Puede que sí, puede que no, lo más probable es que quizás

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Puede que sí, puede que no, lo más probable es que quizás"

Transcripción

1 Puede que sí, puede que no, lo más probable es que quizás

2 Caso Clínico 1 Paciente de 67 años, sexo masculino. FRCV HTA, sedentario, sobrepeso Sin antecedentes coronarios. Antecedentes familiares: -PADRE HTA Y DLP. FALLECIÓ POR IAM A LOS 62 AÑOS. -MADRE FALLECIÓ DE CA DE MAMA A LOS 53 AÑOS. -3 HERMANOS (1 DE ELLOS HIPERTENSO Y DIABÉTICO).

3 Caso Clínico Enfermedad Actual: ANTECEDENTES DE VALORES FLUCTUANTES DE PA. HACE 2 AÑOS TOMO POR POCO TIEMPO UNA MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA INDICADA POR SU CLÍNICO. LA DEJO POR MOLESTIAS DE GARGANTA (PRESUMIBLEMENTE ERA UN IECA).

4 Caso Clínico Peso: 88 Kg Talla 1,75 BMI PA EN CONSULTORIO: 1 visita 2 visita -153/ / /94-157/94-133/95-148/91-131/83-144/89

5 Caso Clínico Laboratorio Hto 41 % Leu PLQ Glucosa 120 HbA1c 6.3% Col total 191 mg/dl HDL 36 mg/dl LDL 110 mg/dl Triglicéridos 226 mg/dl HOMA 7.16 U 42 Cr 1.10 Albúminuria negativa Análisis de orina normal

6 Caso Clínico ECG

7 Caso Clínico Ecocardiograma Doppler - No HVI. - Patrón de llenado diastólico del ventrículo izquierdo con relajación prolongada. - Presiones de llenado del VI normales. - Esclerosis aórtica y mitral leve. - IT leve. PSAP 31mmhg.

8 Caso Clínico Eco Doppler carotídeo. - Engrosamiento parietal difuso con placas fibrolipídicas no estenosantes. Flujo anterógrado normal de las arterias vertebrales. Cámara Gamma. - Sin evidencia de isquemia hasta doble producto alcanzado. Función ventricular izquierda normal. TC de Tórax. - Calcificación de la aorta y esteatosis hepática. Score de calcio 101 (Moderado riesgo de enfermedad coronaria).

9 Es hipertenso este paciente? 1. Si 2. No 3. No se 66% 23% 11%

10 Tiene daño de órgano blanco? A. 1- Si B. 2- No 51% 34% C. 3- No se 15% A. B. C.

11 Que conducta seguiría con este paciente? 1. Lo medico con drogas antihipertensivas 2. No lo medico 3. Solo indico tratamiento no farmacológico 73% 6% 21%

12 MAPA

13 Caso Clínico Eco Doppler carotídeo. - Engrosamiento parietal difuso con placas fibrolipídicas no estenosantes. Flujo anterógrado normal de las arterias vertebrales. Cámara Gamma. - Sin evidencia de isquemia hasta doble producto alcanzado. Función ventricular izquierda normal. TC de Tórax. - Calcificación de la aorta y esteatosis hepática. Score de calcio 101 (Moderado riesgo de enfermedad coronaria).

14 Que conducta seguiría con este paciente? 1. Lo medico con drogas antihipertensivas 100% 2. No lo medico 3. Solo indico tratamiento no farmacológico 0% 0%

15 Caso Clínico 2 Paciente de 61 años, sexo masculino. FRCV Obeso, niega HTA Sin antecedentes coronarios. Antecedentes familiares: - PADRES SANOS FALLECIDOS A LOS 80 AÑOS SIN EVENTOS CORONARIOS.

16 Caso Clínico Peso: 103 KG TALLA 1,80 M BMI 31.8 PA EN CONSULTORIO: 1 visita 2 visita -148/96-157/ /91-149/99-135/86-142/92-129/83-136/83

17 Caso Clínico Laboratorio Hto 41 % Leu PLQ Glu 134 HbA1c 6.6% Col total 194 mg/dl HDL 47 mg/dl LDL 118 mg/dl Triglicéridos 146 mg/dl HOMA 6.81 U 51 Cr 1.30 albúminuria negativa Análisis de orina normal

18 Caso Clínico ECG

19 Caso Clínico Eco Estrés - Sin evidencia de isquemia hasta el doble producto alcanzado.

20 Caso Clínico Eco Doppler carotídeo - Engrosamiento parietal difuso con placas fibrolipídicas poco protruyentes. - Flujo anterógrado en arterias vertebrales normal.

21 Caso Clínico Eco Doppler color cardíaco - Hipertrofia septal basal, leve aumento de AI y leve disfunción diastólica. TC de Tórax. - Calcificación de la aorta y coronaria. Score de calcio 498 (Elevado riesgo de enfermedad coronaria).

22 Es o no es hipertenso? 1. Si 64% 2. No 3. No se 9% 27%

23 Tiene daño de órgano blanco? 1. Si 87% 2. No 3. No se 5% 8%

24 Que conducta seguiría con este paciente? 1. Lo medico con drogas antihipertensivas 2. No lo medico 26% 43% 30% 3. Solo indico tratamiento no farmacológico

25 MAPA

26 Caso Clínico Eco Doppler carotídeo - Engrosamiento parietal difuso con placas fibrolipídicas poco protruyentes. - Flujo anterógrado en arterias vertebrales normal.

27 Caso Clínico Eco Doppler color cardíaco - Hipertrofia septal basal, leve aumento de AI y leve disfunción diastólica. TC de Tórax. - Calcificación de la aorta y coronaria. Score de calcio 498 (Elevado riesgo de enfermedad coronaria).

28 Que conducta seguiría con este paciente? 1. Lo medico con drogas antihipertensivas 2. No lo medico 3. Solo indico tratamiento no farmacológico 0% 0% 0% Contador de contestaciones 30

29 Revisión bibliográfica

30 HTA de Bata blanca HTA oculta 140 Hipertensión Oculta Hipertensión Verdadera MAPA (mmhg) 135 Normotensión Hipertensión de Bata blanca Presión Sistólica en Consultorio (mmhg) From Pickering, Hypertension 1992

31 HTA de Bata blanca Presión elevada en consultorio y normal en ambulatorio Abarca alrededor del 20% de las presiones elevadas en el consultorio. Es más frecuente en mujeres y en la 4ta década. Se asume usualmente que se debe a respuestas exageradas al estrés de la visita médica. Sin embargo esto no es siempre así ya que hay factores genéticos asociados. El riesgo cardiovascular parece intermedio.

32 HTA oculta o enmascarada Presión normal en el consultorio y elevada en la casa. Abarca alrededor del 8-20 % de las HTA en consultorio. Existen factores de riesgo asociados (varones, edad, BMI, tabaquismo, etc). Para su diagnóstico es de gran utilidad el MAPA o el MDPA Su incidencia aumenta con la edad. El riesgo cardiovascular es elevado.

33 Alterations of Cardiac Structure in Patients with Isolated Office, Ambulatory, or Home Hypertension. Circulation 2001, 104:

34 Segunda parte

35 ???

36 1- ANTIENDOTELINAS (BOSENTAN) SOLO PARA HTA PULMONAR 2- BLOQUEANTES CANALES DE POTASIO 3- BOMBA DE SODIO 4- GLIPTINAS / GLIFOCINAS 5- RENALASA 6- LCZ 7- VACUNA ANTIHIPERTENSIVA

37 Nuevas drogas? Puede cambiar? 1- VARIAS EMPRESAS DE PRIMERA LINEA, HAN CERRADO LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA CARDIOVASCULAR. 2- EL DESARROLLO DE UNA NUEVA DROGA CUESTA HOY, NO MENOS DE MILLONES DE DOLARES, CON ALTO RIESGO DE FRACASO. 3- SOLO SE INVESTIGAN PRODUCTOS DE NICHO DE ALTO RENDIMIENTO ECONÓMICO (TERAPIA GÉNICA).

38 ???

39 Sigue usted alguna guía? 1- Por qué sigue una guía? 2- Habiendo muchas guías nacionales e internacionales, Cuál y por qué eligió considerar una? 3- Siempre tienen las guías una base científica? 4- Quién y por qué inventaron las guías?

40 Cómo iniciaría usted el tratamiento farmacológico de esta paciente? Mujer de 62 años con PA 166/98 mmhg, promedio de 3 visitas y confirmada por mediciones domiciliarias y por MAPA de 24 hs. Asintomática, sin otras co-morbilidades. Cumple dieta y ejercicio y no tiene otros factores de riesgo CV.

41 Cómo iniciaría usted el tratamiento farmacológico de esta paciente? 1. Diuréticos tiacídicos 2. Beta bloqueantes 3. Calcioantagonistas 4. IECA o ARA II 5. Calcioantagonista + IECA o ARA II 6. Diurético + IECA o ARA II Contador de contestaciones 0% 0% 0% 0% 0% 0%

42 Tratamiento combinado para alcanzar los objetivos de PA JNC VIIVIII ESH/ESC NICE La mayoría de los pacientes con hipertensión requerirán dos o más medicamentos antihipertensivos para lograr sus objetivos de PA - Cuando la PA es > 20/10 mmhg sobre el objetivo, debe considerarse la posibilidad de iniciar el tratamiento con dos fármacos El tratamiento combinado debe ser considerado como primera opción cuando hay alto riesgo CV - Es decir, en individuos en los que la PA se encuentre notablemente por encima del umbral de hipertensión (> 20/10 mmhg),o esté asociada a múltiples factores de riesgo, daño subclínico en órganos, diabetes, enfermedad renal o CV Muchos pacientes requerirán más de un medicamento para lograr un control adecuado de la PA El razonamiento fisiopatológico sugiere que la adición de un IECA/ARA a un BCC o a un diurético (o viceversa en el grupo más joven) son combinaciones lógicas JSH The Japanese Society of Hypertension Committee for Guidelines for the Management of Hypertension 2009 Con frecuencia, es necesario el uso de dos o tres fármacos en combinación para lograr el control deseado de la PA Debe incluirse en esta combinación un diurético a dosis baja 42 Chobanian et al. JAMA. 2003;289: ; Mancia et al. Eur Heart J. 2007;28: ; Ogihara et al. Hypertens Res. 2009;32:3-107./ESH/ESC 2013, JNC VIII

43 1950 Sólo se reconocía a la hipertensión maligna como una entidad nosológica y por ende era la única que merecía tratamiento.

44 La publicación en 1969 del Estudio de los Veteranos, demostró que el tratamiento de la hipertensión severa (no maligna), reducía la morbimortalidad CV. Un año después, el estudio en hipertensos moderados sólo mostró una tendencia al beneficio, pero no logró reducir la morbimortalidad.

45 Con estos resultados se concluyó que existía una NUEVA enfermedad: la hipertensión arterial. Se planteó entonces, cómo lograr que el cuerpo médico la conociera, la diagnosticara y la tratara en forma eficiente, en el menor tiempo posible.

46 JNC 1 Moser et al. High Blood Pressure. JAMA, jan,1977;vol 237, Nº 3

47 JNC 2 Arch Intern Med. High Blood Pressure. Vol 140, Oct 1980

48 JNC 3 Arch Intern Med. High BP. Vol 144, May 1984

49 JNC 4 Arch Intern Med. Vol 148, May 1988

50 JNC 5 Arch Intern Med. Vol 153, Jan 1993

51 Alderman M,JAMA,1992:267:20: 2786

52 JNC 6 Arch Intern Med. Vol 157, Nov 1997

53

54

55 JNC 7 (2003)

56 JNC VII Mensajes centrales (1) Si la PA es > 20/10 mm Hg del objetivo, se debe considerar el uso inicial de 2 drogas asociadas, usando un diurético Muchos pacientes requieren de 2 o más drogas para lograr objetivos, particularmente en diabéticos y renales.

57

58 Esquema Terapéutico: Monoterapia y terapia combinada Considerar: Nivel de PA sin tratamiento Ausencia o presencia de DOB Factores de riesgo Elegir entre Monodroga a baja dosis Si no se alcanza el objetivo de PA Terapia combinada a baja dosis Misma droga a dosis plena Cambiar de droga a baja dosis Misma combinación a dosis plena Agregar 3 a droga baja dosis Si aún no se alcanza el objetivo de PA Combinación de 2 a 3 drogas Monodroga a dosis plena Combinación de 3 drogas a dosis efectiva PA: Presión Arterial / DOB: Daño de órganos Blanco Fuente: Guías para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Sociedad Europea de HTA / Cardiología 2003.

59 V. Treatment of Adults with Systolic/Diastolic Hypertension without Other Compelling Indications TARGET <140/90 mmhg INITIAL TREATMENT AND MONOTHERAPY Lifestyle modification therapy Thiazide ACE-I ARB Longacting CCB Betablocker* * BBs are not indicated as first line therapy for age 60 and above 2006 Canadian Hypertension Education Program Recomendations

60 British Hypertension Society. Jun 2006

61

62

63

64

65 Consenso Argentino de Hipertensión Arterial 2012 SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA FARMACOS DE PRIMERA ELECCION EN HIPERTENSOS ESENCIALES NO COMPLICADOS (1) En pacientes con HTA nivel 1, el grado de evidencia para la indicación de combinaciones farmacológicas es IB

66 Consenso Argentino de Hipertensión Arterial 2012 SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA COMBINACIONES FARMACOLÓGICAS RECOMENDADAS LAS LINEAS LLENAS INDICAN LAS COMBINACIONES DE PRIMERA ELECCION EN HIPERTENSOS ESENCIALES NO COMPLICADOS. LAS LINEAS PUNTEADAS INDICAN COMBINACIONES UTILES EN SITUACIONES ESPECIALES O CUANDO SE REQUIERE LA UTILIZACION DE > 2 FARMACOS

67 Tratamiento combinado para alcanzar los objetivos de PA JNC VIIVIII ESH/ESC NICE La mayoría de los pacientes con hipertensión requerirán dos o más medicamentos antihipertensivos para lograr sus objetivos de PA - Cuando la PA es > 20/10 mmhg sobre el objetivo, debe considerarse la posibilidad de iniciar el tratamiento con dos fármacos El tratamiento combinado debe ser considerado como primera opción cuando hay alto riesgo CV - Es decir, en individuos en los que la PA se encuentre notablemente por encima del umbral de hipertensión (> 20/10 mmhg),o esté asociada a múltiples factores de riesgo, daño subclínico en órganos, diabetes, enfermedad renal o CV Muchos pacientes requerirán más de un medicamento para lograr un control adecuado de la PA El razonamiento fisiopatológico sugiere que la adición de un IECA/ARA a un BCC o a un diurético (o viceversa en el grupo más joven) son combinaciones lógicas JSH The Japanese Society of Hypertension Committee for Guidelines for the Management of Hypertension 2009 Con frecuencia, es necesario el uso de dos o tres fármacos en combinación para lograr el control deseado de la PA Debe incluirse en esta combinación un diurético a dosis baja 67 Chobanian et al. JAMA. 2003;289: ; Mancia et al. Eur Heart J. 2007;28: ; Ogihara et al. Hypertens Res. 2009;32:3-107./ESH/ESC 2013, JNC VIII

68 OMS-ISH Usando cualquiera de las drogas antihipertensivas de uso habitual en monoterapia, en pacientes con PA basal de 160/95 mm Hg, la reducción ajustada por placebo es: Reducción Reducción Monoterapia 4 8 % PAS 7-13 mm Hg PAD 4-8 mm Hg Combinación de drogas 8 15 % PAS mm Hg PAD 7-14 mm Hg

69 Qué eligen los médicos? En casi todo el mundo los médicos prefieren iniciar el tratamiento de la hipertensión arterial con IECA o ARA II

70 Achieving Adequate Blood Pressure Control Combination Therapy is the Key Kenneth A. Jamerson, MD Professor of Cardiovascular Medicine University of Michigan Medical Center Ann Arbor, MI

71 Objetivo Primario Tasa acumulativa de eventos IECA / HCTZ CA / IECA 20% Reducción Riesgo p = HR (95% CI): 0.80 (0.72, 0.90) Tiempo al primer evento de morbimortalidad CV (días)

72 ACCOMPLISH: Tasa de control Control rate (%) Baseline Control Rates ACEI / HCTZ N=5733 CCB / ACEI N=5713 P<0.001 at 30 months follow-up Control defined as <140/90 mmhg

73 INSIGHT: Alteraciones electrolíticas % de los pacientes ,9 6,2 Hipopotasemia p < 0,0001 0,3 Nifedipina OROS Combinación diurética 1,9 Hiponatremia p < 0,0001

74 INSIGHT: Reacciones Adversas metabólicas % de los pacientes ,7 5,6 Hiperglicemia p < 0,001 6,3 4,0 Hipercolesterolemia Nifedipina OROS Combinación diuréticadiuré 6,4 1,3 Hiperuricemia p < 0,0001 p < 0,0001

75 INSIGHT: Estudio de calcificación coronaria Efecto sobre la progresión del índice de calcificación total Incremento (%) Basal HCTZ/ Amilorida Nifedipina OROS 27 p= año p= p= años 3 años

76 Reducción de PAS medida por MAPA vcc PAS inicial (mmhg). Análisis por ITT A. Coca Hospital Clínico. IDIBAPS Universidad Barcelona Bobrie et al. ESH Meeting. Milan 2011

77 Control de presión sistólica y diastólica vcc Por MAPA: PA < 135/85 mmhg A. Coca Hospital Clínico. IDIBAPS Universidad Barcelona Bobrie et al. ESH Meeting. Milan 2011

78 Sin embargo Dependiendo de regiones o países, aún hoy en día el 80% de los pacientes no está bien controlado, aún tomando combinaciones de 2 fármacos. En todo el mundo, la mitad de los pacientes abandona el tratamiento antes de un año.

79 1 problema adicional Adherencia al tratamiento crónico.

80 Adherencia con polifarmacia En personas de la tercera edad, la polifarmacia está presente, 50% de los pacientes >65 años toman más de 5 pastillas al día Adherencia (%) Número de Pastillas Dusing, Vetter German Survey

81 ASOCIACIONES FIJAS

82 Lo nuevo son las Asociaciones fijas 1960 * Alfametildopa + Hidroclorotiazida * Reserpina + Hidroclorotiazida 1970 * Hidroclorotiazida + Amiloride * Hidroclorotiazida + Espironolactona * Beta-bloqueante + hidroclortiazida 1980 * Inhibidores de la enzima + Hidroclorotiazida 1990 * Beta-bloqueantes + Calcioantagonistas * Inhibidores de la enzima + Calcioantagonistas * Antagonistas AT-1 + Hidroclorotiazida * Antagonistas AT-1 + Calcioantagonistas

83 Gracias, por su atención...

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte Dr. Juan Mauricio Cárdenas C. Medicina Interna-Cardiología Pontificia Universidad Javeriana Docente Postgrado de Medicina Interna U. T.

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL 12-JULIO-2013 Dr. Moisés Lorenzo Vladilo HIPERTENSION ARTERIAL Competencias Previas: - Semiología - Fisiología - Patología - Fisiopatología - Farmacología - Medicina Interna - Epidemiología

Más detalles

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías Fuentes: 1. Guía de práctica clínica sobre hipertensión arterial. Osakidetza, actualización 2007 2. PCAI Hipertensión Arterial Asturias, actualización

Más detalles

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC Perspectiva interdisciplinar en el manejo Del riesgo cardiovascular Antonio Maiques (SEMFYC) Pedro Armario (SEH-LELHA) Madrid, 27 y 28 de Enero de 2006 DEFINICIONES

Más detalles

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS Guía de Práctica Clínica GPC Detección y Estratificación de Factores de Cardiovascular Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-421-11 Guía de Referencia Rápida Z80-Z99

Más detalles

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir

Más detalles

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Me M dicina a Inte t rna

Me M dicina a Inte t rna Medicina Interna Hipertensión Arterial Enfermedad controlable, de etiología múltiple, caracterizada por la elevación de la presión arterial, que reduce la calidad y expectativa de vida El valor de PA se

Más detalles

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular.

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Autores: Bernasconi, C; D Alessandro, V; Gallo, Y; Lizaur, J; Manzo, J. INTRODUCCION La enfermedad crónica

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

Hipertensión Arterial Resistente

Hipertensión Arterial Resistente Hipertensión Arterial Resistente Dr. Carlos Mauricio Rubio Barraza Medicina Interna Cardiología Ecocardiografía Intervencionismo www.cardioneurovascular.org Regulación compleja de la presión arterial Es

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL

EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL COMUNICACIÓN COMPLETA EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) más importantes y está relacionada con un alto porcentaje

Más detalles

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Ventajas de la MAPA Medida real - Mayor reproducibilidad - Menor variabilidad Asociación con

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

TRATAMIENTO. Guías de Manejo de Hipertensión Arterial

TRATAMIENTO. Guías de Manejo de Hipertensión Arterial TRATAMIENTO Guías de Manejo de Hipertensión Arterial hipertricosis, que desaparece al suspender el tratamiento. Control de presión arterial en pacientes individuales, según las recomendaciones del Séptimo

Más detalles

Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años

Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años GUIAS CLINICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSION EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCION - 1999 Dres. Oscar Román, Miriam Alvo, Hernán Prat y Oscar Fasce Editora: Dra. María Cristina Escobar

Más detalles

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión

Más detalles

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Diagnóstico Código Angina de pecho, no especificada Efectos adversos de antagonistas (bloqueadores) alfa-adrenergicos, no clasificados en

Más detalles

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial 4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial Cursos de Actualización en Hipertensión Arterial Objetivo: Educar y actualizar en el diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial

Más detalles

Julián Rosselló Llerena Paula Barrué García Coordinador y tutor de 2ºEnfermería Prácticas de Enfermería Universitat Jaume I CS Illes Columbretes

Julián Rosselló Llerena Paula Barrué García Coordinador y tutor de 2ºEnfermería Prácticas de Enfermería Universitat Jaume I CS Illes Columbretes CS Illes Columbretes Página 1 ÍNDICE Introducción 3 Clasificación 4 Evaluación 5 Control y tratamiento 8 HTA y alimentación 11 Técnica para la toma de PA 12 Algoritmo de actuación en AP 12 Bibliografía

Más detalles

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. JORGE SABAT EXPOSITORES: E.U. Andrea Flores Dra. Paulina Letelier ORGANIZAN internas

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro Hospital General de México Hospital Ángeles del Pedregal Academia Mexicana de Cirugía Mortalidad global cardiovascular y carga

Más detalles

POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI

POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI Temario Introducción Epidemiología Fisiopatología Diabetes e Hipertensión mala combinación Recomendaciones

Más detalles

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPEMIA

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPEMIA PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPEMIA José F. Marcos Serrano, Médico de Familia Eloisa Delsors Mérida-Nicolich, Médico de Familia PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR: HIPERTENSIÓN

Más detalles

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario O'Rourke MF, Vlachopoulos C, Graham RM. Spurious systolic hypertension

Más detalles

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial Objetivos del tratamiento de la hipertensión arterial Reducir la presión arterial Reducir la morbilidad prevenir enfermedades

Más detalles

Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral?

Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral? Más s allá del descenso de la presión n arterial Disponemos de evidencias en protección cerebral? Mariano de la Figuera Internista y Médico M de Familia ABS La Mina. San Adrián n del Besós (BCN) Unidad

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL. Ms QF César Leal Vera Docente ULADECH

HIPERTENSION ARTERIAL. Ms QF César Leal Vera Docente ULADECH HIPERTENSION ARTERIAL Ms QF César Leal Vera Docente ULADECH PA = GC x RP Es un desorden multifactorial, con participación de factores genéticos y ambientales; de fácil diagnóstico y difícil control en

Más detalles

Hipertensión y Enfermedad Renal

Hipertensión y Enfermedad Renal Noviembre 10, 2016 I Curso de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria Hipertensión y Enfermedad Renal Causa o Consecuencia Álvaro Ordóñez Gómez Harrison's

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda

Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda Enfrentamiento racional del paciente con Estenosis Aórtica Severa y Disfunción Ventricular Izquierda Dr. Hugo Londero Sanatorio Allende Córdoba -Argentina Diferentes Patrones de Estenosis Aórtica FE Normal

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. 4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

a o b r o da d j a e j e d e d e l a l hipertensió ertens n a n rteria rteria d s e d s e d e A.. P rim i a m r a ia F.

a o b r o da d j a e j e d e d e l a l hipertensió ertens n a n rteria rteria d s e d s e d e A.. P rim i a m r a ia F. abordaje de la hipertenón arterial desde A. Primaria F. Javier Ayllón fiopatología volumen minuto restencias periféricas preón arterial fiopatología Ca++ SNV barorreceptor volumen minuto contractilidad

Más detalles

en Atención Primaria basada en la selección razonada de medicamentos

en Atención Primaria basada en la selección razonada de medicamentos GUÍA TERAPÉUTICA en Atención Primaria basada en la selección razonada de medicamentos del riesgo coronario o cardiovascular Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad

Más detalles

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes Inmaculada Fernández Galante Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario de Valladolid Antecedentes personales Hombre de 53 años. HTA. Hipercolesterolemia.

Más detalles

Lineamientos 2007 para el Manejo de la Hipertensión Arterial. Dr. Emilio Roessler, Hospital El Salvador, Universidad de Chile

Lineamientos 2007 para el Manejo de la Hipertensión Arterial. Dr. Emilio Roessler, Hospital El Salvador, Universidad de Chile Lineamientos 2007 para el Manejo de la Hipertensión Arterial Dr. Emilio Roessler, Hospital El Salvador, Universidad de Chile La Comunidad Europea (CE) publicó las normas 2007 para el manejo de la hipertensión

Más detalles

Diapositiva 3 La presión arterial ha de determinarse realizando > 2 mediciones separadas por > 2 minutos. JAMA 2003; 289: 2560

Diapositiva 3 La presión arterial ha de determinarse realizando > 2 mediciones separadas por > 2 minutos. JAMA 2003; 289: 2560 Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 4.- ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Diapositiva 2 Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico

Más detalles

Insuficiencia cardíaca crónica

Insuficiencia cardíaca crónica Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.

Más detalles

La correcta Medición de la Presión Arterial (1) Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Instituto Carlos Slim de la Salud

La correcta Medición de la Presión Arterial (1) Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Instituto Carlos Slim de la Salud La correcta Medición de la Presión Arterial (1) Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Instituto Carlos Slim de la Salud Daño a los órganos blancos Recomendaciones para la correcta toma de

Más detalles

Riesgo Cardiovascular Global Hipertensión Arterial

Riesgo Cardiovascular Global Hipertensión Arterial Riesgo Cardiovascular Global Hipertensión Arterial Gabriel González Villa Monte Objetivos Conocer la definición y clasificación de la HTA. Evaluar su impacto. Consensuar una adecuada técnica para su medición.

Más detalles

Farmacología de la Hipertensión Arterial

Farmacología de la Hipertensión Arterial Farmacología de la Hipertensión Arterial Dr Julio Omar Ibañez JTP 24 octubre de 2014 Desarrollo de la Ponencia 1. Definición de la HTA 2. Regulación de la Presión Arterial 3. Epidemiología 4. Clasificación

Más detalles

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Clínico e Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E. Sx. Metabólico Epidemiología, FRCV y Es considerado

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? I. Llorente Gómez de Segura Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Ntra. Sra. De Candelaria (Santa Cruz de

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO Muestra nº 10808081 Su referencia nº caso 8 RI alto.. Barcelona, En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma Cardio incode, los polimorfismos

Más detalles

Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid

Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid Publicación no oficial elaborada con resúmenes del taller expuesto en la 14ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española contra la lucha de la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)

Más detalles

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 Carlos Brotons, en nombre del grupo de prevención cardiovascular del PAPPS AUTORES: Antonio Maiques Galán Carlos Brotons Cuixart José Ramón Banegas Banegas Enrique

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Prevención Secundaria de Accidente Cerebrovascular (ACV)

Prevención Secundaria de Accidente Cerebrovascular (ACV) Prevención Secundaria de Accidente Cerebrovascular (ACV) Díaz Seoane, D; Petrlik, E; Beratarrechea, A; Rodriguez Loria, G; Figar, S; Waisman, G; Galarza, C; Michelangelo, H; Brescasin, L; Cámera, L; Langlois,

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

Hipertensión arterial. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 04/07/2016

Hipertensión arterial. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 04/07/2016 Hipertensión arterial Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 04/07/2016 Hipertensión arterial La hipertensión arterial (HTA) es la condición más común en la consulta de atención primaria. IAM.

Más detalles

SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic

SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic Angela Felip Pedro Armario 26 de Maig de 2010 ICTUS ISQUÉMICO

Más detalles

HTA EN MAYORES DE 80 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR

HTA EN MAYORES DE 80 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR HTA EN MAYORES DE 8 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR AUTORES Jesús Javier López Hernández. Enfermero. C.S. Pisueña-Cayón. Sarón (Cantabria) Mercedes Martínez González. Médico de Familia. C.S. Pisueña-Cayón.

Más detalles

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,

Más detalles

HTA y menopausia. Mariano de la Figuera. EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona. Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016

HTA y menopausia. Mariano de la Figuera. EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona. Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016 HTA y menopausia Mariano de la Figuera EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016 Declaración de potenciales conflictos de intereses Ninguno

Más detalles

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra? 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de setiembre de 2013. Mesa redonda Consecuencias Graves de la Obesidad temprana Jueves 26 de setiembre /16:15hs Obesidad e Hipertensión arterial:

Más detalles

Avances en terapia combinada en riesgo cardiovascular. Terapia combinada en el control de la. complicaciones cardiovasculares

Avances en terapia combinada en riesgo cardiovascular. Terapia combinada en el control de la. complicaciones cardiovasculares Avances en terapia combinada en riesgo cardiovascular Terapia combinada en el control de la hipertensión n y prevención n de las complicaciones cardiovasculares Carlos Calvo Hospital Clinico Universitario

Más detalles

ACTUALIZACIÓN N EN HTA. SESIÓN N CLINICA H.DR.MOLINER

ACTUALIZACIÓN N EN HTA. SESIÓN N CLINICA H.DR.MOLINER ACTUALIZACIÓN N EN HTA. SESIÓN N CLINICA H.DR.MOLINER 13-11 11-07 Publicación en Journal of Hypertension (Vol 25, Num 6, Junio-2007): nueva Guía para el manejo de la HTA del 2007 Grupo de trabajo para

Más detalles

Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más.

Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más. Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más. The NESTOR Investigators. Efficacy of Indapamide SR Compared

Más detalles

La hipertensión arterial en Nuevas guias con diferentes mensajes ALEJANDRO DE LA SIERRA. HOSPITAL MÚTUA TERRASSA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA

La hipertensión arterial en Nuevas guias con diferentes mensajes ALEJANDRO DE LA SIERRA. HOSPITAL MÚTUA TERRASSA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA La hipertensión arterial en 2014. Nuevas guias con diferentes mensajes ALEJANDRO DE LA SIERRA. HOSPITAL MÚTUA TERRASSA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA Guías clínicas hipertensión. Segunda década siglo XXI Agosto

Más detalles

Guía europea de hipertensión 2013

Guía europea de hipertensión 2013 ARTÍCULO DE REVISIÓN Alfie J. 137 Nuevas recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión y de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el manejo de la hipertensión arterial José Alfie RESUMEN En

Más detalles

El electrocardiograma:

El electrocardiograma: El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD ARANJUEZ 11-12 Noviembre CONGRESO SENDIMAD M. Brito H. U. Puerta de Hierro Majadahonda

Más detalles

Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial

Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial OSTZEN Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión rterial Resumen de recomendaciones Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria RESUMEN E RECOMENCIONES VLORCIÓN INICIL EL PCIENTE HIPERTENSO C

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL PA de consultorio, MAPA y AMPA en el diagnóstico y el manejo de la hipertensión.

MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL PA de consultorio, MAPA y AMPA en el diagnóstico y el manejo de la hipertensión. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL PA de consultorio, MAPA y AMPA en el diagnóstico y el manejo de la hipertensión. Escuela de Verano - Salta 2012 José Boggia, MD PhD. Unidad de Hipertensión Centro

Más detalles

7 DM. Lo que debes saber sobre la hipertensión arterial FORMACIÓN. Curso de Prevención del riesgo cardiovascular. en decisiones

7 DM. Lo que debes saber sobre la hipertensión arterial FORMACIÓN. Curso de Prevención del riesgo cardiovascular. en decisiones Curso de Prevención del riesgo cardiovascular Director: Sergio Giménez Basallote Médico de atención primaria UGC Limonar. Málaga FORMACIÓN 7 DM 1 2 3 4 5 6 en decisiones clínicas @ Los temas del curso

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial de los pacientes con ERC, en el primer nivel de atención

Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial de los pacientes con ERC, en el primer nivel de atención Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial de los pacientes con ERC, en el primer nivel de atención Introducción Felipe Inserra En los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC),

Más detalles

Urgencias y Emergencias Hipertensivas

Urgencias y Emergencias Hipertensivas Urgencias y Emergencias Hipertensivas Dr. Hugo Ramos Sociedad de Cardiología Córdoba, Argentina Historia de la HTA Mahomed, Londres 1879 Causa de enfermedad renal Riva Rocci, Torino 1896 Manguito braquial

Más detalles

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid CONTINUUM DE LA ECV Historia Natural del Riesgo Vascular Remodelado Dilatación ventricular/ Disfunción cognitiva

Más detalles

Ventajas e inconvenientes de la AutoMedida domiciliaria de Presión Arterial (AMPA)

Ventajas e inconvenientes de la AutoMedida domiciliaria de Presión Arterial (AMPA) Ventajas e inconvenientes de la AutoMedida domiciliaria de Presión Arterial (AMPA) Por qué la AMPA?...es tiempo de parar de usar las lecturas elevadas de PA documentadas por los médicos generales para

Más detalles

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL Bogotá, MMXIV PROBLEMÁTICA DE HTA > progresión del daño, sobre todo con proteinuria. Cifras de 135/85 mmhg aumentan mortalidad CV 2 veces. 155/95

Más detalles

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Madrid Mortalidad por Cardiopatía isquémica en España 1951-2000 140 140

Más detalles

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular DETERMINACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular II RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL. DEFINICION. Es la probabilidad que

Más detalles

DENERVACIÓN RENAL. Vicente Bertomeu González. Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan

DENERVACIÓN RENAL. Vicente Bertomeu González. Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan DENERVACIÓN RENAL Vicente Bertomeu González Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan INDICE HTA refractaria y limitaciones de los fármacos antihipertensivos Papel del riñón y de la denervación

Más detalles

Hipertension Arterial en la Infancia y la Adolescencia

Hipertension Arterial en la Infancia y la Adolescencia Hipertension Arterial en la Infancia y la Adolescencia Introduccion Durante los últimos años ha aumentado el interés por el tema de la presión arterial (PA) en la niñez y adolescencia. Numerosos estudios

Más detalles

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria

Más detalles

Eplerenona para mejorar la excreción urinaria de albúmina.

Eplerenona para mejorar la excreción urinaria de albúmina. Eplerenona para mejorar la excreción urinaria de albúmina. Artículo: El agregado de eplerenona a enalapril mejora la excreción urinaria de albúmina en los pacientes con diabetes tipo 2 sin asociarse con

Más detalles

Vía Clínica. Hipertensión Arterial

Vía Clínica. Hipertensión Arterial Vía Clínica Hipertensión Arterial Convenciones Desplegar contenido Retorno al menú principal Retorno al menú secundario RED de prestadores (RISS) Referencia en internet Avanzar a la siguiente diapositiva

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS DEFINICIÓN Asociación simultánea o secuencial de enfermedades ocasionadas por factores genéticos y ambientales cuya patogenia

Más detalles

Análisis crítico de los objetivos de presión arterial a alcanzar en los pacientes ancianos y de alto riesgo

Análisis crítico de los objetivos de presión arterial a alcanzar en los pacientes ancianos y de alto riesgo QUÉ ASPECTOS SE HAN REVISADO EN LA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA EUROPEA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL? Moderadores: Dr. Antonio Coca (Barcelona) Dr. Alex Roca-Cusachs (Barcelona) Análisis crítico de los objetivos

Más detalles

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Casos clínicos de HAS Caso clínico 1 Paciente masculino de 67 años a

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa

La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona J Hypertens 2013; 31: 1281-1357 Eur Heart J 2013; 34: 2159-2219

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles