CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE ARCHIVOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE ARCHIVOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD"

Transcripción

1 ESTADÍSTICA DE ARCHIVOS DE ANDALUCÍA Memria técnica 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Códig y denminación de la actividad Estadística de archivs de Andalucía Tip de actividad Actividad estadística Clasificación de la actividad En función de su etapa de desarrll: peración En función de su bjet: actividad de prducción Área temática Us del tiemp Subárea temática Cultura, deprte y ci Sectres ecnómics u trs sectres cubierts pr la actividad - Organism respnsable Cnsejería de Cultura Unidad ejecutra Unidad Estadística y Cartgráfica de la Cnsejería de Cultura. Servici de Infrmación y Difusión.. Organisms clabradres y cnveni - 1

2 1. INTRODUCCIÓN Área de estudi La infrmación estadística se btiene de ls archivs incluids en el Sistema Andaluz de Archivs. El órgan directiv cmpetente en materia de archivs es la Dirección General de Innvación Cultural y del Libr de la Cnsejería de Cultura. Marc cnceptual: cncepts y definicines A efects de la Ley 3/1984, de 9 de ener, de Archivs, se entiende pr archiv el cnjunt rgánic de ls dcuments cnservads ttal parcialmente, cn fines de gestión, defensa de derechs, infrmación, investigación y cultura. El Decret 97/2000, de 6 de marz, pr el que se aprueba el Reglament del Sistema Andaluz de Archivs y desarrll de la Ley 3/1984 de 9 de ener, de Archivs, establece una clasificación de ls archivs pertenecientes al Sistema Andaluz de Archivs, pr razón de su titularidad: Archivs de titularidad autnómica Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica Archivs de titularidad lcal Archivs de titularidad de las universidades andaluzas Archivs de titularidad privada integrads en el Sistema Andaluz de Archivs A efects del Reglament de Archivs, se define: Ingres de dcuments: Entrada de dcuments en un archiv, para su custdia, cntrl, cnservación y servici. Salida definitiva de dcuments: Salida de dcuments causand baja en el archiv que hasta ese mment tenía respnsabilidad de su custdia, cntrl, cnservación y servici. Préstam administrativ: Entrega remisión de expedientes, en general, dcuments, a ls órgans jurisdiccinales administrativs en cumplimient de l dispuest en el Ordenamient Jurídic. A efects de esta estadística, se define: Superficie ttal del archiv: Cnjunt de tdas las dependencias cupadas pr el archiv, independientemente de si están ubicadas en un varis lcales. 2

3 Superficie ttal de depósits de dcuments: Cnjunt de tdas las dependencias del archiv destinadas a depósits de dcuments, independientemente de si están ubicadas en un varis lcales. Cnsultas: Cmprende tdas las slicitudes de cnsulta realizadas en sala y tdas las n realizadas en sala, pr ejempl, las recibidas pr crre pstal, , fax, teléfn, etc Actividades culturales: Cmprende tdas las actividades que se han realizad en el archiv durante el añ de referencia, independientemente de quién las rganice. Persnas usuarias del archiv: Cmprende tant a ls usuaris presenciales cm a ls n presenciales del archiv, y se define cm la suma del númer de slicitudes de cnsulta, númer de slicitudes de préstam, persnas usuarias de la bibliteca auxiliar y asistentes a las actividades culturales realizadas en el archiv. Cn la Ley 7/2011, de 3 de nviembre, de Dcuments, Archivs y Patrimni Dcumental de Andalucía, el Sistema Andaluz de Archivs pasa a denminarse Sistema Archivístic de Andalucía, y se mdifica la clasificación de ls archivs. Ests cambis aún n se han llevad a cab en el Directri de Archivs, pr l que actualmente trabajams cn la clasificación definida en el Decret 97/2000. Antecedentes: en el tiemp / en trs ámbits En el tiemp: Desde 1990, el Servici de Estudis y Publicacines de la Secretaría General Técnica (hy Servici de Infrmación y Difusión de la ) lleva realizand infrmes estadístics de las actividades desarrlladas en ls archivs de titularidad estatal y gestión autnómica y en el Archiv General de Andalucía. En nviembre de 1996 se reúne el Grup de Trabaj de Archivs, cn el bjet de incluir en el estudi a ls archivs de titularidad autnómica y ls archivs de la Administración Lcal; asimism, se acuerda la mdificación del cuestinari de recgida de dats. En la reunión del Grup de Trabaj celebrada en el mes de ctubre de 2002, se plantea la necesidad de mdificar el frmulari para la recgida de infrmación. El nuev cuestinari entra en vigr en ener de En nviembre de 2005, el Grup de Trabaj de Archivs acuerda la mdificación del cuestinari mensual de Archivs. Además, dada la falta de respuesta de ls archivs en la recgida de la infrmación, se plantea la creación de un únic cuestinari de peridicidad anual para tds ls archivs 3

