|
|
- Mariano Quintana Cruz
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE Clase Partes de la oración: Sujeto y predicado... 1 Acentuación de palabras... 1 Partes de la oración... 2 Sujeto y Predicado... 2 Ejercicio: Indica el verbo, sujeto y predicado:... 2 Acentuación de palabras... 3 Palabras agudas... 3 Palabras llanas... 3 Palabras esdrújulas... 4 Ejercicios... 4 Clase Complementos del sujeto... 5 Complementos del sujeto... 6 Complemento del nombre:... 6 Aposición:... 6 Ejercicios... 6 Para casa... 7 Clase Complementos del predicado... 8 Complemento directo... 9 Complemento indirecto... 9 Ejercicios... 9 Para casa Clase Complementos circunstanciales Complementos circunstanciales Ejercicios Para casa Clase Más complementos del predicado Atributo: Complemento de Régimen o suplemento Complemento predicativo Analiza sintácticamente: Para casa Clase Elementos de la comunicación Texto, enunciado y oración gramatical Función lingüística y finalidad del mensaje Ejercicios Para casa Clase Origen y evolución de la lengua española. Las lenguas de España. Dialectos y lenguas. El castellano como lengua común. Principales fenómenos lingüísticos: Seseo, ceceo, yeísmo y voseo Origen y evolución de la lengua española El sustrato prerromano
2 La romanización Etapa visigoda: los germanismos La invasión de los árabes (arabismos) Otros dialectos procedentes del latín Analiza sintácticamente Indica cuál de las siguientes son oraciones y cuales enunciados: Hiato y diptongo Vocales fuertes y débiles Diptongo Hiato Ejercicios: Separa en sílabas las siguientes palabras Acentuación de palabras Ejercicio: Escribe tilde cuando sea necesario Clase Origen y evolución de la lengua española. Las lenguas de España. Dialectos y lenguas. El castellano como lengua común.principales fenómenos lingüísticos: Seseo, ceceo, yeísmo y voseo (Sigue) Lengua y dialecto Lenguas y dialectos de España El catalán El gallego El vasco o euskera Situación actual del castellano Dialectos del castellano El andaluz Murciano, extremeño y canario El español de américa Ejercicio: Analiza sintácticamente: Clase La preposición. La conjunción. La interjección Clase La preposición. La conjunción. La interjección (continuación) Ejercicio: Analiza sintácticamente Los Pronombres Pronombres personales Pronombres relativos Pronombres demostrativos Pronombres posesivos Pronombres indefinidos Pronombres numerales Pronombres interrogativos y exclamativos Ejercicios: El adjetivo Género y número en el adjetivo Grados del adjetivo Ejercicios
3 Analiza sintácticamente: Clase La preposición. La conjunción. La interjección (Continuación) El verbo Partes del verbo Las tres conjugaciones Tiempo El modo La persona Número Modo indicativo Analiza sintácticamente: Clase La preposición. La conjunción. La interjección. (Continuación) Perífrasis verbales Adverbios Preposiciones Ejercicio Clase Constituyentes de la oración simple. Concordancia. Identificación del sujeto y los complementos principales del verbo. Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES ) SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE ) SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO Ortografía Uso de la b Ejercicios Clase intransitivas; activas y pasivas Oraciones simples y compuestas Oraciones Coordinadas Ejercicio: analiza sintácticamente Clase intransitivas; activas y pasivas. (continuación) Oraciones yuxtapuestas
4 Oraciones Subordinadas: son oraciones que hacen una función dentro de otra a la que llamamos oración principal Clase intransitivas; activas y pasivas. (continuación) Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo Ejercicio: Indica el tipo de oraciones subordinadas: Clase intransitivas; activas y pasivas (continuación) Oraciones subordinadas Adverbiales Ejercicio: analiza sintácticamente Clase intransitivas; activas y pasivas (continuación) Oración activa y pasiva Ejercicios : Escribe en pasiva las siguientes oraciones Clase Análisis morfosintáctico de oraciones simples y compuestas Analiza sintáctica y morfológicamente las siguientes oraciones: Clase Géneros literarios Géneros literarios La lírica Principales géneros líricos: Prosa y verso: Medida: Ejercicio: Mide los siguientes versos Sinéresis y diéresis Nombres de los versos: arte mayor y menor La Estrofa Tipo de rima Ejercicio: Comentario de los siguientes versos Clase Recursos literarios El lenguaje literario: principales recursos Ejercicio: Qué figura literaria se da en las siguientes oraciones? Recursos estilísticos Lenguaje artístico y literario El análisis de textos Ejercicio: Indica los recursos estilísticos que se utilizan en los siguientes versos
5 Clase Léxico: Estructura de la palabra. Formación de palabras (la derivación y la composición). Función de los prefijos y sufijos. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Palabras parasintéticas Derivación Morfemas gramaticales Ejercicio: Separa los lexemas y los morfemas e indica el tipo de morfema: LOS SUFIJOS AUMENTATIVOS Y, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS: Ejercicio: Separa los lexemas, morfemas y analiza los morfemas: Clase Léxico: Estructura de la palabra. Formación de palabras (la derivación y la composición). Función de los prefijos y sufijos. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Palabras parasintéticas (continuación) LAS PALABRAS SIMPLES LAS PALABRAS COMPUESTAS CATEGORIAS GRAMATICAL DE LOS COMPONENTES DE LAS PALABRAS COMPUESTAS Ejercicio: Separa los lexemas y morfemas. Indica el tipo de morfema e indica si las siguientes palabras son compuestas, simples o derivadas: Clase Léxico: Estructura de la palabra. Formación de palabras (la derivación y la composición). Función de los prefijos y sufijos. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Palabras parasintéticas (continuación) Palabras polisémicas Palabras homónimas Sinonimia y Antonimia Palabras parasintéticas Ejercicio: Indica si las siguientes palabras son parasintéticas o no: Clase Repaso de lengua Oraciones impersonales: Oraciones pasivas reflejas (con se) Oraciones con verbos pronominales: Ejercicio: Analiza sintácticamente: Ejercicio 2: Separa lexema, morfemas e indica sus tipos. Indica el tipo de palabras Clase Resumen de lengua castellana Tema Comunicación Comunicación verbal y no verbal La comunicación verbal La comunicación no verbal Elementos de la Comunicación Funciones del lenguaje Tema La lengua y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación El lenguaje del periodismo escrito: Los géneros textuales de la radio y la televisión
6 El lenguaje de los móviles y de Internet Tema El plano fónico del español El sistema fonológico del español actual (fonemas vocálicos y consonánticos). Fonética articulatoria del español estándar: los sonidos vocálicos y los sonidos consonánticos Diptongo, triptongo, hiato Diptongo Triptongo Hiato Acentuación Sinalefa Sinéresis, diéresis Clase Repaso Clase Repaso de análisis sintáctico (Clases 28 y 29 son examenes) Analiza sintácticamente
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO PROFESORES RESPONSABLES DE SU DESARROLLO: Herminia Carnero Bargueño Luis
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1
TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN PARTE A - CUESTIONARIO ESPECIFICO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje.
C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del
Anexo V. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015
Anexo V CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015 Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Parte: Comunicación
Índice. I introducción... 1. II las palabras... 15 IIa Morfología. Presentación... Abreviaturas y signos...
Índice Presentación.................................................................. Abreviaturas y signos....................................................... XVII XIX I introducción.......................................................
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO. MATERIA: Español MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Español 3 Sujeto a cambios
MATERIA: Español MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Español 3 Sujeto a cambios Labores docentes y 3 Labores docentes y 4 Labores docentes y 5 Labores docentes y 6 Labores docentes y 7 3-7 10-14
LENGUA CASTELLANA SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0
SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0 1.- OBJETIVOS. 1.1.-OBJETIVOS GENERALES: * Adquirir una competencia básica y elemental de la Lengua Española a nivel ortográfico y gramatical. * Tener una competencia elemental en
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de LENGUA Y LITERATURA CURSO 2015 2016
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de LENGUA Y LITERATURA 1 º ESO CURSO 2015 2016 Profesores: J.P. Castro, Fco.Javier Antolín. 1 CURSO 2015-16 LENGUA 1º ESO 1. NORMAS DE CONVIVENCIA
UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y
Sintaxis General (I): La oración simple
Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la
CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO
PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género
Signos y abreviaturas empleados... 7
GRAMATICA DOC. 3/6/05 10:33 Página 335 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 EL VERBO 13 El «sintagma verbal», o verbo.............................................
Construir bien en español La forma de las palabras
A 398678 Construir bien en español La forma de las palabras Serafina García Antonio Meilán Hortensia Martínez Biblioteca Práctica del El verbo Sustantivos, adjetivos y pronombres Adverbios e interjecciones;
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
Presentación... 5. Utilización de la guía didáctica... 7. Elementos para elaborar el Proyecto Curricular del centro... 9
índice Presentación......................................................... 5 Utilización de la guía didáctica............................................ 7 Elementos para elaborar el Proyecto Curricular
Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral
Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página
Normas Página 1. Pronunciación y ortografía... 10 1. Las letras y los sonidos... 11 A. El abecedario español... 12 B. La pronunciación y la ortografía de algunas letras particulares... 12 2. Reglas de
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO 1) LA ORACIÓN Oración es la palabra o conjunto de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Las oraciones empiezan siempre con letra mayúscula
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda
OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA
TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16
ACCESO A PROGRAMAS DE LAS MATERIAS Curso 2015-16 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1 COORDINADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acceso de mayores de 45 años, curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Fátima Carrera
FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.
FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores
Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,
PRUEBAS DE ACCESO A CFGS
PRUEBAS DE ACCESO A CFGS LENGUA CASTELLANA TEMARIO 1.-NIVEL FÓNICO: Unidades mínimas no significativas de una lengua. 1.2.-FONÉTICA: Los sonidos del habla. El acento y la entonación. 1.3.-FONOLOGÍA: Fonemas
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ÁREA: C.P.A. CARÁCTER: PROPEDÉUTICO SEMESTRE: CPA HORAS/SEMANALES: 4 CRÉDITOS: 0 REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA FUNDAMENTOS El funcionamiento de las sociedades es posible
ÍNDICE PRESENTACIÓN...12
PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO I)
CONTENIDOS DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN MÓDULO I DE COMUNICACIÓN El ámbito de la comunicación engloba el conocimiento de la lengua y la literatura castellana además del de una lengua extranjera (inglés o
MORFOSINTAXIS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en capacidad de
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Escuela de Comunicación Social Pensum Semestral MORFOSINTAXIS Nombre de la Asignatura: Semestre: Nro horas semanales: Materia de evaluación continua Morfosintaxis I 2
CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 2ºA Y B CONTENIDOS MÍNIMOS. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4)
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES. VALLE DEL HENARES. JADRAQUE. CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 2ºA Y B CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMERA
Temario de Francés (B.O.E. 18-11-2011) http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/18/pdfs/boe-a-2011-18099.pdf
Academia DEIMOS Oposiciones: Secundaria - Diplomados en Estadística del Estado Educación Infantil C/ Guzmán el Bueno, 52, 1º (Metro ISLAS FILIPINAS o MONCLOA) 91 543 82 14 669 31 64 06 28015 MADRID www.academiadeimos.es
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO DE ESPA 3291 AÑO ACADÉMICO 2012-2013
Profa. Evelyn E. González García UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO DE ESPA 3291 AÑO ACADÉMICO 2012-2013 I. Título del curso: Gramática Española I II. Codificación:
Temarios Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Versión 4 25- JUNIO-2010 SGOA
TEMARIOS PARA EL INGRESO, ACCESOS Y ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EN LOS CUERPOS DE CATEDRÁTICOS Y PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Propuesta de 25 de junio de 2010 (Versión 4) ALEMÁN
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.
CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes
Departamento de Lengua Curso 2014-15. 2.º ESO. Prueba extraordinaria de septiembre 1
Departamento de Lengua Curso 2014-15 2.º ESO. Prueba extraordinaria de septiembre 1 Relación de objetivos y contenidos no alcanzados. Propuesta de actividades de recuperación 2 Objetivos no alcanzados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Morfología, Sintaxis y Fonología
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
Contenidos de repaso Lengua y Literatura 1º ESO
Contenidos de repaso Lengua y Literatura 1º ESO COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD La comunicación. Clases y elementos. (Tema 1) Diversidad lingüística: o Las lenguas del mundo. Lenguas románicas. (Páginas 82, 83).
Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Noveno grado ( Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias 2013) Ana María Nafría Ramos Márgara Zablah de Simán Miriam Zablah de Bandes Ediciones Servicios Educativos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing
Nivel: A2.1 Contenidos gramaticales Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares) Pretérito perfecto (regulares e irregulares) Pretérito indefinido Pretérito imperfecto de indicativo Morfemas
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
DEPARTAMENTO DE INGLÉS IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESADRIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA ETAPA. INDICADORES DE LOGRO O DESEMPEÑO
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE LATÍN
IES Antonio González González. Curso 2013-2014. Dpto. de LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE LATÍN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS: PLAN DE RECUPERACIÓN
20. Latín II. Bachillerato (LOGSE)
Latín II 287 20. Latín II. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Humanidades y opcional en la de Ciencias Sociales
PROGRAMACIÓN LENGUA ESPAÑOLA LITERATURA
PROGRAMACIÓN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA I. E. S. RAMÓN Y CAJAL" HUESCA CURSO 2.014-2.015 COMPONENTES Y NIVELES El Departamento de Lengua española y Literatura del I.E.S. Ramón y Cajal de Huesca está
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 Utilizar el lenguaje oral
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
C.E.I.P. ROSALÍA DE CASTRO (28028532) C/. Berlín, Nº 2 28938 M ÓSTOLES (Madrid) Tfno.: 91 613 08 56 Fax: 91 617 35 36 www.colegiorosaliadecastromostoles.es CRITERIOS DE PROMOCIÓN a) Introducción El Real
CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNOSTICO LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO 2015
CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNOSTICO LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO 2015 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA - Funciones del Lenguaje - Carta formal e informal - Lenguaje formal e informal - Lenguaje No Verbal: kinésico,
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Cada una de las pruebas de Lengua Castellana (opciones A y B) consta de cinco preguntas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Noventa minutos. CALIFICACIÓN: La prueba
Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar, A. M., y Travis, C. E. (2010). Introducción a la lingüística hispánica. New York: Cambridge University Press.
Introducción a la lingüística hispánica SPAN 230 Primavera 2012 Profesora: Ellen Johnson Correo electrónico: esj23@hoyamail.georgetown.edu Oficina: ICC 440 Horas de oficina: Los lunes, 1:00-2:00pm, o por
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
MALLA CURRICULAR PARA PRIMER CICLO
MALLA CURRICULAR PARA PRIMER CICLO ASPECTO O Tipología textual I. Textos narrativos El cuento Personajes principales. Secuencia narrativa. Estructura (inicio) Personajes principales y secundarios. Secuencia
01. Lee referentes escritos y da a conocer lo que entiende, tanto de lectura convencional como no convencional.
INDICADORES DE LOGRO POR GRADO Y PERÍODO GRADO: PRIMERO ACTIVIDADES PERÍODO CONTENIDOS TEMÁTICOS INDICADORES DE LOGRO PRIMERO - Listas, diario (texto narrativo) y recetas de cocina (texto instructivo).
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la
SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL
ASIGNATURA DE GRADO: SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL Curso 2015/2016 (Código:65034062) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura está concebida como continuación de la asignatura Segunda Lengua
IES ARAMO Oviedo Departamento de Lengua Castellana y Literatura PROGRAMACIÓN DOCENTE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES ARAMO Oviedo Departamento de Lengua Castellana y Literatura PROGRAMACIÓN DOCENTE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2014-2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE 2014-2015 2 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y
La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto
La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1 Comunicación (Elementos). Signo y código Comunicación > Proceso en el que un emisor transmite o información a un receptor a propósito
Presentación Fundamentación
PROGRAMA DE ITALIANO Presentación El idioma italiano es una de las lenguas extranjeras más presentes en el imaginario colectivo de la sociedad argentina. La comunidad italiana, por cantidad de inmigrantes,
Taller de Lengua 1º y 2º ESO
Taller de Lengua 1º y 2º ESO Introducción El currículo de Educación Secundaria Obligatoria de Aragón contempla, como una de las materias optativas para los cursos primero y segundo de esta etapa, el Taller
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. [Curso Alemán Avanzado] -Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA [Curso Alemán Avanzado] -Objetivos del curso -Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. -Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. -Desarrollar
Unidad 1 Competencias Capacidades Unidad 2
Unidad 1 Competencias Comprendan y produzcan textos orales y escritos que se caractericen por utilzar lenguaje con vocabulario variado, estructuras discursivas simples y por tratar diversos temas adecuados
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
Los monemas pueden ser: Lexemas y Morfemas. A).- Lexema o Raíz: es la parte que aporta el significado originario a la palabra.
SINTAGMAS NOMINALES 1 1. SUSTANTIVO Es un tipo de sintagma nominal que designa seres u objetos; sintácticamente por sí sólo funciona como sujeto léxico, implemento, atributo; morfológicamente está formado
Lingüística española I
Lingüística española I 1. Introducción a la lingüística: definición y subdisciplinas 1.1. Qué es la lingüística? 1.1.1. Definición Estudio de la lengua - Estructura de las lenguas naturales - Conocimiento
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS
ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los
CURSO 2008 2009 PROGRAMACIÓN DE AULA 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT
CURSO 2008 2009 PROGRAMACIÓN DE AULA 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT Unidad 1. Hablando por los codos Objetivos Reconocer los elementos que intervienen en la comunicación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º UNIDAD 1 Comprende el concepto de grupo nominal y conoce las funciones de los elementos que lo forman. Conoce las reglas ortográficas de las mayúsculas. Planifica
Español para traductores Programación SS 2012
Gruppe 1 B1 Montags 18:00-20:00 Ri 204 Dozentin: Laura Nadal 24.10 Anteposición del adjetivo: -Apócope (buen, mal, gran ) -Valor enfático -Cambio de significado Comparativos (superioridad, igualdad, inferioridad)
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
En este espacio curricular la verificación del conocimiento adquirido por el estudiante contemplara los siguientes criterios:
FORMATO 6 (hoja 1 de 2) PROGRAMA DE ESTUDIOS (MODALIDAD ESCOLARIZADA) PLAN DE ESTUDIOS (1) Licenciatura en Idiomas NOMBRE DE LA ASIGNATURA (2) Etimologías I SEMESTRE (3) Tercero DURACIÓN DEL CURSO (4)
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.
1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración
Tipos de oraciones. Clasificación. CRITERIOS: 1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración Tipos de oracion. Según la naturaleza
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
PROGRAMA FORMATIVO RUSO: ATENCIÓN AL PÚBLICO
PROGRAMA FORMATIVO RUSO: ATENCIÓN AL PÚBLICO 23/04/2012 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO Área Profesional: TURISMO 2. Denominación: RUSO: Atención al Público
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
INDICE CAPITUL01 CAPITULO 2 023. Página. Portadilla. 001 Introducción 011
INDICE Página Portadilla. 001 Introducción 011 CAPITUL01 Nociones Preliminares. 013 Lengua 013 El habla 013 La norma 014 Gramática. 014 Gramática Normativa. 014 Propósito y uso de la Gramática Normativa.
GUION DE TRABAJO ESTIVAL
A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta
IES Sabina Mora. 2013-14. REFUERZO DE LENGUA. Programación Docente. 2º E.S.O.
0 REFUERZO DE LE GUA PROGRAMACIÓ DOCE TE. ETAPA: ESO. PRIMER CICLO. CURSO: 2º ÍNDICE 1. Objetivos del curso y su contribución al desarrollo de las competencias básicas: 1.1. Introducción general. Bases
AUDIO STUDIO, S.L. Español para extranjeros. Nivel básico A1 A2 Código 8801 OBJETIVOS CONTENIDOS. Contenido para modalidad a distancia 80 horas.
Español para extranjeros. Nivel básico A1 A2 Código 8801 Contenido para modalidad a distancia 80 horas. 1 CD con audiciones de los ejercicios del libro del alumno. 1 CD con audiciones del libro de ejercicios.
PRIMARIA. aprender es crecer. en conexión
PRIMARIA aprender es crecer en conexión 48 aprender es crecer en conexión EL APRENDIZAJE INTELIGENTE Profundizar en los contenidos curriculares con rigor y potenciar la creatividad para afrontar nuevos
UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.
UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. ÍNDICE: 1. Comunicación. 1.1. Concepto de comunicación. 1.2. Funciones del lenguaje. 1.3. Comunicación verbal y no verbal. 2. Estudio de la lengua. 2.1. Estructura de
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)
A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011 I. Contenidos gramaticales para el nivel B2 El sustantivo Irregularidades en el género y número de sustantivos. Formación
SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA
I. CONTENIDOS: 1. Nociones de lingüística. SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA II. OBJETIVOS: Al término de la SESIÓN, el alumno: Constatará la importancia de la lingüística como la ciencia que estudia
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL ALEMAN: ATENCION AL PUBLICO DATOS GENERALES DEL CURSO 1
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL ALEMAN: ATENCION AL PUBLICO DATOS GENERALES DEL CURSO 1 1. FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACION Y OFICINAS ÁREA PROFESIONAL: INFORMACION-COMUNICACION
Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación (Solucionario)
Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación (Solucionario) 1. "Nachttisch" significa lámpara de pie, y proviene de la unión de las palabras lámpara (Nacht) y pie (tisch). 2. El caso
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 LATÍN II Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre)
METODO DE ESPAÑOL: NIVEL 1(I)
METODO DE ESPAÑOL: NIVEL 1(I) Método de español nivel 1 (I) Instituto de Español P. Picasso, S.L., 2003, 2005, 2013. Rev. 03/06/2013 1 INSTITUTO PICASSO UNIDAD GRAMÁTICA FUNCIONES Unidad 1 Unidad 2 Verbo
3. er. Lenguaje. Grado. Libro de texto para 3 er grado con enfoque comunicativo y por competencias. Sabina Velásquez de Alger
Lenguaje Libro de texto para 3 er grado con enfoque comunicativo y por competencias 3. er Grado Ediciones Servicios Educativos Autor Corrección gramatical Bebé Alger de Solano, Janetf Ayala Burgos, Alfredo
LENGUA CASTELLANA. Contenidos conceptuales. a) INFORMACIÓN: (métodos, técnicas y estrategias vinculados con el tratamiento de la misma)
LENGUA CASTELLANA Contenidos conceptuales a) INFORMACIÓN: (métodos, técnicas y estrategias vinculados con el tratamiento de la misma) Localizar la información: - Soportes de la información. - La cubierta