Tumor de Krukenberg. Podemos llegar a reconocerlo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tumor de Krukenberg. Podemos llegar a reconocerlo?"

Transcripción

1 Tumor de Krukenberg. Podemos llegar a reconocerlo? Poster no.: S-1563 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Grande Bárez, M. Pujol Riqué, S. Ruiz Macarrilla, J. Araque Pascual, G. Valderas Martinez, J. Catala Forteza ; Barcelona/ 2 3 ES, Hospitalet de LLobregat/ES, L'Hospitalet de Llobregat/ 4 5 ES, L'Hospitalet de LLobregat.Barcelona/ES, L'Hospitalet del Llobregat/ES Palabras clave: Metástasis, Procedimiento diagnóstico, TC, RM, Ecocardiografía, Genital / Aparato reproductor femenino, Estómago, Abdomen DOI: /seram2012/S-1563 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 23

2 Objetivo docente Definir qué es el tumor de Krukenberg. Describir la etiopatogenia y la fomra de diseminación de la enfermedad, que es útil para ayudar a comprender las manifestaciones con que se presenta al diagnóstico. Analizar las formas de presentación más habituales de los tumores de Krukenbeg en las distintas técnicas de imagen y los hallazgos más característicos que nos ayudan a la hora de poder identificarlos. Revisión del tema DEFINICIÓN: El concepto de tumor de Krukenberg se usa para definir a un carcinoma metastásico en el ovario, secundario a una neoplasia primitiva de otra localización, habitualmente en el tracto gastrointestinal. Actualmente la OMS considera que para definir este tumor se deben cumplir los dos siguientes criterios: a) Una metástasis ovárica caracterizada por la presencia de células mucinosas con núcleos excéntricos "en anillo de sello". b) Existencia de proliferación pseudosarcomatosa de origen ovárico PRESENTACIÓN CLÍNICA: Se suele presentar más habitualmente en pacientes en la edad premenopaúsica. Las manifestaciones clínicas se revelan muy tardíamente, incluso su primera expresión puede ser la ascitis o carcinomatosis peritoneal (Figura 1) Página 2 de 23

3 El tumor primario más frecuentemente encontrado corresponde al estómago en un 65% casos (Figura 2) y en segundo lugar al colon en un 25% de casos (Figura 3). Otros menos habituales son el pancreático o biliar (5%) y apendicular (2%), siendo raro un primario extradigestivo como mama, tiroides y vejiga. Tan solo en el 30% se diagnostica el tumor primario y la metástasis ovárica inicialmente, siendo una rareza en el embarazo y el puerperio (Figura 4). Macroscópicamente se suele presentar con aumento de volumen difuso de los ovarios, que habitualmente preservan su morfología y con ausencia de invasión local de otros órganos pélvicos. La afectación compromete a ambos ovarios hasta en un 65-70% de los casos según distintas series. El tumor de Krukenberg corresponde sólo al 1 ó 2% del total de los tumores ováricos. ETIOPATOGENIA: La vía por la cual células tumorales de tejidos gástrico, colónico u otro tumor logran llegar al ovario aún no está clara. Se han planteado 4 hipótesis: - La diseminación por contigüidad, hipótesis no muy aceptada al no existir adherencias entre los ovarios metastáticos con órganos vecinos. - La diseminación por vía peritoneal, que sostiene que se produce una salida de células neoplásicas a través de la serosa y se implantan en el ovario desprovisto de serosa. Permite explicar los casos en donde se han observado metástasis peritoneales y que en ocasiones aparecen antesque las metástasis ováricas. - La diseminación linfática retrógrada, en la que las células neoplásicas pasarían a través de los ganglios coronarios-estomáquicos y preaórticos, posteriormente a los latero-aórticos y lumbo-aórticos y desde allí al ovario. Actualmente es la hipótesis más aceptada. - La diseminación sanguínea (teoría de Virchow) sostiene que la irrigación del ovario permite la confluencia de vasos de la arcada tubárica y de las ramas lumboováricas, con estasis venoso que favorecería la implantación de células neoplásicas Página 3 de 23