4 del Sistema Andaluz de Archivs, que satisfaga tres bjetivs: la actualización del Cens de Archivs, la cumplimentación de la Memria Anual y la expltación estadística. El nuev cuestinari mensual se mantendrá para ls archivs cn mayr actividad: archivs de titularidad autnómica y titularidad estatal y gestión autnómica. Ambs frmularis entran en vigr en A finales de 2008, el Grup de Trabaj de Archivs decide intrducir una serie de cambis en determinads apartads del cuestinari, y se incrpra la perspectiva de géner en el estudi tant del persnal que trabaja en ls archivs cm de las persnas usuarias de ls archivs. Así mism, se autmatizan ls prcess de recgida de infrmación a través del Sistema de Infrmación Estadística de Cultura (SIECU). En 2009 se intrduce un imprtante cambi en la metdlgía empleada para la btención de dats de carácter anual, pasand de ser una peración de tip cens que venía presentand añ tras añ niveles de respuesta insuficientes, a una peración de muestre dirigida a una muestra representativa del Sistema Andaluz de Archivs (en adelante, SAA). La infrmación además es ctejada y cmpletada cn dats prcedentes de tras fuentes, tales cm el Cens de Archivs. Este gir en el diseñ metdlógic ha permitid la btención y difusión de resultads para el Sistema Andaluz de Archivs en su cnjunt y, pr ende, alcanzar ls bjetivs marcads cn el desarrll de esta peración estadística. Pr tra parte, también se mdifica el alcance de la estadística mensual, que inicialmente, cn la incrpración de la estadística anual crrespndía a ls archivs de titularidad autnómica y titularidad estatal y gestión autnómica. A partir de 2009 su cumplimentación crrespnde únicamente a ls archivs gestinads pr la Cnsejería Cultura y ls centrales de las Cnsejerías de la Junta de Andalucía, aunque a partir de 2012 se decide excluir a ésts últims, quedand sól ls siguientes archivs: Archivs de titularidad autnómica. Dentr de este subsistema, sól cumplimentan la estadística mensual: Archiv General de Andalucía (AGA) Archiv del Patrnat de la Alhambra Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica: Archivs Histórics Prvinciales Archiv de la Real Chancillería de Granada En cuant a la actividad cm estadística ficial, se incluyó en el Prgrama Estadístic de 1993, freciend serie de dats dispnibles en la Web desde

5 En trs ámbits: A nivel nacinal el Ministeri de Educación, Cultura y Deprte lleva a cab la Estadística de Archivs que figura en el Plan Estadístic Nacinal Se trata de una actividad de peridicidad anual que presenta infrmación estadística sbre archivs, relativa a depósits, fnds dcumentales, servicis en sala y en Internet, cnsultas, dcumentación facilitada, servicis, equipamients y persnal adscrit. Ls dce archivs recgids en esta expltación sn: Archiv Históric Nacinal Archiv General de Simancas Archiv General de Indias Archiv General de la Administración Archiv General de la Guerra Civil Archiv de la Crna de Aragón Archiv de la Real Chancillería de Valladlid Sección Nbleza del Archiv Históric Nacinal Archiv Históric Prvincial de Vizcaya Archiv Históric Prvincial de Guipúzca Archiv Históric Prvincial de Álava Archiv Central del Ministeri de Cultura A nivel reginal, en España se realizan estadísticas sbre archivs en Cantabria (Biblitecas y Archivs de Cantabria), Castilla-La Mancha (Archivs Histórics Prvinciales de Castilla la Mancha, Cataluña (Estadística de Archivs) y el País Vasc (Estadística de archivs de la C.A. de Euskadi). En tdas ellas se frecen dats desagregads para su territri, en el País Vasc frecen dats a nivel de prvincia y en Cataluña el mayr nivel de desagregación alcanzad es la cmarca. Justificación y utilidad El seguimient estadístic de ls archivs permitirá definir sus prblemas y pautas de funcinamient así cm sus niveles de utilización scial y su imprtancia cm instrument administrativ, cultural y de infrmación. En este sentid, da cumplimient a ls siguientes bjetivs generales del Plan Estadístic y Cartgráfic de Andalucía : Prducir la infrmación estadística y cartgráfica de calidad requerida para la ejecución y el seguimient de las plíticas eurpeas, nacinales y autnómicas en el ámbit de cmpetencia de la Junta de Andalucía. 5

6 Prducir y difundir ls dats estadístics y cartgráfics cm infrmación útil y reutilizable para la tma de decisines participativas pr la sciedad andaluza. Dtar a la ciudadanía de la infrmación suficiente y bjetiva que permita la evaluación de las plíticas ejecutadas pr la Junta de Andalucía y sus entes instrumentales. 2. OBJETIVOS Objetiv General Mejrar el cncimient sbre el patrimni cultural, ls bienes, equipamients, empresas, servicis, actividades culturales y sus niveles de utilización en Andalucía, así cm ls hábits y prácticas culturales de la pblación andaluza. Objetivs Específics Determinar la dimensión scial de ls archivs de Andalucía. Cncer las características, prblemática y funcinamient de ls archivs incluids en el Sistema Andaluz de Archivs. Clabrar en ls prcess de planificación y crdinación en el marc de la plítica y administración cultural. Especificar ls niveles de utilización de la dcumentación histórica y administrativa cnservada en ls archivs andaluces. Determinar el grad de eficacia y rentabilidad de ls recurss empleads en la cnservación del Patrimni Dcumental. Recpilar infrmación estadística referente a la pblación que utiliza el Sistema Andaluz de Archivs. Ejes transversales Chesión: la actividad es pertinente al eje de chesión prque estudia variables que cntribuyen a crregir desigualdades ecnómicas, sciales territriales. Sstenibilidad: para esta actividad n es aplicable el eje transversal de sstenibilidad. Innvación: para esta actividad n es aplicable el eje transversal de innvación. Géner: esta actividad es pertinente al eje pues incrpra la perspectiva de géner en el estudi de la pblación usuaria y persnal de ls archivs integrads en el Sistema Andaluz de Archivs. 6

