SUMAS DE CARACTERES y aplicaciones en cuerpos primos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUMAS DE CARACTERES y aplicaciones en cuerpos primos"

Transcripción

1 SUMAS DE CARACTERES y alicaciones en cueros rimos Ana Zumalacárregui a.zumalacarregui@unsw.edu.au 6 de julio de 2016 Índice 1. Caracteres Caracteres aditivos Caracteres multilicativos Sumas de caracteres Sumas comletas Sumas incomletas Algunos ejemlos famosos Sumas de Gauss Sumas de Jacobi Sumas de Kloosterman Cota de Pólya-Vinogradov Cotas de Weil Alicaciones Primos suma de cuadrados El mínimo residuo no-cuadrático Distribución untos en la hiérbola modular Fenómeno suma-roducto en cueros rimos ** Las sumas exonenciales y las sumas de caracteres han sido objeto central en la teoría analítica y combinatoria de números. Contamos con muchos ejemlos de roblemas clásicos que se han atacado mediante las técnicas en sumas exonenciales: la Conjetura ternaria de Golbach (Vinogradov, Helfgott), el roblema de Waring (Hardy, Littlewood, Vaughan, Vinogradov, Wooley), la distribución de los números rimos (Ford, Hardy, Korobov, Linnik), así como muchas otras cuestiones. Las alicaciones de estas técnicas son muy amlias y reresentan un área muy activa de investigación a día de hoy. En este curso introductorio discutiremos teoría básica de caracteres en cueros rimos y demostraremos algunos resultados clásicos en sumas de caracteres así como una serie de alicaciones directas, alguna de ellas relativamente reciente. El curso retende ser un rimer acercamiento a la teoría de sumas de caracteres, ero ha sido mi objetivo demostrar al lector que incluso a artir de resultados muy básicos se ueden obtener resultados muy otentes y novedosos, como lo fué la cota de Garaev [5] ara el roblema de suma-roducto en cueros finitos que se discutirá en la última sección. Muchos de los teoremas resentados se ueden generalizar a cueros finitos sin mucha dificultad. Para el lector interesado tanto [7] como [10] son buenas referencias. También [6] es una buena referencia en esañol ara una rimera toma de contacto con estas técnicas. Un gran libro ara estudiar sumas de caracteres más en rofundidad es [8]. 1

2 Notación: De ahora en adelante denotaremos or e(x) := e 2πix y ara un entero ositivo n definimos e n (x) := e( x n ) = e2πix/n. Nótese que ara todo x, y R y entero ositivo n se tiene e (x + y) = e (x) e (y) y e n (x + y) = e n (x) e n (y). Para un anillo R (o cuero 1 ) denotaremos or R al gruo de unidades o el conjunto de elementos invertibles en R, deendiendo del contexto. Durante todo el curso G denotará un gruo abeliano finito. El gruo cíclico de n elementos será denotado or Z n y lo identificaremos -salvo que se esecifique de otro modo- or las clases residuales {0, 1,..., n 1}. A lo largo del texto denotará un número imo y F denotará el cuero de elementos. En muchas ocasiones identificaremos los elementos en F con sus corresondientes residuos en {0, 1,..., 1}. Recordemos que F contiene dos gruos, resecto de las oeraciones suma y roducto, (F, +) = Z y (F, ) = Z 1. El gruo de unidades F es cíclico y denotaremos or g a su generador (que no tiene or qué ser único), también llamado raíz rimitiva. Para cantidades f, g diremos que f = O(g), o bien f g, si existe una constante absoluta C tal que f Cg. 1. Caracteres Sea G un gruo abeliano finito (que denotaremos multilicativamente) de order G y elemento identidad 1 G. Un caracter χ de G es un homomorfismo de G en el gruo multilicativo de los números comlejos C. Es decir χ : G C con ara cualesquiera elementos g i G. En articular, como entonces necesariamente χ(1 G ) = 1. χ(g 1 g 2 ) = χ(g 1 )χ(g 2 ), (1) χ(1 G ) = χ(1 G 1 G ) = χ(1 G ) χ(1 G ), Entre los caracteres de G existe el llamado caracter trivial, denotado or χ 0, que es definido or χ(g) = 1 ara cada g G: el resto de caracteres se conocen como no triviales. Lema 1. Sea χ un caracter de un gruo G. Entonces, ara todo g G i) (χ(g)) G = 1. ii) χ(g 1 ) = χ(g), donde x denota el conjungado comlejo de x C. Demostración. Ejercicio ara el lector. Ejemlo 2. Si G es el gruo cíclico de order n y sea g un generador de G. Para un entero dado j, 0 j n 1, la función χ j ( g k ) = e n (jk), k = 0, 1,..., n 1, define un caracter de G. Dados x, y G tenemos que x = g t, y = g s ara dos enteros 0 s, t n 1, de modo que χ j (xy) = χ ( g s+t) = e n (j(s + t)) = e n (js)e n (jt) = χ ( g s) χ ( g t) = χ j (x)χ j (y). Nótese que χ 0 1 coincide con el caracter trivial. 1 Este curso fue dictado en Colombia, donde a los cueros (del francés cors ) se los denomina camos (del inglés fields ). A lo largo del texto he intentado ser consistente y usaré la notación Esañola, a la que estoy habituada. 2

3 Proosición 3. El conjunto Ĝ de caracteres de G forma un gruo abeliano con resecto a la oeración dada or Demostración. Ejercicio ara el lector. (χ 1 χ 2 )(g) := χ 1 (g)χ 2 (g) ara cada g G. Teorema 4. Sea H un subgruo de G, un gruo abeliano finito, y sea ψ un caracter de H. Entonces ψ uede extenderse a un caracter de G: i.e. existe un caracter χ Ĝ con χ(h) = ψ(h) ara todo h H. Dem. Sin érdida de generalidad odemos suoner que H es un subgruo roio de G. Para un elemento a G \ H sea H 1 el subgruo generado or H y a. Denotaremos or m al mínimo entero tal que a k H, entonces ara todo g H 1 existe una reresentación única de la forma g = a k h, donde k {0, 1,..., m 1} y h H. Podemos definir la función ψ 1 : H 1 C or ψ 1 (g) = ω k ψ(h) con ω un número comlejo que satisface ω m = ψ(a m ). (2) Veamos ahora que ψ 1 es un caracter en H 1, cuya restricción a H es recisamente ψ. Se sigue de la definición de ψ 1 que ψ 1 (h) = ψ(h) ara cada h H. Sea g 1 = a k h 1, g 2 = a s h 2 H 1, entonces g 1 g 2 = a k+s h 1 h 2. Si k + s < m entonces ψ 1 (g 1 g 2 ) = ω k+s ψ(h 1 h 2 ) = ω k ψ(h 1 )ω s ψ(h 2 ) = ψ 1 (g 1 )ψ 1 (g 2 ), si k + s m, entonces dado que a m H se tiene ψ 1 (g 1 g 2 ) = ω k+s m ψ(h 1 h 2 a m ) = ω k+s m ψ(a m )ψ(h 1 h 2 ) = ω k+s ψ(h 1 h 2 ) = ψ 1 (g 1 )ψ 1 (g 2 ) a artir de (2). Si H 1 = G entonces hemos construido el caracter ψ 1 que buscábamos. En otro caso, siemre odemos reetir este roceso ara un nuevo elemento b G \ H 1 y en un número finito de asos -dado que nuestro G es finito- este algoritmo finaliza y ara cierta iteración tendremos H t = G. Claramente la extensión de ψ no es única: las distintas elecciones de ω en (2) dan lugar a caracteres distintos en G. Corolario 5. Para cualquier h 1 G, existe un caracter χ en G ara el cual χ(h) 1. Demostración. Sea H el subgruo de G generado or h, que es cíclico de orden m ara algún m 2. Se sigue del Ejemlo 2 que ψ(h k ) = e m (k) define un caracter en H con ψ(h) = e m (1) = e 2πi/m 1 (uesto que m 2). Del Teorema 4 se sigue que ψ uede extenderse a un caracter en G. El resultado anterior imlica que el gruo de caracteres Ĝ discrimina entre elementos distintos del gruo: si g 1 g 2 en G entonces ha de existir un caracter χ Ĝ con χ(g 1) χ(g 2 ). Teorema 6 (Ortogonalidad de los caracteres). Sea G un gruo abeliano finito. Entonces, ara cada χ Ĝ { G if χ = χ0, χ(g) = (3) 0 de otro modo. Y ara cada g G se tiene g G χ(g) = χ Ĝ { Ĝ if g = 1 E, 0 de otro modo. (4) 3

4 Demostración. Claramente, si χ = χ 0 la igualdad en (3) se cumle. Asumamos que χ χ 0. Como χ es no trivial, entonces or el Corolario 5 existe un elemento h G con χ(h) 1. entonces χ(h) χ(g) = χ(hg) = χ(g), g G g G g G orque si g recorre G, también lo hace hg. Entonces tenemos (χ(h) 1) g G χ(g) = 0, que de hecho imlica (3), dado que χ(h) 1. Para la segunda arte, de nuevo asumiremos que g 1 G, ya que de otro modo el resultado es trivial. Nótese que la función ĝ(χ) = χ(g) es un caracter ara el gruo Ĝ, ya que ara cualesquiera dos caracteres χ 1, χ 2 Ĝ se tiene g(χ 1 χ 2 ) = (χ 1 χ 2 )(g) = χ 1 (g)χ 2 (g) = g(χ 1 )g(χ 2 ). Este caracter es no trivial uesto que g 1 G, or tanto se sigue del Corolario 5 existe un caracter χ Ĝ con ĝ(χ) = χ(g) 1. Por tanto, la igualdad en (4) se sigue de (3) alicada al gruo Ĝ: χ(g) = ĝ(χ) = 0. χ Ĝ χ Ĝ En la demostración anterior, se rueba de forma indirecta que Ĝ = G. Corolario 7. Sea G un gruo abeliano finito. Entonces Ĝ = G. Demostración. Se sigue de las roiedades de ortogonalidad de los caracteres que G = χ(g) = χ(g) = Ĝ. g G χ Ĝ χ Ĝ g G Como ya comentamos anteriormente, en un cuero rimo F existen dos gruos abelianos finitos: el gruo aditivo (F, +) y el gruo multilicativo (F, ). En este contexto, denominaremos a dichos caracteres los caracteres multilicativos y caracteres aditivos de F. De ahora en adelante los caracteres aditivos serán denotados or la letra griega ϕ mientras que la letra χ se reservará ara caracteres multilicativos Caracteres aditivos Sea la característica de F. El gruo aditivo (F, +) = Z es cíclico y está generado or el elemento 1 (unidad multilicativa en F ). La función ϕ 1 definida or ϕ 1 (c) = e (c) = e 2πic/ ara todo c F (5) es un caracter en el gruo aditivo de F, uesto que e (a+b) = e (a) e (b) ara cada a, b F. Además ϕ 1 es un caracter no trivial. Al caracter definido en (5) se llamará caracter aditivo canónico en F. Como veremos a continuación los caracteres de F ueden exresarse en términos de ϕ 1. 4

5 Teorema 8. Para un b F dado, la función ϕ b dada or ϕ b (c) := ϕ 1 (cb) ara cada c F es un caracter aditivo de F. Además, cada caracter aditivo de F tiene una reresentación de esta forma. Demostración. Para cada c 1, c 2 F se tiene, ϕ b (c 1 + c 2 ) = ϕ 1 (bc 1 + bc 2 ) = ϕ 1 (bc 1 )ϕ 1 (bc 2 ) = ϕ b (c 1 )ϕ b (c 2 ), lo que demuestra la rimera arte del resultado. Como ϕ 1 es un caracter no trivial, ara cada a, b F, a b, tenemos ϕ a (c) ϕ b (c) = ϕ 1(ac) ϕ 1 (bc) = ϕ 1((a b)c) 1, ara cierto c F, y así ϕ a y ϕ b son caracteres distintos. Se sigue del Corolario 7 que F tiene exactamente characters, de modo que la lista de caracteres queda comletada. Tomando b = 0 en (5) se obtiene el caracter trivial ϕ 0 (c) = ϕ 1 (0 c) = ϕ 1 (0) = 1 ara cada c F. Con esta caracterización en mente es claro que G = (Z, +) = Ĝ, mediante el isomorfismo a ϕ a = ϕ a Caracteres multilicativos Los caracteres del gruo multilicativo F de F son llamados caracteres multilicativos de F. Como F es un gruo cíclico de orden 1 sus caracteres ueden obtenerse de manera sencilla. Teorema 9. Sea g una raíz rimitiva de F. Para cada j = 0, 1,..., 2 la función χ j dada or χ j ( g k ) = e 1 (jk) = e 2πijk/( 1) ara k = 0, 1,..., 2 (6) define un caracter multilicativo de F. Además, todo caracter multilicativo de F tiene una reresentación como esa. Demostración. La demostración es análoga a la del Teorema 8. Se sigue de la definición de χ j que el gruo de caracteres multilicativos de F es cíclico de orden 1 con elemento unidad χ 0, ya que de hecho χ j χ j 1, or definición. Además, ara cada j corimo con 1 el elemento g j es nuevamente una raíz rimitiva de F. Por tanto, el caracter χ j también es generador del gruo de caracteres multilicativos: Ĝ = (F, ) mediante el isomorfismo j χ j. Ejemlo 10. Símbolo de Legendre: consideremos, ara un cuero rimo dado F de característica imar, el caracter definido en (6) ara j = ( 1)/2. Es decir, χ ( 1)/2 (g c ) = e 1 (c( 1)/2) = e πic. El caracter χ ( 1)/2 es conocido como caracter cuadrático de F y coincide con el conocido como símbolo de Legendre, habitualmente denotado or ( ), y satisface ara x F ( ) { x 1 si x es un cuadrado en F χ ( 1)/2 (x) = =, 1 de otro modo. Se conoce como caracter cuadrático orque es el único caracter χ de F con χ 2 χ 0. 5

6 Será conveniente ara algunas alicaciones extender los caracteres multilicativos en F al cuero comleto imoniendo χ(0) = 0. Esta extensión es comatible con la estructura de caracter: χ(c 0) = χ(c)χ(0) ara todo c F. Además con esta nueva definición tenemos que { 1 si χ es trivial, χ(c) = (7) 0 de otro modo. c F Veamos ahora alguna roiedad del caracter cuadrático. Teorema 11 (Euler). Sea un rimo. Para todo n F se tiene ( n ) n 1 2 (mód ), donde ( ) denota el símbolo de Legendre. Demostración. Claramente la identidad se tiene ara n 0 (mód ), de modo que odemos asumir que n 0 (mód ). En rimer lugar, nótese que si n = m 2 ara algún m, entonces n 1 2 m 1 1 (mód ). Como F es cíclico de orden 1, con una raíz rimitiva g, el conjunto de cuadrados {n F : n = m 2 ara algún m F } = {g 2, g 4, g 6,..., g 1 } tiene exactamente 1 2 elementos. Además, la ecuación x (mód ) tiene a lo sumo 1 2 soluciones distintas, así que estas son todas. Por último, nótese que ara todo n se tiene que ( ) n = n 1 1 (mód ), lo que imlica que ara no-residuos cuadráticos que concluye la demostración 2. Sumas de caracteres n (mód ) Para la mayoría de las alicaciones nos interesaremos or el comortamiento de sumas de la forma: ψ(f(a)), (8) a A donde A F es un conjunto (una variedad, un conjunto de Sidon, el sonjunto de soluciones a cierta ecuación, etc.), ψ un caracter (aditivo o multilicativo) en F y f es alguna función interesante en F (generalmente un olinomio). Siemre que A = F, diremos que la suma es comleta y de otro modo diremos que es una suma incomleta. En algunos casos los menos se obtienen fórmulas cerradas ara el valor de ciertas sumas de caracteres. En general sólo odemos eserar obtener cotas no triviales ara la cantidad en (8): i.e. cualquier cota suerior mejor que ψ(f(a)) a A a A ψ(f(a)) = A. El objetivo de nuestro estudio será encontrar cotas de la forma: ψ(f(a)) A a A donde o bien < 1 es una constante o bien, en los mejores casos, = ( A ) es una cantidad que tiende a cero cuando A, tienden a infinito. 6

7 2.1. Sumas comletas El siguiente resultado, que se obtiene a artir de la ortogonalidad de los caracteres, sugiere que las sumas de caracteres ueden emlearse ara contar soluciones a ciertas congruencias. Corolario 12. Sean ψ a, ψ b dos caracteres aditivos en F. Entonces, 1 { 1 si a = b, ψ a (c)ψ b (c) = 0 si a b c F Además, sumando sobre todos los caracteres aditivos, tenemos que 1 { 1 si c = d, ψ(c)ψ(d) = 0 si c d. ψ Demostración. Nótese que el caracter ψ a ψ b = ψ a ψ b = ψ 0 si y sólo si a = b y que ara cualquier caracter ψ tenemos que ψ(c)ψ(d) = ψ(c d) si ψ es aditivo. El resultado se sigue ahora del Teorema 6 y las observaciones revias. En articular, ara cualquier función f se tiene que: lo que imlica que 1 a F ψ a (f(c))ψ a (d) = #{c : f(c) = d} = 1 c F { 0 si f(c) d 1 si f(c) = d, a F ψ a (f(c))ψ a (d). (9) Nótese que el resultado análogo se obtiene ara caracteres multilicativos ajustando la constante en la suma y análogamente uno obtiene: #{c : f(c) = d} = 1 1 c F a=0 2 χ a (f(c))χ a (d). (10) Las ecuaciones (9) y (10) ueden emlearse ara codificar muchos roblemas y, una vez exresados en términos de sumas de caracteres, exlotar las técnicas que se discutirán en las siguientes secciones Sumas incomletas El rimer ejemlo no trivial de una cota general ara sumas de caracteres incomletas en cueros rimos se resenta a continuación. En este caso el conjunto A en (8) es un intervalo modulo. Proosición 13. Para un rimo y un entero 0 N 1 ϕ N 1 x=0 ϕ(x) = O ( log ), donde la suma se toma sobre todos los caracteres aditivos de F. Nótese que la cota trivial en 13 es recisamente N, que significa que el resultado es no trivial siemre que N sea mayor que log. Demostración. Recordemos que todos los caracteres aditivos en F son de la forma ϕ a (x) = e 2πiax/ ara algún a F. Por tanto, siemre que a 0 la suma N ϕ a (x) = e (a) 0 + e (a) + e (a) e (a) N 1 x=0 7

8 es una rogresión geométrica de razón e (a) 1, ya que ϕ a ϕ 0. Por tanto Dado que y N 1 x=0 ϕ(x) = e (a) N 1 e (a) 1 2 e (a) 1. (11) e (a) 1 = ex(πia/) ex( πia/) = 2 sin(πa/), sin(πa/) = sin(π( a)/) 2 mín{a, a} ues sin(α) 2α/π ara 0 α π/2. Incluyendo estas estimaciones en (11) se tiene ara ϕ a, a 0, N 1 ϕ a (x) 2 mín{a, a}. Para el caracter trivial se tiene x=0 ϕ 0 (0) + ϕ 0 (1) + + ϕ 0 (N 1) = N 1. Sumando sobre todos los caracteres obtenemos el resultado deseado 1 a=0 N 1 x=0 1 ϕ a (x) N + a=1 ( 1)/2 2 mín{a, a} N + = O( log ). a a=1 A continuación obtendremos una estimación no trivial ara conjuntos mucho más generales. Para cualquier número comlejo x C se tiene x 2 = x x. Entonces, ara cualquier caracter aditivo ϕ y cualquier conjunto X de F se tiene: ϕ(a) a X 2 ( ) ( ) = ϕ(a) ϕ(b) = ϕ(b a). (12) a X b X a,b X Dados X e Y subconjuntos arbritrarios de F, ara un caracter aditivo dado ϕ definiremos la suma W ϕ = ϕ(xy). x X y Y De forma trivial se obtiene la cota W ϕ X Y y la igualdad se alcanza ara ϕ = ϕ 0 el caracter trivial. El siguiente resultado mejora la cota trivial incluso ara conjuntos muy oco densos, siemre y cuando X Y. Teorema 14. Para cualesquiera subconjuntos X, Y F, se tiene máx ϕ ϕ 0 W ϕ ( X Y ) 1/2. Demostración. Claramente W ϕ = ϕ(xy) ϕ(xy). x X y Y x X A artir de la desigualdad de Cauchy-Schwarz 2 se tiene que W ϕ 2 X 2 ϕ(xy) X x F 2 ϕ(xy). x X y Y y Y 2 Para cualesquiera 2n números comlejos x 1, y 1,..., x n, y n se tiene n i=1 x iy i 2 n i=1 x i 2 n i=1 y i 2. y Y 8

9 Se sigue de (12) que 2 ϕ(xy) = x F x F y Y y 1,y 2 Y A artir del Teorema 8 y de (4) se tiene ϕ(x(y 1 y 2 )) = ϕ(x(y 1 y 2 )) = ψ(y 1 y 2 ) = x F ψ y 1,y 2 Y x F ϕ(x(y 1 y 2 )). { si y1 = y 2, 0 en otro caso. De donde se sigue W ϕ 2 X Y. 3. Algunos ejemlos famosos 3.1. Sumas de Gauss Para un caracter aditivo ϕ de F y χ uno multilicativo, se define la suma de Gauss G(ϕ, χ) como G(ϕ, χ) := c F ϕ(c)χ(c). El valor absoluto de G(ϕ, χ) está trivialmente acotado or 1 (uesto que χ(0) = 0 ara todo χ). La igualdad se alcanza en el caso ϕ = ϕ 0 y χ = χ 0, ero en la mayoría de casos esta cantidad es considerablemente menor. Nótese que se sigue de (7) que G(ϕ 0, χ) = 0, si χ χ 0, y de (3) que G(ϕ, χ 0 ) = ϕ(c) = ϕ(c) ϕ(0) = 1, c F c F si ϕ ϕ 0. Sin embargo, cuando los caracteres son ambos no triviales, el la suma resulta es más interesante. Teorema 15. Sea ϕ un caracter aditivo y χ uno multilicativo en F. Si ϕ ϕ 0 y χ χ 0, entonces G(ϕ, χ) = 1/2. Demostración. G(ϕ, χ) 2 = G(ϕ, χ)g(ϕ, χ) = ϕ(b) χ(b) ϕ(a) χ(a) = ϕ(a b)χ(ab 1 ). b F a F b F a F En la suma interior haremos la sustitución ab 1 = c, y or tanto a b = b(c 1). Entonces G(ϕ, χ) 2 = ϕ(b(c 1))χ(c) b F c F = ( ) χ(c) ϕ(b(c 1)) ϕ(0) = χ(c) ϕ(b(c 1)), (13) b F b F c F dado que del Teorema 6 se sigue que c F χ(c)ϕ(0) = 0. Del mismo resultado se sigue que la suma { if c = 1, ϕ(b(c 1)) = 0 if c 1. b F c F Incluyendo la igualdad anterior en (13) se obtiene G(ϕ, χ) 2 = χ(1) =. 9

10 Las sumas de Gauss, tal y como las hemos definido anteriormente, tienen distintas alicaciones conectando caracteres aditivos y multilicativos y en ocasiones nos ermiten estimar ciertas sumas exonenciales. Corolario 16. Para cualquier rimo 3 y un entero a con gcd(a, ) = 1, se tiene 1 e (ax 2 ) = 1/2. x=0 Demostración. Sea ( ) el símbolo de Legendre descrito en el Ejemlo 10 y recordemos que e (ac) = ϕ a (c) es un caracter aditivo no trivial cuando gcd(a, ) = 1. Nótese que la cantidad (( ) c ) +1 {0, 1, 2} cuenta el número de soluciones a x 2 c (mód ), ara cualquier c F. Entonces 1 x=0 e (ax 2 ) = ( ( ϕ a (c) c ) ) + 1 c F = G ( ϕ, ( )) ( + ϕ a (c) = G ϕa, ( )), c F ya que a artir de (3) se sigue que c F ϕ a (c) = 0 siemre y cuando gcd(a, ) = 1. El resultado se sigue del Teorema Sumas de Jacobi Para dos caracteres multilicativos χ, ψ en F, la suma de Jacobi asociada a ψ y χ queda definida or J(ψ, χ) := χ(c)ψ(1 c) = χ(x)ψ(y). c F x+y=1 Esta sumas ueden, sorrendentemente, ser exresables en términos de sumas de Gauss. Teorema 17. Sean χ y ψ dos caracteres multilicativos no triviales en F tales que (χψ) χ 0. Entonces ara cualquier caracter aditivo ϕ no trivial se tiene J(χ, ψ) = G(ϕ, χ)g(ϕ, ψ). G(ϕ, χψ) Demostración. En rimer lugar nótese que el denominador G(ϕ, χψ) 0 or hiótesis. Por tanto a artir de las definiciones se tiene J(χ, ψ)g(ϕ, χψ) = χ(x)ψ(1 x) χ(y)ψ(y)ϕ(y) x F = x F y F χ(xy)ψ((1 x)y)ϕ(y). y F Recordemos que extendimos los caracteres multilicativos a F tras imoner χ(0) = ψ(0) = 0, entonces odemos restringir la suma a x {0, 1}. Para u = xy y v = y xy, tenemos un cambio de variable biyectivo de (x, y) ( F \ {0, 1} ) F a {(u, v) F F : u + v 0}. ya que a artir de u, v odemos recuerar x e y como y = u + v, x = u/(u + v). Así se tiene J(χ, ψ)g(ϕ, χψ) = χ(u)ψ(v)ϕ(u + v) u,v F u+v 0 ( = u F )( χ(u)ϕ(u) v F ) ψ(v)ϕ(v) = G(ϕ, χ)g(ϕ, ψ) ψ( 1) (χψ)(u) u F χ(u)ψ( u) = G(ϕ, χ)g(ϕ, ψ), u F 10

11 ya que or el Teorema 6 se tiene (χψ)(u) = 0 u F dado que χψ es un caracter no trivial or hiótesis. Corolario 18. Sean χ y ψ dos caracteres multilicativos no triviales en F tales que (χψ) χ 0. Entonces, J(χ, ψ) = 1/2. Demostración. Se sigue del Teorema 15 que ara cualesquiera caracteres no triviales ϕ, χ (aditivos y multilicativos) se tiene G(ϕ, χ) = 1/2. El resultado se sigue del Teorema Sumas de Kloosterman Para dos caracteres aditivos en F, definimos la suma de Kloosterman K(ϕ, ψ) asociada como K(ϕ, ψ) := ϕ(c)ψ(c 1 ) = ϕ(x)ψ(y). (14) c F xy 1() Nótese que K(ϕ, ψ) es siemre un número real, uesto que K(ϕ, ψ) = ϕ(c)ψ(c 1 ) = ϕ( c)ψ( c 1 ) = ϕ(d)ψ(d 1 ) = K(ϕ, ψ), c F c F d F tras realizar el cambio de variable d = c. Para cada b F tenemos que donde ϕ b (x) = ϕ(bx) y ψ b 1(x) = ψ(b 1 x). K(ϕ, ψ) = K(ϕ b, ψ b 1) (15) Teorema 19 (Kloosterman). Sean ϕ, ψ dos caracteres aditivos no triviales en F. Entonces K(ϕ, ψ) < 2 3/4. La idea tras de la rueba de este resultado se basa en intentar entender las sumas de Kloosterman globalmente, en vez de individualmente. Más concretamente, la idea es utilizar el siguiente hecho: si somos caaces de robar que ara los momentos k ésimos M k = K(ϕ, ψ) 2k M ϕ,si ϕ 0 ara k 1 y algún M 0, entonces ara cada ar ϕ, ψ odemos deducir de (15) que ( 1) K(ϕ, ψ) 2k = K(ϕ b, ψ b 1) 2k M, y or tanto Ahora, ara cada k 1 tenemos M k = ϕ,ψ K(ϕ, ψ) b F K(ϕ, ψ) 2k 2 ( ) 1/2k M. (16) 1 ϕ ϕ 0 K(ϕ, ϕ 0 ) 2k K(ϕ 0, ϕ 0 ) 2k y se sigue del Corolario 12 que K(ϕ, ϕ 0 ) = 1 ara todo ϕ ϕ 0. Por tanto M k = ϕ,ψ K(ϕ, ψ) 2k 2( 1) ( 1) 2k. Para robar el Teorema 19 necesitaremos el siguiente resultado auxiliar. 11

12 Proosición 20. Los rimeros momentos normalizados ara las sumas de Kloosterman son M 0 ( 1) 2 = 1, M 1 ( 1) 2 = 2 1, 1 M 2 ( 1) 2 = ( 1) Demostración. La igualdad de M 0 es trivial, de modo que comenzaremos con M 1. De nuevo, se sigue de (12) que M 1 = ϕ,ψ K(ϕ, ψ) 2 2( 1) ( 1) 2. = ϕ,ψ ϕ(c d)ψ(c 1 d 1 ) 2( 1) ( 1) 2 uesto que = c,d 0 c,d F ( )( ) ϕ(c d) ψ(c 1 d 1 ) 2( 1) ( 1) 2 ϕ ψ = 2 ( 1) 2( 1) ( 1) 2 = ( 1) ( 2 1 ) ( )( ) { ϕ(c d) ψ(c 1 d 1 2 si c = d ) = 0 de otro modo. ϕ ψ Ahora analizaremos la fórmula de M 2. Nótese que M 2 = ϕ(a + c b d)ψ(a 1 + c 1 b 1 d 1 ) 2( 1) ( 1) 4 ϕ,ψ a,b,c,d, F = ( )( ) ϕ(a + c b d) ψ(a 1 + c 1 b 1 d 1 ) 2( 1) ( 1) 4. a,b,c,d, F ϕ ψ De nuevo, or la ortogonalidad de los caracteres, tenemos que el roducto de sumas ( )( ) ϕ(a + c b d) ψ(a 1 + c 1 b 1 d 1 ) es 2 si la cuádrula a, b, c, d F ϕ ψ satisface { a + c = b + d 1 a + 1 c = 1 b + 1 d y cero en otro caso. Ahora deberemos contar el número de soluciones a (17): 1. Claramente si {a, c} = {b, d} la cuádrula (a, b, c, d) satisface (17). Hay exactamente 2( 1) 2 ( 1) de estas. 2. Si a = c, entonces a + c = b + d = 0 y tenemos ( 1) 2 de estas arejas: (17) (x, y, x, y) x, y F ero 2( 1) de ellas estan incluídas en el caso anterior (aquellas de la forma (x, x, x x) y (x, x, x, x) ara aglún x F ). Entonces, debemos añadir ( 1) 2 2( 1) a la cuenta final. 3. Suongamos que (a, b, c, d) es una solución no contada anteriormente: a + c 0 y {a, c} {b, d}. Entonces se sigue de (17) que Sustituyendo a nos queda a + c = b + d, bd(a + c) = ac(b + d). bd(b + d) = c(b + d c)(b + d) y or tanto bd = c(b + d c). Esto imlica que b(d c) = c(d c), que contradice el hecho de que c b, d or hiótesis. 12

13 Por tanto, el número total de arejas que satisfacen (17) es recisamente 3( 1) 2 3( 1). Entonces, M 2 = 2 (3( 1) 2 3( 1)) 2( 1) ( 1) 4 = ( 1) ( ). Demostración del Teorema 19. Se sigue de (16) y la Proosición 20 que K(ϕ, ψ) ( ( 1)M2 ) 1/4 = ( 2 3 ( ) ) 1/4 < 2 3/4 ara cada areja de caracteres no triviales ϕ, ψ. La mejor cota conocida, que no robaremos aquí, fue obtenida or Weil mediante argumentos de geometría algebraica relacionados con el estudio de las funciones zeta ara variedades algebraicas en cueros rimos. Teorema 21 (Weil). Sea un número rimo y ϕ, ψ dos caracteres aditivos no triviales. Entonces K(ϕ, ψ) 2. El resultado de Weil es en cierto sentido ótimo, tal y como indica el siguiente resultado. Corolario 22. Para al menos una areja de caracteres aditivos no triviales ϕ, ψ, se tiene K(ϕ, ψ) > 2 2. Demostración. De la definición de las cantidades M 1, M 2 se sigue que M 2 ( máx ϕ,ψ ϕ 0 K(ϕ, ψ) 2) M 1, y entonces existe al menos una areja ϕ, ψ ara la cual de la Proosición Cota de Pólya-Vinogradov K(ϕ, ψ) 2 M 2 = M 1 2 > 2 2, 1 El siguiente resultado es otro ejemlo de una suma incomleta. Podría entenderse tanto como el análogo multilicativo de la Proosición 13 o como una truncación de la suma de Gauss G(ϕ 0, χ). Teorema 23 (Pólya-Vinogradov). Para todo entero N, 1 N 1 y un caracter multilicativo no trivial dado χ se tiene N x=1 ( ) χ(x) = O 1/2 log. Demostración. Dado un elemento a F denotemos or S(a) la siguiente suma de Gauss S(a) = G(ϕ a, χ ) 1 = ϕ a (c)χ(c). Se sigue del Teorema 15 que S(a) = 1/2 si a 0 y de la ortogonalidad de los caracteres S(0) = 0. c=1 13

14 Utilizando el Corolario 12 obtenemos N 1 χ(c) = ( 1 χ(c) c=1 uesto que la Proosición 13 imlica a F c=1 a F d=1 N ϕ a (x y)) = 1 N S(a) ϕ a ( y) a F d=1 1 N S(a) ϕ a ( y) a F d=1 = 1/2 N ϕ a ( y) = O( 1/2 log ) a F d=1 N ϕ a ( y) = N ϕ b (y) = O( log ) b F d=1 haciendo el cambio de variable a = b Cotas de Weil Dado ϕ un caracter aditivo no trivial de F y f F [x] un olinomio de grado ositivo. Consideraremos las sumas de la forma c F ϕ(f(c)), que en ocasiones son llamadas sumas de Weil. Obsérvese que si f(x) = ax + b, entonces las sumas ueden estimarse de forma sencilla a artir de las relaciones de ortogonalidad. También, si f es un olinomio cuadrático estas sumas ueden exresarse en términos de las sumas de Gauss estudiadas en la Sección 3.1 tras comletar cuadrados en F. Para un olinomio general André Weil demostró, a artir de resultados rofundos de geometría algebraica, el siguiente resultado. Teorema 24. Sea f F [x] un olinomio de grado d 1 con gcd(d, ) = 1 u sea ψ un caracter aditivo no trivial de F. Entonces ψ(f(x)) (d 1)1/2. x F d=1 La misma cota se obtiene ara caracteres multilicativos. Teorema 25. Sea χ un caracter multilicativo no trivial de F de orden m y sea f F [x] un olinomio mónico de grado d 1 que no es una otencia m-ésima de un olinomio. Entonces, χ(f(x)) (d 1)1/2. x F Podemos utilizar el resultado de Weil ara robar la siguiente cota ara el número de soluciones a ecuaciones en cueros finitos. Corolario 26. Sea m N y f F [x] un olinomio mónico de grado d 1 tal que y t f(x) es absolutamente irreducible, donde t = gcd(m, 1). Entonces el número de soluciones a y m = f(x) en F es N (t 1)(d 1) 1/2. 14

15 Demostración. Nótese que ara cualquier m dado y cualquier caracter multilicativo ψ { ψ(y m ) = ψ m si ψ (y) = m = χ 0, 0 en otro caso, y F y F y ψ m = χ 0 si y sólo si el orden de ψ divide a m. De hecho, si t = gcd(m, 1) y χ es un caracter multilicativo de orden t, entonces los únicos caracteres de orden dividiendo a m son recisamente χ, χ 2,..., χ t 1, χ t = χ 0. Por tanto, N = 1 ψ x F ψ(f(x)) = t 1 j=0 x F χ j (f(x)). Searando la contribución de j = 0 del resto y alicando el Teorema 25 tenemos que t 1 N χ j (f(x)) (t 1)(d 1) 1/2. j=1 x F 4. Alicaciones A continuación resentaremos una serie de alicaciones directas de los resultados que hemos resentado, que ilustran varias estrategias clásicas alicadas a distintos roblemas en teoría de números Primos suma de cuadrados El siguiente resultado se le atribuye a Fermat, que sin embargo no dejó demostración alguna. La rimera demostración conocida se debe a Euler, bastante comlicada y basada en argumentos de descenso infinito. Se conocen demostraciones muy variadas que emlean la factorización de enteros Gaussianos, fracciones continuas, formas cuadráticas o incluso el teorema de Minkowski. Aquí incluimos una demostración simle a artir de sumas de Jacobi que uede encontrarse en [7, Ca. 8]. Teorema 27 (Fermat). Sea un rimo tal que 1 (mód ). Entonces existen enteros a, b tales que = a 2 + b 2. Demostración. Puesto que 1 (mód 4), entonces existe un aracter multilicativo de orden 4 en F, denotado or χ 1. 4 Nótese que dicho caracter toma valores en las cuartas raíces de la unidad en C. Es decir: χ ( 1)/4 (x) {1, 1, i, i} ara todo x F. Por tanto, dado que el caracter cuadrático sólo toma valores en {1, 1}, la suma de Jacobi J (( ) ) (, χ( 1)/4 = x ) χ( 1)/4 (y) = a + bi, x+y 1 () ara ciertos a, b Z. Se sigue del Corolario 18 que (( J ) ), χ ( 1) 2 = a 2 + b 2 =. 4 15

16 4.2. El mínimo residuo no-cuadrático En F hay exactamente +1 2 residuos cuadráticos (incluyendo el 0) y 1 2 residuos no cuadráticos. Si ordenamos los residuos {0, 1, 2,..., 1} entonces 0, 1 o 4 son siemre cuadrados y or ejemlo (mód 7) o (mód 13). Incluso si consideramos = el rimer residuo no cuadrático es 29 y de hecho sólo hay 19 residuos no cuadráticos menores que 100: {29, 31, 37, 41, 47, 53, 58, 59, 62, 71, 73, 74, 79, 82, 87, 89, 93, 94, 97}. Con un simle ejercicio de rogramación uno arece oder encontrar con cierta facilidad rimos ara los que los rimeros n residuos sean todos cuadrados, sin embargo existe algún rimo ara el que todos los residuos cuadráticos sean números consecutivos? La resuesta a esta regunta es no, ero de hecho vamos a dar una resuesta mucho más contundente obteniendo cotas sueriores ara el menor residuo no cuadrático n 0. Teorema 28 (Vinogradov). Sea un rimo. El mínimo residuo no cuadrático n 0 satisface n 0 1/2 log. Demostración. El número de residuos cuadráticos en [1, N] uede exresarse como #{ s en [1, N]} = 1 2 N c=1 ( 1 + uesto que, como ya vimos en la rueva del Corolario 16, ( 1 + ( c )) cuenta el número de soluciones a x 2 c (mód ). De modo que #{ s en [1, N]} N N 2 = ( x=1 x ( c )) ) = O ( 1/2 log ), (18) or el Teorema 23. En articular, esto imlica que si n 0 denota el mínimo residuo no cuadrático en [1, 1], entonces or definición de n 0 se tiene que #{ s en [1, n 0 ]} = n 0 1. Por tanto lo que concluye la demostración. n 0 = #{ s en [1, N]} + 1 = n O( 1/2 log ) A esar de que la demostración anterior es aarentemente sencilla, ha sido la mejor cota conocida durante mucho tiemo. No fue hasta las mejoras de Burgess ara ciertas sumas de caracteres que se consiguió mejorar el resultado de Vinogradov obteniendo n ɛ 1/(4+ e)+ɛ. Sin embargo se conjetura que el mínimo residuo cuadrático aarece bastante antes, más concretamente ara todo ɛ > 0 se cree que n ɛ log 1+ɛ. Para el lector interesado, en [1] los autores utilizan una nueva estrategia ara atacar el roblema y rueban condicionalmente n log 1, Distribución untos en la hiérbola modular Consideremos la hiérbola modular H = {(x, y) F 2 : xy 1 (mód )}. El hecho de que exista mucha cancelación entre los términos en las sumas de Kloosterman K(ϕ a, ϕ b ) = (x,y) H e 2πi(ax+by)/ 16

17 nos hace sosechar que los untos en H deberían estar armoniosamente distribuídos en F 2. Estudiaremos cómo los untos en H se distribuyen en cajas B = [h+1, h+n] [t+1, t+m]. Teorema 29. El número de untos de la hiérbola H con coordenadas en una caja B cumle H B = B + O( 1/2 log 2 ). Recordemos que la cota trivial en este caso es B 1/2, ya que ara cada x [h + 1, h + N] existe a lo sumo un unto en la hiérbola y lo mismo sucede ara cada y [t + 1, t + M]. De hecho, si B = o( log 4 ) la cota obtenido es eor que la trivial y si B 3/2 log 2 entonces el resultado anterior nos da la asintótica H B B /. Puntos en la hiérbola xy 1 (mód 7843) Tal y como arece en la figura anterior, los untos en esta ecuación se encuentran equidistribuidos en los residuos [0, 1] [0, 1]: aunque claramente se arecia en la figura las simetrías roias de la ecuación, si nos fijamos en una región cualquiera (una caja, or ejemlo) entonces el número de untos con coordenadas en dicha región coincide con el número eserado. Demostración. Recordemos que a artir de la fórmula (10) odemos codificar el número de untos en la hiérbola con coordenadas en una caja B = [h + 1, h + N] [t + 1, t + M] de la siguiente forma H B = 1 2 h+n ϕ,η xy 1 () u=h+1 = H B ϕ(x)ϕ(u) h+m v=t+1 (ϕ,η) (ϕ 0,ϕ 0) xy 1 () u=h+1 η(y)η(v) h+n ϕ(x)ϕ(u) h+m v=t+1 η(y)η(v) (19) donde la última suma en (19) se toma sobre arejas de caracteres aditivos (ϕ, η) (ϕ 0, ϕ 0 ) en F, aunque sí uede incluir arejas en las que uno de ellos es trivial. Así, teniendo en cuenta que las sumas de Kloosterman se ueden reescribir como K(ϕ, η) = ϕ(x)η(y) xy 1 () 17

18 reordenando la suma en (19) se tiene H B H B = (ϕ,η) (ϕ 0,ϕ 0) máx K(ϕ, η) 2 ( h+n K(ϕ, η) ϕ h+n u=h+1 u=h+1 ϕ(u) )( h+m ϕ(u) η h+m v=t+1 v=t+1 η(v) η(v)) 1/2 log 2 (20) uesto que del Teorema 21 se sigue que K(ϕ, η) 2 1/2 y de la Proosición 13 ϕ h+n u=h+1 ϕ(u) log (y de igual modo ara la suma en η). Teniendo en cuenta que H = 1 se tiene a artir de (20) que H B = B B 2 + O( 1/2 log 2 ) lo que concluye la demostración, dado que or definición B 2. Nótese que utilizando las cotas en la sección 3.5 se ueden obtener, siguiendo las líneas de la demostración anterior, resultados análogos ara ecuaciones más variadas. Para ver una discusión general sobre la alicación de esta estrategia en conjuntos más generales, así como ara una mejora del término de error consúltense [3] Fenómeno suma-roducto en cueros rimos Para un conjunto finito de enteros A Z, odemos definir sus conjuntos suma y roducto A + A = {n Z : n = a + a con a, a A}, A A = {n Z : n = aa con a, a A}. Si A es una rogresión aritmética entonces es sencillo comrobar que A + A = 2 A 1; de hecho el reverso es cierto también. De manera análoga, A es una rogresión geométrica si y sólo si A A = 2 A 1. En 1983, Erdős y Szemerédi que ara conjuntos de enteros el conjunto suma y conjunto roducto no odían ser grandes al mismo tiemo. Más concretamente. Conjetura 30 (Erdős-Szemerédi). Para todo conjunto A Z finito y ara ɛ > 0, máx ( A + A, A A ) ɛ A 2 ɛ. Los roios Erdős y Szemerédi [4] robaron que existe δ > 0 tal que ara todo A Z máx ( A + A, A A ) A 1+δ. La mejor cota se debe a Solymosi [9], que en 2009 demostró que uno era caaz de tomar δ < 1/3. En este caso nos vamos a centrar en el roblema análogo en cueros rimos. En F el roblema es un oco distinto: en articular, si A es un conjunto muy grande (or ejemlo 100) entonces no uede crecer mucho ni bajo adición ni multilicación, ya que está restringido or el cardinal del cuero ambiente. Para oder demostrar cualquier fenómeno suma-roducto en un cuero finito, hace falta suoner que el cardinal de A no sea del mismo orden que. El rimer resultado en esta dirección es relativamente reciente [2]. Teorema 31 (Bourgain-Katz-Tao). Sea un rimo. Para todo δ > 0 existe un ε = ε(δ) > 0 tal que ara todo A F con δ < A < 1 δ se tiene máx ( A + A, A A ) A 1+ε. 18

19 Poco desués, Bourgain y Konyagin quitaron la condición A > δ. No daremos los detalles de la rueba (que es larga y técnica), ero sin embargo robaremos otro resultado debido a Garaev [5] que mejora el anterior en ciertos rangos del tamaño de A. Por suerte ara nosotros la demostración de Garaev sólo emlea sumas de caracteres y es sorrendentemente sencilla. Teorema 32 (Garaev). Sea un rimo y A F, entonces máx ( A + A, A A ) ( A, A 2 ) mín. Nótese que el resultado es eor que trivial si A 1/2, ero de hecho es ótimo ara todo A > 2/3. Demostración. Sin érdida de generalidad odemos asumir que 0 / A. Definimos el conjunto J = {(x, a 1, a 2, y) (A A) A A (A + A) : xa a 2 = y}, y observamos que ara todo (a 1, a 2, a 3 ) A 3 se tiene que (a 1 a 3, a 1, a 2, a 3 + a 2 ) J, de donde J A 3. Así A 3 J = 1 1 b=0 x AA a 1,a 2 A y A+A A A A 2 A + A Se sigue del Teorema 14 que máx ϕ ϕ 0 b=1 ϕ b ( xa a 2 y ) x AA a 1 A x AA a 1 A ( ) ϕ b xa 1 1 ϕ(xa 1 1 ) A A A, a 2 A y A+A ϕ b (a 2 y). (21) y ara la segunda suma en (21) utilizando la desigualdad de Cauchy-Schwarz se obtiene a 2 A y A+A ( ϕ b (a 2 y) ϕ b (a 2 ) 2) 1/2( a 2 A Combinando estas estimaciones con (21) se tiene A A A A + A + y A+A A A A + A A ϕ b ( y) 2) 1/2 A A + A. de donde se obtiene que A + A A A mín ( A, A 4 / ). Referencias [1] J. Bober y L. Goldmakher, Pólya-Vinogradov and the least quadratic nonresidue. arxiv: [2] J. Bourgain, N. Katz y T. Tao, A sum-roduct estimate in finite fields and alications. Geom. Funct. Anal. 14 (2004), no. 1, [3] J. Cilleruelo y A. Zumalacarregui, Saving the logarithmic factor in the error term estimates of some congruence roblems, rerint. [4] P. Erdős y E. Szemerédi, On sums and roducts of integers. Studies in ure mathematics, , Birkhäuser, Basel,

20 [5] M. Z. Garaev, The sum-roduct estimate for large subsets of rime fields, Proc. Amer. Math. Soc. 136 (2008), no. 8, [6] M. Z. Garaev, Sumas trigonometricas y congruencias aditivas, Gac. R. Soc. Mat. Es. 12 (2009), no. 1, [7] K. Ireland y M. Rosen, A classical introduction to modern number theory. Graduate Texts in Mathematics, 84. Sringer-Verlag, New York, [8] H. Iwaniek y E. Kowalski, Analytic number theory. American Mathematical Society, Providence, RI, [9] J. Solymosi, Bounding multilicative energy by the sumset, Adv. in Math. 222 (2009), [10] R. Lidl y H. Niederreiter, Finite fields. Encycloedia of Mathematics and its Alications, 20. Addison-Wesley Publishing Comany, Reading, MA,

IRREDUCIBILIDAD EN K[X 1,..., X n ]

IRREDUCIBILIDAD EN K[X 1,..., X n ] IRREDUCIBILIDAD EN K[X 1,..., X n ] SAURON Índice General 1. DFU y anillos de olinomios 1 2. Irreducibilidad de olinomios sobre un DFU 3 3. Algunos ejemlos 5 Referencias 6 1. DFU y anillos de olinomios

Más detalles

Algunas Aplicaciones de las Sumas de Gauss y Jacobi

Algunas Aplicaciones de las Sumas de Gauss y Jacobi Algunas Alicaciones de las Sumas de Gauss y Jacobi Carlos Alejandro Fernández Sanz, Rita Roldán Inguanzo 9 de mayo de 2013 Resumen En la resente investigación se estudian dos herramientas altamente útiles

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 08-4 Matrices elementales SEMANA 2: MATRICES Como veremos la resolución de sistemas de ecuaciones via

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los siguientes son ejemlos de ecuaciones:

Más detalles

SUMAS EXPONENCIALES: OTRA FORMA DE CONTAR

SUMAS EXPONENCIALES: OTRA FORMA DE CONTAR SUMAS EXPONENCIALES: OTRA FORMA DE CONTAR Antonio Rojas León Deartamento de Álgebra Facultad de Matemáticas Ado. de correos 1160 41080 Sevilla arojas@us.es RESUMEN: Las sumas exonenciales (o sumas trigonométricas)

Más detalles

PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD (MÉTODOS ALGEBRAICOS) lím. lím. Las descomposiciones factoriales se hacen dividiendo sucesivamente por x + 2.

PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD (MÉTODOS ALGEBRAICOS) lím. lím. Las descomposiciones factoriales se hacen dividiendo sucesivamente por x + 2. PROBLEMAS DE LÍMITES Y CONTINUIDAD MÉTODOS ALGEBRAICOS) Cálculo de ites or métodos algebraicos Resuelve los siguientes ites: a) 8 b) 8 c) a) ) ) 6) ) 8 Se reite el roceso) ) ) ) ) Las descomosiciones factoriales

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Caítulo 1 Números rimos y comuestos En este caítulo consideraremos algunas roiedades del conjunto de los números enteros y ositivos: 1, 2, 3,... Es costumbre utilizar la letra N ara designar a dicho conjunto,

Más detalles

Capítulo 3. Congruencias. 3.1. Clases residuales

Capítulo 3. Congruencias. 3.1. Clases residuales Caítulo 3 Congruencias 3.1. Clases residuales En su obra Disquisitiones Arithmeticae, ublicada en el año 1801, Gauss introdujo el conceto de congruencia. Suongamos que a, b y m > 0 son números enteros.

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Caítulo 1 Números rimos y comuestos En este caítulo consideraremos algunas roiedades del conjunto de los números enteros y ositivos: 1, 2, 3,... Es costumbre utilizar la letra N ara designar a dicho conjunto,

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Q

NÚMEROS RACIONALES Q NÚMEROS RACIONALES Q Es el número ue se uede exresar como el cociente de dos números enteros, es decir, en forma de fracción 0. El conjunto se uede reresentar Q {, Z 0} {..., 2, 2, 1, 0, 1 8, 2 7, 1,...

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #8 Identidades Trigonométricas Una identidad es una ecuación que es válida ara todos los valores de las variables ara los cuales

Más detalles

Anillos. a + (b + c) = (a + b) + c. 3) Existe un elemento 0 en R, el cual llamaremos cero, tal que. a + 0 = 0 + a = a para todo a en R.

Anillos. a + (b + c) = (a + b) + c. 3) Existe un elemento 0 en R, el cual llamaremos cero, tal que. a + 0 = 0 + a = a para todo a en R. Capítulo 7 Anillos 7.1 Definiciones Básicas El concepto de Anillo se obtiene como una generalización de los números enteros, en donde están definidas un par de operaciones, la suma y el producto, relacionadas

Más detalles

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra. Apuntes de teoría

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra.  Apuntes de teoría ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 2015/2016 Apuntes de teoría Tema 1: Grupos y subgrupos. 1.1. Introducción Definición 1.1. Un grupo es un par (G, ), donde G es un conjunto no vacío,

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Una parábola. Figura 9.1

Una parábola. Figura 9.1 Caítulo 9 Secciones Cónicas 9.1 La Parábola Definición: Una arábola es el conjunto de todos los untos P del lano que equidistan de una recta fija L, llamada directriz, de un unto F (que no está en L),

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

Estructuras algebraicas

Estructuras algebraicas Semana 11[1/22] 4 de mayo de 2007 Anillos y cuerpos Semana 11[2/22] Anillos Comenzamos ahora el estudio de estructuras algebraicas que tengan definidas dos operaciones, y las clasificaremos en anillos

Más detalles

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ).

Definición 1 Un semigrupo es un conjunto E provisto de una operación binaria asociativa sobre E, se denota por (E, ). ALGEBRA La primera parte del presente libro está dedicada a las estructuras algebraicas. En esta parte vamos a iniciar agregándole a los conjuntos operaciones. Cuando las operaciones tienen determinadas

Más detalles

1. (F, +) es un grupo abeliano, denominado el grupo aditivo del campo.

1. (F, +) es un grupo abeliano, denominado el grupo aditivo del campo. Capítulo 5 Campos finitos 5.1. Introducción Presentaremos algunos conceptos básicos de la teoría de los campos finitos. Para mayor información, consultar el texto de McEliece [61] o el de Lidl y Niederreiter

Más detalles

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRIRIO DE NYQUIST. TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR. La función de transferencia P, tendrá el formato dado or la siguiente exresión generalizada: P ± m m P A P + A P

Más detalles

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados Capítulo 5 Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados En este tema iniciamos el estudio de los conceptos geométricos de distancia y perpendicularidad en K n. Empezaremos con las definiciones

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

1.2. Repaso de Geometría III

1.2. Repaso de Geometría III 1.2. REPASO DE GEOMETRÍA III 9 1.2. Reaso de Geometría III El lector desués de haber asado or [Di] o [GoJ] debería haber sacado la conclusión de que el gran cambio del curso de Geometría III con resecto

Más detalles

Prof. Daniel Villar Escuela Técnica del Buceo 2009

Prof. Daniel Villar Escuela Técnica del Buceo 2009 Matemática: Teórico 009 Seguramente el lector ya conoce estructuras numéricas, naturales, enteros, racionales. Sus diferencias y carencias. Qué hizo necesario la creación de una estructura aún más amlia

Más detalles

Dominios Euclideos. Eugenio Miranda Palacios

Dominios Euclideos. Eugenio Miranda Palacios Dominios Euclideos Eugenio Miranda Palacios 4. Dominios Euclídeos 4.1. Definiciones y resultados básicos Definición 4.1. Sea A un dominio de integridad. Una función euclídea es una función φ : A {0} Z

Más detalles

Funciones de Variable Real

Funciones de Variable Real Tema 1 Funciones de Variable Real 1.1. La Recta Real Los números reales se pueden ordenar como los puntos de una recta. Los enteros positivos {1, 2, 3, 4,...} que surgen al contar, se llaman números naturales

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Extensiones finitas.

Extensiones finitas. 2. EXTENSIONES ALGEBRAICAS. Hemos dividido este tema en dos secciones: Extensiones finitas, y Clausura algebraica. En la primera relacionamos extensión finita y extensión algebraica: probamos que toda

Más detalles

DESIGUALDADES. AXIOMA 1.- Tricotomía de los números reales. Si a y b son números reales entonces se cumple una y solo una de las relaciones

DESIGUALDADES. AXIOMA 1.- Tricotomía de los números reales. Si a y b son números reales entonces se cumple una y solo una de las relaciones DESIGUALDADES 4.1.- AXIOMAS DE ORDEN. Cualquier conjunto o Campo de números que satisface los siguientes 4 Axiomas se dice que es un conjunto de números ORDENADO. El conjunto o Campo de los números reales

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A APENDICE Relaciones y Operaciones Compatibles 1 Definición: a) Sea A un conjunto y una relación entre elementos de A. Decimos que es una relación de equivalencia si es: i Reflexiva: a A, a a. ii Simétrica:

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función CAPÍTULO Límite de una función. Límites en infinito Sea f./ una función. Suongamos que.a; C/ D f. Diremos que el ite de f./ cuando tiende o diverge a C es [notación f./ D si los valores de f./ están tan!c

Más detalles

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: INGENIERIAS DE SISTEMAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ACTIVIDAD ACADEMICA: CÁLCULO DIFERENCIAL DOCENTE:

Más detalles

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones.

Naturales (avanzado) Propiedades de la suma y de la resta. Propiedades de la multiplicación y la división. Jerarquía de operaciones. LEYENDA: (unidad interactiva) (unidad interactiva con ejercicios extra) (unidad no interactiva) (en roceso) ARITMÉTICA Naturales Naturales (básico) Sistema decimal. Orden. Oeraciones. Aroximación. Naturales

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Modelo analítico de rendimiento

Modelo analítico de rendimiento AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Modelo analítico de rendimiento Curso 2011-2012 AT5128 Arquitectura e Ingeniería de Comutadores II Índice Fuentes de overhead en rogramas aralelos. Métricas

Más detalles

Soluciones racionales a ecuaciones polinomiales: una aproximación al principio de Hasse. Juan Ignacio Restrepo

Soluciones racionales a ecuaciones polinomiales: una aproximación al principio de Hasse. Juan Ignacio Restrepo Soluciones racionales a ecuaciones olinomiales: una aroximación al rinciio de Hasse Juan Ignacio Restreo Diciembre de 2008 Índice general Introducción 3 1. Preliminares de Teoría de Números 5 2. Ecuaciones

Más detalles

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO ÁLGEBRA I PRIMER CUATRIMESTRE - AÑO 2016 COMPLEMENTO DEL TEÓRICO El material de estas notas fue dictado en las clases teóricas pero no se encuentra en el texto que seguimos en las mismas ( Álgebra I -

Más detalles

1. Funciones de varias variables

1. Funciones de varias variables Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) 1 er Semestre de 2013 1. Funciones de varias variables 1.1. Definiciones básicas Definición 1.1. Consideremos una función f : U R n R m. Diremos que: 1. f es una

Más detalles

Construcción de Conjuntos B 2 [2] Finitos

Construcción de Conjuntos B 2 [2] Finitos Construcción de Conjuntos B [] Finitos Gladis J. Escobar Carlos A. Trujillo S. Oscar H. Zemanate Resumen Un conjunto de enteros positivos A se llama un conjunto B [g] si, para todo entero positivo s, la

Más detalles

La estructura de un cuerpo finito.

La estructura de un cuerpo finito. 9. CUERPOS FINITOS El objetivo de este capítulo es determinar la estructura de todos los cuerpos finitos. Probaremos en primer lugar que todo cuerpo finito tiene p n elementos, donde p es la característica

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función CAPÍTULO Límite de una función Álgebra de ites Es bastante claro intuitivamente lo siguiente: Si eisten f / y g/ entonces: Œf / C g/ f / C g/ Œf / g/ f / g/ Œf / g/ f / g/ Œf /=g/ f /= g/ si g/ 0 Esto

Más detalles

Límites y Continuidad

Límites y Continuidad Tema 2 Límites y Continuidad Introducción En este tema se trata el concepto de límite de una función real de variable real y sus propiedades, así como algunas de las técnicas fundamentales para el cálculo

Más detalles

EL CUERPO ORDENADO REALES

EL CUERPO ORDENADO REALES CAPÍTULO I. EL CUERPO ORDENADO DE LOS NÚMEROS REALES SECCIONES A. Elementos notables en R. B. Congruencias. Conjuntos numerables. C. Método de inducción completa. D. Desigualdades y valor absoluto. E.

Más detalles

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo Capítulo 2 Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo En el conjunto Z se ha visto cómo la relación ser congruente módulo m para un entero m > 1, es compatible con las operaciones suma y producto.

Más detalles

Práctico N o 1. Números Complejos

Práctico N o 1. Números Complejos Práctico N o. Números Comlejos ) Clasi car los siguientes números comlejos en reales o imaginarios. Eseci car en cada caso cuál es la arte real y cuál es la imaginaria: a) 5 + 7i b) c) 5 d) i e) f) + g)

Más detalles

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones LOGROS: 1. Reconoce el conceto e roosición. 2. Clasifica las roosiciones en simles y comuestas. 3. Resuelve roosiciones comuestas utilizando los conectivos lógicos. 4. Halla el valor de verdad de una roosición

Más detalles

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach MMAF: Espacios normados y espacios de Banach Licenciatura en Estadística R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Curso 2011/2012 Espacios vectoriales Definición Sea V un conjunto de elementos sobre el

Más detalles

Solución de la Ecuación Cúbica. Discusión de la Fórmula detartaglia-cardano.

Solución de la Ecuación Cúbica. Discusión de la Fórmula detartaglia-cardano. Solución de la Ecuación Cúbica. Discusión de la Fórmula detartaglia-cardano. Alvaro H. Salas Universidad de Caldas Universidad Nacional de Colombia-sede Manizales FIZMAKO Research Grou email: asalash00@yahoo.com

Más detalles

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por:

La distribución de probabilidad de la variable aleatoria (v. a). Bernoulli, está dada por: Distribución Bernoulli Una rueba o exerimento Bernoulli tiene uno de dos resultados mutuamente excluyentes, que generalmente se denotan S (éxito) y F (fracaso). Por ejemlo, al seleccionar un objeto ara

Más detalles

Espacios métricos completos

Espacios métricos completos 5 Espacios métricos completos Comenzamos introduciendo las sucesiones de Cauchy, que relacionamos con las sucesiones convergentes. En el caso de que coincidan, se trata de un espacio métrico completo.

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Teoría de números. Herbert Kanarek Universidad de Guanajuato Enero Junio Eugenio Daniel Flores Alatorre

Teoría de números. Herbert Kanarek Universidad de Guanajuato Enero Junio Eugenio Daniel Flores Alatorre Teoría de números Herbert Kanarek Universidad de Guanajuato Enero Junio 2012 Eugenio Daniel Flores Alatorre Bibliografía The theory of numbers Ivan Nivan H. Zuckerman H. Montgomery Temario I. Divisibilidad

Más detalles

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS Universidad Carlos III de Madrid VARIABLE CONTINUA n En muchos juegos las estrategias uras que ueden elegir los jugadores no son, 3 o cualquier

Más detalles

Clase 1: Primalidad. Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló. P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 5: Teoría de números 1 / 32

Clase 1: Primalidad. Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló. P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 5: Teoría de números 1 / 32 Capítulo 5: Teoría de Números Clase 1: Primalidad Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 5: Teoría de números 1 / 32 Teoría de números En esta parte

Más detalles

Semana02[1/33] Números Reales. March 9, Números Reales

Semana02[1/33] Números Reales. March 9, Números Reales Semana02[1/33] March 9, 2007 Axiomas de R en torno a la desigualdad Números reales positivos Semana02[2/33] Para introducir la idea de orden en los reales y poder trabajar con desigualdades, existen diversas

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Cuerpo de Fracciones de un Anillo Íntegro

Cuerpo de Fracciones de un Anillo Íntegro Cuerpo de Fracciones de un Anillo Íntegro René A Hernández Toledo 1997 * Cuando se desarrollan los sistemas numéricos a partir los conjuntos, primeramente se construyen los números naturales. A partir

Más detalles

Funciones zeta y series armónicas alternantes

Funciones zeta y series armónicas alternantes Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Trabajo Final de la Licenciatura en Matemática: Funciones zeta y series armónicas alternantes Alumno: Eduardo Andrés Barseghian

Más detalles

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Ejercicio Determinar las funciones enteras f para las que Solución f( + w) = f()f(w), w C. En primer lugar, f(0) = f(0 + 0) = f(0)f(0) = f(0) 2,

Más detalles

1. Problemas de inducción.

1. Problemas de inducción. Proyecto I: Más sobre números reales Objetivos: Profundizar el estudio de los números reales. 1. Problemas de inducción. Ejercicio 1.1 Sea n. Definiremos los coeficientes binomiales ( n ) mediante la expresión

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

MA1001: Introducción al Cálculo

MA1001: Introducción al Cálculo Semestre otoño 2008 Que estudia el cálculo? Estudia funcionesfunciones realesreales de variable real.variable real. Debemos comenzar por estudiar la base de todo, es decir los números reales Que son los

Más detalles

Tema III. Funciones de varias variables

Tema III. Funciones de varias variables 1 Tema III Funciones de varias variables 1. INTRODUCCIÓN Vamos a estudiar funciones de ciertos subconjuntos de R n en R m. En los temas anteriores nos hemos centrado en aplicaciones lineales y hemos trabajado

Más detalles

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones Semana05[1/14] 28 de marzo de 2007 Introducción Semana05[2/14] Ya en los capítulos anteriores nos acercamos al concepto de relación. Relación Dados un par de conjuntos no vacíos A y B, llamaremos relación

Más detalles

Números complejos. por. Ramón Espinosa Armenta

Números complejos. por. Ramón Espinosa Armenta Números complejos por Ramón Espinosa Armenta En el siglo XVI, el matemático italiano Gerolamo Cardano se preguntó si tenía sentido considerar raíces cuadradas de números negativos. Tal raíz cuadrada debería

Más detalles

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Definición 3.1. Sea (X, d) un espacio métrico y A X. Una cubierta de A es una familia

Más detalles

Seminario de problemas-bachillerato. Curso Hoja 6

Seminario de problemas-bachillerato. Curso Hoja 6 Seminario de problemas-bachillerato. Curso 2012-13. Hoja 6 37. Dada una cuerda AB de una circunferencia de radio 1 y centro O, se considera la circunferencia γ de diámetro AB. Sea P es el punto de γ más

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números Capítulo 4 Sucesiones y series numéricas 4.1. Sucesiones Una sucesión {s n } es un conjunto ordenado de números {s 1,s 2,s 3,...,s n,...}. Técnicamente, una sucesión puede considerarse como una aplicación

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Integral de Fourier y espectros continuos

Integral de Fourier y espectros continuos 9 2 2 2 Esta expresión se denomina forma de Angulo fase (o forma armónica) de la serie de Fourier. Integral de Fourier y espectros continuos Las series de Fourier son una herramienta útil para representar

Más detalles

6. Métodos para resolver la ecuación completa.

6. Métodos para resolver la ecuación completa. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0. 6. Métodos ara resolver la ecuación comleta. Dedicamos esta sección a ver dos métodos que nos ermiten hallar una solución articular de la ecuación comleta y +

Más detalles

Práctica 6. Extremos Condicionados

Práctica 6. Extremos Condicionados Práctica 6. Extremos Condicionados 6.1 Introducción El problema que nos planteamos podría enunciarse del modo siguiente: Sean A R n, f : A R una función de clase C 1 y M A. Consideremos la restricción

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

José Humberto Serrano Devia Página 1

José Humberto Serrano Devia Página 1 Similitudes entre el espacio y las series de Fourier Funciones Ortogonales En esta sección se muestra la forma en que los conceptos vectoriales de producto interno, o producto escalar, y el de ortogonalidad

Más detalles

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 4.. Introducción Se denomina ecuación diferencial ordinaria a toda ecuación en la que aarecen una o varias derivadas de una función. Cuando las derivada

Más detalles

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen

MARIO PONCE FACULTAD DE MATEMÁTICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. 1. Resumen MSS Y GEOMETRÍ DE TRIÁNGULOS MRIO PONE FULTD DE MTEMÁTIS P. UNIVERSIDD TÓLI DE HILE 1. Resumen artir del rinciio de las alancas, desarollado or rquímides se establece una relación entre masas distribuidas

Más detalles

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ).

y( x ) es solución de la ecuación ( I ) si y solo si lo es de la ecuación ( II ). EDO ara Ingenieros CAPITULO 4 FACTORES ITEGRATES Suongamos que aora que nos dan una ecuación diferencial M (, ) + (, ) d = 0 ( I) Que no es eacta Eiste alguna forma de acerla eacta? Con más recisión, Eistirá

Más detalles

Aritmética Modular MATEMÁTICA DISCRETA I. F. Informática. UPM. MATEMÁTICA DISCRETA I () Aritmética Modular F. Informática.

Aritmética Modular MATEMÁTICA DISCRETA I. F. Informática. UPM. MATEMÁTICA DISCRETA I () Aritmética Modular F. Informática. Aritmética Modular MATEMÁTICA DISCRETA I F. Informática. UPM MATEMÁTICA DISCRETA I () Aritmética Modular F. Informática. UPM 1 / 30 La relación de congruencia La relación de congruencia Definición Dado

Más detalles

Una variable es una cantidad que se simboliza por una literal y que puede tomar diferentes valores.

Una variable es una cantidad que se simboliza por una literal y que puede tomar diferentes valores. MATEMÁTICAS BÁSICAS TEORÍA DE ECUACIONES DEFINICIÓN DE OLINOMIO Y DE ECUACIÓN Una variable es una cantidad que se simboliza por una literal y que puede tomar diferentes valores. Una constante es una magnitud

Más detalles

3er Concurso Unversitario de Matemáticas Galois-Noether 2013 Segunda Etapa

3er Concurso Unversitario de Matemáticas Galois-Noether 2013 Segunda Etapa 3er Concurso Unversitario de Matemáticas Galois-Noether 013 Segunda Etapa Sábado 17 de agosto 013 Bienvenido a la Segunda Etapa del Concurso Universitario de Matemáticas Galois-Noether Responde a las preguntas

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades:

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades: CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES 2.1- Definición y propiedades. 2.1.1-Definición: espacio vectorial. Sea un cuerpo conmutativo a cuyos elementos denominaremos escalares o números. No es necesario preocuparse

Más detalles

or t o G o n a l i d a d y

or t o G o n a l i d a d y Unidad 6 or t o G o n a l i d a d y o r t o n o r M a l i d a d Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Determinará cuándo un conjunto de vectores es ortogonal u ortonormal. Obtendrá las coordenadas

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Espacios compactos. 1. Cubiertas

Espacios compactos. 1. Cubiertas Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. La compacidad se puede estudiar desde dos puntos de vista: el topológico, a través

Más detalles

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Entonces inventamos los números enteros: Z = { -2, -1,

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

EL NÚMERO COMPLEJO. Los números complejos. Distintas expresiones del número complejo. Operaciones con números complejos.

EL NÚMERO COMPLEJO. Los números complejos. Distintas expresiones del número complejo. Operaciones con números complejos. EL NÚMERO COMPLEJO. Los números complejos. Distintas expresiones del número complejo. Operaciones con números complejos. 1. Introducción Los números complejos o imaginarios nacen de la necesidad de resolver

Más detalles

Álgebra y Trigonometría

Álgebra y Trigonometría Álgebra y Trigonometría Conceptos fundamentales del Álgebra Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas 1. Números Reales El conjunto de los números reales está constituido por diferentes clases

Más detalles

Ceros en extensiones.

Ceros en extensiones. 1. EXTENSIONES DE CUERPOS. Varios son los objetivos de este tema. El primero de ellos, resultado debido a Kronecker, es probar que todo polinomio con coeficientes en un cuerpo tiene una raíz en un cuerpo

Más detalles

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES CURSO CERO DE MATEMATICAS Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván y José Manuel Rodríguez García UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica

Más detalles

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales.

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES Introducción El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. Números tales como:1,3, 3 5, e,

Más detalles