CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA II"

Transcripción

1 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA II I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1 Semestre Académico : Código : Ciclo : IX 1.4 Créditos : Requisito : Duración : 16 semanas 1.7 Horas Semanales : 11 horas Horas presenciales Horas a Distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Docentes : II. SUMILLA La asignatura Clínica Estomatológica Pediátrica II es de naturaleza teórico-práctica clínica y pertenece al área de formación específica de la especialidad de Odontopediatría. Tiene como objetivo el desarrollo de las competencias necesarias para la atención integral estomatológica del paciente niño, adolescente y con necesidades especiales. Para el logro de este objetivo, se desarrollarán los siguientes contenidos: semiología aplicada a la odontopediatría; prevención, biomateriales y rehabilitación en odontopediatría; terapia pulpar en dentición primaria y permanente joven; cirugía bucal y farmacología en odontopediatría; traumatismo dental, urgencia y emergencia en odontopediatría; atención de pacientes

2 pediátricos con necesidades especiales; y manejo del espacio en dentición decidua y dentición mixta. III. COMPETENCIA Realiza el diagnóstico, pronóstico y tratamiento estomatológico integral del paciente pediátrico. 3.1 Capacidades a. Identifica los signos, síntomas y factores de riesgo de las principales patologías orales en niños y adolescentes. b. Desarrolla la historia clínica pediátrica, interpreta los signos clínicos y radiográficos, y planifica adecuadamente el tratamiento integral de los pacientes. c. Identifica las características del dolor orofacial, del miedo y la ansiedad asociada a tratamientos estomatológicos. d. Reconoce el comportamiento del paciente pediátrico y aplica las técnicas de manejo conductual según la necesidad y el desarrollo psicológico del niño. e. Trata la patología dentaria de origen cariogénico y no cariogénico utilizando terapias mínimamente invasivas. f. Identifica los factores de riesgo asociados a la caries dental y reconoce la importancia del manejo odontológico materno infantil. g. Restaura y rehabilita las estructuras dentarias utilizando la técnica y los materiales adecuados, según el grado de complejidad de cada lesión. h. Relaciona los signos y síntomas de las enfermedades pulpares y realiza un adecuado diagnótico pulpar. i. Realiza tratamientos pulpares en dentición primaria y permanente joven. j. Realiza tratamientos quirúrgicos orales de baja complejidad en pacientes pediátricos. k. Selecciona y prescribe adecuadamente los medicamentos indicados, teniendo en consideración la situación clínica de cada paciente. l. Reconoce las diferentes enfermedades sistémicas que tienen repercusión en la cavidad oral y requieren un manejo especial. m. Aplica los protocolos específicos para el manejo estomatológico de los pacientes pediátricos con necesidades especiales y discapacidad.

3 n. Maneja el trauma dentoalveolar de baja complejidad en la dentición primaria y permanente joven. o. Realiza el diagnóstico de maloclusiones, hábitos orales y pérdida de espacio en la dentición primaria y mixta. p. Diseña adecuadamente aparatos de ortodoncia interceptiva fija y removible, encaminados a interceptar y/o prevenir el desarrollo de maloclusiones, procurando corregir hábitos orales nocivos y mantener los espacios alveolares en la dentición primaria y mixta. 3.2 Actitudes y valores a. Desarrolla una actitud crítica referente a los factores de riesgo de las principales patologías bucodentales que afectan a los bebés, niños y adolescentes. b. Aplica los principios bioéticos y de bioseguridad durante la atención de los pacientes, reconociendo su importancia para el ejercicio de su profesión. c. Desarrolla un sentido de responsabilidad con el paciente pediátrico, buscando devolverle la salud oral y a la vez, imponiéndole una actitud positiva frente a la odontología. d. Asiste regular y puntualmente a las sesiones presenciales de teoría y práctica, correctamente uniformado y con todos los materiales e instrumental requeridos para cada práctica. e. Demuestra interés a la asignatura y mantiene comunicación permanente con el docente. f. Manifiesta honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores de las fuentes consultadas. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: SEMIOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOPEDIATRÍA CAPACIDADES: a. Identifica los signos, síntomas y factores de riesgo de las principales patologías orales en niños y adolescentes. b. Desarrolla la historia clínica pediátrica, interpreta los signos clínicos y radiográficos, y

4 planifica adecuadamente el tratamiento integral de los pacientes. c. Identifica las características del dolor orofacial, del miedo y la ansiedad asociada a tratamientos estomatológicos. d. Reconoce el comportamiento del paciente pediátrico y aplica las técnicas de manejo conductual según la necesidad y el desarrollo psicológico del niño. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas Horas a presenciales Distancia Exposición del profesor sobre el tema de la sesión de aprendizaje Participación y conversatorio oral de los alumnos sobre los temas Lineamientos del curso. que han leído y revisado Presentación de la previamente. asignatura. Preguntas específicas sobre el Normas éticas y de tema expuesto. bioseguridad 1 Historia Clínica en Reconocimiento y revisión del 9 0 Odontopediatría instrumental y los materiales Exámenes auxiliares y solicitados. su interpretación Demostración de cómo realizar la Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento anamnesis, el examen clínico, el análisis radiográfico, el análisis fotográfico y de modelos de estudio. Demostración de un caso clínico completo, considerando el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento 2 Semiología aplicada a la odontopediatría Exposición inicial del profesor 9 0

5 Patologías orales más comunes en niños Manifestaciones orales de enfermedades sistémicas en niños Historia clínica en odontopediatría sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. Realización de la anamnesis y del examen clínico a los pacientes. Toma de exámenes auxiliares a los pacientes: radiografías, impresiones para modelos de estudio y fotografías extra e intraorales. Manejo del comportamiento en el pacientes pediátrico. Exposición inicial del profesor para introducir el tema motivo de Clasificación del la clase. 3 comportamiento en el paciente pediátrico Exposición a manera de seminario, a cargo de los 9 0 Técnicas de manejo alumnos asignados. conductual Conversatorio y preguntas Historia clínica en específicas sobre el tema. odontopediatría Intervención oral de los alumnos y

6 el docente para aclarar dudas sobre el tema. Toma de la primera práctica escrita sobre historia clínica y semiología en odontopediatría. Realización de la anamnesis y del examen clínico a los pacientes. Toma de exámenes auxiliares a los pacientes: radiografías, impresiones para modelos de estudio y fotografías extraorales e intraorales. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. UNIDAD II: PREVENCIÓN, BIOMATERIALES Y REHABILITACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA CAPACIDADES: a. Trata la patología dentaria de origen cariogénico y no cariogénico utilizando terapias mínimamente invasivas. b. Identifica los factores de riesgo asociados a la caries dental y reconoce la importancia del manejo odontológico materno infantil. c. Restaura y rehabilita las estructuras dentarias utilizando las técnicas y los materiales adecuados, según el grado de complejidad de cada lesión. Horas Horas a Semana Contenidos Actividades de aprendizaje presenciales Distancia

7 Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Odontología Conversatorio y preguntas mínimamente invasiva específicas sobre el tema. en odontopediatría Intervención oral de los alumnos y Caries dental y factores el docente para aclarar dudas de riesgo sobre el tema. 4 Sellantes de fosas y fisuras Toma de la segunda práctica escrita sobre las técnicas de 9 0 Protocolos de fluorización según el manejo del comportamiento en odontopediatría. riesgo de caries Técnica Restaurativa Presentación de casos clínicos. Atraumática (TRA) Realización de tratamientos preventivos en pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. Odontología en el embarazo - Odontología 5 del bebé Caries de la Primera Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. 9 0 Infancia Exposición a manera de Protocolos de seminario, a cargo de los

