Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo. MVZ. Elena García Seco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo. MVZ. Elena García Seco"

Transcripción

1 Tratamiento Quirúrgico de las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo MVZ. Elena García Seco Las enfermedades ortopédicas del desarrollo se refiere a un grupo de patologías del sistema músculo-esquelético que se producen cuando el animal se encuentra en etapa de crecimiento. Dentro de las enfermedades que tienen tratamiento quirúrgico se encuentran: las desviaciones angulares, las deformaciones flexurales, y la osteocondrosis, entre otras. Desviaciones angulares: Desviación de la extremidad hacia lateral o medial. El valgus es la desviación lateral del miembro distal a la localización de la deformidad (desviación lateral al axis de la extremidad) y el varus, la desviación medial del miembro distal a la localización de la deformidad (desviación medial al axis de la extremidad). Aunque pueden resolverse por si solas, algunas requerirán tratamiento quirúrgico. La mas frecuente en los potros neonatos de buena conformación es el carpo valgo (desviación ligera de 2-5 grados). Conforme el potro crece y se ensancha el pecho, las extremidades comienzan a enderezarse produciendo un potro de conformación normal. El carpo varo requiere especial atención y puede llegar requerir tra. Existen varios tratamientos quirúrgicos que se clasifican de acuerdo a su efecto: a) Aceleración del crecimiento (aspecto cóncavo de la región): 1. Transección/elevación del Periostio: Se realiza para intentar estimular el crecimiento. Se realiza una Incisión en T invertida en el periostio y los dos triángulos de la incisión son elevados. El periostio no se sutura pero si el tejido subcutáneo y la piel. Se esperan ver resultados en 6-8 semanas. b) Retraso del crecimiento (aspecto convexo de la región afectada):

2 1. Inserción de grapas: se aplica una grapa entre la metáfisis y epífisis con el objetivo de evitar el crecimiento de la físis. 2. Aplicación de tornillos y cerclaje: se inserta un tornillo perpendicular a la metáfisis y otro en la epífisis. Posteriormente, se realiza un cerclaje en 8 entre ambos tornillos con el objetivo de evitar el crecimiento de la físis. 3. Aplicación de un tornillo: se inserta un tornillo de proximal a distal de manera oblicua de la metáfisis a la epífisis atravesando la fisis. La desventaja de insertar fijación interna incluye la falla del implante y la infección. La fijación interna debe retirarse una vez que se observe alineamiento de la extremidad. Resultados: la manipulación quirúrgica de la físis de crecimiento puede ser exitosa en la corrección de desviaciones angulares que se originan distales a la placa de crecimiento (deformaciones epifiseales) Se ha observado que con la Elevación/Transección del periostio se obtiene un 81.5% de éxito, 60% muestran un buen nivel atlético. En cuanto a la inserción de tornillos y cerclaje, se ha observado un 80% de éxito cuando la desviación se encuentra en el carpo con buen nivel o desempeño atlético y 27% de éxito cuando la desviación se encuentra en el metacarpo/metatarso. El peor pronóstico, independientemente de la técnica utilizada, es en casos de tarso valgo en donde sólo un 52% mostraron un buen nivel atlético. Deformidades flexurales son aquellas desviaciones de la extremidad que ocurren en el plano sagital y se caracterizan por la hiperflexión o contracción de una región anatómica afectando a una o mas articulaciones. La deformidad flexural implica la imposibilidad de extender o contraer por completo los miembros afectados. Generalmente, la hiperflex o laxitud mica es producto de la desigualdad entre la longitud de los huesos afectados -tendinosas unidas a ellos (Flacidez o contracción de los músculos flexores). Las deformidades aparecen tras el nacimiento o pocas horas después de éste (congénitas) o después de varios meses de nacimiento (adquiridas).

3 En el caso de las congénitas, las deformidades más comunes se observan en la articulación interfalángica distal (IFD), menudillo (MCP) y carpo y de acuerdo al grado de restricción de movimiento se clasifican en leves, moderadas y severas. 1. Tratamiento: a. Casos Leves: i. Resuelven espontáneamente. ii. Fisioterapia y ejercicio controlado. b. Casos Moderados: i. Fisioterapia: 20 minuto 4 veces al día. ii. Admisntrar Oxitetraciclina (3g en ml de solución salina fisiológica cada 24 horas durante 3 días). La Oxitetraciclina quela al calcio y produce relajación de la unidad músculo tendinosa. Es importante vigilar la función renal. iii. Aplicación de Férulas de PVC o fibra de vidrio. c. Casos Severos: i. Desmotomía, Tenotomia En el caso de las deformidades flexurales adquiridas, las contracturales son las más comunes: a) Interfalángica distal: ocurren en potros de entre 1 y 6 meses y pueden ser uni o bilaterales. La estructura más comúnmente afectada es el tendón flexor digital profundo. b) Metacarpo-falángica: ocurre en potros de meses. Las estructuras más comúnmente afectadas son el tendón flexor digital superficial, tendón flexor digital profundo y el ligamento suspensor. Clasificación: a) Leves: Elevación de las cuartillas. b) Moderadas: Mayor flexión en la superficie dorsal. c) Severas:

4 a. Apoyo con el aspecto dorsal de menudillo. Degeneración de la articulación. Se acompaña de anquilosis o subluxación de esta articulación b. Implicación del tendón flexor digital profundo. Tratamiento médico: a) Férulas de madera, fibra de vidrio, PVC, neumáticas b) Retirar cada 12 horas, y dejar de 4-12 horas sin férula. Tratamiento quirúrgico: 1. Articulación metacarpo falangiana: a. Desmotomía del ligamento frenador del tendón flexor profundo. b. Tenotomía del tendón flexor profundo. 2. Articulación del carpo a. Tenotomía del tendón flexor carpo-cubital. b. Tenotomía del tendón flexor cubital-lateral. 3. Articulación del IFP a. Artrodesis Osteocondrosis: falla en la osificación del cartílago a hueso. Lesión primaria en el cartílago (condrocitos) de crecimiento (discondroplasia). Tipos: 1. Osteocondritis disecante: en la superficie articular, con el desprendimiento de fragmentos osteocondrales. 2. Quistes subcondrales: defecto de osificación en el hueso. Suelen aparecer en varias localizaciones, pero mas frecuentemente en la articulación - tibio-rotuliana (cóndilo medial del fémur) seguido por la metacarpo/metatarso-falangiana (metacarpo/tarso distal). Tratamiento Quirúrgico: artrotomía o artroscopia de la articulación afectad para retirar el fragmento y desbridar el defecto condral.

5 Bibliografía Alvarado, A.F.; Marcoux M; Breton L. (1989) The inci- dence of osteochondrosis on a Standardbred bree- ding farm in Quebec. Proceedings Am. Vet. Med. Assoc Eq. Pract. 35: Bridges C.H.; Harris E.D; (1988) Experimentally induced cartilagi- nous fractures in foals fed low-cop- per diets. J. Am. Vet. Med. Assoc 193, Dalin, G.; Sandgren, B.; Carlsten, J. (1995) Radiological, clinical and pathological findings in young horses with disturbances of skeletal development. Genetics and Dise- ase in the Horse: Heinz Gerber International Workshop. Equine Vet. J. 27(6) Folland J.W.; Mc Illwraith C.W.; Trotter G.W. Osteochondrosis dissecans of the femoropatellar joint: Results of treatment with artrosco- pic surgery. Equine Vet. J. 1992; 24: Gibbs P.D.; Cohen N.D. (2001) Early management of race-bred weanlings and yearlings on farms. J. of Equine Vet. Sci. 21(6) Hindchcliff, K.W.; Kaneps A.J.; Geor R.J.; (2004) Equine Sports Medicine and Surgery. Ed. Saunders. McIlwraith, C.W.; Trotter G.W. (1996) Joint Disease in the Horse. Ed. W.B. Saunders Company. Philadelp- hia. McIlwraith C.W. (1998) Subchondral bone cysts in the horse, aetio- logy, diagnosis and treatment options. Equine Vet. Educ. 10: 313 McIlwraith C.W. (2004) Developmental Orthopaedic Disease: problems of limbs in young horses. J. of Equine Vet. Science 24 (11) National Research Council (NRC) (1989). Nutrient requirements of horses. National Academy Press. Was- hington D.C..D.; Smith F.H.; Stric- kland K.L. (1992) The incidence of abnormal limb development in the Irish Thoroughbred from birth to 18 months. Equine Vet. J. 1992, 24(4) Ralston S.L. (1997) Feeding the rapidly growth foal. J. of Equine Vet. Sci. 17: Ross M.W.; Dyson S..J. (2003) Lameness in the Horse. Ed. Saunders. Williams & Wilkins. Philadelphia. Ed. Lippincott

REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS

REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS 18 *MARTA VARELA DEL ARCO, **ISABEL SANTIAGO LLO- RENTE, *BORJA VELASCO GIMENO, **PALOMA FORÉS JACKSON, **JAVIER LÓPEZ

Más detalles

REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS. 1. Introducción, definición, etiología y fisiopatología

REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS. 1. Introducción, definición, etiología y fisiopatología REVISION DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN LOS CABALLOS DE CARRERAS *Marta Varela del Arco, **Isabel Santiago Llorente, *Borja Velasco Gimeno, **Javier López San Román, **Paloma Forés Jackson

Más detalles

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas de fémur distal. La rodilla durante la infancia tiene características particulares Presencia de centros de osificación secundaria.

Más detalles

Patologías mas comunes del Aparato Locomotor

Patologías mas comunes del Aparato Locomotor Juan Carlos Blázquez Sarro. Herrador. Especialista en Herraje Ortopédico Introducción. Existe un universo de factores, que convierten al potro en el resultado final de todo un desafío como es la dedicación

Más detalles

Curso de miembro Superior

Curso de miembro Superior Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia

Más detalles

1 Primera falange. 2 Inserción de los ligamentos de la articulación

1 Primera falange. 2 Inserción de los ligamentos de la articulación radiología del casco y hueso navicular Proyección dorsoproximal palmarodistal oblicua (DPxPDO º) colimada Proyección dorsolateral palmaromedial oblicua (DLPMO º) Hueso navicular. Segunda falange. Borde

Más detalles

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA Asesor: Dr. Aurelio Martinez Lozano Dr. José F. De la Garza Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Humberto

Más detalles

Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica QUIRÓFANO TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Cartera de Servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica ESQUELETO PERIFÉRICO Y AXIAL OSTEOTOMÍA Y OSECTOMÍA Secuestrectomía Osteotomía en cuña en huesos

Más detalles

Manual de introducción a la radiología equina

Manual de introducción a la radiología equina La editorial de los veterinarios animales de compañía équidos Manual de introducción a la radiología equina Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características

Más detalles

Tenotomía del tendón flexor digital profundo

Tenotomía del tendón flexor digital profundo CIRUGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO EN EL CAMPO Gareth L. Fitch BVetMed MS DACVS MRCVS Cirugía Equina, HCV, Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid Tenotomía del tendón flexor digital profundo Indicaciones

Más detalles

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Displasia de Codo Cómo es la articulación del codo? La articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales de los

Más detalles

Displasia de. cadera y codo. La displasia de. cadera y codo

Displasia de. cadera y codo. La displasia de. cadera y codo 10.Prevención de la salud La displasia de cadera y codo son patologías hereditarias pero no congénitas, ya que se manifiestan en el desarrollo del perro y están influidas por varios factores tales como

Más detalles

MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES

MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES Las fracturas de los metacarpianos y de las falanges son más comunes que las del carpo (1). Las de las falanges son las más frecuentes, por orden de frecuencia falange distal

Más detalles

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 COMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO 30 FLEXIÓN 50 EXTENSIÓN MOVIMIENTO LATERAL Y MEDIAL LIMITADO ARTICULACIONES MTF

Más detalles

Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación.

Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación. Fracturas en niños Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación. Es necesario proyecciones adicionales para definir el desplazamiento Fractura diafisiaria de

Más detalles

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm.

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm. Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm www.arzzt.com Técnicas ARZZT Sistema Bein INTRODUCCIÓN INDICACIONES TÉCNICA QUIRÚRGICA CONTRAINDICACIONES Esta guía está realizada para exponer las técnicas y aplicaciones

Más detalles

Novales M. Ponencia CICADE Editor Arno Lindner

Novales M. Ponencia CICADE Editor Arno Lindner LA OSTEOCONDROSIS EN EL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA Dr. Manuel Novales Durán Hospital Clínico Veterinario. Servicio de Radiología. Facultad de Veterinaria de Córdoba (España). pv1nodum@uco.es Ponencia

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

CURSO BASICO ECOGRAFIA DE MUÑECA Y ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

CURSO BASICO ECOGRAFIA DE MUÑECA Y ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER CURSO BASICO ECOGRAFIA DE MUÑECA Y MANO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER PUNCIONES GUIDADAS NODULOS Y TUMORES ECO- DOPPLER INTRAARTICULAR PERIARTICULAR PERITENDON INTRATENDON CORTICAL INTRA-OSEA SEÑAL NORMAL

Más detalles

PATOLOGÍAS ARTICULARES MÁS FRECUENTES TRATADAS POR ARTROSCOPIA. Jorge de la Calle del Barrio

PATOLOGÍAS ARTICULARES MÁS FRECUENTES TRATADAS POR ARTROSCOPIA. Jorge de la Calle del Barrio PATOLOGÍAS ARTICULARES MÁS FRECUENTES TRATADAS POR ARTROSCOPIA Jorge de la Calle del Barrio LV, MS, Dipl ACVS, Dipl ECVS Hospital Veterinario Sierra de Madrid Los principios básicos de la artroscopia equina

Más detalles

Hospital Universitario UANL

Hospital Universitario UANL Hospital Universitario UANL Fracturas y Luxaciones de la Mano y el Carpo en niños Dr. Gonzalo Rodríguez Flores RIV Dr. José F. de la Garza Salazar Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno González Dr. Guillermo

Más detalles

LA ARTRITIS EN EL CABALLO, UNA PATOLOGÍA FATAL?

LA ARTRITIS EN EL CABALLO, UNA PATOLOGÍA FATAL? LA ARTRITIS EN EL CABALLO, UNA PATOLOGÍA FATAL? DVM Antonio Andrades Merchán*. 2012. PV ARGOS 40/2012. *Unidad Equina Móvil. Chipiona. Cádiz. andramervet@gmail.com - www.equinamovilandrades.es.tl www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

XI CONGRESO PANAMEÑO DE MEDICINA VETERINARIA DECAMERON. 18 A 20 DE AGOSTO DEL 2010.

XI CONGRESO PANAMEÑO DE MEDICINA VETERINARIA DECAMERON. 18 A 20 DE AGOSTO DEL 2010. IMÁGENES DIAGNÓSTICAS DEL MENUDILLO DEL EQUINO. ALTERACIONES ECOGRÁFICAS Y RADIOGRÁFICAS DE DIVERSOS GRADOS QUE DEMUESTRAN LESIONES DE LA ARTICULACIÓN METACARPO (TARSO) FALÁNGICA. Antonio Alfaro A., DVM,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA

PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA MODULO 1: INTRODUCCION AL AREA QUIRURGICA - ESTRUCTURA DEL AREA QUIRURGICA - Zonas de área

Más detalles

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME Informe muestra normal Estructuras osteocondrales de morfología e intensidad de señal preservadas. Seno, túnel del tarso y espacio de Kager dentro de la

Más detalles

Fracturas de falanges

Fracturas de falanges Fracturas de falanges Son bastante frecuentes y se suelen asociar a las fracturas de los metacarpianos. Es importante conocer la deformidad típica que se produce tras la fractura y que dependen de su localización

Más detalles

CIRUGÍA A DEL PRIMER RADIO EN EL ADULTO

CIRUGÍA A DEL PRIMER RADIO EN EL ADULTO CIRUGÍA A DEL PRIMER RADIO EN EL ADULTO HALLUX VALGUS H. RIGIDUS F. J. Baña Sandá Servicio COT Hallux Valgus Introducción La literatura se centra en el tratamiento quirúrgico rgico del H.V. (2-4% población).

Más detalles

Mano. Justo E. Pinzón E. IX Semestre

Mano. Justo E. Pinzón E. IX Semestre Mano Justo E. Pinzón E. IX Semestre Generalidades Porción distal del MS Herramienta mecánica y sensitiva Movimientos con ref. en 3 dedo Posiciones Reposo Anatómica Huesos: Metacarpo 5 huesos metacarpianos

Más detalles

ESTRUCTURAS VISUALIZADAS

ESTRUCTURAS VISUALIZADAS ESTRUCTURAS VISUALIZADAS - Tibia - Fila proximal de los huesos del Tarso: Astrágalo, Calcáneo - Hueso Central del Tarso - Fila distal de los huesos tarsianos Huesos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto del

Más detalles

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa

Más detalles

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR DR. RICARDO SALINAS DR. GUADALUPE MENDOZA DR. RICARDO GONZALEZ R2 HUMERO DISTAL. Anatomía quirúrgica: Forma triangular Tróclea central. Axis rotacional 15 grados

Más detalles

PROBLEMAS ANGULARES Y FLEXURALES DEL POTRO EN CRECIMIENTO. La producción de caballos de deporte supone una gran inversión de tiempo y de recursos

PROBLEMAS ANGULARES Y FLEXURALES DEL POTRO EN CRECIMIENTO. La producción de caballos de deporte supone una gran inversión de tiempo y de recursos EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 Blanca de CasAlla, 5-1ºB PROBLEMAS ANGULARES Y FLEXURALES DEL POTRO EN CRECIMIENTO 1. Introducción La producción de caballos de deporte supone una gran inversión

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Exploración física de la rodilla

Exploración física de la rodilla Exploración física de la rodilla Rodilla Articulación ginglimoide Susceptible a lesión Fácil diagnóstico: contornos óseos expuestos Inspección Análisis de la marcha Movimiento anormal al desnudarse Inspección

Más detalles

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO.

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO. PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO. PIE EQUINO VARO DEFINICION DEFORMIDAD QUE INCLUYE: EQUINO, VARO ADUCTO Y ROTACIÓN MEDIAL DEL PIE. PIE EQUINOVARO El desplazamiento medial y plantar

Más detalles

PATOLOGÍA DE MUÑECA Y MANO Tamara Fernández Santás Juan Manuel Varela Vázquez Francisco José Baña Sandá

PATOLOGÍA DE MUÑECA Y MANO Tamara Fernández Santás Juan Manuel Varela Vázquez Francisco José Baña Sandá PATOLOGÍA DE MUÑECA Y MANO Tamara Fernández Santás Juan Manuel Varela Vázquez Francisco José Baña Sandá Ante cualquier tipo de traumatismo debemos tener en cuenta una serie de medidas de vital importancia

Más detalles

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO ES COMPLEJO Y DINAMICO DESDE LA

Más detalles

Artrogriposis. Dr. José Fernando De La Garza Dr. Aurelio Martínez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas RIII Carlos Cisneros

Artrogriposis. Dr. José Fernando De La Garza Dr. Aurelio Martínez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas RIII Carlos Cisneros Artrogriposis Dr. José Fernando De La Garza Dr. Aurelio Martínez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas RIII Carlos Cisneros Artrogriposis La Artrogriposis Congenita Multiple es un proceso sindromatico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0693 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Medicina y zootecnia

Más detalles

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS. Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III.

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS. Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III. FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III. EN EL NIÑO EN CRECIMIENTO EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE PROTECCION, INTERACCION SO- CIAL Y DESCUBRIMIENTO ES

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I 11/05/2011 UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS M. Sc. M. V. Alejandra Castro Med. Vet. Maria Teresa Domínguez Dr., M. V. Marcelo

Más detalles

Qué es la OCD? OCD en examen postmortem

Qué es la OCD? OCD en examen postmortem Qué es la OCD? LA osteocondrosis (OCD) es un fracaso del hueso subyacente al cartílago articular Hueso subcondra) del interior de las articulaciones para formarse correctamente. Esto da lugar a debilidad

Más detalles

RidgeStop Tratamiento de la luxación de rótula. Guía de usuario

RidgeStop Tratamiento de la luxación de rótula. Guía de usuario RidgeStop Tratamiento de la luxación de rótula Guía de usuario Selección del caso Ridgestop puede ser usado como procedimiento único para casos de poca gravedad de luxación de rótula (grado 2 o inferior).

Más detalles

Abordaje a la diáfisis del húmero mediante una incisión medial

Abordaje a la diáfisis del húmero mediante una incisión medial 154 Miembro anterior Basado en el Procedimiento de Montgomery, Milton y Mann 27 INDICACIONES Reducción abierta y fijación interna de fracturas diafisarias medias de húmero. ABORDAJE ALTERNATIVO Este abordaje

Más detalles

Fracturas Húmero proximal

Fracturas Húmero proximal Fracturas Húmero proximal Fracturas Húmero proximal Frecuencia: Del 2 al 7% de todas las fracturas Distribución: más del 60% en mujeres mayores (es la tercera en frecuencia) La mayor parte poco desplazadas

Más detalles

Deformidades angulares de los miembros inferiores

Deformidades angulares de los miembros inferiores Deformidades angulares de los miembros inferiores Autores Álvaro Toro Posada. Profesor Ortopedia Universidad de Antioquia. Ortopedista infantil Hospital San Vicente de Paul. Alejandro Uribe Ríos. Profesor

Más detalles

Recurrencia de la Deformidad en Varo Después de Osteotomía Proximal de Tibia en Enf. De Blount. Resultados a Largo Plazo. Dr. Guillermo J.

Recurrencia de la Deformidad en Varo Después de Osteotomía Proximal de Tibia en Enf. De Blount. Resultados a Largo Plazo. Dr. Guillermo J. Recurrencia de la Deformidad en Varo Después de Osteotomía Proximal de Tibia en Enf. De Blount. Resultados a Largo Plazo. Dr. Guillermo J. Salinas Enfermedad de Blount Tibia vara progresiva. Infantil y

Más detalles

Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo)

Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo) Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo) Jorge Jofre, Certified PennHIP Member, Miembro del Grupo de Trabajo de Ortopedia y Traumatología (Gevo) y de la

Más detalles

Hallux Rigidus Hallux Valgus Dedo en Martillo

Hallux Rigidus Hallux Valgus Dedo en Martillo Hallux Rigidus Hallux Valgus Dedo en Martillo Clínica kinefisiátrica Quirúrgica Profesor: Lic. Cristian Benay Alumnas: Barros Lucía Ruiz Florencia Yanina Salas Hallux Rigidus DEFINICIÓN: Degeneración artrósica

Más detalles

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN CABALLOS. Gabriel Manso Díaz

APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN CABALLOS. Gabriel Manso Díaz APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN CABALLOS Gabriel Manso Díaz Servicio de Diagnóstico por Imagen Hospital Clínico Veterinario Complutense Facultad de Veterinaria. UCM gmanso@vet.ucm.es

Más detalles

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES 9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos

Más detalles

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE RADIO. LA FR EPIRISIOLISIS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO.. REPRESENTAN UN 6%.. SIN PREDILECCIÓN

Más detalles

Contours VPS. Fijación Interna. (Argentina y Chile)

Contours VPS. Fijación Interna. (Argentina y Chile) Fijación Interna Contours VPS Contours VPS es un sistema de placas para el tratamiento de fracturas conminutas en el radio distal, mediante el abordaje palmar (volar). Este sistema de placas representa

Más detalles

Vía posterior tricipital que conserva el tendón del músculo tríceps

Vía posterior tricipital que conserva el tendón del músculo tríceps El presente trabajo lleva por título Bases Anatómicas de las Vías de acceso quirúrgico del codo. Su propósito es analizar la dispoción normal de las estructuras anatómicas que utiliza el cirujano durante

Más detalles

Fracturas del tercio distal del radio. Dr. Ricardo Salinas. Dr. Guadalupe Mendoza. Dr. C. Armando Mantecon R2. Traumatologia y Ortopedia.

Fracturas del tercio distal del radio. Dr. Ricardo Salinas. Dr. Guadalupe Mendoza. Dr. C. Armando Mantecon R2. Traumatologia y Ortopedia. Fracturas del tercio distal del radio. Dr. Ricardo Salinas. Dr. Guadalupe Mendoza. Dr. C. Armando Mantecon R2. Traumatologia y Ortopedia. Historia A Colles se le atribuye la primera descripción. Abraham

Más detalles

Deformidades de los dedos menores

Deformidades de los dedos menores Deformidades de los dedos menores A S E S O R : D R. Á N G E L A R N A U D F R A N C O D R. J O R G E E L I Z O N D O R O D R I G U E Z R E S I D E N T E D R. C A R L O S R E Y E S D E C Á C E R E S Introducción

Más detalles

FRACTURAS DE LA MANO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Hospital La Paz 2007

FRACTURAS DE LA MANO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Hospital La Paz 2007 FALANGES (1): EXTRARTICULARES Norma general: Fracturas con salto articular, abiertas, con acortamiento y fallo en la reducción cerradaà quirúrgicas FALANGE DISTAL Penacho - Uña rota con exposición de hiponiquio

Más detalles

Terminología de Posición. Anatomía. Posición anatómica

Terminología de Posición. Anatomía. Posición anatómica Anatomía Definición Ciencia que se dedica al estudio y descripción del cuerpo humano correlacionando estructura y función. Etimología: Vocablo griego: Annatemnein Latín : Dissecare Prof. Ana María Leiva

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-

Más detalles

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8 METODOS QUIRURGICOS 2 Osteotomías 2 Osteosíntesis 3 Injertos óseos 3 Operaciones articulares 3 Artroplastias 3 Artrodesis 4 Artrorrisis 4 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 Suturas tendinosas

Más detalles

Traumatología y ortopedia

Traumatología y ortopedia Centro Veterinario Ramón Gómez de la Serna Traumatología y ortopedia En la clínica Ramón Gómez de la Serna estamos especializados en el diagnostico y tratamiento de las cojeras del perro así como en la

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE ECOGRAFIA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN CABALLOS

CURSO PRÁCTICO DE ECOGRAFIA MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN CABALLOS MÚSCULO-ESQUELÉTICA EN CABALLOS Organizado por Hospital Veterinario Sierra de Madrid Ponente: ANA BOADO LAMA DVM, Diploma ACVSMR, Advanced Practitioner in Equine Surgery (ORTH), CERT ES (ORTH), MRCVS Lugar

Más detalles

Luxaciones de los dedos de la mano

Luxaciones de los dedos de la mano Luxaciones de los dedos de la mano Juan M. Gómez Canedo* Sergio Pombo E.** Mª Luisa Mariño R.** * Jefe Serv. médico de Ibermutuamur Pontevedra. ** Serv. Traumatología de Povisa. Vigo. Correspondencia:

Más detalles

4 LCP Gancho Clavicular. 8 LCP Codo AV. 9 LCP Radio Proximal. 11 LOW Profile De Muñeca. 12 LCP 2.4/2.7 AV RadiO DISTAL. 13 LCP Cubito Distal

4 LCP Gancho Clavicular. 8 LCP Codo AV. 9 LCP Radio Proximal. 11 LOW Profile De Muñeca. 12 LCP 2.4/2.7 AV RadiO DISTAL. 13 LCP Cubito Distal Miembro Superior HOMBRO LCP Anterosuperior de clavícula 4 LCP Gancho Clavicular 5 BRAZO Philos 6 Multiloc 7 CODO LCP Extrarticular De Humero Distal 8 LCP Codo AV 9 LCP Radio Proximal 10 MUÑECA LCP Artrodesis

Más detalles

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

Hallux Connection.  Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Ficha Técnica Técnica Quirúrgica DC-023-00 Producto habilitado por la ANMAT PM 2022-29 Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE FRACTURAS Y LUXACIONES DEL PIE CURSO DE PEDIATRÍA DR. JOSÉ F. DE LA GARZA DR. AURELIO MARTÍNEZ DR. ALBERTO MORENO DR GUILLERMO SALINAS R2 CARLOS CISNEROS CENTROS DE OSIFICACION Calcáneo primer hueso en

Más detalles

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia Curso de Ortopedia Pediátrica Dr. Ricardo Ornelas Nava FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO EN NIÑOS INCIDENCIAS 45%

Más detalles

Antebrazo y mano. Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT

Antebrazo y mano. Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT Antebrazo y mano Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT Articulación del Codo Articulación compuesta, formada por 3 articulaciones: Humeroulnar: Troclear. Humerorradial: Condílea. Radioulnar

Más detalles

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal Generalidades Anatómicas Klgo. Francisco Cerda Leal Huesos Clasificación del Esqueleto Axil Cabeza Cuello Columna Tórax Apendicular Cintura escapular Miembros superiores Cintura pélvica Miembros inferiores

Más detalles

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Músculos Anteriores del Antebrazo CAPA SUPERFICIAL Pronador Redondo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo

Más detalles

Lección 1: Anatomía funcional y Kinesiología Lección 1A: Huesos y Articulaciones. Aprendizaje Unidad 2: anatomía funcional Entrenador Personal

Lección 1: Anatomía funcional y Kinesiología Lección 1A: Huesos y Articulaciones. Aprendizaje Unidad 2: anatomía funcional Entrenador Personal Lección 1: Anatomía funcional y Kinesiología Lección 1A: Huesos y Articulaciones Aprendizaje Unidad 2: anatomía funcional Entrenador Personal Resultados del Aprendizaje Al final de esta lección los estudiantes

Más detalles

RODILLA PEDIATRICA. Dr Luis Alberto Navarro Vera R 2

RODILLA PEDIATRICA. Dr Luis Alberto Navarro Vera R 2 RODILLA PEDIATRICA Dr Jose Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martinez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Santiago de la Garza (asesor) Dr Luis Alberto Navarro Vera R 2 Agenda: Luxación recurrente

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS S MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA (D 209/2001).

Más detalles

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos

Más detalles

Capítulo 135 Patología del antepié Steven M. Raikin, MD

Capítulo 135 Patología del antepié Steven M. Raikin, MD Capítulo 135 Patología del antepié Steven M. Raikin, MD I. Introducción A. Epidemiología 1. Las deformidades de los dedos segundo a quinto del pie pueden presentarse aisladas o asociadas con las del dedo

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

La Rodilla Infantil 1.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA RODILLA

La Rodilla Infantil 1.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA RODILLA La Rodilla Infantil 1.- Crecimiento y desarrollo de la rodilla 2.- La rodilla dolorosa de la infancia y adolescencia 3.-Deformidades angulares constitucionales 1.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA RODILLA

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EQUINOS. MODALIDAD DE PRÁCTICA DIRIGIDA.

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EQUINOS. MODALIDAD DE PRÁCTICA DIRIGIDA. UNIVERSIDAD VERITAS FACULTAD NEOTROPICAL ESCUELA DE MEDICINA Y CIRUGÍA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASIS TUTORÍA PROFESIONAL: PRÁCTICA DIRIGIDA EN CLÍNICA Y CIRUGÍA GENERAL DE EQUINOS. Esta actividad ha

Más detalles

Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie

Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie Poster no.: S-0514 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Fracturas de tibia y peroné distal

Fracturas de tibia y peroné distal Fracturas de tibia y peroné distal Curso de Traumatología Pediátrica Maestros: Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez (asesor) Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Ponente: Dr. Alejandro

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS E INMOVILIZACIÓN DEL CABALLO FRACTURADO

PRIMEROS AUXILIOS E INMOVILIZACIÓN DEL CABALLO FRACTURADO PRIMEROS AUXILIOS E INMOVILIZACIÓN DEL CABALLO FRACTURADO I Congreso Solidario de Clínica Equina Javier López-Sanromán, Marta Varela del Arco* Dpto. Medicina y Cirugía Animal; Universidad Complutense de

Más detalles

Figura 1A: Ligamento suspensor normal

Figura 1A: Ligamento suspensor normal El reposo es el tratamiento más frecuente para las desmitis del ligamento suspensor. Los mayores éxitos sin recaídas se obtienen con reposo absoluto durante 4 semanas antes de iniciar ejercicio controlado

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA ARTICULAR ASISTIDA POR ARTROSCOPIA DE MUÑECA

CONSENTIMIENTO INFORMADO OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA ARTICULAR ASISTIDA POR ARTROSCOPIA DE MUÑECA CONSENTIMIENTO INFORMADO OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA ARTICULAR ASISTIDA POR ARTROSCOPIA DE MUÑECA Usted tiene derecho a conocer el procedimiento al que va a ser sometido y las complicaciones más frecuentes

Más detalles

LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR LESIONES ÓSEAS LESIONES LIGAMENTOSAS LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES TENDINOSAS LESIONES ÓSEAS

LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR LESIONES ÓSEAS LESIONES LIGAMENTOSAS LESIONES ARTICULARES LESIONES MUSCULARES LESIONES TENDINOSAS LESIONES ÓSEAS ÓSEAS LIGAMENTOSAS ARTICULARES MUSCULARES TENDINOSAS 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL APARATO LOCOMOTOR Como la población general se interesa cada vez más por estar en buena forma física, aumenta el número de

Más detalles

PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA. DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español

PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA. DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español EL HUESO ES UN TEJIDO VIVO QUE PRESENTA CAMBIOS CONSTANTES Y SE MANTIENE

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular

Más detalles

MIEMBRO TORACICO ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL

MIEMBRO TORACICO ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL INTRODUCCIÓN El aparato locomotor del caballo está conformado anatómicamente por diversas estructuras del sistema músculo esquelético. Los huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos interactúan

Más detalles

Hallux Valgus. Introducción.

Hallux Valgus. Introducción. Hallux Valgus Introducción. Definimos el hallux valgus (popularmente conocido como juanete) como la deformidad del primer dedo en valgo (más de 8 hacia fuera) y el primer metatarsiano en valgo (más de

Más detalles

KINESIOLOGIA DE LA MUÑECA Y MANO

KINESIOLOGIA DE LA MUÑECA Y MANO KINESIOLOGIA DE LA MUÑECA Y MANO La muñeca desde el punto de vista estático no necesita de grandes fuerzas estabilizadoras, ya que el peso de los segmentos subyacentes no es de gran magnitud. Ocurre lo

Más detalles

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA 1.1 LESIONES LIGAMENTOSAS. Caso 1.1. Lesión del ligamento colateral medial

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA 1.1 LESIONES LIGAMENTOSAS. Caso 1.1. Lesión del ligamento colateral medial Extremidad superior / Codo / Patología traumática / Lesiones ligamentosas EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA 1.1 LESIONES LIGAMENTOSAS La cápsula articular del codo es una estructura

Más detalles

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas Artrosis Canina Ilustraciones Educativas a) Normal b) Artrosis Debilidad y alteración de la estructura de músculos tendones/ligamentos Músculo Destrucción del cartílago Tendones/ ligamentos Cartílago

Más detalles

Miembros torácico y pélvico de canino.

Miembros torácico y pélvico de canino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Miembros torácico y pélvico de canino. Topografía, tegumento, osteología y artrología. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Miembro torácico,

Más detalles

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales Objetivos Recordar conceptos fundamentales de anatomía y biomecánica del pie Tomar conocimientos de los distintos grupos de alteraciones que afectan el pie Interpretar las diferentes alteraciones desde

Más detalles

Anatomía Humana I (BIO 314)

Anatomía Humana I (BIO 314) Anatomía Humana I (BIO 314) Facultad de Medicina / Departamento Morfología Generalidades Anatómicas Sistema Musculoesquelético Sistema Locomotor Osteología Artrología Miología Esqueleto Constitución del

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar

Más detalles

Clasificación de las fracturas de escafoides. Objetivos:

Clasificación de las fracturas de escafoides. Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 4 Oct.-Dic. 2007 Clasificación de las fracturas de escafoides Juan Manuel Fernández Vázquez* «La clasificación debe indicar de cierta manera el tratamiento

Más detalles