Estimación de la orientación de un cuadricóptero por medio de la implementación de un EKF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estimación de la orientación de un cuadricóptero por medio de la implementación de un EKF"

Transcripción

1 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. Estimación e la orientación e un cuaricóptero por meio e la implementación e un EKF Meina Gutiérrez, Sergio. Muñoz ésar, Juan José. Hernánez Gómez, Luis Héctor nstituto Politécnico Nacional, Escuela Superior e ngeniería Mecánica Eléctrica, Sección e Estuios e Posgrao e nvestigación, Unia Zacatenco Resumen En este trabajo se presentan los resultaos obtenios al implementar un filtro e Kalman etenio para la estimación e los estaos e orientación e un cuaricóptero. Se supone que estos estaos son meios a través e un acelerómetro un giroscopio, ambas meiciones presentano ruio e canal. Primero se muestra el moelo utilizao para la simulación e vuelo, mismo que es no lineal por lo que para utilizar el algoritmo e Filtro e Kalman es necesario linealizarlo iscretizarlo. Posteriormente se implementa el filtro finalmente se mie el esempeño el filtro por meio e la integral el error cuarático, en el cual se toma como error e la iferencia e los estaos reales menos los estaos estimaos por el filtro. Palabras clave: Filtro e Kalman Etenio (EKF), cuaricóptero, UAV, orientación.. ntroucción Los cuaricópteros son robots volaores con hélices ubicaas alreeor e un cuerpo principal que presentan propieaes inámicas relativamente sencillas []. Este tipo e ispositivos caen entro e la categoría e micro aeronaves no tripulaas (UAVs por sus siglas en ingles) son una e las mejores opciones en términos e maniobrabilia, aemás e poer operar en ambientes triimensionales. La aaptabilia e estas aeronaves se ve comprometia ebio a la gran complejia en el moelao e la fricción el aire, la relación entre los motores hélices, así como la no linealia e los sensores [2]. Este tipo e aeronaves son elegies para tareas como búsquea rescate, inspección remota aplicaciones militares, evitano poner en riesgo las vias e los pilotos. uano las áreas son e ifícil acceso o las coniciones e vuelo no son apropiaas las UAV proveen ventajas tales como el espegue aterrizaje en espacios pequeños la capacia e volar por encima e objetivos tanto estáticos como móviles [3]. El control e cuaricópteros ha sio estuiao en múltiples ocasiones por iversos grupos obtenieno resultaos eitosos [3]-[6] en los que se implementan técnicas como PD, PD o LQR. Mientas que la aquisición e atos se realiza por meio e filtros Kalman. Los sensores comúnmente utilizaos en el esarrollo e estas aeronaves presentan ruio ebio a las vibraciones proucias por los motores e la misma provocano que el control sea ineficiente, por lo que un filtro o estimaor es requerio urante el vuelo en tiempo real para tener meiciones certeras [7]. El filtro e Kalman es una e las herramientas más utilizaas para la estimación e estaos e forma estocástica, éste realiza una preicción a través e las meiciones aquirias en tiempo real para obtener una meición más precisa [8] eliminar el ruio e canal. 2. Moelo e la orientación el cuaricóptero 46

2 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. La inámica el cuaricóptero se puee epresar por meio e os sistemas e ecuaciones iferenciales, el primero corresponiente a la orientación el seguno a la traslación epeniente el primero, en este ocumento sólo se tratará el primero. Para moelar la orientación e la aeronave se comienza por encontrar la matriz e orientación con respecto a un marco e referencia en tierra E, posteriormente se utilizan las ecuaciones e movimiento e Lagrange para obtener su comportamiento finalmente se agregan los momentos no conservativos proucios por los motores, éstos son las acciones e control el sistema. Figura. Marcos e referencia fuerzas presentes en el cuaricóptero 2. Matriz e rotación ecuaciones e Lagrange Por meio e las rotaciones e Euler se encuentra el vector e posición el cuaricóptero, r R R R cc sc s sc css cc sss cs ss csc sc ssc cc z () Al erivar la ecuación con respecto al tiempo calcular las energías cinéticas potenciales poemos obtener las ecuaciones e movimiento e Lagrange, al resolverlas obtenemos las ecuaciones que escriben las aceleraciones angulares e la aeronave, agregano los momentos no conservativos, los cuales son eterminaos por las acciones e control, obtenemos las ecuaciones 2 a 4. w w w ( ) (2) z w w w ( ) (3) z w z w w ( ) (4) z 47

3 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A Momentos no conservativos Las velociaes angulares e los motores son implementaas como acciones e control para generar los momentos no conservativos el sistema, e acuero con la configuración mostraa en la figura éstos son el resultao e una iferencial e fuerzas están aos por las ecuaciones 5 a 7. (5) ( ) 2 2 ( ) (6) ( 3 (7) En one b son constantes epenientes e la geometría e la hélices las coniciones ambientales, l es la istancia el centro e los motores al centro e masa el cuaricóptero las velociaes angulares e los motores. Se consiera que el tiempo e respuesta el motor utilizao es maor que el el cuaricóptero, e esta manera se puee aproimar las velociaes e los motores a las obtenias en estao estae. m ) ea (8) 3. mplementación el filtro e Kalman Etenio El filtro e Kalman es un estimaor estocástico que permite la observación e estaos reucción el ruio e canal, este algoritmo necesita el moelo iscreto el sistema epresao en espacio e estaos, así como la varianza e las meiciones para realizar sus estimaciones. El moelo el cuaricóptero mostrao en las ecuaciones 5 a 7 es no lineal por lo que es necesario realizar una linealización el mismo posteriormente realizar la iscretización, aemás al ser éste un sistema que opera en tiempo real es necesario realizar una nueva linealización en caa muestreo. Figura. Diagrama a oques el simulaor e vuelo 48

4 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. 3. Linealización el moelo e orientación La linealización el sistema se realiza por meio el cálculo e los jacobianos corresponientes a caa estao. Se consiera que las acciones e control son las velociaes cuaraas e los motores para obtención e la matriz e control B. A (9) B () 3.2 Discretización el moelo e orientación Las ecuaciones en 9 muestran la forma e las matrices A B el sistema linealizao el cuaricóptero, este por meio el métoo e Euler puee ser iscretizao para poer ser implementao en el filtro e Kalman. A B u () Las matrices A B son las matrices iscretas con tiempo e muestreo e las matrices A B. A (2) 49

5 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. 5 B (3) 3.3 Estimación e estaos por filtro e Kalman El filtro e Kalman consta e 3 etapas principales: preicción, cálculo e la ganancia e Kalman corrección. Este proceimiento se puee epresar por meio e las ecuaciones 4 a 2. ( ), Var P (4) Q A P A P,, (5),, ) ( R P P G (6),, ) ( P G P (7) ) ( ˆ, E (8),, ˆ ˆ u B A (9) ) ˆ ( ˆ ˆ,,, D u G (2) En one ˆ representa el estao estimao por meio el filtro e Kalman es la matriz e sensores el sistema aa por la ecuación 4 correspone a las meiciones el cabeceo, razón e cabeceo, giro, razón e giro razón e guiñaa. Las matrices Q R, eterminan los ruios inámico e canal, respectivamente. (4) Este filtro se implementó en Matlab Simulin como una función entro e un simulaor e vuelo para estimar los estaos el sistema en presencia e ruio, el cual es agregao por meio e un generaor e señales aleatorias.

6 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. Figura 3. Diagrama a oques el filtro e Kalman en Matlab Simulin 4. Resultaos Para probar la eficiencia el filtro e Kalman se miieron los estaos reales estimaos el sistema urante una simulación e vuelo, la cual consta e espegue movimiento e traslación circular con cambio en la guiñaa. Durante la simulación se graficaron los errores integrales cuaráticos el cabeceo (SE), el giro la guiñaa, ésta última observaa por el filtro a que no es meia para la estimación e estaos. Figura 4. SE s obtenios en la prueba En la figura 4 se muestran los SE obtenios urante la prueba, se observa que estos son el oren e -5, inicano esto un buen esempeño, así mimo se observan picos principalmente en los puntos en los que la guiñaa cambia e cuarante en los que el cabeceo o el giro presentan un cambio súbito. 5

7 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. Figura 5. Gráfica el cabeceo vs meición vs estimación En la figura 5 se muestra en color magenta el estao real el cabeceo urante la simulación e vuelo, en color beige la señal meia en azul la estimaa por el filtro e Kalman. Se observa al igual que en la figura 4 que eiste un error maor cuano se presenta una variación en el cabeceo a pesar e esta perturbación el filtro es capaz e realizar una correcta estimación e éste. Finalmente, la figura 6 muestra una comparativa e las SE e los estaos reales contra los estaos estimaos con ruio el cabeceo el giro, se observa que la línea elgaa en color azul presenta un incremente sustancial e esta integral con los errores calculaos con la señal ruiosa, mientras que la SE e la señal estimaa, representaa por la línea gruesa en color magenta, se mantiene con un valor cercano a cero ambos casos. Figura 6. Gráficas e las SE e los estaos con ruio contra los estimaos por el EKF onclusiones El filtro e Kalman Etenio muestra una gran capacia para estimar los estaos el moelo no lineal el cuaricóptero a pesar e trabajar con un sistema linealizao igitalizao, lo cual implica péria e información. Es importante recalcar que el tiempo e muestreo seleccionao para éste 52

8 La Mecatrónica en Méico, Mao 27, Vol. 6, No. 2, páginas Disponie en línea en SSN: , Asociación Meicana e Mecatrónica A.. ebe ser lo suficientemente corto como para ser capaz e realizar estimaciones correctas, sin embargo también se ebe tomar en cuenta que éste no sea tan breve como para utilizar toos los recursos el procesaor en el que se implemente, por lo que es crucial mantener un equilibrio entre ambas consieraciones. Algunos sensores aemás e incluir ruio en las meiciones también presentan eslizamientos, tal es el caso e los giroscopios, en estos casos es conveniente agregar una moificación al filtro e Kalman en la cual se estimen parámetros que compensen esta esviación. Referencias [] Moghavvemi, M., Salih, A., Mohame, H., an Gaei, K. Moelling an PD ontroller Design for a Quarotor Unmanne Air Vehicle. nternational onference on Automation Qualit an esting Robotics (AQR), EEE, 2. [2] Kumar, V. an Michael, N. Opportunities an hallenges with Autonomous Micro Aerial Vehicles. he nternational Journal of Robotics Research. SAGE, 3(), , 22. [3] Erginer, B. an Altug, E. Moelling an PD ontrol of a Quarotor VOL Vehicle, EEE ntelligent Vehicles Smposium, EEE, , 27. [4] Bouaballah, S., Noth, A., an Siegwart, R. Pi vs lq control techniques applie to an inoor micro quarotor. nternational onference on ntelligent Robots an Sstems, EEE, volume 5, , 24. [5] Bouaballah, S., Murrieri, P., an Siegwart, R. (24a). Design an control of an inoor micro quarotor. nternational onference on Robotics an Automation (RA), EEE, volume 5, pages , 24. [6] novan, R., Ataa, A., nuna, H., Aburrahman, M. Q., ahai, A., an Yamamoto, Y. (24). A cascae controller for linearize quarotor moel. nternational onference on Avance Robotics an ntelligent Sstems (ARS), EEE, pages [7] Gooarzi, F., Lee,. Etene Kalman filter on SE (3) for geometric control of a quarotor UAV, nternational onference on Unmanne Aircraft Sstems (UAS), EEE, 26. [8] Wang, Y., Puig, V. Zonotopic etene Kalman filter an fault etection of iscrete-time nonlinear sstems applie to a quarotor helicopter, 3r onference on ontrol an Fault-olerant Sstems (Ssol), EEE,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2013-I INFORME DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2013-I INFORME DE PROYECTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Faculta e Ingeniería Civil Departamento Acaémico e Estructuras Ciclo 03-I INFORME DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE MESA VIBRADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA DE

Más detalles

CONGRESO ANUAL DE LA AMCA 2004 CONTROLADOR LQG EXPERIMENTAL DE PROPÓSITO DIDÁCTICO

CONGRESO ANUAL DE LA AMCA 2004 CONTROLADOR LQG EXPERIMENTAL DE PROPÓSITO DIDÁCTICO CONROLADOR LQG EXPERIMENAL DE PROPÓSIO DIDÁCICO M. en I. Ricaro Garibay Jiménez, Ing. Roberto Iniestra González Departamento e Ingeniería e Control, Faculta e Ingeniería, UNAM Fa: 52-55-566855; e-mail:

Más detalles

Distancia Focal de una Lente Delgada

Distancia Focal de una Lente Delgada Distancia Focal e una Lente Delgaa Objetivo: Análisis e iversas lentes elgaas. Equipamiento Teoría Banco Optico Lente convexa Lente concava Fuente e luz (Ampolleta) Fuente e poer para la ampolleta Pantalla

Más detalles

Tercera clase. Definición de sistema

Tercera clase. Definición de sistema Universia Distrital Francisco José e Calas - Análisis e Señales y Sistemas - Marco A. Alzate Tercera clase. Definición e sistema Veíamos que una señal es una cantia física que varía en el tiempo, en el

Más detalles

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES 6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES Una vez realizao el control e calia e los atos registraos en la estación e Cáceres se escartan, para el esarrollo el moelo e escomposición iaria, aquellos ías que no hayan

Más detalles

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Proyecto Ventana Interactiva al Universo Departamento e Ingeniería Eléctrica, Universia e Chile c Primavera 2005 Resumen En el presente tutorial

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Electrónica Analógica Conferencia #2 Moelos y parámetros e la unión P-N. iferentes moelos el ioo. Resistencia inámica e la unión P-N. Efectos capacitivos. iempos e conmutación. Bibliografía: Microelectrónica.

Más detalles

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter álculo e celosías planas e nuos articulaos con el métoo e Ritter pellios, Nombre Departamento entro Pérez García, gustín (aperezg@mes.upv) Guariola Víllora, rianna (aguario@mes.upv) Mecánica el Meio ontinuo

Más detalles

Solucionario - Ejercicios para la PC#2

Solucionario - Ejercicios para la PC#2 UNIVERSIDAD TENOÓGIA DE PERÚ Faculta e Ingeniería Electrónica y ecátronica S235 Teoría e ontrol II Solucionario - Ejercicios para la P#2 ayo 202 Prob#: Oscilaor Van er Pol onsiere elcircuito simple R,,

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Matemáticas?

Qué debo saber para realizar la prueba de Matemáticas? Dirección General e Evaluación e Investigación Eucativa Digeuca Qué ebo saber para realizar la prueba e Matemáticas? En este ocumento encontrará la lista e temas que conviene estuiar para resolver la prueba

Más detalles

Pruebas Maximin para la Calidad de Estabilización Robusta

Pruebas Maximin para la Calidad de Estabilización Robusta 8º Congreso Nacional e Mecatrónica Noviembre 6 y 7, 9. Veracruz, Veracruz. Pruebas Maximin para la Calia e Estabilización Robusta Gutiérrez Arias José Eligio Moisés, Cabrera Martínez Javier, José Fernano

Más detalles

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad) . Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) Unia Ecuaciones Diferenciales e Primer Oren. Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) En iversas áreas como son la ingeniería,

Más detalles

Boletín audioprotésico número 35

Boletín audioprotésico número 35 Boletín auioprotésico número 35 Cómo asegurar la ganancia in-situ correcta Noveaes el epartamento e Investigación auioprotésica y comunicación 9 502 1041 004 / 06-07 Introucción Normalmente, los auífonos

Más detalles

Control de Robots Manipuladores: Análisis de Estabilidad vía Perturbaciones Singulares

Control de Robots Manipuladores: Análisis de Estabilidad vía Perturbaciones Singulares Congreso Anual 2009 e la Asociación e México e Control Automático. Zacatecas, México. Control e Robots Manipulaores: Análisis e Estabilia vía Perturbaciones Singulares Antonio Yarza 1, Víctor Santibáñez

Más detalles

l son las distancias al centro de la masa de los &&& son el vector de posición, velocidad y & es la matriz de

l son las distancias al centro de la masa de los &&& son el vector de posición, velocidad y & es la matriz de 6to. Congreso Nacional e Mecatrónica, Noviembre 8-0, 007 Control e un brazo robot sub-actuao e graos e liberta Pablo Sánchez-Sánchez, Fernano Reyes-Cortés, Antonio Michua-Camarillo, Vlaimir V. Alexanrov

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRICES DE TRANSFORMACIÓN EN EL CONTROL DE POSICIÓN CINEMATICO DE UN ROBOT ARTICULADO DE TRES GRADOS DE LIBERTAD

APLICACIÓN DE MATRICES DE TRANSFORMACIÓN EN EL CONTROL DE POSICIÓN CINEMATICO DE UN ROBOT ARTICULADO DE TRES GRADOS DE LIBERTAD APIAIÓN DE MATRIE DE TRANFORMAIÓN EN E ONTRO DE POIIÓN INEMATIO DE UN ROBOT ARTIUADO DE TRE GRADO DE IBERTAD Ing. Martínez Valéz Armano (Prof. Tecnológico e Estuios uperiores e Ecatepec), M. en. ópez Amaro

Más detalles

Capítulo 4 Simulación de Algoritmos de Ruteo

Capítulo 4 Simulación de Algoritmos de Ruteo Capítulo 4: Simulación e Algoritmos e Ruteo 41 Capítulo 4 Simulación e Algoritmos e Ruteo En este capítulo se muestran ejemplos e topologías simulaas con el Simulaor e Algoritmos Dijkstra y Bellman-For.

Más detalles

Capacitor con dos dieléctricos en diagonal. 5 de junio de 2016

Capacitor con dos dieléctricos en diagonal. 5 de junio de 2016 Capacitor con os ieléctricos en iagonal 5 e junio e 206 Ínice. Enunciao 2. Respuesta 3. Solución 4. Análisis e la solución 4 Física II 3 SOLUCIÓN. Enunciao Dao el capacitor e placas cuaraas paralelas e

Más detalles

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. 1. Qué es capacitancia? Se efine como la razón entre la magnitu e la carga e cualquiera e los conuctores y la magnitu e la iferencia e potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantia positiva

Más detalles

2.5 Derivación implícita

2.5 Derivación implícita SECCIÓN.5 Derivación implícita.5 Derivación implícita Distinguir entre funciones eplícitas e implícitas. Hallar la erivaa e una función por erivación implícita. EXPLORACIÓN Representación gráfica e una

Más detalles

DERIVADAS DERIVACIÓN DE FUNCIONES

DERIVADAS DERIVACIÓN DE FUNCIONES DERIVADAS DERIVACIÓN DE FUNCIONES Introucción: Después e haber aquirio los conocimientos e los temas anteriores e funciones límites se requiere establecer un proceimiento más eficiente que nos permita

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Laboratorio e Física General (Electricia y Magnetismo) CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo e la práctica Estuio el campo magnético creao por una corriente eléctrica

Más detalles

Universidad Politécnica de Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena

Universidad Politécnica de Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior e Ingeniería e Telecomunicación CAMOS ELECTOMAGNÉTICOS ráctica 3. La Teoría e Imágenes..-rofesores: ero Vera Castejón Alejanro Álvare Melcón Fernano Quesaa ereira 1 1. Introucción

Más detalles

Tema 7. Propagación por onda de superficie

Tema 7. Propagación por onda de superficie Tema 7. Propagación por ona e superficie 1 Introucción...2 1.1 Características e la propagación...2 2 Antena monopolo corto...2 2.1 Ganancia respecto a la antena isótropa y al ipolo...3 2.2 Campo raiao

Más detalles

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida 48 CAPÍTULO 4 Integración 4. Antierivaas o primitivas e integración inefinia Escribir la solución general e una ecuación iferencial. Usar la notación e la integral inefinia para las antierivaas o primitivas.

Más detalles

UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS.

UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS. UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS. 5..- INTRODUCCIÓN. Los sistemas mecánicos necesitan controlarse siempre que exista la necesia e cambiar el sentio el movimiento e uno o más e sus componentes. Los elementos

Más detalles

Figura 1. Sistema de control del problema 6. = K (sin compensar) no pasa por la ubicación deseada. ( s)

Figura 1. Sistema de control del problema 6. = K (sin compensar) no pasa por la ubicación deseada. ( s) TEORÍA DEL ONTROL. SEGUNDO EXAMEN PARIAL MODELO DE SOLUIÓN. M. EN. RUBÉN VELÁZQUEZ UEVAS Problema 6. onsiere le sistema e la figura. Diseñe un compensaor e aelanto tal que los polos ominantes e lazo cerrao

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 5. Soluciones

Seminario de problemas. Curso Hoja 5. Soluciones Seminario e problemas. Curso 018-19. Hoja. Soluciones 49. Encuentra una expresión cerraa para la suma S m = 1 + 7 +... + 1 m+1 m 1 aplicano el cálculo e iferencias, o/y e otro moo. Solución. S n = 1 +

Más detalles

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2.

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2. SECCIÓN. Reglas básicas e erivación razón e cambio 07. Reglas básicas e erivación razón e cambio Encontrar la erivaa e una función por la regla e la constante. Encontrar la erivaa e una función por la

Más detalles

Aplicación de los diferenciadores de estructura variable a servomecanismos de Corriente Directa..

Aplicación de los diferenciadores de estructura variable a servomecanismos de Corriente Directa.. Aplicación e los iferenciaores e estructura variable a servomecanismos e Corriente Directa.. R. Garrio, L. M. Friman. Departamento e Control Automático CINVESTAV-IPN, México D.F Division e Estuios e Posgrao,

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Análisis de Señales y Sistemas - Marco A. Alzate 1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Análisis de Señales y Sistemas - Marco A. Alzate 1 Universia Distrital Francisco José e Calas - Análisis e Señales y Sistemas - Marco A. Alzate Décimo-quinta clase. Respuesta al impulso. Implementación e sistemas LTI. Ecuaciones e iferencia y iferenciales

Más detalles

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida 48 CAPÍTULO 4 Integración 4. Antierivaas o primitivas e integración inefinia Escribir la solución general e una ecuación iferencial. Usar la notación e la integral inefinia para las antierivaas o primitivas.

Más detalles

Control de Nivel de Multitanques Acoplados Mediante Control Asíncrono (y Red de Comunicación)

Control de Nivel de Multitanques Acoplados Mediante Control Asíncrono (y Red de Comunicación) Control e Nivel e Multitanques Acoplaos Meiante Control Asíncrono (y Re e Comunicación) Eliceo Águila Rojas 1, J. Fermi Guerrero Castellanos 1, Josefina Castañea Camacho 1 W. Fermín Guerrero Sánchez 2

Más detalles

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA

Autor: Sergio Gil Villalba. Impreso: Digitalhouse. Guatemala, Tiraje: 12 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA Autor: Sergio Gil Villalba Impreso: Digitalhouse Guatemala, 22 Tiraje: 2 ejemplares CITA BIBLIOGRÁFICA ICC (Instituto Privao e Investigación sobre Cambio Climático). Estuio e intensia e precipitación en

Más detalles

Escuela de Economía UTPL Cálculo I Autora: Ing. Ana Lucía Abad Ayavaca UNIDAD II: DERIVADA

Escuela de Economía UTPL Cálculo I Autora: Ing. Ana Lucía Abad Ayavaca UNIDAD II: DERIVADA UNIDAD II: DERIVADA Continuano con el estuio e la seguna unia lo iniciaremos con el estuio el cálculo iferencial que se ocupa e cómo varía una cantia en relación con otra (LA DERIVADA). En el teto guía

Más detalles

PRÓLOGO PREFACIO... 21

PRÓLOGO PREFACIO... 21 ÍNDICE PRÓLOGO... 17 PREFACIO... 21 CAPÍTULO 1. ENTORNO ACTUAL Y PERSPECTIVAS... 27 1.1 ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA ROBÓTICO... 29 1.2 ENTORNOS MATLAB Y SIMULINK... 31 1.3 TENDENCIAS EN ROBÓTICA Y MECATRÓNICA...

Más detalles

Soluciones al examen de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Junio ª Semana

Soluciones al examen de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Junio ª Semana Soluciones al eamen e Estaística Aplicaa a las Ciencias Sociales Junio 009 ª Semana Ejercicio. Una agente e iguala está interesaa en conocer las iferencias salariales en España entre hombres y mujeres

Más detalles

COMPARACIÓN DEL MOVIMIENTO DE TROMPOS

COMPARACIÓN DEL MOVIMIENTO DE TROMPOS COMPARACÓN DEL MOVMENTO DE TROMPOS K. A. Meza-Martínez a L. A. Peralta-Martínez a A. Gaona-Oroñez a a Departamento e Ciencias Básicas Universia Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco México DF atzin_kammak@hotmail.com

Más detalles

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV Física II Guía e ejercicios 5 CAPACIDAD 5. Capacia 5.. Problema 5... Enunciao Las placas e un capacitor e placas paralelas están separaas por una istancia e, 8mm y caa una tiene un área e, cm. Caa placa

Más detalles

8 Verificación de la viabilidad del mercado

8 Verificación de la viabilidad del mercado 8 Verificación e la viabilia el mercao 84 Antes e empezar la construcción es necesario examinar si las propuestas son social, técnica, financiera y económicamente sólias. En la Etapa 8 se ebe verificar

Más detalles

Cálculo matricial de pórticos biempotrados a dos aguas

Cálculo matricial de pórticos biempotrados a dos aguas Desplazamientos y solicitaciones e una barra Cálculo matricial e pórticos biempotraos a os aguas. Hipótesis e cálculo. e verifica la ley e Hooke, lo que significa que en las estructuras los esplazamientos

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL SISTEMAS ELECTÓNICOS DE CONTOL EL AMPLIFICADO OPEACIONAL:. Introucción. Características generales. Configuraciones básicas el amplificaor operacional. El comparaor 6 B ELECTÓNICA 0 E.E.T Nº 60 GUILLEMO

Más detalles

LA DERIVADA. Introducción:

LA DERIVADA. Introducción: LA DERIVADA Introucción: Fue Isaac Newton que estuiano las lees el movimiento e los planetas que Kepler había escubierto meio siglo antes, llegó a la iea e incremento e una función como se nos ofrece en

Más detalles

UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE

UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 6, No. 1. 004 UN TERCER METODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE Francisco Ernesto Cortés Sánchez Funación Interamericana

Más detalles

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º Sistemas e meición e ángulos Como en toos los elementos susceptibles a meiciones, en los ángulos se han establecio iversos sistemas e meición, entre ellos los más importantes son: El sistema seagesimal

Más detalles

Tablas de mortalidad Metodología

Tablas de mortalidad Metodología Tablas e mortalia Metoología INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Mayo e 016 Ínice 1 Introucción 5 Tablas e mortalia e España 8 3 Tablas e mortalia e comuniaes autónomas y provincias 11 4 1 Introucción a

Más detalles

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de Opción A. Ejercicio [a] En qué consiste el fenómeno e la reflexión total e una ona? Qué circunstancias eben cumplirse para que ocurra? Defina el concepto e ángulo límite. ( punto) [b] Una ona sonora que

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Departamento e Geología Trabajo Práctico N 3 Técnicas geométricas auxiliares Objetivos: - Métoos gráficos para la obtención e orientaciones. Determinación gráfica el rumbo y buzamiento a partir e os atos

Más detalles

MATEMÁTICAS III. 5. Elige el Plan NME Entra al Semestre que cursas. 2. Da clic en Alumnos o Docentes.

MATEMÁTICAS III. 5. Elige el Plan NME Entra al Semestre que cursas. 2. Da clic en Alumnos o Docentes. MATEMÁTICAS III Joven Bachiller: Como parte e las acciones e mejora para fortalecer el nivel acaémico e nuestros estuiantes, el Colegio e Bachilleres, pone a isposición, para estuiantes, irectivos, pares

Más detalles

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Principio de incertidumbre de Heisenberg Principio e incertiumbre e Heisenberg n un átomo e irógeno, nos se pueen meir simultáneamente la cantia e movimiento mv y la posición e su electrón. a cantia e movimiento e una partícula se enomina momento,

Más detalles

Problema 1 (4 puntos)

Problema 1 (4 puntos) Problema 1 (4 puntos) A principios e siglo XX, Robert Millikan esarrolló un métoo para eterminar la carga eléctrica e gotas e aceite. El montaje experimental que utilizó está representao en la figura.

Más detalles

La primera gama de rodamientos para usos extremos disponible como gama estándar. SNR - Industry

La primera gama de rodamientos para usos extremos disponible como gama estándar. SNR - Industry La primera gama e roamientos para usos extremos isponible como gama estánar. SNR - Inustry I N U S T R Y TN21E:TN21E 4/12/08 11:11 Page 2 Una gama aaptaa a las aplicaciones más exigentes. Fa c t o r e

Más detalles

XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL

XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL XII. OTROS ESQUEMAS DE CONTROL Para mejorar el control e un proceso puee ser necesario incluir iferentes tipos e esquemas e control, los cuales logran efectos iferentes, sobre las variables a controlar,

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?.

INTEGRAL INDEFINIDA. Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(x), que al haber sido derivada se obtuvo f ( x) B?. es INTEGRAL INDEFINIDA UConcepto e antierivaau: Una pregunta inicial para hacerse. Cuál es una función F(), que al haber sio erivaa se obtuvo f ( ) =?. La repuesta es: F ( ) =. Una nueva pregunta. Es la

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Unia os Geometría Trigonometría 8. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 8. El círculo trigonométrico o unitario En temas anteriores, las funciones trigonométricas se asociaron con razones, es ecir con cocientes e

Más detalles

Lección 6. Métodos de distancias

Lección 6. Métodos de distancias étoos e istancias lternativa a L para minimizar el impacto e cambios no observaos. Se pueen ver como aproximaciones rápias a L. Lección. étoos e istancias Se utilizan istancias corregias que son estimas

Más detalles

2.5 Derivación implícita

2.5 Derivación implícita SECCIÓN.5 Derivación implícita 4.5 Derivación implícita Distinguir entre funciones eplícitas e implícitas. Hallar la erivaa e una función por erivación implícita. E X P L O R A C I Ó N Representación gráfica

Más detalles

4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO

4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO 4. REDES NEURONALES Y SERIES DE TIEMPO 4.1. REDES NEURONALES EN LA PREDICCION En la actualia, las Rees Neuronales Artificiales, se reconocen como una e las herramientas matemáticas e uso computacional

Más detalles

MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR

MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR MEDICIÓN INDIRECTA DE ALGUNOS PARÁMETROS DE LA MÁQUINA SÍNCRONA A PARTIR DE LA MEDIDA DEL ÁNGULO DEL PAR ANA MARÍA PÉREZ LONDOÑO YIMY ALEANDER ROMERO RAMÍREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD

Más detalles

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MATLAB PARA AJUSTE DE REGULADORES PID A PARTIR DEL LUGAR DE LAS RAICES DISEÑO DE UNA APLICACIÓN EN MALAB PARA AJUSE DE REGULADORES PID A PARIR DEL LUGAR DE LAS RAICES José Luis Calvo Rolle Departamento e Ingeniería Inustrial, Universia e La Coruña, jlcalvo@cf.uc.es Ángel

Más detalles

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO El concepto e campo es un importante meio para la escripción e algunos fenómenos físicos, un ejemplo e esto es el caso e la Tierra, ya que cualquier objeto e masa m

Más detalles

Práctica de procesado óptico de la información

Práctica de procesado óptico de la información Práctica e procesao óptico e la inormación Observación el eecto e Talbot El objetivo e la práctica es la observación el eecto e Talbot escubierto en 836 por el cientíico Henry Fox Talbot (800-877). La

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS 0 . POLEAS Y CORREAS Figura : correas abiertas. La figura, muestra el caso e correas abiertas. En este caso, poemos obtener la expresión e la longitu

Más detalles

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5 rueas para rieles Rueas para Rieles Las rueas para rieles e MIGUEL ABA S. A. han sio iseñaas para iferentes usos y aplicaciones e la inustria. Vienen a solucionar y facilitar tanto el iseño, como la provisión

Más detalles

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE)

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) DEPARTAMENTO INTERUNIVERSITARIO DE ÓPTICA PRÁCTICAS DE ÓPTICA FISIOLÓGICA II PRÁCTICA Nº 5 Determinación e la agueza visual estereoscópica (AVE) OBJETIVO: Obtención el umbral e estereopsis η U y la agueza

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad UNIVESIDAD NACIONAL MAYO DE SAN MACOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Métoos multivariantes en control estaístico e la calia Capítulo I. Gráficos e control estaístico univariaa TABAJO

Más detalles

UN PROBLEMA ABIERTO DE DINÁMICA DE CUERPOS VINCULADOS POR CUERDAS Y ROZAMIENTOS BAJO EL ANÁLISIS CLÁSICO Y LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL

UN PROBLEMA ABIERTO DE DINÁMICA DE CUERPOS VINCULADOS POR CUERDAS Y ROZAMIENTOS BAJO EL ANÁLISIS CLÁSICO Y LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL UN PROBLEMA ABIERTO DE DINÁMICA DE CUERPOS VINCULADOS POR CUERDAS Y ROZAMIENTOS BAJO EL ANÁLISIS CLÁSICO Y LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Mamprin Hugo Kofman Faculta e Ingeniería Química - Universia

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DAÑO EN ESTRUCTURAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DAÑO EN ESTRUCTURAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociea Mexicana e Ingeniería Estructural LOCALIZACIÓN Y CUANIFICACIÓN DE DAÑO EN ESRUCURAS Héctor Guerrero Bobailla, José Alberto Escobar Sánchez 2 y Roberto Gómez Martinez 3 RESUMEN Se presenta el Métoo

Más detalles

En la comprobación del Estado Límite, se debe satisfacer la condición: t L > t d

En la comprobación del Estado Límite, se debe satisfacer la condición: t L > t d ANEJO 9º Consieraciones aicionales sobre urabilia 1. Cálculos relativos al Estao Límite e urabilia Se entiene por Estao Límite e urabilia el fallo proucio al no alcanzarse la via útil e proyecto e la estructura,

Más detalles

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO 1 4.04 01 a) El campo eléctrico asociao a la función potencial V = xy+3x 3 z+2x 2, en elpunto (1,1,2). b) El trabajo realizao para llevar una unia e carga positiva, a velocia cosntante, ese el punto (1,2,0)

Más detalles

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO

TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO TEORÍA DE CONTROL MODELO DE ESTADO DISCRETO Moelo e estao. De la misma forma que se planteó para sistemas continuos, existe la posibilia e moelar un sistema iscreto meiante un moelo e estaos. El sistema

Más detalles

CAPÍTULO 14. MÉTODOS DE ANÁLISIS

CAPÍTULO 14. MÉTODOS DE ANÁLISIS CAPÍTULO 14 MÉTODOS DE ANÁLISIS Los métoos e análisis para eterminar los efectos e las excitaciones sísmicas, son los siguientes: a) Proceimientos con fuerzas estáticas equivalentes - Métoo Estático -

Más detalles

A continuación se dará unas pequeñas directrices para el uso de este simulador.

A continuación se dará unas pequeñas directrices para el uso de este simulador. Anexo B Simulador Todos los resultados expuestos durante este proyecto tienen como objetivo simular de manera fiable el vuelo de nuestro UAV. Para poder tener una representación fácil de interpretar y

Más detalles

PERIODO DE SEMIDESINTEGRACION RADIACTIVA

PERIODO DE SEMIDESINTEGRACION RADIACTIVA Universia acional Autónoma e Honuras UAH-VS Experimento o. 4 PERIODO DE SEMIDESITEGRACIO RADIACTIVA OBJETIVOS Manejar un contaor Geiger-Muller como instrumento para meir raio activia. Meir la raiación

Más detalles

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C

mv 9, r 0,057 m 1, F F E q q v B E v B N C . Un electrón que se mueve a través e un tubo e rayos catóicos a 7 m/s, penetra perpenicularmente en un campo e -3 T que actúa sobre una zona e 4 cm a lo largo el tubo. Calcula: a) La esviación que ha

Más detalles

Comportamiento del Motor de Inducción Controlado por Campo Orientado utilizando Esquemas PWM por Histéresis y por Portadora Triangular

Comportamiento del Motor de Inducción Controlado por Campo Orientado utilizando Esquemas PWM por Histéresis y por Portadora Triangular Comportamiento el Motor e Inucción Controlao por Campo Orientao utilizano Esquemas PWM por Histéresis y por Portaora Triangular Aguilar-Justo Marving Omar, Guerrero-Ramírez Geraro, Vela-Valés Luis aguilarjusto@yahoo.com,

Más detalles

MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS

MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS MODELADO, IDENTIFICACIÓN PARAMÉTRICA Y CONTROL DEL ROBOT SCORBOT-ER 5 PLUS Alexaner Constaín*, Karoll Torres*, Jaime Arango**, Anrés Vivas* * Departamento e Electrónica, Instrumentación y Control, Universia

Más detalles

Proyecto EURAREA (Enhancing Small Area Estimation Techniques to meet European Needs)

Proyecto EURAREA (Enhancing Small Area Estimation Techniques to meet European Needs) Proyecto EURAREA (Enhancing Small Area Estimation Techniques to meet European Nees) iciembre, 005 Introucción El proyecto EURAREA ( Enhancing Small Area Estimation Techniques to meet European nees) ha

Más detalles

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica Curso: Fundamentos de mecánica. 2015 20 Programación por semanas (teoría y práctica) Texto de apoyo Serway-Jewtt novena

Más detalles

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA ENME007 DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA Enrique Martines L. Centro Nacional e Metrología División e Termometría km 45 Carretera a Los Cués El Marquez Qro. México 110500 ext. 340emartine@cenam.mx

Más detalles

Indicadores de riesgo de crédito derivado de los depósitos bancarios constituidos en el exterior

Indicadores de riesgo de crédito derivado de los depósitos bancarios constituidos en el exterior Inicaores e riesgo e créito erivao e los epósitos bancarios constituios en el eterior Verónica Roríguez Bruné 1 setiembre e 2010 Resumen: En este trabajo se presenta un conjunto e inicaores esarrollaos

Más detalles

8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. Clase 8.6 Pág. e 8.6. RÉGIMEN TRANSITORIO. VARIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. La moificación el estao e equilibrio e un acuífero costero a consecuencia e extracciones o variaciones en la recarga supone un movimiento

Más detalles

La Mecatrónica en México

La Mecatrónica en México La Mecatrónica en México Comité Editorial de la Revista Diseño Gráfico Mónica Vázquez Guerrero Kikey Stephanie Méndez Sánchez Alejandra Miguel Vargas Mandujano Vinculación Luis Alberto Aguilar Bautista

Más detalles

5. Prospección geológica con sondajes

5. Prospección geológica con sondajes 5. Prospección geológica con sonajes INTRODUCCIÓN En este móulo e 228 horas se busca que los y las estuiantes conozcan la utilia e los sistemas e perforación geológica en los programas e exploración y

Más detalles

LA DERIVADA UNIDAD III III.1 INCREMENTOS. y, esto es:

LA DERIVADA UNIDAD III III.1 INCREMENTOS. y, esto es: Página el Colegio e Matemáticas e la ENP-UNAM La erivaa Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa LA DERIVADA UNIDAD III III. INCREMENTOS Se eine como incremento e la variable al aumento o isminución que

Más detalles

Explicación de la velocidad de rotación en galaxias espirales Interpretación Lagragiana (Yul Goncalves,

Explicación de la velocidad de rotación en galaxias espirales Interpretación Lagragiana (Yul Goncalves, Explicación e la velocia e rotación en galaxias espirales Interpretación Lagragiana (Yul Goncalves, yulalebran9@gmail.com) A continuación se presenta una emostración e la velocia e rotación en galaxias

Más detalles

CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES.

CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES. CRITERIOS SOBRE LA COMPACTACIÓN DE SUELOS Y EL CONTROL DE CALIDAD DE TERRAPLENES. Autor: MSc. Ing. Rolano Armas Novoa. Profesor Consultante e la Faculta e Ingeniería Civil el ISPJAE, Ciua e la Habana.

Más detalles

Derivadas de orden superior e implícitas

Derivadas de orden superior e implícitas CDIN06_MAAL_Implícitas Versión: Septiembre 0 Revisor: Sanra Elvia Pérez Derivaas e oren superior e implícitas por Sanra Elvia Pérez Derivación implícita Las funciones que has estuiao hasta este momento

Más detalles

Diferenciales e integral indefinida

Diferenciales e integral indefinida Diferenciales e integral inefinia El estuiante: Aplicará los conceptos e iferencial e integral inefinia, meiante la solución e problemas relacionaos con las ciencias naturales, las económico-aministrativas

Más detalles

Método de Euler-Lagrange en el modelado y control de un péndulo invertido sobre un carro

Método de Euler-Lagrange en el modelado y control de un péndulo invertido sobre un carro 1 Métoo e Euler-Lagrange en el moelao y control e un pénulo invertio sobre un carro RAMÍREZ-GONZÁLEZ, Luis 1, GARCÍA-MARTÍNEZ, José 2, SIORDIA-VÁSQUEZ y Xóchitl 1, GARCIA-RAMOS, Roman 1. 1 Universia Veracruzana

Más detalles

Diseño de control robusto H 2 /H para la mejora del amortiguamiento de oscilaciones. de baja frecuencia en los sistemas de potencia

Diseño de control robusto H 2 /H para la mejora del amortiguamiento de oscilaciones. de baja frecuencia en los sistemas de potencia Memorias el XVI Congreso Latinoamericano e Control Automático, CLCA 2014 Diseño e control robusto H 2 /H para la mejora el amortiguamiento e oscilaciones e baja frecuencia en sistemas e potencia Diego

Más detalles

CLASE II Estática de las construcciones II

CLASE II Estática de las construcciones II ntroucción a las construcciones CLASE Estática e las construcciones lustración sobre la variación e los esfuerzos e estructuras simples. Galileo Galilei, en Discorsi e Dimostrazioni Matematiche, intorno

Más detalles

Control y estabilización de altura de un Quadrotor por Modos Deslizantes

Control y estabilización de altura de un Quadrotor por Modos Deslizantes Control y estabilización de altura de un Quadrotor por Modos Deslizantes Daniel Ricardo Avendaño Flórez (), Manuel Alejandro Molina Villa (2), Camilo Andrés Pulido Rojas (3), Nelson Fernando Velasco Toledo

Más detalles

2.4 La regla de la cadena

2.4 La regla de la cadena 0 CAPÍTULO Derivación. La regla e la caena Encontrar la erivaa e una función compuesta por la regla e la caena. Encontrar la erivaa e una función por la regla general e la potencia. Simplificar la erivaa

Más detalles

Interferencia y difracción

Interferencia y difracción Interferencia ifracción 3 INTRODUCCIÓN TEÓRICA Los efensores e la teoría corpuscular e Newton argumentaban que si la luz era una ona, ebería manifestar fenómenos típicos e ésta. Thomas Young, en 1801,

Más detalles

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico

Modelado del secado de lodos de la industria papelera en un secadero spouted bed cónico Moelao el secao e loos e la inustria papelera en un secaero spoute be cónico Autor: María José San José Álvarez Institución: Universia el Pais Vasco Otros autores: Sonia Alvarez Perez; Iris García Manzano;

Más detalles

Tema 1: Inferencia Estadística

Tema 1: Inferencia Estadística ETADÍTICA II Notas e Clases Tema : Iferecia Estaística LUI NAVA PUENTE Itroucció Geeralmete las poblacioes so emasiao graes como para poer ser estuiaas e su totalia. Por lo tato es ecesario tomar e la

Más detalles

Tema 5 Cosmología. Gravitación Universal

Tema 5 Cosmología. Gravitación Universal Tema 5 Cosmología Gravitación Universal Profesor.- Juan J. Sanmartín Roríguez Curso 01/013 Ley e la Gravitación Universal La gravea es una fuerza atractiva, y e acuero con la Tercera Ley e Newton, las

Más detalles