Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011"

Transcripción

1 Espacios Métricos 25 de octubre de Nociones de espacios métricos Llamaremos espacio métrico a un conjunto X con una función d : X X R 0 (que llamaremos la métrica de X) que verifica las siguientes propiedades: (1) d(x, y) 0 x, y X; (2) d(x, y) = d(y, x) x, y X; (3) d(x, y) d(x, z) + d(z, y) x, y, z X, ( desigualdad triangular); (4) d(x, y) = 0 sólo si x = y. (Ocasionalmente hablaremos de pseudométricas, que son funciones que satisfacen las primeras 3 propiedades). Al número no negativo d(x, y) lo llamaremos la distancia de x a y. Los siguientes son algunos ejemplos de espacios métricos: 1. En el conjunto R de los números reales d(s, t) = s t es una métrica. 2. En cualquier conjunto X, d(x, y) = llama métrica discreta. { 1 si x y, 0 si x = y es una métrica; usualmente se 3. En el conjunto R n las siguientes funciones son métricas: si x = (x 1,..., x n ), y = (y 1,..., y n ) d 1 (x, y) = n x i y i ; d 2 (x, y) = ( n x i y i 2 ) 1/2 ; d (x, y) = máx,...,n x i y i ; d p (x, y) = ( n x i y i p ) 1/p si 1 p < +.

2 La comprobación de que las funciones d p (1 < p < ) cumplen la propiedad triangular depende de la importante desigualdad de Hölder a i b i ( a p i )1/p ( b q i )1/q válida para a i, b i no negativos, donde q está definido por la identidad 1 p + 1 q = 1. Desigualdad de Hölder. Si p > 1 llamamos a q = (1) Si a, b > 0 vale p p 1 el exponente conjugado de p. Entonces ab ap p + bq q. (2) Dados (x 1,..., x n ), (y 1,..., y n ) R n vale x i y i ( ) 1/p ( ) 1/q x i y i x i p y i q. Demostración. (1) La función f(x) = xp p x + 1 q definida en R 0 es derivable y su derivada f (x) = x p 1 1 sólo se anula en x = 1. Además f (x) < 0 si x < 1 y f (x) > 0 si x > 1, de modo que f alcanza su mínimo en x = 1 y f(1) = 0, o sea f(x) = xp + 1 x 0 x 0. Tomando x = p q ab q/p y multiplicando la desigualdad obtenida ap b q + 1 p q ab q/p 0 por b q, obtenemos el resultado, para b q/p+q = b. (2) Escribamos x p = ( n x i p ) 1/p ; y q = ( n y i q ) 1/q y definamos Por la parte (1) tenemos que Sumando Pero a i = x i x p, b i = y i y q. a i b i 1 x i p p x p + 1 y i q p q y q. q a i b i 1 n x i p p x p + 1 n 1 y i q p q y q = 1 q p + 1 q = 1. 1 a i b i = x p y q x i y i. Resulta n x iy i n x iy i x p y q como debíamos probar. En particular si p = 2 obtenemos la desigualdad de Cauchy-Schwarz.

3 Una consecuencia de esto es la famosa Desigualdad de Minkowski. Si x, y R n y p 1 entonces x + y p x p + y p. Demostración. Si p = 1 la desigualdad es evidente usando las propiedades del módulo en R. Supongamos que p > 1. Si i = 1, 2,..., n vale x i + y i p = x i + y i p 1 x i + y i x i + y i p 1 ( x i + y i ). Aplicando la desigualdad de Hölder dos veces obtenemos ( ) 1/q ( ) 1/p x i + y i p 1 x i x i + y i (p 1)q x i p. y ( ) 1/q ( ) 1/p x i + y i p 1 y i x i + y i (p 1)q y i p. Como (p 1)q = p, concluimos que x + y p p = x i + y i p x + y p/q p ( x p + y p ), de donde x + y p = x + y p p/q p x p + y p. 4. Si X es un espacio métrico con función distancia d entonces cualquier subconjunto Z de X es un espacio métrico con la misma distancia. 5. Si X es el conjunto de todas las sucesiones x = (s n ) de números reales entonces d(x, y) = 1 s n t n 2 n 1+ s n t n define una métrica sobre X. 6. Si X es el conjunto de las sucesiones acotadas de números reales entonces d(x, y) = sup n s n t n es una métrica sobre X. Usualmente se denota a X por el símbolo l ó l (N). 7. Consideremos, para p [1, + ) el conjunto l p = {x = (s n ) : n s n p < + }. Entonces d(x, y) = ( n=1 s n t n p ) 1/p define una métrica en l p. Particularmente importantes son los espacios l 1 y l 2.

4 8. Si C[a, b] es el conjunto de todas las funciones continuas sobre el intervalo [a, b] con valores reales entonces d (f, g) = sup t [a,b] f(t) g(t) es una métrica sobre X. Usualmente d se denomina la métrica uniforme de C[a, b]. Obsérvese que gracias al teorema que dice que una función continua sobre un intervalo compacto alcanza su máximo, la distancia d(f, g) se alcanza en algún punto, o sea existe t 0 [a, b] tal que d (f, g) = f(t 0 ) g(t 0 ). Obviamente, t 0 depende de f y de g. Obsérvese también que si en lugar de funciones continuas sobre [a, b] tenemos funciones continuas sobre (a, b) entonces d (f, g) = sup t (a,b) f(t) g(t) puede ser + : por ejemplo, d(f, 0) = + si f(s) = 1/s para s (0, 1). Así, d no es una métrica sobre C(a, b). Hay otras maneras de metrizar C(a, b). Por ejemplo, definiendo d(f, g) = n=1 donde f g n = sup t [a+ 1 n,b 1 ] f(t) g(t). n 1 2 n f g n 1 + f g n 9. Una métrica que proviene de la teoría de las comunicaciones es la métrica de Hamming: llamamos mensaje de longitud n a un vector R n con coordenadas 0 ó 1 (o sea un elemento de {0, 1} n ); la distancia de Hamming entre dos mensajes de longitud n es el número de coordenadas en las que ambas difieren. Generalmente en la forma de la métrica de un espacio de funciones interviene el tipo de funciones: si son funciones generales intervienen expresiones del tipo f(t) g(t), si son funciones derivables intervienen además expresiones del tipo f (t) g (t), si son funciones con n derivadas tendremos expresiones del tipo f (k) (t) g (k) (t), 1 k n. Algunos de los ejemplos anteriores son casos particulares de lo siguiente. Si E es un espacio vectorial sobre R ó sobre C, una norma sobre E es una función : E R 0 que verifica: (1) x 0 x E y x = 0 si y sólo si x = 0. (2) λx = λ x x E, λ R (ó C). (3) x + y x + y, x, y E. El par (E, ) es un espacio normado. Si definimos d(x, y) = x y para todo x, y E entonces (E, d) es un espacio métrico y se dice que d es la métrica inducida por la norma. Los ejemplos 1, 3, 6, 7 y 8 corresponden a espacios normados. Construcción de métricas. (1) Si d 1, d 2 son métricas entonces a 1 d 1 +a 2 d 2 es una métrica para todo a 1 > 0, a 2 > 0. También es una métrica máx{d 1, d 2 }.

5 t (2) Si d es una métrica entonces d = d t es creciente en 1+t R+ entonces 1+d es una métrica. En efecto como la función d(x, y) 1 + d(x, y) d(x, z) + d(z, y) 1 + d(x, z) + d(z, y) Se deja como ejercicio demostrar estás afirmaciones. d(x, z) d(z, y) d(x, z) 1 + d(z, y). 2. Nociones topológicas en un espacio métrico Fijemos un espacio métrico (X, d). Llamaremos puntos a los elementos de X. Si x 0 X y r es un número real, la bola abierta de centro x 0 y radio r es el conjunto B(x 0, r) = {x X : d(x, x 0 ) < r}. (Si r 0 entonces B(x 0, r) =. Descartaremos este caso en lo sucesivo). La bola cerrada de centro x 0 y radio r es el conjunto B[x 0, r] = {x X : d(x, x 0 ) r}. Como vimos, en un conjunto X se pueden definir diferentes métricas. Diremos que dos métricas d y d son equivalentes si para cada x X y r > 0 existen números positivos α, β tales que B d (x, α) B d (x, r) y B d (x, β) B d (x, r). Teorema 2.1 En R n todas las métricas d p, 1 p + son equivalentes. Más generalmente, se puede probar que todo espacio vectorial real E, de dimensión finita, es homeomorfo a R n y dos normas cualesquiera en E son equivalentes. Un subconjunto U de X se llama abierto si para todo x 0 U existe r > 0 tal que B(x 0, r) U. Un subconjunto F de X se llama cerrado si su complemento X F es abierto. Un subconjunto puede no ser abierto ni cerrado: por ejemplo en X = R un intervalo semiabierto [a, b) = {t R : a t < b} donde a < b. Proposición 2.2 Si (X, d) es un espacio métrico entonces: (1) toda bola abierta B(x 0, r) es un abierto de X; (2) toda unión de conjuntos abiertos es abierto; (3) toda intersección de una cantidad finita de abiertos es abierto.

6 Demostración. (1) Si x B(x 0, r) entonces d = d(x, x 0 ) < r. Veamos que B(x, s) B(x 0, r) si s (0, (r d)/2): si d(z, x) < s entonces d(z, x 0 ) d(z, x) + d(x, x 0 ) < r 2 d 2 + d = r + d 2 < r. (2) Si U i (i I) es abierto y x i U i entonces existe i 0 I tal que x U i0 y como U i0 es abierto, existe r > 0 tal que B(x, r) U i0 i U i. (3) Si U i,..., U n son abiertos y x n U i entonces x U 1, x U 2,..., x U n ; como los U i son abiertos, existen r 1 > 0, r 2 > 0,..., r n > 0 tales que B(x, r i ) U i, i = 1, 2,..., n. Si r = mín{r 1, r 2,..., r n } entonces B(x, r) U 1 U 2 U n. Proposición 2.3 Un subconjunto de un espacio métrico es abierto si y sólo si es unión de bolas abiertas. Demostración. Toda unión de bolas abiertas es abierta por la proposición anterior. Recíprocamente, si U es abierto entonces para todo x U existe r x > 0 tal que B(x, r x ) U. Entonces U = x U B(x, r x). Para algunos espacios métricos se conoce la forma que tienen todos sus subconjuntos abiertos. Obviamente, si (X, d) es discreto todo Z X es abierto. Mencionemos el siguiente resultado no trivial. Un conjunto X es numerable si existe una función f : N X biyectiva. Teorema 2.4 Todo subconjunto abierto de R (con la métrica d(s, t) = s t ) es de la forma n=1 (a n, b n ) donde a n < b n < a n+1 n. Así, todo abierto de R es la unión de una cantidad numerable de intervalos abiertos que no se intersecan entre sí. No existe una caracterización análoga para R n con n 2. Corolario 2.5 Todo cerrado de R es intersección de una cantidad numerable de conjuntos de la forma R (a, b). Dado Z X, el interior de Z es el mayor conjunto abierto contenido en Z. Lo denotamos Z 0 ó intz. Por ejemplo, si Z es abierto entonces Z = Z. Puede ocurrir que Z no sea vacío pero Z = : por ejemplo, en R el subconjunto Q de los números racionales tiene interior vacío.

7 Proposición 2.6 El interior de Z es la unión de todos los conjuntos abiertos contenidos en Z, es decir, Z = G, donde G Z y G es abierto. Proposición 2.7 El interior de un subconjunto Z de X es la unión de todas las bolas abiertas contenidas en Z. Demostración. El conjunto x Z, B(x,δ) Z B(x, δ) es abierto y está contenido en Z. Luego está contenido en Z. Recíprocamente si z Z, entonces existe B(x, δ) Z Z, y por lo tanto x x Z, B(x,δ) Z B(x, δ). De manera dual, llamamos clausura de Z al menor cerrado que contiene a Z. Lo notaremos Z. Proposición 2.8 La clausura de Z es la intersección de los conjuntos cerrados que contienen a Z, es decir, Z = F, donde F Z y F es cerrado. Observemos que Z Z Z. Es falso, en general, que la clausura de la bola abierta B(x 0, r) sea la bola cerrada B[x 0, r]. Sin embargo, esta afirmación es verdadera para espacios normados. Diremos que Z es denso en X si Z = X. Proposición 2.9 Z es denso si y sólo si X Z tiene interior vacío, es decir (Z c ) =. Demostración. Supongamos que Z es denso. Luego Z = X. Si suponemos que X Z no tiene interior vacío, entonces existe x (X Z), o equivalentemente, existe δ > 0 tal que B(x, δ) X Z, o bien B(x, δ) Z c. Luego B(x, δ) c Z. Como B(x, δ) es abierta, su complemento es cerrado y luego B(x, δ) c Z, ya que Z es el menor cerrado que contiene a Z. Entonces Z X, que es absurdo. Recíprocamente, si (X Z) = y suponemos que Z no es denso, entonces X Z. Además X Z = (Z) c es abierto y X Z X Z, luego (X Z), absurdo. Corolario 2.10 Z es denso si y sólo si para todo conjunto G abierto no vacío, se verifica que G Z. Demostración. Si existe G abierto no vacío tal que G Z = entonces G Z c = X Z, o equivalentemente (X Z), con lo cual Z no es denso. Recíprocamente, supongamos que para todo G abierto no vacío, G Z y supongamos que Z no es denso. Entonces Z c tiene interior no vacío, es decir (Z c ). Si G = (Z c ) entonces G Z Z c Z = y G, absurdo. El subconjunto Q de R es denso en R esencialmente porque cada intervalo abierto contiene números racionales. La siguiente proposición nos da una caracterización de los puntos de Z.

8 Proposición 2.11 Z = {x X : δ > 0, B(x, δ) Z }. Demostración. Supongamos que x 0 Z = F Z F, F cerrado y supongamos que existe δ > 0 tal que B(x 0, δ) Z =. Entonces Z B(x 0, δ) c = F 0, F 0 es cerrado y x 0 / F 0, absurdo. Luego, x 0 {x X : δ > 0, B(x, δ) Z }. Recíprocamente si x 0 {x X : δ > 0, B(x, δ) Z } y suponemos que x 0 / Z, entonces existe un conjunto cerrado F Z tal que x / F. Luego x 0 F c, que es abierto. Entonces existe δ > 0 y B(x 0, δ) F c, absurdo. Llamamos frontera de Z X al conjunto Z = Z (X Z) = Z Z c. Por ejemplo si X = C[a, b] y Z = {f X : sup t [a,b] f(t) 1} entonces Z = {f X : sup t [a,b] f(t) < 1} y Z = {f X : sup t [a,b] f(t) = 1}. Más generalmente si E es un espacio normado y Z = B[x, r] = {x E : x r} entonces Z = Z, Z = B(x, r) = {x E : x < r} y Z = {x E : x = r}. Se dejan como ejercicios estas afirmaciones. Ejercicio: Sea (X, d) un espacio métrico y sean G y F subconjuntos de X. Probar que G es abierto si y sólo si G = G ; F es cerrado si y sólo si F = F. Proposición 2.12 Dado Z X vale que Z = Z Z = Z Z. Demostración. Z = Z Z c Z. Luego Z Z Z Z Z. Recíprocamente si x Z, hay dos posibilidades, o bien x Z o x / Z. Si x Z, listo. Supongamos x / Z, entonces δ > 0 tal que B(x, δ) Z. Luego δ > 0, B(x, δ) Z c, con lo cual x Z c. Luego, x Z Z c = Z. Un espacio métrico (X, d) es separable si existe D X denso numerable. Por ejemplo R n es separable con cualquier métrica d p (1 p + ) Sucesiones. Una sucesión en un espacio métrico X es una función f : N X. Usualmente se la denota por sus valores: si f(n) = x n, se habla de la sucesión {x n } ó (x n ). Diremos que la sucesión (x n ) converge si existe x X tal que lím n d(x, x n ) = 0; al punto x se lo llama el límite de la sucesión (x n ). La expresión x n x significa que x es el límite de (x n ). Obsérvese que x n x significa que para todo ε > 0 existe n 0 N tal que d(x, x n ) < ε si n n 0. La siguiente proposición expresa la condición de ser abierto, cerrado o denso en términos de sucesiones.

9 Proposición 2.13 Si (X, d) es un espacio métrico y V, F, D son subconjuntos de X entonces: (1) V es abierto si y sólo si para todo x V y toda sucesión (x n ) en X tal que x n x existe n 1 N tal que x n V si n n 1 ; x F. (2) F es cerrado si y sólo si para toda sucesión (x n ) en F tal que x n x se verifica (3) D es denso en X si y sólo si para todo x X existe (x n ) en D tal que x n x. Demostración. (1) : Supongamos que V es abierto, x V y x n n x. Como V es abierto existe ε > 0 tal que B(x, ε) V ; como x n x, dado ε > 0 existe n 0 tal que si n n n 0 entonces d(x n, x) < ε, o x n B(x 0, ε) V si n n 0. Recíprocamente, supongamos que para todo x V, si x n x entonces existe n 0 tal n que x n V si n n 0. Supongamos que V no es abierto. Entonces existe x V tal que para todo ε > 0, el conjunto B(x, ε) no está incluido en V. Sea ɛ n = 1 y tomemos para n cada n, x n B(x, 1 ) V. Entonces para todo n, d(x n n, x) < 1 o sea que x n n x y x n / V, absurdo. (2) : Supongamos que F es cerrado y sea (x n ) F tal que x n x. Si x / F entonces x F c ; además F c es abierto y x n x pero no existe n 0 tal que si n n 0 entonces x n F c, lo que contradice (1). Recíprocamente, si para toda sucesión (x n ) F, x n x implica que x F y supongamos que F no es cerrado entonces F c no es abierto, luego existe x F c tal que para todo ε > 0, el conjunto B(x, ε) no está incluido en F c. Razonando como en 1) llegamos a un absurdo. (3) : Si D es denso entonces (D c ) =, luego si x D c, para todo ε > 0, B(x, ε) D y puedo construir una sucesión (x n ) tomando ε n = 1 n tal que (x n) D, x n x. Si x D tomo x n = x para todo n. Recíprocamente, supongamos que para todo x X existe (x n ) D tal que x n x. Entonces (D c ) = ya que si x D c sea x n x, (x n ) D. Entonces dado ε > 0, existe n 0 tal que si n n 0, x n B(x, ε). Es fácil probar que si Z X y a X entonces a Z si y sólo si existen (x n ) en Z, (y n ) en X Z tales que lím x n = lím y n = a. (Ejercicio). La convergencia uniforme sobre C[a, b] es la que define la métrica d. En otras palabras, si (f n ) es una sucesión en C[a, b] entonces d (f n, f) 0 se expresa diciendo que f n converge uniformemente a f. Obsérvese que si l [a, b] es el conjunto de todas las funciones reales acotadas sobre [a, b] entonces (l [a, b], d ) es un espacio métrico. Se puede demostrar fácilmente que C[a, b] es un subconjunto cerrado de l [a, b]. En efecto, el límite de una sucesión uniformemente convergente de funciones continuas es una función continua.

10 Proposición 2.14 Dos métricas d, d sobre el mismo conjunto X son equivalentes si y sólo si tienen las mismas sucesiones convergentes: d(x n, x) 0 d (x n, x) 0. Demostración. Ejercicio. Si x es un punto del espacio métrico X, llamamos entorno de x a todo subconjunto V X tal que existe un abierto U tal que x U V. En particular, x pertenece a V. Es fácil ver que toda unión de entornos de x, así como toda intersección finita es un entorno de x. Nótese que todo entorno de x tiene interior no vacío; más aún, el interior de un entorno de x es un entorno de x. Proposición 2.15 Si A X y x X son equivalentes: (1) x A; (2) todo entorno abierto de x interseca a A; (3) todo entorno de x interseca a A; (4) existe (a n ) A tal que a n x. Demostración. (1) (2) : Supongamos que U es un entorno abierto de x. Entonces existe δ > 0 tal que B(x, δ) U. Aplicando la Proposición 2.11, B(x, δ) A. (2) (3) : Si V es un entorno de x entonces V es un entorno abierto de x y por (2) A V no es vacío. Con mayor razón entonces A V no es vacío. (3) (4) : Consideremos la sucesión de entornos de x formada por las bolas abiertas B(x, 1/n). Si a n A B(x, 1/n) (la intersección no es vacía, por (3)) entonces d(a n, x) < 1/n y entonces a n x. (4) (1) : Si (a n ) A converge a x y si F es un cerrado que contiene a A entonces, aplicando (2) de la Proposición 2.13, x F. Esto prueba que x F donde F A y F es cerrado. Luego x A. Diremos que x es un punto de acumulación o punto límite de A X si para todo entorno V de x, (V {x}) A no es vacío. Denotemos A al conjunto de puntos límite de A. Corolario 2.16 A = A A. Demostración. Vale que A A. Veamos que A A: si x A entonces existe (x n ) A tal que x n x, por (4) de la proposición anterior x A. Recíprocamente, supongamos que x A. Si x A, listo. Supongamos que x / A. Como x A, existe (x n ) A tal que x n x, entonces x A, por definición.

11 Si (X, d) es un espacio métrico y A es un subconjunto de X el diámetro de A se define como δ(a) = sup{d(a 1, a 2 ) : a 1, a 2 A}. El diámetro puede ser un número no negativo ó +. Proposición 2.17 δ(a) = δ(a). Diremos que A es acotado si δ(a) es finito. Así, todo conjunto finito, toda bola abierta o cerrada, toda unión finita de bolas son conjuntos acotados. Si (x n ) es una sucesión de Cauchy, entonces {x n : n 1} es un conjunto acotado. Conviene recordar que si (X, d) es un espacio métrico entonces existe una métrica d que es equivalente a d y X es acotado con respecto a d, es decir En efecto d = d 1+d δ (X) = sup{d (x 1, x 2 ) : x 1, x 2 X} < +. define una métrica acotada equivalente a d (ejercicio). 3. Continuidad Si (X, d), (Y, d ) son espacios métricos y f : X Y es una función diremos que f es continua en x 0 X si dado ε > 0 existe δ > 0 tal que d (f(x), f(x 0 )) < ε si d(x, x 0 ) < δ. Equivalentemente, si dado ε > 0 existe δ > 0 tal que f(b(x 0, δ)) B(f(x 0 ), ε). Proposición 3.1 f es continua en x 0 si y sólo si para todo entorno V de f(x 0 ) existe un entorno U de x 0 tal que f(u) V. Demostración. Supongamos que f es continua y sea V un entorno de f(x 0 ), entonces existe ε > 0 tal que B(f(x 0 ), ε) V y como f es continua en x 0, existe δ > 0 tal que f(b(x 0, δ)) B(f(x 0 ), ε) V. Tomando U = B(x o, δ) resulta que f(u) V. Recíprocamente, sea ε > 0 y tomemos V = B(f(x 0 ), ε) entonces existe U entorno de x 0 tal que f(u) V. Pero como x 0 U, existe δ > 0 tal que B(x 0, δ) U. Luego, f(b(x 0, δ)) B(f(x 0 ), ε). En términos de sucesiones tenemos la siguiente descripción de continuidad en un punto x 0 : Proposición 3.2 f es continua en x 0 si y sólo si para toda sucesión (x n ) vale que lím n f(x n ) = f(x 0 ) si lím n x n = x 0.

12 Demostración. En efecto, si f es continua en x 0 y x n x 0 dado ε > 0 existe δ > 0 tal que si d(x n, x 0 ) < δ entonces d(f(x n ), f(x 0 )) < ε. Supongamos que f no es continua en x 0. Entonces existe ε > 0 tal que para cada n existe x n X que verifica d(x n, x 0 ) < 1/n y d(f(x n ), f(x 0 )) > ε. Entonces x n x 0 pero f(x n ) f(x 0 ). Diremos que f : X Y es continua si f es continua en x para todo x X. Proposición 3.3 Son equivalentes: (1) f es continua; (2) para todo abierto V de Y, f 1 (V ) es abierto en X; (3) para todo cerrado F de Y, f 1 (F ) es cerrado en X. Demostración. (1) (2) : Si V es abierto en Y y x f 1 (V ) entonces f(x) V, nótese que V es entorno de f(x) de modo que aplicando la Proposición 3.1 existe U entorno de x tal que f(u) V. Así, x U f 1 (V ) y luego f 1 (V ) es abierto, en particular es un entorno abierto de x. (2) (1) : Supongamos que vale (2) y sea V un entorno de f(x 0 ). Puedo suponer que es abierto. entonces f 1 (V ) es abierto y x 0 f 1 (V ) = U. Además f(u) V. Luego f es continua en x 0. La equivalencia entre (2) y (3) se deduce de la relación f 1 (B c ) = f 1 (B) c. Diremos que una función f : (X, d) (Y, d ) entre espacios métricos es un homeomorfismo si f es biyectiva y tanto f como f 1 : (Y, d ) (X, d) son continuas. Los homeomorfismos preservan muchas esctructuras. Se suele llamar propiedades topológicas a aquellas que son invariantes por homeomorfismos. Veremos más adelante que la separabilidad, la compacidad o la conexión están entre ellas. Se deja esta afirmación como ejercicio. También es fácil ver que si sobre un conjunto X hay dos métricas d 1 y d 2 entonces la función identidad 1 X : (X, d 1 ) (X, d 2 ) es un homeomorfismo si y sólo si las métricas d 1 y d 2 son equivalentes. 4. Espacios métricos completos. Más útil que la noción de sucesión convergente en las aplicaciones es la noción de sucesión de Cauchy o sucesión fundamental: (x n ) es de Cauchy si para todo ε > 0 existe n 0 N tal que d(x n, x m ) < ε si n, m n 0. Toda sucesión convergente es fundamental aunque la recíproca no es cierta en general: en el espacio métrico (0, 1) la sucesión ( 1 ) es n fundamental pero no es convergente. Es más útil porque no es necesario encontrar el límite, aún si éste existe.

13 Ejercicio: probar que toda sucesión de Cauchy es acotada; y que si una sucesión de Cauchy admite una subsucesión convergente, entonces toda la sucesión es convergente. Claramente toda sucesión convergente es de Cauchy (probar esta afirmación), pero la recíproca no es cierta en general: en (0, 1) con la métrica del valor absoluto la sucesión (x n ) con x n = 1 es una sucesión de Cauchy que no converge. n Diremos que (X, d) es un espacio métrico completo si toda sucesión de Cauchy es convergente. Veamos algunos ejemplos: 1. Q no es completo. 2. Todo espacio métrico (X, d) con d la métrica 0-1 es completo ya que toda sucesión de Cauchy en X es constante a partir de un n 0 y luego convergente. 3. No todo espacio métrico discreto ( es decir sin puntos de acumulación) es completo: por ejemplo X = {1, 1/2,..., 1/n,...} con la métrica inducida por (R, ). 4. (R, ) es un espacio métrico completo. Demostración. Sea (x n ) una sucesión de Cauchy en R, entonces es acotada. Usando el axioma de completitud, existe b = sup n {x n }. Usando nuevamente el axioma de completitud en R, es fácil ver que toda sucesión monótona y acotada en R es convergente. Para cada n N sea X n = {x n, x n+1,...}. Entonces X 1 X 2... X n... y los conjuntos X n son acotados. Sea a n = ínf X n, n N; entonces a 1 a 2... a n a n+1... b y luego {a n } es convergente. Sea a = lím n a n. Veamos que a = lím n x n. Para probar esto, basta ver que existe una subsucesión de (x n ), (x nk ) tal que x nk a: si a = lím n a n, dado ε > 0 y n 1 N, existe m > n 1 tal que a ε < a m < a + ε. Como a m = ínf X m, existe n m tal que a m x n < a + ε. Luego x n (a ε, a + ε). 5. R n con la métrica d p (1 p + ) es un espacio métrico completo. 6. l p, para p 1 es un espacio métrico completo. Demostración. Veamos, por ejemplo, que l 2 es completo. Veamos primero que l 2 es un espacio vectorial: si x = (x n ), y = (y n ) l 2 entonces x + y l 2 : Si x e y l 2 entonces x i y i < : por la desigualdad de Cauchy-Schwarz, x i y i ( x i 2 ) 1/2 ( y i 2 ) 1/2 x 2 y 2.

14 Como la desigualdad vale para todo n, haciendo tender n, listo. Por lo tanto x i y i x 2 y 2. Entonces, n (x i + y i ) 2 = n x i 2 + n y i n x iy i x y x 2 y 2. Haciendo tender n, listo. Análogamente, se demuestra que λx l 2, λ C. Veamos que l 2 es completo con 2 : sea (x n ) l 2 una sucesión de Cauchy, x n = (x n1, x n2,..., x ni,...). Para cada i fijo x mi x ni x m x n 2 y luego (x ni ) n N es de Cauchy. Por lo tanto x ni n a i para todo i. Sea a = (a i ). Como (x n ) es de Cauchy, dado ε > 0, existe n 0 n, m n 0, x n x m 2 < ε. Por lo tanto, para todo k, N tal que si k x mi x ni 2 ε 2. Por lo tanto, para k fijo, haciendo tender m k a i x ni 2 ε 2, n n 0. Haciendo tender k a i x ni 2 ε 2, con lo cual a x n l 2, entonces a = a x n + x n l 2 y a x n 2 ε si n n 0. Entonces x n n a, en norma C[a, b] con d es un espacio métrico completo. Es fácil ver que en un espacio métrico completo todo conjunto cerrado es completo y que todo subespacio completo de un espacio métrico es cerrado. (Ejercicio). Ejercicio: Ver que C[0, 2] no es completo con d 1 (f, g) = 2 f(t) g(t) dt. 0 Sugerencia: considerar la sucesión de funciones continuas 0 si 0 x 1 1 n, f n (x) = nx + 1 n si 1 1 n < x 1 1 si 1 < x 2.

15 Teorema 4.1 Un espacio métrico X es completo si y sólo si para toda sucesión (F n ) de subconjuntos cerrados no vacíos de X tales que F n F n+1 (n = 1, 2,... ) y δ(f n ) 0 existe x n=1 F n. Demostración. Supongamos que X es completo y sea a n F n n N. Dado ε > 0 existe n 0 1 tal que δ(f n0 ) < ε. Entonces d(a n, a m ) < ε si n, m n 0, pues a n F n F n0, a m F m F n0 y δ(f n0 ) < ε. Como (a n ) es una sucesión de Cauchy, es convergente. Si a = lím n a n entonces a n=1 F n: fijando F n, a m F n m n y como F n es cerrado a = lím m a m F n. Recíprocamente, si X tiene la propiedad de encaje de cerrados y (x n ) es una sucesión de Cauchy entonces A n = {x k, k n} verifica A n A n+1 n y δ(a n ) 0. Entonces (A n ) es una sucesión decreciente de cerrados con diámetro tendiendo a 0, de modo que existe x n=1 A n. Para ver que x n x, dado ε > 0 encontremos n 0 1 tal que δ(a n ) < ε si n n 0. Entonces d(x n, x) δ(a n ) < ε si n n 0 y esto prueba que x n x. La hipótesis δ(f n ) n 0 es fundamental: consideremos F n = [n, + ), n N; cada F n es cerrado de R, F n+1 F n pero n=1 F n =. Otro ejemplo es el siguiente: consideremos en l 2 (N) la familia de conjuntos F n = {e n, e n+1,...}, donde el elemento e n es la sucesión de l 2 que tiene todas sus coordenadas nulas salvo la n-ésima, que es uno. Probar que cada F n es cerrado, F n+1 F n, δ(f n ) = 2 y n=1 F n =. Observemos que la completitud no es una propiedad topológica: por ejemplo, la función tangente, tg : ( π, π ) R es un homomeorfismo, cuya inversa es la función arco tangente; 2 2 sin embargo, R es un espacio completo mientras que el intervalo abierto ( π, π ) no lo es. 2 2 Una función f : (X, d) (Y, d ) entre espacios métricos es uniformemente continua si dado ε > 0 existe δ > 0 tal que d (f(x), f(x )) < ε si d(x, x ) < δ. Es fácil ver que un homeomorfismo f tal que tanto f como f 1 son uniformemente continuas, preserva la completitud. Es fácil ver que la continuidad de una función no es suficiente para preservar sucesiones de Cauchy: por ejemplo f : (0, 1) R definida por f(t) = 1/t es continua, x n = 1 es una sucesión de Cauchy pero n = f( 1 ) no es de Cauchy. n n Sin embargo: Proposición 4.2 Si f : (X, d) (Y, d ) es uniformemente continua y (x n ) X es de Cauchy entonces (f(x n )) Y es de Cauchy. Demostración. En efecto, dado ε > 0 existe δ > 0 como en la definición de continuidad uniforme. Si d(x n, x m ) < δ para n, m n 0 entonces d(f(x n ), f(x m )) < ε, si n, m n 0. Un ejemplo trivial de función uniformemente continua es el de las isometrías. Decimos que f : (X, d) (Y, d ) es una isometría si d (f(x), f(y)) = d(x, y) x, y X. El siguiente

16 resultado técnico será utilizado en varias ocasiones, a veces inclusive sin mención explícita. Proposición 4.3 Si X e Y son espacios métricos completos y A X, B Y son subconjuntos densos entonces toda función uniformemente continua f : A B se extiende unívocamente a una función uniformemente continua f : X Y. En particular, si f : A B es una isometría entonces f : X Y también lo es. Demostración. Sea x X, entonces existe (x n ) A tal que x n x pues A = X. Como f es uniformemente continua (f(x n )) B es de Cauchy. Como Y es completo, existe y = lím n f(x n ). Definimos f(x) = y. Veamos primero que f está bien definida: si x n x, (x n) A entonces d(x n, x n) 0. Como f es uniformemente continua resulta que si y n = f(x n ), entonces d(y n, y n) 0. Luego si y n y, d(y, y ) d(y, y n ) + d(y n, y n) + d(y n, y ) n 0 e y = y. De manera análoga se puede probar que f es uniformemente continua. Si (X, d) es un espacio métrico llamaremos una completación de (X, d) a un espacio métrico completo (Y, d ) con una isometría f : (X, d) (Y, d ) tal que f(x) es denso en Y. Se puede demostrar que todo espacio métrico admite una completación y que dos completaciones del mismo espacio métrico son isométricamente isomorfas: para probar la última afirmación, consideremos (Y 1, δ 1 ), (Y 2, δ 2 ) completaciones de (X, d) entonces existen isometrías f 1 : X Y 1, f 2 : X Y 2 tales que Z 1 = f 1 (X) es denso en Y 1 y Z 2 = f 2 (X) es denso en Y 2. Entonces f 2 f 1 1 : Z 1 Z 2 es una isometría y por lo tanto es uniformemente continua, de modo que se extiende de manera única a una función uniformemente continua φ : Y 1 = Z 1 Y 2 = Z 2. Es fácil probar que φ es un homeomorfismo isométrico de Y 1 sobre Y 2. Mostraremos dos formas de probar la existencia de una completación. La primera consiste en definir un nuevo espacio métrico ( X, d) a partir de (X, d) y probar que es una completación de (X, d). Para ello llamamos X al conjunto de todas las sucesiones de Cauchy (x n ) en X. Diremos que (x n ), (x n) en X son equivalentes (en símbolos, (x n ) (x n)) si d(x n, x n) 0. Es fácil ver que es una relación de equivalencia en X. Definimos X = X / o sea que X es el conjunto de clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy de X. Si denotamos [(x n )] la clase de equivalencia de (x n ) y definimos d([(x n )], [(y n )]) = lím d(x n, y n ), se prueba fácilmente que este límite existe y que sólo depende de la clase de equivalencia de (x n ) e (y n ). Veamos que dadas (x n ) e (y n ) de Cauchy, el límite d(x n, y n ) existe: sea a n = d(x n, y n ), (a n ) R + es de Cauchy pues a n a m = d(x n, y n ) d(x m, y m ) d(x n, y n ) d(x m, y n ) + d(x m, y n ) d(x m, y m ) d(x n, x m ) + d(y n, y m ).

17 Como (x n ) e (y n ) son sucesiones de Cauchy, (a n ) resulta de Cauchy en R y por lo tanto existe a = lím n a n. Para ver que el límite sólo depende de [(x n )] y de [(y n )], sean ( x n ) [(x n )] e (ỹ n ) [(y n )]. Entonces si lím n d( x n, ỹ n ) = a a a a d( x n, ỹ n ) + d( x n, ỹ n ) d(x n, ỹ n ) + d(x n, ỹ n ) d(x n, y n ) + d(x n, y n ) a a d( x n, ỹ n ) + d( x n, x n ) + d(ỹ n, y n ) + d(x n, y n ) a n 0. Es fácil ver que ( X, d) es un espacio métrico. Sea f : X X, definida como f(x) = {(x n ) X : x n n x} = [(x n )], donde x n = x n, para cada x X. Entonces f es una isometría pues si x e y X, d(f(x), f(y)) = lím n d(x n, y n ), donde x n x e y n y. Luego d(f(x), f(y)) = d(x, y). Además, si identificamos X con f(x), X resulta denso en X: sea x X y ε > 0. Sea (x n ) x entonces si n, m n 0 d(x n, x m ) < ε. Para cada n fijo, sea la sucesión (y k ), definida como y k = x n k. d([(y k )], x) = d([(y k )], [(x k )]) = lím k d(y k, x k ) = lím k (x n, x k ) < ε. Finalmente, veamos que X es completo. Para esto, observemos primero que dada una sucesión de Cauchy (x n ) X, la sucesión (f(x n )) X converge al punto x = [(x n )]. Pues para n fijo, d( x, f(x n )) = d([(x k )], [(y k )]) = lím k d(x k, y k ) < ε, si n n 0. Entonces dada una sucesión de Cauchy ( x n ) X, sea ỹ n X tal que d( x n, ỹ n ) < 1 n. Luego (ỹ n ) ỹ y luego x n ỹ. La segunda manera de completar un espacio métrico (X, d) consiste en considerar el espacio métrico completo (l (X), d ) y probar que, fijado x 0 X, la función f x0 : (X, d) (l (X), d ) definida por (f x0 (x))(y) = d(x, x 0 ) d(x 0, y) es una isometría. Si Z es la imagen de f x0 entonces (Z, d ) es una completación de (X, d). Ninguna construcción de la completación de un espacio métrico es satisfactoria en el sentido de que no permite imaginar cómo es o qué forma tienen sus elementos. Más adelante mostraremos que la completación del espacio métrico C[a, b] con la métrica d ( p 1/p b (1 p < + ) definida por d p (f, g) = f g p = dt) f(t) a g(t) p es el espacio de Lebesgue L p [a, b], construido a partir de la medida de Lebesgue en [a, b]. También puede probarse que las llamadas distribuciones o funciones generalizadas pueden pensarse como los elementos de la completación de un espacio de verdaderas funciones. Una contracción entre espacios métricos es una función que disminuye (contrae) distancias: más precisamente, f : (X, d) (Y, d ) es una contracción si existe una constante λ, 0 < λ < 1, tal que d (f(x), f(y)) λ d(x, y) para todo x, y X.

18 El siguiente es uno de los teoremas más útiles del análisis y sus aplicaciones. Teorema 4.4 (Principio de la contracción o teorema de Banach-Cacciopoli). Si (X, d) es un espacio métrico completo y f : X X es una contracción entonces existe un único elemento x 0 X tal que f(x 0 ) = x 0. Más aún, para todo z X la sucesión x 1 = f(z), x 2 = f(x 1 ), x n = f(x n 1 ), converge a x 0 y d(x 0, x n ) λn d(f(z), z). 1 λ Demostración. Probemos primero la unicidad del punto fijo x 0. En efecto, si y es otro punto fijo entonces x 0 = f(x 0 ), y = f(y) y d(x 0, y) = d(f(x 0 ), f(y)) λd(x 0, y). Como λ < 1, la desigualdad obliga a que d(x 0, y) sea nula, o sea y = x 0. Dado z X definimos x 1 = f(z), x n+1 = f(x n ) para n N. Entonces d(x n+1, x n ) = d(f(x n ), f(x n 1 )) λd(x n, x n 1 ) λ 2 d(x n 1, x n 2 ) λ n d(f(z), z). Si p 1, d(x n+p+1, x n ) n+p k=n d(x k+1, x k ) n+p k=n λk d(f(z), z) = ( n+p k=n λk) d(f(z), z). Como 0 < λ < 1, la serie m=0 λm converge a 1/(1 λ) y entonces (x n ) es una sucesión de Cauchy. Como (X, d) es completo, existe x 0 = lím n x n. Como f es continua f(x 0 ) = lím n f(x n ) = lím n x n+1 = x 0. Esto prueba la existencia del punto fijo x 0. Finalmente d(x 0, x n ) d(x 0, x n+p+1 ) + d(x n+p+1, x n ) d(x 0, x n+p+1 ) + d(f(z), z) d(x 0, x n+p+1 ) + λn d(f(z), z) 1 λ y haciendo p obtenemos d(x 0, x n ) λn d(f(z), z). 1 λ Daremos a continuación una extensión del teorema de Banach-Cacciopoli. Teorema 4.5 Si (X, d) es un espacio métrico completo y f : B(x 0, r) X es una contracción con constante λ (0, 1) que verifica d(f(x 0 ), x 0 ) < r(1 λ) entonces existe un único x B(x 0, r) tal que f(x) = x. Demostración. Como antes, construimos (x n ) poniendo x n = f(x n 1 ). Observemos que las hipótesis garantizan que x n pertenece a B(x 0, r): inductivamente d(x 1, x 0 ) = d(f(x 0 ), x 0 ) < r(1 λ) < r; si x k B(x 0, r) para k = 1, 2,..., n 1 entonces, como antes, n 1 n 1 d(x n, x 0 ) d(x n, x n 1 ) + + d(x 1, x 0 ) d(f(x 0 ), x 0 ) λ k < r(1 λ) λ k r. Del mismo modo, (x n ) es una sucesión de Cauchy y si x = lím n x n entonces f(x) = x. De la desigualdad d(x, x n ) λn d(f(x 1 λ 0), x 0 ) obtenemos que d(x, x 0 ) d(x, x n ) + d(x n, x 0 ) ( λn + ( n 1 1 λ k=0 λk) )d(f(x 0 ), x 0 )), para todo n. Luego d(x, x 0 ) d(f(x 0), x 0 ) 1 λ < r, k=0 k=n k=0 λ k

19 o sea x B(x 0, r). Veamos algunas aplicaciones. 1. Ecuaciones integrales. Si K : [a, b] [a, b] R es una función núcleo se trata de encontrar para cada g C[a, b] y cada λ R una función f C[a, b] tal que f(t) = λ b a K(t, s)f(s)ds + g(t) t [a, b]. (1) La ecuación (1) es una ecuación integral lineal no homogénea de Fredholm. Proposición 4.6 Si K : [a, b] [a, b] R es continua y λ < 1/ K (b a) entonces existe una única función f C[a, b] que verifica (1). (En el enunciado K = sup t,s [a,b] K(t, s).) Para probarlo, consideramos el espacio métrico C[a, b] con la métrica uniforme y la contracción T : C[a, b] C[a, b], (T f)(t) = λ b K(t, s)f(s)ds + g(t): la elección λ < a 1/(b a) K garantiza que T sea una contracción. La completitud de C[a, b] y el teorema de la contracción terminan la tarea. 2. Ecuaciones funcionales. Si X es un espacio métrico completo y ϕ : X R R es una función continua tal que existe λ (0, 1) que verifica ϕ(x, t) ϕ(x, s) λ t s x X, t, s R entonces existe una única función continua u : X R tal que u(x) = ϕ(x, u(x)) x X. Acá se aplica el teorema de la contracción al espacio métrico completo C (X) = l (X) C(X) y a la contracción T : C (X) C (X), (T u)(x) = ϕ(x, u(x)): observar que (T u)(x) (T v)(x) = ϕ(x, u(x)) ϕ(x, v(x)) λ u(x) v(x) de modo que d(t u, T v) = T u T v λ u v = λd(u, v) para todo u, v C (X). 3. Ecuaciones diferenciales. Consideremos el problema de valores iniciales y = f(x, y) y(x 0 ) = y 0 (2) donde f : G R es continua, G = {(x, y) R 2 : a < x < b, c < y < d} = (a, b) (c, d), (x 0, y 0 ) G y además f es de Lipschitz en la segunda variable, i.e., f(x, y 1 ) f(x, y 2 ) M y 1 y 2. La existencia y unicidad de solución de (2) está dada por el siguiente resultado.

20 Teorema 4.7 (de Picard) En las condiciones anteriores existe un δ > 0 tal que en el intervalo (x 0 δ, x 0 + δ), el problema (2) tiene una única solución. Demostración. El problema (2) es equivalente a la ecuación integral ϕ(x) = y 0 + x x 0 f(t, ϕ(t))dt. (3) Como f es continua en G, podemos hallar un conjunto compacto G G tal que f es acotada en G y (x 0, y 0 ) G. Es decir que f(x, y) K, si (x, y) G. Más aun, existe un rectángulo abierto, incluido en G, que contiene a (x 0, y 0 ). También es posible hallar un número δ > 0 que verifique que Mδ < 1 y (x, y) G si x x 0 δ y y y 0 Kδ. Consideremos el espacio X = C[x 0 δ, x 0 + δ] con la norma y el subespacio métrico S de las funciones ϕ tales que ϕ(x) y 0 Kδ. El subespacio S es cerrado y luego es completo ya que X es completo. Sea (T ϕ)(x) = y 0 + x x 0 f(t, ϕ(t))dt, para ϕ S. Veamos que T (S) S: dada ϕ S entonces x T ϕ(x) y 0 = f(t, ϕ(t))dt Kδ, x [x 0 δ, x 0 + δ]. x 0 Además T ϕ 1 (x) T ϕ 2 (x) x x 0 f(t, ϕ 1 (t)) f(t, ϕ 2 (t)) dt Mδ ϕ 1 ϕ 2. Como Mδ < 1, el operador T resulta una contracción. Entonces la ecuación ϕ = T ϕ tiene una única solución en S. 5. Espacios métricos compactos Compacidad. Un espacio métrico (X, d) es compacto si para todo cubrimiento de X por abiertos existe un subcubrimiento finito: en otros términos para toda familia {U i : i I} de abiertos de X tal que i U i = X existen i 1, i 2,..., i n I tales que n k=1 U i k = X. Diremos que X tiene la propiedad de la intersección finita si toda familia de cerrados de X {F i : i I} tal que para cada subconjunto finito {i 1, i 2,..., i n } I la intersección n k=1 F i k no es vacía, entonces la intersección i I F i no es vacía. Proposición 5.1 X es compacto si y sólo si X tiene la propiedad de intersección finita. Demostración. Supongamos que X es compacto y sea {F i : i I} una familia de cerrados de X tales que n k=1 F i k es no vacío, para toda sub-familia finita y supongamos que

21 i I F i =. Entonces X = ( i I F i) c = i I F i c. Como los F i son cerrados, {Fi c : i I} es un cubrimiento por abiertos de X. Luego existe un subcubrimiento finito de X, {Fi c,...fi c n }, ya que X es compacto. Pero entonces X = n k=1 F i c k que es absurdo. y luego n k=1 F i k =, lo Recíprocamente, supongamos que X tiene la propiedad de la intersección finita y sea {G i, i I} un cubrimiento por abiertos de X. Supongamos que no existe un subcubrimiento finito. Entonces {G c i, i I} es una familia de cerrados tales que m k=1 Gc i k para toda subfamilia finita, pues en caso contrario, X = n k=1 G i k y {G ik : k = 1,..., n} sería un subcubrimiento finito. Luego, como X tiene la propiedad de la intersección finita, i I Gc i, entonces i I G i X, y esto es absurdo. Uno de los teoremas básicos del análisis matemático es el siguiente Teorema 5.2 Heine-Borel-Lebesgue. Todo intervalo cerrado acotado de R es compacto. Más generalmente si consideramos en R n la métrica d p (1 p + ) entonces K R n es compacto si y sólo si K es cerrado y acotado. Obsérvese que este enunciado es falso en general: si (X, d) es discreto entonces X es cerrado y acotado (la métrica discreta es acotada) pero K X es compacto si y sólo si K es finito. Un subconjunto A de un espacio métrico (X, d) es totalmente acotado si para todo ε > 0 existe una cantidad finita de bolas abiertas de radio ε que cubren A; es decir si existen x 1,..., x n X tales que A n B(x i, ε). Al conjunto {x 1,..., x n } se lo suele llamar una ε-red de A. Obsérvese que A es totalmente acotado se para cada ε > 0 existe una descomposición de A en una cantidad finita de subconjuntos de diámetro menor que ε. Todo conjunto totalmente acotado es acotado: en efecto, si r = máx{d(x i, x k ) : i, k = 1,..., n} entonces A B(x i, r + ε) para cualquier i, de modo que δ(a) 2(r + ε). La recíproca es falsa en general: un conjunto infinito con la métrica discreta es acotado pero no es totalmente acotado. Más interesante es el siguiente ejemplo: consideremos el espacio normado l 2 N con la métrica inducida d 2(x, y) = ( n=1 x n y n 2 ) 1/2 y el subconjunto A = B(0, 1) = {(x n ) l 2 N : n=1 x n 2 1}. Claramente, A es un conjunto acotado pues δ(a) 2. Por otro lado, si e n es el elemento de l 2 N con todas sus coordenadas nulas excepto la n-ésima, que es 1, entonces es claro que e n A y que d 2 (e n, e m ) = e n e m 2 = 2. Por lo tanto, si 0 < ε < 2 cualquier ε-red de {e n : n N} debe ser infinita: en efecto, cada bola de radio ε contiene a lo sumo un e n. El resultado siguiente contiene varios criterios equivalentes a la compacidad.

22 Teorema 5.3 Si (X, d) es un espacio métrico, las siguientes propiedades son equivalentes 1. X es compacto; 2. X es totalmente acotado y completo; 3. todo subconjunto infinito de X admite un punto de acumulación; 4. toda sucesión (x n ) en X admite una subsucesión convergente. Demostración. 1 2 : Supongamos que X es compacto. Veamos que X es totalmente acotado. Dado ε > 0 la familia {B(x, ε) : x X} es un cubrimiento por abiertos de X y luego existe un subcubrimiento finito, i.e., existen x 1,..., x n X tal que X n B(x i, ε). Para ver que X es completo consideremos una familia {F n : n N} de subconjuntos cerrados no vacíos de X, tales que δ(f n ) n 0 y F n F n+1. Entonces si I N es finito i I F i = F i0, donde i 0 = máx I. Como X es compacto, aplicando la Proposición 5.1, resulta n F n. Luego, por el Teorema 4.1, X es completo. 2 3 : Sea Y X infinito. Sea ε = 1. Como X es totalmente acotado, existen x 1,..., x n X tales que X n B(x i, 1). Luego existe al menos un k entre 1 y n tal que B(x k, 1) contiene infinitos puntos de Y. De otro modo Y sería finito. Repetimos el razonamiento para ε 2 = 1 y el conjunto infinito Y 2 1 = Y B(x k, 1) y obtenemos un subconjunto infinito de Y contenido en una bola B(x k, 1)). En general, para ε 2 n = 1 existe n un subconjunto infinito de Y contenido en una bola de radio 1 n. Tomamos y 1 Y 1, y 2 Y 2 {y 1 },..., y n Y n {y 1,..., y n 1 }. Esto es posible ya que los conjuntos Y k son infinitos. Luego (y n ) Y es de Cauchy y como X es completo, y n y. Además y es un punto de acumulación de Y, ya que y n y m si n m. 3 4 : Sea (x n ) X; si (x n ) es un conjunto finito entonces alguno de los finitos valores se repite infinitas veces. Es decir que para todo n existe m n > n tal que x mn donde c es uno de los finitos valores de la sucesión y la sucesión constante x mn c. Supongamos entonces que (x n ) n N es infinito. Entonces (x n ) tiene un punto de acumulación x. Es decir que para k N, B (x, 1 k ) (x k) donde B (x, 1 k ) = B(x, 1 k ) {x}. Sea n 1 tal que x n1 B (x, 1). Observemos que d(x, x n1 ) > 0. Sea n 2 tal que 1 n 2 < d(x, x n1 ) y n 2 > n 1. Entonces existe x n2 B (x, 1 n 2 ). Así puedo construir una subsucesión x nk x. 4 1 : Veamos primero que X es totalmente acotado. Sea ε > 0 y x 1 X cualquiera. Si no existe x 2 X tal que d(x 1, x 2 ) ε entonces X B(x 1, ε). Si no, considero el conjunto A ε = {x 1, x 2 }. En general, sea x n X tal que d(x n, x k ) ε, k = 1,..., n 1. La sucesión (x n ) debe ser finita pues en caso contrario no tendría ninguna subsucesión convergente y luego (x n ) = {x 1,..., x n0 } = A ε y X n B(x i, ε). Entonces X es = c

23 totalmente acotado. Además X es separable pues A = n N A 1 es un conjunto denso en n X y es numerabe (lo probaremos más adelante). Sea {G i } i I un cubrimiento por abiertos de X. Dado G i, sea x G i, como G i es abierto existe ε > 0 tal que B(x, ε) G i y existe y A tal que d(x, y) < 1 < ε. Por lo tanto, 2n 2 B(y, 1 ) G 2n i. Para cada y A y n N elijo i tal que B(y, 1 ) G 2n i, esta subfamilia de {G i } i I es numerable y es un cubrimiento de X. Se prueba, de manera similar, que en este caso puedo extraer un subcubrimiento finito de X. En los cursos de topología si X satisface 3 se dice que satisface la propiedad de Bolzano- Weierstrass y si X satisface 4 se dice que es secuencialmente compacto. El siguiente resultado será utilizado con frecuencia en estas notas. Proposición 5.4 Si f : X Y es una función continua y A X es compacto entonces f(a) Y es compacto. En particular, si f es biyectiva, continua y f 1 continua, entonces X es compacto si y sólo si Y es compacto. es también Demostración. En efecto, si {V i : i I} es un cubrimiento abierto de f(a) entonces {f 1 (V i ) : i I} es un cubrimiento abierto de A; como A es compacto, existen i 1,..., i n I tales que n k=1 f 1 (V ik ) A y aplicando f a ambos miembro resulta n V ik f(a). k=1 (En todo el argumento anterior se utilizan propiedades conjuntistas de la imagen inversa, demostradas en el Apéndice I). Usando este resultado, si f : X Y es continua y biyectiva y si f 1 : Y X también es continua, entonces Y (= f(x)) es compacto si X lo es y recíprocamente.

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy Capítulo 8 Espacios completos 8.1 Sucesiones de Cauchy Definición 8.1.1 (Sucesión de Cauchy). Diremos que una sucesión (x n ) n=1 en un espacio métrico (X, d) es de Cauchy si para todo ε > 0 existe un

Más detalles

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Definición 3.1. Sea (X, d) un espacio métrico y A X. Una cubierta de A es una familia

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica. 3 Funciones continuas De entre todas las aplicaciones que pueden definirse entre dos espacios métrico, las aplicaciones continuas ocupan un papel preponderante. Su estudio es fundamental no sólo en topología,

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach MMAF: Espacios normados y espacios de Banach Licenciatura en Estadística R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Curso 2011/2012 Espacios vectoriales Definición Sea V un conjunto de elementos sobre el

Más detalles

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 34 Capítulo 4 Subconjuntos notables de un Espacio Topológico 4.1 Adherencia Definición 4.1.1 (Punto adherente). Sea (X, τ) un espacio topológico, y sea S un subconjunto de X. Diremos que x X es un punto

Más detalles

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4 Ejercicio Determinar las funciones enteras f para las que Solución f( + w) = f()f(w), w C. En primer lugar, f(0) = f(0 + 0) = f(0)f(0) = f(0) 2,

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

6.1 Pruébese que la unión de un número finito de conjuntos acotados es un conjunto acotado.

6.1 Pruébese que la unión de un número finito de conjuntos acotados es un conjunto acotado. 6.1 Pruébese que la unión de un número finito de conjuntos acotados es un conjunto acotado. Dificultad [2] Supongamos que A 1, A 2,..., A n son conjuntos acotados y tomemos un punto cualquiera del espacio,

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación). Espacios Topológicos 1 Punto de Acumulación Definición: Sea A un subconjunto arbitrario de R n, se dice que x R n es un punto de acumulación de A si toda bola abierta con centro x contiene un punto A distinto

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

1. ESPACIOS DE HILBERT Y OPERADORES

1. ESPACIOS DE HILBERT Y OPERADORES 1. ESPACIOS DE HILBERT Y OPERADORES 1. DEFINICIÓN, PROPIEDADES Y EJEMPLOS Definición. Sea H un espacio vectorial sobre el cuerpo C de los números complejos, un producto escalar sobre H es una aplicación

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Introducción a la topología

Introducción a la topología Introducción a la topología Beatriz Abadie CENTRO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Agosto de 2013 i Índice general Capítulo 1. Elementos de la teoría de conjuntos 1 1.1.

Más detalles

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad); MATEMÁTICA APLICADA II Segundo cuatrimestre 20 Licenciatura en Física, Universidad Nacional de Rosario Espacios de Banach. Introducción Frecuentemente estamos interesados en qué tan grande. es una función.

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología - Fernando Sánchez - - 6 Topología Cálculo I en R 26 10 2015 Elementos de la topología en R. Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto.

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue: Sucesiones en R n Definición. Una sucesión en R n es cualquier lista infinita de vectores en R n x, x,..., x,... algunos de los cuales o todos ellos pueden coincidir entre si. Dada una sucesión x, x,...,

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Conjuntos Medibles. Preliminares

Conjuntos Medibles. Preliminares Capítulo 18 Conjuntos Medibles Preliminares En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos de R

Más detalles

4. Complementos sobre Problemas de Contorno para S.D.O. Lineales. 4. Complementos sobre Problemas de Contorno

4. Complementos sobre Problemas de Contorno para S.D.O. Lineales. 4. Complementos sobre Problemas de Contorno para S.D.O. Lineales 4.1. Problemas de contorno para s.d.o. lineales. Teorema de alternativa 4.1. Problemas de contorno. Teorema de alternativa Fijemos A C 0 ([α, β]; L(R N )) y b C 0 ([α, β]; R N ), dos

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012 AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 212 Introducción Algunas fechas: 197: Noción de Operador lineal

Más detalles

Resumen de Análisis Matemático IV

Resumen de Análisis Matemático IV Resumen de Análisis Matemático IV 1. Funciones inversas e implícitas y extremos condicionados 1.1. Teorema de la función inversa Teorema de la función inversa: Sea A abierto de R n, f : A R n tal que f

Más detalles

Axiomas de separación

Axiomas de separación CAPíTULO 6 Axiomas de separación Tema 1. Axiomas de separación: conceptos básicos El objetivo de este capítulo es considerar ciertas propiedades topológicas que comparten algunos espacios topológicos y

Más detalles

1 Números reales. Funciones y continuidad.

1 Números reales. Funciones y continuidad. 1 Números reales. Funciones y continuidad. En este tema nos centraremos en el estudio de la continuidad de funciones reales, es decir, funciones de variable real y valor real. Por ello es esencial en primer

Más detalles

(x + y) + z = x + (y + z), x, y, z R N.

(x + y) + z = x + (y + z), x, y, z R N. TEMA 1: EL ESPACIO R N ÍNDICE 1. El espacio vectorial R N 1 2. El producto escalar euclídeo 2 3. Norma y distancia en R N 4 4. Ángulo y ortogonalidad en R N 6 5. Topología en R N 7 6. Nociones topológicas

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos. Capítulo 1 Preliminares Vamos a ver en este primer capítulo de preliminares algunos conceptos, ideas y propiedades que serán muy útiles para el desarrollo de la asignatura. Se trata de resultados sobre

Más detalles

Capítulo 1. Espacios de Hilbert Introducción

Capítulo 1. Espacios de Hilbert Introducción Capítulo 1 Espacios de Hilbert 1.1. Introducción Dentro de la familia de espacios vectoriales dotados de una estructura métrica, son los espacios de Hilbert los que, como generalización a cualquier dimensión

Más detalles

5.1. Límite de una Función en un Punto

5.1. Límite de una Función en un Punto Capítulo 5 Continuidad 51 Límite de una Función en un Punto Definición 51 Sean (X, d) y (Y, ρ) espacios métricos, D X, f : D Y una función, a X un punto de acumulación de D y b Y Decimos que b es el límite

Más detalles

LEYES DE COMPOSICIÓN INTERNA Y ELEMENTOS DISTINGUIDOS

LEYES DE COMPOSICIÓN INTERNA Y ELEMENTOS DISTINGUIDOS LEYES DE COMPOSICIÓN INTERNA Y ELEMENTOS DISTINGUIDOS Sea una estructura formada por un conjunto A, sobre cuyos elementos se ha definido una operación o ley interna, comúnmente denotada por " * ", que

Más detalles

Diferenciales de Orden Superior

Diferenciales de Orden Superior Capítulo 10 Diferenciales de Orden Superior En este capítulo extenderemos a las funciones definidas sobre espacios normados el concepto de función r-veces diferenciable y de clase C r y obtendremos las

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

EL CUERPO ORDENADO REALES

EL CUERPO ORDENADO REALES CAPÍTULO I. EL CUERPO ORDENADO DE LOS NÚMEROS REALES SECCIONES A. Elementos notables en R. B. Congruencias. Conjuntos numerables. C. Método de inducción completa. D. Desigualdades y valor absoluto. E.

Más detalles

Índice general 1. El Espacio Normado 2. La Diferencial de Fréchet 3. Teoremas de Taylor

Índice general 1. El Espacio Normado 2. La Diferencial de Fréchet 3. Teoremas de Taylor Índice general 1. El Espacio Normado R n 1 1. Normas equivalentes....................... 6 2. Continuidad y limites de funciones............... 9 2.1. Reglas de cálculo para límites.............. 13 2.2.

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos Para tomar el curso de ecuaciones en derivadas parciales es importante la familiaridad del alumno con los conceptos que se detallan a continuación. Sugerimos

Más detalles

CONJUNTOS COMPACTOS. . En consecuencia, ninguna unión finita de {G n n N} puede contener a H H no es compacto

CONJUNTOS COMPACTOS. . En consecuencia, ninguna unión finita de {G n n N} puede contener a H H no es compacto CONJUNTOS COMPACTOS Denición. Se dice que un conjunto K es compacto si siempre que esté contenido en la unión de una colección g = {G α } de conjuntos abiertos, también esta contenido en la unión de algún

Más detalles

Funciones y Cardinalidad

Funciones y Cardinalidad Funciones y Cardinalidad Definición 1 Llamaremos función f entre dos conjuntos A y B a una relación que verifica las siguientes propiedades: i) Dom(f) = A ii) Si (a, b), (a, c) f entonces b = c Dicho de

Más detalles

II. ESPACIOS NORMADOS Y ESPACIOS DE BANACH

II. ESPACIOS NORMADOS Y ESPACIOS DE BANACH II. ESPACIOS NORMADOS Y ESPACIOS DE BANACH Se pretende en este capítulo establecer los resultados generales relacionados con el concepto de norma en un espacio vectorial así como mostrar las distintas

Más detalles

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales E.T.S.I. Informática Indice Introducción 1 Introducción 2 Algoritmo del método de Bisección Análisis del 3 4 5 6 Algoritmo de los métodos iterativos Interpretación

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Verónica Briceño V. noviembre 2013 Verónica Briceño V. () Espacios Vectoriales noviembre 2013 1 / 47 En esta Presentación... En esta Presentación veremos: Espacios

Más detalles

El Teorema de existencia y unicidad de Picard

El Teorema de existencia y unicidad de Picard Tema 2 El Teorema de existencia y unicidad de Picard 1 Formulación integral del Problema de Cauchy El objetivo del presente Tema, y del siguiente, es analizar el Problema de Cauchy para un SDO de primer

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL. Oscar Blasco

ANÁLISIS FUNCIONAL. Oscar Blasco ANÁLISIS FUNCIONAL Oscar Blasco Contents 1 Introducción a los espacios de Hilbert 5 1.1 Producto escalar: Propiedades y ejemplos........... 5 1.2 Completitud y ortogonalidad................... 9 1.3 Proyecciones

Más detalles

Notas sobre el teorema minimax

Notas sobre el teorema minimax Notas sobre el teorema mini Antonio Martinón Abril de 2012 1 Teoremas mini Sean X e Y dos conjuntos no vacíos y consideremos una función Se verifica sup inf efectivamente, dado x X resulta claro que f

Más detalles

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A APENDICE Relaciones y Operaciones Compatibles 1 Definición: a) Sea A un conjunto y una relación entre elementos de A. Decimos que es una relación de equivalencia si es: i Reflexiva: a A, a a. ii Simétrica:

Más detalles

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable. Cardinalidad Dados dos conjuntos A y B, decimos que A es equivalente a B, o que A y B tienen la misma potencia, y lo notamos A B, si existe una biyección de A en B Es fácil probar que es una relación de

Más detalles

Integrales múltiples

Integrales múltiples ntegrales múltiples Cálculo (2003) El objetivo de este capítulo es definir y aprender a calcular integrales de funciones reales de varias variables, que llamamos integrales múltiples. Las motivación más

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Notas de Análisis. Dr. Richard G. Wilson Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa comentarios: rgw@xanum.uam.

Notas de Análisis. Dr. Richard G. Wilson Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa comentarios: rgw@xanum.uam. Notas de Análisis Dr. Richard G. Wilson Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa comentarios: rgw@xanum.uam.mx Marzo del 2005 2 Contenido 1 Topología de espacios métricos

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Conjuntos finitos y conjuntos numerables Tema 3 Conjuntos finitos y conjuntos numerables En este tema vamos a usar los números naturales para contar los elementos de un conjunto, o dicho con mayor precisión, para definir los conjuntos finitos

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

Convergencia de sucesiones

Convergencia de sucesiones TEMA 4. CONVERGENCIA DE SUCESIONES 65 Tema 4. Convergencia de sucesiones Definición 5.4.1. Sea X un conjunto: una sucesión en X es una aplicación s : N X; denotaremos x n := s(n) y por S := {x n } n N

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones UNSL Repaso de Inducción, y Inducción Matemática (Sección 1.7 del libro) Supongamos que queremos demostrar enunciados del siguiente tipo: P(n) : La suma de los primeros n números naturales es n(n+1)

Más detalles

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados Parte I Iniciación a los Espacios Normados Capítulo 1 Espacios Normados Conceptos básicos Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo K = R ó C indistintamente. Una norma sobre E es una aplicación de E

Más detalles

=, una sucesión de intervalos cerrados. f x una función continua en el punto x = x0. = 0, el teorema queda demostrado. Si ( )

=, una sucesión de intervalos cerrados. f x una función continua en el punto x = x0. = 0, el teorema queda demostrado. Si ( ) CONTINUIDAD DE FUNCIONES. TEOREMAS FUNDAMENTALES. Cuando una función es continua en un intervalo cerrado [ a, ] y en un extremo es positiva y en otro negativa, la intuición indica que, en algún punto intermedio

Más detalles

Sucesiones y convergencia

Sucesiones y convergencia Capítulo 2 Sucesiones y convergencia 1. Definiciones Una de las ideas fundamentales del análisis es la de límite; en particular, el límite de una sucesión. En este capítulo estudiaremos la convergencia

Más detalles

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO

COMPLEMENTO DEL TEÓRICO ÁLGEBRA I PRIMER CUATRIMESTRE - AÑO 2016 COMPLEMENTO DEL TEÓRICO El material de estas notas fue dictado en las clases teóricas pero no se encuentra en el texto que seguimos en las mismas ( Álgebra I -

Más detalles

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0),

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0), NÚMEROS COMPLEJOS 1. Preliminares Definición. Se llama número complejo a todo par ordenado de números reales. Si z = (a, b) es un número complejo, se dice que a es la parte real de z y b es la parte imaginaria

Más detalles

Resumen. Notas del curso dictado por la Dr. Beatriz Abadie en la facultad de ciencias en el semestre impar del año 2003.

Resumen. Notas del curso dictado por la Dr. Beatriz Abadie en la facultad de ciencias en el semestre impar del año 2003. Notas de topología Resumen Notas del curso dictado por la Dr. Beatriz Abadie en la facultad de ciencias en el semestre impar del año 2003. Índice general. Numerabilidad 2 2. Espacios métricos 3. Espacios

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Práctica 6 - Parte 1 Teorema del valor medio El teorema del valor medio para derivadas (o teorema de Lagrange) es un resultado central en la teoría de funciones reales. Este teorema relaciona valores de

Más detalles

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Cálculo Diferencial: Enero 2016 Cálculo Diferencial: Enero 2016 Selim Gómez Ávila División de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato 9 de febrero de 2016 / Conjuntos y espacios 1 / 21 Conjuntos, espacios y sistemas numéricos

Más detalles

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu Análisis III Joaquín M. Ortega Aramburu Septiembre de 1999 Actualizado en julio de 2001 2 Índice General 1 Continuidad en el espacio euclídeo 5 1.1 El espacio euclídeo R n...............................

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Z = N {0} N Enteros Las operaciones + y. son cerradas en Z, es decir la suma de dos números enteros es un número entero y el producto

Más detalles

Subconjuntos destacados en la

Subconjuntos destacados en la 2 Subconjuntos destacados en la topología métrica En este capítulo, introducimos una serie de conceptos ligados a los puntos y a conjuntos que por el importante papel que juegan en la topología métrica,

Más detalles

El método de súper y sub soluciones en el espacio de funciones casi periódicas.

El método de súper y sub soluciones en el espacio de funciones casi periódicas. El método de súper y sub soluciones en el espacio de funciones casi periódicas. Universidad de Buenos Aires - IMAS (CONICET) UMA - Bahía Blanca - 2016 Super y sub soluciones Problema periódico asociado

Más detalles

Parte II CALCULO DIFERENCIAL.

Parte II CALCULO DIFERENCIAL. Parte II CALCULO DIFERENCIAL. 165 En esta parte veremos el Cálculo diferencial en forma precisa. 167 168 Capítulo 1 Axiomas Para los Números Reales. En este capítulo daremos las bases en las cuales se

Más detalles

Dependencia e independencia lineal

Dependencia e independencia lineal CAPíTULO 3 Dependencia e independencia lineal En este capítulo estudiaremos tres conceptos de gran importancia para el desarrollo del álgebra lineal: el concepto de conjunto generador, el concepto de conjunto

Más detalles

Tema 5: Elementos de geometría diferencial

Tema 5: Elementos de geometría diferencial Tema 5: Elementos de geometría diferencial José D. Edelstein Universidade de Santiago de Compostela FÍSICA MATEMÁTICA Santiago de Compostela, abril de 2011 Coordenadas locales y atlas. Funciones y curvas.

Más detalles

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo Capítulo 2 Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo En el conjunto Z se ha visto cómo la relación ser congruente módulo m para un entero m > 1, es compatible con las operaciones suma y producto.

Más detalles

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz Análisis Real: Primer Curso Ricardo A. Sáenz Índice general Introducción v Capítulo 1. Espacios Métricos 1 1. Métricas 1 2. Métricas en espacios vectoriales 4 3. Topología 9 Ejercicios 17 Capítulo 2.

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

1. Curvas Regulares y Simples

1. Curvas Regulares y Simples 1. Regulares y Simples en R n. Vamos a estudiar algunas aplicaciones del calculo diferencial e integral a funciones que están definidas sobre los puntos de una curva del plano o del espacio, como por ejemplo

Más detalles

José Luis Navarro Departamento de Matemáticas Universidad de Zaragoza

José Luis Navarro Departamento de Matemáticas Universidad de Zaragoza TOPOLOGÍA GENERAL II José Luis Navarro Departamento de Matemáticas Universidad de Zaragoza (1) Introducción (2) Topología Producto (3) Topología Cociente (4) Separación (5) Compacidad (6) Conexión (7)

Más detalles

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL (Curso 00-00) HOJA Ejercicio. Determina en qué recintos es holomorfa la siguiente función: f(x + iy) x + ay + i(bx + cy) En este caso consideramos: u(x, y) x + ay

Más detalles

Volumen y conjuntos de medida cero

Volumen y conjuntos de medida cero Capítulo 2 Volumen y conjuntos de medida cero En la recta real normalmente las funciones se integran sobre intervalos. En R n es deseable poder considerar integrales de funciones sobre conjuntos más complicados

Más detalles

Topología de la Recta

Topología de la Recta Capítulo 2 Topología de la Recta 21 Introducción En este capítulo introducimos algunas nociones sobre topología de los espacios métricos Nuestro interés se limitará en el futuro al caso real o a los espacios

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

Tema II. Capítulo 5. Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas.

Tema II. Capítulo 5. Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas. Tema II Capítulo 5 Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas Álgebra Departamento de Métodos Matemáticos y de Representación UDC 5 Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas o simplemente f( x, ȳ)

Más detalles

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas Capítulo 4 Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas La conexión entre las estructuras vectorial y topológica de los espacios normados, se pone claramente de manifiesto en el estudio de las aplicaciones

Más detalles

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0 IN3701 - Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0 Acá va una pequeña guía con problemas resueltos de Geometría en Programación Lineal con problemas básicamente extraídos del

Más detalles

Tema 3: Espacios vectoriales

Tema 3: Espacios vectoriales Tema 3: Espacios vectoriales K denotará un cuerpo. Definición. Se dice que un conjunto no vacio V es un espacio vectorial sobre K o que es un K-espacio vectorial si: 1. En V está definida una operación

Más detalles

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos Semana02[1/23] 9 de marzo de 2007 Introducción Semana02[2/23] La teoría de conjuntos gira en torno a la función proposicional x A. Los valores que hacen verdadera la función proposicional x A son aquellos

Más detalles

Complejos Simpliciales y Poliedros (Introducción) Notas - Ejercicios Guiados

Complejos Simpliciales y Poliedros (Introducción) Notas - Ejercicios Guiados Complejos Simpliciales y Poliedros (Introducción) Notas - Ejercicios Guiados Un poliedro es un espacio topológico que admite una triangulación por un complejo simplicial. Las triangulaciones permiten analizar

Más detalles

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO El estudio de los conjuntos infinitos se inicia con Las Paradojas del Infinito, la última obra del matemático checo Bernard Bolzano, publicada

Más detalles

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones

2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 7 2. Continuidad y derivabilidad. Aplicaciones Límite de una función en un punto Sea una función f(x) definida en el entorno de un punto

Más detalles