FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECÁNICA RACIONAL ESTÁTICA AERONÁUTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECÁNICA RACIONAL ESTÁTICA AERONÁUTICA"

Transcripción

1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECÁNICA RACIONAL ESTÁTICA AERONÁUTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : I 1.2. Código de la asignatura : Ciclo : IV 1.4. Créditos : Horas semanales Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total Requisito : Física II ( ) 1.8. Profesores responsables : II. SUMILLA La asignatura corresponde al área de Estudios Específicos (Tecnologías Básicas), de naturaleza teórica, práctica y experimental, tiene como propósito el desarrollo del aprendizaje, que permiten al estudiante conocer, conceptualizar y dominar a la perfección los temas relacionados con la estática aplicada a la aeronáutica: Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: Unidad de aprendizaje I: Principios de estática y Sistema de fuerzas en el plano Unidad de aprendizaje II: Momentos estáticos y Solicitaciones de corte y flexión en vigas Unidad de aprendizaje III Estructuras reticuladas planas y Estructuras espaciales Unidad de aprendizaje IV: Estructuras aeronáuticas: Generalidades, flujos de corte y Secciones abiertas, paneles, planos 1

2 Unidad de aprendizaje V: Estructuras aeronáuticas, centro de corte y flujo de corte en secciones cerradas, viga - cajón solicitado a torsión y flexión. III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Analiza y utiliza los principios, teorías, modelos y conocimientos de la Mecánica Racional I: Estática Aeronáutica como una herramienta necesaria y de gran utilidad, para el desarrollo de las asignaturas: Resistencia de Materiales Aeronáuticos, Elasticidad Aeronáutica, Estructuras Aeronáuticas I y Estructuras Aeronáuticas II; en el campo laboral, para calcular y diseñar estructuras aeronáuticas; para fundamentar el cálculo de las estructuras aeronáuticas y las solicitaciones a las que están expuestas bajo esfuerzos de cargas estáticas; pensamiento y razonamiento lógico del comportamiento de las estructuras aeronáuticas bajo cualquier tipo de carga externa y el empleo de los principios, teorías y modelos para el cálculo de las mismas; y para optimizar el empleo de las estructuras aeronáuticas y ser exigente de las medidas preventivas (mantenimiento y procesos) para preservar, corregir los daños o alargar la vida en servicio de los desarrollos. 3.1 Capacidades 1. Conoce, comprende y emplea los principios, axiomas y conceptos de la estática y su importancia; los movimientos de los cuerpos en el plano y en el espacio y las condiciones para el equilibrio de un sistema de fuerzas; el concepto de estructura, solicitaciones exteriores, cuerpo rígido, grados de libertad, apoyos; los diferentes tipos de apoyo y los grados de libertad asociados y que restringen cada uno de ellos; el concepto de diagrama de solido libre para la solución de los problemas de estática; las condiciones para resolver problemas estáticamente determinados o isostáticos y las limitaciones para resolverlos por medio de la estática cuando son hiperestáticos. 2. Conoce y calcula las fuerzas concurrentes en el plano; un sistema de fuerzas en el plano (Resultante y Dirección), por medio de métodos gráficos (Paralelogramo y Polígono de Fuerzas- Equilibrio Gráfico) y 2

3 analíticos (De las Proyecciones, de los Momentos, Teorema de Varignon Equilibro Analítico); 3. Descompone una fuerza en varias fuerzas componentes que son Equivalentes. 4. Compone y calcula un sistema de fuerzas coplanarias no concurrentes en el plano, por medio de métodos gráficos y analíticos; un sistema de fuerzas paralelas en el plano, por medio de métodos 5. Conoce y aplica el concepto y propiedades de las cuplas o pares de fuerzas y su condición de equilibrio. 6. Conoce y calcula los Momentos Estáticos o Momentos de Primer Orden (Centro de Gravedad y Baricentros o Centroides) y el Centroide de las Áreas y Curvas Planas. 7. Conoce y aplica los teoremas de Pappus Guldin; Momentos de Inercia o Momentos de Segundo Orden (Momentos e Inercia de Áreas Axiales y Polares) y Radio de Giro. 8. Conoce y aplica el de los Momentos de Inercia respecto a ejes paralelos; Productos de Inercia; Productos de Inercia referido a Ejes Paralelos; Productos de Inercia referido a Ejes Inclinados; y los Ejes Principales de Inercia. 9. Representa los Momentos de Inercia en el Círculo de Mohr y los interpreta. 10. Conoce el concepto de viga y calcula y establece el equilibrio (reacción en los apoyos) 11. Conoce las condiciones y el concepto de viga exteriormente isostática o estáticamente determinada. 12. Conoce y aplica mediante cálculos, convención de signos y representación, el concepto de Fuerzas de Corte, Momentos Flectores.. 3

4 13. Conoce la relación entre Cargas, Fuerzas de Corte y Momentos Flectores. 14. Construye e interpreta los Diagramas de Fuerza de Corte y Momentos Flectores. 15. Conoce el concepto de Viga Gerber 16. Construye e interpreta los Diagramas de las Fuerzas de Corte y Momentos Flectores correspondientes. 17. Conoce el concepto de Arco de Tres Articulaciones. 18. Conoce el concepto y los elementos del reticulado o armadura; el concepto de rigidez y estructuras rígidas. 19. Analiza las estructuras reticuladas planas y determinar si cumple con los requisitos para ser rígidas (estables) o no rígidas (inestables). 20. Calcula el número de incógnitas del sistema de barras y número de ecuaciones de equilibrio estático necesarias para determinar las fuerzas en todas las barras del sistema (estructura reticulada). 21. Conoce los conceptos de Estructura estáticamente determinada o isostática, estructura exteriormente hiperestática, estructura exteriormente inestable (indefinida), grado de libertad o grado de inestabilidad y forma cíclica. 22. Conoce los métodos, su complejidad, el más recomendable para calcular las incógnitas o fuerzas en las barras de las estructuras: Método de los Nudos, Método de las Secciones, Método de las Fuerzas de Corte. 23. Utiliza para las soluciones software en base CAD ú otros especializados como NASTRAN por que facilitaban su cálculo sobre todo en retículas complejos. 24. Conoce y aplica los métodos gráficos y analíticos para calcular un sistema de fuerzas concurrentes en el espacio; el concepto de 4

5 Momento de una Fuerza respecto a un eje; la relación entre los componentes de la fuerza de una barra y las componentes de la longitud de la barra, para calcular las fuerzas en las estructuras espaciales; el concepto de cupla en el espacio. 25. Conoce y calcula un sistema de fuerzas paralelas en el espacio. 26. Conoce y emplea el caso general de fuerzas en el espacio; el concepto de reticulados espaciales; el criterio para establecer la rigidez de los reticulados simples; las condiciones y determina la disposición de los apoyos estáticamente determinados en los cuerpos rígidos en el espacio. 27. Conoce el concepto y los parámetros de las estructuras clasificadas como: Armaduras, Entramados y Maquinas. 28. Conoce y aplica los métodos de análisis de sus miembros por el método de los Nudos, método de los cortes para determinar el tipo de trabajo a que están sometidos cuando sobre ellas se aplica fuerzas. 29. Conoce la clasificación de las estructuras aeronáuticas; el concepto de las estructuras semi monocascos (estructuras a recubrimiento resistente) y los componentes o elementos principales que las constituyen, como la función que cumplen cada una de ellas. 30. Conoce y calcula el flujo de corte en los componentes de las estructuras aeronáuticas. 31. Conoce y aplica la analogía entre el reticulado y el alma de la viga. 32. Conoce y calcula el flujo de corte en secciones abiertas Paneles Planos. 33. Conoce y calcula en estructuras aeronáuticas, el flujo de corte por corte; el flujo de corte en elementos no planos; y la fuerza resultante del flujo de corte constante que recorre una pared. 34. Conoce, calcula y determina la posición del centro de corte. 5

6 35. Conoce el concepto de viga cajón; 36. Calcula los flujos de corte en secciones cerradas: Viga Viga y Cajón solicitada a Torsión y Flexión. 3.2 Actitudes y valores a) Participa activamente en los casos prácticos y talleres. b) Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. c) Muestra interés, disposición y auto gestiona su aprendizaje. d) Reflexiona sobre la importancia de los temas realizando preguntas y buscando información. e) Participa activamente en el proceso de aprendizaje, interesándose por los problemas que se relacionan con momentos estáticos y solicitaciones de corte y flexión en vigas. 6

7 IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Principios de estática y Sistema de fuerzas en el plano CAPACIDADES: 1. Conoce, comprende y emplea los principios, axiomas y conceptos de la estática y su importancia; los movimientos de los cuerpos en el plano y en el espacio y las condiciones para el equilibrio de un sistema de fuerzas; el concepto de estructura, solicitaciones exteriores, cuerpo rígido, grados de libertad, apoyos; los diferentes tipos de apoyo y los grados de libertad asociados y que restringen cada uno de ellos; el concepto de diagrama de solido libre para la solución de los problemas de estática; las condiciones para resolver problemas estáticamente determinados o isostáticos y las limitaciones para resolverlos por medio de la estática cuando son hiperestáticos. 2. Conoce y calcula las fuerzas concurrentes en el plano; un sistema de fuerzas en el plano (Resultante y Dirección), por medio de métodos gráficos (Paralelogramo y Polígono de Fuerzas- Equilibrio Gráfico) y analíticos (De las Proyecciones, de los Momentos, Teorema de Varignon Equilibro Analítico); 3. Descompone una fuerza en varias fuerzas componentes que son Equivalentes. 4. Compone y calcula un sistema de fuerzas coplanarias no concurrentes en el plano, por medio de métodos gráficos y analíticos; un sistema de fuerzas paralelas en el plano, por medio de métodos 5. Conoce y aplica el concepto y propiedades de las cuplas o pares de fuerzas y su condición de equilibrio. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas presenciales Horas a distancia 7

8 1 Principios de Estática Principios, axiomas y conceptos de estática. Movimientos de los cuerpos en el plano y en el espacio. Estructura, solicitaciones exteriores, cuerpo rígido, grados de libertad, apoyos. Tipos de apoyo y grados de libertad. Diagrama de solido libre. Problemas estáticamente determinados o isostáticos e hiperestáticos. Se interioriza, familiariza, analiza y comprende claramente los conceptos. Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. 8

9 Sistemas de fuerzas en el plano- Equilibrio Fuerzas concurrentes en el 2 plano. Descompone una fuerza Fuerzas coplanarias no concurrentes en el plano, Fuerzas paralelas en el plano Propiedades de las cuplas. Métodos gráficos y Se familiariza con los conceptos, propiedades y métodos gráficos y analíticos. gráficos y analíticos. Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas. analíticos para la solución de un sistema de fuerzas en el plano, en cada caso. 9

10 UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Momentos estáticos y Solicitaciones de corte y flexión en vigas CAPACIDADES: 6. Conoce y calcula los Momentos Estáticos o Momentos de Primer Orden (Centro de Gravedad y Baricentros o Centroides) y el Centroide de las Áreas y Curvas Planas. 7. Conoce y aplica los teoremas de Pappus Guldin; Momentos de Inercia o Momentos de Segundo Orden (Momentos e Inercia de Áreas Axiales y Polares) y Radio de Giro. 8. Conoce y aplica el de los Momentos de Inercia respecto a ejes paralelos; Productos de Inercia; Productos de Inercia referido a Ejes Paralelos; Productos de Inercia referido a Ejes Inclinados; y los Ejes Principales de Inercia. 9. Representa los Momentos de Inercia en el Círculo de Mohr y los interpreta. 10. Conoce el concepto de viga y calcula y establece el equilibrio (reacción en los apoyos) 11. Conoce las condiciones y el concepto de viga exteriormente isostática o estáticamente determinada. 12. Conoce y aplica mediante cálculos, convención de signos y representación, el concepto de Fuerzas de Corte, Momentos Flectores Conoce la relación entre Cargas, Fuerzas de Corte y Momentos Flectores. 14. Construye e interpreta los Diagramas de Fuerza de Corte y Momentos Flectores. 15. Conoce el concepto de Viga Gerber 16. Construye e interpreta los Diagramas de las Fuerzas de Corte y Momentos Flectores correspondientes. 17. Conoce el concepto de Arco de Tres Articulaciones. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Momentos Estáticos y momentos de inercia Momentos Estáticos o Momentos de Primer Orden. Centroide de las Áreas y Curvas Planas. 3 Teoremas de Pappus Guldin. Momentos de Inercia o Momentos de Segundo Orden Momentos e Inercia de Áreas Axiales y Polares Radio de Giro Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. Emplea la representación gráfica. Horas presenciales Horas a distancia 10

11 Momentos Estáticos y momentos de inercia 4 Momentos de Inercia respecto a ejes paralelos. Productos de Inercia. Productos de inercia referido a ejes paralelos. Productos de Inercia referido a Ejes Inclinados. Ejes Principales de Inercia. Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. Emplea la representación gráfica. Círculo de Mohr y los interpreta. PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 Solicitaciones de corte y flexión de vigas 5 Concepto de viga. Equilibrio en los apoyos. Concepto de viga exteriormente isostática o estáticamente determinada. Fuerzas de Corte y Momentos Flectores, Relación entre Cargas, Fuerzas de Corte y Momentos Flectores. Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. Emplea la representación gráfica. Diagramas de Fuerza de Corte y Momentos Flectores. 11

12 Analiza los conceptos, Solicitaciones de propiedades y métodos corte y flexión de vigas Viga Gerber 6 Fuerzas de Corte y Momentos Flectores Los emplea y conoce las ventajas y en Vigas Gerber. limitaciones. Conoce el concepto de Resuelve problemas y Arco de Tres calcula. Articulaciones. Emplea la representación grafica. UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Estructuras reticuladas planas y Estructuras espaciales CAPACIDADES: 18. Conoce el concepto y los elementos del reticulado o armadura; el concepto de rigidez y estructuras rígidas. 19. Analiza las estructuras reticuladas planas y determinar si cumple con los requisitos para ser rígidas (estables) o no rígidas (inestables). 20. Calcula el número de incógnitas del sistema de barras y número de ecuaciones de equilibrio estático necesarias para determinar las fuerzas en todas las barras del sistema (estructura reticulada). 21. Conoce los conceptos de Estructura estáticamente determinada o isostática, estructura exteriormente hiperestática, estructura exteriormente inestable (indefinida), grado de libertad o grado de inestabilidad y forma cíclica. 22. Conoce los métodos, su complejidad, el más recomendable para calcular las incógnitas o fuerzas en las barras de las estructuras: Método de los Nudos, Método de las Secciones, Método de las Fuerzas de Corte. 23. Utiliza para las soluciones software en base CAD ú otros especializados como NASTRAN por que facilitaban su cálculo sobre todo en retículas complejos. 24. Conoce y aplica los métodos gráficos y analíticos para calcular un sistema de fuerzas concurrentes en el espacio; el concepto de Momento de una Fuerza respecto a un eje; la relación entre los componentes de la fuerza de una barra y las componentes de la longitud de la barra, para calcular las fuerzas en las estructuras espaciales; el concepto de cupla en el espacio. 25. Conoce y calcula un sistema de fuerzas paralelas en el espacio. 26. Conoce y emplea el caso general de fuerzas en el espacio; el concepto de reticulados espaciales; el criterio para establecer la rigidez de los reticulados simples; las condiciones y determina la disposición de los apoyos estáticamente determinados en los cuerpos rígidos en el espacio. 12

13 Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Estructuras reticuladas planas Concepto y elementos del reticulado o armadura. Concepto de rigidez y Analiza los conceptos, estructuras rígidas. propiedades y métodos Análisis de estructuras 7 reticuladas planas. Métodos para calcular las incógnitas o Los emplea y conoce las fuerzas en las barras: ventajas y limitaciones. Método de los Nudos,, Resuelve problemas y Método de las calcula. Secciones, Método Emplea software en base de las Fuerzas de CAD para la Corte. representación grafica Métodos para calcular las incógnitas o 8 fuerzas en las barras (Cont..) EXAMEN PARCIAL Analiza los conceptos, Estructuras propiedades y métodos reticuladas planas Reticulados Compuestos. 9 Investigación de la Los emplea y conoce indeterminación las ventajas y estática en estructuras limitaciones. coplanares. Resuelve problemas Reticulados complejos. y calcula. Método de Henneberg. Emplea la representación gráfica. Horas presenciales Horas a distancia 13

14 Estructuras Analiza los conceptos, Espaciales propiedades y métodos Sistema de fuerzas paralelas en el espacio. Caso general de fuerzas en el Los emplea y conoce espacio. las ventajas y Reticulados limitaciones. espaciales. Resuelve problemas y Reticulados simples. calcula. Apoyos estáticamente Emplea la representación determinados en los gráfica cuerpos rígidos en el espacio. Estructuras Espaciales Sistema de fuerzas paralelas en el espacio. Caso general de fuerzas en el espacio. Reticulados espaciales. Reticulados simples. Apoyos estáticamente determinados en los cuerpos rígidos en el espacio. 14

15 UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Estructuras aeronáuticas: Generalidades, flujos de corte y Secciones abiertas, paneles, planos. CAPACIDADES: 27. Conoce el concepto y los parámetros de las estructuras clasificadas como: Armaduras, Entramados y Maquinas. 28. Conoce y aplica los métodos de análisis de sus miembros por el método de los Nudos, método de los cortes para determinar el tipo de trabajo a que están sometidos cuando sobre ellas se aplica fuerzas. 29. Conoce la clasificación de las estructuras aeronáuticas; el concepto de las estructuras semi monocascos (estructuras a recubrimiento resistente) y los componentes o elementos principales que las constituyen, como la función que cumplen cada una de ellas. 30. Conoce y calcula el flujo de corte en los componentes de las estructuras aeronáuticas. 31. Conoce y aplica la analogía entre el reticulado y el alma de la viga. 32. Conoce y calcula el flujo de corte en secciones abiertas - Paneles Planos. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Estructuras 12 Aeronáuticas Concepto y parámetros de Armadura. estructura Concepto y parámetros de la estructura entramado. Concepto y parámetros de estructura máquina. Cable sometido a una carga uniformemente distribuida a lo largo de la horizontal: Parábola. Cable sometido a la acción de su peso: Catenaria. propio Analiza los conceptos, propiedades y métodos de solución analíticos. Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve y calcula. Emplea la representación gráfica. Problemas Horas presenciales Horas a distancia PRÁCTICA CALIFICADA Nº2 15

16 Estructuras Aeronáuticas Clasificación de las Analiza los conceptos, estructuras propiedades y métodos aeronáuticas. Concepto de las 13 estructuras semi monocascos (estructuras a Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. recubrimiento Resuelve problemas y resistente) y los calcula. componentes y función Emplea la de los elementos representación gráfica. principales que las constituyen. 14 Estructuras Aeronáuticas Flujo de corte en los componentes de las estructuras aeronáuticas. Analogía entre el reticulado y el alma de la viga. Flujo de corte en Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. secciones abiertas- Emplea la representación Paneles planos grafica UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Estructuras aeronáuticas, centro de corte y flujo de corte en secciones cerradas, viga - cajón solicitado a torsión y flexión CAPACIDADES: 33. Conoce y calcula en estructuras aeronáuticas, el flujo de corte por corte; el flujo de corte en elementos no planos; y la fuerza resultante del flujo de corte constante que recorre una pared. 34. Conoce, calcula y determina la posición del centro de corte. 35. Conoce el concepto de viga cajón; 36. Calcula los flujos de corte en secciones cerradas: Viga Viga y Cajón solicitada a Torsión y Flexión. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas presenciales Horas a distancia 16

17 15 Estructuras Aeronáuticas Flujo de corte por corte Flujo de corte en elementos no planos. Fuerza resultante del flujo de corte constante que recorre una pared. Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. Emplea la representación gráfica. 16 Estructuras Aeronáuticas Concepto, cálculo y determinación del de centro de corte. Concepto de viga cajón y calcula los flujos de corte en secciones cerradas: Viga Viga Cajón solicitada a Torsión y Flexión. EXAMEN FINAL Analiza los conceptos, propiedades y métodos Los emplea y conoce las ventajas y limitaciones. Resuelve problemas y calcula. Emplea la representación grafica V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza aprendizaje se basa en el enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la construcción del conocimiento del estudiante y comprende: Método didáctico: - Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica socrática. - Confrontación permanente de ideas y opiniones. Formas de participación de los educandos: - Dialogo. Debate. - Exposición individual y grupal. - Investigación: Libros, revistas, páginas webs. 17

18 - Comentarios individuales de temas del curso en todo momento: antes, durante y después de la clase. - Elaboración de mapas conceptuales. Tablas comparativas. VI. Equipos y materiales Para el desarrollo de la asignatura se contara con los siguientes materiales: Pizarra acrílica Equipos multimedia Además el docente entregará materiales impresos y digitalizados. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de la Universidad. a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos del estudiante. b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal considerando los siguientes aspectos: - Logro de conocimientos y muestra de desempeño - Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias. - Adquisición de actitudes. c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e interevaluación. d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%). Examen Parcial (E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% Trabajo Académico (TP) : 40% Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40% 18

19 e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0). f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las siguientes: Perceptivos o de apreciación. - Análisis de los conceptos, principios y leyes de la física Orales - Intervenciones - Debate - Exposiciones g) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo a la escala vigesimal donde: Aprobado : De 11 a 20 Desaprobado : De 0 a 10 h) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes anteriormente indicados. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.1 Bibliográficas (físicas y electrónicas, si las hubiera) Físicas a) E.F. Bruhn ( ) Analysis and Desing of Airplane Structures b) Estática Bazán (1980). Escuela de Ingeniería Aeronáutica Fuerza Aérea Argentina- Córdoba c) S. Timoshenco ( ) Mecánica Técnica d) S. Timoshenko ( ), Teoría de las Estructuras e) F. Beer, Mecánica ( ) Vectorial para Ingenieros f) D Peery, ( ) Aircraft Structures g) Apuntes particulares del docente h) J. L. MeriaM ( ) Mecánica Parte I. Estática. i) E. Panseri ( ) Estática Grafica. Curso Elemental. j) E. Panser ( ) Estática Grafica. Curso Medio. 19

20 k) Carmona González, Carlos J García Carbajal, Julio Olvera l) Montes, Alfonso E ( ) Introducción al Análisis de Estructuras Isostáticas. m) Oscar M González Cuevas ( ) Análisis Estructural. n) Luis Herrejon de la Torre ( ) Apuntes de Estructuras Isostáticas. Jesús María, enero del

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA RACIONAL I: ESTÁTICA AERONÁUTICA SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA RACIONAL I: ESTÁTICA AERONÁUTICA SÍLABO INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA RACIONAL I: ESTÁTICA AERONÁUTICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : Mecánica Racional I: Estática Aeronáutica 1.2 CÓDIGO : 3301-33205 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33104

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FISICA I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FISICA I I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FISICA I 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura : 3302-33112 1.3. Ciclo : II

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33201 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33502

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33102 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA II I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA II 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33101 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 0705-0711

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO I. DATOSGENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018- I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura :

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33505

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO ECONÓMICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-070 1.3. Ciclo : VII

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. DATOS GENERALES SILABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA SÍLABO DE ESTÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería de Mecánica. 1.1. Semestre Académico : 2017

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA I. DATOS GENERALES CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho.. Semestre Académico : 08-I.. Código : 0705-07635.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Departamento Académico : Proyecto Investigación I 1.2. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07205 1.3. Ciclo : III 1..

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33411

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALGEBRA LINEAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALGEBRA LINEAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALGEBRA LINEAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33109 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ETICA JURIDICA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705 07212 1.3. Ciclo : IV

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TECNOLOGÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TECNOLOGÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TECNOLOGÍA MECÁNICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura : 3302-33403 1.3.

Más detalles

Desarrollar capacidades en los conocimientos sobre los algoritmos que permiten resolver los modelos matemáticos en forma aproximada que son la

Desarrollar capacidades en los conocimientos sobre los algoritmos que permiten resolver los modelos matemáticos en forma aproximada que son la FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MÉTODOS NUMÉRICOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura : 3302-33302 1.3. Ciclo

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CONSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07305 1.3. Ciclo : V 1.. Créditos :

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I 1.1. Asignatura : ESTÁTICA 1.2. Código : IC 304 1.3. Ciclo de estudios : III 1.4. Créditos : 04 1.5. Total de horas

Más detalles

ESTABILIDAD. 1. Objetivos:

ESTABILIDAD. 1. Objetivos: ESTABILIDAD Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: II Modalidad: Anual Asignatura: ESTABILIDAD Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área:

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pregrado 1.2. Semestre Académico : 218-1B 1.3. Código : 292-2921 1.. Ciclo : III

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION HOTELERA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25504

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil SÍLABO ASIGNATURA : ESTATICA CODIGO : 3A0040 I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25113 1.3.

Más detalles

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE CALOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE CALOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE CALOR I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura : 3302-33305 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1.0 Unidad Académica : Ocupacional 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código : 0705-07622 1.3 Ciclo : XI 1.4 Créditos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO REGULACIÓN AMBIENTAL MINERA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS DE MANTENIMIENTO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS DE MANTENIMIENTO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS DE MANTENIMIENTO I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 216- I 1.2. Código la asignatura : 332-33E12 1.3.

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DEONTOLOGÍA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 2503-25508

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : ESTÁTICA 1.2 Código de la Asignatura : CIV420 1.3 Número de créditos : 04 1.4 Carácter

Más detalles

SÍLABO FÍSICA II. Utiliza eficazmente la tecnología de la información en los campos que están íntimamente relacionados con la ingeniería Electrónica.

SÍLABO FÍSICA II. Utiliza eficazmente la tecnología de la información en los campos que están íntimamente relacionados con la ingeniería Electrónica. SÍLABO FÍSICA II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pre-grado 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Código : 2902-29202 1.4. Ciclo : III

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOMETRÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo.

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE ESTÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código de

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO PENAL II: PARTE ESPECIAL I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código : 070-07208

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA II I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA II 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33205 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y SOPORTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y SOPORTABILIDAD FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y SOPORTABILIDAD I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 216- I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INFORMÁTICA JURÍDICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho. 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07211 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO PENAL III: PARTE ESPECIAL II I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código : 070-07303

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO TRIBUTARIO II

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO TRIBUTARIO II FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO TRIBUTARIO II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018 -I 1.2. Código : 0705-07512 1.3. Ciclo

Más detalles

ACTO JURÍDICO SÍLABO

ACTO JURÍDICO SÍLABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ACTO JURÍDICO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07201 1.3. Ciclo

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo : TERCER 1.4 Créditos : 06 1.5 Condición :

Más detalles

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pregrado 1.2. Semestre Académico : 218 1-B 1.3. Código :

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO SISTEMAS GLOBALES DE DISTRIBUCIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 216- I 1.2. Código la asignatura : 332-33E7 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial-Estática

Sílabo de Mecánica Vectorial-Estática Sílabo de Mecánica Vectorial-Estática I. Datos generales Código ASUC 00574 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Precálculo II Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ESTÁTICA. 1.6 Ciclo de Estudios Inicio Término 24/03/ /07/ Extensión Horaria 07 horas (06 HC - 01 HNP)

SÍLABO DEL CURSO DE ESTÁTICA. 1.6 Ciclo de Estudios Inicio Término 24/03/ /07/ Extensión Horaria 07 horas (06 HC - 01 HNP) SÍLABO DEL CURSO DE ESTÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil 1.3 Departamento _------------ 1.4 Requisito Física I + Cálculo I 1.5 Periodo Lectivo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura :Ética y Moral 1.2. Código :1902-19110 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica

Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica I IDENTIFICACIÓN Materia : Estática Semestre : Tercer ESTATICA Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Profesores : Ms.Ing.Mec.,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1 1.2. Código: 2503-25105 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO ECONOMÍA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25216 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHOS REALES DE GARANTÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1 Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código : 2503-25405

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Epidemiologia 1.2. Código: 2802-28303 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre académico:

Más detalles

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS I. DATOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Veterinaria - Sección Pre grado 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Asignatura : Diseño

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA OPERATIVIDAD ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

MECANICA I Carácter: Obligatoria

MECANICA I Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA I Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE DE CREDITO HT

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA III

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA III I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FÍSICA III 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33214 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES ACTIVIDAD II 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería H. 1/5 Carga Horaria: Objetivos: Teoría Laboratorio Problemas Problemas Proyecto y Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño Total 40 40 80 Los objetivos fundamentales de esta materia giran en torno a proporcionar

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO DE LA EMPRESA I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-071 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLES III 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES COMUNICACIÓN II 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11105

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLÉS III 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico

Más detalles

ESTATICA. Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica

ESTATICA. Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica I IDENTIFICACIÓN Materia : Semestre : Tercer ESTATICA Carreras : Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Profesores : MSc.. Ing. Juan

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código:2503-25E02 1.3. Ciclo: VIII 1.4. Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SILABO DE FÍSICA I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica. 1.1. Semestre Académico : 2017 2B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES DESARROLLO PERSONAL I 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código

Más detalles