7 Evaluación de la eficacia de las plíticas públicas: la actividad es pertinente a este eje en cuant prduce infrmación de calidad requerida para la ejecución y el seguimient de plíticas eurpeas, nacinales y autnómicas en el ámbit de cmpetencia de la Junta de Andalucía. En cncret, cntribuye a la planificación en materia de cultura. 3. METODOLOGÍA Ámbit de estudi Pblación bjet de estudi: está cnstituid pr tds ls archivs incluids en el Sistema Andaluz de Archivs. Unidad investigada: el archiv perteneciente al Sistema Andaluz de Archivs. Peridicidad en la recgida: la infrmación hace referencia al perid cmprendid entre el 1 de ener y el 31 de diciembre de cada añ. La peridicidad en la recgida de infrmación es anual, aunque el AGA, archiv del Patrnat de la Alhambra y ls archivs de titularidad estatal y gestión autnómica elabran y remiten mensualmente un breve cuestinari mensual. Desagregación máxima alcanzada: Se recge infrmación estadística a nivel de archiv, aunque las tabulacines referidas al cnjunt del Sistema Andaluz de Archivs se detallan a nivel prvincial. En la estadística mensual la desagregación máxima es a nivel de archiv. Variables Superficie, medida en metrs cuadrads. Instalacines y equipamient: instalacines cntra incendis, metrs lineales de estanterías, mbiliari de materiales especiales, infraestructura infrmática y de cmunicacines, equipamient relacinad cn la reprducción de dcuments. Persnal del archiv. Fnds y cleccines: metrs lineales de dcumentación. Gestión dcumental: Ingress y salidas de dcuments. Servicis prestads: persnas usuarias, préstams, cnsultas, visitas a la Web, reprgrafía, bibliteca auxiliar, cpias y certificacines, actividades culturales. 7

8 Recgida de infrmación La infrmación estadística se btiene directamente mediante la cumplimentación de ls frmularis específics diseñads y aprbads pr el Grup de Trabaj de Archivs. El sujet infrmante es el archiv. Ls prcess de recgida de infrmación se realizan de frma autmatizada a través del Sistema de Infrmación Estadística de Cultura (SIECU), a través del cual ls archivs intrducen la infrmación slicitada para ls distints perids temprales, empleándse las siguientes técnicas para la recgida de infrmación, en función de la peridicidad: Estadística anual Se cnfigura cm una peración de muestre dirigida a una muestra representativa del Sistema Andaluz de Archivs. La infrmación además es ctejada y cmpletada cn dats prcedentes de tras fuentes, tales cm el Cens de Archivs. El métd de muestre aplicad es un muestre estratificad, para l cual se realizó una división de la pblación en grups atendiend al subsistema, prvincia y tamañ de pblación. La idea que subyace de esta estratificación es frmar grups cn un cmprtamient más mens hmgéne respect de las características, actividades y servicis de ls archivs, minimizand en la medida de l psible la variabilidad respect de ests parámetrs en cada estrat, y pr cnsiguiente, se btenga una ganancia en la precisión de ls estimadres. Para el diseñ de las muestras, es necesari previamente dispner de un directri actualizad de ls archivs que integran el Sistema Andaluz de Archivs. Esta infrmación es prprcinada pr el Directri de Archivs que elabra el Servici de Archivs de la Dirección General de Innvación Cultural y del Libr. La muestra teórica cntiene el 33% de ls archivs pertenecientes al Sistema Andaluz de Archivs, aunque en términs de emple representa alg más del 70% de la pblación ttal, siend esta variable (emple) sbre la que pivtan ls prcess de elevación e inferencia estadística empleads. La selección de la muestra se realiza de frma que es exhaustiva para tds ls subsistemas salv en ls siguientes cass: Archivs lcales. La muestra teórica cntempla a tds ls archivs lcales de capitales de prvincia y de municipis de más de habitantes, cntiene al 70% de ls archivs de municipis de entre y habitantes, y al 20% de ls archivs de ls municipis de mens de habitantes. 8

9 Archivs de titularidad autnómica. La muestra es exhaustiva salv en el subcnjunt de ls archivs de las delegacines prvinciales de las Cnsejerías, en el que se seleccina un 40% de ells. El cuestinari anual deberá ser cumplimentad y remitid pr ls centrs seleccinads en la muestra durante el primer trimestre de cada añ, cn dats referids al añ anterir. En el cas de que pr causa justificada n sea psible btener el cuestinari de algun de ls archivs seleccinads, éste se sustituirá pr tr archiv dentr de su mism estrat. La recpilación, depuración y validación de ls frmularis anuales crrespnde al Servici de Archivs de la Dirección General de Innvación Cultural y del Libr. Estadística mensual El cuestinari mensual va dirigid a ls archivs gestinads pr la Cnsejería de Cultura, en particular: Archiv General de Andalucía Archiv del Patrnat de la Alhambra Archivs Histórics Prvinciales Archiv de la Real Chancillería de Granada Este cuestinari deber ser cumplimentad y remitid pr ests centrs durante ls primers quince días de cada mes, cn dats referids al mes inmediatamente anterir. La recpilación, depuración y validación de ls frmularis mensuales crrespnde al Servici del Archivs de la Dirección General de Innvación Cultural y del Libr. Restriccines y alternativas Restriccines Externas (dispnibilidad, tant material cm tempral, de las fuentes): ningunas. Internas (ecnómicas, persnales, materiales, etc.): ningunas. Metdlógicas: ningunas. 9

10 4. PLAN DE ANÁLISIS, TABULACIÓN Y COMPILACIÓN Preparación y tratamient base de la infrmación Ls dats, una vez validads pr el Servici Archivs, se extraen del sistema de infrmación SIECU, para su tratamient estadístic y expltación pr parte de la Unidad Estadística y Cartgráfica. El tratamient estadístic se realiza cn diverss prgramas infrmátics, y ls cálculs btenids, presentads en frmat de tablas y gráfics, se ctejan cn ls resultads de períds anterires. Sistemas de cdificación y nmenclaturas utilizads Abreviaturas empleadas: AHP: Archiv Históric Prvincial AGA: Archiv General de Andalucía SAA: Sistema Andaluz de Archivs La identificación del archiv dentr del SAA viene dada pr un códig de la frma ES-PP-Nº current, dnde PP es el códig de prvincia. Criteris y variables de clasificación Clasificacines ficiales y clasificacines diseñadas para la actividad en cncret: Se emplean las siguientes variables de clasificación: subsistema, prvincia y géner. Subsistema: Códig de subsistema en el apartad de identificación del archiv, l que ns permite btener dats estadístics atendiend al tip de subsistema. Según el Reglament de Archivs (Decret 97/2000 de 6 de marz), ésts se clasifican en: Archivs de titularidad autnómica Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica Archivs de titularidad lcal Archivs de titularidad de las universidades andaluzas Archivs de titularidad privada. Prvincia Géner Exhaustividad de las clasificacines: Las clasificacines sn exhaustivas. Diseñ de las clasificacines: Prpi 10

11 Sprte de las clasificacines: Papel e infrmátic Acrónims: N se utilizan Análisis realizad y metdlgía Una vez depurada y validada la infrmación, se llevan a cab ls prcess de estimación y elevación de ls resultads, para l cual previamente se analizan las cberturas de las muestras en cada un de ls estrats, medida en términs de emple y actividad. Ls estrats cn pca cbertura se reagrupan cn trs de similares características. Se excluyen del prces de elevación aquells archivs, denminads atípics, cuys dats n respnden al cmprtamient medi del estrat al que pertenecen, aunque su infrmación se incrpra para la estimación final. Finalmente, la infrmación es ctejada y cmpletada cn dats de trs fichers y fuentes prpias de la Cnsejería, principalmente prcedente del Cens de Archivs, que cncentra infrmación sbre las características básicas y fnd dcumental de ls archivs ubicads en Andalucía. Cntrl de calidad La aplicación SIECU dispne de reglas de validación en ls cuestinaris que indican psibles errres en su cumplimentación. Pr tra parte, se dispnen de cnsultas definidas en la base de dats que se aplican sbre ls dats exprtads de SIECU para la cmprbación de errres. Garantía de secret estadístic La infrmación recabada n es susceptible de aplicar el secret estadístic. Nrmas y estándares de aplicación - Psibles resultads (plan de tabulación, mapas, fts, servicis, dats espaciales u trs que se esperan btener) Se presentan a cntinuación las distintas tablas de resultads en función del cuestinari emplead para la btención de la infrmación y prduct de difusión. Estadística anual. Sistema Andaluz de Archivs. Archivs del Sistema Andaluz de Archivs. Nº de archivs. 11

12 Infraestructuras y equipamient. Superficie, instalacines cntra incendis, metrs lineales de estanterías, mbiliari de materiales especiales, infraestructura infrmática y de cmunicacines, equipamient relacinad cn la reprducción de dcuments. Persnal del archiv. Gestión dcumental: Ingress y salidas de dcuments. Persnas usuarias. Servicis prestads: préstams, cnsultas, reprduccines, cpias y certificacines, actividades culturales y asistentes, bibliteca auxiliar. Estadística mensual. Archiv General de Andalucía y Archiv del Patrnat de la Alhambra y Generalife. Gestión dcumental. Ingress y salidas de dcuments. Persnas usuarias. Servicis prestads: préstams, cnsultas, visitas a la Web, reprduccines, actividades culturales y asistentes, bibliteca auxiliar. Estadística mensual. Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica: Archivs Histórics Prvinciales y Real Chancillería de Granada. Gestión dcumental. Ingress de dcuments. Persnas usuarias. Servicis prestads: préstams, cnsultas, visitas a la Web, reprduccines, cpias y certificacines, actividades culturales y asistentes, bibliteca auxiliar. Niveles de desagregación territrial alcanzads A partir de la estadística anual se btienen resultads de ls archivs según titularidad y a nivel prvincial. Las tablas elabradas a partir de la estadística mensual frecen dats de ls archivs gestinads pr la Cnsejería, siend el nivel máxim de desagregación alcanzad, el archiv. Unidades de medida utilizadas Ls dats están expresads en valres absluts. Indicadres que se van a cnstruir Archivs del Sistema Andaluz de Archivs. Nº de archivs. Infraestructuras y equipamient. 12

13 Superficie. Metrs cuadrads de superficie ttal y de depósit pr subsistema y prvincia. Instalacines cntra incendis. Númer de archivs cn instalación cntra incendis pr subsistema y prvincia. Metrs lineales de estanterías: Metrs lineales de estanterías dispnibles y cupadas pr subsistema y prvincia. Metrs lineales de estanterías: Metrs lineales de estanterías fijas y móviles pr subsistema y prvincia. Instalacines y equipamient (mbiliari de materiales especiales, infraestructura infrmática y de cmunicacines, equipamient relacinad cn la reprducción de dcuments, puests de cnsulta, ) pr subsistema y prvincia. Persnal del Sistema Andaluz de Archivs. Númer de plazas cupadas según categría, subsistema, prvincia y géner. Gestión dcumental. Ingress y salidas de dcuments. Persnas usuarias. Númer de persnas usuarias pr subsistema y prvincia. Cnsultas. Númer de slicitudes de cnsulta pr subsistema, prvincia, tip de usuari y tip de cnsulta. Préstams administrativs. Númer de unidades dcumentales prestadas pr subsistema y prvincia. Reprduccines. Númer de slicitudes (y unidades reprducidas) pr subsistema, prvincia, tip de usuari y tip de reprducción. Cpias y certificacines. Númer slicitudes (y cpias/certificacines) pr subsistema y prvincia. Actividades culturales y asistentes. Nº actividades culturales (y asistentes) según subsistema, prvincia, tip de actividad, rganización y géner. Bibliteca auxiliar. Númer de persnas usuarias a la bibliteca auxiliar pr subsistema, prvincia y géner. 5. PLAN DE DIFUSIÓN Denminación de la publicación: Estadística de archivs de Andalucía. Organism difusr: Cnsejería de Cultura. 13

14 Tip de prduct de difusión (micrdats, dats espaciales, tablas, gráfics, mapas, fts, bases de dats, directris, servicis -WMS para aplicacines,...-, infrmes, trs): Tablas y gráfics. Medi de difusión (Internet, CD-DVD, publicación impresa): Internet. URL: estadisticas_archivs Peridicidad de la publicación: Anual. Peridicidad de difusión de resultads: Anual. Perfil de ls receptres (descripción de ls usuaris ptenciales de ls dats): La infrmación estadística estará dispnible para cualquier usuari y usuaria que desee cnsultarla a través del Prtal Web de la Cnsejería Cultura (particulares, empresas e institucines públicas y privadas). Dispnibilidad de bases de dats: Cualquier persna usuaria pdrá dispner de la infrmación estadística publicada en la página Web, previa slicitud, en trs sprtes que faciliten la utilización de ls dats publicads en Internet: bases de dats en Access, fichers Excel, etc. Psibilidad de peticines específicas a demanda dispnibilidad de micrdats: La Unidad Estadística y Cartgráfica de la Cnsejería de Cultura pdrá elabrar tabulacines a medida demandadas pr ls usuaris, siempre y cuand se dispnga de la infrmación slicitada y salvaguardand en td mment el secret estadístic, de acuerd cn l previst en la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Cmunidad Autónma de Andalucía. Denminación de la publicación: Estadística del AGA y del archiv del Patrnat de la Alhambra y Generalife, y archivs de titularidad estatal y gestión autnómica. Organism difusr: Cnsejería de Cultura. Tip de prduct de difusión (micrdats, dats espaciales, tablas, gráfics, mapas, fts, bases de dats, directris, servicis -WMS para aplicacines,...-, infrmes, trs): Tablas y gráfics. Medi de difusión (Internet, CD-DVD, publicación impresa): Internet. URL: estadisticas_archivs 14

15 Peridicidad de la publicación: Anual y mensual Peridicidad de difusión de resultads: Anual y mensual Perfil de ls receptres (descripción de ls usuaris ptenciales de ls dats): La infrmación estadística estará dispnible para cualquier usuari y usuaria que desee cnsultarla a través del Prtal Web de la Cnsejería Cultura (particulares, empresas e institucines públicas y privadas). Dispnibilidad de bases de dats: Cualquier persna usuaria pdrá dispner de la infrmación estadística publicada en la página Web, previa slicitud, en trs sprtes que faciliten la utilización de ls dats publicads en Internet: bases de dats en Access, fichers Excel, etc. Psibilidad de peticines específicas a demanda dispnibilidad de micrdats: La Unidad Estadística y Cartgráfica de la Cnsejería de Cultura pdrá elabrar tabulacines a medida demandadas pr ls usuaris, siempre y cuand se dispnga de la infrmación slicitada y salvaguardand en td mment el secret estadístic, de acuerd cn l previst en la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Cmunidad Autónma de Andalucía. 6. CRONOGRAMA Las fases que cmprende la actividad estadística en estudi sn: Recgida de la infrmación: Durante ls primers quince días de cada mes, el AGA, archiv del Patrnat de la Alhambra y Generalife, y ls archivs de titularidad estatal y gestión autnómica cumplimentan y envían a través de SIECU el cuestinari estadístic mensual cn dats relativs al mes inmediatamente anterir, de manera que si éste cntiene errres es detectad pr la aplicación SIECU en el mment de tramitar el cuestinari. A cntinuación el Servici de Archivs cteja y valida la infrmación, que pasa directamente a la Unidad Estadística y Cartgráfica. Periódicamente se btendrán listads de cmprbación para detectar vacís en la recepción de la infrmación y se reclamará a ls archivs ls cuestinaris faltantes. El mism prcedimient se emplea para la recgida de dats de peridicidad anual. En este cas ls archivs del Sistema Andaluz de Archivs l remiten durante el primer trimestre del añ siguiente al que crrespnden ls dats. 15

16 Tratamient de ls dats: La infrmación de base validada se pne a dispsición de la Unidad Estadística y Cartgráfica, quien la smete a prcess de depuración y validación final. A través de cnsultas se btienen tablas que se exprtan a una hja de cálcul de Excel, cn el bjet de crear tablas de presentación de dats y gráfics estadístics. Difusión de resultads: Se exprtan a una hja de cálcul de Excel las tablas de resultads btenidas mediante cnsultas en la base de dats. Una vez diseñadas las tablas de presentación de dats y ls gráfics estadístics en Excel, se crea a partir de él un dcument PDF, y ambs dcuments se publican en el Prtal Web de la Cnsejería de Cultura. 16

17 El crngrama previst para la esta actividad durante un determinad añ n es el siguiente: Fase Tarea Ene/n Feb/n Mar/n Abr/n May/n Jun/n Jul/n Ag/n Sep/n Oct/n Nv/n Dic/n Recgida u btención de infrmación Recgida de la infrmación Dats anuales añ (n-1) y dats mensuales añs (n-1) y n Tratamient y prcesamient de dats Tratamient y validación de la infrmación Dats anuales añ (n-1) y dats mensuales añs (n-1) y n AGA y Patrnat de la Alhambra: Avances mensuales Nv/ (n-1) Dic/ (n-1) Ene/n Feb/n Mar/n Abril/n May/n Jun/n Jul/n Ag/n Sep/n Oct/n AGA y Patrnat de la Alhambra: Dats definitivs Añ (n-1) Obtención y difusión de resultads Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica: Avances mensuales Nv/ (n-1) Dic/ (n-1) Ene/n Feb/n Mar/n Abril/n May/n Jun/n Jul/n Ag/n Sep/n Oct/n Archivs de titularidad estatal y gestión autnómica: Dats definitivs Añ (n-1) Sistema Andaluz de Archivs Añ (n-1) 17

CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE MUSEOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE MUSEOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE MUSEOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Código y denominación de la actividad 03.01.07 Estadística de museos públicos de Andalucía Tipo de actividad

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA BÁSICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICA EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA BÁSICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICA EN ANDALUCÍA MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA BÁSICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICA EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN... 3 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.2 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD...

Más detalles

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013 PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Febrer 2013 Cntenid 1. Objet del Plan... 2 2. Medidas de identificación de la infrmación

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LA RED DE VIVEROS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LA RED DE VIVEROS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LA RED DE VIVEROS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ÍNDICE: 0. IDENTIFICACIÓN... 3 0.1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.2. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD...

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica Estadística de Mvilidad Labral y Gegráfica Expltación estadística de la Encuesta de Pblación Activa y de la Base Padrnal del INE Metdlgía y descripción general de la peración Última actualización: nviembre

Más detalles

ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES CURSO NOTA RESUMEN

ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES CURSO NOTA RESUMEN ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES CURSO 2015-2016 NOTA RESUMEN Se publican ls resultads de la Estadística de Biblitecas Esclares del curs académic 2015-2016. Su bjetiv fundamental es prprcinar infrmación

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE MATERIALES PARA LAS ASOCIACIONES DEL SERVICIO DE PARTICIPACION CIUDADANA 1. OBJETO DEL CONTRATO El bjet de este cntrat es

Más detalles

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. Septiembre 2015 - NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. A cntinuación se detallan algunas de las últimas mdificacines realizadas en la aplicación de grabación de registrs cntables a través

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: Sección de Crdinación de Biblitecas Bibliteca Reginal Marian D. Berrueta

Más detalles

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, Tm 9641, Libr 0, Fli 127, Sección 8ª, Hja M-154999, Inscripción 2ª.-C.I.F.: A78776465 HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Dssier

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN... 2 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.... 2 0.2 CLASIFICACIÓN

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Categría: Plítica de Frmación y Desarrll Plaz de presentación de candidaturas: Del 9 de

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS DE LA VEGETACIÓN EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS DE LA VEGETACIÓN EN ANDALUCÍA PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS DE LA VEGETACIÓN EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN... 3 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.... 3 0.2 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD....

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

El municipio y la provincia: organización y competencias.

El municipio y la provincia: organización y competencias. El municipi y la prvincia: rganización y cmpetencias. 1. EL MUNICIPIO 1.1. EL MUNICIPIO: CONCEPTO Y CLASES en el art. 137 de la Cnstitución Españla se dice que: «el Estad se rganiza TERRITORIALMENTE en:

Más detalles

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA DIPRES

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

Informe de actividad de Zuzenean

Informe de actividad de Zuzenean Infrme de actividad de Zuzenean Infrme anual 2018 Dirección de Atención Ciudadana e Innvación y Mejra de la Administración Servici Zuzenean 1 Dats glbales: tds ls canales de atención 3 1.1 Cmparativa de

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA Productos de difusión: INVENTARIO DE INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción... 2. 2. Objetivo... 2. 3. Ámbito territorial...

