CUADERNO DE TRABAJO DEL PARTICIPANTE NOMBRE:
|
|
- Gloria Acuña Núñez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CUADERNO DE TRABAJO DEL PARTICIPANTE NOMBRE:
2 INDICE INTRODUCCIÓN PROPÓSITO DEL CURSO GENERAL ESTA PERMITIDO QUEDA PROHIBIDO PRODUCTIPS QUÉ ES EL TRABAJO? EL VALOR DE TRABAJO Y EL ORGULLO DE TRABAJAR OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Y DE TRABAJOS QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD LABORAL? VALORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD LABORAL COMPETENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO EL CAMBIO SÍ ES POSIBLE INDICADORES DE DESEMPEÑO ACUERDO NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DECALOGO DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
3 INTRODUCCIÓN El valor del trabajo son actividades que se desarrollan con la finalidad de producir un bien o servicio; sin embargo, es importante señalar que estas actividades se deben realizar de acuerdo a las habilidades y destrezas que tenemos con una actitud positiva. El trabajo de equipo, la buena comunicación y desarrollar nuestras competencias nos ayudan a desempeñar nuestro trabajo de una forma eficaz y eficiente. El presente material fue diseñado para mostrar los conceptos relacionados a El Valor del Trabajo, el cual es parte de la serie de temas seleccionados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en concordancia con los objetivos del Programa de Apoyo para la Productividad. 3
4 PROPÓSITO DEL CURSO Proporcionar al participante un espacio de reflexión para que se sensibilice y concientice sobre cómo vivir en una cultura del Valor del Trabajo, discutiendo lo relacionado a diferentes aspectos laborales que le ayuden en sus actividades diarias diarias. S GENERAL Al finalizar el curso el participante se sensibilizará para llevar el seguimiento de indicadores en su entorno de trabajo con el fin de aumentar su Productividad Laboral. 4
5 ESTA PERMITIDO: Respetar las ideas y comentarios de los demás. Generar un ambiente positivo. Tener dudas. Considerar que lo que tengo que decir es importante. Apreciar la opinión de mis compañeros. Ser honesto y sincero. QUEDA PROHIBIDO: 5
6 PRODUCTIPS 1. Aprendamos qué es y qué representa el trabajo esto es fundamental! 2. Valoremos y sintamos orgullo por nuestro trabajo! 3. Trata de optimizar tus recursos personales y los de tu empresa. 4. Sabes qué es la Productividad Laboral? 5. A la Productividad le importan los valores? 6. Y tú, conoces tus competencias? 7. Comunícate y dialoga! 8. Y tú, trabajas en equipo? 9. El cambio sí es posible. 10. Sabes que todos podemos medirnos? 11. Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. 12. Diez puntos que debes conocer del Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. QUÉ ES EL TRABAJO? Al finalizar el tema explicarás lo que entiendes por TRABAJO. DEFINICIÓN La Organización Internacional del Trabajo conocida por sus siglas OIT, define el trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas, que producen bienes o servicios en una economía, que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. EJERCICIO: Desarrolla tu propia definición de trabajo. 6
7 EL VALOR DE TRABAJO Y EL ORGULLO DE TRABAJAR Al finalizar el tema reconocerás que el trabajo hace la diferencia en tu vida y en tu empresa. DEFINICION El valor del trabajo se define como toda tarea desarrollada con la finalidad de producir bienes o servicios. Los beneficios son: Con TU trabajo puedes sentirte valorado, útil, satisfecho y orgulloso. Te impulsa a tener mayor confianza de tus habilidades. Desarrollas cualidades como disciplina, puntualidad, constancia, etc. Aportas a la productividad de TU País. Gracias a él permanecemos activos. EJERCICIO: Escribe en el siguiente cuadro Qué representa tu trabajo? Observa y analiza la siguiente figura: 7
8 OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Y DE TRABAJOS Al finalizar el tema identificarás las maneras de optimizar los recursos de tu área de trabajo. EJERCICIO: Contesta lo que se te pide. Cómo optimizas los recursos financieros y materiales de tu casa? Qué recursos puedo ahorrarle a la empresa? y Qué ventajas tiene esto? Observa la siguiente figura: 8
9 Las acciones: Realizar bien las labores en menor tiempo. No perder tiempo en actividades que no se relacionan con mis labores. No distraer a mis compañeros. A continuación se muestra una gráfica de equilibrio entre la empresa y tú: EJERCICIO: Contesta lo que se te pide a continuación. En qué podrías ahorrar tú? Acciones Reciclo. No desperdicio insumos de trabajo como materia prima. Cuido que no se roben materia prima y mis herramientas de trabajo, etc. Procuro que el equipo de trabajo no sufra averías o se descomponga. 9
10 QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD LABORAL? Al finalizar el tema comprenderás qué es y qué implica la Productividad Laboral en tu vida. DEFINICIÓN Es el resultado de un sistema inteligente que permite a las personas en un centro de trabajo, optimizar la aportación de todos los recursos materiales, financieros y tecnológicos que concurren en la empresa, para producir bienes y/o servicios con el fin de: Promover la competitividad de la economía nacional; Mejorar la sustentabilidad de la empresa; Preservar y ampliar el empleo y la planta productiva nacional, e; Incrementar los ingresos de los trabajadores. EJERCICIO: En el siguiente cuadro desarrolla una definición de Productividad Laboral. VALORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Al finalizar el tema reconocerás los valores que impactan en tu desempeño laboral. Los valores que impactan a la productividad son: Perseverancia: Al ser constantes en nuestras actividades y enfrentar los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido. Honestidad: Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Compromiso: Es poner al máximo nuestras capacidades, para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. 10
11 COMPETENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Al finalizar el tema reconocerás tus actitudes, habilidades y aptitudes, necesarias para ser competitivo en el ámbito de la Productividad Laboral. Actitud. Es la forma de actuar de una persona. Habilidad. Cosas que se nos facilitan, nos atraen; la práctica y la experiencia la fortalecen. Algunos ejemplos de habilidades son: matemática, manual, motriz, etc. Aptitud. Es la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea. Algunos ejemplos son: aptitudes musicales, buen oído, capacidad de comunicación, relación social, amabilidad, capacidad de: improvisación, negociación y persuasión, observación, organización, razonamiento y reflexión y capacidad numérica. EJERCICIO: En el siguiente cuadro escribe con que habilidades, aptitudes y actitudes cuentas. 11
12 Conócete a través del FODA. EJERCICIO: Llena la matriz FODA de acuerdo la figura de arriba. 12
13 COMUNIICACIÓN Al finalizar el tema reconocerás la importancia de la habilidad comunicativa para expresarte de manera abierta. CONCEPTO DE COMUNICACION La comunicación es la acción cción de compartir y transmitir información, sentimientos o pensamientos con otra(s) persona(s). IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación es importante porque permite transmitir lo que queremos, pensamos y necesitamos. Una buena comunicación facilita que los demás y nosotros mismos lo sepamos. Para tener una acertada comunicación procura p generar un ambiente de trabajo basado en la comunicación y el respeto. TIPOS DE COMUNICACION Intrapersonal. Es la que tiene lugar dentro del individuo. Es hablar con uno mismo. Asertiva. Es consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos, sin la intención de herir o perjudicar. 13
14 EJERCICIO: En el siguiente cuadro escribe porque es importante la comunicación en tu trabajo. TRABAJO EN EQUIPO Al finalizar el tema valorarás la relevancia de la colaboración y el compañerismo para qué salgan mejor las tareas que te encomienden. TRABAJO EN EQUIPO Personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y con responsabilidad mutua compartida. IMPORTANCIA El trabajo en equipo es importante porque no sólo consiste en trabajar juntos, estamos todos en un mismo barco, por lo que si conocemos ocemos el objetivo del trabajo que se va a realizar podemos complementar el esfuerzo de los demás, mediante nuestras habilidades y aptitudes, desempeñando un mejor trabajo. EJERCICIO: En el siguiente cuadro escribe con tus propias palabras porque es importante el trabajo en equipo. 14
15 EL CAMBIO SÍ ES POSIBLE Al finalizar el tema descubrirás qué cambios necesitas hacer para desarrollar mejor tus funciones. DEFINICION El cambio es la transformación de un estado anterior hasta su estado posterior, que le sucede. Algunos ejemplos son: EJERCICIO: En el siguiente cuadro escribe que cambios necesitas en tu trabajo para desarrollar mejor tus funciones. 15
16 INDICADORES DE DESEMPEÑO Al finalizar el tema identificarás el porqué debes tener indicadores de desempeño y pensarás cuál es el tuyo! INDICADOR Es un sistema de medición que nos permite darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. RECONOCE TUS INDICADORES DE DESEMPEÑO Tus objetivos deben ser: Medibles (cantidad, calidad, costo, tiempo, etc.) De modo que puedas realizar un seguimiento de los mismos y verificar que se vayan cumpliendo adecuadamente; o, En su caso, llevar a cabo las acciones correctivas necesarias. En ese sentido, es primordial que tengas claros cuales serán TUS indicadores de desempeño. EJERCICIO: En el siguiente cuadro escribe cuáles son tus indicadores de desempeño. ACUERDO NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Al finalizar el tema conocerás el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. ACUERDO NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Este acuerdo se desprende del Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, y conjunta las opiniones de los sectores productivos trabajadores y patrones representados por diferentes cámaras, asociaciones, sindicatos- y la STPS. Este Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral fue firmado el 22 de mayo de 2009 por: Instituto Mexicano del Seguro Social. 16
17 Confederación de Trabajadores de México. Congreso del Trabajo. Consejo Coordinación Empresarial. Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos. Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana. Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Federación Nacional de Sindicatos Bancarios. Confederación Patronal de la República Mexicana. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana. Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos. Confederación Regional Obrera Mexicana. Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. También forman parte del Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral: Organización Internacional del Trabajo. Federación Revolucionaria de Empleados y Trabajadores. Comité Nacional Mixto de Protección al Salario. Confederación de Trabajadores y Campesinos. DECÁLOGO DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL Al finalizar el tema comprenderás en qué consiste el Decálogo del Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. Se considera necesario destacar los aspectos más relevantes que en materia de productividad laboral contempla el Decálogo del Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral, mismo que se transcribe a continuación: 1 Voluntad de las Partes La productividad laboral incide significativamente en mayor competitividad de las empresas y la economía nacional, así como en la conservación y creación de empleos y, como consecuencia, en bienestar de los trabajadores. Por ello trabajadores, sindicatos y los patrones deben acordar libremente la voluntad y el compromiso de promover la productividad laboral en cada centro de trabajo. La coordinación y alianzas entre los diferentes actores sociales es una relación estratégica de compromiso, que promueve la igualdad de oportunidades en el crecimiento, diversificación y 17
18 2 Metodología para la Medición y Diagnóstico 3 Generación Adicional de Valor y Reparto de Beneficios 4 Promoción de una Cultura Productiva 5 Calidad, Mejora Continua e Innovación Tecnológica 6 Salud y Seguridad en el Trabajo competitividad en el mercado laboral. Trabajadores, sindicatos y patrones deben medir la productividad laboral, para identificar la aportación de los trabajadores a la generación de valor adicional. Para lo anterior, se pactarán objetivos, metas e indicadores claros y medibles que permitan cuantificar el desempeño individual y/o de equipos de trabajo, mismos que podrán ser revisados para adecuarse a los factores internos de la empresa y a las necesidades cambiantes del mercado en que la empresa participa. Cuando los trabajadores reciben incentivos por mejorar la productividad, todos ganamos. El esquema de productividad deberá permitir el reparto proporcional entre la empresa y los trabajadores, respecto de los beneficios económicos cos que se produzcan, considerando el resultado del desempeño individual y/o de equipo al exceder los estándares mínimos y metas fijados conjuntamente entre el patrón, sindicato y/o trabajadores. La concientización hacia una mejora continua en los procesos productivos asegurará una adaptación al cambio que implique altos rendimientos en la fuerza productiva de los sectores. Esta mejora deberá atender temas como la previsión social universal para los trabajadores, la importancia y los beneficios de la formalidad del empleo, de tal manera que se vaya transformando la cultura del trabajo hacia la productividad. El desarrollo científico, la adopción y la innovación tecnológica constituyen una de las principales fuerzas motrices del crecimiento económico y del bienestar material de las sociedades modernas. Las empresas innovan para mantener y mejorar su productividad y competitividad, para así mejorar la calidad de vida de los trabajadores. La generación de acciones de mejora, implican la utilización de metodologías y técnicas específicas que permiten la trazabilidad y consecuente medición de las actividades. La protección social como objetivo de las políticas sociales y como marco jurídico consagrado en las principales declaraciones de derechos fundamentales de la persona humana puede considerarse como un elemento esencial del Trabajo Digno. Se trata de facilitar el acceso a todos los trabajadores, de las prerrogativas esenciales a niveles mínimos de seguridad contra contingencias como las enfermedades, los riesgos de trabajo, y en definitiva, la exclusión social. La protección social presenta un horizonte más amplio que la seguridad social, a pesar de que ésta sea uno de sus elementos consustanciales básicos. Puede definirse como "una intervención colectiva de la sociedad a fin de proteger a sus ciudadanos de diversos riesgos y vulnerabilidades, mantener su bienestar y aumentar su capacidad de hacer frente a los riesgos. 18
19 7 Capacitación Laboral de Trabajadores, Directivos y Empresarios. 8 Cuidado y Preservación del Medio Ambiente. 9 Diálogo Social. 10 Cumplimiento de la Ley, Respeto a los Derechos de los Trabajadores en un Marco de Responsabilidad Social compartida. En un mundo de intensa competitividad internacional y una economía global regida por el conocimiento, resulta indispensable incrementar las habilidades y calificación de los trabajadores, directivos y empresarios, la certificación de las competencias laborales, como estrategia para elevar su empleabilidad, la productividad de las empresas y la competitividad del país. El esfuerzo de dotar a los trabajadores con las herramientas necesarias, información, entrenamiento y tecnología, se verá compensado en el rendimiento y desarrollo de los procesos productivos. El esfuerzo por mejorar la productividad no puede depender de la productividad relativa, necesita depender de los esfuerzos encaminados a salvar todos los recursos naturales. Es necesario plantear siempre la mejora tecnológica de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. El diálogo social es un instrumento importante para lograr unas relaciones laborales armónicas, definir los términos y condiciones del empleo, mejorar los resultados empresariales, abordar las cuestiones ligadas a la productividad, configurar el entorno laboral, mejorar la satisfacción en el trabajo, instaurar un entorno laboral seguro. Para que exista el diálogo social se requiere de la participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores; la voluntad política y el compromiso de las partes interesadas; el respeto de la libertad sindical y la negociación colectiva; y un apoyo institucional adecuado. Un marco de armonía laboral, contribuye al aumento de la productividad. Muchos derechos básicos contenidos en las normas internacionales del trabajo relativas a la libertad sindical, la negociación colectiva, la no discriminación, y la lucha contra el trabajo forzoso y el trabajo infantil suelen ser objeto de infracciones notorias particularmente en el sector informal. Estas consideraciones han llevado a muchos observadores a sugerir que se amplíe el campo de aplicación de las normas laborales y de la legislación del trabajo, a fin de abarcar al sector informal según una metodología gradual y selectiva. Esto podría implicar en un comienzo, la atención prioritaria a las normas fundamentales del trabajo para, partiendo de esta base, esforzarse por ampliar progresivamente el cumplimiento de la legislación sobre salarios mínimos, las normas sobre salud y seguridad, y otros temas, en un marco de responsabilidad social compartida. 19
20 Y TÚ, QUE COMPROMISOS TE LLEVAS? 20
21 GLOSARIO 1 Actitud: Es la forma de actuar de una persona. Aptitud: Es la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea. Algunos ejemplos son: aptitudes musicales, buen oído, capacidad de comunicación, relación social, amabilidad, capacidad de: improvisación, negociación y persuasión, observación, organización, razonamiento y reflexión y capacidad numérica. Competencia: Capacidad que tiene una persona para cumplir con las tareas encomendadas y con los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes necesarias. Comunicación: Acción de compartir y transmitir información, sentimientos o pensamientos con otra(s) persona(s). Comunicación asertiva: Es consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos a terceros, sin la intención de herir o perjudicar. Comunicación interpersonal: Es la que tiene lugar dentro del individuo. Es hablar con uno mismo. Concientizar: Inducir que alguien sienta, piense, quiera, obre y sepa de su alcance con conocimiento de lo que hace. Cualidades: Características positivas de cada persona que las distingue de las demás, por su modo de ser u obrar. Cultura del valor del trabajo: Conjunto de actitudes positivas y conocimientos que permite a alguien desarrollar actividades con la finalidad de producir un bien o servicio y que están éticamente comprometidos. Decálogo: Conjunto de diez principios ideológicos básicos en los que se sustenta el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral. Desempeño: Realizar las funciones inherentes al trabajo. FODA: Es una herramienta que permite realizar un análisis actual de nuestra vida personal, laboral, de la empresa, etc. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras: 1. Fortalezas o fuerzas: Capacidades, habilidades y buenos hábitos. Internas 2. Oportunidades: Todo lo que es una posibilidad para desarrollarte y lograr tus metas más importantes. 1 Elaborado por la Dirección General de Productividad Laboral de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, con información de la Organización Internacional del Trabajo y de la Real Academia Española 21
22 Externas 3. Debilidades: Limitaciones, incapacidades y malos hábitos. 4. Amenazas: Todo lo que es un peligro para tu desarrollo y el logro de tus objetivos más importantes. Habilidad: Cosas que se nos facilitan, nos atraen; la práctica y la experiencia la fortalecen. Algunos ejemplos de habilidades son: matemática, manual, motriz, etc. Indicador: Es un sistema de medición que nos permite darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Optimizar: Buscar la mejor manera de realizar una actividad o mejorar la utilidad de algo. Productips: Consejos para mejorar la productividad laboral. Productividad Laboral: Es el resultado de un sistema inteligente que permite a las personas en un centro de trabajo, optimizar la aportación de todos los recursos materiales, financieros y tecnológicos que concurren en la empresa, para producir bienes y/o servicios con el fin de promover la competitividad de la economía nacional; mejorar la sustentabilidad de la empresa; preservar y ampliar el empleo y la planta productiva nacional, e; incrementar los ingresos de los trabajadores. Sensibilizar: Hacer que una persona se dé cuenta de la importancia o el valor de un comportamiento o de una acción. Trabajo: Conjunto de actividades humanas, remuneradas, que producen bienes o servicios en una economía, que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. Valor: Cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En una persona (responsabilidad), en una acción realizada por alguien (bondad), y así sucesivamente. Valor del Trabajo: Actividades que se desarrollan con la finalidad de producir un bien y/o servicio; sin embargo, es importante señalar que estas actividades se deben realizar de acuerdo a las habilidades y destrezas que tenemos con una actitud positiva. 22
23 23
Catálogo de Cursos y Talleres. Comité Nacional Mixto de Protección al Salario
Catálogo de Cursos y Talleres Comité Nacional Mixto de Protección al Salario PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Objetivo CONAMPROS impulsa el trabajo como una expresión de la dignidad de la persona humana, para
4C CONSULTORIA. Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES
4C CONSULTORIA Soluciones competitivas reales a tu alcance NORMATIVIDAD DE LA CERIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO mediante el cual se establecen lineamientos
CÓDIGO DE CONDUCTA. Introducción GOBIERNO FEDERAL. Misión. Visión. Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública
Introducción Quienes laboramos en la Secretaría de Educación Pública compartimos la responsabilidad y el privilegio de contribuir a la tarea fundamental para el desarrollo y prosperidad de México: la formación
CÓDIGO DE ÉTICA NUESTRO COMPROMISO ÉTICO
NUESTRO COMPROMISO ÉTICO CÓDIGO DE ÉTICA CORPORACIÓN INMOBILIARIA VESTA, S.A.B. de C.V. es a partir de 2012 una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y bajo la regla 144ª del mercado
Comunicación de Progreso 2013 Pacto Mundial
Comunicación de Progreso 2013 Pacto Mundial Área de Responsabilidad Social Corporativa Comunicación de Progreso 2013 Pacto Mundial 1 Perfil del Banco Popular y de Desarrollo Comunal El 11 de julio del
Foro sobre Desarrollo de Recursos Humanos APEC, 2010 *
Foro sobre Desarrollo de Recursos Humanos APEC, 2010 * José Ricardo Fernández Candia 1 México considera un honor participar en este Foro sobre Desarrollo de Recursos Humanos APEC, 2010. El Secretario del
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS 1. QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? 2. QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE COMPETENCIA? 3. QUIÉNES DEFINEN Y DESARROLLAN LOS ESTÁNDARES
CAPÍTULO 19 LABORAL 19-1
CAPÍTULO 19 LABORAL Artículo 19.1: Definiciones Para los efectos de este capítulo: Declaración de la OIT significa la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios
MANUAL DEL VOLUNTARIADO FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS
MANUAL DEL VOLUNTARIADO FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS INDICE 1. Introducción 3 2. Definición de voluntariado.... 3 3. Principios de la acción del voluntariado.. 4 4. Requisitos para
Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Servicio Postal Mexicano Correos de México
Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Servicio Postal Mexicano Correos de México INDICE 1. Presentación. 2. Disposiciones Generales. 3. Misión y Visión del Servicio Postal Mexicano Correos
Presentación. Dr. Fernando Chacón Lara Barragán Coordinador General de Formación e Innovación Educativa
Presentación El Instituto Politécnico Nacional lleva a cabo importantes esfuerzos a fin de atender las necesidades de desarrollo profesional y de formación continua de su personal docente, directivo y
Mensaje del Gobernador del Estado. 3. I. Introducción. 4. II. Filosofía Gubernamental. 5. II.1 Propósito. 5. II.2 Nuestras convicciones.
1 CONTENIDO Mensaje del Gobernador del Estado. 3 I. Introducción. 4 II. Filosofía Gubernamental. 5 II.1 Propósito. 5 II.2 Nuestras convicciones. 5 II. 3 Visión del Programa de Gobierno 2012-2018. 6 II.4
La Reforma Integral de la Educación Media Superior Resumen Ejecutivo 1
La Reforma Integral de la Educación Media Superior Resumen Ejecutivo 1 24 de Enero, 2008 Este documento describe, de manera esquemática, los ejes principales de la Reforma Integral de la Educación Media
Política Pública 1. Recuperar la paz y la tranquilidad de los mexicanos 2. Lograr un México incluyente y sin pobreza
1 2 Política Pública El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto desde el inicio de su gobierno, el 01 de diciembre de 2012, señaló cinco ejes de dirección de su
imjuve Instituto Mexicano de la Juventud Los Derechos y Obligaciones Laborales de las y los Jóvenes Trabajadores.
imjuve Instituto Mexicano de la Juventud Los Derechos y Obligaciones Laborales de las y los Jóvenes Trabajadores. H oy en día viven más de 510 millones de mujeres jóvenes y 549 millones de hombres jóvenes,
ALCALDIA MUNICIPAL SANTA ROSA CAUCA
9/12/2009 Página 1 de 11 ALCALDIA MUNICIPAL SANTA ROSA CAUCA DECALOGO DE VALORES Y PRINCIPIOS "Administración Participativa" 2008-2011 9/12/2009 Página 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE...
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Enero de 2008 1 Presentación Este documento describe, de manera sintética, los ejes principales de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
CÓDIGOS DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF
CÓDIGOS DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF MISIÓN Somos un equipo de trabajo dedicado a servir a la gente con valores humanos, de calidad, compromiso, responsabilidad social, solidaridad y confianza,
Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT
Mensaje del Director A todos los colaboradores y personal de Staff IT En Staff IT Outsourcing las personas son primero y lo más importante. Por ello procuramos cultivar los valores que permiten el crecimiento
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO MISIÓN: Generar transformación cultural y organizacional en el logro de objetivos y metas institucionales mediante el desarrollo del talento humano del Municipio
Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. Presentación Mayo, 2005
Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros Presentación Mayo, 2005 Para dar atención a las inquietudes del personal de Enfermería, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
MANUAL DE ÉTICA DE BANCOESTADO
MANUAL DE ÉTICA DE BANCOESTADO INDICE Capítulo 1: Declaraciones básicas y alcance Naturaleza y misión del Banco Finalidad del Manual Alcance y gestión del Manual de Ética Del cumplimiento de este Manual
FUNDACION RETO DEL MILENIO - NICARAGUA SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS Abril 2007
FUNDACION RETO DEL MILENIO - NICARAGUA SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS Abril 2007 A. MARCO NORMATIVO 1. OBJETIVO Dar a conocer el esquema normativo y metodológico para llevar a cabo
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU DISTRIBUIDORA HORTIMEX S.A DE C.V
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU DISTRIBUIDORA HORTIMEX S.A DE C.V Comunicación de progreso Calidad y mejora continua Todos los derechos reservados, Triple H 2015 Índice Historia Misión
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS ACCIÓN SINDICAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Este material ha sido producido gracias al financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS/LOS SERVIDORES(AS) PÚBLICOS(AS) EN EL COLEGIO DE BACHILLERES
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS/LOS SERVIDORES(AS) PÚBLICOS(AS) EN EL COLEGIO DE BACHILLERES 1/12 INTRODUCCIÓN Las sociedades alcanzan en gran parte su bienestar a través de la educación, concebida e impartida
PROTOCOLO PARA EL SELLO HACE MEJOR INSTRUMENTO DE HOMOLOGACIÓN CON SISTEMAS DE GESTIÓN MÁS COMUNES
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PROTOCOLO PARA EL SELLO HACE MEJOR INSTRUMENTO DE HOMOLOGACIÓN CON SISTEMAS DE GESTIÓN MÁS COMUNES MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Ejecutor del Proyecto :
Responsable de control de calidad industrial
Certificación de Competencias Responsable de control de calidad industrial N de registro: 16138189 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario
El Código de Conducta de la Administración Federal de Servicios Educativos en el. Distrito Federal
Comité de Ética, 2013 Introducción Las y los servidores públicos de la Administración tenemos la responsabilidad de brindar servicios educativos de calidad; por ello, es necesario mantener y fomentar en
GUANAJUATO SEGURO EDUCADO
Junio 2015 1 Ideología Central 2 Condiciones de Trabajo y Previsión Social 3 Desarrollo de Competencias 4 Comunicación y Cooperación 5 Pertenencia y Satisfacción 6 Dignificación en el Empleo 7 Hostigamiento
Plan Plurianual Institucional
Plan Plurianual Institucional 2010-2013 Quito Ecuador 1 CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN..3 MISIÓN 4 VISIÓN.4 VALORES INSTITUCIONALES..4 FACTORES CLAVES DEL ÉXITO (FCE) 5 POLÍTICAS NACIONALES..6 POLÍTICAS INSTITUCIONALES.....7
UNIDAD IV DERECHO LABORAL. Generalidades. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez
UNIDAD IV DERECHO LABORAL Generalidades Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez PRESENTACIÓN El siguiente documento aborda la temática del Derecho laboral, disciplina precedente del Derecho social; su ámbito de
Comunicación de Progreso Año: 2008
Comunicación de Progreso Año: 2008 DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO Como participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, centramos nuestros esfuerzos en llevar a cabo distintas actividades y programas
Valores y habilidades para tu vida. Serie II. Valores y habilidades para tu vida
Valores y habilidades para tu vida Serie II 1 2 Apreciados amigos El compromiso social de BBVA Provincial se materializa a través de la Fundación BBVA Provincial, asumiendo la responsabilidad social corporativa
Derechos y deberes de los trabajadores. Los hombres organizados en su grupo social trabajan para obtener lo necesario para su bienestar.
Derechos y deberes de los trabajadores Lección 2 Los hombres organizados en su grupo social trabajan para obtener lo necesario para su bienestar. El resultado del trabajo es un bien o servicio que tiene
MARIANELA VILLANUEVA PONCE
MARIANELA VILLANUEVA PONCE Candidata a Diputada Federal Por el V Distrito Electoral Plan de Trabajo 2015-2018 1 Introducción. El Honorable Congreso de la Unión como sabemos se integra por la Cámara de
PROTOCOLO PARA EL SELLO HACE MEJOR REQUISITOS
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PROTOCOLO PARA EL SELLO HACE MEJOR MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Ejecutor del Proyecto : Ministerio de industrias y Productividad Administrador del Proyecto
DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO
Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios Organización sectorial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE COOPERATIVISMO
INTRODUCCION. Desde su constitución el Fondo de Empleados de la Universidad del. Quindío se ha conservado como una organización solidaria, seria,
INTRODUCCION Desde su constitución el Fondo de Empleados de la Universidad del Quindío se ha conservado como una organización solidaria, seria, transparente y honesta. Nuestro crecimiento se ha basado
Relaciones Interpersonales. Dra. Lucerlia Saavedra
Relaciones Interpersonales Dra. Lucerlia Saavedra OBJETIVOS Definir la relaciones interpersonales. Cuáles son los procesos fundamentales de las relaciones interpersonales. Identificar los procesos que
COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Programa de Trabajo 2007
1 PRESENTACIÓN El Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en su carácter de Órgano de Gobierno del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) se compone por veintidós diputados con
El Modelo de Formación n de. los Recursos Humanos para las Empresas del Futuro
El Modelo de Formación n de los Recursos Humanos para las Empresas del Futuro Objetivo: Analizar las perspectivas que el desarrollo y la gestión de recursos humanos por competencia laboral tienen para
MENSAJE DEL DIRECTOR... 4 INTRODUCCIÓN... 5 FILOSOFÍA...
Código de Conducta ÍN DICE MENSAJE DEL DIRECTOR... 4 INTRODUCCIÓN... 5 FILOSOFÍA... 6 MISIÓN... 6 VISIÓN... 6 VALORES... 7 H ONESTIDAD... 7 COMPROMISO... 7 INNOVACIÓN Y VANGUARDIA... 7 JUSTICIA... 7 PERSEVERANCIA...
C O R P U S I U R E. International Associated Firms A B O G A D O S INICIATIVA DE REFORMA LABORAL
INICIATIVA DE REFORMA LABORAL El pasado 18 de marzo del presente año, el Partido Acción Nacional presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley por la que se reforma, adiciona y deroga la Ley
Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP)
Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Desarrollo con Causa, A.C. SeResponsable.com Declaración de Apoyo al Pacto Mundial, Septiembre 2014. Desarrollo con Causa, A.C. es una organización civil que desde
Programa de Vigilancia Social VISO. El Programa de Vigilancia Social VISO es una iniciativa de auditoria social que busca
Programa de Vigilancia Social VISO 1. RESUMEN El Programa de Vigilancia Social VISO es una iniciativa de auditoria social que busca contribuir al establecimiento de estándares laborales y sociales justos
EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional
Dip. Francisco Javier Salcido Lozoya
H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. - Francisco Javier Salcido Lozoya, en mi carácter de Diputado de la Sexagésima Tercera Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
CARTA DE VALORES Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Carta de Valores y Directrices Éticas 2010 Segunda Edición Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D.C., Colombia, Julio de 2010
CÓDIGO ÉTICO PREAMBULO
CÓDIGO ÉTICO evap/bpw VALENCIA PREAMBULO La Asociación Valenciana de Empresarias y Profesionales ha experimentado en los últimos tiempos un aumento significativo, tanto cuantitativa como cualitativamente,
LEYES QUE REGULAN Y PROTEGEN EL TRABAJO DE LOS JÓVENES EN BOLIVIA
LEYES QUE REGULAN Y PROTEGEN EL TRABAJO DE LOS JÓVENES EN BOLIVIA I. Marco general II. Derechos laborales individuales y colectivos III. Derechos laborales específicos de los adolescentes y jóvenes asalariados
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2013 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Un buen presente, un mejor futuro.
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Un buen presente, un mejor futuro. SECRETARIA GENERAL OFICINA DE TALENTO HUMANO DICIEMBRE 2012
Código de Ética del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Presentación
Código de Ética del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presentación El INFONAVIT es una Institución de carácter social que proviene de una legítima aspiración de los trabajadores
Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza
SEMANA DEL CONTADOR 2013
SEMANA DEL CONTADOR 2013 EL CONTADOR Y SU DESPACHO CONTABLE Expositora: Licda. Elizabeth Madrigal V. Me falta experiencia pero tengo un título No tengo clientes, pero tengo los recursos para tener oficina
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA. http://sgc.uptlax.edu.mx. calidad@uptlax.edu.mx. rectoria@uptlax.edu.mx Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN En este documento se presenta un Código de
LINEAMIENTOS DE LA FUNCIÓN DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL"
LINEAMIENTOS DE LA FUNCIÓN DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL" Introducción El propósito de los Lineamientos de la Función del Auditor Gubernamental es el de promover una cultura ética en la profesión global de
Código de Etica y Principios Básicos sobre el Servicio Voluntario. Prefacio
Código de Etica y Principios Básicos sobre el Servicio Voluntario Prefacio Diferentes Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han pedido en varias ocasiones orientación y asesoramiento respecto
5. INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) 5.1. Funcionamiento del instituto.
5. INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) 5.1. Funcionamiento del instituto. Para tener una idea del funcionamiento del Instituto habría que comenzar por comentar
COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES CODIGO DE ETICA PROFESIONAL (REG. DGP. NO. DGP/356/01-1375)
(REG. DGP. NO. DGP/356/01-1375) INDICE PAG. INTRODUCCIÓN... 3 I) MARCO CONCEPTUAL... 4 II) GENERALES... 5 III) DE LOS DEBERES DEL INGENIERO INDUSTRIAL... 5 IV) DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS... 7
RESOLUCIÓN NÚMERO 453 DE 2014 (DICIEMBRE 16)
RESOLUCIÓN NÚMERO 453 DE 2014 (DICIEMBRE 16) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE GACHANCIPA CUNDINAMARCA PARA EL PERIODO COMPRENDIDO
Desarrollo del interior
1.Autoconocimiento.. Para que las personas encuentren en si mismas su propósito fundamental de vida, a través del análisis, reflexión y confrontación profunda de los pensamientos, emociones, expresiones
TÉCNICO EN NUTRICIÓN HUMANA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaria Académica Dirección de Educación Media Superior PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TÉCNICO EN NUTRICIÓN HUMANA Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N 15 Diódoro
sustainable Código de Conducta De la industria textil y de la moda alemana
sustainable Código de Conducta De la industria textil y de la moda alemana Preámbulo Las empresas de la industria textil y de la moda alemana se comprometen con su responsabilidad social, independientemente
CÓDIGO DE ÉTICA OBJETIVOS DEL CÓDIGO
CÓDIGO DE ÉTICA En la Agencia de Aduanas Aduanamientos Ltda Nivel 1, como empresa que desempeña la actividad propia del agenciamiento aduanero, tenemos presente que como parte de la responsabilidad social,
Capítulo Diecisiete. Laboral. Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos
Capítulo Diecisiete Laboral Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos 1. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus compromisos
Perfil, Parámetros e Indicadores para
Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas,
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PLAN ESTRATÉGICO 2014-2020 ABRIL 2014 PRESENTACIÒN Proyectar nuestros próximos años de vida institucional es un proceso que requiere
Así pues, el programa de Planeación Estratégica se desarrolla en función de factores internos y la consideración de factores externos.
1. INTRODUCCIÓN El proceso de planeación estratégica desarrollado por la Gerencia de Mejoramiento Continuo, a través del Departamento de Desarrollo Institucional con el asesoramiento de la GTZ, en coordinación
Capítulo Dieciséis. Laboral
Capítulo Dieciséis Laboral Artículo 16.1: Declaración de Compromisos Compartidos 1. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus compromisos
Guía de Autoevaluación de la Gestión de la Calidad
Guía de Autoevaluación de la Gestión de la Calidad Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Cdor. Aníbal Domingo FERNÁNDEZ Secretario de Gabinete y Gestión
INSTITUTO LABORAL ANDINO. INSTITUTO LABORAL ANDINO Al servicio de las trabajadoras y trabajadores de la Subregión n Andina
INSTITUTO LABORAL ANDINO trabajadores de la Subregión n Andina COMUNIDAD ANDINA CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Sistema Andino de Integración (SAI) Qué
Inicio. Conócenos más. ( INICIO )
Inicio. Conócenos más. ( INICIO ) Mi Alcancía, S.C. de R.L. de C.V. es una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo, con reconocimiento jurídico y patrimonio propio, sin fines lucrativos, donde la responsabilidad
CONSULTORIA & CAPACITACION EMPRESARIAL
HACIA UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO Líder es aquel que Impulsa al Desarrollo y transformación Educativa, incentivando el Rescate de valores y principios morales. Emprendamos una labor Dedicada
Asesoría y Consultoría en Responsabilidad Social y Sustentabilidad.
Asesoría y Consultoría en Responsabilidad Social y Sustentabilidad. El mundo ha cambiado, la forma de hacer negocios también. La inserción de la Responsabilidad Social en el mudo empresarial va dirigida
Mensaje del director. Mtro. Diego Prieto Director Educación Corporativa
Mensaje del director La decisión de invertir en el desarrollo del capital humano dentro de tu organización va a ser una de las mejores inversiones a hacer en tu carrera profesional. EBC Educación Corporativa
Licenciatura en Mercadotecnia
Licenciatura en Mercadotecnia Mercadotecnia es un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de
5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones:
Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Ruth Solar Olate Moreno 2. Edad : 53
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPIO DE CHOCONTÁ AÑO 2014-2015
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPIO DE CHOCONTÁ AÑO 2014-2015 La Administración Municipal debe tener como eje principal el bienestar de los empleados pues ellos son el motor de la misma,
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y EN CONSECUENCIA, ESTABLECER CRITERIOS EQUITATIVOS PARA EL REPARTO DE
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y EN CONSECUENCIA, ESTABLECER CRITERIOS EQUITATIVOS PARA EL REPARTO DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS QUE SE PRODUZCAN AL INCREMENTARLA
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
PLAN DE CAPACITACIÓN. Agencia de Viajes IL VIAGGIO
PLAN DE CAPACITACIÓN Agencia de Viajes IL VIAGGIO INTRODUCCION La capacitación ha cobrado mayor importancia para el éxito de las organizaciones. Desempeña una función central en la alimentación y el refuerzo
Sistema de gestión profesional y deontológico de los servicios de seguridad privada
Sistema de gestión profesional y deontológico de los servicios de seguridad privada Título: Sistema de gestión profesional y deontológico de los servicios de seguridad privada Autor: AENOR AENOR (Asociación
Resolución sobre el desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes 1
II Resolución sobre el desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes 1 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en Ginebra en su 102.ª reunión, 2013:
Calidad. Calidad en procesos y productos
Calidad Calidad en procesos y productos La calidad es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita.
Republica de Colombia
Republica de Colombia Departamento del Cesar Municipio de El Paso Código de Ética Y Carta de Valores PRESENTACION La ética pública es un importante instrumento que permite orientar el ejercicio de la función
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZEMPOALA, HIDALGO.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZEMPOALA, HIDALGO. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2012-2016. MAYO 2014. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZEMPOALA, HIDALGO.
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...
Unidad III. 3. Selección y presentación de la idea.
Unidad III 3. Selección y presentación de la idea. Antes de iniciar cualquier proyecto o empresa es necesario definir de forma concisa la esencia del mismo, es decir, con que objetivos será creado, cuál
Prospección de Clientes y Estrategia de Ventas
Prospección de Clientes y Estrategia de Ventas AGENDA para Hoy (S1)! Introducción! Las ventas y las ventas profesionales! Entendiendo El Proceso de Venta! Qué es Prospectar?! Cuándo Prospectar Clientes?!
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
Resultado de prueba de admisión
info@perfilesvocacionales.org Resultado de prueba de admisión Nombre completo Plantel Correo electrónico Correo alternativo C O N T E N I D O Carta de inicio 2 Guía para la interpretación de resultados
RECOMENDACIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A LA ECONOMÍA FORMAL
CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Recomendación 204 RECOMENDACIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A LA ECONOMÍA FORMAL La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECONOLOGIA ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRACTICA PROFESIONAL EVELYN PARAJELES SARQUIS PROFESOR:
1 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECONOLOGIA ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRACTICA PROFESIONAL EVELYN PARAJELES SARQUIS PROFESOR: VICTOR RODRIGUEZ TEMA: PROYECTO FINAL I CUATRIMESTRE 2008
FORO MUNDIAL BANANERO FMB. COMISIÓN DE TRABAJO 03 DERECHOS LABORALES. Comité Coordinador.
FORO MUNDIAL BANANERO FMB. COMISIÓN DE TRABAJO 03 DERECHOS LABORALES. Comité Coordinador. Diagnostico sobre la situación laboral en la industria mundial de banano PONENCIA SOBRE DISCRIMINACIÓN LABORAL
Conozca el Comité Nacional de Salarios
Conozca el Comité Nacional de Salarios CONTENIDO 1. Concepto de Salario. 1 1.1. Las Tarifas Salariales. 2 1.1.1. Por qué y para qué se fijan las tarifas? 2 1.1.2. Clasificación de las Tarifas. 2 2. Qué
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO NÚMERO 154, DÉCIMA TERCERA PARTE, DE FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO NÚMERO 154, DÉCIMA TERCERA PARTE, DE FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015. Ley publicada en el Periódico Oficial número 88, segunda parte
Código de Ética Empresarial David Palomares Ortiz Abogados
1 Código de Ética Empresarial Los principios básicos a los que debe atenerse el comportamiento de la empresa, de todos sus empleados y directivos. 2 Indice PRINCÍPIOS ÉTICOS COMPROMISOS DE CONDUCTA 1.