Eduardo Martínez y Primitivo Acosta-Humánez Universidad Sergio Arboleda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eduardo Martínez y Primitivo Acosta-Humánez Universidad Sergio Arboleda"

Transcripción

1 UN ENFOQUE GEOMÉTRICO DEL TEOREMA DE SHARKOVSKII Eduardo Martínez y Prmtvo Acosta-Humánez Unverdad Sergo Arboleda Oscare.martnez@correo.usa.edu.co prm@ma.usergoarboleda.edu.co A contnuacón se presenta cómo la geometría de las uncones prmtvas permte evdencar los comportamentos peródcos y establecer relacones de tpo genealógco entre períodos relaconados por el Teorema de Sharkovsk resultado undamental en stemas dnámcos dscretos y de manera partcular en la dnámca mnmal.. PRELIMINARES La dnámca combnatora encuentra su génes en el artículo Co-estenca de cclos de transormacones contnuas en un ntervalo de Oleksandr Mkalovch Sharkovsk. Esta rama de los stemas dnámcos estuda las relacones algebracas y combnatoras de uncones de en con dnámca mnmal. En este conteto las permutacones pueden ser utlzadas para descrbr órbtas mnmales (prmaras). Por tal razón para el estudo de la dnámca combnatora se reueren algunas dencones del álgebra y de los stemas dnámcos.. Sobre stemas dnámcos Para comprender la dnámca mnmal es necesaro establecer prevamente las dencones de órbta punto jo punto peródco y a manera de nocón el caos (ver Devaney 00; Alseda Llbre y Murewcz 00). Dencón... (Órbta): La órbta de es el conjunto de puntos ( ) ( ) y se denota como (). S es un homeomorsmo denmos la O + órbta de O( ) como el conjunto de puntos () para n Î y la órbta haca atrás de O - ( ) como el conjunto de puntos - ( ) - ( ). Dencón... (Punto jo y peródco): El punto se dce jo para ( ) es peródco de período n n ( ). El menor entero potvo n ue cumpla esta gualdad se denomna período prmo de. El conjunto de puntos Martínez E. y Acosta-Humánez P. (0). Un enoue geométrco del Teorema de Sharkovsk. En P. Perry (Ed.) Memoras del 0º Encuentro de Geometría y sus Aplcacones (pp. 77-8). Bogotá Colomba: Unverdad Pedagógca Naconal. n

2 peródcos de período n se denomna Pern ( ). El conjunto de todas las teracones de un punto peródco orman una órbta peródca. Por ejemplo en la uncón ( ) los puntos - 0 y son puntos jos. De manera mlar la uncón g ( ) - tene puntos jos en - y los puntos 0 y - orman una órbta peródca de período. S ben es certo ue el comportamento caótco de una uncón se establece a través de trantvdad topológca dependenca senble y dendad de sus puntos peródcos los períodos de una uncón permten entender tambén el comportamento caótco de una uncón (este resultado se derva del Teorema de Sharkovsk o del resultado encontrado por L y Yorke sobre el período ) (ver Block y Coppel 98)... Sobre álgebra y combnatora Dencón... (Permutacones): S X es un conjunto no vacío una permutacón de X es una byeccón a : X X. Llamamos al conjunto de todas las permutacones de X como S X. S X {... n } se acostumbra denotar al conjunto de permutacones de X como S n. Dencón... (Partcón): Se dene la partcón de un ntervalo como el conjunto { Î : "... } Pn + + n -. Dencón... Partcón de un ntervalo Estas dencones son necesaras para establecer el conjunto de Permutacones asocado a una uncón y el orzamento entre conjuntos de permutacones concepto necesaro para dar una nterpretacón algebraca al Teorema de Sharkovsk. Dencón... (Conjunto de permutacones): El conjunto de permutacones de una uncó n denotado por Perm ( ) está dendo de la guente manera: Una permutacó n ÎPerm ( ) y sólo este una partcón P n tal ue ( ) donde ( ) Î P n. Es decr ( ) 78

3 Perm ( { : ( ) Î P } ) ( ) ( ) n. Dencón... Conjunto de permutacones de Dencón (Forzamento): Sean h ÎSn P y P dendos como P { : Î Perm ( )} Ph { g: h ÎPerm ( g) }. uerza a h ( h ) y sólo P Ì. h P. DINÁMICA COMBINATORIA Un apartado mportante de los stemas dnámcos es auel ue corresponde al estudo del comportamento caótco. Prevamente establecmos la pobldad de acercarnos a dcho comportamento a través de órbtas peródcas. Veremos como el Teorema de Sharkovsk relacona (uerza) la estenca de órbtas peródcas y cómo estas pueden ser estudadas a través de graos de Markov y uncones prmtvas... Teorema de Sharkovsk En marzo de 9 se publcó el artículo Coestence o cycles o a contnuous map o the lne nto tsel. En este artículo Sharkovsk dene una relacón de orden para los números enteros potvos ( p ) en la ue h p h la estenca de un cclo de orden h mplca la estenca de uno de orden (ver Sharkovsk 9; Stean 977; Murewcz 99). Teorema... (Orden de Sharkovsk): La relacón denda prevamente ( p ) transorma el conjunto de los enteros potvos en un conjunto ordenado de la guente manera: p p 7p 9p p... p p p... p p p... p p p p. Teorema... Orden de Sharkovsk h Esto uere decr ue al encontrar un cclo de orden n en una uncón esten en ella cclos de orden m con np m. Los graos de Markov son utlzados para estudar la estructura de las órbtas peródcas. Estos descrben a la órbta peródca a través de las relacones estentes entre las partcones ue la denen y sus magnes (ver Bernhardt 98; Acosta-Humánez 008). 79

4 Dencón... (Grao de Markov). Sean... n - tales +Î ue + y ÎPerm ( ). El Grao de Markov (tambén conocdo como grao drgdo) de y tene n - vértces Estrá una lecha de k a n Í ( ). l l+ k k+ y sólo [ ] [ ] S ben es certo ue el teorema de Sharkovsk establece la estenca de órbtas peródcas y garantza la estenca de nuevos períodos a partr de períodos conocdos no es tarea ácl encontrar uncones contnuas de en con dchos comportamentos (el lector puede tratar de encontrar una uncón contnua con un punto de período 0 por ejemplo). Las uncones prmtvas permten encontrar ejemplos de uncones con comportamentos peródcos a partr de una órbta establecda. Su construccón está nsprada en las uncones ue Sharkovsk utlzó para la demostracón de su teorema. Dencón... (Funcón Prmtva): Dada una permutacón uncón prmtva asocada está denda de la guente manera: ( ) ( k) ( k); ( ) ( tk + ( - t)( k + ) ) t ( k) + ( - t) ( k + ) ; ( ) ( ) ( ) ; ( ) ( ) ( n) > n ; donde k... n y 0 t. Dencón... Funcón prmtva asocada a Î Sn la.. Aplcacón al análs de órbtas A contnuacón aplcaremos los graos de Markov y las uncones prmtvas para nterpretar el Teorema de Sharkovsk. Dada una permutacón estableceremos su uncón prmtva y a través de ella su grao de Markov (ver Acosta-Humánez y Martínez sometdo a conderacón) para así poder evdencar en ella el Teorema de Sharkovsk. Ejemplo... Conderemos la permutacón ç. La uncón prmtva asocada es: æ è ö ø 80

5 8 ( ) î í ì ³ Ejemplo... Funcón prmtva asocada a ø ö ç è æ Y su gráca es: Fgura. Gráca de uncón prmtva asocada a ø ö ç è æ Los ntervalos para construr el Grao de Markov de y son: [ ] [ ] [ ] [ ] [ ].Se puede ver ue: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ). Fgura. Grao de Markov asocado a ø ö ç è æ

6 Gracas a estas representacones es poble evdencar por ejemplo la estenca de: un punto jo en una órbta de segundo orden en y y una órbta de orden en y. æ è Ejemplo... Veremos a contnuacón un ejemplo en el ue el grao de Markov y la uncón prmtva nos permtrán conocer comportamentos no contemplados en el teorema de Sharkovsk y encontrar ue una uncón es caótca. Conderemos la permutacón h ç. La uncón prmtva asocada g es: g ( ) ì + í - î ³ æ Ejemplo... Funcón prmtva g asocada a h ö ç è ø Y su gráca es: ö ø æ ö Fgura. Funcón prmtva g asocada a h ç è ø Los ntervalos para construr el grao de Markov de g y h son: [ ] [ ] [ ] [ ]. Se puede ver ue: ( ) ( ) y ( ) U U. 8

7 æ ö Fgura. Grao de Markov asocado a h ç è ø y Gracas a estas representacones es poble evdencar la estenca de una órbta de orden en. S ben es certo ue el Teorema de Sharkovsk permte armar a partr de h la estenca de órbtas de período y el grao de Markov permtó hallar una órbta de período y por ende la estenca de órbtas de todos los períodos. REFERENCIAS Acosta-Humánez P. (008). Genealogía de permutacones mples de orden una potenca de dos. Revsta Colombana de Matemátcas () -. Acosta-Humánez P. y Martínez E. Smple permutatons wth order n+. (Sometdo a conderacón). Alseda Ll. Llbre. y Murewcz M. (00). Combnatoral dynamcs and entropy n dmenon one. Sngapur: World Scentc Publshng. Bernhardt C. (98). Smple permutatons wth order a power o two. Ergodc Theory and Dynamc Systems Block L. y Coppel W. (98). Dynamc n one dmenon. Nueva York USA: Sprnger Verlag. Devaney R. (00). An ntroducton to chaotc dynamcal systems. Colorado USA: Westvew Press. Murewcz M. (99). Thrty years ater Sharkovsk s theorem. En Ll. Alseda. Llbre F. Balbrea y M. Murewcz (Eds.) Proceedngs o the Conerence Thrty years ater Sharkovsk s theorem: New perspectves. Sngapur: World Scentc. Sharkovsk A. (9). Coestence o cycles o a contnuous map o the lne nto tsel Ukran Math. Z -7. 8

8 Stean P. (977). A theorem o Sharkovsk on the estence o perodc orbts o contnuous endomorphsms o the real lne. Communcatons n Mathematcal Phycs

para cualquier a y b, entonces f(x) es la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria continua X.

para cualquier a y b, entonces f(x) es la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria continua X. Conceptos de Probabldad A contnuacón se presenta una revsón no ehaustva y a manera ntroductora de conceptos báscos de la teoría de probabldades. Un estudo proundo y ormal de estos se puede hacer en Mood

Más detalles

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA.

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA. TMA 4. TRABAJO Y NRGIA. l problema undamental de la Mecánca es descrbr como se moverán los cuerpos s se conocen las uerzas aplcadas sobre él. La orma de hacerlo es aplcando la segunda Ley de Newton, pero

Más detalles

Matemáticas Discretas

Matemáticas Discretas Coordnacón de Cencas Computaconales - INAOE Matemátcas Dscretas Cursos Propedéutcos 2010 Cencas Computaconales INAOE Dr. Lus Vllaseñor Pneda vllasen@naoep.mx http://ccc.naoep.mx/~vllasen Algo de nformacón

Más detalles

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION Unversdad Católca Los Ángeles de Chmbote LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 4: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION. DEFINICION Las meddas estadístcas son meddas de resumen

Más detalles

ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO DSR-1 ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO DSR-2 ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO La estátca estuda las condcones bajo las cuales los sstemas mecáncos están en equlbro. Nos referremos úncamente a equlbro de tpo mecánco,

Más detalles

CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO

CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO 8 CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO En esta seccón se descrbe el análss de posconamento y orentacón del robot paralelo: Se resuelve el problema cnemátco nverso en base a métodos

Más detalles

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel

Problemas de Optimización. Conceptos básicos de optimización. Indice. Un problema de optimización NLP. Equivalencias. Contornos / Curvas de nivel Conceptos báscos de optmzacón Problemas de Optmzacón Prof. Cesar de Prada Dpt. Ingenería de Sstemas y Automátca UVA prada@autom.uva.es mn J() h() = g() Problema general NPL Para encontrar una solucón al

Más detalles

Máximos y mínimos de una función real de dos variables reales

Máximos y mínimos de una función real de dos variables reales Mámos mínmos de una uncón real Dencón Sea D una regón del plano Sea :D R Se dce que alcanza su valor mámo absoluto M en un punto P =, ) D cuando M =, ),),) D Se dce que tene un mámo relatvo en un punto

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

Espacios de Búsqueda en un Árbol Binario para Resolver Problemas de Optimización Discreta

Espacios de Búsqueda en un Árbol Binario para Resolver Problemas de Optimización Discreta Espacos de Búsueda en un Árbol Bnaro para Resolver Problemas de Optmzacón Dscreta María Elena Gómez-Torres J. Crspín Zavala-Díaz Marco Antono Cruz- Chávez 3 Insttuto Tecnológco de Zacatepec Calzada Insttuto

Más detalles

LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION Unversdad Católca Los Ángeles de Chmbote LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION: Las meddas estadístcas

Más detalles

b) Encuentra el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

b) Encuentra el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente: Ejercco nº.- Calcula, utlzando la dencón de logartmo: log log log b) Halla el valor de, aplcando las propedades de los logartmos: log log log Solucón: b) log log log 9 log log log log log 9 9 Ejercco nº.-

Más detalles

b) Encuentra el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

b) Encuentra el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente: Ejercco nº.- Calcula, utlzando la dencón de logartmo: log log log b) Halla el valor de, aplcando las propedades de los logartmos: log log log Ejercco nº.- Avergua el térmno general de la sucesón: ; 0,;

Más detalles

CURVAS ALABEADAS REGULARES. LAS FÓRMULAS DE FRENET-SERRET.

CURVAS ALABEADAS REGULARES. LAS FÓRMULAS DE FRENET-SERRET. CURVAS ALABEADAS REGULARES LAS FÓRMULAS DE FRENET-SERRET CARLOS S CHINEA CURVAS ALABEADAS REGULARES FÓRMULAS DE FRENET-SERRET Las curas alabeadas: Dencón : Consderemos el conjunto de pares Γ [ a, b], ϕ,

Más detalles

NOTA: En todos los ejercicios se deberá justificar la respuesta explicando el procedimiento seguido en la resolución del ejercicio.

NOTA: En todos los ejercicios se deberá justificar la respuesta explicando el procedimiento seguido en la resolución del ejercicio. Pág. NOTA: En todos los ejerccos se deberá justfcar la respuesta explcando el procedmento segudo en la resolucón del ejercco. CURSO 0 - CONTROL OCTUBRE 00 A contnuacón se presentan 5 preguntas con respuestas

Más detalles

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo EL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA DEL ESPACIO Y TIEMPO. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA Defncón del álgebra geométrca del espaco-tempo Defno el álgebra geométrca del espaco y tempo como el álgebra de las matrces

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

CASO 1: Variable CONTINUA con idéntica probabilidad de ocurrencia para los infinitos valores comprendidos entre dos extremos (inferior y superior)

CASO 1: Variable CONTINUA con idéntica probabilidad de ocurrencia para los infinitos valores comprendidos entre dos extremos (inferior y superior) DIFERENTES TIOS DE DISTRIBUCIÓN UTILIZACIÓN DE FUNCIONES DE EXCEL EN MODELOS DE SIMULACIÓN Utlzacón ndvdual y conjunta de funcones para la representacón del comportamento de varables bajo las alternatvas

Más detalles

GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE N 1

GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE N 1 GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE N 1 1.- Dencones de conceptos báscos. Estadístca: la estadístca es un conjunto de métodos y procedmentos que srven para recolectar, organzar y presentar los datos obtendos,

Más detalles

CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Dante Guerrero-Chanduví Pura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingenería Industral y de Sstemas CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE

Más detalles

3 - VARIABLES ALEATORIAS

3 - VARIABLES ALEATORIAS arte Varables aleatoras rof. María B. ntarell - VARIABLES ALEATORIAS.- Generaldades En muchas stuacones epermentales se quere asgnar un número real a cada uno de los elementos del espaco muestral. Al descrbr

Más detalles

Perturbación de los valores propios simples de matrices de polinomios dependientes diferenciablemente de parámetros

Perturbación de los valores propios simples de matrices de polinomios dependientes diferenciablemente de parámetros Perturbacón de los valores propos smples de matrces de polnomos dependentes dferencablemente de parámetros M Isabel García-Planas 1, Sona Tarragona 2 1 Dpt de Matemàtca Aplcada I, Unverstat Poltècnca de

Más detalles

5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA.

5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA. Programacón en Pascal 5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA. Exsten numerosas stuacones que pueden representarse medante relacones de recurrenca; entre ellas menconamos las secuencas y las

Más detalles

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico Tallerne: Energías Renovables Fundamento teórco Tallerne Energías Renovables 2 Índce 1. Introduccón 3 2. Conceptos Báscos 3 2.1. Intensdad de corrente................................. 3 2.2. Voltaje..........................................

Más detalles

VII. Solución numérica de ecuaciones diferenciales

VII. Solución numérica de ecuaciones diferenciales VII. Solucón numérca de ecuacones derencales VII. Antecedentes Sea dv dt una ecuacón derencal de prmer orden : g c m son constantes v es una varable dependente t es una varable ndependente c g v I m Las

Más detalles

, x es un suceso de S. Es decir, si :

, x es un suceso de S. Es decir, si : 1. Objetvos: a) Aprender a calcular probabldades de las dstrbucones Bnomal y Posson usando EXCEL. b) Estudo de la funcón puntual de probabldad de la dstrbucón Bnomal ~B(n;p) c) Estudo de la funcón puntual

Más detalles

Raices de Funciones : Solución de ecuaciones no lineales. Jorge Eduardo Ortiz Triviño

Raices de Funciones : Solución de ecuaciones no lineales. Jorge Eduardo Ortiz Triviño Races de Funcones : Solucón de ecuacones no lneales Jorge Eduardo Ortz Trvño jeortzt@unal.edu.co http://www.docentes.unal.edu.co/jeortzt/ y Motvacón La ormula cuadrátca: b b 4ac a Se usa para resolver:

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Para dos variables x1 y x2, se tiene el espacio B 2 el que puede considerarse definido por: {0, 1}X{0, 1} = {(00), (01), (10), (11)}

Para dos variables x1 y x2, se tiene el espacio B 2 el que puede considerarse definido por: {0, 1}X{0, 1} = {(00), (01), (10), (11)} Capítulo 4 1 N-cubos 4.1. Representacón de una funcón booleana en el espaco B n. Los n-cubos representan a las funcones booleanas, en espacos n-dmensonales dscretos, como un subconjunto de los vértces

Más detalles

Estas medidas serán más significativas cuanto más homogéneos sean los datos y pueden ser engañosas cuando mezclamos poblaciones distintas.

Estas medidas serán más significativas cuanto más homogéneos sean los datos y pueden ser engañosas cuando mezclamos poblaciones distintas. UIDAD 3: Meddas estadístcas Las meddas estadístcas o parámetros estadístcos son valores representatvos de una coleccón de datos y que resumen en unos pocos valores la normacón del total de datos. Estas

Más detalles

En general puede representarse por : Clase 6 3

En general puede representarse por : Clase 6 3 Encontrar raíces de uncones es uno de los problemas más comunes en ngenería Los métodos numércos para encontrar raíces de uncones son utlzados cuando las técncas analítcas no pueden ser aplcadas. Esto

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISS: 0-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Aranda, Mosés; Molna, Fabo; Moreno, Vladmr EL PROBLEMA DEL CUMPLEAÑOS, UA GEERALIZACIÓ Unverstas Scentarum,

Más detalles

UNIDAD 2: NÚMEROS COMPLEJOS

UNIDAD 2: NÚMEROS COMPLEJOS I.E.S. Ramón Graldo UNIDAD : NÚMEROS COMPLEJOS. CONSTRUCCIÓN A los pares de números reales, consderando las sguentes operacones: x, y x', y' xx', y y' El camno más corto entre dos verdades del Análss Real

Más detalles

Modelado de un Robot Industrial KR-5

Modelado de un Robot Industrial KR-5 RESUMEN Modelado de un Robot Industral KR-5 (1) Eduardo Hernández 1, Samuel Campos 1, Jorge Gudno 1, Janeth A. Alcalá 1 (1) Facultad de Ingenería Electromecánca, Unversdad de Colma, km 2 Carretera Manzanllo-Barra

Más detalles

Variables Aleatorias

Variables Aleatorias Varables Aleatoras VARIABLES ALEATORIAS. Varable aleatora. Tpos.... Dstrbucón de probabldad asocada a una varable aleatora dscreta... 4. Funcón de dstrbucón. Propedades... 5 4. Funcón de densdad... 7 5.

Más detalles

UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos. Universidad Politécnica de Cartagena.

UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos. Universidad Politécnica de Cartagena. UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE COURNOT. Autores: García Córdoba, José Antono; josea.garca@upct.es Ruz Marín, Manuel; manuel.ruz@upct.es Sánchez García, Juan Francsco; jf.sanchez@upct.es

Más detalles

UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO *

UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO * UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO * RESUMEN: María del Plar Rosado Ocaña y Francsco Cordero Osoro Centro de Investgacón y Estudos Avanzados

Más detalles

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Capítulo 2: Introduccón al método de los Elementos Fntos 2. CAPÍTULO 2 ITRODUCCIÓ AL MÉTODO DE LOS ELEMETOS FIITOS 2.. ITRODUCCIÓ Vrtualmente cada fenómeno en la naturaleza, sea bológco, geológco o mecánco

Más detalles

Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa

Geometría Axiomática de la Convexidad Parte II: Axiomática de Cápsula convexa Geometría Axomátca de la Convexdad Parte II: Axomátca de Cápsula convexa Juan Carlos Bressan Resumen En la Parte I estudamos una axomátca de segmentos, en la que defnmos los convexos y estudamos sus propedades

Más detalles

LECTURA 05 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 05 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 0 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan el grado de concentracón o de dperón

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Variables Aleatorias

Variables Aleatorias Varables Aleatoras VARIABLES ALEATORIAS. Varable aleatora. Tpos.... Dstrbucón de probabldad asocada a una varable aleatora dscreta... 4. Funcón de dstrbucón. Propedades... 5 4. Funcón de densdad... 7 5.

Más detalles

Práctica 12 - Programación en C++ Pág. 1. Practica Nº 12. Prof. Dr. Paul Bustamante. Informática II Fundamentos de Programación - Tecnun

Práctica 12 - Programación en C++ Pág. 1. Practica Nº 12. Prof. Dr. Paul Bustamante. Informática II Fundamentos de Programación - Tecnun Práctca 1 - Programacón en C++ Pág. 1 Práctcas de C++ Practca Nº 1 Informátca II Fundamentos de Programacón Prof. Dr. Paul Bustamante Práctca 1 - Programacón en C++ Pág. 1 INDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercco

Más detalles

3. VARIABLES ALEATORIAS.

3. VARIABLES ALEATORIAS. 3. VARIABLES ALEATORIAS. Una varable aleatora es una varable que toma valores numércos determnados por el resultado de un epermento aleatoro (no hay que confundr la varable aleatora con sus posbles valores)

Más detalles

LA ESTADÍSTICA EN LA E.S.O

LA ESTADÍSTICA EN LA E.S.O LA ESTADÍSTICA EN LA E.S.O AUTORÍA MARÍA DEL CARMEN GARCÍA JIMÉNEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA ETAPA ESO Resumen A lo largo del desarrollo de este artículo se plantean dversas estrategas y se muestran

Más detalles

Principio del palomar

Principio del palomar Prncpo del palomar Juana Contreras S. Claudo del Pno O. Insttuto de Matemátca y Físca Unversdad de Talca Introduccón Cuando se reúnen 367 personas, es seguro que debe haber al menos dos personas que cumplen

Más detalles

Tema 1.- Variable aleatoria discreta (V2.1)

Tema 1.- Variable aleatoria discreta (V2.1) Tema.- Varable aleatora dscreta (V2.).- Concepto de varable aleatora A cada posble resultado de un expermento lo llamamos suceso elemental, y lo denotamos con ω, ω 2, Llamamos espaco muestral al conjunto

Más detalles

Sumas de potencias de números naturales y los números de Bernoulli

Sumas de potencias de números naturales y los números de Bernoulli Sumas de potencas de números naturales y los números de Bernoull Alexey Beshenov (cadadr@gmal.com 4 de Febrero de 07 La suma de n números naturales consecutvos puede ser calculada medante la fórmula +

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias

Tema 4: Variables aleatorias Estadístca 46 Tema 4: Varables aleatoras El concepto de varable aleatora surge de la necesdad de hacer más manejables matemátcamente los resultados de los expermentos aleatoros, que en muchos casos son

Más detalles

ICI3140 Métodos Numéricos. Profesor : Dr. Héctor Allende-Cid

ICI3140 Métodos Numéricos. Profesor : Dr. Héctor Allende-Cid ICI3140 Métodos Numércos Proesor : Dr. Héctor Allende-Cd e-mal : hector.allende@ucv.cl Proyecto Tópcos: Numercal Optmzaton Mínmos Cuadrados Numercal Lnear Algebra: SVD QR NMF Dmensonalty Reducton PCA ICA

Más detalles

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Revista Colombiana de Matemáticas Volumen 4(008)1 páginas 1-14 Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Genealogy of simple permutations with order a power of two Primitivo B. Acosta

Más detalles

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Revista Colombiana de Matemáticas Volumen 4(008)1 páginas 1-14 Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Genealogy of simple permutations with order a power of two Primitivo B. Acosta

Más detalles

Existencia y unicidad de solución de una ecuación diferencial parcial no lineal estacionaria del tipo elíptico

Existencia y unicidad de solución de una ecuación diferencial parcial no lineal estacionaria del tipo elíptico Agrondustral Scence Agrond Sc 5 (05) Escuela de Ingenería Agrondustral Unversdad Naconal de Trujllo Exstenca uncdad de solucón de una ecuacón dferencal parcal no lneal estaconara del tpo elíptco Exstence

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISSN: 22-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Novoa, Fernando Generacón de polnomos de Schubert con CoCoA II: Grafos rc. Unverstas Scentarum, vol.

Más detalles

Números de Bernoulli y números de Stirling

Números de Bernoulli y números de Stirling Números de Bernou y números de Strng Aexey Beshenov (cadadr@gma.com 2 de Marzo de 27 Dgresón combnatora: os números de Strng Nuestro próxmo objetvo es obtener agunas expresones para os números de Bernou

Más detalles

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA . El Método de Dferencas Fntas El Método consste en una aproxmacón de las dervadas parcales por expresones algebracas con los valores de

Más detalles

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA 3.. Introduccón. 3... Dstrbucón de Probabldad de una varable aleatora 3... Funcón de Dstrbucón de una varable aleatora 3.. Varable aleatora dscreta 3... Funcón masa de probabldad

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

Aplicación de curvas residuo y de permeato a sistemas batch y en continuo

Aplicación de curvas residuo y de permeato a sistemas batch y en continuo Aplcacón de curvas resduo de permeato a sstemas batch en contnuo Alan Dder érez Ávla En el presente trabajo se presentara de manera breve como obtener las ecuacones que generan las curvas de resduo, de

Más detalles

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD 10. VIBRACIONES EN SISEMAS CON N GRADOS DE LIBERAD 10.1. Matrces de rgdez, nerca y amortguamento Se puede demostrar que las ecuacones lneales del movmento de un sstema dscreto de N grados de lbertad sometdo

Más detalles

Medidas de Variabilidad

Medidas de Variabilidad Meddas de Varabldad Una medda de varabldad es un ndcador del grado de dspersón de un conjunto de observacones de una varable, en torno a la meda o centro físco de la msma. S la dspersón es poca, entonces

Más detalles

Decreciente en el int ervalo (1, 4) Máximo relativo y absoluto en x 1, y 10, P (1,10) Mínimo relativo en x 4, y 1, Q (4,1)

Decreciente en el int ervalo (1, 4) Máximo relativo y absoluto en x 1, y 10, P (1,10) Mínimo relativo en x 4, y 1, Q (4,1) º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA 6.- FUNCIONES. LÍMITES CONTINUIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES CAÍTULO : VARIABLES ALEATORIAS SUS DISTRIBUCIONES En este capítulo el alumno debe abordar el conocmento de un mportante concepto el de VARIABLE ALEATORIA tpos de varables aleatoras cómo se dstrbue la funcón

Más detalles

TÉCNICAS BIYECTIVAS: ENUMERACIÓN DE MAPAS.

TÉCNICAS BIYECTIVAS: ENUMERACIÓN DE MAPAS. TÉCNICAS BIYECTIVAS: ENUMERACIÓN DE MAPAS. JUANJO RUÉ En estas notas vamos a utlzar los métodos antes descrtos para hallar la enumeracón de una famla combnatora muy nteresante: la famla de los mapas planos

Más detalles

Expresiones Regulares. Lenguaje definido por una ER. Ejemplos de expresiones regulares. Lenguajes regulares

Expresiones Regulares. Lenguaje definido por una ER. Ejemplos de expresiones regulares. Lenguajes regulares Paso básco: Expresones Regulares Ø es una expresón regular es una expresón regular s Σ, s es una expresón regular Paso de nduccón: unón, concatenacón y clausura S y β son expresones regulares β es una

Más detalles

PROPIEDADES TOPOLÓGICAS DE LA LÍNEA KHALIMSKY

PROPIEDADES TOPOLÓGICAS DE LA LÍNEA KHALIMSKY PROPIEDADES TOPOLÓGICAS DE LA LÍNEA KHALIMSKY Erc Antono Acevedo Unversdad de Panamá, Facultad de Cencas Naturales, Exactas y Tecnología Departamento de Matemátca. E-mal: erc.acevedo@utp.ac.pa RESUMEN

Más detalles

LECTURA 03: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II)

LECTURA 03: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II) LECTURA 03 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN INTERVALOS DE CLASE Y DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS POR ATRIBUTOS O CATEGORÍAS TEMA 6 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN

Más detalles

ANEXO A: Método de Interpolación de Cokriging Colocado

ANEXO A: Método de Interpolación de Cokriging Colocado ANEXO A: Método de Interpolacón de Corgng Colocado A. Conceptos Báscos de Geoestadístca Multvarada La estmacón conunta de varables aleatoras regonalzadas, más comúnmente conocda como Corgng (Krgng Conunto),

Más detalles

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos

Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Genealogía de permutaciones simples de orden una potencia de dos Primitivo Belén Acosta Humánez Universitat Politècnica de Catalunya Dedicado a la memoria de Pere Mumbrú Abstract. The aim of this paper

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Tema ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIOES UIDIMESIOALES. CÁLCULO DE PARÁMETROS PARÁMETROS DE CETRALIZACIÓ En la búsqueda de la concrecón y la smplcacón, la normacón recogda en una tabla o gráca estadístca

Más detalles

CAPITULO 5 TRAYECTORIAS EN R 3. Platón.

CAPITULO 5 TRAYECTORIAS EN R 3. Platón. CAPITULO 5 La geometría es una cenca del conocmento del ser pero no de lo que esta sueto a la generacón o a la muerte. La geometría es una cenca de lo que sempre es Platón. TRAYECTORIAS EN R 5. Interpretacón

Más detalles

Teoría de Modelos y Simulación Enrique Eduardo Tarifa Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy. Generación de Números Aleatorios

Teoría de Modelos y Simulación Enrique Eduardo Tarifa Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy. Generación de Números Aleatorios Teoría de Modelos y Smulacón Enrque Eduardo Tarfa Facultad de Ingenería - Unversdad Naconal de Jujuy Generacón de Números Aleatoros Introduccón Este capítulo trata sobre la generacón de números aleatoros.

Más detalles

Tema 9: Distribuciones Bidimensionales.

Tema 9: Distribuciones Bidimensionales. Tema 9: Dtrbucone Bdmenonale. 9.1 Nube de punto. Correlacón. 9. Medda de correlacón. 9.3 Recta de regreón. 9.4 Dtrbucone condconada. Dependenca e ndependenca. 9.1 Nube de punto. Correlacón. Regreón e un

Más detalles

PyE_ EF1_TIPO1_

PyE_ EF1_TIPO1_ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PRIMER EAMEN FINAL RESOLUCIÓN SEMESTRE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR

IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR En esta práctca se llevará a cabo un estudo de modelado y smulacón tomando como base el ntercambador de calor que se ha analzado en el módulo de teoría.

Más detalles

Agrupamiento de puntos de venta en una red de distribución

Agrupamiento de puntos de venta en una red de distribución Agrupamento de puntos de venta en una red de dstrbucón Utlzando el Método de grafos y la Generacón de cortes para su solucón a través del lenguaje de modelacón AMPL. 26/Ago./04 Presenta: Aracel Ramírez

Más detalles

F U N D A D O POR DON 0SE B A T l L E Y O R D O Ñ E Z EL > 6 DE J U N I O DE « '»eriarclóo 0 E O O A4 I N C O A LLAMENOS CHURRASOUERA

F U N D A D O POR DON 0SE B A T l L E Y O R D O Ñ E Z EL > 6 DE J U N I O DE « '»eriarclóo 0 E O O A4 I N C O A LLAMENOS CHURRASOUERA $ Ñ $ $ & $ [ & Ó Ü Ó É & à # ú Î à Ö # Ç # # Î# ~ ì & & # ~ ì ï + ú Ü ö Ù ì ï # Û à Ö Ö Ä # ç & Ú Î Ü æ ~ ò ú ì ] ~ ~ ì ~ à ì Ì & û ú ~ # ~ ò & Î # Ì Ï = ~ = = ~ ò ô Î & ï à Á û ô ß æ + ì ] Ä ò æ Ï ]

Más detalles

4º DE ESO MATEMÁTICAS-B CURSO UNIDAD 14: ESTADÍSTICA

4º DE ESO MATEMÁTICAS-B CURSO UNIDAD 14: ESTADÍSTICA UNIDAD 14: ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN La presenca de la Estadístca es habtual en multtud de contextos de la vda real: encuestas electorales, sondeos de opnón, etc. La mportanca de la Estadístca en la socedad

Más detalles

GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE N 2

GUÍA DE APOYO AL APRENDIZAJE N 2 GUÍA E APOYO AL APREIZAJE Meddas de Tendenca Central ó de Resumen Las meddas de resumen son valores de la varable que permten resumr la normacón que hay en una tabla undamentalmente estas meddas se usan

Más detalles

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E D I P U T A D O S C A N D I D A T O S A D I P U T A D

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE INTERPOLACIÓN POLINOMIAL. x x0 y y0. Deducir la fórmula para el polinomio de Lagrange de grado a lo más uno que Interpola la tabla.

EJERCICIOS SOBRE INTERPOLACIÓN POLINOMIAL. x x0 y y0. Deducir la fórmula para el polinomio de Lagrange de grado a lo más uno que Interpola la tabla. EJERCICIOS SOBRE INTERPOLACIÓN POLINOMIAL. Consdere la sguente tabla, donde 0 : 0 y y0 y Deducr la fórmula para el polnomo de Lagrange de grado a lo más uno que Interpola la tabla.. Consdere la sguente

Más detalles

Sistemas cíclicos. Juan Antonio de la Puente DIT/UPM. Objetivos

Sistemas cíclicos. Juan Antonio de la Puente DIT/UPM. Objetivos dt UPM stemas cíclcos Juan Antono de la Puente DIT/UPM Objetvos Repasar algunos problemas concretos relaconados con la realzacón de sstemas de tempo real Introducr un método de dseño de sstemas basado

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

PRELIMINARES. ab bc aec ac H. a b S / b a.

PRELIMINARES. ab bc aec ac H. a b S / b a. Introduccón Cuando un novel estudante de álgebra abstracta se enfrenta a expresones como grupo cocente, espaco cocente, cree y con justfcada razón, que se enfrentará a conjunto de cocentes, fnalmente se

Más detalles

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION

LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 18: MEDIDAS DE DISPERSION Unverdad Católca Lo Ángele de Chmbote LECTURA 09 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA (PARTE I) TEMA 8: MEDIDAS DE DISPERSION. DEFINICION La medda de dperón on aquella que cuantfcan el grado de concentracón

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: UN ENFOQUE MATEMÁTICO

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: UN ENFOQUE MATEMÁTICO MEF para problemas do orden Problema undmensonal INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: UN ENFOQUE MATEMÁTICO Govann Calderón y Rodolfo Gallo Grupo Cencas de la Computacón Departamento de Matemátcas

Más detalles

TEMA 5. INTERPOLACION

TEMA 5. INTERPOLACION TEMA 5.. Introduccón. Nomenclatura. Interpolacón lneal 4. Interpolacón cuadrátca 5. Interpolacón por splnes cúbcos 6. RESUMEN 7. Programacón en Matlab INTERPOLACION . Introduccón En el Tema 4, se ha descrto

Más detalles

UNIDAD 1: Tablas de frecuencias

UNIDAD 1: Tablas de frecuencias UIDAD : Tablas de recuencas Cuando sobre una poblacón hemos realzado una encuesta o cualquer regstro para conocer los valores que toman las varables, nos encontramos ante una gran cantdad de datos que

Más detalles

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Unversdad Dego Portales Profesor: Carlos R. Ptta Hasta este momento nos hemos enfocado en juegos en los cuales cualquer nformacón que es conocda por un jugador es conocda por todos los demás (es decr,

Más detalles

PROBABILIDAD. Álgebra de sucesos. Inclusión o igualdad de sucesos. Operaciones con sucesos.

PROBABILIDAD. Álgebra de sucesos. Inclusión o igualdad de sucesos. Operaciones con sucesos. ROILIDD Álgebra de sucesos. Un fenómeno o exerenca se dce que es aleatoro cuando al reetrlo en condcones análogas es mosble de redecr el resultado. El conjunto de todos los resultados osbles de un exermento

Más detalles

1. Notación y tabulación

1. Notación y tabulación Tema 2: Descrpcón Unvarante. otacón y tabulacón 2. Descrpcón gráfca 3. Descrpcón numérca. Momentos estadístcos. Meddas de poscón. Meddas de dspersón v. Varable tpfcada v. Meddas de forma v. Meddas de concentracón

Más detalles

Grafos. Conceptos básicos

Grafos. Conceptos básicos Grafos Se presenta en este módulo, como lectura complementara a los capítulos de Grafos del texto de clase: una lsta de conceptos que deben ser defndos con precsón por los alumnos, los elementos necesaros

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN RESUMEN ANÁLISIS ESPECTRAL DE TEMPERATURAS MEDIAS PARA EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA MARKO J. ANDRADE 1, IVAN E. FUENTES 1 & FRANCISCO CHOQUE 1 1 DEPARTAMENTO DE FISCA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON COCHABAMBA

Más detalles

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior.

2. EL TENSOR DE TENSIONES. Supongamos un cuerpo sometido a fuerzas externas en equilibrio y un punto P en su interior. . EL TENSOR DE TENSIONES Como se explcó prevamente, el estado tensonal en un punto nteror de un cuerpo queda defndo por 9 componentes, correspondentes a componentes por cada una de las tensones nternas

Más detalles

Modelos triangular y parabólico

Modelos triangular y parabólico Modelos trangular y parabólco ClassPad 0 Prof. Jean-Perre Marcallou INTRODUCCIÓN La calculadora CASIO ClassPad 0 dspone de la Aplcacón Prncpal para realzar los cálculos correspondentes a los modelos trangular

Más detalles

Sistemas Lineales de Masas-Resortes 2D

Sistemas Lineales de Masas-Resortes 2D Sstemas neales de Masas-Resortes D José Cortés Pareo. Novembre 7 Un Sstema neal de Masas-Resortes está consttudo por una sucesón de puntos (de ahí lo de lneal undos cada uno con el sguente por un resorte

Más detalles