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción... 2. 2. Objetivo... 2. 3. Ámbito territorial... Estadísticas del Sistema Financier en Andalucía Entidades de segurs Índice 1. Intrducción... 2 2. Objetiv... 2 3. Ámbit territrial... 2 4. Pblación bjetiv... 2 5. Metdlgía y fuentes estadísticas... 3 6.

Más detalles

Solicitudes de alta CJAP Requisitos e información necesaria. Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1

Solicitudes de alta CJAP Requisitos e información necesaria. Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1 Requisits e infrmación necesaria Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1 Hja de cntrl Fecha Autr Descripción 22/03/2005 cfr Versión inicial 01/04/2005 cfr Brradr 1 15/04/2005 cfr Versin 1.0 26/04/2005 cfr Versin

Más detalles

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Calificación de proveedores Y Actualización de datos en perfil compañía

Calificación de proveedores Y Actualización de datos en perfil compañía Calificación de prveedres Y Actualización de dats en perfil cmpañía CONTENIDO 1. Registr en el prtal 2. Acces al expediente 3. Cabecera del expediente 4. Cntenid del cuestinari 5. Estads de un expediente

Más detalles

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTRODUCCIÓN Delta es un sistema glbal de cmunicacines para la ntificación y el tratamient de ls accidentes de trabaj, agilizand la distribución de la infrmación, eliminand

Más detalles

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016.

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ORDINARIO POR CONCURSO, DEL SERVICIO DE CONTABILIDAD Y RÉGIMEN FISCAL DEL FONDO DE FINANCIACIÓN A COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL FONDO

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Intrducción Text del Alcalde Misión: Sn equipamients de carácter públic y de gestión municipal que frecen diverss

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS ESPECIALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS ESPECIALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS ESPECIALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS ESPECIALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments especiales, garantizand su integridad, acces

Más detalles

CONTROL DE LOS REGISTROS

CONTROL DE LOS REGISTROS CONTROL DE LOS REGISTROS Página 2 de 10 Prces Cntrl de ls Históric de evlucines ÍNDICE FECHA REDACCIÓN 00 26/06/2012 01 24/04/2013 Rsa Graña (Unidad de Estudis y Prgramas) Raquel Gandón y Jsé Miguel Drrib

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ESTADÍSTICA DEL REGISTRO ANDALUZ DE ENTIDADES DEPORTIVAS Memoria técnica 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Código y denominación de la actividad 03.01.21 Estadística del Registro Andaluz de Entidades Deportivas.

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Categría: Plítica Estratégica de Cmunicación Interna Plaz de presentación de candidaturas:

Más detalles

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016 ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016 Versión Etapa 2014 SIAL Instruccines para Presentación de Infrmes CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT INICIACIÓN

Más detalles

Propuesta de Comunicación para Tecnimap 2010.

Propuesta de Comunicación para Tecnimap 2010. Prpuesta de Cmunicación para Tecnimap 2010. dkusi: Dkumentu KUdeaketa Sistema Integrala. Sistema Integral de Gestión Dcumental. dkusi es un sistema de gestión de dcuments electrónics y sus metadats, guardads

Más detalles

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 1. TÍTULO Encuesta de Uss de Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación. EUTIC, añ 2010. 2. ORGANISMOS RESPONSABLES

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

Servicio de Registro de Solicitud de Ayuda de Actividades de Formación, Información y Divulgación

Servicio de Registro de Solicitud de Ayuda de Actividades de Formación, Información y Divulgación Servici de Registr de Slicitud de Ayuda de Actividades de Frmación, Infrmación y Divulgación Manual de Us Versión: 1.0 28/09/2009 Servici de Registr de Slicitud de Ayuda de Actividades de Frmación, Infrmación

Más detalles

Manual de Instrucciones de la aplicación Informática: REGISTRO DE ENTIDADES

Manual de Instrucciones de la aplicación Informática: REGISTRO DE ENTIDADES MANUAL DE INSTRUCCIONES En general, las slicitudes de inscripción en el Registr de Entidades de I+D del Ministeri de Industria, Turism y Cmerci, se cumplimentaran de acuerd cn l indicad en su crrespndiente

Más detalles

Revisión por la Dirección 1 de 5

Revisión por la Dirección 1 de 5 Revisión pr la Dirección 1 de 5 Objetivs del módul El bjetiv de este módul es establecer una metdlgía para realizar Revisines pr la Dirección del Sistema de Gestión. La Revisión pr la Dirección cnsiste

Más detalles

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes Guía para el respnsable del pre registr de sustentantes. Guía para el pre registr de sustentantes 1 Guía para el respnsable del pre registr de sustentantes. ÍNDICE 1.1 Intrducción..... 3 1.2 Requisits.

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 11204 RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2015, del Cnsejer, pr la que se dispne la publicación del Acuerd del Cnsej de Gbiern, pr el que se establece el smetimient a cntrl financier permanente de determinads

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS

EXPRESIÓN DE INTERÉS EXPRESIÓN DE INTERÉS PROCESO 10440 PAN 2017 Invita a Centrs de Estudis, empresas cnsultras / ONG s interesads en Presentar su interés de participación en: ESTUDIOS PARA FORTALECER EL MONITOREO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Hidrcantábric Distribución Eléctrica, S.A.U. Carga de dcumentación en el sistema ART-e Índice 1.- Objet 2.- Alcance 3.- Desarrll Metdlógic Recuerde que esta Dcumentación en FORMATO PAPEL

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017) MAPA DE LA JUSTICIA (Taller de 27 de juni de 2017) 1. El Mapa de la Justicia: Cn el bjetiv de tener una justicia de calidad al servici de las persnas, se necesita una herramienta para el análisis y la

Más detalles

Indicadores de actividad y de VAB del sector servicios METODOLOGÍA

Indicadores de actividad y de VAB del sector servicios METODOLOGÍA ndicadres de actividad y de VB del sectr servicis METODOLOGÍ 1. ntrducción El nstitut Nacinal de Estadística (NE) elabra ls ndicadres de actividad del sectr servicis cn el bjetiv de prprcinar infrmación

Más detalles

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras Mdel de Slicitud de Participación en el Prgrama TICCámaras IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO, ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS

Más detalles

2. PRESUPUESTO DEL CONTRATO

2. PRESUPUESTO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PRÉSTAMO DE MATERIAL PARA LAS ASOCIACIONES DEL SERVICIO DE PARTICIPACION CIUDADANA AÑOS 2018 y 2019 1. OBJETO DEL CONTRATO El bjet de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO 1. JUSTIFICACIÓN Actualmente estams viviend una cyuntura

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO,

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

Comisión de Estrategia TIC del Tribunal de Cuentas de España

Comisión de Estrategia TIC del Tribunal de Cuentas de España Cmisión de Estrategia TIC del Tribunal de Cuentas de España 22 de nviembre de 2015 Índice Antecedentes Mdel de Gbernanza Lgrs y Estrategia Bases de dats y platafrmas telemáticas Entidades Lcales Sectr

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Una base de dats (BD) es un cnjunt de dats relacinads entres si, rganizads y estructurads cn infrmación referente a alg. Un Sistema gestr de bases de dats (SGBD) es

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica Ministeri de Cultura de España Dirección General del Archiv Nacinal de Csta Rica Fundación Pr-Rescate de Dcuments Nº de Frmulari: 23 Frmulari para la aplicación del Cens Guía de Archivs en Csta Rica El

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2013) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/134/2013,

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP LA BIZNAGA

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP LA BIZNAGA CEIP LA BIZNAGA MÁLAGA 1. INTRODUCCIÓN El pryect de gestión de las escuelas infantiles de segund cicl, de ls clegis de educación primaria, de ls clegis de educación infantil y primaria y de ls centrs públics

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica Ministeri de Cultura de España Nº de Frmulari: 2 Dirección General del Archiv Nacinal de Csta Rica Fundación Pr-Rescate de Dcuments Frmulari para la aplicación del Cens Guía de Archivs en Csta Rica El

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

1. OBJETIVO DEL PROGRAMA 2. BENEFICIOS DE PARTICIPAR

1. OBJETIVO DEL PROGRAMA 2. BENEFICIOS DE PARTICIPAR TÉRMINOS Y CONDICIONES PANAMÁ 2018 1. OBJETIVO DEL PROGRAMA Identificar las capacidades, cncimients y experiencias de ls clabradres de Banistm, para transferirls a través de mentrías a empresas lideradas

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas Servici de Slicitud de Hmlgación de Curss de Instalacines Radiactivas Manual de Us Versión: 1.3 27/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0 25-06-2009 Versión inicial

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la SEGUNDA CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DENTRO DEL PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE CURSO 2010/2011 - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama de prttips se encuadra

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

La nueva definición de PYME

La nueva definición de PYME 956775_CV_ES 5/30/06 2:28 PM Page 1 En la UE de 25 miembrs, hay: aprximadamente 23 millnes de PYME, que representan el 99 % de tdas las empresas de la UE, que emplean a cerca de 75 millnes de persnas.

Más detalles

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes Prces de Autevaluación y Revisión Anual de ls planes REVISIÓN PR/ES/1.3/002 11/04/08 16/03/09 Respnsable de elabración Respnsable de revisión Respnsable de aprbación Nmbre Juan Jsé Gómez Alfageme Javier

Más detalles

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL SAN JOSE, COSTA RICA ABRIL 2014 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica Ministeri de Cultura de España Nº de Frmulari: 21 Dirección General del Archiv Nacinal de Csta Rica Fundación Pr-Rescate de Dcuments Frmulari para la aplicación del Cens Guía de Archivs en Csta Rica El

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2014) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/122/2014,

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía

Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía Afiliads a la Seguridad Scial en alta labral que trabajan en Andalucía Metdlgía 1. Intrducción La estadística de Afiliads a la Seguridad Scial en alta labral que trabajan en Andalucía se realiza pr el

Más detalles

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica Ministeri de Cultura de España Nº de Frmulari: 22 Dirección General del Archiv Nacinal de Csta Rica Fundación Pr-Rescate de Dcuments Frmulari para la aplicación del Cens Guía de Archivs en Csta Rica El

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING Universidad de Ovied 1. INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 013/014 (R-SGIC-UO-4) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO QUE CURSAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Nº

Más detalles