8 prevención en gestantes Protocolos de prevención en bebés e infantes. alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. Toma de la tercera práctica escrita sobre las técnicas y protocolos preventivos en odontopediatría. Presentación de casos clínicos y sus correcciones. Realización de tratamientos preventivos en pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. Exposición inicial del profesor para introducir el tema motivo de la clase. 6 Rehabilitación bucal en odontopediatría. Exposición a manera de seminario, a cargo de los 9 0 Principios de adhesión alumnos asignados. dental Conversatorio y preguntas Resinas compuestas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y

9 Cementos de Ionómero de vidrio Coronas de acero en dientes primarios Coronas estéticas en dientes anteriores primarios el docente para aclarar dudas sobre el tema. Toma de la cuarta práctica escrita sobre caries de la primera infancia y protocolos de prevención en gestantes, bebés e infantes. Presentación de casos clínicos completos. Realización de tratamientos preventivos y restaurativos en los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. UNIDAD III: TERAPIA PULPAR EN DENTICION PRIMARIA Y PERMANENTE JOVEN CAPACIDADES: a. Relaciona los signos y síntomas de las enfermedades pulpares y realiza un adecuado diagnóstico pulpar. b. Realiza tratamientos pulpares en dentición primaria y permanente joven. Horas Horas a Semana Contenidos Actividades de aprendizaje presenciales distancia Exposición inicial del profesor

10 sobre el tema motivo de la clase. 0 7 Diagnóstico pulpar en niños y adolescentes Tratamientos pulpares en dentición primaria: recubrimiento pulpar indirecto, pulpotomía y pulpectomía Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. 9 Toma de la quinta práctica escrita sobre las técnicas restaurativas en odontopediatría. Presentación de casos clínicos Realización de tratamientos preventivos, restaurativos y pulpares en pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. Exposición inicial del profesor 8 Tratamientos pulpares en dentición permanente joven: sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los 9 0 Recubrimiento pulpar alumnos asignados. indirecto Conversatorio y preguntas

11 Recubrimiento pulpar directo Apexogénesis Apexificación. específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. Toma de la sexta práctica escrita sobre diagnóstico pulpar y tratamientos pulpares en dentición primaria. Ultima fecha para presentar casos clínicos y sus correcciones. Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. 9 Examen Parcial UNIDAD IV: CIRUGIA BUCAL Y FARMACOLOGÍA EN ODONTOPEDIATRIA CAPACIDADES: a. Realiza tratamientos quirúrgicos orales de baja complejidad en pacientes pediátricos. b. Selecciona y prescribe adecuadamente los medicamentos indicados, teniendo en consideración la situación clínica de cada paciente..

12 Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas presenciales Horas a Distancia Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Cirugía bucal en odontopediatría Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. 10 Protocolos de exodoncia de dientes primarios Protocolos de excisión quirúrgica de lesiones Toma de la séptima práctica escrita sobre diagnóstico pulpar y tratamientos pulpares en dentición permanente joven. 9 0 de tejidos blandos Frenectomía Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. Farmacología en odontopediatría 11 Antibióticos de uso frecuente en Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. 9 0 odontopediatría Exposición a manera de seminario, a

13 Analgésicos y antiinflamatorios de uso frecuente en odontopediatría Prescripción de medicamentos en niños. cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. Demostración de cómo escribir correctamente la receta médica. Toma de la octava práctica escrita sobre cirugía en odontopediatría. Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Diseño de mantenedores de espacio fijos y removibles para los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. UNIDAD V: ATENCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON NECESIDADES ESPECIALES Y TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES CAPACIDADES: a. Reconoce las diferentes enfermedades sistémicas que tienen repercusión en la cavidad oral y

