7. MÉTODOS ANALÍTICOS Y APLICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7. MÉTODOS ANALÍTICOS Y APLICACIONES"

Transcripción

1 7. Métodos Analíticos y Alicaciones 7. MÉODOS ANALÍIOS Y APLIAIONES En los aítulos recedentes evitamos referirnos a sistemas articulares, ara subrayar que las leyes de la ermodinámica no deenden de las roiedades de los sistemas y los rocesos a los que las alicamos. Pero ese unto de vista necesariamente limita los ejemlos que se ueden resentar. Ahora que hemos casi comletado la fundamentación de la ermodinámica, odemos desarrollar las alicaciones de las dos Leyes y mostrar algunos ejemlos. En este aítulo vamos a introducir nuevas funciones termodinámicas y mostraremos el emleo de la técnica de la derivación cruzada. Las funciones que vamos a considerar son combinaciones de la energía interna con otras funciones de estado, y se eligen ara facilitar el estudio de ciertas clases de roblemas. Las técnicas de derivación cruzada ermiten obtener fácilmente relaciones útiles entre las variables termodinámicas, como las relaciones de Maxwell. Estas relaciones son consecuencia de los ostulados básicos de la ermodinámica y de que las funciones termodinámicas son variables de estado. Exresión combinada de la Primera y Segunda Ley Recordamos la exresión combinada de la Primera y Segunda Ley (ec. 6.4): ds = 1 de + d (7.1) que odemos también escribir en la forma de = ds d (7.) Estas ecuaciones valen ara cualquier cambio de estado, sea o no reversible el roceso (ues no deenden de que se cumlan ds = dq / R / y d = dw / ), orque la energía y la entroía son funciones de estado y sus valores no deenden del roceso mediante el cual se llegó a ese estado. Podemos entonces utilizar estas ecuaciones sin reocuarnos de la reversibilidad o no de los rocesos, orque valen siemre con la única condición que los estados inicial y final estén bien definidos termodinámicamente, o sea sean estados de equilibrio. Por suuesto, las ecuaciones (7.1) y (7.) se alican únicamente cuando el trabajo es de comresión o de exansión. eremos oortunamente como se deben modificar ara incluir otros tios de trabajo y daremos ejemlos. Definición de nuevas funciones de estado La Primera y Segunda Ley garantizan la existencia de dos funciones de estado: la energía y la entroía, que deenden del estado del sistema y no de cómo se llegó a él. Ésta es una roiedad de fundamental imortancia y significa que ara calcular la diferencia de energía interna (o de entroía) entre dos estados de un sistema odemos utilizar cualquier roceso reversible (físicamente factible) que se nos antoje y que facilite los cálculos, no imorta cuán idealizado sea 1. La diferencia así calculada es la misma que se obtiene en cualquier otro roceso que conecte los mismos estados, or comlicado que éste sea. al cosa no ocurre ni con el trabajo ni con el calor, que no son funciones de estado. 1 Por ejemlo, la ec. (7.) nos dice que de se uede calcular considerando un roceso a constante seguido de un roceso a S constante, o viceversa. 40

2 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Las ecuaciones diferenciales (7.1) y (7.) tienen como variables a E, S y, mientras que y aarecen solamente en los coeficientes. No siemre estas variables son las más adecuadas ara resolver roblemas. En la mayoría de los casos las variables naturales involucran, ó, uesto que estas magnitudes se controlan más fácilmente en un exerimento y se ueden medir directamente. Es útil entonces definir nuevas variables de estado, cuyas ecuaciones diferenciales contengan variables más convenientes del unto de vista ráctico. Buena arte de la ermodinámica consiste en la búsqueda de funciones de estado útiles. La entalía La ecuación (7.) ara E tiene como una de las variables indeendientes el volumen, ero a veces es mejor tener como variable indeendiente la resión en lugar de. Esto se logra definiendo una nueva función de estado H, llamada entalía, del modo siguiente: H E + (7.3) Puesto que E, y son funciones de estado, H también lo es. Para un roceso reversible, la Primera Ley se escribe de = dq / R d. Si diferenciamos la (7.3) y reemlazamos de or esta exresión resulta Usando la Segunda Ley en la forma dq / R = ds en (7.4) resulta dh = dq / R + d (7.4) dh = ds + d (7.5) que es la ecuación diferencial ara la entalía. La entalía es útil en roblemas que involucran cantidades de calor (or ejemlo calores de reacción o caacidades caloríficas) cuando la resión es una variable imortante. El calor no es una magnitud fácil de manejar orque no es una función de estado, y entonces no tenemos la libertad de imaginar a nuestro antojo caminos idealizados ara determinarlo. onviene entonces relacionar las cantidades de calor que nos interesan con funciones de estado, orque las variaciones de funciones de estado sí se ueden calcular usando cualquier roceso idealizado que se nos ocurra. Por ejemlo, de la ec. (7.4) y de la definición de caacidad calorífica dada or la ec. (4.10) encontramos que la caacidad calorífica a resión constante es dq H = / = d (7.6) Puesto que es la derivada de una función de estado, es también una función de estado. Observando la (7.4) vemos que en un roceso a resión constante (isobárico) el segundo término del miembro derecho es nulo, e integrando obtenemos (el significado del subscrito es obvio) H = Q (7.7) Luego, ara rocesos isobáricos odemos estudiar los efectos caloríficos usando la entalía. 41

3 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Los rocesos a volumen constante no son tan comunes en los exerimentos como los rocesos a resión constante, ero si estamos interesados en rocesos a volumen constante (isocóricos), las ecuaciones análogas a (7.6) y (7.7) son: dq E = / = d (7.8) y E = Q (7.9) emos que la energía interna y la entalía juegan roles similares en los rocesos a volumen constante y a resión constante, resectivamente. omo ejemlo del uso de la función entalía vamos a considerar la relación entre y. Para ello diferenciamos la ec (7.3) ara obtener dh = de + d + d (7.10) Ahora bien, ara la mayoría de los fluidos simles basta esecificar dos variables ara determinar el estado del sistema (orque hay una ecuación de estado ara la única esecie resente). Si elegimos como variables indeendientes a y, odemos exresar de en la forma E E E de = d d d + = + d (7.11) Sustituyendo esta exresión en la ec. (7.10) resulta E dh = d + d + + d (7.1) Si ahora dividimos or d y consideramos rocesos a resión constante ( d = 0) obtenemos E = + + (7.13) Hasta aquí sólo usamos la Primera Ley. eremos más adelante que si usamos también la Segunda Ley odemos avanzar más y exresar ( E/ ) en términos de roiedades que se miden más fácilmente. Sucede que ara muchos gases ( E/ ) es desreciable frente a ; en ese caso la ec. (7.13) exresa la diferencia entre y en términos de cantidades que se ueden obtener a artir de la ecuación de estado. Luego, si medimos y la ecuación de estado, no hace falta medir, lo que es harto difícil de hacer ara un gas. La energía libre o función de Helmholtz La energía libre (también llamada función de Helmholtz) es una función de estado que se utiliza en roblemas en que y son las variables naturales. Se define como 4

4 7. Métodos Analíticos y Alicaciones E S (7.14) Podemos escribir la exresión combinada de la Primera y Segunda Ley en términos de d. Por definición: y sustituyendo la exresión de de (ec. (7.)) encontramos d = de ds Sd (7.15) d = Sd d (7.16) que muestra que las variables indeendientes exlícitas de la función de Helmholtz son y. Esta función es esecialmente útil ara estudiar rocesos a volumen constante o a temeratura constante. Para rocesos isotérmicos d = d de modo que la variación de la función de Helmholtz es igual al trabajo reversible. Por este motivo también se la llama función trabajo y en algunos textos se la designa con el símbolo A (del alemán Arbeit, que significa trabajo). La función de Gibbs La función de Gibbs es una función de estado que se utiliza en roblemas en que y son las variables naturales. Se define como G E + S = H S (7.17) La ecuación diferencial ara la función de Gibbs se deduce de manera análoga al caso de la función de Helmholtz y resulta dg = Sd + d (7.18) Puesto que las variables indeendientes que figuran en la ec (7.18) son y, la función de Gibbs es de utilidad ara estudiar rocesos isotérmicos y/o isobáricos. Potenciales termodinámicos o funciones características Las cuatro funciones de estado ES (, ), (, ), G (, ) y H( S, ) que definimos hasta ahora se denominan otenciales termodinámicos o también funciones características ues tienen la roiedad de que si se las conoce en función de sus variables naturales, entonces todas las roiedades termodinámicas del sistema se ueden calcular or simle diferenciación. Sin embargo, si conocemos un otencial como función de variables que no son sus variables naturales, no odemos obtener el resto de las roiedades termodinámicas or simle derivación: hace falta hacer integraciones, lo que introduce constantes de integración desconocidas. Para que E sea una función característica la tenemos que conocer como función de S y, que son sus variables naturales. Lo mismo vale ara, G y H en relación con sus resectivas variables naturales. Las definiciones que hemos dado ueden arecer algo arbitrarias, lo cual en cierta medida es verdad. Se han introducido y usado otras funciones 3. Siemre y cuando las variables indeen- En homenaje a Josiah Willard Gibbs ( ) cuyos trabajos sobre la teoría termodinámica transformaron la isicoquímica de una ciencia emírica a una ciencia deductiva. 3 er or ejemlo H. B. allen, ermodinámica, donde el tema se discute con amlitud. 43

5 7. Métodos Analíticos y Alicaciones dientes exlícitas de la función corresondan a las variables naturales del sistema que estamos estudiando, esa función es conveniente ara estudiar el sistema. Hay un método general llamado transformación de Legendre que ermite construir nuevas funciones de estado del tio que se desee. Sea una función de estado f = f ( x, y) de dos variables de estado x, y, que satisface la relación df = udx + vdy (7.19) donde u y v son también variables de estado. Suongamos que queremos modificar nuestra descrición del sistema, asando a describirlo mediante una función g = g( u, y) que satisface una relación similar a la (7.19) en términos de du y dy. La manera de hacerlo es definir y se verifica fácilmente que g satisface la relación g = f ux (7.0) dg = xdu + vdy (7.1) olviendo a las funciones características ES (, ), H( S, ), (, ) y G (, ), recordamos las cuatro corresondientes exresiones diferenciales de la Primera y Segunda Ley: de = ds d (7.) dh = ds + d (7.3) d = Sd d (7.4) dg = Sd + d (7.5) Observemos de aso, que cualquiera de las relaciones (7.)-(7.5) se uede reordenar algebraicamente ara obtener otras funciones características. Por caso, se uede siemre (en rinciio) resolver E = E( S, ) ara obtener, digamos, S = S( E, ), de modo que S es la función característica ara energía y volumen, así como E es la función característica ara la entroía y el volumen. omo ejemlo del uso de los otenciales termodinámicos, vamos a calcular las roiedades de un sistema suoniendo que se nos ha dado la función de Helmholtz (, ). Las roiedades que queremos encontrar son: la energía, la entroía, la resión, las caacidades caloríficas a resión y a volumen constante y las roiedades termomecánicas (comresibilidad y coeficientes de exansión térmica a resión y volumen constante), en términos únicamente de y de sus derivadas resecto de y. De la ecuación diferencial (7.4) ara (, ) obtenemos en seguida las exresiones ara la resión y la entroía: =, S = (7.6) 44

6 7. Métodos Analíticos y Alicaciones 45 Puesto que or definición E S = +, resulta E = (7.7) Si diferenciamos esta exresión resecto de (a constante) obtenemos : E = = El cálculo de es algo más comlicado. Partimos del resultado (7.13) ya obtenido: E = + + (7.8) Aquí E = (7.9) Resta calcular ( / ) en términos de y sus derivadas. Para llegar al resultado rimero tenemos que encontrar una exresión de ( / ) en la cual y sean las variables indeendientes en lugar de y. Esto se logra escribiendo la identidad d d d = + (7.30) Suonemos ahora que la resión se mantiene constante, esto es d = 0 y resolvemos algebraicamente ara ( / ). Resulta: = (7.31) inalmente, sustituyendo (7.9) y (7.31) en (7.8) y usando la rimera de las (7.6) obtenemos P = (7.3) El coeficiente de comresibilidad K se define como

7 7. Métodos Analíticos y Alicaciones 46 K 1 (7.33) La (7.33) se evalúa invirtiendo la derivada y luego usando la exresión de dada or la (7.6). El resultado es: K = = 1 1 (7.34) El coeficiente de exansión térmica a resión constante se define como α 1 (7.35) Usando la (7.31) y la rimera de las (7.6) resulta: α = (7.36) Por último el coeficiente de exansión térmica a volumen constante se define como α 1 (7.37) y su exresión en términos de la función de Helmholtz es: α = (7.38) Este ejercicio muestra que si conocemos la función de Helmholtz (, ) ara un sistema, en todo un intervalo de temeraturas y volúmenes, entonces odemos calcular todas sus roiedades termodinámicas en ese intervalo. Sin embargo, debe quedar claro que no se uede determinar la función de Helmholtz a artir de la sola ermodinámica. Es reciso calcularla teóricamente a artir de alguna teoría de la materia, o bien determinarla emíricamente realizando mediciones sobre el sistema. Pero una vez que de alguna forma la llegamos a conocer, entonces odemos calcular a artir de ella todas las demás roiedades termodinámicas. Es sencillo desarrollar un rograma similar ara las otras funciones características.

8 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Derivación cruzada y relaciones de Maxwell La técnica de la derivación cruzada se basa en que cuando calculamos la derivada segunda mixta de una función de estado con resecto de sus variables, no imorta el orden de derivación. Esto es, si f = f ( x, y) es una función de estado de las variables x e y, se cumle f y x f x y = y x x y (7.39) onsideremos la exresión de df: df f f = dx + x y y x dy (7.40) La ec (7.40) se uede escribir en la forma donde df = M ( x, y) dx + N ( x, y) dy (7.41) f f Mxy (, ) =, Nxy (, ) = x y y x (7.4) Entonces la (7.39) es equivalente a M N = y (7.43) x x Este resultado nos ermite obtener las cuatro relaciones de Maxwell, que vinculan derivadas de la entroía con roiedades termomecánicas. Alicando la (7.43) a (7.)-(7.5) se obtiene: y M-1 = (7.44) S S M- = (7.45) S S M-3 S = α = (7.46) M-4 S = α = (7.47) 47

9 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Estas son las relaciones de Maxwell. Es fácil obtener otras relaciones del mismo tio resolviendo rimero en forma algebraica las ecs. (7.)-(7.5) ara una de las otras funciones de estado, or ejemlo S,, etc., y luego calculando las derivadas cruzadas. Pero las cuatro relaciones que dimos son las más útiles. Alicaciones de las relaciones de Maxwell Daremos cuatro ejemlos que muestran como se usan las relaciones de Maxwell ara simlificar cálculos termodinámicos. álculo de variaciones de entroía onsideremos la variación de entroía que acomaña una variación de temeratura y volumen de un fluido simle: S S ds d d d S = + = + d (7.48) Usando la tercera relación de Maxwell obtenemos ds d = + d d d = (ln ) + α (7.49) Luego, si conocemos (, ) y la ecuación de estado, se uede obtener la variación de entroía or integración. Para un cambio desde un estado 1 a un estado se tendrá: 1 = S S d(ln ) α d (7.50) La rimera integral se calcula al volumen constante 1 y la segunda a la temeratura constante (o viceversa, se calcula la segunda integral a 1 y la rimera a ). En realidad veremos en el siguiente ejemlo que si se conoce la ecuación de estado no hace falta tener un conocimiento comleto de (, ). Antes de mostrar cómo calcular la deendencia de en a artir de la ecuación de estado, conviene mencionar que el método que usamos aquí se uede alicar ara calcular la variación de cualquier función de estado. Además, las variables indeendientes no necesitan ser y como en el ejemlo, sino que ueden ser y o bien y. Deendencia de la caacidad calorífica en y Podemos usar las relaciones de Maxwell ara vincular la variación de la caacidad calorífica con la resión y el volumen, con las roiedades termomecánicas del sistema. Por ejemlo, de S = (7.51) obtenemos 48

10 7. Métodos Analíticos y Alicaciones S = S = (7.5) donde arovechamos que S es una función de estado ara intercambiar el orden de derivación. Usando la relación M-3 resulta = (7.53) Una deducción semejante ermite obtener con la ayuda de la relación M-4 = (7.54) La ec. (7.53) (o la (7.54)) establece que si conocemos (o ) en un unto de una isoterma, odemos obtener su valor en cualquier otro unto de esa isoterma si tenemos datos de la ecuación de estado. Por ejemlo odemos obtener de la (7.53) ( ) ( ) 1 = d, ( ) = cte. (7.55) 1 En general la integral se tendrá que calcular numéricamente. Un resultado análogo se obtiene ara. álculo de variaciones de temeratura Las relaciones de Maxwell se ueden usar ara calcular las variaciones de temeratura que acomañan un cambio de estado. amos a considerar tres tios de rocesos: a entroía constante, a energía constante, y a entalía constante. El rocedimiento es el mismo en todos los casos: (a) se escribe una ecuación diferencial ara la magnitud que se mantiene constante, y se iguala a cero su diferencial, (b) se resuelve algebraicamente la ecuación resultante ara d y (c) se usa una relación de Maxwell ara obtener un resultado final que involucre solamente caacidades caloríficas y datos de la ecuación de estado. Procesos a entroía constante Un ejemlo ráctico de roceso a entroía constante es un cambio de estado adiabático y reversible. laramente será siemre una variable indeendiente, ero según el roblema de que se trate la segunda variable indeendiente será o. omenzamos eligiendo como segunda variable indeendiente y escribimos S S ds = d + d (7.56) 49

11 7. Métodos Analíticos y Alicaciones luego imonemos la condición ds = 0 y obtenemos S S = S (7.57) ero ( S/ ) = / ; entonces usando la relación M-3 obtenemos: α = = (7.58) S ambién se odría haber llegado ráidamente al resultado artiendo de la rimera relación de Maxwell M-1 La ec. (7.58) se uede integrar (eventualmente en forma numérica) si conocemos y la ecuación de estado. Si las variaciones de temeratura y de volumen son equeñas odemos escribir la (7.58) en forma aroximada como: α S S = S (7.59) Si elegimos en lugar de como la segunda variable indeendiente el rocedimiento es comletamente análogo, y lo dejamos como ejercicio ara el lector. El resultado es: α = (7.60) S que, si las variaciones de temeratura y de volumen son equeñas, se uede escribir en forma aroximada como: S α S (7.61) Este resultado también se uede obtener a artir de la segunda relación de Maxwell M-. Procesos a energía constante Un roceso adiabático en el cual no se realiza trabajo es un ejemlo de roceso a energía constante. al vez el caso más conocido sea la exansión libre de Joule, que ya discutimos en el aítulo 6. Elegimos como la segunda variable indeendiente uesto que es una variable indeendiente natural ara E, y escribimos: E E de = d + d (7.6) luego imonemos la condición de = 0 y obtenemos 50

12 7. Métodos Analíticos y Alicaciones η E E = E (7.63) donde η es el coeficiente de Joule. Si recordamos que ( E/ ) = la (7.63) se escribe 1 η = E (7.64) Hasta aquí sólo usamos la Primera Ley, ero ara exresar ( E/ ) en forma conveniente tenemos que usar también a la Segunda Ley. De de = ds d obtenemos E S = (7.65) Usamos ahora la tercera relación de Maxwell y obtenemos finalmente η = ( 1 α ) (7.66) que es el resultado buscado. Es fácil ver que η = 0 ara un gas ideal (usando = nr ). Si las variaciones de temeratura y de volumen son equeñas, se uede escribir en forma aroximada que: E ( 1 α) E = η E (7.67) Si comaramos este resultado con la ec. (7.59) vemos que la única diferencia es la resencia del término /, cuyo numerador es el trabajo que aarece en el ambiente durante el roceso isoentróico (no aarece trabajo en el ambiente en el roceso a energía constante). Este término adicional es ositivo y or lo tanto la caída de temeratura es mayor en el roceso isoentróico. Esto era de eserar, ues el trabajo que aarece en el ambiente se hace a exensas de la energía interna del sistema. Procesos a entalía constante onviene rimero describir un disositivo que ermite realizar un roceso isoentálico, uesto que hasta ahora no estudiamos rocesos de esta clase. El ejemlo mejor conocido es el de la exansión de Joule-homson, que consiste en ermitir que un gas que se encuentra inicialmente en un reciiente se exanda en otro reciiente vacío asando a través de una válvula que roduce un estrangulamiento (en el exerimento original había un taón oroso que searaba ambos reciientes) que obliga al gas a fluir muy lentamente 4. Si el flujo es suficientemente lento, tanto el gas delante de la válvula como el gas detrás de la válvula tienen resiones y temeraturas bien 4 Este efecto, descubierto en 185, constituyó la base de la industria de la refrigeración que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. 51

13 7. Métodos Analíticos y Alicaciones definidas. El disositivo oera de forma de tener un flujo constante, bajo condiciones adiabáticas, y se miden las temeraturas y resiones iniciales y finales. A rimera vista arecería que no odemos alicar consideraciones termo- 1 dinámicas a este roceso, ero en realidad lo odemos hacer si la exansión 1 1 se roduce con suficiente lentitud y si elegimos adecuadamente el contorno. (a) Estado inicial amos a elegir un contorno imaginario que encierra una masa fija de gas. Esa orción de gas ocua el volumen 1 y tiene la temeratura 1 y la resión 1 cuando se encuentra en el rimer reciiente, antes de asar or la válvula. Al final del roceso, luego (b) Estado final que ha atravesado la válvula, esa masa de gas está en el segundo reciiente y ocua el volumen y tiene la temeratura y la resión. En conse- ig Esquema idealizado de la exansión de Joule- homson. odos los límites son adiabáticos. cuencia el cambio de estado de nuestra orción de gas se uede indicar simbólicamente como ( 1, 1, 1 ) (,, ). Las cantidades que se miden son 1 y 1. Imaginemos ahora que llevamos a cabo el mismo cambio de estado con el disositivo (idealizado) de la ig. 7.1, consistente en un cilindro con un taón oroso y dos istones, el izquierdo que emuja el gas mientras el derecho se va retirando a fin de obligarlo a asar a través del taón oroso. Puesto que Q = 0 tendremos que E = W, es decir E E = ( ) (7.68) que se uede escribir, recordando la definición de la entalía (ec. (7.3)), como H = H 1 Por lo tanto en este cambio de estado la entalía se mantiene constante. El cálculo es ahora análogo al que vimos recién cuando estudiamos el coeficiente de Joule, exceto que ahora la segunda variable indeendiente es en lugar de, uesto que es una variable indeendiente natural ara H. El resultado del exerimento se suele resumir en la cantidad que recibe el nombre de coeficiente de Joule-homson. Escribimos µ (7.69) H dh H H = d + d (7.70) y como dh = 0 resulta (recordando que = ( H/ ) ) que 5

14 7. Métodos Analíticos y Alicaciones η H H = H 1 H = (7.71) Hasta aquí solo usamos la Primera Ley, ero ara obtener ( H/ ) en términos de la ecuación de estado hace falta usar la Segunda Ley. De la ecuación diferencial ara la entalía (ec. (7.5)) encontramos H S = + (7.7) y usando la cuarta relación de Maxwell M-4 obtenemos una exresión de µ en términos de y la ecuación de estado: 1 µ = = ( α 1) (7.73) Es fácil verificar que µ = 0 ara un gas ideal. Si y son equeños odemos escribir la siguiente exresión aroximada ara : H ( α 1 ) H = µ H (7.74) De nuevo es interesante comarar este resultado con la fórmula (7.60) que da la variación de temeratura en un roceso isoentróico. La única diferencia es la resencia del término / en la (7.74). Puesto que y ( / ) son siemre ositivos el signo de S es el mismo que el de S, luego en una exansión isoentróica la temeratura disminuye siemre. Esto no es cierto en un roceso isoentálico, ues µ uede ser ositivo, negativo o nulo, según sea la relación α :1. Los tres casos se han observado exerimentalmente. omentarios Los asos que seguimos ara calcular analíticamente los varios cambios de temeratura tienen interretaciones físicas que vale la ena comentar, ues ermiten aclarar las técnicas que se usan en ermodinámica. Los rocesos reales que ocurren en el laboratorio son casi siemre irreversibles, y el cálculo termodinámico no intenta (y no uede) seguirlos en sus detalles. Lo que se hace es observar los estados inicial y final, y se inventa un roceso reversible que roduce el mismo cambio de estado. El cálculo en sí es sencillo, las mayores dificultades concetuales están en la elección del roceso equivalente. Por ejemlo, la ec. (7.6) corresonde a un roceso reversible que consta de dos asos y que roduce el mismo cambio de estado que la exansión libre de Joule, que es altamente irreversible. Uno de los asos se efectúa a temeratura constante y el otro a volumen constante. emos así que arte de la técnica consiste en usar rocesos reversibles ideales equivalentes, que se usan orque a lo largo de ellos el estado del sistema está siemre bien definido termodinámicamente. La otra arte de la técnica es, or suuesto, el uso de funciones de estado, sin cuya existencia sería inútil inventar rocesos equivalentes. 53

15 Relación entre las caacidades caloríficas 7. Métodos Analíticos y Alicaciones amos a mostrar ahora que usando las relaciones de Maxwell se uede exresar una caacidad calorífica a artir de la otra, en términos de la ecuación de estado. Ya consideramos este roblema cuando hablamos de la entalía y adelantamos todo lo osible en base a la Primera Ley. Entonces obtuvimos la ec. (7.13) que ahora reroducimos: E = + (7.75) Se observa que en el rimer miembro figuran esencialmente cantidades de calor, mientras que en el segundo miembro aarecen cantidades de trabajo debido al aumento de temeratura a resión constante. El término que viene de es el trabajo necesario ara emujar la atmósfera exterior cuando el volumen aumenta en, y el término que viene de ( E/ ) se uede interretar como una suerte de trabajo interno. Si ( E/ ) = 0 la (7.75) se uede usar ara calcular el equivalente mecánico del calor a artir de los calores esecíficos y la ecuación de estado del gas. Esto fue hecho or la rimera vez or J. R. Meyer algunos años antes de los exerimentos de Joule con el disositivo de aletas, ero su cálculo indirecto no tuvo gran reercusión en su momento. La formulación de la Primera Ley resultó convincente sólo desués de los exerimentos laboriosos, ero directos, de Joule. olviendo a la relación entre y, ara lograr nuestro objetivo tenemos que usar la Segunda Ley ara calcular ( E/ ). Usamos la ec. (7.65) y la tercera relación de Maxwell (M-3) ara escribir y obtenemos finalmente E S = α = = (7.76) S = = α α (7.77) Para un gas ideal resulta = nr. El mismo resultado se odría haber obtenido directamente usando la Primera Ley y escribiendo S S ds = d + d (7.78) Si dividimos ahora or d e imonemos la condición = cte. resulta que equivale a la ec. (7.77). S S S = + (7.79) 54

16 7. Métodos Analíticos y Alicaciones El único inconveniente de comenzar una deducción a artir de la Segunda Ley es que a veces el resultado buscado no deende en realidad de la Segunda Ley. Si bien conseguiremos el resultado correcto, odemos formarnos una idea equivocada acerca del origen de ese resultado. En las Secciones siguientes veremos dos ejemlos más: el rimero consiste en demostrar la identidad de la escala de temeratura termodinámica con la escala de temeratura de los gases ideales θ; el segundo es una deducción de la ecuación de estado adiabática de un gas ideal y lo resentamos ara mostrar de que se trata de un resultado indeendiente de la Segunda Ley, a esar que muchas de las deducciones que se suelen dar la invocan. Identidad de las escalas de temeratura de los gases ideales y termodinámica Recordamos que la ecuación de estado de un gas ideal es = nrθ (ec. (3.4)). Puesto que ara muchos gases, la cantidad ( E/ ) es muy equeña, se suele incororar a la definición de gas ideal la roiedad ( E/ ) = 0. La definición comleta de gas ideal es ues = nrθ, E = 0 (7.80) θ donde usamos el subscrito θ en vez de ara ser consistentes. La rimera de estas ecuaciones define la escala de temeratura de gas ideal, y la segunda nos dice que la energía interna de un gas ideal deende solamente de la temeratura y es indeendiente de su volumen. Por lo que atañe a la ermodinámica ura, estas dos ecuaciones exresan hechos indeendientes y no se ueden deducir la una de la otra. La escala termodinámica de temeratura es indeendiente de las roiedades de cualquier sustancia. La razón de temeraturas en esta escala se define como 1 Q1 = (7.81) Q donde Q 1 y Q son las cantidades de calor intercambiadas or un motor reversible que oera entre esas dos temeraturas. Esta escala no es conveniente del unto de vista ráctico ues sería en extremo engorroso construir un motor reversible y medir con recisión las cantidades de calor intercambiadas or el motor con las fuentes. Queremos ver, or lo tanto, que relación hay entre los números asignados a las temeraturas en esta escala con aquellos de la escala de un termómetro de gas ideal, que es una escala más ráctica. Para esto escribimos las ecs. (7.80) en términos de la escala termodinámica: = nf ( ), E = 0 (7.8) Aquí f ( ) es una cierta función de. Nuestro roblema es encontrar la función θ = f ( )/ R que nos da la relación entre ambas escalas. Partimos entonces de roiedad ( E/ ) = 0 y usamos de = ds d ara escribir E S = = 0 (7.83) 55

17 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Podemos usar ahora la relación de Maxwell M-3 y una identidad matemática ara obtener: E = = = 0 (7.84) que nos dice que ara un gas ideal debe valer la relación = 0 (7.85) Luego el cociente / es indeendiente de la temeratura (a volumen constante), de modo que odemos escribir = g ( ) (7.86) donde g es una cierta función (desconocida) del volumen. Sustituyendo de la (7.8) en la (7.86) y reordenando, obtenemos f ( ) g( ) = (7.87) n El rimer miembro de esta ecuación es función sólo de y el segundo es función sólo de. Luego, la única forma de satisfacer la ec (7.87) es que ambos miembros sean iguales a una constante, que odemos llamar R. Pero g( )/ n = / n = Rθ / or la (7.8) y la (7.86). enemos entonces que f ( ) Rθ = = R (7.88) y or lo tanto la relación entre las dos escalas de temeratura es: Rθ = R (7.89) Si ahora definimos θ y de manera que concuerden ara una temeratura (or ejemlo, si elegimos el unto trile del agua como en ambas escalas), entonces R y R son idénticos, y y θ son idénticas ara todas las temeraturas. Un gas ideal cumle entonces la ecuación de estado = nr (7.90) donde es ahora la temeratura termodinámica. En otras alabras, la ec. (7.90) equivale al conjunto de ecuaciones (7.8). Acabamos de robar la equivalencia en un sentido. Dejamos como ejercicio ara el lector mostrar la equivalencia en el sentido contrario, es decir mostrar que si se cumle la ec (7.90) entonces ( E/ ) = 0. 56

18 7. Métodos Analíticos y Alicaciones La equivalencia de las escalas de temeratura termodinámica y de gas ideal es de gran imortancia ráctica ues roorciona un buen método exerimental ara determinar la rimera. El termómetro de gas, dentro del rango de temeratura en que se lo uede usar (que no uede ser ni muy alta ni muy baja debido a limitaciones rácticas de construcción y de recisión de las medidas), es el mejor disositivo conocido ara medir temeraturas termodinámicas. Pero esta equivalencia no es de gran imortancia teórica, y la ermodinámica no sufriría mucho si los gases ideales no existieran. Si hubiera una forma ráctica de imlementar un ciclo reversible y medir con exactitud las cantidades de calor que se intercambian en el mismo, entonces el termómetro de gas quedaría relegado a ser una curiosidad histórica. La ecuación de estado adiabática La ecuación de estado ordinaria exresa una relación entre, y. La ecuación de estado adiabática es una relación esecial entre esas variables que se cumle ara rocesos adiabáticos. amos ahora a deducir la ecuación de estado adiabática, dada la ecuación de estado ordinaria. ratándose de un roceso adiabático reversible conviene comenzar or escribir la condición ds = 0 en la forma S S ds = d d d d + = + (ln ) = 0 (7.91) donde en el último aso usamos la relación M-3. Pero ( / ) se uede calcular como función de y si se conoce la ecuación de estado, y se uede determinar or comleto a artir de la ecuación de estado, si la conocemos como función de ara un valor dado del volumen. Si sustituimos esas relaciones en la (7.91) resulta una ecuación diferencial en y que se uede integrar, eventualmente en forma numérica, y el roblema queda, en rinciio, resuelto. Para obtener un resultado forma cerrada, consideremos el caso esecial de un gas ideal. Entonces de la ec. (7.90) obtenemos de inmediato ( / ) = nr/ y la ec. (7.91) toma la forma d (ln ) + nrd(ln ) =0 (7.9) Para integrar esta ecuación recisamos conocer ( ) (recordemos que no es función de ara un gas ideal). Pero frecuentemente = cte. es buena aroximación y en ese caso la ec. (7.9) se integra de inmediato y se obtiene ~ / c R = cte. (7.93) Esta es la ecuación de estado adiabática ara un gas ideal, como función exlícita de y y ara ~ c / n = cte.. Parecería que la ec. (7.93) deende de la Segunda Ley de una manera fundamental, uesto que en la anterior deducción la invocamos varias veces. Pero un examen más cuidadoso muestra que no es así y que en realidad la ec. (7.93) es indeendiente de la Segunda Ley. Para ver esto claramente reetiremos la demostración artiendo solamente de la Primera Ley y usando θ en lugar de (ues la definición de deende de la Segunda Ley). Para una exansión o comresión adiabática reversible, la Primera Ley se escribe de = d (7.94) 57

19 7. Métodos Analíticos y Alicaciones Imaginemos ahora realizar el mismo roceso en dos etaas: un aso a volumen constante y el otro a temeratura constante. La variación de energía es entonces E E de = d d d d + θ = θ η θ θ (7.95) El segundo aso involucra solamente las definiciones de y η, más la Primera Ley ara relacionar ( E/ ) θ con el coeficiente de Joule η. Si ahora eliminamos de entre (7.94) y (7.95) se obtiene dθ ηd= d (7.96) Esta ecuación diferencial tiene la forma que buscamos. Para integrarla tenemos que exresar, η y como funciones de θ y. Ahora sí vemos claramente el ael de la Segunda Ley en la deducción anterior: intervino ara relacionar y η con la ecuación de estado. En efecto, si usamos la ec. (7.66) en la (7.96), recueramos de inmediato la ec. (7.91) que fue nuestro anterior unto de artida. Pero si tenemos información exerimental sobre y η odemos usar la ec. (7.96) sin invocar a la Segunda Ley. Este es justamente el caso del gas ideal, ara el cual ( E/ ) θ = 0 or definición, luego η = 0, y además es función solamente de θ. Por lo tanto ara un gas ideal la ec. (7.96) se transforma, sin haber usado la Segunda Ley, en: d (ln θ ) + nrd(ln ) =0 (7.97) que es exactamente lo mismo que la (7.9). La integración se uede hacer de inmediato y se obtiene la ec. (7.93), con θ en lugar de. Este ejemlo muestra que si bien no se corre ningún riesgo si se usan juntas a la Primera y la Segunda Ley cuando sólo una de ellas es suficiente, se oscurece el hecho (muchas veces oco aclarado) de que las dos Leyes son esencialmente indeendientes entre sí, y que ciertos resultados deenden en realidad de una sola de ellas y no de ambas. La ecuación de las adiabáticas de un gas ideal se uede escribir en términos de y (o bien de y ) usando la ec. (7.90) y recordando que ara un gas ideal c ~ c ~ = R; se obtiene así γ = cte., γ = ~ c / ~ c (7.98) que es una forma usual de resentar la ecuación de las adiabáticas de un gas ideal. La cantidad γ se denomina exonente adiabático del gas. Potenciales termodinámicos y métodos de cálculo Hemos visto la mayoría de las técnicas que ermiten establecer relaciones entre una función termodinámica y otra, de manera que las roiedades de un sistema se uedan dar exlícitamente en términos de una caacidad calorífica determinada, y de varias derivadas arciales que se obtienen a artir de la ecuación de estado. Puede ser útil recaitular estas técnicas en un conjunto de recetas, que el lector odrá alicar a cada caso esecífico que se le resente. Para no comlicarnos daremos nuestras recetas ara un sistema en cuya descrición intervienen, S y un ar de variables mecánicas que tomaremos como y. Podrían ser también el camo magnético H y la magnetización M ara un sistema magnético, la tensión J y la longitud L ara 58

20 7. Métodos Analíticos y Alicaciones un resorte, etc.. Es fácil generalizar nuestras fórmulas ara el caso en que varios ares de variables mecánicas están resentes. Nos ayudaremos mediante una técnica mnemónica basada en la ig. 7.. Las cuatro variables, S, y se encuentran en los vértices del cuadrado y los cuatro otenciales termodinámicos asociados están en los lados, de modo que las variables naturales de un dado otencial le son adyacentes. Las flechas relacionan las otras variables con las derivadas arciales del otencial, y la dirección de las flechas indica el signo. Por ejemlo G E =, S =, etc. (7.99) H Las flechas indican también la naturaleza de las varias relaciones de Maxwell, or ejemlo S =, etc. (7.100) E S En este caso las flechas conectan el numerador de la derivada arcial con el subscrito que indica la variable que se mantiene constante en la derivada arcial, y su dirección indica nuevamente el signo. on la ayuda del diagrama odemos formular una estrategia ara exresar cualquier variación de una ig. 7.. El cuadrado termodinámico. variable termodinámica en términos de cantidades que se ueden determinar exerimentalmente, tales como,, = α, = K, = α (7.101) es decir una caacidad calorífica y cantidades que rovienen de la ecuación de estado que vincula (,, ). anto como se ueden considerar como básicos (generalmente es el que se determina exerimentalmente): E S = =, H S = = (7.10) y su relación está dada en términos de cantidades que se obtienen de la ecuación de estado (ver arriba): = = α α (7.103) Es fácil verificar que las roiedades termomecánicas α, α y K no son indeendientes, sino que entre ellas se cumle la relación 59

21 α α K 7. Métodos Analíticos y Alicaciones = (7.104) de modo que basta conocer dos de ellas. A continuación recordamos las tácticas que odemos usar ara exresar una cierta derivada arcial dada en términos de cantidades medibles. (a) Reemlazar las derivadas arciales de los otenciales resecto de sus variables adyacentes en la ig. 7. or sus variables relacionadas (siguiendo las flechas, or ejemlo: ( / ) = S, etc.). (b) Reemlazar una derivada arcial de un otencial con resecto de una variable no adyacente, que se uede obtener de su ecuación básica. Por ejemlo, de d = Sd d odemos obtener = S, S S = S S S, etc. (7.105) S (c) Usar una o más de las relaciones de Maxwell (que odemos recordar usando la ig. 7.). (d) Usar las roiedades básicas de las derivadas arciales, or ejemlo, que si z = z( u) y u = u( x, y), se tiene que z ( u/ x) y x = = 1, x ( u/ z) z y y y x z y = ( / ) y ( z/ x) z x y (7.106) y z x y z = y x x y y x (7.107) on la ayuda de estas tácticas, las estrategias convenientes son: (1) si un otencial es una variable indeendiente en la derivada arcial dada, transformarlo en variable deendiente usando (d) ( llevarlo al numerador ) y entonces usar (a) o (b) ara eliminar el otencial. () si la entroía es una variable indeendiente en la derivada arcial dada, o de resultas del aso anterior, llevar S al numerador y eliminarla usando (c) o bien las (7.106) y (7.107). (3) si las derivadas arciales medidas en la ecuación de estado tienen a en el numerador, usar (d) en el resultado de alicar los asos anteriores ara llevarlo al numerador. (4) si la ecuación de estado es de la forma = f (, ), llevar al numerador. El resultado de estos rocesos será una exresión de la derivada arcial que nos interesa en términos de cantidades medidas o medibles. 60

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio

TERMODINÁMICA FUNDAMENTAL. TEMA 4. Aplicaciones del primer principio ERMODINÁMICA FUNDAMENAL EMA 4. Alicaciones del rimer rinciio 1. Ecuación energética de estado. Proiedades energéticas 1.1. Ecuación energética La energía interna, al ser función de estado, deende de, y.

Más detalles

10. GASES Y FLUIDOS REALES

10. GASES Y FLUIDOS REALES 10. GASES Y FLUIDOS REALES En caítulos anteriores estudiamos las consecuencias de la Primera y Segunda Ley y los métodos analíticos ara alicar la ermodinámica a sistemas físicos. De ahora en más usaremos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE Auntes 3 TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE 3.. El rinciio de estado El rinciio de estado informa de la cantidad de roiedades indeendientes necesarias ara esecificar el estado

Más detalles

Principio de la Termodinámica

Principio de la Termodinámica ema.- Primer P Princiio de la ermodinámica..- El rabajo en la Mecánica. rabajo realizado or una fuerza externa F, que actúa sobre los límites del sistema, cuando su unto de alicación exerimenta un deslazamiento

Más detalles

9. Lección 9: Cambios de Fase

9. Lección 9: Cambios de Fase 9. Lección 9: Cambios de Fase Cuando un sistema consiste de más de una fase, cada fase uede ser considerada como un sistema searado del todo. Los arámetros termodinámicos del sistema entero ueden ser construidos

Más detalles

TEMA 2 Principios de la Termodinámica

TEMA 2 Principios de la Termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente EMA 2 Princiios de la ermodinámica Princiio cero de la termodinámica Si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico

Más detalles

Resumen sobre mecánica analítica

Resumen sobre mecánica analítica Resumen sobre mecánica analítica Ecuaciones de Lagrange. Supongamos una partícula, cuyo movimiento se puede describir mediante una sóla coordenada x, de modo que en el instante t la posición de la partícula

Más detalles

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS 1. Estados de equilibrio de un sistema. ariables de estado. Transformaciones 1 2. Ecuación de estado ara comortamiento ideal de un gas 2 3. olumen molar

Más detalles

du dv dp dt dh dp dv dt dp dt dv dt dt p 2 p José Agüera Soriano

du dv dp dt dh dp dv dt dp dt dv dt dt p 2 p José Agüera Soriano du d d d dh d d d c c d d d d h h ( ) c d d d d s s c ( ) d 0 d d d d d d d José Agüera Soriano 0 CÁLCULO DE LAS FUNCIONES DE ESADO GASES PERFECOS CON CAPACIDADES CALORÍFICAS VARIABLES VAPOR DE AGUA DIAGRAMA

Más detalles

Por qué son diferentes estas dos capacidades caloríficas?

Por qué son diferentes estas dos capacidades caloríficas? Por qué son diferentes estas dos caacidades caloríficas? En un aumento de temeratura con volumen constante, el sistema no efectúa trabajo y el cambio de energía interna es igual al calor agregado Q. En

Más detalles

6 MECANICA DE FLUIDOS

6 MECANICA DE FLUIDOS 04 6 MECANICA DE FLUIDOS 6. Estática de fluidos: La materia fundamentalmente se divide en sólidos y fluidos, y esta última en gases y líquidos. Un fluido es arte de un estado de la materia la cual no tiene

Más detalles

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden: ROCESOS DE MARKOV rinciio de Markov: Cuando una robabilidad condicional deende únicamente del suceso inmediatamente anterior, cumle con el rinciio de Markov de rimer Orden, es decir. X ( t ) j X () K,

Más detalles

11. CAMBIOS DE FASE. Transiciones de fase de primer orden en sistemas de un componente. 11. Cambios de fase

11. CAMBIOS DE FASE. Transiciones de fase de primer orden en sistemas de un componente. 11. Cambios de fase 11. CAMBIOS DE FASE Discutiremos en este Caítulo las transiciones de fase y el equilibrio de fases, o sea el estudio de las condiciones bajo las cuales ueden coexistir dos o más fases. Entre los temas

Más detalles

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado

MICROECONOMÍA I. Tema 5: La función de demanda individual y de mercado Tema 5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA INDIVIDUAL DE MERCADO.- Efecto sustitución y efecto renta.- El excedente del consumidor 3.- De la función de demanda individual a la de mercado..- Efecto sustitución y efecto

Más detalles

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS Universidad Carlos III de Madrid VARIABLE CONTINUA n En muchos juegos las estrategias uras que ueden elegir los jugadores no son, 3 o cualquier

Más detalles

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen MSS Y GEOMETRÍ DE TRIÁNGULOS MRIO PONE FULTD DE MTEMÁTIS P. UNIVERSIDD TÓLI DE HILE 1. Resumen artir del rinciio de las alancas, desarollado or rquímides se establece una relación entre masas distribuidas

Más detalles

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS I. CONTENIDOS: 1. Función inversa, conceptos y definiciones 2. Derivación de funciones trigonométricas inversas 3. Ejercicios resueltos 4. Estrategias

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función CAPÍTULO Límite de una función Álgebra de ites Es bastante claro intuitivamente lo siguiente: Si eisten f / y g/ entonces: Œf / C g/ f / C g/ Œf / g/ f / g/ Œf / g/ f / g/ Œf /=g/ f /= g/ si g/ 0 Esto

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

RESUMEN TEMA 8: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico

RESUMEN TEMA 8: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico Deartamento de Tecnología. IS Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz RSUMN TMA 8: TRMODINÁMICA. MÁUINA TÉRMICA Y MÁUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la arte de la física que se ocua de las relaciones

Más detalles

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS VIII Congreso Nacional de Ciencias Exloraciones fuera y dentro del aula 7 y 8 de agosto, 006 Universidad Earth, Guácimo, Limón, Costa Rica CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS Ing. Carlos E.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O FUNDACIÓN VEDRUNA S E V I L L A COLEGIO SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA MATEMÁTICAS I LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite finito de una función en un

Más detalles

INTEGRACIÓN NUMÉRICA

INTEGRACIÓN NUMÉRICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA En los cursos de Cálculo Integral, nos enseñan como calcular una integral definida de una función contínua mediante una aplicación del Teorema Fundamental del Cálculo: Teorema Fundamental

Más detalles

Transformaciones físicas de sustancias puras. Condición de equilibrio material a P y T constante. α α

Transformaciones físicas de sustancias puras. Condición de equilibrio material a P y T constante. α α ransformaciones físicas de sustancias uras Condición de equilibrio material a y constante j ω µ i= 1α = 1 α α d i n i = 0 Condición de equilibrio entre fases en sustancias uras µ α = El otencial químico

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Uto-Fni Ingeniería Mecánica. Apuntes de Clase MEC 2250. Termodinámica de los compresores. Docente: Emilio Rivera Chávez

Uto-Fni Ingeniería Mecánica. Apuntes de Clase MEC 2250. Termodinámica de los compresores. Docente: Emilio Rivera Chávez Uto-Fni Ingeniería Mecánica Auntes de Clase MEC 50 ERMODINAMICA ECNICA II ermodinámica de los comresores Docente: Oruro, julio de 009 Auntes de Clase ermodinámica de los comresores de gas MEC50 0. Procesos

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

Aplicaciones de la derivada

Aplicaciones de la derivada CAPÍTULO 8 Alicaciones de la derivada 8.3 Concavidad conveidad Observemos que f 00./ > 0 en un intervalo ) f 0./ es creciente en dicho intervalo, or lo tanto, al recorrer la gráfica de la función f de

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

INRODUCCIÓN A LA FÍSICA AMBIENTAL (IFA).

INRODUCCIÓN A LA FÍSICA AMBIENTAL (IFA). INRODUCCIÓN A LA FÍSICA AMBINTAL (IFA). (Gruo del Prof. Miguel RAMOS). Hoja de roblemas resueltos Tema. Tema.- Introducción y concetos básicos.. Se conectan dos bloques or medio de una cuerda ligera que

Más detalles

LÓGICA SIMBÓLICA. LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA SIMBÓLICA. LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA SIMBÓLICA. LÓGICA PROPOSICIONAL 1.- Exresión, oración y enunciado: Una oración es una exresión lingüística gramaticalmente correcta que osee sentido comleto. Las oraciones ueden ser, desde el unto

Más detalles

Calor y Termodinámica

Calor y Termodinámica Calor y Termodinámica E S U E M A D E L A U N I D A D.. Historia y evolución del conceto ágina 4.. El equivalente entre trabajo mecánico y calor ágina 5.. Precisiones sobre calor y trabajo mecánico ágina

Más detalles

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales. Operador Diferencial Un operador es un objeto matemático que convierte una función en otra, por ejemplo, el operador derivada convierte una función en una

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales Grado en Ingeniería agrícola y del medio rural Tema 8 José Barrios García Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna jbarrios@ull.es 2016 Licencia Creative Commons 4.0 Internacional J.

Más detalles

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de Tema Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Nombre: Curso: A través de la historia han surgido diversos problemas que han implicado

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

1 Ecuaciones diferenciales

1 Ecuaciones diferenciales 1 Ecuaciones diferenciales La solución a una ecuación algebraica es un número, o un conjunto de números que satisfacen la ecuación. Por ejemplo las soluciónes de x 2 4x + 3 = 0 son x 0 = 1 y x 1 = 3. Las

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Método de reducción o de Gauss 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

Oferta y demanda. Oferta y demanda. Excedente del consumidor. Disposición a pagar. Tema 2

Oferta y demanda. Oferta y demanda. Excedente del consumidor. Disposición a pagar. Tema 2 Oferta y demanda Tema 2 Oferta y demanda La oferta y la demanda son los instrumentos más imortantes de la Teoría Económica Vamos a ver los asectos más básicos de la oferta y la demanda, así como el análisis

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p.

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p. 8 EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Constante de equilibrio 1 Escribe la eresión de las constantes de equilibrio K y K c ara cada una de las siguientes reacciones reversibles:

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 5.- FLEXION. 4.1.- Viga. Una viga es una barra recta sometida a fuerzas que actúan perpendicularmente a su eje longitudinal.

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales Análisis Dinámico: Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo de 2014 Jesús Getán y Eva Boj Análisis Dinámico: 1 / 51 Introducción Solución genérica Solución de

Más detalles

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa Función cuadrática Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c donde a, b y c (llamados términos) son números reales cualesquiera y a es distinto

Más detalles

PRÁCTICA 3. , se pide:

PRÁCTICA 3. , se pide: 3 3.- Dada la función de utilidad U, se ide: a) Calcular la función de la familia de curvas de indiferencia corresondientes a dicha función de utilidad Para calcular la familia de curvas de indiferencia

Más detalles

VALORES EXACTOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (SENO Y COSENO)

VALORES EXACTOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (SENO Y COSENO) VALORES EXACTOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (SENO Y COSENO) En trigonometría plana, es fácil de encontrar el valor exacto de la función seno y coseno de los ángulos de 30, 5 y 60, gracias a la ayuda de

Más detalles

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma. Un globo de aire caliente de volumen =, m 3 está abierto por su parte inferior. La masa de la envoltura es =,87 kg y el volumen de la misma se considera despreciable. La temperatura inicial del aire es

Más detalles

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales Introducción Las matrices aparecen por primera vez hacia el año 1850, introducidas por J.J. Sylvester. El desarrollo inicial de la teoría se debe al matemático W.R. Hamilton en 1853. En 1858, A. Cayley

Más detalles

3- Sistemas de Ecuaciones Lineales

3- Sistemas de Ecuaciones Lineales Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 3- Sistemas de Ecuaciones Lineales 1. Introducción Consideremos el siguiente sistema, en él tenemos k ecuaciones y n incógnitas. Los coeficientes a ij son números reales

Más detalles

Tema 2.- Formas Cuadráticas.

Tema 2.- Formas Cuadráticas. Álgebra. 004 005. Ingenieros Industriales. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Tema.- Formas Cuadráticas. Definición y representación matricial. Clasificación de las formas

Más detalles

Límites de funciones de varias variables.

Límites de funciones de varias variables. Límites continuidad de funciones de varias variables Límites de funciones de varias variables. En este apartado se estudia el concepto de límite de una función de varias variables algunas de las técnicas

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Ecuación lineal con n incógnitas Sistemas de ecuaciones lineales Es cualquier expresión del tipo: a 1 x 1 + a 2 x 2 + a 3 x 3 +... + a n x n = b, donde a i, b. Los valores a i se denominan coeficientes,

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0 Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante

Más detalles

Material CONDUCTOR: (metales) es un material que permite la interacción térmica.

Material CONDUCTOR: (metales) es un material que permite la interacción térmica. CALOR Y TEMPERATURA El conceto de temeratura se origina en las ideas cualitativas de caliente y frío basadas en el sentido del tacto. Un cuero que se siente caliente suele tener una temeratura más alta

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones

Más detalles

PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN PUESTA A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN 1. DEFINICIONES Puesta a tierra: Conjunto constituido or una o más tomas de tierra interconectadas y sus conductores de tierra corresondientes, conectados al

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MATANZAS

UNIVERSIDAD DE MATANZAS ASPECOS FUNDAMENALES DE LAS LEYES DE LA ERMODINAMICA. UNIERSIDAD DE MAANZAS CAMILO CIENFUEGOS DPO QUÍMICA E INGENIERÍA MECÁNICA ASPECOS FUNDAMENALES REFERENES A LOS PRINCIPIOS DE LA ERMODINÁMICA. Dr. Andres

Más detalles

Vectores y rectas. 4º curso de E.S.O., opción B. Modelo de examen (ficticio)

Vectores y rectas. 4º curso de E.S.O., opción B. Modelo de examen (ficticio) demattematicaswordpresscom Vectores y rectas º curso de ESO, opción B Modelo de examen (ficticio) Sean los vectores u = (,5) y v = (, ) a) Analiza si tienen la misma dirección No tienen la misma dirección

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tema nº 10. Acciones Básicas de Control. Vicente Gómez Garay Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Tema nº 10 Acciones Básicas de Control Vicente Gómez Garay Dto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Este tema forma arte de los auntes de teoría de la asignatura Automatización de Procesos Industriales,

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº 3: Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C. Sistemas Eléctricos 2009-2010. La Máquina de Corriente Continua

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS I. Departamento de Metalurgia Universidad de Atacama

MECANICA DE FLUIDOS I. Departamento de Metalurgia Universidad de Atacama MECANICA DE FLUIDOS I Juan Chamorro González Deartamento de Metalurgia Universidad de Atacama PRESIÓN Y MANOMETRÍA La Presión El término resión se usa ara indicar la fuerza normal or unidad de área en

Más detalles

Soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea

Soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior Ampliación de matemáticas urso 2008-2009 Ecuación diferencial lineal de orden n (x dn y n + P (x dn y n + + P n (x dy + P n(xy = G(x ( donde, P,...,

Más detalles

Termodinámica. L = F. Δx. Como se ve en la figura, la presión del gas provoca sobre la superficie del pistón una fuerza que lo hace desplazarse.

Termodinámica. L = F. Δx. Como se ve en la figura, la presión del gas provoca sobre la superficie del pistón una fuerza que lo hace desplazarse. Termodinámica Hemos visto cómo la energía mecánica se uede transformar en calor a través, or ejemlo, del trabajo de la fuerza de rozamiento ero, será osible el roceso inverso? La resuesta es si, y esto

Más detalles

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Ángulos y pares de ángulos Objetivos de aprendizaje Entender e identificar ángulos complementarios. Entender e identificar ángulos suplementarios. Entender y utilizar

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS: C

NÚMEROS COMPLEJOS: C NÚMEROS COMPLEJOS: C Alejandro Lugon 21 de mayo de 2010 Resumen Este es un pequeño estudio de los números complejos con el objetivo de poder usar las técnicas de solución de ecuaciones y sistemas diferenciales

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales 1. Introducción Los sistemas de ecuaciones resuelven problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana que tiene que ver con las Ciencias Sociales. Nos

Más detalles

Capítulo 3. Congruencias. 3.1. Clases residuales

Capítulo 3. Congruencias. 3.1. Clases residuales Caítulo 3 Congruencias 3.1. Clases residuales En su obra Disquisitiones Arithmeticae, ublicada en el año 1801, Gauss introdujo el conceto de congruencia. Suongamos que a, b y m > 0 son números enteros.

Más detalles

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas Un sistema de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas tiene la siguiente forma Ax + By + C = 0 A x + B y + C (1) = 0 Ya sabemos que una ecuación lineal de primer grado con dos incógnitas

Más detalles

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia:

PRÁCTICA 4. De las dos primeras CPO operando y simplificando se obtiene la condición de tangencia: .- Determine la exresión de la demanda del bien x ara la siguiente función de utilidad: Para calcular la del bien x hay que resolver el roblema de maximización de la utilidad condicionada a la renta disonible

Más detalles

Ecuaciones y sistemas ecuaciones

Ecuaciones y sistemas ecuaciones Ecuaciones y sistemas de ecuaciones trigonométricas Juan José Isach Mayo 7/0/007 Contents I Ecuaciones y sistemas ecuaciones trigonométricas Ecuaciones trigonométricas. Ejemlos de ecuaciones trigonométricas...............

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA CONTENIDO. Ecuación común de la circunferencia Ejemplos. Ecuación general de la circunferencia. Análisis de la ecuación. Ejercicios Estudiaremos cuatro curvas que por su importancia aplicaciones

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA PARÁBOLA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA PARÁBOLA LA PARÁBOLA CONTENIDO. Ecuación de la arábola horizontal con vértice en el origen. Análisis de la ecuación. Ejercicios. Ecuación de la arábola vertical con vértice en el origen. Ejercicios 3. Ecuación

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 β 27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 Notación en un triángulo: En un triángulo cualquiera llamaremos a, b y c a sus lados y A, B y C a sus vértices de forma que A sea el vértice formado por los lados

Más detalles

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 2 El procedimiento mediante el cuál se obtiene la derivada de una función se conoce como derivación. Llamaremos funciones elementales a las funciones polinómicas,

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA MATEMATICAS T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE Mediante transformadas de Laplace (por Pierre-Simon

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles