(26) CUTZAMALA DE PINZON (14) BENITO JUAREZ VALOR RELATIVO ( 3.00%, 5.00% ) ( 5.01%, 8.00% ) ( 8.01%, 9.00% ) ( 9.01%, 20.0% )

Documentos relacionados
SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

2. Utilizando el método adimensional basado en el factor de calidad Q, determine:

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen.

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS)

1 Realizar los ejercicios resueltos números 1 y 2 del tema 3 de Integración de. 2 Terminar los ejercicios de la práctica realizada este día.

El error con ese presupuesto será aproximadamente del 3,1% Ejercicio 8.2

TITULACIÓN DE DESTINO: GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

INFERENCIA ESTADISTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

8 Límites de sucesiones y de funciones

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x )

UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS

Cap. II: Principios Fundamentales del Flujo de Tránsito

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE

TEMA 5: LÍMITE DE FUNCIONES. CONTINUIDAD.ASÍNTOTAS

Negocios como Misión. Una breve introducción Negocios como Misión (BAM) Una empresaria virtuosa Proverbios 31

PORTAFOLIO2017. Portales colaborativos. Inteligencia analítica de negocios. Gobierno en línea. Computación. en la nube. Productividad.

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r.

Respuesta en frecuencia. Procesado Digital de Señales.4º Ingeniería Electrónica. Universitat de València. Profesor Emilio Soria.

Señales y Sistemas. Análisis de Fourier.

Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios Dirección General Adjunta de Implementación, Seguimiento y Control de Padrones

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

EDUCACIÓN Cuadro 41. Población de 15 años y más según instrucción primaria y posprimaria por sexo, 2000.

EDUCACIÓN Cuadro 39. Población de 15 años y más alfabeta por municipio, según sexo, 2000.

RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE DOS MESAS A ÍNDICE DE ALTA EXACTITUD MEDIANTE UN MÉTODO DE AUTO-IDENTIFICACIÓN DE ERRORES

EDUCACIÓN Cuadro 40. Población de 15 años y más por municipio sin instrucción, según sexo, 2000.

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEMOGRAFÍA Cuadro 17. Población indígena por municipio, según grupos quinquenales de edad, 2000 y 2005.

EDUCACIÓN Cuadro 37. Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir, según sexo, 2000.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

TEMA 5: Efectos de los Rectificadores sobre la red de alimentación.

DEMOGRAFÍA Cuadro 5. Población de 0 a 4 años y 5 años y más por municipio, según porcentaje de habla indígena, 2000 y 2005.

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL GUERRERO. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 11

TEMA 2. ESPACIOS Y OPERADORES LINEALES CONTENIDO

Area Contabilidad Gubernamental ... III-1

1.- a) Hallar a y b para que la siguiente función sea continua en x = 1:

Integral Indefinida o Antiderivada

EDUCACIÓN Cuadro 36. Población de 6 a 14 años que no sabe leer ni escribir, según sexo, 2000.

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,...

ESTIMADOR DE AITKEN Y PROPIEDADES DEL MISMO (Última revisión: 1 de marzo de 2007)

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

SALUD Cuadro 51. Usuarios de servicios médicos por municipio, según instituciones Pemex, Defensa o Marina,

CASO DE ESTUDIO N 8. Análisis de un tornillo de transmisión

Política Fiscal. Gobiernos de coalición o de intereses geográficos dispersos

Sistema de Gestión de la Calidad. 16 de octubre de 2008

SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA 1: Problema Nº 5.34 Oppenheim

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

2.8.3 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas por el método de variación de parámetros

Cálculo de incertidumbres en la medida de caudales en ríos y canales: herramientas y aplicaciones prácticas innovadoras

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

SITUACIÓN AGRARIA Cuadro 35. Producción agrícola por municipio, según modalidad: otoño-invierno, 2006.

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración

Análisis del caso promedio El plan:

DESARROLLO DE LA GESTIÓN N POR PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE GETXO. Enrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo

-HUICHOL MATLATZINCA MAYA TOTONACA

Aproximación de funciones derivables mediante polinomios: Fórmulas de Taylor y Mac-Laurin

Area Contabilidad Gubernamental ... III-4

CUÁLES SON NUESTRAS CRÍTICAS?

Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014

MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y CANCERES NO MELANOMA DE PIEL EN ARGENTINA. ( ) BUENOS AIRES 2012

TEMA 2 SUCESIONES. Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bach. 1 SUCESIONES Y TÉRMINOS

Número Entidad fiscalizable Fecha de entrega

Informe financiero semestral del segundo periodo y cuenta pública del ejercicio fiscal 2015

Tema 8. Limite de funciones. Continuidad

METAS Y COMPROMISOS DE CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES NACIONALES

Indicadores Electorales

De la medición surge un valor, llamado valor de la magnitud y que indica el número de veces que la unidad elegida está contenida en la magnitud.

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del ejercicio fiscal 2018

Fallas de la aproximación estática. cristal

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del primer periodo del ejercicio fiscal 2017

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT)

Fonones: Cuantización de las vibraciones de la red cristalina.

A N T E C E D E N T E S

Transformador VALORES NOMINALES Y RELATIVOS

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO

MATEMÁTICA AVANZADA TRABAJO PRÁCTICO N O 1

boletín oficial de la provincia

DECAIMIENTO RADIOACTIVO

4.2.3 SILVICULTURA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL /

el reto de la

ESTUDIANTES BUENA NOTA, UN EJEMPLO A SEGUIR

2. ALGEBRA LINEAL (2.1_AL_T_062, Revisión: , C12)

Transcripción:

(26) CUTZAMALA DE PINZON (14) BENITO JUAREZ R g i ó C o s t a G r a d (17) COCULA (44) MOCHITLAN REPROBACIÓN EN GUERRERO "PRIM ARIA" Cic lo Esc ola r 2004-2005 VALOR RELATIVO ( 3.00%, 5.00% ) ( 5.01%, 8.00% ) ( 8.01%, 9.00% ) ( 9.01%, 20.0% ) Fut: Estadística d fi d curso 2004-2005, Dpartamto d Estadística SEG Las rgios d mayor dsrció l ciclo scolar 2004-2005 1, furo: Costa Grad co u 4.9%, dod 5 d 7 muicipios prsta ídics d dsrció altos; y la rgió Acapulco-Coyuca d Bítz co u 4.8%. La rgió qu prstó mor dsrció scolar ést mismo ciclo fu Costa Chica co u 2.7%. D 13 muicipios qu coforma la rgió, 10 prsta ídics satisfactorios. E la Motaña Alta paradójicamt s localiza los muicipios co mor y mayor dsrció scolar: Tlacoapa (0.3%) y Alpoyca (6.1%) rspctivamt, tato qu Iguala, Chilapa, Coyuca d Bítz y Acapulco, qu cuta co mayors rcursos, los ídics d dsrció so altos. Cuadro VII. Comparativo: Rgios y Muicipios co mor y mayor Ídic d dsrció Educació Primaria Ciclo Escolar 2004-2005 Mor Mayor Rgió Muicipio Muicipio Ídic % Ídic % Tirra Calit Tlalchapa 1.1 Zirádaro 5.3 Nort Gral. Cauto A. Nri 0.7 Atago dl Río 4.7 Ctro Quchultago 2.5 Mártir d Cuilapa 5.1 Motaña Alta Tlacoapa 0.3 Alpoyca 6.1 Motaña Baja Atlixtac 2.4 Ahuacuotzigo 5.1 Costa Grad Coahuayutla 3.1 Tcpa d Galaa 5.6 Costa Chica Tcoapa 0.7 Xochistlahuaca 6.0 Acapulco-Coyuca Coyuca d Bítz 4.7 Acapulco 4.8 Fut: Dpartamto d Estadística d la SEG, Fi dl ciclo scolar 2004-2005 1 SEG Dpartamto d Estadística. Fi d curso, ciclo scolar 2004-2005.

(1 7) g ió C o s ta G ra AN d (44) MO CHITL R CO C UL A (26) CU TZAM AL A DE PINZO N (1 4) B ENITO JUA REZ D ES ERC I ÓN EN GU ERRERO "P R I M A R I A " C i c l o Es c o l a r 2004-2005 VA L OR REL AT IV O ( 0.0 0 %, 2.0 0 % ) ( 2.0 1 %, 3.0 0 % ) ( 3.0 1 %, 4.0 0 % ) ( 4.0 1 %, 7.0 0 % ) Fut: Estadística d fi d curso 2004-2005, Dpartamto d Estadística SEG. Alguas d las causas dógas qu propicia la rprobació y la dsrció stá asociadas al uso d mtodologías obsoltas, basadas la rcpció y mmorizació dl aprdizaj d los cotidos qu s aplica, ya qu rara vz part d los itrss d los iños, propiciado la falta d rflxió, aálisis, psamito crítico y por coscucia s tora ajos a su aplicació la vida cotidiaa. Auado a sto, xist ua scasa aplicació d diámicas y técicas para hacr más atractivos los tmas d las difrts asigaturas, falta d stratgias spcíficas para la atció d los alumos situacios d coflictos familiars y prsoals, baja autostima, tr otros. Los matrials d apoyo otorgados por los programas fdrals (PNL, PAREIB, ProNAP, PEC, tc.) las prácticas pdagógicas cotidiaas so poco utilizados. El icumplimito d los 200 días hábils dl caldario scolar y la falta d opració d los plas stratégicos scolars ocasioa qu los platls ducativos o fucio como colctivos co mtas y taras comus. Los coocimitos qu s adquir las capacitacios y actualizacios d docts y dirctivos o icid la problmática ducativa dl ivl, admás l prsoal d apoyo técico-pdagógico qu s capacita o trasfir adcuadamt los cotidos didácticos, las stratgias d trabajo, las iovacios y métodos pdagógicos. La plata doct rcib actualizació prmat a lo largo dl ciclo scolar, si mbargo los rsultados o s rflja d mara positiva los

procsos d valuació d los Cursos Nacioals d Actualizació (ProNAP). E l 2003 l porctaj d acrditació co rspcto al total d docts frt a grupo iscritos fu d 29.4% (acioal 42.8%); la acrditació rspcto al total d suprvisors y dirctors iscritos fu d 25.3% (acioal 42.8%) y l porctaj d acrditació rspcto al total d prsoal actividads técico pdagógicas iscritos fu d 38.4% (51.9% acioal). D 17,612 mastros d ducació primaria iscritos a los Cursos Nacioals d Actualizació (ProNAP), sólo furo acrditados 4,193 docts, lo qu dota qu mos d ua cuarta part acrditó éstos cursos. La scolaridad dl doct s cosidrada ua d las variabls más importats para dfiir l prfil dl mastro, d la qu dpd su dsmpño profsioal y los rsultados d los studiats. E Gurrro, los docts qu cumpl co stádar d scolaridad so l 44.7%. Por modalidad ducativa s l 42.7% prscolar, 32.4% primaria y l 87.7% scudaria (todos por dbajo d la mdia acioal). 2 La xpricia d los docts d ducació básica costituy u activo ivaluabl qu ls prmit mjorar año co año su práctica ducativa. Sgú studios ralizados por l Istituto Nacioal d Evaluació Educativa (INEE) 2003 l promdio d xpricia por doct s d 17.6 años. Los cotidos curriculars d los plas d studio d prscolar y scudaria so dscoocidos o o tomados cuta por docts dl ivl d primaria lo qu ocasioa los iños u dsfas itlctual, psicológico y pdagógico la trasició d u ivl a otro. Las csidads d quipamito d quipos computacioals, istalació d aulas d mdios, ciclomdia y dmás posibilidads d apoyo iformático y d tlcomuicacios costituy ua d las pricipals variabls a atdr los próximos años st ivl ducativo, así como l déficit d spacios ducativos. No obstat los sfurzos para promovr modlos d autogstió al itrior d las sculas, éstas carc d u pla stratégico opració, qu vicul las políticas ducativas (ormatividad, programas, proyctos y tdcias pdagógicas) co l cotxto scolar. 2.4 Baja Absorció y Altos Nivls d Rprobació y Dsrció Scudaria El propósito d la ducació scudaria s darl cotiuidad a las habilidads para l aprdizaj, formació d valors y l domiio d los coocimitos dsarrollados la ducació primaria: lo qu prmitirá al grsado icursioar a otros ivls ducativos o al ámbito laboral. 2 Estimacios a partir d las bass d datos d la Coordiació Nacioal dl Carrra Magistrial. INEE Paorama Educativo d México 2003.

Est srvicio s proporcioa a través d istitucios d sostimito statal, trasfrido y particular las modalidads gral, técica, tlscudaria, admás d scudaria comuitaria poblacios rurals co mos d 15 habitats d 11 a 14 años, a través dl CONAFE. Est ivl dio cobrtura a 188,425 alumos l año lctivo 2004-2005, qu rprsta l 20.2% d la matrícula d ducació básica y l 16.9% d todo l sistma ducativo, atdidos por 8,155 mastros 1,330 sculas, promdiado ua rlació d 23 iños por mastro. E la siguit tabla s prsta los datos más rlvats d st ivl ducativo por tipo d srvicio. 3 Cuadro VIII. Datos Estadísticos d Educació Scudaria Ciclo Escolar 2004-2005 Rlació Rlació Modalidad Cotrol Alumos Mastros Esculas Alumo Alumo /Doct /Escula Scudaria Gral Trasfrido 70,007 2,938 196 24 357 Estatal 1,823 79 6 23 304 Particular 6,277 522 63 12 100 Scudaria Técica Trasfrido 69,734 2,422 274 29 255 Estatal 884 38 5 23 177 Particular 495 26 3 19 165 Tlscudaria Estatal 38,363 2,067 722 19 53 Coaf Fdral 842 63 61 13 14 Totals 188,425 8,155 1,330 23 142 Fut: Dpartamto d Estadística d la SEG, Fi dl ciclo scolar 2004-2005 Es la scudaria dod s agudiza la tdcia dcrcit d la atció a la dmada ustro sistma ducativo, l porctaj d absorció qu s prsta s dl 89.0%, mor a la mdia acioal dl 95.0%, ubicado a la tidad l púltimo lugar; admás otros idicadors ocupamos l vigésimo sgudo rprobació (16.9%), primr lugar dsrció (12.1%), y l último ficicia trmial co u 65.7% mor 13.1 putos porctuals a la mdia acioal qu fu dl 78.8%. U rto para l actual gobiro srá lvar la cobrtura d la dmada ducativa st ivl, para llo la opció d la scula tlscudaria rprsta la atció d la problmática d la disprsió d la població d las zoas rurals idígas, coform a los rqurimitos d uvos srvicios ducativos. Si mbargo s justamt sta modalidad la qu prsta los más bajos rsultados rdimito scolar. 3 SEG Dpartamto d Estadística. Fi d curso, ciclo scolar 2004-2005.

La ifrastructura física para bridar ua ducació d calidad st ivl s dplorabl, l quipamito d laboratorios y tallrs las sculas scudarias s obsolto o ixistt por lo qu rqurirá d su actualizació o adquisició, y d la itgració d u programa prmat d costrucció y d la búsquda d uvas stratgias para atdr cojutamt st problma tr los trs ivls d gobiro. A ivl rgioal cuato a rprobació, Tirra Calit y Nort prsta los mjors idicadors. El muicipio d Copalillo (Nort), ti l mor ídic d rprobació (1.7%), tato qu los muicipios d José Azuta, Chilpacigo, Tlapa, Acapulco, Taxco y Omtpc, prsta altos ídics sido Copala (33.8%) l primr lugar d rprobació d la Etidad. Cuadro IX. Comparativo: Rgios y Muicipios co mor y mayor Ídic d rprobació Educació Scudaria Ciclo Escolar 2004-2005 Rgió Muicipio Mor Ídic % 2.5 Muicipio Tirra Calit Ajuchitla dl Progrso Nort Copalillo 1.7 Iguala 20.8 Ctro Quchultago 4.1 Chilpacigo 25.0 Motaña Alta Tlalixtaquilla 2.4 Tlapa 24.5 Motaña Baja Ahuacotzigo 6.3 Chilapa 13.2 Costa Grad Coahuayutla 2.9 José Azuta 25.2 Costa Chica Igualapa 8.0 Copala 33.8 12.6 Acapulco 24.4 Acapulco-Coyuca Coyuca d Bítz Pugarabato Mayor Ídic % 12.0 Fut: Dpartamto d Estadística d la SEG, Fi dl ciclo scolar 2004-2005 ió C o s ta G ra d AN g CHITL (44) MO R (17) CO CU LA (26) CUTZAMALA DE PINZON (14) BENITO JUAREZ R EP R O B A C I Ó N EN GU ERR ER O "S EC U N D A RI A " C i c l o Es c o l a r 2004-2005 V A L OR R EL A TI V O ( 1.0 0 %, 7.0 0 % ) ( 7.0 1 %, 1 3.0 0 % ) ( 1 3.0 1 %, 1 8.0 0 % ) ( 1 8.0 1 %, 3 4.0 0 % )

Fut: Estadística d fi d curso 2004-2005, Dpartamto d Estadística SEG. E cuato a dsrció, l muicipio d Tlacoachistlahuaca (Costa Chica), co sólo 2 scudarias ti l mor ídic (2.1%); Cutzala dl Progrso, la rgió Nort, ti 7 sculas scudarias, y prsta l mayor ídic d dsrció (29.8%) l Estado, tato Acapulco ti ua dsrció d 7.8% d su matrícula y cuta co 174 scudarias. Cuadro X. Comparativo d Rgios y Muicipios co mor y mayor ídic d dsrció Educació Scudaria Ciclo Escolar 2004-2005 Rgió Mor Ídic % Muicipio Muicipio Mayor Ídic % Tirra Calit Sa Migul Totolapa 5.1 Cutzamala d Pizó 8.3 Nort Gral. Cauto A. Nri 3.7 Cutzala dl Progrso 29.8 Ctro Mochitla 2.8 Mártir d Cuilapa 11.3 Motaña Alta Acatpc 3.8 Alcozauca 12.8 Motaña Baja Ahuacuotzigo 6.0 Atlixtac 11.9 Costa Grad Coahuayutla 5.1 La Uió 9.5 Costa Chica Tlacoachistlahuaca 2.1 Igualapa 9.2 Acapulco-Coyuca Coyuca d Bítz 6.0 Acapulco d Juárz 7.8 Fut: Dpartamto d Estadística d la SEG, Fi dl ciclo scolar 2004-2005 g ió C o s ta G ra d (44) MO CHITL AN R (17) CO CUL A (26 ) CU TZAMALA DE PINZON (1 4) BENITO JU AR EZ DESERC IÓN EN GU ERRERO "S E C U N D A R I A " Ci c l o Es c o l a r 2004-2005 VA LOR RELATIVO ( 2.0 0 %, 5.0 0 % ) ( 5.0 1 %, 7.0 0 % ) ( 7.0 1 %, 8.0 0 % ) ( 8.0 1 %, 3 0.0 % ) Fut: Estadística d fi d curso 2004-2005, Dpartamto d Estadística SEG.

Por lo qu s rfir a idicadors d valuació, s aplicó l Istrumto para Diagóstico d Alumos d Nuvo Igrso a Scudaria (IDANIS), cuyos rsultados rvlaro qu l 49.6% d los alumos carc d stratgias para abordar taras qu implica l uso d las habilidads vrbals, matmáticas y d razoamito abstracto, por lo qu prsta srias limitacios para apropiars d uvos aprdizajs y cosolidar los qu apartmt ti. El 42.8% pos u majo limitado d las habilidads, l 7.0% s cosidró qu utiliza d mara ormal las habilidads mdidas y sólo l 0.6% -qu quival a 319 alumos-, mostraro u majo sobrsalit d las habilidads vrbals, matmáticas y d razoamito abstracto. Co rfrcia al procso ducativo, los módulos distribuidos 50 miutos por matria impid a los mastros ua plaació adcuada qu o s ajusta a las csidads d aprdizaj d los alumos, admás d ua iadcuada aplicació d los cotidos, por llo, rsulta casi imposibl al doct dsarrollar cotidos, habilidads, aptituds y dstrzas y procsos o didácticos (pas d lista, rvisió d taras) qu s aplica cada clas. S cooc qu dtro d las causas qu icid los idicadors ducativos s cutra: la trasició d la primaria a la scudaria, pus romp co l squma d orgaizació acostumbrado, provocado ua dsadaptació d los ducados; los coocimitos y habilidads dsarrolladas d mara suprficial la scula primaria o prmit a los alumos arribar a coocimitos más compljos, grado altos ídics d rprobació y por d d dsrció; la dsarticulació d plas y programas d studios d los ivls d primaria y scudaria, rspcto a la mtodología y técicas d sñaza, tr otros; la carga académica xcsiva y l úmro d docts co l qu db tratar provoca dscotrol l alumo. Como factors xógos al sctor stá los problmas socials como adiccios, imadurz d idtidad por l trásito hacia la adolsccia, violcia itrafamiliar, mbarazos prcocs, y la dsitgració familiar tambié cotribuy a los bajos idicadors ducativos. No s ha cosolidado la cocpció d ducació básica para la vida, i s ha logrado mjorar l ambit formativo para los adolscts su dsarrollo itgral. Otros d los factors qu icid la problmática ducativa d st ivl so: la cotribució coómica qu los jóvs raliza para l sustto d la familia, l poco itrés d los padrs sobr la cotiuidad d los studios d sus hijos, así como la falta d compromiso compartido las taras scolars y la rprobació d asigaturas, tc. No hay itracció y acompañamito los procsos d sñaza-aprdizaj porqu alguos mastros ti formació académica distita a la pdagógica lo

qu origia qu o cut co las hrramitas csarias para dsarrollar su práctica doct adcuadamt. 2.5 Iadcuado Modlo Educativo para la Població Idíga E Gurrro 478,399 prsoas so idígas 4, rprstado l 15.3% d la població total dl Estado. Las rgios co l mayor úmro d habitats idígas so la Motaña y Costa Chica, dod xist uv muicipios qu ti más dl 90% d població idíga. Hay 367,110 prsoas mayors d 5 años qu habla algua lgua idíga, d stas 233,832 so biligüs, tato 125,182 so mooligüs y 8,096 o spcifica su codició 5. El áhuatl s utilizado por l 37.2%, l mixtco por l 28.1% y l tlapaco 24.6%, l amuzgo rprsta l 9.4% y l rstat 0.7% habla otro tipo d lgua. La població hablat d lgua idíga s jov ya qu l 45.2% s mor d quic años y sólo l 4.9% alcaza los ssta y cico y más años. 6 E l campo ducativo la situació idíga s crítica todos los ivls. La sñaza d la lgua matra prscolar y primaria ha prmacido simpr rzagada o total abadoo, y adolc dl problma básico d cotar co muy pocos docts hablats d las tias qu xist la tidad formados pdagógicamt l cocpto y práctica d la multiculturalidad. La rprobació primaria idíga fu dl 14.0%, quivalt a u total d 14,028 ducados frt al 9.8% qu xist a ivl acioal, mitras qu la dsrció rprstó l 2.8 %, comportádos d mara similar a la mdia acioal d 3.0% para l mismo ciclo scolar 2003-2004. 7 Ua custió dtrmiat lo rfrt al aprdizaj d la població idíga, s la dificultad atural qu los alumos ti para la lctura d txtos spañol y, por lo tato, para la comprsió d los tmas scolars, o obstat qu cuta co libros d txto gratuitos d apoyo scritos su propia lgua. El Programa para Abatir l Rzago Educativo la Educació Iicial y Básica (PAREIB), labora y distribuy libros d txto gratuitos para la atció a iños hablats d las cuatro lguas idígas. Capacita a los docts dl ivl sobr la mtodología para la sñaza d la lctoscritura lgua idíga. E l 2005 s laboraro matrials didácticos d apoyo a la sñaza l aula d las lguas áhuatl, 4 CONAPO, 2000 5 INEGI, 2000. 6 INEGI, 2000. 7 SEP, 5to Iform d labors.

tlapaco y mixtco co difrts géros litrarios mismos qu s cutra rvisió la Dircció Gral d Educació Idíga d la SEP. E apoyo a la població scolar idíga s cutra opració 100 albrgus scolars, a los qu l sctor ducativo ls proporcioa prsoal dirctivo y académico, tato qu la Comisió Nacioal para l Dsarrollo d los Publos Idígas (CDI) apoya l gasto corrit, así como dos Ctros d Itgració Social (CIS) ubicados las localidads d Sa Gabrilito dl Muicipio d Tpcoacuilco la rgió ort dl Estado y otro la cabcra muicipal d Alcozauca la rgió d la motaña los cuals dbrá d valuars para buscar uvas formas d atció más divrsificadas y acords a las actuals circustacias para icrmtar l ídic d atció d ducació scudaria. El otorgamito d divrsos ictivos a los docts y dirctivos o ha logrado arraigarlos las comuidads, asimismo xist rsistcia d alguos profsors para sñar lgua idíga ya qu so aalfabtas d la misma (la habla pro o la scrib). Las capacitacios técico-pdagógicas qu s raliza, o llga hasta los docts frt a grupo ya qu los jfs d zoa qu toma los cursos o las hac xtsivas a los mastros. Falta ssibilidad d los dirctivos dl ivl para hacr posibl la ivstigació y laboració d mtodologías cogruts co las lguas idígas limitádos al uso d las disñadas para l spañol. Est scario tambié s vidt la asigació d plazas a docts d uvo igrso qu o habla algua lgua idíga d las rgios éticas d la tidad, como coscucia d ua grsió o plaificada d las sculas ormals a las xigcias ducativas dl Estado. Por llo, dbrmos d dirigir ua part importat d ustro sfurzo a costruir u sistma ducativo multiligü itrcultural, l marco dl rcoocimito d drchos a publos y comuidads idígas. Círculo d la pobrza La pobrza s u fómo multidimsioal qu la margiació social y l rzago ducativo so part d ua misma problmática qu coforma u círculo vicioso; sta s ua problmática spcialmt cirta las zoas idígas. Las rgios qu ti altos ivls d pobrza y margiació so las qu prsta mayor rzago ducativo, alguos casos ti qu vr co los studiats qu abadoa la scula para covrtirs trabajadors o formals y ayudar al sostimito d sus familias; otro factor s l rfrido a la falta d spacios para atdr la cobrtura l ivl básico; las múltipls carcias qu padc las sculas oficials, sobr todo las rgios rurals idígas qu rprcut la ficicia dl sistma

ducativo, ya qu o cuta co la ifrastructura y l quipo rqurido para facilitar l procso sñaza aprdizaj. Mtlatooc, muicipio d la Motaña, ti l ídic d margiació más alto dl país (3.38964) y u bajo grado d dsarrollo humao (0.38%); l ivl primaria ocupa l 5º lugar dsrció (5.50%) y rprobació (16.42%), y l último lugar ficicia trmial (36.76%) la tidad; sta rlació aplica a la mayoría d los muicipios d Gurrro. E la siguit gráfica s rprsta la tdcia lial d los idicadors ducativos más rprstativos, rprobació y ficicia trmial, d ducació primaria d todos los muicipios qu coforma la tidad y su rlació co los ídics d margiació muicipal. Idicadors Educativos y su rlació co la Margiació 120.00 Í d i c s d u c a t i v o s 90.00 60.00 30.00 0.00 30.00 60.00 90.00 120.00 Ídics d Margiació Muicipal Rprobació Eficicia Trmial Fut, CONAPO, 2000 y SEG 2004. La rlació qu s stablc s ua dod a mayor ídic d margiació muicipal corrspod los pors idicadors d dsmpño ducativo. Establciédos lo gral ua corrlació muy clara tr pobrza y bajo rdimito scolar. El puto crítico d sta aproximació ha sido buscar rompr l círculo icidido l ivl ducativo d la població mdiat divrsos istrumtos d política ducativa.

U aspcto adicioal asociado co la margiació d las comuidads, y qu afcta dirctamt a la calidad ducativa s la disprsió poblacioal. E Gurrro xist 7,719 localidads, d llas 7,594 (l 98.3%), so rurals, y prácticamt la mayoría (l 68.9%) prsta codicios d alta o muy alta margiació.