14 requieren un manejo especial. b. Aplica los protocolos específicos para el manejo estomatológico de los pacientes pediátricos con necesidades especiales y discapacidad. c. Maneja el trauma dentoalveolar de baja complejidad en la dentición primaria y permanente joven. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas presenciales Horas a Distancia Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas Enfermedades específicas sobre el tema. sistémicas con Intervención oral de los alumnos y el manifestaciones orales docente para aclarar dudas sobre el en pacientes pediátricos tema. 12 Condiciones sindrómicas y no sindrómicas más comunes en odontopediatría Toma de la novena práctica escrita sobre farmacología en odontopediatría. 9 0 Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Diseño de mantenedores de espacio fijos y removibles para los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo

15 conductual aprendidas. Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el Consideraciones para el tratamiento y manejo docente para aclarar dudas sobre el tema. odontológico de pacientes con necesidades especiales Toma de la décima práctica escrita sobre enfermedades sistémicas y condiciones sindrómicas y no 13 Protocolos de manejo sindrómicas en odontopediatría. 9 0 de pacientes sistémicamente comprometidos y pacientes con necesidades especiales Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Diseño de mantenedores de espacio fijos y removibles para los pacientes. Colocación de mantenedores de espacio en los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo

16 conductual aprendidas. Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Traumatismos Intervención oral de los alumnos y el Dentoalveolares docente para aclarar dudas sobre el Clasificación de los tema. traumatismos Toma de la décima primera práctica dentoalveolares escrita sobre protocolos de manejo 14 Diagnóstico y tratamiento de los de pacientes con compromiso sistémico y necesidades especiales. 9 0 traumatismos dentoalveolares en dentición primaria y permanente joven. Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Diseño de mantenedores de espacio fijos y removibles para los pacientes. Colocación de mantenedores de espacio en los pacientes. Alta de los pacientes.

17 Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. UNIDAD VI: MANEJO DE ESPACIOS EN DENTICIÓN PRIMARIA Y DENTICIÓN MIXTA CAPACIDADES: a. Realiza el diagnóstico de maloclusiones, hábitos orales y pérdida de espacio en la dentición primaria y mixta. b. Diseña adecuadamente aparatos de ortodoncia interceptiva fija y removible, encaminados a interceptar y/o prevenir el desarrollo de maloclusiones, procurando corregir hábitos orales nocivos y mantener los espacios alveolares en la dentición primaria y mixta. Horas Horas a Semana Contenidos Actividades de aprendizaje presenciales Distancia Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Diagnóstico de maloclusiones, hábitos orales y pérdida de espacio Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. 15 en dentición primaria y mixta. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. 9 0 Análisis de dentición mixta Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. Toma de la décima segunda práctica escrita sobre manejo de traumatismos dentoalveolares en odontopediatría.

18 Realización de tratamientos preventivos, restaurativos, pulpares y quirúrgicos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Diseño de mantenedores de espacio fijos y removibles para los pacientes. Colocación de mantenedores de espacio en los pacientes. Alta de los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. Mantenedores de espacio fijos y removibles Aparatología para corregir hábitos orales Diseño y protocolos para realizar aparatos de ortodoncia interceptiva fijos y removibles Exposición inicial del profesor sobre el tema motivo de la clase. Exposición a manera de seminario, a cargo de los alumnos asignados. Conversatorio y preguntas específicas sobre el tema. Intervención oral de los alumnos y el docente para aclarar dudas sobre el tema. 9 0 Toma de la décima tercera

19 práctica escrita sobre manejo de espacios y hábitos orales en dentición primaria y mixta. Realización de tratamientos preventivos y restaurativos en pacientes. Rehabilitación de pacientes con coronas de acero y coronas estéticas. Colocación de mantenedores de espacio en los pacientes. Alta de los pacientes. Manejo de los pacientes mediante el uso de las técnicas de manejo conductual aprendidas. 16 Examen Final V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En esta asignatura se usarán las nuevas metodologías y técnicas didácticas, con el propósito de que el alumno desarrolle las capacidades necesarias para lograr la competencia propuesta. De esta manera, se busca que el alumno se convierta en el responsable de su propio aprendizaje, asuma un papel participativo y colaborativo a través de la preparación de los seminarios teóricos, comprenda la realidad de su entorno y la problemática de salud en el país, se comprometa en un proceso reflexivo y autocrítico de sus acciones, desarrolle la autonomía en la toma de decisiones clínicas y utilice las tecnologías como recursos útiles para enriquecer su aprendizaje.

20 Asimismo, el docente asume el rol de facilitador, guiando al alumno en sus procesos de aprendizaje y motivándolo a que profundice y relacione los conocimientos y capacidades que van desarrollando. Las técnicas didácticas que se usarán son: - Aprendizaje colaborativo - Aprendizaje basado en problemas - Análisis y discusión de casos clínicos - Exposiciones grupales: Seminarios de discusión - Elaboración de trabajos escritos y de revisión de literatura científica. Sesiones de aprendizaje teóricas: Durante el desarrollo de la asignatura se llevarán a cabo clases teóricas, de una hora de duración por semana, en las cuales los alumnos participarán con la exposición por grupos de seminarios de discusión. En la primera semana, serán designados los grupos, los temas y las fechas de presentación de cada exposición. Los grupos deberán preparar secuencialmente los seminarios, con la guía de su docente de práctica, al cual deberán presentarle la bibliografía que usarán, los avances del trabajo escrito y los avances de la presentación audiovisual digital (en el programa PowerPoint). Las sesiones teóricas se realizarán en un aula equipada con proyector de multimedia, con el cual se podrá observar el material audiovisual realizado por los alumnos a cargo de cada tema. Durante los seminarios, los alumnos encargados del tema del día, deberán realizar la exposición a sus compañeros, el docente será quien motive y oriente las preguntas y la discusión, y los compañeros oyentes, deberán participar con preguntas y aportes, mediante la lectura previa de textos y artículos. Al final de las sesiones teóricas, se realizará una pequeña práctica escrita sobre el tema visto en la clase anterior, con el fin de evaluar continuamente los aprendizajes de los estudiantes. Sesiones de aprendizaje de práctica clínica: Las sesiones de práctica se desarrollarán en los ambientes de la clínica docente. Para el desarrollo de las prácticas clínicas serán empleados métodos deductivos e inductivos, a través de sesiones de aprendizaje colaborativo y el análisis de casos clínicos y problemas. El

21 alumno deberá cumplir con todas las normas de bioseguridad y bioética que se indican desde la primera sesión, y deberá asistir y llegar puntualmente a todas las sesiones. Durante las sesiones de práctica clínica, los estudiantes desarrollarán destrezas y habilidades para la realización del tratamiento integral del paciente niño, adolescente y con necesidades especiales, a través de la participación y el trabajo continuo. De igual manera, deberán demostrar los conocimientos teóricos de cada procedimiento clínico y deberán tener todos los instrumentos y materiales necesarios para su realización. Cada alumno deberá traer a las sesiones de práctica 03 pacientes menores, con edades entre los 6 y los 12 años de edad, citados con anterioridad, los cuales deberán tener alto riesgo de caries y necesitar tratamientos de alta complejidad. A cada paciente se le realizará la historia clínica integral, el diagnóstico y el plan de tratamiento. Una vez los estudiantes hayan recopilado todos los datos clínicos y los exámenes complementarios (radiografías, fotografías y modelos de estudio), deberán desarrollar el caso clínico integral de manera digital usando el programa PowerPoint, el cual será presentado a su docente de práctica, para ser discutido y corregido. Una vez corregidos y aceptados los casos clínicos y las historias clínicas físicas, los estudiantes podrán realizar los tratamientos que requieren los pacientes según lo programado, con la asesoría y guía constante de su docente de práctica. Además de desarrollar las capacidades teóricas y prácticas para el manejo odontológico integral de los pacientes pediátricos, el estudiante tendrá un proceso formativo integral en el cual se fomentarán el espíritu crítico, la autonomía, la auto reflexión y los valores éticos y morales que identifican al cirujano dentista de la Universidad Alas Peruanas. VI. EQUIPOS Y MATERIALES Infraestructura y equipos: Las sesiones de aprendizaje teóricas se realizarán en un aula equipada con carpetas; pizarra, mota y plumones; y equipo de multimedia y ecran, para poder realizar la proyección audiovisual de las presentaciones digitales realizadas por los alumnos como parte de los seminarios de discusión. Las sesiones de aprendizaje de práctica clínica se realizarán en los módulos de clínica pediátrica de la universidad, los cuales cuentan con 8 unidades odontológicas, (una por

22 cada estudiante) y todos los equipos necesarios para realizar adecuadamente la atención asistencial. Los estudiantes deberán traer a sus prácticas clínicas todos los instrumentos y materiales descritos en la guía práctica, para poder realizar la atención de los pacientes. Además deberán contar con cámara fotográfica digital y computadora personal portátil (laptop) para presentar sus casos clínicos. Documentos virtuales: Guía de práctica del curso, libros y revistas de biblioteca. Material audiovisual e informático: Los materiales del curso, el registro de asistencia y las notas, serán subidos a la plataforma educativa BlackBoard para ser consultados por el estudiante. VII. EVALUACIÓN El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de la Universidad. a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos del estudiante. b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal considerando los siguientes aspectos: - Logro de conocimientos y muestra de desempeño - Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias. - Adquisición de actitudes. c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e interevaluación. d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%).

23 Examen Parcial (E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% Trabajo Académico (TP) : 40% Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40% e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0). f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas: Perceptivos o de apreciación. Listas de cotejo por criterios (Matriz de evaluación y Rúbrica) Orales - Intervenciones - Exposiciones. g) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo a la escala vigesimal donde: Aprobado : De 11 a 20 Desaprobado : De 0 a 10 En el nivel Teórico, para ser aprobado en la asignatura de Clínica Estomatológica Pediátrica II, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos: Haber cumplido con la asistencia a las clases de teoría del 90% El alumno que acumulé el 10% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen teórico final. Estar aprobado en el promedio final de teoría (Examen Parcial + Examen Final) En el nivel Clínico, para ser aprobado en la asignatura de Clínica Estomatológica Pediátrica II, deberá cumplir con los siguientes requisitos: Haber cumplido con la asistencia a las clases de práctica del 90%. Haber cumplido con el Record Clínico al 100%. Estar aprobado en el promedio final de práctica. Record Clínico: La evaluación se realizará de acuerdo a los objetivos y a los requerimientos mínimos señalados en el silabo. Además deberán completar en su

24 totalidad un record mínimo en la atención del paciente niño que son 03 pacientes integrales (dentición decidua y dentición mixta), a quienes se les deberá realizar los siguientes procedimientos: 03 Historias clínicas con alta 03 Radiografías panorámicas 06 Radiografías bitewing/periapical 03 Modelos de diagnóstico 06 Profilaxis 06 Fluorizaciones 40 Sellantes 14 Rest. Resina fotopolimerizable 04 Pulpectomías 04 Pulpotomías 02 Coronas de acero 04 Exodoncias 01 Mantenedor de espacio fijo 01 Mantenedor de espacio removible 14 Rest. Ionómero de vidrio modificado con resina h) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes anteriormente indicados. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Barbería E. Atlas de odontología infantil. 1ª ed. Madrid: Ed. Ripano; Boj J. Odontopediatria. España: Ed. Masson; Boj J. Odontopediatria. La evolución del niño al adulto joven. 1ª ed. Madrid: Ed Ripano; Bonecker M et al. Problemas bucales en odontopediatria. Uniendo la evidencia científica a la práctica clínica. 1ª ed. Madrid: Ed. Ripano; Bordoni N, Escobar A. Odontología Pediátrica: la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. 1ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; Cameron A. Manual de odontología pediátrica. Madrid: Ed. Brace; 1998.

25 7. Cárdenas D. Odontología Pediátrica. 3ª ed. Colombia: Ed. CIB; Castillo Cevallos JL, Perona Miguel de Priego G. Manejo Odontológico Materno Infantil basado en evidencia científica. 1ª ed. Madrid: Ed. Ripano; Castillo R et al. Estomatología Pediátrica. 1ª ed. Madrid: Ed. Ripano; Escobar F. Odontología Pediátrica. 1ª ed. Madrid: Ed. Ripano; Finn y Sidney. Odontología Pediátrica. México: Ed. Iberoamericana; García BC, Mendoza MA. Traumatología oral en Odontopediatría. Madrid: Ergon Guedes Pinto. Odontopediatría. 5ª ed. Sao Paulo: Ed. Santos; Guedes Pinto. Rehabilitación Bucal en Odontopediatría. Ed. Actualidades Médico Odontológicas. Latinoamericanas; Koch G. Odontopediatría. Buenos Aires: Ed. Panamericana., Laskaris G. Patologías de la Cavidad Bucal en Niños y Adolescentes. Bogotá: Amolca Mc. Donald. Odontología para el niño y el adolescente. Argentina: Ed. Mundi; Pinkam. Odontología pediátrica. México: Ed. Mc Graw Hill Sada Assed. Tratado de Odontopediatria. Venezuela: Ed. Amolca; Salete. Odontopediatria en la primera infancia. Sao Paulo: Ed. Santos; Sano S et al. Ortodoncia en la dentición decidua. Ed. Amolca; Van Waes JM, Stöckli PW. Atlas de Odontología Pediátrica. Madrid: Ed. Masson; Walter LRF. Odontología para el bebe. Sao Paulo; Ed. Arte Medica; 2000.

CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA I

CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA I CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA PEDIÁTRICA I I. DATOS GENERALES 1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1 Semestre Académico : 218-1 1.2 Código : 112-114 1.3 Ciclo : VIII 1.4 Créditos : 7 1.5

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

Sílabo de Odontopediatría

Sílabo de Odontopediatría Sílabo de Odontopediatría I. Datos generales Código ASUC 00627 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Farmacología aplicada a la odontología Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25113 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018- I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION HOTELERA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25504

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO ECONÓMICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-070 1.3. Ciclo : VII

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico

Más detalles

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total FACULTAD DE CIES EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIOL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código : 2503-25213 1.3 Ciclo : IV 1.4 Créditos :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 1102-11501

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatologia 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11101

Más detalles

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo.

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DEONTOLOGÍA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 2503-25508

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRUEBAS PROYECTIVAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRUEBAS PROYECTIVAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PRUEBAS PROYECTIVAS 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Análisis Instrumental 1.2. Código: 1902-19309 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07205 1.3. Ciclo : III 1..

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES REDACCION Y ARGUMENTACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33201 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Gerontología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES ACTIVIDAD II 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia REDACCION Y ARGUMENTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES REDACCION Y ARGUMENTACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES DESARROLLO PERSONAL I 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLÉS III 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLES III 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1 1.2. Código: 2503-25105 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ETICA Y MORAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 1102-11110

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES ECOLOGÍA 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1.- Semestre Académico : 2017 - I 1.2.- Código de la Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLES II 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Docente(s) : Lic. Miriam Graciela Maguiña Álvarez

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Docente(s) : Lic. Miriam Graciela Maguiña Álvarez FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : NUTRICION INFANTIL 1.2 Código : 2802-28410 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Odontopediatría 1.3 CÓDIGO: 704 1 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: 7 Dr. Edison López Paralelo 2, 3 Dra. Maritza Quezada C Paralelo 1, 4 1.6.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CONSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07305 1.3. Ciclo : V 1.. Créditos :

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018 I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Matemática II 1.2. Código: 1232-12109 / 1233-12109 1.3. Nivel: Pregrado 1.. Ciclo. II

Más detalles

Área Clínica Opción Odontopediatría.

Área Clínica Opción Odontopediatría. Área Clínica Opción Odontopediatría. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios (B, P, E): SALUD

Más detalles

Sílabo de Prótesis Fija

Sílabo de Prótesis Fija Sílabo de Prótesis Fija I. Datos Generales Código Carácter A0896 Obligatorio Créditos 04 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Oclusión II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Facultad de Odontología Carrera 47 N. 37 sur - 18 Envigado - Teléfono:4446065 Ext. 4112-4114 - 4115-4116 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA El programa

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SARDI CALLE GERMANIA JOSEFINA(germania.sardi@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD118 Terapéutica en Odontopediatría I Asignatura: Terapéutica en Odontopediatría I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Profesores:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura :

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO ECONOMÍA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25216 1.3.

Más detalles

Sílabo de Operatoria dental I

Sílabo de Operatoria dental I Sílabo de Operatoria dental I I. Datos generales Código ASUC 00633 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Periodoncia II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia HISTOLOGIA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia HISTOLOGIA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia HISTOLOGIA HUMANA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10 Materia: EXODONCIA I Departamento: ESTOMATOLOGIA Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO Asignatura: Sistemas de gestión del Potencial Humano I. DATOS

Más detalles

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I

MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I MASTER EN ODONTOPEDIATRÍA MOD116 Clínica Integrada en Odontopediatría I Asignatura: Clínica Integrada en Odontopediatría I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 36 Curso:

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 6 PROGRAMA: ODONTOLOGÌA PLAN DE ESTUDIOS: 8 323 del 24 de ODONTOLOGÍA/CIENC septiembre del 2010 IAS DE LA SALUD/GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GERODONTOLOGÍA

Más detalles

Escuela Profesional de Obstetricia

Escuela Profesional de Obstetricia FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia OBSTETRICIA III I. DATOS GENERALES 1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1 Semestre Académico

Más detalles

Sílabo de Prótesis fija

Sílabo de Prótesis fija Sílabo de Prótesis fija I. Datos generales Código ASUC 00691 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Prótesis Total Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

SILABO DE PRÓTESIS FIJA

SILABO DE PRÓTESIS FIJA SILABO DE PRÓTESIS FIJA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0896 Obligatorio CRÉDITOS 04 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Oclusión II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : FISIOLOGIA HUMANA 1.2. Código : 1902-19203 1.3. Nivel : Pregrado 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE PAREJA Y FAMILIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE PAREJA Y FAMILIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE PAREJA Y FAMILIA I. DATOS GENERALES: 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-1 1.2.

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SÌLABO II

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SÌLABO II U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SÌLABO 2010 - II 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Emergencias Odontológicas 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA EPIDEMIOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA EPIDEMIOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA I. DATOS GENERALES EPIDEMIOLOGIA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33505

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INFRACCIONES Y DELITOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1. Semestre Académico

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018 1.2. Código: 2503-25210 1.3. Ciclo: IV 1.4. Créditos:

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PERFIL DE INGRESO Para cursar la Licenciatura de Cirujano Dentista, los aspirantes deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. ACTITUDES

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I I. DATOS GENERALES FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código de la

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dra. Annabel Grassi UNIDAD ACADÉMICA INTERVINIENTE Cátedra de Ortopedia Dento-Maxilo-Facial UBICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica III 1.2. Código: 1902-19305 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES DINÁMICA DE GRUPO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.4.3 FP.PF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA 1.- DATOS GENERALES

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Química Analítica I 1.2. Código: 1902-19210 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Sílabo de Cariología

Sílabo de Cariología Sílabo de Cariología I. Datos Generales Código Carácter Créditos Periodo académico Prerrequisito A0880 Obligatorio. 03 2016 Anatomía de Cabeza y Cuello Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles