FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÌLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO : 7C0081

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

MATEMÁTICA FINANCIERA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DOCUMENTACION Y REDACCION EMPRESARIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO DE FINANZAS BÁSICAS. Semestre Académico : II Gestión Operativa de Negocios. : Matemática Financiera / Contabilidad II.

UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DE FINANZAS CORPORATIVAS

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

SILABO DE FINANZAS BÁSICAS. II: : Asistencia de Negocios, créditos bancarios y. 2 horas prácticas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

SÍLABO ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL FAMILIAR

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ciencias Empresariales ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO

SILABO I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA FINANCIERA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales 1.2. Asignatura : Administración Financiera I 1.3. Semestre Académico : 2017-1 1.4. Código de la asignatura : 3502-35403 1.5. Ciclo : Séptimo 1.6. Créditos : 04 1.7. Horas semanales. Total : 05 Teoría : 03 Práctica : 02 Presenciales : 05 Virtuales : 00 1.8. Requisito : 3502-35311 Matemática Financiera 1.9. Profesores responsables : II. SUMILLA La asignatura de Administración Financiera I es de naturaleza teórico práctica, pertenece al grupo de conocimientos de especialidad. El propósito de la asignatura es que el alumno comprenda la importancia de las finanzas a través del tiempo, además de conocer los modelos de valoración de activos y la incidencia de la tasa. La asignatura se organiza en cuatro unidades: Unidad I: Operaciones financieras, Unidad II: Indicadores de rentabilidad de proyectos. Unidad III: Valorización de instrumentos financieros. Unidad IV :Costo de capital 1

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 3. Competencia Aplicar las técnicas modernas de las finanzas para tomar decisiones primando la rentabilidad empresarial. 3.1 Capacidades a) Comprende, analiza y opina respecto a las finanzas y las operaciones financieras. b) Identifica, plantea, resuelve y opina respecto a los casos de proyectos de inversión. c) Comprende, analiza y opina respecto a los métodos de valoración de activos financieros. d) Identifica, plantea, resuelve y opina respecto al costo de capital. 3.2 Actitudes y valores Los contenidos actitudinales por la naturaleza de la asignatura, serán desarrollados de manera transversal en todas las unidades de aprendizaje. a) Desarrolla una actitud participativa. y de comunicación asertiva. b) Desarrollo del trabajo en equipo y trabajar bajo presión. c) Manifiesta honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores de las fuentes. d) Defiende su punto de vista y respeta las opiniones contrarias a las suyas. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: Operaciones financieras CAPACIDAD: Comprende y analiza el funcionamiento y ventajas de las operaciones financieras en el campo empresarial y personal de acuerdo a las políticas de las instituciones financieras y bancarias. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas Presenciales Horas a Distancia 1 Situación financiera de los Debate sobre la situación países más económica - financiera importantes y la actual de los principales relación con el países. 2

Perú. Situación económica - financiera actual del Perú. Perspectivas de la situación económica y financiera del mundo. 2 Tasas de interés efectivas. Conversión de tasas de interés. 3 Depósitos y préstamos. Pagaré. 4 Pagaré y Letra de cambio Primera práctica calificada Comprende la diferencia entre la tasa de interés nominal vs la tasa Efectiva. Calcula tasas efectivas en diferentes tiempos. Concurso en equipos de 5 integrantes: Conversión de tasas de interés en diferentes tiempos y escenarios. Analiza y explica las operaciones financieras (depósitos y préstamos) en diferentes tiempos y escenarios. Concurso en equipos de 5 integrantes: Depósitos, préstamos, Pagaré. Comprende el funcionamiento del Pagaré. Calcula el interés vencido y adelantado. Toma decisión respecto a un Pagaré con pago fuera de fecha. Explica los costos por refinanciar un 3

Pagaré. Comprende el funcionamiento de la Letra de cambio. Calcula el interés adelantado. Toma decisiones en el caso de una Letra de cambio vencida. UNIDAD II: Indicadores de rentabilidad de proyectos CAPACIDADES: Comprende y analiza los métodos de valorización de proyectos y su importancia en la toma de decisiones. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas Presenciales Horas a Distancia 5 Valor actual. Valor actual neto. Analiza el VA, VAN, TIR. Tasa interna de Concurso en equipos de retorno. VAN, TIR en diferentes situaciones económicas. 6 Beneficio/costo. Periodo de recuperación. Periodo de recuperación descontado. Proyectos complementarios. 7 Proyectos excluyentes. Proyectos Analiza de B/C, PR, PRD. Toma de decisiones cuando existen proyectos complementarios. Concurso en equipos de Casos de inversión. Toma de decisiones respecto al VAN, TIR, 4

excluyentes y PR, PRD. complementarios Concurso en equipos de Casos de inversión. Concurso en equipos de Casos de inversión. 8 Examen Parcial Desarrollo del examen de acuerdo a los conocimiento adquiridos UNIDAD III: Valorización de instrumentos financieros CAPACIDAD: Comprende y analiza la valorización de instrumentos financieros de renta fija y renta variable así como la importancia para el apalancamiento financiero. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Horas Presenciales Horas a Distancia Renta Fija. Tipos de bonos. Analiza los Bonos. Modelos de Diferencia los tipos de valoración de renta fija 1. bonos. Comprende las calificaciones de riesgo de los bonos. Calcula las tasas de interés. 9 Comprende el cupón. Toma de decisiones a partir de los modelos de valoración. Concurso en equipos de Colocación de Bonos YTE en el Mercado Primario. 10 Inflación y tasas de interés. Situación económica Comprende la incidencia de la inflación y tasas de 5

de los bonos. interés en los instrumentos de renta fija. 11 Renta variable. Modelos de valoración de renta variable 1 y 2. Determina los factores determinantes del rendimiento de bonos. Concurso en equipos de Colocación de Bonos YTE en el Mercado Primario. Comprende el Marco legal de los instrumentos de renta variable. Toma decisiones a partir de los modelos de valoración. Calcula la tasa de crecimiento. Concurso en equipos de Casos de colocación de acciones. UNIDAD IV: Costo de capital CAPACIDAD: Comprende y analiza el costo de capital y su importancia en la toma de decisiones empresariales. Seman a Contenidos Actividades de aprendizaje Horas Presenciale Horas a Distancia s 12 Costo de capital. Costo de capital Comprende el accionario. rendimiento requerido Segunda práctica vs costo capital. 6

calificada 13 Costo promedio ponderado de capital. 14 Costo de capital por división y proyecto. 15 Exposición del producto final del curso. Análisis de la Política financiera y costo de capital. Toma de decisiones a partir de los Modelos de crecimiento de dividendos. Comprende el método LMV. Diferencia el Costo de la deuda de las acciones preferentes. Concurso en equipos de Casos de costo de capital. Análisis de los porcentajes de la estructura del capital. Impuestos. Concurso en equipos de Casos costo promedio ponderado de capital. Comprende la LMV y CPPC. Concurso en equipos de Casos costo de capital por división y proyecto. Exposición según lineamientos por los equipos de trabajo 7

(solo 5 integrantes). 16 Examen Final Desarrollo del examen de acuerdo a los conocimientos adquiridos V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Método Activo Participativo.- Las clases tendrán una etapa de motivaciónintroducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los alumnos; seguirá una etapa expositiva de la mano de recursos visuales previamente diseñados para la sesión. Luego, se construirán los nuevos conocimientos de análisis e interpretación del material seleccionado y de lecturas que se hayan realizado previamente. Finalmente, se desarrollarán las tareas de realimentación que sintetice las ideas vertidas en la clase. Se seleccionarán algunos temas donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando paralelamente sus diapositivas trabajadas en Power Point. Técnicas.- Lluvia de ideas, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapas conceptuales y cuadros comparativos, desarrollo de tareas de realimentación. De manera que el curso se torne ágil y versátil para el alumno. Dentro de los trabajos de investigación se encuentran las tareas de búsqueda y procesamiento de información para la presentación de exposiciones con temas asignados de manera grupal, con la elaboración de diapositivas en Power Point. En este trabajo el alumno demostrará su capacidad análisis, elaboración creativa para la exposición de sus temas, mejorará su fluidez, claridad y propiedad en su expresión oral y escrita. Aplicará sus conocimientos, comprensión, análisis y síntesis. 8

VI. Equipos y materiales Se cuenta con un texto elaborado especialmente para el desarrollo de la asignatura, el cual contiene la información pertinente para cada una de las unidades didácticas y las tareas de realimentación que deberán desarrollarse. Medios: Libros, audiolibros, multimedia, proyector digital, diapositivas en Power Point. Materiales: Videos, documentales, textos de lectura. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final; por consiguiente, será desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP). 30% B. Examen Final (EF). 30% C. Primera Práctica Calificada 40% Segunda Práctica Calificada y Trabajos aplicativos Para acogerse al el examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. Esta prueba consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida (Nota máxima 14), reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11). Criterios Participación activa en clase. Práctica 1 Conocimiento del tema: calidad expositiva. Puntualidad Práctica 2 Capacidad para trabajar en equipo. Indicadores Puntos por participaciones. Nota obtenida. Nota de exposiciones realizadas. 30% de inasistencias: NSP Nota obtenida. Aporte y actuación en el equipo. 9

Control de Tareas y/o Prácticas dirigidas. Aplicación. Notas obtenidas. Solución de casos prácticos. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. Bibliográficas 1. BERK, Principios de finanzas corporativas.2010. España: Pearson education 2. CHU, La creación de valor en las finanzas. Mitos y paradigmas.2011. Lima: UPC 3. LAWRENCE, Principios de administración financiera.2012. México: Pearson Educación 4. ROSS Fundamentos de finanzas corporativas.2010. México: Mc Graw Hill Educación 5. ROSS Finanzas corporativas.2012. México: Mc Graw Hill 6. ROSS Fundamentos de finanzas corporativas.2014. México: Mc Graw Hill Educación 7. TONG Finanzas empresariales.2012. Lima: Centro de investigaciones de la universidad del Pacífico. Electrónicas Procapitales. (2016). Revista capitales. Lima: Procapitales. Recuperado de: http://www.procapitales.org Bolsa de Valores de Lima. (2016). Boletines. Recuperado: ww.bvl.com.pe 10