Introducción a la Mercadotecnia

Documentos relacionados
Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Publicidad

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Publicidad

Campañas de Publicidad

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia

Campañas de Publicidad

Introducción a la Mercadotecnia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Planeación Estratégica de Mercadotecnia

Introducción a la Publicidad

Campañas de Publicidad

Nuevas prácticas publicitarias

Introducción a la Publicidad

Campañas de Publicidad

Introducción a la Publicidad

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Introducción a la Mercadotecnia

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Introducción a la Publicidad

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

Campañas de Publicidad

Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular.

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Introducción a la Publicidad

Seminario de Mercadotecnia Internacional

Introducción a la Publicidad

Campañas de Publicidad

DESARROLLO DE PROYECTOS

Publicidad en Medios Digitales

Campañas de Publicidad

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle

Métodos de análisis del consumidor

Planeación Estratégica de Mercados

Mezcla de Mercadotecnia

Comercio electrónico avanzado

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa.

Análisis del Consumidor

Mezcla de Mercadotécnia

Fundamentos de la Mercadotecnia

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

Documento no controlado, sin valor

Introducción a la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia

Campañas de Publicidad

Métodos de análisis del consumidor

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 12. La mercadotecnia virtual

Investigación y Planeación de Medios

Investigación y planeación de medios

Planeación Estratégica de Mercados

DESARROLLO DE PROYECTOS

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Corrientes de la Administración

Dirección Financiera

Canales de Distribución

Finanzas Corporativas Avanzadas

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1)

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Fundamentos de la Mercadotecnia

Comercio electrónico avanzado

Multimedia Educativo

Planeación Estratégica de Mercados

Administración de la Educación Física

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Análisis del Consumidor

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Finanzas Corporativas Avanzadas

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Introducción: El Concepto de Marketing

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Fundamentos de la Mercadotecnia

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Mezcla de Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia

DESARROLLO DE PROYECTOS

Campañas de Publicidad

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Canales de Distribución

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Métodos de análisis del consumidor

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Campañas de Publicidad. Sesión 4: Temas y conceptos rectores. Segunda parte.

Transcripción:

Introducción a la Mercadotecnia

1 Sesión No. 1: Mercadotecnia Objetivo: Conocer los antecedentes y el desarrollo evolutivo de la mercadotecnia, así como la definición del concepto de mercadotecnia. Contextualización Cómo está presente la mercadotecnia en la actualidad? Actualmente, mucho se habla de la mercadotecnia; con anterioridad, se pensaba erróneamente que estaba relacionada solamente con las ventas, o en el mejor de los casos, que sólo se atribuía a los productos que adquirimos en un supermercado o tienda de autoservicio. Sin embargo, ésta va mucho más allá, sólo detengámonos a observar por un momento en dónde vemos mercadotecnia y nos daremos cuenta que nos encontramos envuelta en ella: desde la ropa que adquirimos, hasta la imagen que maneja el presidente de nuestro país o el cantante más importante a nivel internacional. Ahí radica el motivo por lo que la mercadotecnia ha tomado tanto auge en la actualidad. En esta primera unidad, abordarás los antecedentes y el desarrollo evolutivo de la mercadotecnia, así como diversas definiciones que otorgan los especialistas de la materia, con el fin de ampliar tu aprendizaje y conocimientos sobre la disciplina. http://blog.kreativoz.mx/wpcontent/uploads/2014/11/ historia-mercadotecnia-l-y23ohl.png

2 Introducción al Tema Dónde comenzó la mercadotecnia? El intercambio comercial ha sido una actividad presente a lo largo de los tiempos en los procesos sociales de una comunidad. Si bien no podemos decir que en la época prehispánica existía el comercio, las acciones que realizaban son los principios básicos que dieron origen al desarrollo de las actividades comerciales. Las primeras actividades relacionadas con la mercadotecnia, se dieron durante la época prehispánica; si bien recordamos, en la gran Tenochtitlán se ubicaban los mercados de Tlatelolco y Texcoco en donde los pochtecas o comerciantes vendían su respectiva mercadería en los tianguis. Algunos de estos productos eran: sal, café, frutas, pescado u hortalizas los cuales se colocaban en el suelo para que fueran apreciados por futuros compradores quienes intercambiaban productos para adquirir otros. A partir de la Conquista de México los intercambios comerciales sufrieron cambios; en lugar de comercializar en el tianguis, se edificaron construcciones llamadas mercados. Las mercancías y bienes ya no se colocaban en el suelo, sino que se distribuían sobre mesas y banquillos. Durante la época feudal la población se vuelve relativamente autosuficiente. El señor feudal asignaba a un grupo de campesinos un pedazo de tierra para que la trabajaran para él, a cambio de ofrecerles protección. Esto condujo a cada hombre a producir más bienes de los que necesitaba, aún careciendo de otros, originando así una base para el comercio. Lo anterior motivó a la creación de talleres, principalmente familiares, donde se producía manualmente sobre pedido. http://www.voltairenet.org/local/cachevignettes/l390 xh296/es-rivera2-390-53696.jpg

3 Explicación 1.1 Antecedentes Con los antecedentes expuestos en la parte de la introducción, puedes darte cuenta que la mercadotecnia como tal se empezó a desarrollar de forma organizada o formal a partir de la Revolución Industrial, época en que se produjeron grandes volúmenes de bienes gracias a las nuevas maquinarias, que hacían que los esfuerzos por desplazar dichos satisfactores, fueran mucho más grandes y organizados. La importancia de la mercadotecnia en la época actual, radica en que: Se ha convertido en una clave para el éxito comercial y para la supervivencia de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Una mala mercadotecnia puede significar el fracaso para una empresa, sobre todo tratándose de su producto estrella. El posicionamiento que brinda una adecuada mercadotecnia es fundamental para el éxito de la empresa. Has escuchado a alguien que no conozca la Coca-Cola? El consumidor tiene una amplia gama de opciones para elegir un producto o servicio. Lo que se traduce en mayores esfuerzos de las empresas por mejorar su calidad. Provee a la empresa de una imagen ante el público a través de actividades de promoción, relaciones públicas, etcétera. a mercadotecnia es dinámica, por lo que debemos adaptarnos a los cambios del exterior, lo cual la convierte en una actividad dinámica.

4 Es controvertida, recompensa a quienes la practican de manera exitosa y puede llegar a ser frustrante para los menos afortunados. En conclusión, la mercadotecnia se ha convertido en una de las áreas fundamentales para las empresas: Por un lado procura la satisfacción de los consumidores a partir de las técnicas y herramientas adecuadas; Y por otro, una buena decisión de mercadotecnia, puede traducirse en mayores ganancias y utilidades para la adecuada supervivencia de la organización. 1.2 Evolución La filosofía de la administración sostiene que el logro de las metas organizacionales, depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados meta, y de proporcionar satisfactores deseados con mayor efectividad y eficiencia que los competidores. La mercadotecnia consta de actividades tendientes a generar y facilitar intercambios, con la finalidad de generar utilidades a través de la satisfacción de deseos y necesidades. El trabajo de los mercadólogos se concentra principalmente en analizar los gustos de los consumidores, establecer sus necesidades y sus deseos e influir en su comportamiento para que deseen obtener los bienes; por ello se desarrollan distintas técnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran determinado

5 Si nos detenemos un momento y volteamos a nuestro alrededor, podremos ver que la mercadotecnia forma parte de nuestra vida cotidiana. Está en la televisión, en el correo que llega a nuestro hogar, en las revistas y demás medios impresos que leemos, en nuestras actividades de esparcimiento y ocio, en la escuela, en el trabajo, etc., además, la mercadotecnia va mucho más allá de lo que las personas ven en primera instancia, pues existe un grupo de personas definiendo qué es lo que necesitan los consumidores y estableciendo estrategias y tácticas de negocios para satisfacer las necesidades antes que nadie (es en este punto donde el trabajo de un mercadólogo comienza). Las actividades de marketing Incluyen La planificación, organización, dirección y control de la toma de decisiones sobre líneas de producto, precios, promociones y servicios postventa, además de ser responsable de la distribución física de los bienes, por lo que establece los canales más adecuados para dicho fin, supervisando el transporte desde la fábrica hasta el almacén y de ahí al punto de venta final. Para que este intercambio se pueda realizar es necesario reunir los siguientes aspectos: La intervención de dos o más unidades sociales, una debe tener un deseo por satisfacer y otra debe tener el elemento para cubrir dicha necesidad. El intercambio debe llevarse a cabo de forma voluntaria. Las partes deben aportar algo de valor en el intercambio y estar convencidas que se beneficiarán de él. 1.3 Definiciones

6 A continuación se muestran algunas de las definiciones más importantes de mercadotecnia que otorgan los expertos en esta materia: Philip Kotler Mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio. Philip Kotler y Gary Armstrong Marketing is the process by which companies create value for customers and built strong customer relationships in order to capture value from customers in return. American Marketing Marketing is the process of planning and executing the conception, pricing, promotion, and distribution of ideas, goods, and services to create exchanges that satisfy individual and organizational. Weldon Taylor La mercadotecnia es el proceso de una sociedad por medio del cual la estructura de la demanda o el deseo de bienes económicos y servicios es prevista o amplificada y satisfecha a través de la concepción, promoción Wiliam Stanton La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectados para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.

7 Si observas detenidamente, todas las definiciones expuestas plantean elementos esenciales los cuales determinan la idea central de las herramientas básicas para la materia, conocidos como mezcla de mercadotecnia, marketing mix o las cuatro P s : Producto, Precio, Plaza y Promoción. A lo largo del curso abordaremos cada uno de ellos de manera específica. Debemos considerar que las ventas son parte de las herramientas que utiliza la mercadotecnia para el cumplimiento de sus objetivos, así como el desarrollo de nuevos productos, la publicidad, la promoción, la investigación de mercados, las relaciones públicas, la logística, etcétera. Sin embargo, algunos autores consideran y esto se analizará más adelante que lo más importante, sobre las técnicas mencionadas anteriormente, es la marca. Si ésta no es identificada y diferenciada por los consumidores, no funciona ninguna de las otras herramientas como las elaciones públicas o las promociones. http://www.elblogufcdegim.com/wpcontent/uploads/2015/08/marca_com.jpg

8 Conclusión La mercadotecnia como tal se empezó a desarrollar de forma organizada o formal a partir de la Revolución Industrial, época en que se produjeron grandes volúmenes de bienes gracias a las nuevas maquinarias, que hacían que los esfuerzos por desplazar dichos satisfactores, fueran mucho más grandes y organizados. La mercadotecnia se ha convertido en una de las áreas fundamentales para las empresas procurando la satisfacción de los consumidores a partir de las técnicas y herramientas adecuadas y por otro lado, una buena decisión de mercadotecnia, puede traducirse en mayores ganancias y utilidades para la adecuada supervivencia de la organización. http://aportavalor.com/wpcontent/uploads/2013/11/4 p.png Así mismo no olvides que la mercadotecnia consta de actividades tendientes a generar y facilitar intercambios, con la finalidad de generar utilidades a través de la satisfacción de deseos y necesidades. Todas las definiciones que revisamos plantean elementos esenciales los cuales determinan la idea central de las herramientas básicas para la materia, conocidos como mezcla de mercadotecnia, marketing mix o las cuatro P s : Producto, Precio, Plaza y Promoción.

9 Para aprender más Rodríguez A. (2012), "Condiciones históricas" Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercadotecniahistoria.html Mesa Editorial Merca 2.0 (2012), " Qué es la mercadotecnia? 5 definiciones" Recuperado de: http://www.merca20.com/que-es-lamercadotecnia-5-definiciones/

10 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Qué vas a hacer? Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en donde tendrás que hacer lo siguiente: Te han solicitado que des una plática como profesional, sobre la Historia del a Mercadotecnia hasta antes del siglo XX, para ello elaborarás en una cuartilla, con tus propias palabras, los sucesos más importantes y explicarás porque les consideras así. Por medio de esta actividad entenderás y podrás tener una visión más clara de lo que vimos en la clase con respecto al tema: mercadotecnia. Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión, además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales universitarios y productos que sean pertinentes. Cuál es la forma de entrega? Entrega individual máximo una cuartilla (Arial 12). Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma. Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Criterios Valor Referencias bibliográficas completas y pertinentes. Ortografía y redacción Reporte de investigación Pertinencia y relevancia Total 5 pts. 10 pts. 70 pts. 15 pts. 100 puntos Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.

11 Bibliografía García, Mariola (2001). Las claves de la publicidad. España: ESIC Editorial. Kotler, P., Armstrong, G. (2001). Marketing. México: Prentice Hall. Rusell, T., Lane, R., Whitehill, K. (2005). Kleppner Publicidad. México: Pearson Prentice Hall. Cibergrafía Rodríguez A. (2012), "Condiciones históricas" Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercadotecniahistoria.html Mesa Editorial Merca 2.0 (2012), " Qué es la mercadotecnia? 5 definiciones" Recuperado de: http://www.merca20.com/que-es-lamercadotecnia-5-definiciones/