4 A pesar de que estas teorías pretenden explicar la diseminación del tumor de Krukenberg sigue siendo un misterio el ovariotropismo de estas células neoplásicas. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS: El patrón de presentación más habitualmente encontrado en las pruebas de imagen es el de grandes masas ováricas bilaterales de predominio sólido, en paciente con neoplasia GI conocida. Los ovarios suele conservar su forma a pesar del gran tamaño (5-20 cm). Diversos autores han comparado los patrones con que se presentan en el TAC los pacientes con tumores de Krukenberg con respecto a pacientes con tumores ováricos arios 1, con el objetivo de describir los signos más sugerentes de esta patología. Los patrones más habitualmente encontrados fueron masas ováricas "mixtas"; sólidas con focos quísticos en su interior (70%), tumoraciones sólidas sin elementos quísticos (20%) y masas predominantemente quísticas (10%). En nuestra serie los hallazgos son superponibles, ya que del total de casos confirmados histológicamengte pudimos clasificar como: Tumores mixtos el 67% (8/12) (Figura 5) Tumores sólidos 25% (3/12) (Figura 6) Tumores predominantemente quísticos 8% (1/12) En cuanto a la ecografía, compararando los hallazgos ultrasonográficos de los tumores de Krukenberg con los tumores primarios de ovario, los primeros suelen presentar unos márgenes bien definidos, con patrón sólido hiperecogénico (Figura 7) y alguna pequeña formación quística en su interior. En ocasiones los anejos conservan parcialmente su ecoestructura pudiendo incluso llegar a identificar folículos Los tumores ováricos primarios pueden tener más frecuentemente un margen tumoral impreciso, con patrón sólido hipoecogénico y con formaciones quísticas de mayor tamaño que presentan proliferación papilar e irregularidad de los septos. A pesar de lo expuesto, generalmente se considera que los hallazgos del ultrasonido en los tumores de Krukenberg son indistenguibles de los carcinomas primarios, ya que existe importante solapamiento en sus características. Página 4 de 23

5 En cuanto a la Resonancia Magnética algunos estudios reflejan que estos tumores pueden mostrar focos de hipointensidad de señal en secuencias potenciadas en T2, que representarían las áreas de denso estroma colágeno, lo que sugeriría la posibilidad de tumor de Krukenberg. Sin embargo este hallazgo de forma aislada tiene poco valor ya que muchas neoplasis primarias también lo pueden presentar, dada su heterogeneidad. No obstante, la presencia de estos componentes sólidos hipointensos en T2 en masas ováricas bien definidas, especialmente si son bilaterales, nos deben hacer pensar en tumores de Krukenberg, sobre todo en mujeres premenopáusicas. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Dada la forma de presentación clínica, se debe realizar básicamente con los tumores primarios de ovario. - Adenocarcinoma epiteliales Cistoadenocarcinoma seroso (Figura 8), Cistoadenocarcinoma mucinoso (Figura 9), Carcinoma endometrioide (Figura 10) - Neoplasias de células germinales Teratoma Disgerminoma - Tumores de los cordones sexuales-estroma Tumor de Sertoli-Leydig Tecoma Fibroma, etc... - Linfomas (Figura 11) - Otros (Figura 12) Página 5 de 23

6 PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO: Esta entidad constituye un estadio de enfermedad oncológica diseminada, por lo que el tratamiento se basa en la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia. El tratamiento quirúrgico, con intención paliativa, consiste en una histerectomía total, anexectomía bilateral y vaciamiento linfático regional. El pronóstico de esta entidad es pobre ya que la supervivencia en la mayoría de casos oscila en torno a los 9-12 meses (la supervivencia a 5 años es de aproximadamente 12%). Images for this section: Página 6 de 23

7 Fig. 1: Paciente de 46 años en estudio por síndrome consitucional de varias semanas de evolución. TAC abdominopélvico con contraste intravenoso. Corte coronal. Se visualizan grandes masas anexiales bilaterales (flechas amarillas), bien definidas, con patrón de tipo mixto (sólido-quísico). Se acompañan de moderada cantidad de líquido ascítico en región perihepática y flanco izquierdo (flechas blancas) en relación ocn carcinomatosis peritoneal. Tumor de Krukenberg de origen no determinado. Página 7 de 23

8 Página 8 de 23

9 Fig. 2: Paciente de 55 años con antecedente de adenocarcinoma mucinoso de estómago en "células en anillo de sello" intervenido quirúrgicamente, en revisiones. TAC abdominopélvico con contraste oral e intravenoso. a) Corte a nivel de abdomen superior que demuestra suturas de gastrectomía (flecha negra). b) Corte a nivel de pelvis donde se aprecian lesiones anexiales bilaterales de tipo sólido-quístico (flechas blancas). Tumor de Krukenberg. Página 9 de 23

10 Fig. 3: Paciente de 84 años que acude a Urgencias por presentar alteraciones en el hábito intestinal cada vez más duraderas. TAC abdominopélvico con contraste intravenoso y enema de gastrografín. Se demuestra una tumoración estenosante en ciego (flecha vacía), acompañada de masas anexiales bilaterales (flechas blancas). Página 10 de 23

11 También se observaba (no demostrado en esta imagen) diseminación adenopática locoregional, carcinomatosis peritoneal y metástasis hepáticas. Tumor de Krukenberg. Fig. 4: Mujer de 29 años, gestante de 33 semanas, acude a Urgencias por sensación de pesadez abdominaly elevación de marcadores tumorales. a) Eco-doppler pélvico: Masa anexial predominantemente quística multiseptada, demostrando prominentes estructuras vasculares en el espesor de los septos de la lesión. b) RM corte axial SS FSET2. Útero gestante y masas quísticas anexiales bilaterales c) RM corte coronal SS FSE T2. Masa quísticas anexiales bilaterales (flechas blancas) que se disponen a ambos lados del feto. d) Tras inducir el parto y resecar la lesiones ováricas se realizó TAC con contraste i.v.. Corte coronal donde se aprecia un útero puerpero y se visualiza una lesión estenosante en el colon sigmoide (flecha amarilla). Tumor de Krukenberg (adenocarcinoma mucinoso de colon sigmoide con metástasis ováricas). Página 11 de 23

12 Fig. 5: Paciente 67 años con antecedente de adenocarcinoma de sigma intervenido en revisión. TAC abdomen con contraste oral e intravenoso. Corte axial. Se observan tumoraciones anexiales bilaterales de naturaleza sólido-quística. Tumor de Krukenberg. Página 12 de 23

13 Fig. 6: Paciente de 80 años, en estudio por posible tumoración de ovario. TAC abdominopélvico con contraste intravenoso. Corte coronal. Se aprecia abundante cantidad de líquido ascítico (flechas blancas) y masas ovárica bilaterales predominantemente sólidas (flechas amarillas). Tumor de Krukenberg. Página 13 de 23

14 Fig. 7: Paciente de 80 años en estudio por síndrome tóxico de 3 meses de evolución. Ecografía transvaginal con estudio doppler que demuestra una masa pélvica sólida hiperecogénica, profusamente vascularizada. En exploración complementaria se visualizaba también lesión en el ovario contralateral en el contexto de afectación metastásica. Tumor de Krukenberg. Página 14 de 23

15 Fig. 8: Paciente de 62 años. Molestias pélvicas con sensación de disuria y polaquiuria. a) TAC pélvico con contraste i.v. Tumoración hipodensa anexial izquierda, con mínimo engrosamiento parietal anterior y pequeña calcificación lineal periférica (flecha blanca). b) RM pélvica axial SE T2. Tumoración anexial izquierda, predominantemente quística con contenido que presenta señal hiperintensa de forma heterogénea (probablemente por material proteico). c) RM pélvica axial LAVA + Gadolinio i.v. Se aprecia realce parietal lineal algo heterogéneo en la periferia de la lesión. Cistoadenocarcinoma seroso de ovario izquierdo. Página 15 de 23

16 Página 16 de 23

17 Fig. 9: Mujer de 58 años. Astenia. Aumento perímetro abdominal. TAC abdominopélvico concontraste oral e i.v. Grandes masa anexiales bilaterales predominantemente sólidas (flechas vacías), que se acompañan de abundante líquido ascítico abdominopélvico (flechas blancas), en el contexto de carcinomatosis peritoneal. Cistoadenocarcinoma mucinoso ovárico. Página 17 de 23

18 Fig. 10: Paciente de 51 años. Aumento de marcadores tumorales en control ginecológico. TAC con contraste i.v. Corte coronal. Se identifican sendas tumoraciones anexiales bilaterales, predominantemente quísticas, con componente sólido periférico (flechas blancas). Carcinoma endometrioide de ovarios. Página 18 de 23

19 Página 19 de 23

20 Página 20 de 23

21 Fig. 11: Mujer de 22 años, VIH+ procedente de Nigeria. Acude a Urgencias por síndrome febril mantenido, molestias abdominales y vómitos. TAC abdominopélvico con contraste oral e intravenoso. Cortes axiales. a) Moderada cantidad de líquido ascítico perihepático y periesplénico (flechas negras) b) Se observan grandes masas tumorales sólidas (flechas blancas) con alguna zona necrótica en su interior que desde la pelvis se dirigen cranealmente ocupando ambos flancos. Su morfología recuerda a la de los ovarios marcadamente aumentados de tamaño. Linfoma de Burkitt ovárico bilateral. Fig. 12: Paciente de 81 años. Acude a Ginecología por estudio de prominente lesión en labios mayores, que se diagnostica de carcinoma de vulva. En estudio de extensión se visualiza lesión en pelvis menor. a) TAC pélvico con contraste oral e intravenoso. Página 21 de 23

22 Corte axial. Tumoración en Douglas predominantemente quística (flecha amarilla), que presenta varias loculaciones en su interior. b) RM pelvis. Corte coronal SE T2. Tumoración quística multiloculada con aspecto en "rueda de carro" (flecha amarilla). Se visualiza lesión de partes blandas en introito en relación con carcinoma de vulva conocido (flecha blanca). c) RM pelvis. Corte sagital LAVA tras administración de Gadolinio i.v. Masa quística en pelvis menor, con realce lineal periférico (flecha amarilla). La tumoración vulvar muestra una marcada captación irregular del Gd (flecha blanca). Quiste hidatídido en Douglas y carcinoma de vulva. Página 22 de 23

23 Conclusiones - Se denomina tumor de Krukenberg a la afectación metastásica ovárica originada en un tumor primario mucinoso gastrointestinal. -Histológicamente se caracteriza por presentar células en "anilo de sello" y proliferación pseudosarcomatosa del estroma. -La vía de diseminación y el ovariotropismo sigue siendo una incógnita aunque la teoría más aceptada es la extensión peritoneal-linfática. -Se suelen presentar habitualmente como masas ováricas de gran tamaño, bien definidas, sólidas o sólido-quísticas y con conservación de la morfolgia ovárica. - A pesar de las características referidas, no se puede realizar un diagnóstico radiológico fiable de esta entidad únicamente por las características de las lesiones anexiales, ya que presentan importante solapamiento con los hallazgos visualizados en las neoplasias primarias ováricas. -En el momento del diagnóstico suelen estar asociadas a líquido ascítico y/o implantes peritoneales. -El tratamiento se basa en combinación de la cirugía, QT y RT. Sin embargo el pronóstico es muy pobre, al tratarse de una enfermedad neoplásica diseminada. -Por último, ante toda paciente que se presente al diagnóstico con una tumoración anexial (especialmente si es bilateral, predominatemente sólida y en edad premenopáusica), debemos poner especial atención en valorar el tracto gastrointestinal para descartar posibles lesiones neoplásicas ocultas. Página 23 de 23

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio.

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio. TUMOR DE KRUKENBERG Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio. INTRODUCCIÓN El tumor de Krukenberg (TK) es definido por la OMS como

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Poster no.: S-1461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Rosa López, E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas

La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas Poster no.: S-0440 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E.-M.

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen.

Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen. Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 F. Muñoz Parra, C. Ortiz Cuevas, I. Mendoza

Más detalles

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Poster no.: S-1288 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster no.: S-0687 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Poster no.: S-0781 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. S. Lombardo

Más detalles

Neoplasias de riñones nativos en pacientes con trasplante renal: el papel de las pruebas de imagen

Neoplasias de riñones nativos en pacientes con trasplante renal: el papel de las pruebas de imagen Neoplasias de riñones nativos en pacientes con trasplante renal: el papel de las pruebas de imagen Poster no.: S-0810 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. D. Garcia Roa,

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Epidídimo: revisión de patología

Epidídimo: revisión de patología Epidídimo: revisión de patología Poster no.: S-1026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 E. Langara Garcia-Echave, K. Armendariz Tellitu, E. Montejo 3 1

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

Tumores hepatobiliares en la infancia

Tumores hepatobiliares en la infancia Tumores hepatobiliares en la infancia Poster no.: S-1047 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa P. Jimenez Villares 1, M. I. merino rodriguez 1, M. P. Gómez Molinero

Más detalles

TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM.

TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM. TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM. Poster no.: S-0986 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sainz Azara 1, D. Jimenez Jurado

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Poster no.: S-0577 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M.

Más detalles

Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva.

Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva. Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva. Poster no.: S-0297 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Herreros Villaraviz, M. Arias Gonzales, A. Iglesias

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética. ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética. Poster no.: S-0668 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 B. Sanchez Cordon, G. Liaño

Más detalles

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales. Poster no.: S-1472 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación Oral M. Repollés Cobaleda, A. Arjonilla,

Más detalles

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0723 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Grande Astorquiza,

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles

Respuesta de la Quimioterapia Neoadyuvante tras el Primer Ciclo, mediante RM Espectroscopia en el Cáncer de Mama. Estudio preliminar.

Respuesta de la Quimioterapia Neoadyuvante tras el Primer Ciclo, mediante RM Espectroscopia en el Cáncer de Mama. Estudio preliminar. Respuesta de la Quimioterapia Neoadyuvante tras el Primer Ciclo, mediante RM Espectroscopia en el Cáncer de Mama. Estudio preliminar. Poster no.: S-0342 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster no.: S-0898 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez,

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Poster no.: S-1030 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Serrano González-Gallarza 1, R. Delgado Sevillano

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?.

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro

Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro Poster no.: S-0474 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M. Moeinvaziri,

Más detalles

CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO en un programa de cribado, de un hospital comarcal

CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO en un programa de cribado, de un hospital comarcal CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO en un programa de cribado, de un hospital comarcal Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 A. Salinas Delicado,

Más detalles

Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea

Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea Poster no.: S-059 Congreso: SERAM 01 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Aguilera del Hoyo, J. de Miguel Criado,

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25 Diagnóstico diferencial entre los tumores gliales de alto grado y las metástasis cerebrales solitarias mediante el uso del tensor de difusión y perfusión. Poster no.: S-1212 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Poster no.: S-0654 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Poster no.: S-1124 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Gredilla Molinero, E. Roa Martínez, N.

Más detalles

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Poster no.: S-0142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Poster no.: S-1127 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 M. S. Lombardo Galera, A. Cano Sánchez,

Más detalles

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia

Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia Poster no.: S-0253 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: D. Gorostiza Laborda 1, B. Iturre Salinas

Más detalles

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe?

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe? Poster no.: S-0007 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Cancho Salcedo,

Más detalles

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Poster no.: S-1522 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 1 R. Esteban Saiz, C. Gil Haba,

Más detalles

Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS.

Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS. Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS. Poster no.: S-0123 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Atencia Ballesteros,

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) Poster no.: S-0139 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. L. Santos

Más detalles

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Poster no.: S-1015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Sáez de Ocáriz García,

Más detalles

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Poster no.: S-0249 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, E. De antonio sanz, F. J. Bachiller

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster no.: S-0527 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete

Más detalles

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.

Más detalles

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología.

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. Poster no.: S-0049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sales Fernandez, M. T. Escudero

Más detalles

TC multidetector en la hemorragia digestiva

TC multidetector en la hemorragia digestiva TC multidetector en la hemorragia digestiva Poster no.: S-1266 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, E. Arizaga

Más detalles

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda.

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda. Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda. Poster no.: S-0069 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 E. Cuartero

Más detalles

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. Poster no.: S-0138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. D. C.

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Histerosalpingografia: nuestra experiencia

Histerosalpingografia: nuestra experiencia Histerosalpingografia: nuestra experiencia Poster no.: S-0424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. C. Castro Copete, R. Jimenez Yañez, J. Pérez Cutillas,

Más detalles

Utilización de los criterios RECIST en el seguimiento de tumores sólidos

Utilización de los criterios RECIST en el seguimiento de tumores sólidos Utilización de los criterios RECIST en el seguimiento de tumores sólidos Poster no.: S-0336 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 T. Guijo Hernandez, A.

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM.

Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM. Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM. Poster no.: S-1297 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Fernandez Usagre, Y. Marín Lapeira; Sevilla/ES

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster no.: S-0250 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez,

Más detalles

Tumores renales en pacientes trasplantados

Tumores renales en pacientes trasplantados Tumores renales en pacientes trasplantados Poster no.: S-1438 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. D. Alvarado Ramirez, I. Herráiz Romero,

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Poster no.: S-0960 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, C. Zevallos

Más detalles

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón.

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón. PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón. Poster no.: S-0057 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: E. Sanchis Querol, E. Corbero Fernandez,

Más detalles

Los "strands" mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal.

Los strands mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal. Los "strands" mesentéricos y del epiplón: actores secundarios de la patología tumoral e inflamatoria intestinal. Poster no.: S-0379 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles