UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS II SEMESTRE: Septiembre Febrer

2 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Visión La Universidad Central del Ecuadr cntinuará en el liderazg de la educación superir, de la prducción de ciencia, tecnlgía, cultura y arte y en la frmación de prfesinales cn prfunda respnsabilidad scial. Misión La Universidad Central del Ecuadr frma prfesinales crítics de nivel superir, cmprmetids cn la verdad, justicia, equidad, slidaridad, valres étics y mrales, genera ciencia, cncimients, tecnlgía, cultura y arte; y, crea espacis para el análisis y slución de prblemas nacinales. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Visión Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas cm la primera del país y una de las mejres de América, impartiend una frmación excelente que permita que las nuevas generacines lideren ls sectres públic y privad, desarrllándles destrezas y habilidades para ptimizar ls recurss del país y de las empresas que impulsan el desarrll nacinal, a larg plaz. Misión Frmar administradres cmpetitivs y cmprmetids cn el desarrll del país, cn cncimients científics y tecnlógics, cn principis y valres, que respndan a las necesidades del sectr públic y privad y el bienestar de la cmunidad. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Mantener el liderazg en la frmación de prfesinales en Administración de Empresas, siend un mdel educativ de mayr influencia a nivel nacinal y de Latinamérica, cn cmpetencias que prpicien el desarrll ecnómic del país. Visión Mantener el liderazg en la frmación de prfesinales en Administración de Empresas, siend un mdel educativ de mayr influencia a nivel nacinal y de Latinamérica, cn cmpetencias que prpicien el desarrll ecnómic del país. Misión 2

3 Frmar prfesinales e investigadres en Administración de Empresas, cn cnciencia ética y slidaria, cntribuyend al desarrll ecnómic y empresarial del país, a la vigencia del rden legalmente cnstituid y a estimular la respnsabilidad scial y la vinculación cn la clectividad. Perfil de Egresad de la Carrera Es el prfesinal capacitad para satisfacer las expectativas de las entidades públicas, privadas y sciales en la cnsecución de sus bjetivs institucinales, mediante el us adecuad de ls recurss y la aplicación del prces administrativ: planificación, rganización, dirección y cntrl. La frmación del egresad le permite identificar y reslver prblemas rganizacinales y de negcis y cmprender el rl de ls misms en la cmunidad, la nación y el mund. 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nmbre de la Asignatura: CONTROL DE COSTOS II 1.2. Nmbre del Dcente: De cada dcente 1.3. Códig de asignatura UNESCO Códig de la asignatura 1.4. Númer de crédits: AE Semestre: Marz- Agst del Eje de frmación: Prfesinal 1.7. Cicl de estudis: Septiembre de 2013 Febrer de Númer de hras presenciales: Númer de hras de tutrías: (Pr l mens el Hrari: Década dcente Prerrequisits: AE5 4.4 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS AE5 1.3 ADMINISTRACION TRIBUTARIA AE5 3.4 ESTADISTICA BASICA II AE5 5.2 SEGUROS AE5 2.4 CONTROL DE COSTOS I Crrequisits: AE6 4.4 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II AE6 2.4 ESTADÍSTICA APLICADA AE6 5.2 SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE VALORES AE6 3.2 ETICA PROFESIONAL 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura esta diseñada para aplicarse en empresas industriales que utilizan sistemas de acumulación de csts tradicinales mderns, a fin de ptimizar el us de ls 3

4 recurss prductivs incluyend la capacidad instalada, describe las cndicines para reslver cass frecuentes que amerita análisis para la tma de decisines de crt plaz. Cmpleta el estudi cn la preparación y us del presupuest de prducción cm parte del presupuest maestr y determinación de ls precis de venta de bienes y servicis que se prducen y cmercializan en las empresas. 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Gestina ls niveles de eficiencia y prductividad de la Empresa Industrial. Recnce ls prblemas administrativs financiers a ser slucinads. Genera infrmación financiera pryectada que facilite el anticiparse a la tma de decisines. Gestina prcess para la determinación de precis de ls prducts, cnsiderand la realidad de ls mercads. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Aplicar la tería de relacines de csts - precisvlumen -utilidad, que permitan una adecuada gestión administrativa financiera y cmercial del negci. Prveer a la gerencia de la empresa de elements infrmativs indispensables para el, la tma de decisines de crt plaz que permitan dar curs a prtunidades, amenazas y dificultades eventuales recurrentes que necesariamente afectarían a la empresa. Elabrar el presupuest de prducción dentr del presupuest maestr de una empresa industrial y usar el ptencial infrmativ para encaminar las accine futuras de la empresa. Calcular ls precis de venta ex fabrica (transferencia en el punt de fábrica) del prduct en base a precis negciads, de mercad y la estructura interna de csts. 4.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA a. Prveer a la gerencia de ls elements necesaris para el planeamient, ejecución y cntrl de ls recurss y la tma de decisines de crt plaz sbre ls vlúmenes de prducción que permitan la sstenibilidad y su crecimient ecnómicy dar curs a prtunidades, amenazas y dificultades eventuales recurrentes que afectarían a la empresa. b. Presentar una visión general sbre el presupuest maestr empresarial y destacar su imprtancia cm herramienta de planificación, cm instrument de cntrl de la gestión y cm fundament de ls prnóstics del csts de prducción. c. Desarrllar estrategias de precis que permiten cubrir ls csts, gasts y la justa utilidad en función del cmprtamient de la demanda, la cual puede variar a diferentes niveles de precis y cndicines del mercad. 4

5 5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATUTA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL A partir de ls cncimients que adquiere pdrá asesrar y reslver cn prestancia y seguridad prblemas relacinads cn la prducción, sus csts y ls precis a ls que deberían venderse, buscand en td mment la mejr rentabilidad ecnómica y scial, el cst mas baj, ayuda a aplicar ls cncimients de planificación que le ayuden a evitar a tiemp prblemas y amenazas. La asignatura ayudará a que desarrlle su capacidad de análisis y de síntesis, que evalue críticamente ls prcess y marc cnceptual y prpnga mdels cncrets para cass particulares de empresas del medi. 6.- COMPETENCIAS GENÉRICAS Gestinar la autrrealización persnal cn cmprmis scial, labral y ambiental, cn bases éticas y valres. Creatividad, emprendimient e innvación mediante prcess investigativs, cn habilidad para identificar, plantear y reslver prblemas administrativ-financier. Cmunicación en diverss cntexts cn base en tecnlgías de la infrmación y la cmunicación, cn habilidades para buscar, prcesar y analizar infrmación cntablefinanciera. Predispsición aprendida, a reaccinar de una manera valrativa, favrable desfavrable ante un bjet. Dispsicines afectivas para la acción y cnstituyen el mtr que impulsa al cmprtamient en ls seres humans. 7.-COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES Practivs.- Capaces de sltar ls mieds Prpsitivs.- Actitud psitiva inclus ante y ayudar a cnstruir el cncimient. situacines adversas. Analítics.- Capacidad de mirar más allá Respetuss.- Cn sus cmpañers y sus de l bvi. maestrs. Creativs.- Habilidad para prpner, Clabrativs.- A fin de allanar el camin sugerir y recmendar accines que hacia la slución pr medi de ls inclus parecieran en principi pc aprendizajes y desarrll de prácticas y usuales fantasisas. ejempls. Empeñss.- Cn deses de superación y cn ganas de triunfar. 5

6 UNIDAD I RELACIÓN DE LOS COSTOS CON LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD CONOCIMIENTOS: I UNIDAD: RELACIÓN DE LOS COSTOS CON LA PRODUCCIÓN Y PRODUTIVIDAD II UNIDAD: TOMA DE DECISIONES DE CORTO PLAZO EN BASE DE COSTOS III UNIDAD: PRESUPUESTOS INDUSTRIALES IV UNIDAD: DETERMINACIÓN Y FIJACIÓN DE PRECIOS UNIDAD I RELACIÓN DE LOS COSTOS CON PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD OBJETIVO Prveer a la gerencia de la infrmación necesaria para el planificación, ejecución y cntrl de ls recurss prductivs y la tma de decisines de crt plaz sbre ls vlúmenes de prducción que permitan la sstenibilidad y su crecimient ecnómic. UNIDAD DE COMPET ENCIA N DE HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) Inducción y evaluación inicial 1.2 Identificar la imprtancia de la asignatura en su carrera prfesinal y en la vida real. Identificación del ámbit natural de la asignatura 1.3 Tería de las relacines en general y de ls vlúmenes de prducción y prductividad en particular TRABAJO AUTÓNO MO Investigació n bibligráfic a Desarrll de ejercicis y cass TÉCNICA S/INSTRU MENTOS DE EVALUAC IÓN Cntrl de la investigació n Revisión de ejercicis CRITERI O DE VALORA CIÓN Dmini Prces Inici Cm incrementar la rentabilidad de la empresa a través de mejrar la prducción y prductividad. 1.5 Tería de la utilidad marginal y la relación cn el cst vlumen y tilidad Desarrll de ejercicis y cass Revisión de cass Dmini Prces Inici Analisis de sensibilidad en la relación cst - vlumen utilidad Efects de las variacines de la prducción y prductidad en el cst Desarrll de cass y ejercicis Revisión de cass Dmini Prces 6

7 UNIDAD II TOMA DE DECISIONES DE CORTO PLAZO EN BASE A 9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el perid académic. Se investigará ls cncimients del estudiante, cóm l relacina cn su entrn, que puede hacer cn la ayuda de trs y sól, cuál es su nivel de aprendizaje significativ, qué ha lgrad y qué le falta para alcanzar. A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen el prblema. RECURS OS Aula de clase Pryectr Cmputad r Sftware Pizarra Inici BIBLIOGRAFÍA Plimeni, Ralph trs- Cntabilidad de Csts. McGraw Hill Edición especial Resultad de Aprendizaje: Aplicar la tería de relacines de csts - precis-vlumen -utilidad, que permitan una adecuada gestión prductiva, administrativ y cmercial. Juici de valr: UNIDAD II TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO EN BASE A COSTOS OBJETIVO Prveer a la gerencia de la empresa de elements infrmativs indispensables para la tma de decisines de crt plaz que permitan dar curs a prtunidades, amenazas y dificultades eventuales recurrentes que afectarían a la empresa. UNIDAD COMPET ENCIA N DE HO RAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) Intrduccin del tema.- Prcedimient tmar decisines Cste variable.- Análisis de sensibilidad Decisines de Crt plaz Aceptar rechazar un pedid Suprimir una línea de prducción Cmbinación ecnómica ante presencia de restriccines TRABAJO AUTÓNO MO Lectura de text guía. Prácticas Lectura de text. Prácticas , TÉCNICA S/INS- TRUMEN TOS DE EVALUAC IÓN Cntrl de lectura Revisión de ejercicis Trabajs práctics en grup CRITERI O DE VALORA CIÓN Dmini Prces Inici Dmini Prces 7

8 2.3.4 Vender en el punt de separación cmpletar el prces Cmprar prducir internamente 2 PRIMERA EVALUACION 8.10 Inici Dmini Prces Inici 9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el perid académic. Se investigará ls cncimients del estudiante, cóm l relacina cn su entrn, que puede hacer cn la ayuda de trs y sól, cuál es su nivel de su aprendizaje significativ, qué ha lgrad y qué le falta para alcanzar. A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen la situación prblemica. RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr Pizarra Sftware BIBLIOGRAFÍA Pedr E. Zapata S Cntabilidad de csts-herramienta para la tma de decisines 2ª edición Mc Graw Hill Interamericana Resultad de Aprendizaje: Prveer a la gerencia de la empresa de elements infrmativs indispensables para la tma de decisines de crt plaz que permitan dar curs a prtunidades, amenazas y dificultades eventuales recurrentes que necesariamente afectarían a la empresa Juici de valr: 8

9 UNIDAD III PRESUPUESTOS INDUSTRIALES UNIDAD III PRESUPUESTOS INDUSTRIALES OBJETIVO Presentar una visión general sbre el presupuest empresarial y destacar su imprtancia cm herramienta de planeamient, cm instrument de cntrl de la gestión gerencial y cm fundament de ls prnóstics de ingress, csts y gasts. UNID AD COMP ETEN CIA N DE HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) Intrducción.- Presupuest maestr cmpnentes y mdels.- Planteamient del cas Aplicacines integrales a través de desarrll de cass en empresas industriales y de servicis Presupuest de ventas- desarrll del cas sectr ventas Presupuests de prducción Cmpras de materia prima Presupuest de man de bra Presupuest de csts Indirects de fábrica Estads de Cst de prducts vendids pryectad TRABAJO AUTÓNO MO Lectura de capítul 9 del text guía Desarrll de cas en aula Desarrll del cas Desarrll del cas TÉCNIC AS/INST RUMEN TOS DE EVALUA CIÓN Ejercicis de aplicación Evaluació n de las lecturas Trabajs práctics en grup Trabajs práctics en grup CRITERI O DE VALORA CIÓN Dmi ni Avan ce Prce s Inici Dmi ni Avan ce Prce s Inici Dmi ni Avan ce Prce s Inici Dmi ni Avan ce Prce s Inici 9.- METODOLOGÍA Adquiridas al iniciar el perid académic. Se investigará ls cncimients del estudiante, cóm l relacina cn su entrn, que puede hacer cn la ayuda de trs y sól, cuál es su nivel de su aprendizaje significativ, qué ha lgrad y qué le falta para alcanzar. A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que 9 RECURSO S. Aula de clase Pryectr BIBLIOGRAFÍA Plimeni, Ralph trs- Cntabilidad de Csts McGraw Hill Edición especial. 2000

10 IV FIJACIÓN DE PRECIOS DE VENTA permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen el prblema. Cmputadr Sftware Pizarra Resultad de Aprendizaje: Elabrar el presupuest de prducción dentr del ambiene del presupuest maestr de una empresa industrial y usar el ptencial infrmativ para encaminar las accines futuras de la empresa Juici de valr: UNIDAD IV FIJACIÓN DE PRECIOS OBJETIVO Determinar precis de venta del prduct en base a estudis de ferta y demanda del mercad y la estructura interna de csts. UNID AD COMP E TENCI A N HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) Generalidades, definicines Dificultades en la fijación de precis pr raznes cmpetitivas y de mercad Tería básica de la fijación de precis, elements a cnsiderar: mercad, csts, utilidad deseada, especulación, intrduccin TRABAJO AUTÓNO MO Desarrll de ejercicis Investigació n bibligráfic TÉCNICA S/INSTRU MENTOS EVALUAC IÓN Trabajs individuales Prácticas grupales CRITERI O DE VALORA CIÓN Dmini Prces Inici Dmini 10

11 de nuevs prducts a Prces Inici Métds para la determinación de csts y precis, en base a cst ttal, cst de cnversión, cst prim, cst marginal y rendimient de la inversión Labratri Prácticas grupales Dmini Prces Inici 2 SEGUNDA EVALUACIÓN 9.- METODOLOGÍA Se investigará ls cncimients del estudiante, cóm l relacina cn su entrn, que puede hacer cn la ayuda de trs y sól, cuál es su nivel de aprendizaje significativ, qué ha lgrad y qué le falta para alcanzar. A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen la situación RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr Sftware Pizarra BIBLIOGRAFÍA Plimeni, Ralph Y trs autres Cntabilidad de Csts McGraw Hill Edición especial prblemica. Resultad de Aprendizaje: Calcular ls precis de venta ex fábrica (transferencia en el punt de fábrica) del prduct en base precis negciads, de mercad y la estructura interna de csts. Juici de valr: 10.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Aula de clase Bibliteca, paginas web Talleres de aplicación Pryectr Equip de cmputación. 11. EVALUACIÓN COMPONENTES Primera Evaluación Segunda Evaluación N Evaluación 11

12 Exámenes 50% 50% 1 Prácticas individuales 20% 20% 2 Infrmes 20% 20% 3 Participación en Clase 10% 10% 4 TOTAL 100% 100% 12.- BIBLIOGRAFÍA TEXTOS Básics: - Cntabilidad de Csts. - Cntabilidad de Csts. - Herramienta para la tma de decisines. AUTOR, EDICIÓN Y AÑO Plimeni, Ralph trs autres -Mc. Graw hill especial Zapata Sánchez Pedr- 2 edicin Edición Cmplementaris: - Cntabilidad de Csts. -Cntabilidad de Csts. - Tería y Ejercicis. - Cntabilidad de Csts. - Manual del Cntadr de csts. - Base Legal. Hargadn Jr. Bernard J.- Décima séptima Mlina C. Antni.- 4ta. Edición Brav V. Mercedes.- 1ra. Edición Lang, Tedre. Ley Organica de Régimen Tributari Intern (LORTI). Códig Orgánica de Prducción Cmerci e Inversión (COPCI). Reslucines de Superintendencia de Cmpañías. Ley de Cmpañías. Códig del Trabaj. Leyes labrables y sbre seguridad scial. ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE Pedr Zapata S. FECHA: 15 de agst de 2013 FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA NOMBRE: FECHA: FIRMA 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS I SEMESTRE: Septiembre 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV ADMINISTRA EMPRES Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 2013 febrer 201 1 UNIVERSIDAD CENTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 013 febrer 01 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Misión.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR La Universidad Central del Ecuador es la más antigua institución de educación superior del Ecuador

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso DIRECCIÓN FINANCIERA Curs 2015-2016 1. Dats de la asignatura Tip de estudis Titulación Nmbre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas Dirección Financiera

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO *Eje de frmación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Cntabilidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

Ingeniería Organizacional

Ingeniería Organizacional Ingeniería Organizacinal SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela Facultad: ESCUELA DE ADMINISTRACION Prgrama Área: ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Dr. Carlos Villaseñor Mora

Dr. Carlos Villaseñor Mora Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Nadie sabe td, tds saben alg, entre tds saben much - Descncid PRESENTACIÓN N cabe duda que de equips de trabaj unids y mtivads btenems resultads much

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS

SÍLABO POR COMPETENCIAS Universidad Nacinal Jsé Faustin Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Prfesinal de Administración I. DATOS GENERALES SÍLABO POR COMPETENCIAS LÍNEA DE CARRERA CURSO FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 12/12/2017 Prgrama Ingeniería Agrindustrial Semestre VI Nmbre Investigación de peracines Códig 703033 Prerrequisits Ningun Crédits

Más detalles

Justificación. Objetivo

Justificación. Objetivo Justificación El mund glbalizad cntempráne exige asegurar la cnsistencia de la infrmación financiera para aprtar la trasparencia necesaria en ls prcess de tma de decisines perativas y estructurales de

Más detalles

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición PLAN DE PRODUCCIÓN Ls cambis que han currid en la fabricación de prducts, ejecución de prcess, aplicación de sistemas y técnicas rientadas pr el mercad permiten nuevas iniciativas cmpetitivas; la cmpetencia

Más detalles

Economía de la Información y Documentación

Economía de la Información y Documentación Ecnmía de la Infrmación y Dcumentación Prfesr respnsable: Dr. L. Fernand Rams Simón Facultad de Ciencias de la Dcumentación Universidad Cmplutense de Madrid Objetivs de la asignatura El curs frma parte

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Gestión en Salud 1.2 Códig : 1303-13503 1.3 Área : Frmación Prfesinal

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónma del Estad de Méxic Facultad de Cntaduría y Administración Licenciatura en Mercadtecnia Prgrama de Estudis Desarrll Emprendedr Elabró: M.A.N Lucia Arleen Carmna Bernáldez M. en PP. Anabel

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente I INFORMACIÓN 1.1 DEL SEMINARIO: NOMBRE: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIÍA. CODIGO: 2023 PREREQUISITO: CONTABILIDAD VI y AUDITORÍA IV. PLAN DE ESTUDIOS 1995 CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

Presentación resumida de TPM

Presentación resumida de TPM Presentación resumida de TPM 1 TPM Presentación 1.1 Beneficis del TPM Organizativs Mejra de calidad del ambiente de trabaj. Mejr cntrl de las peracines. Increment de la mral del emplead. Creación de una

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1.2. Códig de la asignatura : E13 1.3. Númer de crédits

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : Psiclgía del Desarrll 1.2. Códig de la asignatura : EN213 1.3. Númer de crédits

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H)

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) Qué significa Servici al Cliente Las mtivacines empresariales La empresa rientada hacia el cliente Cste de un mal servici al cliente Significads de Servici al

Más detalles

CONCENTRADO DE RESULTADOS

CONCENTRADO DE RESULTADOS CONCENTRADO DE RESULTADOS Sección II 5 4 Su jefe inmediat prmueve la tma de decisines dentr del equip de trabaj? 5 Busca alternativas previas para la tma de decisines en la slución de un prblema? 4 9 8

Más detalles

Curso. Precios de Transferencia

Curso. Precios de Transferencia Curs Precis de Transferencia Este curs se caracteriza pr ser el ABC de ls precis de transferencia, debid a la estructura didáctica que éste maneja, de tal manera que ls participantes se invlucren en el

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Defensa Nacinal.

Más detalles

La asignatura Introducción a los Sectores Empresariales es obligatoria y anual impartiéndose en el primer curso, Correspondiendo:

La asignatura Introducción a los Sectores Empresariales es obligatoria y anual impartiéndose en el primer curso, Correspondiendo: 2007/2008 UNI 1 Tip: Curs: Semestre: AB CREDITOS Ttales TA TS AT AP PA 12 4 2 0 0 4 OBJETIVOS La asignatura Intrducción a ls Sectres Empresariales es bligatria y anual impartiéndse en el primer curs, Crrespndiend:

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

Curso. Precios de Transferencia

Curso. Precios de Transferencia Curs Precis de Transferencia Este curs se caracteriza pr ser el ABC de ls precis de transferencia, debid a la estructura didáctica que éste maneja, de tal manera que ls participantes se invlucren en el

Más detalles

Ejes de la Comunicación Organizacional

Ejes de la Comunicación Organizacional Ejes de la Cmunicación Organizacinal Guerra Rmán Ana Karen Jiménez Martínez María Fernanda Juárez Drantes Andrea Limón Muñz Sandra Mendza Paulin Jesús Daniel Sánchez Galeazzi Brenda Cristina Cmunicación

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA II Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica II-1 2 1 PIFC211 1 2 Semanal

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos Guía dcente de la asignatura Prducts Turístics I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Prducts Turístics Códig: 101235 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2017-18 Tip de asignatura: Optativa Crédits

Más detalles

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO SAN PABLO Página: 1 Códig: UCB-ORG.DO.CONVOC.003 Requerimient de prfesinales para el carg de: Dcente Interin a tiemp hrari. Materia: Derech Autnómic DER 224 Hraris establecids: Días Viernes Sábad Hrari

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSION I. DATOS GENERALES 1.1. Códig de la Asignatura : 1.2. Escuela Prfesinal : Administración 1.3. Departament Académic : Ingeniería Industrial 1.4. Cicl : IX-B 1.5.

Más detalles

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad) Cnslidación de las Cuentas Anuales de Entidades Financieras (Cód. 227) 1 Titulación: Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras Departament: Ecnmía Financiera y Cntabilidad II (Cntabilidad) Nmbre

Más detalles

Información general: Curso del III Ciclo del plan de estudios del 2002 Requisitos: No tiene Correquisitos: No tiene Créditos: 03 Horas por semana: 3

Información general: Curso del III Ciclo del plan de estudios del 2002 Requisitos: No tiene Correquisitos: No tiene Créditos: 03 Horas por semana: 3 Misión Prmver la frmación humanista y prfesinal en el área de ls negcis, cn respnsabilidad scial, y capacidad de gestión integral, mediante la investigación, la dcencia y la acción scial, para generar

Más detalles

CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE PROGRAMA

CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE PROGRAMA Dirección Nacinal de Aduanas Area Administración General División Gestión Humana Departament Capacitación y Gestión del Cncimient CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE Equip dcente: Cr. Guzmán Mañes,

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño

A Enseñanzas artísticas superiores de diseño A Enseñanzas artísticas superires de diseñ Escuela de Arte León Ortega. Huelva Enseñanzas Artísticas Superires Especialidad DISEÑO DE PRODUCTO Curs 2015/2016 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN:

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología Sílab del curs Frmulación y Evaluación de Pryects para Psiclgía Agst diciembre 2013 VII Cicl Prfesr Walter Eyzaguirre Vásquez I. Dats generales del curs Asignatura : Frmulación y Evaluación de pryects

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles