UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS I SEMESTRE: Septiembre Febrer

2 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Visión La Universidad Central del Ecuadr cntinuará en el liderazg de la educación superir, de la prducción de ciencia, tecnlgía, cultura y arte y en la frmación de prfesinales cn prfunda respnsabilidad scial. Misión La Universidad Central del Ecuadr frma prfesinales crítics de nivel superir, cmprmetids cn la verdad, justicia, equidad, slidaridad, valres étics y mrales, genera ciencia, cncimients, tecnlgía, cultura y arte; y, crea espacis para el análisis y slución de prblemas nacinales. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Visión Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas cm la primera del país y una de las mejres de América, impartiend una frmación excelente que permita que las nuevas generacines lideren ls sectres públic y privad, desarrllándles destrezas y habilidades para ptimizar ls recurss del país y de las empresas que impulsan el desarrll nacinal, a larg plaz. Misión Frmar administradres cmpetitivs y cmprmetids cn el desarrll del país, cn cncimients científics y tecnlógics, cn principis y valres, que respndan a las necesidades del sectr públic y privad y el bienestar de la cmunidad. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Visión Mantener el liderazg en la frmación de prfesinales en Administración de Empresas, siend un mdel educativ de mayr influencia a nivel nacinal y de Latinamérica, cn cmpetencias que prpicien el desarrll ecnómic del país. 2

3 Misión Frmar prfesinales e investigadres en Administración de Empresas, cn cnciencia ética y slidaria, cntribuyend al desarrll ecnómic y empresarial del país, a la vigencia del rden legalmente cnstituid y a estimular la respnsabilidad scial y la vinculación cn la clectividad. Perfil de Egresad de la Carrera Es el prfesinal capacitad para satisfacer las expectativas de las entidades públicas, privadas y sciales en la cnsecución de sus bjetivs institucinales, mediante el us adecuad de ls recurss y la aplicación del prces administrativ: planificación, rganización, dirección y cntrl. La frmación del egresad le permite identificar y reslver prblemas rganizacinales y de negcis y cmprender el rl de ls misms en la cmunidad, la nación y el mund. 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nmbre de la Asignatura: CONTROL DE COSTOS I 1.2. Nmbre del Dcente: DE CADA PROFESOR 1.3. Códig de asignatura Códig UNESCO Códig Facultad AE Númer de crédits: Cinc 1.5. Semestre: QUINTO 1.6. Eje de frmación: Prfesinal 1.7. Cicl de estudis: Septiembre 2013 Febrer Númer de hras presenciales: Númer de hras de tutrías: Hrari: DE CADA PROFESOR Prerrequisits: AE4 1.3 ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS AE4 4.2 DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO AE4 5.4 ESTADÍSTICA BÁSICA AE4 5.3 MATEMÁTICA FINANCIERA II AE4 2.2 COMERCIO EXTERIOR AE4 3.4 CONTABILIDAD DE COSTOS II Crrequisits: AE5 4.4 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS AE5 1.3 ADMINISTRACION TRIBUTARIA AE5 3.4 ESTADISTICA BASICA II AE5 5.2 SEGUROS 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Diseñada para aplicar el marc teóric del mdel de Cste Basad en Actividades (ABC) cm un frma diferente de asignar y tratar ls csts indirects y ls gasts del perid en la definición de ls csts integrales y relacinar cn ls precis de venta l que permitirá determinar la rentabilidad de sus prducts y servicis, a partir de l cual la gerencia puede tmar prtunamente decisines perativas y estratégicas; la asignatura también esta preparada para determinar la cnducta cmprtamient de ls csts en virtud del nivel de prducción especialmente, que permita establecer la relación cst - vlumen - utilidad para determinar punts de equilibri, ayude a planificar las utilidades y a tmar decisines de crt plaz en cass especiales. 3

4 3.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Aplica el marc teóric de cste basad en actividades (ABC) en empresas cmerciales, servicis e inclus cmerciales y evidencia la nueva frma de gerenciar a partir de ABC. Cmprende las causas y efects de ls csts fijs y variables en la valración de ls prducts en prces, terminads y vendids. Establece la relación de ls csts y gasts fijs y variables, cn el preci de venta (ex - fábrica) y el vlumen de prducción. Analiza en frma teóric-práctica, las características de la frma y medis de prducción utilizads. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Recncer, valrar mediante asignación e interpetar ls csts y gasts indirects entre las distintas actividades y líneas de prducción y finalmente cnslidar cn ls csts directs y relacinar cn ls ingress para determinar el nivel de utilidad que se btiene pr segment. Cmprbar que una de las causales principales del cst es la cnducta cmprtamient de ls csts en función del nivel de prducción btenida en un perid y aplicar cn rigursidad la regla de valración de la NIC 2 sbre inventaris. Calcular e interpretar ls punts de equilibri y ganancia; y preparar escenaris ecnómics que evidencien las pcines alternativas válidas que tiene la empresa para ptimizar la relación prducción y utilidad deseada. Diseñar mdels de csts y asesrar en su implantación en empresas industriales que prducen artículs y servicis baj pedid. Capacidad para generar, analizar, interpretar, mdelar y administrar la infrmación ecnómic- financiera-csts de la empresa, en cuya base realiza estudis y prpuestas a la gerencia para que tme las mejres decisines, en un entrn de eficiencia y éticaprfesinal 4.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. Aplicar el marc teóric del mdel de Cste Basad en Actividades (ABC) cm un frma diferente de asignar y tratar ls csts indirects y ls gasts del perid en la definición de ls csts integrales y relacinar cn ls precis de venta l que permitirá determinar la rentabilidad de sus prducts y servicis. 2. Cmprender el efect del cmprtamient (cnducta) de ls csts ante un nivel de prducción determinad, l que permite valrar cn raznabilidad ls inventaris de trabajs en prces y de artículs terminads, cm causal direct del cst de prducts vendids y su impact en las utilidades de la empresa. 3. Calcular e interpretar el punt de equilibri a través del análisis de csts fijs, variables y precis de venta, l que le permitirá la gerencia cncer la cantidad minima que debe prducir y vender para n perder. 4. Explicar y desarrllar la relación cst vlumen utilidad, cmprendiend la prductividad de la empresa y su relación directamente prprcinal entre maximización de la prducción y minimización de csts cm herramienta para lgrar ventajas cmpetitivas. 4

5 5.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura permitirá que el futur prfesinal desarrlle su capacidad de análisis y de síntesis, que evalue críticamente ls resultads, prcess y marc cnceptual de ls sistemas de csts y cste y prpnga mdels cncrets para cass particulares de empresas del medi. A partir de ls cncimients que adquiere pdrá asesrar cn slvencia y reslver cn prestancia y seguridad prblemas relacinads cn la prducción y sus csts, buscand en td mment la mejr rentabilidad, el cst mas baj y la previsión cm element de planificación que ayude a evitar a tiemp prblemas y amenazas. 6.- COMPETENCIAS GENÉRICAS Gestinar la autrrealización persnal cn cmprmis scial, labral y ambiental, cn bases éticas y valres. Creatividad, emprendimient e innvación mediante prcess investigativs, cn habilidad para identificar, plantear y reslver prblemas administrativ-financiers. Cmunicación en diverss cntexts cn base en tecnlgías de la infrmación y la cmunicación, cn habilidades para buscar, prcesar y analizar infrmación cntablefinanciera. Predispsición aprendida, a reaccinar de una manera valrativa, favrable desfavrable ante un bjet. Dispsición afectiva para la acción cm el mtr que impulsa al cmprtamient en ls seres humans. 7.- COMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES Practivs.- Capaces de sltar ls mieds y ayudar a cnstruir el cncimient. Analítics.- Capacidad de mirar más allá de l bvi. Creativs.- Habilidad para prpner, sugerir y recmendar accines que inclus parecieran en principi pc usuales fantasisas. Prpsitivs.- Actitud que permite mirar cn psitivism inclus las situacines adversas. Respetuss- Cn sus cmpañers y estudiantes. Clabrativs.- A fin de allanar el camin hacia la slución de prblemas. Dispuests a asumir rets y apyar ls cambis. Empeñss.- Cn deses de superación y ganas de triunfar. 5

6 CONOCIMIENTOS I UNIDAD: II UNIDAD: III UNIDAD: SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC- NORMAS DE CONDUCTA DE LOS COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO, PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES Y RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTILIDAD DISEÑO DE MODELOS BÁSICOS DE COSTOS EN UN SISTEMA ÓRDENES DE PRODUCCIÓN IV UNIDAD: 6

7 I SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES 8.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD I SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES - ABC OBJETIVOS 1.- Establecer diferencias entre ls sistemas de cntrl de csts tradicinales y el ABC. 2.- Identificar las características y ventajas del sistema csts basads en actividades. 3.- Asignar ls recurss indirects a las actividades y desde las actividades hacia ls prducts finales a través del us de parámetrs direccinadres del cst. 4.- Recncer, valrar y presentar la infrmación cm registrs, tablas, resúmenes que faciliten la cmprensión y la tma de decisines gerenciales. UNIDAD COMPETE NCIA N DE HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) 1.2 Exigencias actuales del mercad: excelencia, mejra cntinua, precisión de infrmación y cntrl de ls csts 1.2 Características, debilidades y frtalezas de ls sistemas tradicinales 1.3 Características, cndicines requerimients y exigencias del cste ABC. 1.4 Dificultades para su implementación y necesidades de recurss. 1.5 Csts directs e indirects en ABC 1.6 Diseñ y mntaje del mdel de cste ABC Inventari de actividades Calificación y selección de actividades Identificación de inductres del cst (cst driver 1) y selección de TRABAJO AUTÓNOMO - Investigación bibligráfica de la situación ecnómica-prdutiva del país a la fecha. - Lecturas cmpresivas de la intrducción del capítul VII del text guía. - Lecturas cmpresivas del capítul VII, características del cste ABC del text guía; resúmen y cuadr sinóptics. -Lecturas cmpresivas del capítul VII del text guía. - Flujgrama del prces de diseñ e implementación. 7 TÉCNICAS/INSTR UMENTO DE EVALUACIÓN Evaluación individual Participación en Clase Trabajs individuales Participación en Clase Trabajs individuales Participación en Clase CRITERIO DE VALORACI ÓN Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces

8 pertinente Asignación de csts a las actividades Análisis de ls csts de las actividades 1.7 Identificación de ls prducts bjet de cste Identificación de ls inductres del cst (cst driver 2) y selección del driver pertinente Análisis de ls csts indirects de ls prducts 1.8 Cste ttal 1.9 Análisis del cst ttal de ls prducts 1.10 Análisis de rentabilidad pr cada prduct 1.11 Cmparación entre ls sistemas tradicinales y el mdel de ABC 9.- METODOLOGÍA Se investigará ls cncimients del estudiante y cuál es su nivel de su aprendizaje significativ qué ha lgrad y qué le falta para alcanzar. A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen la situación prblémica del nuev sistema mdel que se plantea. -Lecturas cmpresivas del capítul VII del text guía. -Desarrll de las prácticas (ejercicis). RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr Trabajs individuales Participación en Clase Dmini Prces BIBLIOGRAFÍA Pedr E. Zapata S. -Cntabilidad de Csts-Herramienta para la tma de decisines. 2ª edición McGraw-Hill Interamericana

9 II NORMAS DE CONDUCTA DE LOS COSTOS RESULTADO DE APRENDIZAJE: Recncer, valrar mediante asignación e interpetar ls csts y gasts indirects entre las distintas actividades y líneas de prducción y finalmente cnslidar cn ls csts directs y relacinar cn ls ingress para determinar el nivel de utilidad que se btiene pr segment a fin de que tme las decisnes basada en actividades (ABG). JUICIO DE VALOR: UNIDAD II NORMAS DE CONDUCTA O COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS OBJETIVOS 1.- Aplicar ls métds de cste absrbente y variable para evidenciar las diferencias similitudes y uss. 2.- Mstrar ls resultads diferentes que se btienen peridicamente, las raznes de aquell y ls ajustes que deben prpiaciarse en ls impuests diferids. 3.- Referenciar la NIC 2 en la definición de csts de prducción y ventas, cuand se trabaj dentr sbre el nivel nrmal de prducción pr debaj de éste. UNIDAD DE COMPET ENCIA N HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/INSTRU MENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE VALORACIÓN NIC1 Preparación de ls estads financiers. Métd absrbente características y uss de la infrmación del Estad de Csts de prducción pr este métd Métd variable, alternativa técnica para cstear la prducción y ventas y definir ls resultads ecnómics. -Lecturas cmpresivas del capítul VII del text guía. -Resúmenes y cuadrs sinóptics. -Lecturas cmpresivas del capítul VIII del text guía. -Resúmenes y cuadrs sinóptics. Cntrl de lectura Participación en Clases Cntrl de lectura Participación en Clases Dmini Prces Dmini Prces 2.2 Aplicacines del cste variable. -Lecturas cmpresivas del Desarrll de las Dmini 2.3 Labratri 1: vlumen de prducción igual a capítul VIII del text prácticas 2 vlumen de ventas guía. Participación en Clases Prces 2.4 Labratri 2: vlumen de prducción mayr a -Desarrll de las 2 vlumen de ventas. prácticas crrespndientes Labratri 3: vlumen de prducción menr a -Lecturas cmpresivas del Desarrll de las Dmini 9

10 vlumen de ventas Cmparación entre cste variable y el cste ttal absrbente. Ventajas de cada métd Cste en el nivel nrmal de prduccin según NIC 2 PRIMERA EVALUACION 9.- METODOLOGÍA Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y slución de prblemas; usand infrmación en frma significativa. Se buscará la reslución de cass para favrecer la realización de prcess de pensamient cmplej, tales cm: análisis, raznamients, argumentacines, revisines y prfundización de diverss temas. Se realizan prácticas cntables para desarrllar las habilidades pryectadas en función de las cmpetencias. Se realizan ejercicis rientads a la carrera y trs prpis del camp de capítul VIII del text guía. - Desarrll de prácticas crrespndientes. RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr prácticas Participación en Clases Prces BIBLIOGRAFÍA Pedr E. Zapata S.- Cntabilidad de csts- Herramienta para la tma de decisines. 2ª edición. Mc Graw Hill Interamericana 2011 estudi. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Cmprbar que una de las causales principales del cst es la cnducta cmprtamient de ls csts en función del nivel de prducción btenida en un perid y aplicar cn rigursidad la regla de valración de la NIC 2 sbre inventaris. JUICIO DE VALOR: UNIDAD III PUNTO DE EQUILIBRIO, PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES Y RELACIÓN COSTO VOLUMEN UTILIDAD OBJETIVOS 1. Aplicar el punt de equilibri cm frma de establecer ls niveles mínims de prductividad y sstenibilidad. 2. Planificar las utilidades a partir de la inversión aprte inicial, cm aprte acumulad en el patrimni y cm inversión en la prducción. 3. Establecer el efect de ls csts fijs en la eficiencia de las Empresas. 4. Identificar ls csts variables y su efect en el margen de cntribución. 5. Establecer la relación cst, vlumen y el nivel de utilidad a lgrar pr parte de la Entidad. UNIDAD DE COMPETE NCIA N DE HOR AS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/INSTRUM ENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE VALORACIÓN 10

11 III RELACIONES DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD Generalidades, definicines e imprtancia del tema Incertidumbre y análisis de sensibilidad del punt de equilibr. 3.3 Cálcul e interpretación del punt de equilibri: en cantidades físicas y en unidades mnetarias Calcul del punt de equilibri de varis prducts Relación Cst-vlumen utilidad 3.6 Cndicines para que pera la relacinalidad Métds y frmas de cálcul: Razón del ingres marginal Razón del margen de seguridad Análisis de csts diferenciales Métd Gráfic Escenaris válids: Increment del vlumen, increment del preci, decrement ls csts fijs, decrement de ls csts variables 11 Lecturas cmpresivas del capítulviii del text guía. Desarrll de prácticas. Lecturas cmpresivas del capítul VIII del text guía. Desarrll de las prácticas. Desarrll de las prácticas. Lecturas cmpresivas del capítul VIII del text guía. Resúmenes y cuadrs sinóptics. Desarrll de las prácticas. Desarrll de las prácticas. Trabajs individuales Participación en Clases Trabajs individuales Participación en Clases Trabajs individuales Trabajs en grup Participación en Clase Trabajs individuales Trabajs Práctics-en grup Participación en Clase Trabajs individuales Trabajs Práctics-en grup Participación en Clase Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces

12 8 3.9 Cmbinación de las variables de la relación cst - vlumen - utilidad 9.- METODOLOGÍA A través de preguntas y participación de ls estudiantes, el dcente recuerda ls requisits de aprendizaje previs que permite cncer cuál es la línea de base a partir del cual incrprará nuevs elements de cmpetencia, en cas de encntrar deficiencias enviará tareas para atender ls prblemas individuales. Se plantearán interrgantes para que ls estudiantes establezcan sus criteris y asimilen la situación prblemática. Se iniciará cn explicacines rientadras del cntenid de estudi, dnde el dcente plantea ls aspects más significativs: cncepts, leyes y principis, métds esenciales, y prpne la secuencia de trabaj en cada unidad de estudi. Se buscará la reslución de cass para favrecer la realización de prcess de pensamient cmplej, tales cm: análisis, raznamients, argumentacines, revisines y prfundización de diverss temas. Desarrll de las prácticas. RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr Trabajs individuales Participación en Clase Dmini Prces BIBLIOGRAFÍA Pedr E. Zapata S.- Cntabilidad de csts- Herramienta para la tma de decisines 2ª edición Mc Graw Hill RESULTADO DE APRENDIZAJE: Calcular e interpretar ls punts de equilibri y ganancia; y preparar escenaris ecnómics que evidencien las pcines alternativas válidas que tiene la empresa para ptimizar la relación prducción y utilidad deseada. JUICIO DE VALOR: 12

13 IV DISEÑO DE MODELOS DE COSTOS BAJO SISTEMA ORDENES DE PRODUCCIÓN IV UNIDAD OBJETIVOS 1.- Plasmar en un dcument tds ls elements neceasaris de un mdel de cntabilidad de csts. 2.- Diseñar dcuments, librs y reprtes cntables de ls elements necesaris para la prducción en un sistema de Ordens de Prducción. UNIDAD COMPETE NCIA N HORA S ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) Identificación del ente en dnde se aplican csts 4.2 Elements.- recncer y clasificar ls elements entre directs e indirects Registrs: dcuments, librs, presupuest CIF 4.4 Prcedimients de registr, resumen, presupuest de CIF Idetificar ls mdels de ls Estads cntables y trs reprtes gerenciales 2 SEGUNDA EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/INSTRU MENTOS DE EVALUACIÓN Trabaj Práctic en grup Participación en Clase Trabaj Práctic en grup Participación en Clase Trabaj Práctic en grup Participación en Clase Individual CRITERIO DE VALORACI ÓN Dmini Prces Dmini Prces Dmini Prces 13

14 9.- METODOLOGÍA Se iniciará cn explicacines rientadras del cntenid de estudi, dnde el dcente plantea ls aspects más significativs: ls cncepts, leyes y principis y métds esenciales; y prpne la secuencia de trabaj en cada unidad de estudi. Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y slución de prblemas, usand infrmación en frma significativa, favreciend la retención, la cmprensión, el us aplicación de la infrmación, ls cncepts, las ideas, ls principis y las habilidades en la reslución de prblemas. Se buscará la reslución de cass para favrecer la realización de prcess de pensamient cmplej, tales cm: análisis, raznamients, argumentacines, revisines y prfundización de diverss temas. Se realizan prácticas cntables para desarrllar las habilidades pryectadas en función de las cmpetencias. RECURSOS Aula de clase Pryectr Cmputadr BIBLIOGRAFÍA Pedr E. Zapata S.- Cntabilidad de csts-herramienta para la tma de decisines -2ª edición-. Mc Graw Hill Interamericana RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplicar la metdlgía de punt de equilibri cm frma inicial de situación a partir de l cual puede establecer recmendacines a la gerencia para planificar sus utilidades futuras. JUICIO DE VALOR: 14

15 10.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Aula de clase Pryectr Cmputadr 11.- EVALUACIÓN Primera Segunda N Evaluación Evaluación Evaluación Exámenes 50% 50% 1 Otras actividades 10% 10% 2 (carpeta) Tareas, cnsultas 20% 20% 3 investigacines Participación en Clase 20% 20% 4 TOTAL 100% 100% TEXTOS 12.- BIBLIOGRAFíA Básics: Cntabilidad de Csts -Herramienta para tmar decisines. Cntabilidad de Csts. Cmplementaris Cntabilidad de Csts.- Tería y Ejercicis. Cntabilidad de Csts. Cntabilidad de Csts. Manual del Cntadr de csts. Base nrmativa técnic legal. AUTOR, EDICIÓN Y AÑO Zapata Sánchez Pedr. - 2ra. Edición Plimeni, Ralph et al. -Edición especial Mlina C. Antni. - 4ta. Edición Brav V. Mercedes. - 1ra. Edición Lang, Tedre. NIC 1 2 y NIIF Ley de Régimen Tributari Intern (LORTI). Cdig de la Prduccin,cmerci e inversines (COPCI). Reslucines de la Superintendencia de Cmpañías. Ley de Cmpañías. Nuev Códig del Trabaj. Ley de Seguridad scial. ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Pedr Zapata S NOMBRE: NOMBRE: FECHA: 15 agst de FECHA: FECHA: 2013 FIRMA: FIRMA FIRMA 15

16 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS II SEMESTRE: Septiembre 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV ADMINISTRA EMPRES Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 2013 febrer 201 1 UNIVERSIDAD CENTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 013 febrer 01 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso DIRECCIÓN FINANCIERA Curs 2015-2016 1. Dats de la asignatura Tip de estudis Titulación Nmbre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas Dirección Financiera

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO *Eje de frmación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Cntabilidad

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Dr. Carlos Villaseñor Mora

Dr. Carlos Villaseñor Mora Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA Prfesr Titular: DR. JOSE A. GALLO ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA OBJETIVOS Preparar a ls futurs

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Justificación. Objetivo

Justificación. Objetivo Justificación El mund glbalizad cntempráne exige asegurar la cnsistencia de la infrmación financiera para aprtar la trasparencia necesaria en ls prcess de tma de decisines perativas y estructurales de

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 12/12/2017 Prgrama Ingeniería Agrindustrial Semestre VI Nmbre Investigación de peracines Códig 703033 Prerrequisits Ningun Crédits

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL DURACION: 40 HORAS Al finalizar el curs ls participantes serán capaces de realizar la gestión administrativa de persnal mediante el mantenimient actualizad del cnjunt

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente I INFORMACIÓN 1.1 DEL SEMINARIO: NOMBRE: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIÍA. CODIGO: 2023 PREREQUISITO: CONTABILIDAD VI y AUDITORÍA IV. PLAN DE ESTUDIOS 1995 CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes.

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes. DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Frmulación y Evaluación de Pryects Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: (Crédits) SATCA 1 3-2 - 5 Aprtación al perfil Capacidad para frmular

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSION I. DATOS GENERALES 1.1. Códig de la Asignatura : 1.2. Escuela Prfesinal : Administración 1.3. Departament Académic : Ingeniería Industrial 1.4. Cicl : IX-B 1.5.

Más detalles

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad) Cnslidación de las Cuentas Anuales de Entidades Financieras (Cód. 227) 1 Titulación: Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras Departament: Ecnmía Financiera y Cntabilidad II (Cntabilidad) Nmbre

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Ingeniería Organizacional

Ingeniería Organizacional Ingeniería Organizacinal SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela Facultad: ESCUELA DE ADMINISTRACION Prgrama Área: ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Nadie sabe td, tds saben alg, entre tds saben much - Descncid PRESENTACIÓN N cabe duda que de equips de trabaj unids y mtivads btenems resultads much

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA Cicl Frmativ de Grad Superir ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 2º DEL CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CONTABLE, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA NO ESPECIALISTAS (GCEF)

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CONTABLE, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA NO ESPECIALISTAS (GCEF) DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2019 CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN CONTABLE, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA NO ESPECIALISTAS (GCEF) BREVE INTRODUCCIÓN Es cmún que aquellas

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingres: Cncimients: De Redacción, Física, Química y Matemáticas. De cultura reginal, nacinal e internacinal. Cncimient de

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes -

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes - Prgrama de la asignatura -9822001801 Animación 3D II Persnajes - CÓDIGO 9822001801 TÍTULO Animación 3D II Persnajes CARÁCTER Optativa CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Españl RESULTADOS DE

Más detalles

CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE PROGRAMA

CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE PROGRAMA Dirección Nacinal de Aduanas Area Administración General División Gestión Humana Departament Capacitación y Gestión del Cncimient CURSO DE VALOR EN ADUANA MODALIDAD ONLINE Equip dcente: Cr. Guzmán Mañes,

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES Expediente: 900-10761/18 INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES Plan de Estudis VII 2017 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA (códig materia: 7.2.8) Carga Hraria: Ttal: 96 hras Semanal: 6 hras pr semana

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.2. Códig de la asignatura : O04 1.3. Númer de crédits

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H)

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) Qué significa Servici al Cliente Las mtivacines empresariales La empresa rientada hacia el cliente Cste de un mal servici al cliente Significads de Servici al

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO 2014-2015 V.0 Escuela Superir de Arquitectura. Titulación / Prgrama: Grad en Ingeniería de Edificación EMPRESA Curs: 2014-15 Crédits ECTS: 6 Objetivs: Intrducir al alumn

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS

SÍLABO POR COMPETENCIAS Universidad Nacinal Jsé Faustin Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Prfesinal de Administración I. DATOS GENERALES SÍLABO POR COMPETENCIAS LÍNEA DE CARRERA CURSO FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA DE COSTOS II CONTENIDO ANALÍTICO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA DE COSTOS II CONTENIDO ANALÍTICO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA DE COSTOS II CONTENIDO ANALÍTICO ASIGNATURA: TEORIA DE COSTOS II DOCENTE SEMESTRE: CRÉDITOS: 1. JUSTIFICACIÓN Dadas las cndicines actuales

Más detalles

Información general: Curso del III Ciclo del plan de estudios del 2002 Requisitos: No tiene Correquisitos: No tiene Créditos: 03 Horas por semana: 3

Información general: Curso del III Ciclo del plan de estudios del 2002 Requisitos: No tiene Correquisitos: No tiene Créditos: 03 Horas por semana: 3 Misión Prmver la frmación humanista y prfesinal en el área de ls negcis, cn respnsabilidad scial, y capacidad de gestión integral, mediante la investigación, la dcencia y la acción scial, para generar

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos Guía dcente de la asignatura Prducts Turístics I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Prducts Turístics Códig: 101235 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2017-18 Tip de asignatura: Optativa Crédits

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles