C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 212 Sep. 211 Sep. 212 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de junio de 212 (1) Jun.212 Activos totales 1.64,2 1.72,4 1.55,4 Fondos disponibles 142,2 1,6 6,1 Colocaciones netas 82,4 864,9 893,5 Pasivos exigibles 565,6 549,2 54,7 Fondo social 436,6 477,4 521, Resultado operacional bruto (ROB) 168,8 169,5 88,9 Gastos de apoyo 82,3 12,2 47,6 Gastos por provisiones y castigos 24,2 21,2 11,5 Resultado antes de impuestos (RAI) 62, 45,9 29,8 (1) En base a Estados Financieros Consolidados. Indicadores relevantes 2% 15% 1% 5% % ROB / Act. Gtos. de apoyo / Act. Provisiones / Act. RAI / Act. * Indicadores a junio de 212 se presentan anualizados. **Indicadores sobre activos totales promedio. Adecuación de capital Fondo Social (MM$) Pasivo exigible / Fondo social (vc) Analista: Luis García-Meza B. luis.garcia-meza@feller-rate.cl (562) , 2,5 2, 1,5 1,,5, Fundamentos La ratificación de las clasificaciones asignadas a C.C.A.F. Los Andes responde a su posición de liderazgo en su nicho de mercado y a su fuerte imagen de marca. Esto, acompañado de un perfil financiero caracterizado por buenos retornos sobre activos, endeudamiento bajo y estable, buenos niveles de liquidez y alto soporte patrimonial (Índice de Basilea del 61% por encima del 16% normativo). La cartera de colocaciones, por otra parte, se beneficia de las características de los créditos que otorga, regidos por normas de pago y cobro de cotizaciones previsionales y recaudación por descuento directo. En contrapartida, dada su condición de corporación, Caja Los Andes no tiene socios o accionistas que puedan realizar aportes de capital para hacer frente a situaciones imprevistas. En el último período la institución ha venido realizando profundos cambios estratégicos y de estructura organizacional, con el objeto de avanzar hacia una gestión integral del riesgo y de lograr el uso eficiente de recursos. Se espera que en los próximos años logre consolidar su nueva estrategia y contar con una administración de los riesgos acorde a su tamaño, a sus perspectivas de crecimiento y a los desafíos del entorno. La actividad de la Caja está concentrada en la colocación de créditos sociales de consumo para trabajadores y pensionados afiliados, por lo que sus ingresos provienen principalmente de los spreads del portafolio de préstamos. Los Andes mantiene el liderazgo en la industria de las cajas de compensación con una cuota de mercado del 49% del total de afiliados (con cerca de ), a su vez tiene un 49% de participación en cuanto a colocaciones. Incluyendo a los bancos, cuenta con un 5,2% del total de créditos de consumo otorgados. La institución ha mostrado una continua expansión de su base de afiliados y una sucesiva incorporación de nuevos productos y beneficios. Luego de que en 211 se observara una disminución en el ritmo de crecimiento debido a un entorno más competitivo, en la primera mitad de 212 vuelve a crecer a tasas similares a años Fortalezas Sus créditos se rigen por las normas de pago y cobro de las cotizaciones previsionales. Además, el pago de la deuda es a través del descuento del salario o pensión del afiliado. Liderazgo en la industria de cajas de compensación. Alta capacidad de generación. Bajo endeudamiento. anteriores, tanto en colocaciones como en afiliados. A junio de 212, el margen operacional bruto de Los Andes es elevado (16,8%), con una eficiencia sobre activos acorde a su segmento objetivo (9,%). El gasto por provisiones sobre activos se estabilizó a un nivel de 2,2% y la rentabilidad sobre activos alcanzó un 5,6%. Cabe destacar, que los retornos se ven influenciados por la venta de acciones de INVESCO. Con todo, sin considerar este efecto la entidad exhibe una buena rentabilidad sobre activos, del orden del 4,3%. La morosidad se había venido incrementando en el último tiempo debido a los cambios normativos y a la desafiliación originada por el alto movimiento en el sistema de Cajas. No obstante, ya en agosto se observa un punto de inflexión influenciado por la implementación de adecuadas acciones de cobranza durante este año. Su financiamiento se concentra en líneas de crédito con bancos. No obstante, las buenas condiciones de mercado le han permitido acceder a costos de fondo razonables y seguir alargando plazos favoreciendo con ello el calce. Actualmente, la entidad está llevando a cabo un proyecto de renovación del core financiero. Asimismo, el área de riesgo deberá continuar con la consolidación de sus planes. Con todo esto, la Caja pretende adquirir mayor flexibilidad y adaptabilidad ante el crecimiento esperado en el futuro y así poder entregar mayores beneficios a sus afiliados. : FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Su posición de liderazgo en la industria y un fuerte perfil financiero la sitúan en una buena posición para enfrentar la coyuntura actual. La institución tiene una alta capacidad de generación y niveles de capitalización y liquidez holgados que le permiten hacer frente a situaciones adversas. Feller Rate monitoreará el impacto que tengan los cambios estratégicos y de estructura organizacional sobre el desempeño de la Caja. Riesgos Condición de corporación, sin socios o accionistas. Énfasis en el segmento de créditos de consumo, que es sensible a variables macroeconómicas. Morosidad se mantiene en niveles elevados para las características de su negocio. 1

2 INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 PERFIL DE NEGOCIOS Foco en el otorgamiento de créditos sociales de consumo para sus afiliados, principalmente en el sector de trabajadores Evolución colocaciones y afiliados Colocaciones brutas (MM$ eje izq.) Afiliados (Miles) Propiedad Las cajas de compensación son corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro. Si bien nacieron por iniciativa de empresarios privados en torno a asociaciones gremiales, no tienen propietarios o accionistas que puedan realizar aportes de capital para hacer frente a situaciones imprevistas. Además, dicha condición puede propiciar la presencia de conflictos de interés. Los Andes, se constituyó en 1953 por iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción. Gobierno corporativo El directorio es el órgano de administración superior de Los Andes. Está integrado por siete miembros que permanecen por un período de 3 años. En dicho órgano están representados los intereses de los empresarios y de los trabajadores a través de la designación de cuatro y de tres integrantes, respectivamente. Los directores empresariales son designados por la Cámara Chilena de la Construcción. En 211 se incorporó un nuevo gerente general. Desde entonces se han realizado varios cambios en la estructura organizacional, en especial respecto a restructuración, creación de nuevas gerencias y seguimiento de los riesgos. La Caja de Compensación de Asignación Familiar (C.C.A.F.) Los Andes es la continuadora legal de la Caja de Compensación de la Cámara Chilena de la Construcción, nacida bajo el patrocinio de dicha institución en Los Andes es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, creada con el objeto de administrar prestaciones de seguridad social. Históricamente, la institución ha mantenido un liderazgo en el sistema de cajas de compensación. Ello, como resultado de la continua expansión de su base de afiliados. A junio de 212, contaba con una cuota de mercado del 49% del total, equivalente a personas. Su énfasis está en el sector de trabajadores, que constituyen el 87% del total, mientras que el restante 13% corresponde a pensionados. El principal producto de Los Andes, en términos de activos y de ingresos, son las colocaciones de crédito social para consumo, tanto para los trabajadores de sus empresas afiliadas como para los pensionados suscritos individualmente. Por esta razón sus ingresos provienen principalmente de los spreads del portafolio de préstamos, exhibiendo una menor diversificación que otros partícipes del sistema financiero, como por ejemplo los bancos, que cuentan con una gama más amplia de productos. Estrategia Incrementar de forma importante los beneficios entregados En el último año la institución ha venido realizando profundos cambios estratégicos y de estructura organizacional. Se creó el área denominada Desafío 2MIL2 a cargo de un programa de largo plazo con objetivos estratégicos definidos. Entre las metas que se han fijado se encuentra la aspiración de multiplicar por 14 veces los beneficios que entregan a sus afiliados en la actualidad (equivalente a MM$ 19. anuales). Al mismo tiempo, para entregar los beneficios señalados, se espera mejorar sustancialmente el servicio que se entrega al cliente y elevar los indicadores de rentabilidad aumentando los excedentes en siete veces. La visión estratégica de Los Andes tradicionalmente ha consistido en generar productos y servicios que se transformen en más y mejores beneficios para sus afiliados, constituyéndose en un referente en materia de seguridad social. Asimismo, la entidad se ha caracterizado por cobrar tasas comparativamente inferiores a las de sus competidores directos. La administración indica que desea seguir manteniendo estos dos pilares dentro de su plan estratégico. En cuanto al enfoque comercial, se proyecta seguir trabajando en la cercanía con los afiliados, con el fin de que ellos conozcan la oferta de productos y servicios que posee la Caja. Es por ello que Los Andes ha implementado un plan de capacitación de los ejecutivos comerciales, para que éstos puedan ofrecer una venta consultiva orientada a satisfacer las necesidades del afiliado. Para fortalecer la estructura interna, este año se ha iniciado la renovación del core bancario, proyecto que ya fue adjudicado a un proveedor y debería completarse en 24 meses. Esto, como parte del proyecto de cambio de la plataforma tecnológica que tiene el objetivo de contar con un soporte de clase mundial. Las mejoras que resulten del proyecto permitirán tener más flexibilidad y adaptabilidad ante un mayor volumen de operaciones y, de esta forma, mantener la competitividad. Cabe mencionar, que la entidad cuenta con una gran variedad de proyectos tecnológicos donde destacan los canales de autoservicio, recaudación electrónica, gestión hotelera y otros. Si bien Los Andes se ha caracterizado por un incremento sostenido de su actividad, durante 211 la fuerte competencia bancaria mantuvo el crecimiento de la cartera de créditos en niveles acotados. No obstante, durante la primera mitad de 212 vuelven a crecer a tasas similares a las de años anteriores, avanzando en un 4% en colocaciones y un 8% en afiliados, respecto al cierre del año anterior. Cabe mencionar, que los cambios regulatorios en el sistema de cajas de compensación en este período, más que fomentar la expansión, han estado orientados a corregir y guiar a los partícipes de la industria en cuanto a la gestión del riesgo y la solvencia. Por ello, es destacable el crecimiento de Los Andes en este año. Como parte del cambio en la visión estratégica, en septiembre del año pasado se incorporó un nuevo gerente general. Durante 212 se redefinieron las funciones y objetivos de las gerencias de administración y finanzas y de productos y servicios financieros. Se crearon la gerencia de beneficios y la gerencia de riesgo. Está última enfocada hacia una gestión integral del riesgo que abarque los aspectos de mercado, 2

3 INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 crédito y operacional. Feller Rate estará atento al impacto que tengan estas y otras modificaciones sobre el desempeño de la institución, así como el cumplimiento de las instrucciones y recomendaciones del regulador en cuanto a gobierno corporativo. 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Participación de mercado Afiliados Cajas de Compensación Trabajadores Total Pensionados Participación de mercado Oferentes créditos de consumo A diciembre de 211 Posición competitiva Líder en la industria de Cajas de Compensación El sistema de Cajas de Compensación está integrado por cinco entidades cuyo foco de negocios es el otorgamiento de créditos de consumo a sus afiliados. Dado su mercado objetivo, estas instituciones compiten también con cooperativas de ahorro y crédito, divisiones de consumo de sociedades financieras, casas comerciales y bancos retail. En el ámbito de las cajas de compensación, Los Andes es la organización de mayor tamaño. A junio de 212, exhibía en afiliados una cuota de 56% para trabajadores y de 26% para pensionados, ocupando el primer y segundo lugar del ranking, respectivamente. Su fuerte posición de mercado le ha permitido tomar ventaja de los cambios legales y normativos. Ante la autorización para los trabajadores del sector público para asociarse a las cajas de compensación, la entidad incorporó cerca de 2. personas (alrededor del 85% del total), incrementando de forma relevante su base de afiliados en un sector que posee una alta estabilidad laboral. De la misma forma, la afiliación de trabajadores independientes y la de pensionados de las fuerzas armadas representan desafíos importantes en la actualidad. En términos de créditos de consumo, los principales actores de la industria (bancos, casas comerciales, cajas de compensación y cooperativas) representaban en conjunto colocaciones por un total de $ millones a diciembre de 211. La participación de Los Andes sobre dicho monto alcanzaba a un 5,2% aproximadamente, dando cuenta de su relevancia en el segmento. Cooperativas 5,6% Tarjetas casas comerciales 14,4% Otros 13,% Otras Cajas 7,8% PERFIL FINANCIERO Su foco en el sector de personas deriva en elevados márgenes brutos. Posee al mismo tiempo una eficiencia acorde con su segmento objetivo Bancos 67,% Fuente: SBIF y Asociación Gremial de C.C.A.F Los Andes 5,2% Resultado operacional bruto ROB (MM$) ROB / Activos *Los indicadores a junio de 212 se presentan anualizados. **Mediciones sobre activos totales promedio. 25,% 2,% 15,% 1,% 5,% Rentabilidad y eficiencia MÁRGENES Rentabilidad elevada, superior al promedio de las cajas La fuente de ingresos más relevante de Los Andes se origina en los préstamos otorgados a sus clientes (más del 9%), mientras que el diferencial proviene de actividades anexas, como el servicio de recaudación de cotizaciones previsionales, administración de cuentas de ahorro, otras prestaciones complementarias y comisiones por servicios. La entidad presenta una alta generación interna. El resultado operacional bruto representaba el 16,8% de los activos a junio de 212, lo cuál es consistente con su énfasis en el negocio de crédito de consumo. Cabe destacar, que en este período, el indicador se vio impactado por la venta de acciones de INVESCO, sin este efecto sería de 15,4%, levemente inferior al de diciembre de 211 (16,2%). En relación a otras cajas de compensación los márgenes son menores. Esto, principalmente debido a su política de cobrar tasas más bajas que las de sus competidores directos, en consecuencia con su rol social. EFICIENCIA La entidad históricamente ha mostrado un elevado nivel de gastos de apoyo aunque su gran escala contrarresta este efecto. Se espera que las mejoras en los sistemas tecnológicos y los nuevos planes estratégicos de uso eficiente de recursos, reduciendo costos e identificando proveedores críticos, sigan permitiéndole obtener mejoras en los indicadores de eficiencia. A junio de este año, la institución tenía gastos de apoyo sobre activos por 9,% y sobre ingresos brutos por 53,5%. Ambos indicadores se comparan favorablemente respecto a otros actores de la industria de cajas de compensación. 3

4 INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Eficiencia operacional ,% 1. 1,% 8. 8,% 6. 6,% 4. 4,% 2. 2,%,% Gastos de apoyo (MM$) Gastos de apoyo / Activos Gastos por provisiones y castigos 3. 5,% 25. 4,% 2. 3,% ,% 5. 1,%,% Gastos por provisiones (MM$) Gasto provisiones / Activos Rentabilidad 7. 7,% 6. 6,% 5. 5,% 4. 4,% 3. 3,% 2. 2,% 1. 1,%,% PROVISIONES Para la determinación de las provisiones de su cartera de créditos, Caja Los Andes utiliza la normativa vigente de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Las disposiciones, que fueron emitidas a fines de 29 y que se caracterizan por ser más estrictas que las pasadas, definen la constitución de provisiones sobre la base de tres categorías: i) estándar, según la capacidad de pago del deudor; ii) complementaria, para cubrir ciertos sub segmentos del portafolio como por ejemplo reprogramaciones; y iii) adicionales, para cubrir eventuales situaciones adversas. Para el primer tipo, el modelo establece la constitución de provisiones a partir de la cartera al día (1% para trabajadores y,5% para pensionados) hasta llegar a un 5% para los préstamos con mora superior a 6 meses y a un 1% al mes 12. Luego de un incremento debido a los cambios regulatorios, la entidad presenta un nivel de gasto de provisiones estable en el último periodo, el indicador sobre activos se situó en 2,2% a junio de 212 y es menor que el de otros actores de la industria como los bancos retail. Adicionalmente, la entidad ha venido realizando los cálculos para la provisión complementaria o idiosincrática, sin que los resultados hayan impactado el nivel actual. RENTABILIDAD La rentabilidad sobre activos y sobre fondo social era de 5,6% y 11,4%, respectivamente, a junio de 212. Estos indicadores tienen un incremento importante respecto a igual fecha del año anterior y se comparan favorablemente con los de otras cajas de compensación. Sin embargo, las mejoras corresponden principalmente al ingreso antes mencionado que se obtuvo por la venta de acciones de INVESCO. Dejando fuera este efecto los indicadores son de 4,3% y 8,8%, más en línea con períodos anteriores. Capitalización Cumple ampliamente con la normativa de endeudamiento y capitalización Por tratarse de una organización sin fines de lucro, sus excedentes deben ser capitalizados íntegramente. De esta forma, el fondo social de Los Andes se expande anualmente. Durante el primer semestre de 212 se incrementó en un 9%, una tasa de crecimiento similar a la observada en todo el período 211. A partir del año 211, el directorio aprobó entregar el 65% de los excedentes del ejercicio anterior en beneficios para sus afiliados. El endeudamiento de la entidad es bajo y estable gracias al crecimiento sostenido del fondo social. Esto le permite cumplir holgadamente con el servicio de la deuda. A junio de 212, los pasivos exigibles representaban 1 vez el fondo social, por debajo del promedio de las cajas (2,1 veces). De igual forma, el índice de Basilea (Fondo social / Activos netos ponderados por riesgo) era de 61,4%, ubicándose por encima del mínimo normativo de 16%. ADMINISTRACION DE RIESGOS Revisión profunda de las políticas. Los desafíos consisten en la consolidación de la nueva visión integral de gestión de riesgos Resultado antes impuestos (MM$) Resultado antes impuestos / Activos Adecuación de capital 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, Fondo Social (MM$) Pasivo exigible / Fondo social (vc) La recientemente creada gerencia de riesgo es la encargada de la administración y monitoreo del riesgo crediticio, de mercado y operacional. Esta perspectiva de tipo integral representa un avance importante para la institución, tomando en cuenta su tamaño, sus expectativas de crecimiento y los desafíos que presenta el entorno actual. En lo que respecta a riesgo de crédito, actualmente el área se encuentra en un proceso de revisión de todas las políticas crediticias, tanto de evaluación como de aprobación. Con este propósito, también están validando las clasificaciones de riesgo que tienen asignadas a sus empresas afiliadas y revisando las matrices de estas clasificaciones utilizadas en el proceso de otorgamiento de crédito. En este sentido, indican que existen planes a futuro de implementar un modelo de scoring de personas y la evaluación virtual mediante huella digital, lo que les permitirá hacer el proceso aún más eficiente. Para mejorar el seguimiento del riesgo de crédito, la administración está definiendo un esquema de informes periódicos, con indicadores claves definidos y metodologías de medición del desempeño de la cartera. Asimismo espera iniciar en los próximos meses el desarrollo de un modelo de provisiones propio que les permita corroborar y eventualmente complementar las provisiones estándar normativas que son las que efectúan actualmente. 4

5 INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Calidad de la cartera de colocaciones Coloc. tot. (MM$) Mora 3-36 días 1,% 8,% 6,% 4,% 2,%,% Prov./ Coloc. totales Mora + 18 días (1) Según estructura de morosidad SUSESO. (2) Colocaciones totales consideran cartera vigente y con atraso. Composición activos En los últimos meses se ha hecho hincapié en la cobranza creando una jefatura dedicada especialmente a este tema. El proceso todavía se realiza tanto en forma interna como a través de un grupo de empresas externas. Actualmente se está trabajando en mejorar la contactabilidad de las personas mediante la actualización de datos personales, previniendo así las dificultades de cobranza ante las desafiliaciones. Esto, sumado a una revisión completa de las políticas y una especial preocupación por la cobranza temprana les ha permitido mejorar los indicadores de recuperación. El monitoreo de los riesgos de mercado ahora es responsabilidad de una jefatura que reporta directamente a la gerencia de riesgo. En los últimos años, el seguimiento en la materia se ha tornado más estrecho, toda vez que las normativas emitidas por la SUSESO conllevaron a un esquema más estricto, estableciendo límites de descalce de plazos y tasas que minimizan las pérdidas ante fluctuaciones en la tasa de interés e inflación. La institución continua efectuando un monitoreo de su liquidez en base a la determinación de brechas de flujos de egresos e ingresos para cinco bandas de tiempo, que deben ser inferiores a ciertos porcentajes del fondo social. Asimismo, cuenta con un sistema de alertas tempranas para anticiparse a eventuales escenarios adversos y planes de contingencia para los mismos. Esto, se complementa con mediciones periódicas de impactos en los cambios de las variables. Cabe señalar, que Los Andes mantiene holgura con respecto a las mediciones realizadas. Calidad de activos Las características de los créditos que otorga repercuten en una buena calidad de cartera, incluso en escenarios adversos. No obstante, la morosidad sigue siendo elevada para su foco de negocios. 1,% 9,% 8,% 7,% 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% 1,% 9,% 8,% 7,% 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% Disponible Inversiones Colocaciones netas Otros Composición pasivos exigibles Deuda con instituciones financieras Bonos Otros Los activos de Los Andes se concentran principalmente en colocaciones de crédito social, que a junio de 212 representaban el 85% del total. A su vez, cerca del 87% y del 13% de los préstamos están vinculados al grupo de trabajadores y de pensionados, respectivamente. Los indicadores de la cartera se benefician del régimen de prestaciones de crédito social, que establece que los préstamos adeudados por un trabajador o pensionado afiliado a una caja se rigen por las mismas normas de pago y cobro que las cotizaciones previsionales, las que garantizan preferencia de pago. Adicionalmente, la calidad de los activos se favorece del sistema de descuento directo de la remuneración o pensión del afiliado para el pago de la deuda. A junio de 212, los niveles de mora se mostraban elevados para las características de su negocio, representando la cartera desde un día de mora el 1% del total de las colocaciones. Esto, principalmente debido a los cambios normativos en cuanto a repactaciones y renegociaciones y, a la desafiliación originada por el alto movimiento en el sistema de Cajas. Con todo, en agosto ya se observa un punto de inflexión en el deterioro del portfolio y se espera una leve mejora para finales de 212. En la medida que se vayan materializando los cambios en la gestión crediticia antes descritos, la morosidad debería tender a niveles más bajos. Asimismo, el índice de riesgo (Stock de provisiones / Colocaciones) hoy en torno al 3,8% debería ir disminuyendo a rangos del 3%. Posiciones financieras Menor diversificación en pasivos, compensada por un bajo endeudamiento Sus activos se explican principalmente por sus colocaciones (85% del total), se denominan casi en su totalidad en moneda nacional no reajustable y se distribuyen tanto en el corto como en el mediano plazo (duración promedio de 24 meses). El pasivo de la entidad por su parte, está compuesto en un 71% por deuda bancaria luego del pago de una de las series de bonos en enero de este año. Cabe destacar, que las condiciones de mercado le han permitido acceder a un financiamiento bancario a costos razonables y al mismo tiempo continúa ampliando los plazos de las líneas, lo que permite mejorar la estructura y evitar descalces. Las emisiones de bonos representan ahora alrededor del 12% (versus 23% a diciembre de 211), queda vigente solamente la serie C con vencimiento para 213. El endeudamiento se ha mantenido históricamente en niveles bajos y a junio de 212 es de 1 vez. Al mismo tiempo, el fondo social sobre activos netos ponderados por riesgo es de 61% muy por encima del 16% que exige la normativa. Esta fortaleza patrimonial más el buen nivel de recaudación le permite enfrentar adecuadamente situaciones coyunturales adversas. 5

6 INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 La entidad efectúa un monitoreo de su liquidez en base a la determinación de brechas de flujos de egresos e ingresos para cinco bandas de tiempo, que deben ser inferiores a ciertos porcentajes del fondo social. Su alta recaudación mensual junto con fondos disponibles que representan el 6% de los activos totales, le ha permitido mantener una cómoda posición. Riesgo operacional Modelo de riesgo operacional y proyectos tecnológicos de soporte Con los cambios en la estructura, el riesgo operacional se administra mediante una jefatura que reporta directamente a la gerencia de riesgo. Actualmente se encuentran trabajando en su modelo propio para cumplir con la normativa establecida por la SUSESO. Esto implica, entre otros, el levantamiento de procesos (más de 6 subprocesos identificados), creación de matrices de ponderación, evaluaciones en cuanto a continuidad de negocio y seguridad de la información. Contraloría es la principal contraparte del área de riesgo operacional. Esta unidad depende directamente del directorio, al cual reporta mediante un comité. Su enfoque de prevención de riesgos se lleva a cabo sobre la base de un plan anual que abarca los procesos, sistemas y negocios de la organización. Dentro de este esquema se establecen revisiones y seguimiento de las recomendaciones previas. Para el fortalecimiento del control interno en general, la entidad ha venido incorporando personal capacitado y continúa adquiriendo herramientas tecnológicas. En este sentido, luego de la implementación de SAP en 21, recientemente iniciaron el proyecto del core bancario que debiese completarse en los próximos dos años. Estos avances significarán mejoras en términos de optimización de los procesos y eficiencia. 6

7 ANEXOS C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 212 Títulos de deuda En 26 Los Andes inscribió en la Superintendencia de Valores y Seguros una línea de bonos por un total de UF 3.35., sobre esta línea se emitió la Serie A por $6. millones. Posteriormente, en 28 inscribió una segunda línea de bonos por UF Sobre esta línea se emitió la Serie C por $6. millones. A la fecha se encuentran vigentes las siguientes emisiones: Septiembre 26 Septiembre 28 Septiembre 21 Septiembre 211 Septiembre 212 Solvencia A A+ A+ A+ A+ Línea de bonos Nº 488 A A+ A+ A+ A+ Línea de bonos Nº A+ A+ A+ A+ Línea Fecha Inscripción Series Fecha de vencimiento C Los principales resguardos de las mencionadas líneas de bonos se detallan a continuación: El emisor se obliga a: Mantener una relación de endeudamiento trimestral, medido como pasivo exigible consolidado (menos disponible, menos depósitos a plazo, menos valores negociables) sobre patrimonio total consolidado, superior a 3,2 veces; Mantener activos libres de gravamen de al menos,8 veces el pasivo exigible no garantizado del emisor; Mantener un patrimonio consolidado mínimo no inferior a UF Resumen estados de situación financiera y de resultados (1) En millones de pesos de junio de Junio 212 Estado de situación Activos totales Fondos disponibles Inversiones Colocaciones netas Otros activos Pasivos exigibles Obligaciones con instituciones Obligaciones por efectos de comercio Obligaciones por bonos emitidos Obligaciones bonos securitizados Otras obligaciones Fondo social Estado de resultado Resultado operacional financiero Otros ingresos operacionales Resultado operacional bruto Gastos de apoyo Resultado operacional neto Gastos por provisiones y castigos Resultado antes de impuestos Excedente del ejercicio (1) Sobre la base de Estados Financieros Consolidados. 7

8 ANEXOS C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 212 Indicadores de rentabilidad, eficiencia y adecuación de capital (1) Junio 212 (2) Márgenes y rentabilidad Resultado operacional financiero / Activos totales (3) 15,8% 15,6% 17,7% Otros Ingresos operacionales / Activos,4%,6% -,9% Resultado operacional bruto / Activos 16,2% 16,2% 16,8% Gastos de apoyo / Activos 7,9% 9,8% 9,% Result. operacional neto / Activos 8,3% 6,4% 7,8% Gasto provisiones y castigos / Activos 2,3% 2,% 2,2% Resultado antes impuestos / Activos 6,% 4,4% 5,6% Resultado antes impuestos. / Fondo social 14,2% 9,6% 11,4% Eficiencia operacional Gastos apoyo / Colocaciones de crédito social netas (4) 9,6% 11,8% 1,5% Gastos apoyo / Resultado operacional bruto 48,8% 6,3% 53,5% Adecuación de capital Pasivo exigible / Fondo social 1,3 vc 1,2 vc 1, vc Indice de Basilea 58,3% 59,6% 61,4% (1) Sobre la base Estados Financieros Consolidados. (2) Los indicadores a junio de 212 se presentan anualizados cuando corresponde. (3) Activos totales promedio. (4) Colocaciones vigentes promedio. Indicadores de calidad de cartera Estructura de la cartera (1) Junio 212 Cartera al día 9,1% 9,8% 9,3% Mora hasta 3 días 2,3% 2,4% 2,7% Mora 3-9 días 2,3% 2,2% 2,6% Mora 9-18 días 2,1% 1,4% 1,5% Mora mayor 18 días 3,1% 3,1% 2,9% (1) Sobre la base de la estructura de la cartera definida por la Superintendencia de Seguridad Social. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011

C.C.A.F. LOS ANDES INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 211 Sep. 21 Sep. 211 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de junio de 211 (1) Activos 978.2 1.27,5 1.2,1 Fondos disponibles

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

C.C.A.F. LOS ANDES. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2014

C.C.A.F. LOS ANDES. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2014 INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 214 Sep.13 Sep.14 A+ (1) Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de junio de 214 (1) Dic.12 Dic.13 Jun.14 Activos totales

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO BANCO DE CREDITO E INVERSIONES Junio 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct. 2013 Mar. 2014 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes constantes a diciembre de 2013 Dic.11 Dic. 12 Dic. 13 Activos

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 A-py Fuerte (+) *Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 Tendencia Estable Fuerte (+) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

RABOINVESTMENTS CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

RABOINVESTMENTS CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 213 Sep. 212 Sep. 213 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero Millones de pesos de junio de 213 Dic.11 Dic. 12 Jun. 13

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Abril 2018 Octubre 2017 Abril 2018 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 Riesgo Jun. 2015 Ago. 2015 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 Mar. 2016 Mar. 2017 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 A+py Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011 2012

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA Riesgo Dic. 2010 May. 2011 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos de cada año 2009 2010 Abr-11 Activos administrados

Más detalles

FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014

FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014 FONDO NACIONAL PIONEER UNITED RENTA FIJA INFORME DE CALIFICACION MAYO 2014 Dic. 2013 Abr. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos El Fondo Nacional Pioneer United Renta Fija se orienta

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016

FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016 FONDO MUTUO SCOTIA MEDIANO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2016 Riesgo Nov. 2015 Nov. 2016 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2014

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 Solvencia BBB+ A- Perspectivas Estables Estables Indicadores relevantes

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 Solvencia BBB+ A- Perspectivas Estables Estables Indicadores relevantes INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2015 May.14 Feb.15 Solvencia BBB+ A- Detalle de las clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.12 Dic.13 Dic.14 (1) Activos totales 20.563

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia A+py A+py Tendencia Estable Sensible (-) Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia A+py A+py Tendencia Estable Sensible (-) Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 Tendencia Estable Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

EXCEL SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

EXCEL SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. EXCEL SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. Jul. 2014 Jul. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Excel Sociedad Administradora de Fondos de Inversión,

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

1. Explicación de las principales tendencias observadas entre los índices comparativos al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

1. Explicación de las principales tendencias observadas entre los índices comparativos al 31 de diciembre de 2010 y 2009. El presente análisis tiene por objeto explicar las principales variaciones ocurridas en los Estados Financieros de Los Héroes CCAF, los cuales son reportados bajo las Normas Internacionales de Información

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Confirmación. Enero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Confirmación. Enero 2016 Razón reseña: Confirmación A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22 433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de junio de 2018 y 2017

ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de junio de 2018 y 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de junio de 2018 y 2017 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA Y FILIALES variaciones.

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic.2013 24 Sep. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea Efectos de Comercio /Nivel 1+ Resumen Financiero En millones de pesos de

Más detalles

Presentación de Resultados 3 trimestre 2017

Presentación de Resultados 3 trimestre 2017 Presentación de Resultados 3 trimestre 2017 Septiembre 2017 Confidencial Aspectos a Destacar Los excedentes a septiembre 2017 aumentaron un 77% mismo período 2016 alcanzando los MM$ 13.662. respecto al

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO MUTUO BCI EXPRESS FEBRERO 2017 RESEÑA ANUAL Y CAMBIO DE CLASIFICACION Y/O TENDENCIA CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 31.01.17 ESTADOS

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de septiembre de 2018 y 2017

ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de septiembre de 2018 y 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados financieros consolidados Correspondientes a los períodos terminados Al 30 de septiembre de 2018 y 2017 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA Y FILIALES variaciones.

Más detalles

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013

FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013 FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

FIDUCIARIA UNIVERSAL, S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016

FIDUCIARIA UNIVERSAL, S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016 , S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2016 Dic. 2015 Abr. 2016 - * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Fiduciaria Universal, S.A. (Fiduciaria Universal) indica que

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2016 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2016 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Al término del primer semestre del año 2016, Telefónica del Sur ha seguido consolidando

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

El crédito bancario creció

El crédito bancario creció 9 de diciembre de 17 Cifras financieras Noviembre 17 Actividad crediticia mantiene bajo ritmo de expansión. Riesgo de crédito estable y se compara favorablemente a nivel internacional. Solvencia se mantiene

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014

FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014 FONDO MUTUO SCOTIA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2014 Riesgo Dic. 2013 Nov. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares 2012 2013

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

FIDUCIARIA POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - FEBRERO 2015

FIDUCIARIA POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - FEBRERO 2015 , S.A. INFORME DE CALIFICACION - FEBRERO 2015 Dic. 2014 Feb. 2015 Calificación AA-sf AA-sf * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-sf asignada a Fiduciaria Popular, S.A. (SF

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Individuales Correspondientes a los períodos terminados Al 31 de marzo de 2018 y 2017

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Individuales Correspondientes a los períodos terminados Al 31 de marzo de 2018 y 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Individuales Correspondientes a los períodos terminados Al 31 de marzo de 2018 y 2017 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA 1. Análisis comparativo

Más detalles

BICE ANDINO FONDO DE INVERSION

BICE ANDINO FONDO DE INVERSION FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2011 Dic. 2010 Jul. 2011 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Características emisión Emisión total US$ 200 millones Duración 2 años Fundamentos

Más detalles

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social.

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social. Los Héroes CCAF es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya característica y concepción le permiten participar en el campo propio de la seguridad social. El modelo de negocio de Los

Más detalles

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 1) ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA 1.1 ANALISIS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Más detalles

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A.

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles