ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV"

Transcripción

1 ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV AUTOR PRINCIPAL SUSANA GÓMEZ GARCÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO ÁLVARO CUNQUEIRO. PONTEVEDRA COLABORADORES MARINHA COSTA RIVAS, NOEMÍ DE DIOS, SARA AGRASO, DIEGO PEREIRO SUPERVISIÓN ISAURA FERNÁNDEZ PÉREZ CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico Mujer de 44 años con antecedente de cáncer de mama que acude a la consulta por cuadro clínico consistente en cefalea, diabetes insípida, hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal. Anamnesis Acudió a consulta de revisión de Oncología Médica en contexto de tumor de mama bilateral metacrónico estadio IV, por enfermedad metastásica ósea, a tratamiento con hormonoterapia. Relataba cefalea progresiva y, en la anamnesis dirigida, confirmaba tener polidipsia y poliuria con nicturia (apetencia por bebidas frías y con gas), cuadro de astenia intensa, náuseas, vómitos y malestar abdominal. Exploración física» Adenopatías y mamas: no se palpan adenopatías locorregionales. Lechos de mastectomía sin datos de recidiva locorregional. Cicatrices sin datos de recidiva ni lesiones sospechosas.» Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos.» Auscultación pulmonar: ruidos respiratorios conservados.» Exploración abdominal: ruidos hidroaéreos conservados. Blando, sin dolor en la palpación profunda. Murphy y Blumberg negativos. No hay datos de peritonismo. Puño percusión renal bilateral negativa.» Miembros inferiores: pulsos pedios presentes y simétricos. Sin edemas ni datos de TVP.» Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 Exploración neurológica: pupilas isocóricas, normorreactivas. Alteraciones del campo visual con reducción del campo nasal izquierdo. Leve proptosis unilateral. Resto de pares craneales simétricos y conservados. Fuerza y sensibilidad conservadas y simétricas. Reflejo cutáneo plantas bilateral flexor. No hay datos de focalidad neurológica. Pruebas complementarias Se completó el estudio con las siguientes pruebas complementarias:» Analítica sanguínea completa en la que cabe destacar: T4 libre 0,60, TSH 0,455, cortisol basal de < 1,00 µg/100 ml.» TC cerebral: sin alteraciones significativas.» RM cerebral: lesión a nivel hipofisario que obligó a completar el estudio con RM hipofisaria.» RM hipofisaria: numerosos nódulos en la musculatura extraocular, engrosamientos a nivel de la duramadre y lesión a nivel hipofisario con sospecha de engrosamiento a nivel del tallo hipofisario. Todos estos hallazgos son sugestivos de enfermedad metastásica.» TC toracoabdominopélvica y GGO que no describieron lesiones óseas de nueva aparición. Se descartó enfermedad a otros niveles.» Biopsia de médula ósea: estudio anatomopatológico compatible con infiltración por carcinoma ductal infiltrante de mama con receptores hormonales positivos. Diagnóstico Carcinoma ductal infiltrante de mama bilateral, metacrónico, estadio IV por múltiple enfermedad metastásica a nivel óseo, hipofisario, musculatura orbitaria, duramadre y en médula ósea. Tratamiento En contexto de carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda, receptores hormonales positivos, Ki67 10 % y HER-2 negativo, estadio ct3 cn1 M1 (por enfermedad oligometastásica a nivel óseo) diagnosticado en octubre Se decidió administración de ácido zoledrónico y quimioterapia basada en antraciclinas, completando 4 ciclos, y seguidamente docetaxel completando 4 ciclos, obteniéndose respuesta radiológica parcial. En junio 2011, se decidió realizar mastectomía izquierda y linfadenectomía con radioterapia complementaria (60 Gy) y hormonoterapia, basada en tamoxifeno. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 En la consulta de control de enero 2012, se detectó un nódulo en la mama contralateral por lo que se realizó biopsia compatible con carcinoma ductal infiltrante de mama derecha con receptores hormonales positivos, Ki % y HER-2 negativo. Se decidió realizar mastectomía derecha y biopsia selectiva de ganglio centinela, estadio pt2 pn0. Presentó cuadro álgico a nivel lumbo-sacro con gammagrafía ósea con lesiones compatibles con progresión, por lo que recibió radioterapia local antiálgica sobre región dorsal baja, sacro y pala iliaca derecha. Presentó progresión ósea evidente en diciembre de 2012, por lo que se cambió de hormonoterapia, de tamoxifeno a letrozol. Desde octubre 2013, inició cuadro de cefalea, diabetes insípida, hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal secundaria, por lo que se inició tratamiento sustitutivo con desmopresina, hormona tiroidea e hidroaltesona con buen control clínico y analítico. Recibió radioterapia holocraneal, incluyendo la base de cráneo y la zona posterior de las órbitas con dosis total alcanzada de 30 Gy. Tras la radioterapia presentó pancitopenia aguda grado 3-4 compatible con posible infiltración de médula ósea, por lo que se realizó biopsia compatible con infiltración por carcinoma ductal infiltrante de mama con receptores hormonales positivos. Se inició quimioterapia con esquema paclitaxel semanal al 80 % con buena tolerancia clínica y analítica. Evolución En el primer control presentó respuesta casi completa a nivel cerebral, hipofisario y en musculatura extraocular. Pero antes del segundo control, presentó progresión clínica con disnea y clínica neurológica progresiva por lo que se realizó TC que mostró progresión a nivel óseo y cerebral, siendo exitus letalis en noviembre Discusión La afectación de la glándula pituitaria por metástasis es muy infrecuente representando alrededor del 1 % de las lesiones hipofisarias. El tumor primario que más frecuente provoca metástasis a éste es el de mama, seguido en frecuencia por el pulmón(5). Dentro de la hipófisis, la más afectada es la neurohipófisis o hipófisis posterior a raíz de su irrigación arterial directa. Generalmente la afectación metastásica a este nivel tiene un curso indolente, provocando clínica en únicamente el 8 % de los casos como el que presentamos(4). Cuando produce clínica, generalmente ésta la conforma la diabetes insípida, las alteraciones visuales y los déficits a nivel de la adenohipófisis(7). Existen dos teorías sobre la etiología de la afectación hipofisaria, una es vascular y otra a través de afectación metastásica ósea o meníngea(4). Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 La afectación metastásica hipofisaria generalmente traduce enfermedad metastásica múltiple como bien ejemplifica nuestro caso; por lo tanto, su diagnóstico implica mal pronóstico. Por otro lado, la afectación a nivel orbitario es también poco frecuente, entre un 2-3 % siendo el proceso tumoral más incidente el de mama. La afectación metastásica a nivel orbitario traduce un pronóstico pobre pues, igual que la metástasis hipofisaria, se relaciona con enfermedad metastásica diseminada(6), tal como se puede reflejar en el caso presentado. La progresión actual a múltiples niveles, incluida la infiltración de médula ósea, predecían un pronóstico infausto a corto-medio plazo. Tras instauración de tratamiento quimioterápico in extremis, hemos observado una clara mejoría de las lesiones a nivel de sistema nervioso central y normalización prácticamente completa de pancitopenia, pero progresión en siguiente control. El pronóstico es malo con una tasa de supervivencia media que varía entre los 6 y los 22 meses, siendo, en nuestro caso en concreto, de 13 meses(7). Bibliografía 1. Rossi L, Zancla S, Civitelli L, Ranieri E.. An unusual orbital metastasis of breast cancer. [Prensa] Breast Disease. vol. 34, no. 4, pp , Breast Disease, Tiwari V, Pande SC, Verma K, Goel S.. 2. Paranasal sinus and retro-orbital metastasis in a case of breast carcinoma: a clinicoradiological review. [Prensa] British Medical Journal Case Reports BMJ Publishing Group Ltd, Gormally JF, Izard MA, Robinson BG, Boyle FM. Pituitary metastasis from breast cancer presenting as diabetes insipidus. [Prensa] British Medical Journal Case Reports. Fiona Godlee, Spinelli GP.. Breast cancer metastasic to the pituitary gland: a case report. [Prensa] World Journal of Surgical Oncology. 2012, Castro J, Castro JE.. Metástasis hipofisaria de carcinoma de mama debutando como diabetes insípida. [Prensa] Galicia Clínica. Sociedad Galega de Medicina Interna. Sociedad Galega de Medicina Interna, Frago I, Fuentes C, Maldonado G.. Metástasis hipofisarias en pacientes con antecedentes neoplásicos. [Prensa] Endocrinología y Nutrición. Notas Clínicas, López-Jato C, Gómez-Martín C, Pérez- López E, Vázquez-Tuñas L, Lázaro-Quintela M.. Metástasis hipotálamo-hipofisaria en paciente con cáncer de mama. [Prensa] Clínica and Translational Oncology. Elsevier, 2004 Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 41 Figura 1: Figura 1. Enfermedad metastásica a nivel hipofisario. 131 Figura 2: Figura 2. Enfermedad metastásica a nivel musculatura extraocular. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca SECUENCIACIO N DE LA HORMONOTERAPIA EN ENFERMEDAD METASTA SICA. PAPEL DE LOS NUEVOS AGENTES TERAPE UTICOS EN ENFERMEDAD LUMINAL: Caso clínico Dr. José Luis Alonso Romero Servicio de Oncología Médica Hospital

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Cuáles son las indicaciones de vaciamiento axilar de acuerdo con el resultado patológico del ganglio centinela?

Cuáles son las indicaciones de vaciamiento axilar de acuerdo con el resultado patológico del ganglio centinela? Preguntas PICO priorizadas para la actualización de guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama Pregunta 1 Cuáles son

Más detalles

Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma

Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma Poster no.: S-0958 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Ballesteros Guerrero, M. I. Martínez León, I.

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama. 2017. Nombre revisor: Susana Sutil Bayo. Hospital Universitario Infanta Elena 1. - Artículo Original: Oncoguía SEGO:

Más detalles

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural Patología silente desenmascarada por anestesia epidural R. Ortiz Regalón, E. Fernández Alonso, A. Domínguez Calvo, M. López-Cano, B. Pagán Muñoz, C. Masa Vázquez. Medicina Interna. Hospital Universitario

Más detalles

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS AUTOR PRINCIPAL ALFONSO REVUELTA RODRÍGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. ASTURIAS COLABORADORES SARA FERNÁNDEZ ARROJO, CLARA

Más detalles

RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA

RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA AUTOR PRINCIPAL ANA SÁNCHEZ DE TORRE HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Página 1 de 5 Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Fecha de solicitud : / / Nombre del paciente C.I. Edad: años Sexo: Femenino Masculino Institución de origen Los datos que se solicitan

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Carcinoma de células de Merkel.

Carcinoma de células de Merkel. Carcinoma de células de Merkel. RESUMEN El carcinoma de células de Merkel es un tumor cutáneo maligno poco frecuente (incidencia anual de 0.2-0.45 por 100.00 habitantes) y agresivo. Es de predominio en

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA AUTOR PRINCIPAL ELENA CORRAL DE LA FUENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. MADRID COLABORADORES JUAN JOSÉ SERRANO DOMINGO,

Más detalles

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica CASO CLÍNICO Niña de 18 meses de edad, acude por presentar tumoración orbitaria derecha con sospecha de celulitis

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

DE LO EVIDENTE A LO REAL SADAF ZAFAR IQBAL-MIRZA MIR 4º AÑO MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

DE LO EVIDENTE A LO REAL SADAF ZAFAR IQBAL-MIRZA MIR 4º AÑO MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO DE LO EVIDENTE A LO REAL SADAF ZAFAR IQBAL-MIRZA MIR 4º AÑO MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO MOTIVO DE CONSULTA Paciente mujer de 70 años valorada en urgencias por clínica consistente en

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Sebastián Fernández Arias (Hospital Vital Álvarez Buylla) Belén Porrero Guerrero (Hospital Central de Asturias) Caso 1 Mujer de 58 años No antecedentes familiares

Más detalles

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA Dr. Alvaro Vázquez Oncología Médica en cáncer de Epidemiología mama 1800 casos nuevos por año en Uruguay 5 casos nuevos por día 630 muertes por año en Uruguay 3 muertes cada

Más detalles

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR de mutaciones infrecuentes en EGFR Andrea Plaja Salarich Angelica Ferrando Díez Teresa Morán Bueno Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Badalona (Barcelona) Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón

Más detalles

Mujer con cáncer de mama y

Mujer con cáncer de mama y Mujer con cáncer de mama y Oliver Higuera Gómez R4 Oncología Médica H.U. La Paz Antecedentes personales Mujer de 48 años de edad No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas Fiebre reumática en la

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

INTRODUCCION. Revisión de la literatura INTRODUCCION Revisión de la literatura Los pacientes inmunodeprimidos por trasplante renal tienen una mayor incidencia de carcinoma de que la población general. La etiología de malignidad post trasplante

Más detalles

Revisión de la Literatura para la. de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III)

Revisión de la Literatura para la. de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III) Revisión de la Literatura para la Actualización en las Normas de Seguimiento de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III) Autores: Drs. Enrique Waugh, Fernando Gómez, Ricardo Schwartz. Cáncer

Más detalles

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso. Maza González, A.; Martín Risco, M.: Pinilla Arias, D.; Ferreras García, C.; Bances Florez, L.; Calatayud Pérez, J.B. Hospital Clínico

Más detalles

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo María Asunción Algarra Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) EPIDEMIOLOGIA MAYOR INCIDENCIA ENTRE MUJERES DE 45 A 70 AÑOS PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES POR CANCER EN ARGENTINA SE PRODUCEN 5400

Más detalles

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACION DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. INTRODUCCION CASO CLINICO

Más detalles

IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ

IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ IMAGEN EN UROONCOLOGÍA ANA BELÉN ALBANO DEL POZO RESIDENTE 5º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ ÍNDICE Ca testículo Ca pene Ca uretra Ca vesical Ca de vías Ca renal Ca próstata CA TESTÍCULO Cual es

Más detalles

CASO 1 TNE PANCREÁTICO ISABEL RUIZ MARTÍN COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE PALENCIA

CASO 1 TNE PANCREÁTICO ISABEL RUIZ MARTÍN COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE PALENCIA CASO 1 TNE PANCREÁTICO ISABEL RUIZ MARTÍN COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE PALENCIA PALENCIA, DICIEMBRE DE 2005 ANAMNESIS Mujer de 59 años que consulta por dolor abdominal ANTECEDENTES PERSONALES

Más detalles

INDICACIONES PARA LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE IMAGEN: CABEZA, CUELLO Y TÓRAX. Sara Costa Miralles Residente de MFYC Hospital de Sagunt Abril de 2013

INDICACIONES PARA LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE IMAGEN: CABEZA, CUELLO Y TÓRAX. Sara Costa Miralles Residente de MFYC Hospital de Sagunt Abril de 2013 INDICACIONES PARA LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE IMAGEN: CABEZA, CUELLO Y TÓRAX Sara Costa Miralles Residente de MFYC Hospital de Sagunt Abril de 2013 CABEZA Y CUELLO CEFALEA DEMENCIA RINOSINUSITIS TIROIDES

Más detalles

Francisco Javier Torres Gómez. Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

Francisco Javier Torres Gómez. Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Francisco Javier Torres Gómez Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Datos Clínicos Paciente varón de 64 años de edad Ausencia

Más detalles

Caso Clínico (14/2/14)

Caso Clínico (14/2/14) Caso Clínico (14/2/14) Ting-I Wu Lai Patricia Alonso Fernández Paciente, mujer de 80 años, que acude por deterioro del estado general. ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas conocidas. Ex-fumadora

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES

PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES Autores: Cristina Marco López, María del Carmen Lahoza Pérez, Ana Ilundain González, Daniel Sáenz Abad Centro de trabajo: Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Standardisation of Breast Radiotherapy (START) se inició en 1998

Standardisation of Breast Radiotherapy (START) se inició en 1998 Introducción Los beneficios de la RT adyuvante en el control local y OS han sido establecidos por una revisión sistemática de 17 ensayos aleatorios que incluyeron más de 10 000 pacientes Con dd 2 Gy DT

Más detalles

No es ICTUS todo lo que reluce. Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría)

No es ICTUS todo lo que reluce. Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría) No es ICTUS todo lo que reluce Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría) Caso clínico Septiembre 2015 Motivo consulta: Niño de 6 años con cefalea y amaurosis bilateral

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA. Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell

PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA. Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell PANHIPOPITUITARISMO EN NIÑA CON SINDROME DE MORSIER: ICTERICIA COLESTÁTICA COMO CLAVE DIAGNÓSTICA Lídia Batalla Fadó Hospital de Sabadell INTRODUCCIÓN El Síndrome de Mosier o displasia septoóptica es una

Más detalles

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO E.R. Marqués, G.C. Figueroa, A. Martínez, J. Dolado, C.A Gómez, J. Verdú, J.M Clavel, M. Riera. Servicio Medicina Nuclear Hospital San Juan

Más detalles

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CASO CLINICO Niña de 12 años que consulta por adenopatías de 2m evolución: Laterocervicales bilaterales,

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

MUJER CON CÁNCER DE MAMA. Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal

MUJER CON CÁNCER DE MAMA. Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal MUJER CON CÁNCER DE MAMA Y Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal 18-12-2013 ANTECEDENTES PERSONALES 39 años en la actualidad NRAMC. No HTA, No DL, no DL. Ex-fumadora de 1 paquete/día

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO SARCOMA SÓLO DE O ARTERIA ACOMPAÑADO? PULMONAR CASO CLÍNICO MUJER DE 45 AÑOS No alergia a medicamentos. No hábitos tóxicos. Sin factores de riesgo cardiovascular.

Más detalles

Escrito por Dra. Cristina Gisbert Garzón Viernes 26 de Noviembre de :27 - Ultima actualización Jueves 02 de Diciembre de :49

Escrito por Dra. Cristina Gisbert Garzón Viernes 26 de Noviembre de :27 - Ultima actualización Jueves 02 de Diciembre de :49 Hombre 83 años, con atecentes Cardiopatía isquémica. Dislipemia y Nódulo pulmonar benigno en lóbulo superior izquierdo. Estenosis aórtica severa, por lo fue intervenida hace 2 meses realizándose una sustitución

Más detalles

HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO

HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO AUTOR PRINCIPAL Mª ÁNGELES DÍAZ GALLEGO HOSPITAL DONOSTIA-DONOSTIA OSPITALEA. GUIPÚZCOA COLABORADORES MARÍA

Más detalles

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Caso clínico Odimar Coronil Jaramillo Médico residente de 3º año ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Caso clínico

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante:

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante: HIPERPARATIROIDISMO Mujer de 70 años de edad, con antecedente de hiperparatiroidismo primario por adenoma de paratiroides intervenido 16 años antes (2 cm) y nuevo adenoma de pararatiroides hace 8 años

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA AUTOR PRINCIPAL CLAUDIO ÁVILA ANDRADE CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

Más detalles

7º FORO DE CANCER DE MAMA

7º FORO DE CANCER DE MAMA 7º FORO DE CANCER DE MAMA CONECTANDO PACIENTES Y PROFESIONALES. ME ACABAN DE DIAGNOSTICAR UN CÁNCER DE MAMA. EL MIEDO ANTE LO DESCONOCIDO. Aspectos de Medicina Nuclear Rosa Mª Álvarez Pérez. FEA. MN.HHUU

Más detalles

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Anamnesis Varón de 55 años con antecedentes de tabaquismo activo de 1 paquete diario desde los 21 años (IPA 34). Amigdalectomizado a los 4 años. No refería

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC MIELOMA MÚLTIPLE María Lía Fox. RMFYC Caso Clínico Paciente de sexo masculino, 69 años de edad, que ingresa en Medicina Interna por insuficiencia renal y anemia a estudio. Antecedentes Personales -Hipertension

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mª José Moreno Fernández Introducción. Situación actual de Crizotinib. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Limitaciones

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama precoz con HER2 positivo: a) Después de cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama precoz con HER2 positivo: a) Después de cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia ANEXO IV MEDICAMENTOS SUJETO A REINTEGRO PATOLOGIA CANCER DE MAMA Medicamentos de terapia dirigida con recupero DROGA: Trastuzumab (Endovenoso- Subcutáneo) Fundamento terapéutico: Tratamiento de pacientes

Más detalles

Síndrome de Nelson, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Nelson, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Nelson, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Nelson, también llamado tumor hipofisario post-adrenalectomía, es un trastorno que se desarrolla por la asociación

Más detalles

Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Universitario de Salamanca

Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Universitario de Salamanca Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez Hospital Universitario de Salamanca Elsa. 34 años. Trabaja en Miami. Diagnosticada en Febrero de 2014. Carcinoma

Más detalles

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal

Más detalles

caso clínico 2: cmt avanzado

caso clínico 2: cmt avanzado III Reunión Área de Conocimiento de Tiroides Madrid, 5 Mayo 2018 2: cmt avanzado Javier Aller Servicio de Endocrinología Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda javierallerpardo@gmail.com GZES.THYC.18.01.0023m

Más detalles

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR Autores: Bernat de Pablo Márquez, Marta Serra Gallego, Anna Ripoll Ramos Centro de trabajo: CAP Valldoreix Correspondencia: bernatdepablo@gmail.com

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Es necesario su conocimiento porque, de la rapidez de actuación va a depender la calidad de vida del paciente. Cuidados Paliativos Hipercalcémia Calcio>10,5 mg/dl.

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

IV JORNADAS INTERHOSPITALARIAS DE ACTUALIZACIÓN EN UROLOGÍA DE EXTREMADURA

IV JORNADAS INTERHOSPITALARIAS DE ACTUALIZACIÓN EN UROLOGÍA DE EXTREMADURA IV JORNADAS INTERHOSPITALARIAS DE ACTUALIZACIÓN EN UROLOGÍA DE EXTREMADURA ACTUALIZACIONES EN UROONCOLOGÍA CUESTIÓN DE IMAGEN EN CPRC LA MEDICINA NUCLEAR EN EL CPRC ANTONIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Servicio

Más detalles

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 CASO CLINICO Varón. Fecha de nacimiento: 19/02/1994 ANTECEDENTES

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Caso Clinico 13/febrero/2014: PRIMERA ATENCIÓN INEN Paciente: M.T.C, Lugar nacimiento: Junín / Procedencia: Lima Fecha nacimiento: 20/05/1970 - Edad

Más detalles

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Fernando López Verde Centro de Salud Delicias. Málaga. Grupo de Trabajo Atención Oncológica SAMFyC Grupo de Trabajo Cáncer. semfyc Supervivencia? NCCS:

Más detalles

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas.

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + Caso clínico. Servicio de Urología MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + SERVICIOS PARTICIPANTES: Servicio de Urología. Servicio de Cirugía. Servicio de Radiodiagnóstico. Servicio

Más detalles

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE CASO CLINICO SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre 2011 ANTECEDENTES PERSONALES o Brucelosis o TBC pulmonar o Calculos urinarios o Sd vertiginoso o Alteraciones degenerativas

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2017 Tratamiento del CÁNCER DE MAMA En Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-232-09

Más detalles

FEOCROMOCITOMA. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta de Hierro. Javier Aller 10 de Febrero de 2005

FEOCROMOCITOMA. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta de Hierro. Javier Aller 10 de Febrero de 2005 FEOCROMOCITOMA Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta de Hierro Javier Aller 10 de Febrero de 2005 HISTORIA CLÍNICA Varón de 36 años con clínica de 18 meses de evolución de

Más detalles

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. Una vez que el paciente ha sido diagnosticado por biopsia como Tumor Neuroectodermico Primitivo o Sarcoma de Ewing, se realizarán los siguientes estudios:

Más detalles

Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica

Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica Ponente: Dr. Miguel Gil Gil Instituto Catalán de Oncología - Barcelona CASO CLINICO P.T.Z. Fmc GEICAM Noviembre de 2009 PTZ Paciente de 69 años remitida a Unidad

Más detalles

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Ángel L. Guerrero Zotano Fundación Instituto Valenciano de Oncología Introducción ancianas

Más detalles

Paciente con Linfedema

Paciente con Linfedema Caso clínico: Paciente con Linfedema Dr. César Hernández de la Peña Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro) LINFEDEMA Patología prevalente entre pacientes

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Etapa de tratamiento Intervenciones Medicamentos Equipamiento y otros insumos Identificación inicial Unidad médica con oncólogo pediatra, cirujano pediatra o cirujano oncólogo o cirujano urólogo. Estadificación

Más detalles

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca Antecedentes personales Varón de 85 años EPOC. HTA Mayo 2010: pancitopenia y macrocitosis sin rasgos displásicos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Se incluye la clasificación TNM clínica y patológica y recomendaciones en relación al nivel de evidencia que se deben recordar.

INTRODUCCIÓN. Se incluye la clasificación TNM clínica y patológica y recomendaciones en relación al nivel de evidencia que se deben recordar. INTRODUCCIÓN La nueva versión resumida de la Oncoguía de cáncer de mama de la Comunidad Valenciana se presenta tras la revisión y actualización de los contenidos fundamentales en relación al proceso diagnóstico

Más detalles

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC

Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Poster no.: S-0710 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Saiz-Mendiguren, G. Viteri

Más detalles

CEFALEA BRUSCA CON ESCASA SUPERVIVENCIA GLOBAL

CEFALEA BRUSCA CON ESCASA SUPERVIVENCIA GLOBAL CEFALEA BRUSCA CON ESCASA SUPERVIVENCIA GLOBAL AUTOR PRINCIPAL DAVID COLLADO MARTÍNEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA COLABORADORES MILER ANDRÉS CUELLAR RIVAS, ALICIA CANO JIMÉNEZ,

Más detalles

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría.

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría. Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría. Congreso nacional de fertilidad Taller del Grupo de Interés de Preservación de la Fertilidad (GIPF) 2018 Dra Correa Llano.

Más detalles

Cáncer de Próstata. Prof. Dr. Mario Félix Bruno

Cáncer de Próstata. Prof. Dr. Mario Félix Bruno Cáncer de Próstata Prof. Dr. Mario Félix Bruno Presidente de la Sociedad Argentina de Cancerología Presidente de la Sociedad Argentina de periodismo Médico Cancer de Prostata Tumor más frecuente en el

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALESDE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ MEDICINA INTERNA Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA Nombre

Más detalles

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Manejo de Efectos Adversos Inmunorelacionados: Normas y Consejos JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Toxicidad Inmunológica. Premisas. Hay asociación

Más detalles

LINFOMA NO HODGKIN PULMONAR EN PACIENTE CON ANTECEDENTES DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA IZQUIERDA TRATADO

LINFOMA NO HODGKIN PULMONAR EN PACIENTE CON ANTECEDENTES DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA IZQUIERDA TRATADO LINFOMA NO HODGKIN PULMONAR EN PACIENTE CON ANTECEDENTES DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA IZQUIERDA TRATADO AUTOR PRINCIPAL LAURA MARÍA ROS SANJUÁN HOSPITAL DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN. LAS PALMAS

Más detalles

BACTERIAS ASESINAS AUTORES

BACTERIAS ASESINAS AUTORES BACTERIAS ASESINAS AUTORES: S. Moragón Ledesma, E. Fernández Carracedo, V. Mato Jimeno, C. Ausín García, V. Sampedro Martínez, B. Pinilla Llorente, A. Alejandre De Oña, M. V. Villalba García Hospital General

Más detalles

Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer

Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer Paciente de 38 años. Sin hábitos tóxicos ni alergias conocidas. Antecedentes de hemitiroidectomia derecha por adenoma de Hurtle. Consulta en marzo

Más detalles

LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE

LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE LO QUE EL RESIDENTE DEBE CONOCER DE LA RM MEDULAR URGENTE Maitane Alonso Lacabe Manuel Fajardo Puentes Francisco Brunie Vegas María del Mar Velasco Casares Trinidad Escudero Caro Veronica Álvarez-Guisasola

Más detalles

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda Sección n Endocrinología a Hospital Clínico Universidad de Chile Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC Dr. Pedro Pineda Dra. Laura Carreño o (Anatomía

Más detalles