EDUCAR PARA UNA OBAL CIUDADANÍA GL CIDAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCAR PARA UNA OBAL CIUDADANÍA GL CIDAC"

Transcripción

1 l o c r e t o t s e f M N U R P R L C B O L EDU G Í N D CIUD CIDC

2 Este Mfesto h sdo relzdo co el poyo fcero de l Uó Europe, pero su cotedo es resposbldd exclusv de los utores, y e gú cso debe cosderrse que reflej l opó de l Uó Europe.

3 EDUCR PR UN CIUDDNÍ GLOBL Mfesto tercol Este mfesto h sdo elbordo colectvmete por orgzcoes y educdores y educdors de dversos píses frmemete covecdos de que es posble l costruccó de u mudo dferete, mpulsdo por u educcó co cpcdd de trsformr. Pr ello cosdermos que es urgete promover l Educcó pr u cuddí globl e l escuel, e el mrco de l educcó pr l vd. Etedemos por tl u educcó que cotrbuye l formcó de cuddos y cudds resposbles, comprometdos co l justc y l sostebldd del Plet, que promueve el respeto y l estm de l dversdd como fuete de erquecmeto humo, l defes del medo mbete y el cosumo resposble, el respeto de los derechos humos dvdules y colectvos, l guldd de géero, l vlorcó del dálogo como strumeto pr l resolucó pcífc de los coflctos, l prtcpcó, l corresposbldd y el compromso e l costruccó de u socedd just, equttv y soldr. Teemos l covccó de que l escuel: costtuye u ctor socl y polítco mprescdble, represet u espco prvlegdo pr l formcó de cuddos y cudds crítcos y prtcptvos, cpces de mpulsr ls trsformcoes que queremos promover, jueg u ppel fudmetl e l respuest los desfíos que frot uestr cotemporedd. Pesmos que l escuel debe teer u rol cetrl e: L costruccó de u uevo modelo de desrrollo que, cuestodo el rol domte del mercdo globl y del modelo eolberl proveche ls poteclddes de l globlzcó e térmos de soldrdd, prtcpcó y ccoes comues, pr poer e mrch estrtegs de sostebldd y de errdccó de l pobrez. L promocó del álss crítco de los med y de ls regls que gober el sstem mudl de l comuccó, l reduccó de l brech dgtl y l crecó de forms y cles de formcó más ccesbles, democrátcos y plurles. L costruccó coopertv y cotu de u étc y us práctcs polítcs, ecoómcs, socles, culturles que hg posble l vd e soceddes terculturles l ser fuete de clusó y cohesó. L reflexó sobre el modo de coclr l vestgcó y el progreso de l técc co u étc l servco de ls persos y del Plet. L coceccó de los cuddos y cudds sobre l ecesdd de cmbr estlos de vd persoles y comutros, y de luchr cotr l degrdcó mbetl, el cmbo clmátco, l reduccó de l bodversdd, y fvor del derecho uversl l gu, l lmetcó y l slud. El mpulso de u socedd cvl cd vez más tet y mdur, cpz de deucr y de movlzrse, cocete de su propo poder y del modo de utlzrlo pr cbr co ls guerrs y pr promover todos los derechos humos pr todos. L promocó de us relcoes de géero gultrs que fclte l prdd de oportuddes, l corresposbldd, l supercó del sstem ptrrcl y l oposcó los sstems de coocmeto drocétrcos. El desrrollo de forms más efcces de democrc, tto drects y prtcptvs como represettvs, e los ámbtos locl y globl. Forms de democrc que fvorezc relcoes trspretes y ss co los poderes ecoómcos y que recoozc l plurldd de ls opoes y de ls ccoes exstetes e uestrs soceddes, sí como el dálogo multlterl etre l dversdd de espcos polítcos que se está cosolddo e el mudo etero.

4 Coscetes de que los procesos eductvos está lgdos l complejdd crecete de los procesos socles, ecoómcos y polítcos del mudo e que vvmos, cosdermos que l escuel cotú orgzádose hoy segú u modelo eductvo efcz que o sempre d respuest los desfíos de uestr cotemporedd. Nosotros y osotrs cosdermos ecesro poer e cuestó ls tedecs eductvs ctules que: FVORECEN u orgzcó escolr dscplr y sld del cotexto socl y culturl. PRIVILEGIN l cumulcó de sberes frgmetdos y prcles. NO VLORN ls dmesoes socles y relcoles del predzje. SOBRESTIMN l utlzcó de los lbros de texto, delegdo frecuetemete e éstos l resposbldd del proceso de eseñz predzje. SUBESTIMN l mportc de los legujes udovsules e formátcos. SOBRESTIMN ls relcoes jerárqucs rígds fudmetds e ls fucoes trdcoles del eseñte (que trsmte los coocmetos) y del lumo (que recbe y demuestr hber dqurdo estos coocmetos). FVORECEN cd vez más l comerclzcó de l educcó que, e lugr de ser etedd como u derecho de tods ls persos, h comezdo ser percbd por los poderes polítcos y ecoómcos como u servco (de pgo) proveer l cuddí. Queremos subryr smsmo que los eseñtes vve u stucó de crecete pérdd del recoocmeto de su rol morl y socl, l msmo tempo que ve umetr ls resposblddes y ls exgecs que l socedd les mpoe. Nosotros y osotrs frmmos, sobre l bse de ls experecs llevds cbo por dversos educdores, educdors e sttucoes dverss, que l Educcó pr u cuddí globl es u respuest posble pr promover u educcó trsformdor y u escuel bert l mudo, e cuto que: Vlor l dmesó humzdor y globl de l educcó trvés de l promocó de vlores de soldrdd, pz, recoocmeto del otro, justc, guldd y cuddo del Plet. Es u propuest étc y polítc que cocbe l ser humo desde u perspectv tegrl (pesr, setr y ctur), fudd e l defes de l dgdd hum, e l promocó de los derechos humos, e l terdepedec etre los ámbtos locl y globl, e l terculturldd y e l puest por l democrc y el dálogo. vz hc u proxmcó crítc y dlógc l proceso de predzje que hg más flexbles los tempos y los espcos de l escuel, que promuev l reflexó y l vestgcó, que estblezc relcoes más democrátcs e los roles y e ls relcoes etre educdores y lumos. Cosder el coocmeto como u costruccó colectv, vlordo el sber de todos los ctores comprometdos e el cto eductvo, e u espco que estmul dverss mers de compreder l reldd.

5 Ivtmos l comudd eductv e su cojuto que, comprtedo uestr propuest, se u osotros. Espermos que los dversos ctores eductvos os movlcemos pr debtr y modfcr el sstem ctul de eseñz, cosderdo ls prtculrddes del propo cotexto. Nosotros y osotrs queremos u escuel fuerte que: EXIJ l Estdo que grtce el derecho l educcó, rechzdo ls forms declrds o o- de comerclzcó del proceso eductvo. INCENTIVE u gestó escolr democrátc, prtcptv y bert que mplque el compromso efectvo de todos sus membros y de l comudd. PROMUEV los espcos de ecuetro y de prtcpcó de los dversos ctores eductvos (estudtes, eseñtes, fucoros, resposbles de educcó, fmls, orgzcoes socles), ofrecedo posblddes efectvs y cocrets pr el pleo ejercco de l cuddí globl. INTRODUZC l Educcó pr u cuddí globl, etedd como u proceso de formcó trsversl y trsdscplr, tto e ls dscpls y exstetes, como e uevos espcos terdscplres y de proyecto, fvorecedo el predzje prtr de temátcs soclmete relevtes. IMPULSE ls metodologís y práctcs ctvs, terctvs, crítcs, coopertvs, prtcptvs, que fvorezc l expermetcó y teg e cuet l perspectv socofectv, de cuerdo co los fes de l Educcó pr u cuddí globl. PROMUEV l crecó de mterles ddáctcos coheretes co los vlores y los prcpos de l Educcó pr u cuddí globl. FOMENTE LS CPCIDDES de sus ctores pr el álss crítco y l utlzcó ctv de los medos de comuccó, lejos de l perspectv de u smple recepcó psv y cotrbuyedo l desrrollo de medos ltertvos. INVIERT e formcó, cl y cotu de los educdores y de todos los ctores eductvos e todos los veles de l eseñz, que les hblte pesr y ctur teedo e cuet ls dmesoes globles y trsversles heretes l Educcó pr u cuddí globl. FVOREZC l costruccó de u cuddí globl y de los procesos de trsformcó socl, e colborcó co fmls, orgzcoes de l socedd cvl y movmetos socles, e u lógc de relcoes que vlore y recoozc ls dferetes competecs y respete l especfcdd y el rol de cd prte, provechdo de l mejor mer posble los resultdos de ls terccoes cretvs y movlzdors. PROMUEV u myor rrgo e l vd locl, l msmo tempo que u myor tecó y compresó e vel globl. IMPULSE l coherec etre los vlores y ls propuests, los objetvos y ls estrtegs, el dscurso y l práctc, el cotedo y l form. CONSIDERE l educcó como u ctvdd credor que, prtedo de l reldd cotd, prepr pr l lbertd, el crecmeto dvdul y el be comú, ddo espco eseñtes comprometdos y crítcos que trbje e red pr geerr procesos de cmbo, que propog y lleve delte u movmeto de trsformcó de l educcó, volucrdo tod l comudd eductv desde ls props escuels. Cmbr es dfícl, pero es posble, ecesro y urgete. Nuestrs decsoes de hoy costruye el mñ.

Pacto Local por el Empleo y el Desarrollo Económico y Social de Zaragoza 2012-2015

Pacto Local por el Empleo y el Desarrollo Económico y Social de Zaragoza 2012-2015 cto Locl por el Empleo y el Desrrollo Ecoómco y Socl de Zroz 2012-2015 2 Itroduccó p. 3 Prcpos Oretdores p. 5 Líe de ctucó 1: Mercdo de trbjo, Empleo y formcó p. 8 Líe de ctucó 2: Fometo empresrl y desrrollo

Más detalles

C n i V0 V10 V'0 V'10 1.000 10 0,05 7721,73493 12577,8925 8107,82168 13206,7872

C n i V0 V10 V'0 V'10 1.000 10 0,05 7721,73493 12577,8925 8107,82168 13206,7872 9. lcúlese los vlores cl y fl de u ret dscret, medt, formd por térmos de cutí. y vlord u tto perodl del %. Dstgur los csos prepgble y pospgble. Solucó: 7.7,7 ;.77,9 ; (pospgble).7, ;.,79 ; (prepgble).....

Más detalles

4ª Etapa. Contaminación de Alimentos

4ª Etapa. Contaminación de Alimentos 4ª Etp Cotmcó de Almetos *Cotmcó de lmetos. Almeto cotmdo: *lterdo *Adulterdo *Geuo,etc. Tpos de Cotmcó: * Bológc * Químc * Físc 3 3 Almeto cotmdo: *Alterdo: *Cotmdo: *Adulterdo: Almeto que h sufrdo, por

Más detalles

Lenguaje humano. Representación de la información. Utiliza un conjunto de símbolos alfanuméricos. Puede representar Información

Lenguaje humano. Representación de la información. Utiliza un conjunto de símbolos alfanuméricos. Puede representar Información Leguje humo Represetcó de l formcó Utlz u cojuto de símbolos lfumércos Crcteres lfbétcos:, B, C,.Z,, b, c,...z Símbolos umércos 9 sgos de putucó... Puede represetr Iformcó umérc lfumérc Leguje del ordedor

Más detalles

3. Unidad Aritmética Lógica (ALU)

3. Unidad Aritmética Lógica (ALU) 3. Udd rtmétc Lógc (LU) bordremos los spectos que permte l mplemetcó de l rtmétc de u computdor, trbuto fucol de l Udd rtmétc Lógc (LU). Prmero se revstrá lo relcodo l form de represetr los úmeros como

Más detalles

Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

Pobreza infantil en América Latina y el Caribe Pobre ftl e Amérc Lt y el Crbe El efoque de ls prvcoes múltples Mrí Neves Rco y Eresto Espídol Dvsó de Desrrollo ocl. CEPAL er Ecuetro Regol de Idcdores sobre Ifc y Adolescec. INEGI-UNICEF-ER Cudd de Méxco,

Más detalles

a es la parte real, bi la parte imaginaria.

a es la parte real, bi la parte imaginaria. CAPÍTULOIX 55 NÚMEROS COMPLEJOS Coocmetos Prevos Supoemos coocdo que: ) El cojuto de úmeros complejos está e correspodec buívoc co el cojuto de los putos de u plo. b) U úmero complejo expresdo e form boml

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR RENTAS CONSTANTES. TEMA 5 TEMA 5: RENTAS

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR RENTAS CONSTANTES. TEMA 5 TEMA 5: RENTAS TEMA 5: RENTA. INTRODUCCIÓN Llmmos ret u sucesó de cptles que se hce efectvos e vecmetos peródcos. Ejemplo: lquler, slros, préstmos, etc. A cd uo de estos cptles se le deom térmos o ulddes (A. Llmmos durcó

Más detalles

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton Aulr: Igco Domgo Trujllo Slv Uversdd de Chle Guí ejerccos resueltos Sumtor y Bomo de Newto Solucó: ) Como o depede de j, es costte l sumtor. b) c) d) Aulr: Igco Domgo Trujllo Slv Uversdd de Chle e) f)

Más detalles

ELECCIÓN ÓPTIMA DEL PLAZO DE UN PRÉSTAMO EN FUNCIÓN DE PREFERENCIAS INDIVIDUALES

ELECCIÓN ÓPTIMA DEL PLAZO DE UN PRÉSTAMO EN FUNCIÓN DE PREFERENCIAS INDIVIDUALES ELECCÓN ÓPTM DEL PLZO DE UN PRÉSTMO EN FUNCÓN DE PREFERENCS NDVDULES Jesús Mª Sáchez Motero jsmoter@us.es Mª Ágeles Domíguez Serro doser@us.es Jver Gmero Rojs jgm@us.es Deprtmeto Ecoomí plcd Uversdd de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES.

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES. PRODUCTOS NOTABLES. Productos Notbles: So poliomios que se obtiee de l multiplicció etre dos o más poliomios que posee crcterístics especiles o expresioes prticulres, cumple cierts regls fijs; es decir,

Más detalles

= se cumplen todas las igualdades: Por tanto, una solución del sistema se puede considerar como un vector ( s s s s )

= se cumplen todas las igualdades: Por tanto, una solución del sistema se puede considerar como un vector ( s s s s ) SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Todo problem cuyo eucdo somete úmeros descoocdos vrs codcoes, es susceptble de ser epresdo por medo de gulddes o desgulddes que form u sstem de ecucoes o ecucoes. De hí

Más detalles

- Función Polinómica f es toda función de dominio el conjunto de los números reales, tal que la imagen de cada número real x es:

- Función Polinómica f es toda función de dominio el conjunto de los números reales, tal que la imagen de cada número real x es: POLINOMIOS Defcó: Fucó Polóc - Fucó Polóc f es tod fucó de doo el cojuto de los úeros reles, tl que l ge de cd úero rel es: f = + + + + +, dode,,,,, so ueros reles y es turl Defcó: Poloo - Poloo de vrble

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Igeierí 1.2 Crrer Profesiol: Igeierí Geológic 1.3 Deprtmeto: ---------------- 1.4 Requisito: Dibujo de Igeierí /1º ciclo 1.5

Más detalles

Pinares al día. Preescolar EN ESTA EDICIÓN. Febrero. Fechas Importantes. Página # 2. Página # 3. Página # 4. Página # 5.

Pinares al día. Preescolar EN ESTA EDICIÓN. Febrero. Fechas Importantes. Página # 2. Página # 3. Página # 4. Página # 5. Pres l dí Edcó 026 Febrero 2016 EN ESTA EDICIÓN Año de l Msercord Pres Preescolr Pág # 2 Agrdecmetos Pdres de Fml Pág # 3 Ivtcoes especles Cooce tu Colego Desde l Dreccó de Fml Año de l Msercordí Pres,

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5.

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5. Itroducció º ESO º ESO Pr operr co frccioes se sigue el mismo método que pr operr co úmeros eteros. Es decir, hy que respetr u jerrquí. Recordémosl: 1. Corchetes y prétesis.. Multipliccioes y divisioes..

Más detalles

POTENCIAS.- a determina la potencia de base a y exponente n, significa que hemos de multiplicar a por si mismo n veces.

POTENCIAS.- a determina la potencia de base a y exponente n, significa que hemos de multiplicar a por si mismo n veces. POTENCIAS.- determi l oteci de se y exoete, sigific ue hemos de multilicr or si mismo veces. Defiició: L otció Bse Exoet El exoete,, idic ls veces ue se reite l se e el roducto de ést or si mism. L se,,

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION

CAPITULO I INTRODUCCION Coceptos de Estdístc. Presetcó. Qué es l estdístc? CAPITULO I INTRODUCCION Se suele pesr e u relcó de dtos umércos presetd de form orded y sstemátc. Est de es l cosecuec del cocepto populr que este sore

Más detalles

Unidad 7: Sucesiones. Solución a los ejercicios

Unidad 7: Sucesiones. Solución a los ejercicios Mtemátics º Uidd 7: Sucesioes Uidd 7: Sucesioes. Solució los ejercicios Ejercicio Ecuetr el térmio geerl de ls siguietes sucesioes: ),,,,,... 5 6 7 b ) 0,, 8,5,, 5... b 5 6 c ) 0,,,,,,... 5 6 7 c Ejercicio

Más detalles

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración.

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración. Arquitectur del Computdor ots de Teórico SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E este cpítulo expodremos brevemete ( modo de repso) coceptos básicos sobre los sistems de umerció. o por secillo el tem dej de

Más detalles

Llamaremos términos amortizativos a las cuantías de los capitales financieros que componen la contraprestación: (a 1, a 2,, a n ).

Llamaremos términos amortizativos a las cuantías de los capitales financieros que componen la contraprestación: (a 1, a 2,, a n ). Tem 3 mortcó e prétmo Defcó y mgtue fumetle opercó e mortcó e prétmo e u opercó fcer e l ue u pero pretmt o creeor cocert etregr otr pero prettro o euor u eterm cutí e u mometo coro y el euor e compromete

Más detalles

Definimos renta financiera como un conjunto de capitales que han de hacerse efectivos en determinados vencimientos.

Definimos renta financiera como un conjunto de capitales que han de hacerse efectivos en determinados vencimientos. Te 3 lorcó e Rets lorcó e rets Defos ret fcer coo u cojuto e cptles que h e hcerse efectvos e eteros vecetos. (, t, ( 2, t 2,, (, t Llreos téros e l ret ls cutís e los cptles fceros que copoe l ret (,

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSTARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSTARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID / Grl. Ampudi, 6 Teléf.: 9 5-9 55 9 ADRID FBRRO 5 UNIVRSIDAD PONTIFIIA D SALAANA ATÁTIAS DISRTAS FBRRO 5 (TARD) PROBLA : Se cooce el siguiete comportmieto de Luis e u resturte l que v comer: - No es verdd

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Números Complejos. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Números Complejos. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria Matemátcas EJERCICIOS RESUELTOS: Números Complejos Elea Álvare Sá Dpto. Matemátca Aplcada y C. Computacó Uversdad de Catabra Igeería de Telecomucacó Fudametos Matemátcos I Ejerccos: Números Complejos Iterpretacó

Más detalles

Cálculo promedial. El caso de la media aritmética

Cálculo promedial. El caso de la media aritmética Cálculo promedl. El cso de l med rtmétc Cálculo promedl. El cso de l med rtmétc Promedl clculus. The verge cse Crlos Rodero Guerrero RESUMEN E este trjo se preset u efoque cerc de cómo es que l ocó de

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA. b A =, es decir, la tercera parte 3 1.- INTRODUCCIÓN

INTEGRAL DEFINIDA. b A =, es decir, la tercera parte 3 1.- INTRODUCCIÓN INTEGRAL DEFINIDA.- INTRODUCCIÓN E este tem estudremos u cocepto uevo, el de tegrl defd. Auque será ecesro defrl de form eseclmete complcd, l tegrl vee formlzr u cocepto secllo, tutvo: el de áre. Ahor

Más detalles

Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada Proverbio chino

Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada Proverbio chino i quieres que lgo se hg, ecárgselo u perso ocupd Proverbio chio hht ttpp: ://ppeer rssoo..wddoooo..eess/ /ti iimoomt tee Noviembre 006 PROGREIONE DEFINICIÓN DE UCEIÓN NUMÉRICA U sucesió uméric es u cojuto

Más detalles

Integral Definida. Aplicaciones

Integral Definida. Aplicaciones Itegrl Defiid. Apliccioes. Itegrl defiid. Defiició Se f(x u fució cotiu e u itervlo cerrdo [, b] y cosideremos el itervlo dividido e prtes igules x < x < x s < < x b. Pr cd subitervlo [x i, x i ], l fució

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASE

FUNDAMENTOS DE CLASE FUNDAMENTOS DE CLASE b c r b c Rodrgo A. Ocoró Métodos Numércos Rodrgo A. Ocoró UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: METODOS NUMERICOS PRERREQUISITO:

Más detalles

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tem Sucesioes Mtemátics I º Bchillerto. TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN Se llm sucesió u cojuto de úmeros ddos ordedmete de modo que se pued umerr: primero, segudo, tercero,...

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales y a los enteros negativos. Tem 1: Números Reles 1.0 Símbolos Mtemáticos Distito Aproximdo Meor o igul Myor o igul Uió Itersecció Cojuto vcío Existe No existe Perteece No perteece Subcojuto Implic Equivlete 1.1 Cojuto de los úmeros

Más detalles

Capítulo 7. Series Numéricas y Series de Potencias.

Capítulo 7. Series Numéricas y Series de Potencias. Cpítulo Series Numérics y Series de Potecis.. Itroducció. E este cpítulo le dremos setido l cocepto de sum ifiit de úmeros ó serie uméric, es decir, diremos que sigific sumr u ifiidd de úmeros... 4 El

Más detalles

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton Auilir: Igcio Domigo Trujillo Silv Uiversidd de Chile Guí ejercicios resueltos Sumtori y Biomio de Newto Solució: ) Como o depede de j, es costte l sumtori. b) c) d) Auilir: Igcio Domigo Trujillo Silv

Más detalles

Anillos de Newton Fundamento

Anillos de Newton Fundamento Aillos de Newto Fudmeto Los illos de Newto so producidos por itererecis cudo dos hces de luz, procedetes de l mism uete, recorre cmios ópticos dieretes. Eiste distitos modos de logrr este eómeo, el que

Más detalles

1.3.6 Fracciones y porcentaje

1.3.6 Fracciones y porcentaje Ejemplo : Se hor u situció e l que ecesitmos clculr l frcció de otr frcció. Por ejemplo de. Pr u mejor iterpretció de l regl terior, recurrimos l represetció gráfic. Represetemos l frcció de Es decir:

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuel Púlic Experimetl Descocetrd Nº Dr. Crlos Ju Rodríguez Mtemátic º Año Ciclo Básico de Secudri Teorí Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros rcioles Los úmeros rcioles so quellos que puede ser expresdos

Más detalles

Universidad Eafit Universidad Eafit ISSN (Versión impresa): X COLOMBIA

Universidad Eafit Universidad Eafit ISSN (Versión impresa): X COLOMBIA Uversdd Eft Uversdd Eft revst@eft.edu.co ISSN (Versó mpres): -34X COLOMBIA Oscr Robledo MATEMÁTICAS FINANCIERAS CON ECUACIONES DE DIFERENCIAS FINITAS OTRA APROXIMACIÓN AL CÁLCULO DEL VALOR DEL DINERO EN

Más detalles

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos Dreccó Facera Pág Sergo Alejadro Herado Westerhede, Igeero e Orgazacó Idustral 5. INTRODUCCIÓN Los prcpales métodos para la seleccó y valoracó de versoes se agrupa e dos modaldades: métodos estátcos y

Más detalles

10. Optimización no lineal

10. Optimización no lineal 0. Optzcó o lel Coceptos báscos Prcpos y teores pr l búsqued de óptos lobles Optzcó s restrccoes e desó Optzcó s restrccoes e desó > Modelos co restrccoes de uldd Codcoes de uh-tucker Alortos uércos báscos

Más detalles

CAPÍTULO 8. APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8.1. Cálculo de áreas en coordenadas cartesianas 8.2. Cálculo del área en

CAPÍTULO 8. APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8.1. Cálculo de áreas en coordenadas cartesianas 8.2. Cálculo del área en CAPÍTULO 8. APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y MECÁNICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA 8.. Cálculo de áres e coordeds crtess 8.. Cálculo del áre e coordeds prmétrcs 8.3. Cálculo del áre e coordeds polres 8.4. Cálculo

Más detalles

2.1 SUCESIONES 2.2 SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA

2.1 SUCESIONES 2.2 SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA Sucesoes. SUCESIONES. SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA Objetvos: Se pretede que el estudte: Determe covergec o dvergec de sucesoes. Alce Mootoí de sucesoes. Coozc ls propeddes de l otcó sgm. 5 Sucesoes.. SUCESIONES..

Más detalles

3.-AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

3.-AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS .-MORTZÓ DE PRÉSTMOS..- Un prson solc un présmo. pr morzrlo n ños mn nuls consns pospgbls y un po nrés fcvo nul l 8%. Trnscurros ños y hbno bono l nul l rcr ño, curn uor y cror pr morzr l u pnn ls sguns

Más detalles

La configuración manual del equipamiento se realiza a través de los 5 pulsadores del módulo CPU.

La configuración manual del equipamiento se realiza a través de los 5 pulsadores del módulo CPU. ME 30 Descripció del Producto - CM-0 - Cetrl Module - Módulo CPU Mestro co 4 putos de lrm El módulo CPU mestro es resposble por el gerecimieto de los módulos esclvos, por l iterfse hombremáqui pr el recoocimieto

Más detalles

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario RDICLES. Rdiles. Trsformioes de rdiles.. Teorem fudmetl de l rdiió.. Simplifiió de rdiles.. Reduió de rdiles ídie omú.. Poteiió de epoete friorio. Operioes o rdiles.. Produto de rdiles.... Etrió de ftores

Más detalles

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES Mg. Mrco Atoio Plz Viurre LA TASA E ITERÉS ATICIPAA Y SUS APLICACIOES L ts e iterés veci es quell que se utiliz e u operció ficier cuy liquició se efectú l fil el u perioo y l ts e iterés ticip, ifereci

Más detalles

COMBINATORIA. Las variaciones ordinarias se representan por el símbolo Vm,n o por V

COMBINATORIA. Las variaciones ordinarias se representan por el símbolo Vm,n o por V COMBINATORIA Por Aálisis Cobitorio o Cobitori, se etiede quell prte del álgebr que se ocup del estudio y propieddes de los grupos que puede forrse co eleetos ddos, distiguiédose etre sí: por el úero de

Más detalles

Sucesiones de funciones

Sucesiones de funciones Tem 7 Sucesioes de fucioes Defiició 7. Se A IR y F A, IR el cojuto de ls fucioes de A e IR. Llmremos sucesió de fucioes de A culquier plicció de IN F A, IR, y l deotremos por f } = ó f } =. 7. Covergeci

Más detalles

Se pide: Formular el Balance de saldos definitivo o Balance de inventario de la empresa al día 30 de Junio del año X1.

Se pide: Formular el Balance de saldos definitivo o Balance de inventario de la empresa al día 30 de Junio del año X1. CASOS TEMA 3 CASO PRÁCTICO Nº 1 El ptrimonio de l empres individul "ALFA", cuy ctividd es l comercilizción de los rtículos A, B y C, está integrdo por el siguiente conjunto de bienes derechos y obligciones,

Más detalles

Unidad-4: Radicales (*)

Unidad-4: Radicales (*) Uiversidd de Coepió Fultd de Cieis Veteriri Nivelió de Competeis e Mtemáti (0 Uidd-: Rdiles (* Rdil. Es u epresió de l form: que represet l ríz eésim priipl de. El etero positivo es el ídie u orde del

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Apédice A Sucesioes de úmeros reles Ejercicios resueltos. Está l sucesió de térmio geerl U cot iferior es pues 5 cotd? 5 5 4 4 lo cul se cumple culquier que se el úmero turl. U cot superior es pues 5 5

Más detalles

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU APLICACIÓN EN PROBLEMAS DE INGENIERÍA Clauda Maard Facultad de Igeería. Uversdad Nacoal de Lomas de Zamora Uversdad CAECE Bueos Ares. Argeta. maard@uolsects.com.ar

Más detalles

Radicación en R - Potencia de exponente racional Matemática

Radicación en R - Potencia de exponente racional Matemática Rdiccio e R Poteci de eoete rciol Mtemátic º Año Cód. 0- P r o f. V e r ó i c F i l o t t i P r o f. M r í d e l L u j á M r t í e z C o r r e c c i ó : P r o f. S i l v i A m i c o z z i Dto. de M t emátic

Más detalles

Progresiones aritméticas y geométricas

Progresiones aritméticas y geométricas Progresioes ritmétics y geométrics Progresioes ritmétics y geométrics. Esquem de l uidd PROGRESIONES Progresioes Aritmétics Progresioes Geométrics Iterés compuesto Sum de térmios Sum de térmios Producto

Más detalles

CENTRO DE MASA centro de masas centro de masas

CENTRO DE MASA centro de masas centro de masas CENTRO DE ASA El cetro de masas de u sstema dscreto o cotuo es el puto geométrco que dámcamete se comporta como s e él estuvera aplcada la resultate de las fuerzas exteras al sstema. De maera aáloga, se

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES.

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES. TEMA NÚMEROS RACIONALES FRACCIONES.. Cojuto e los Núeros Rioles, Q. El ojuto e los úeros rioles es u pliió e los úeros eteros, los que se le ñe uevos úeros que se ostruye o úeros eteros y se ll FRACCIONES.

Más detalles

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente.

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente. Sere de radete (eométrco y rtmétco) y su Relacó co el resete. Certos proyectos de versó geera fluos de efectvo que crece o dsmuye ua certa catdad costate cada período. or eemplo, los gastos de matemeto

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Estadística: Tema 5: Inferencia: estimación y contrastes

Ejercicios Resueltos de Estadística: Tema 5: Inferencia: estimación y contrastes Ejerccos Resueltos de Estdístc: Tem 5: Iferec: estmcó y cotrstes . S X ~ N (40,0), clculr Pr (39 X 4) pr 0. E qué tervlo se obtedrá el 95% de los resultdos? 39 40 X Pr (39 X 4) Pr ( 0 40 4 40 ) Pr(-0.363

Más detalles

Z={...,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,...}

Z={...,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,...} TEMA Prelimires: Números y cojutos P- Números eteros: Se deomi úmeros turles (tmbié llmdos eteros positivos) los úmeros que os sirve pr cotr objetos:,,,4,5,... El cojuto de los úmeros turles se desig por

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tem : Números reles. REALES se utiliz pr Medir mgitudes se obtiee Ctiddes todos so Números Errores viee fectds de errores Aproximcioes clses se represet Rect rel Aproximcioes decimles Redodeos Trucmieto

Más detalles

Modelos de Regresión análisis de regresión diagrama de dispersión coeficientes de regresión

Modelos de Regresión análisis de regresión diagrama de dispersión coeficientes de regresión Modelos de Regresó E muchos problemas este ua relacó herete etre dos o más varables, resulta ecesaro eplorar la aturaleza de esta relacó. El aálss de regresó es ua técca estadístca para el modelado la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Tercera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Tercera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 0-03 FÍSICA C Tercer evlucón SOLUCIÓN Pregunt (5 puntos) Un eser conductor con rdo nteror de 7 cm y rdo exteror de 8 cm

Más detalles

RESPUESTA EN FRECUENCIA DE AMPLIFICADORES

RESPUESTA EN FRECUENCIA DE AMPLIFICADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CÁTEDRA DE ELECTRÓNICA III RESPUESTA EN FRECUENCIA DE

Más detalles

FÓRMULA DE TAYLOR 1. Introducción formula de Taylor Brook Taylor 2. Objetivos Aproximación de funciones por polinomios f(x) P(x) f(x)

FÓRMULA DE TAYLOR 1. Introducción formula de Taylor Brook Taylor 2. Objetivos Aproximación de funciones por polinomios f(x) P(x) f(x) FÓRMULA DE TAYLOR. Itroducció Los poliomios igur etre ls ucioes más secills que se estudi e Aálisis. So decuds pr trjr e cálculos uméricos por que sus vlores se puede oteer eectudo u úmero iito de multipliccioes

Más detalles

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN. Recordemos en primer lugar algunas definiciones y propiedades de la potenciación y de la radicación de números reales:

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN. Recordemos en primer lugar algunas definiciones y propiedades de la potenciación y de la radicación de números reales: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN Recordemos e primer lugr lgus defiicioes y propieddes de l potecició y de l rdicció de úmeros reles: PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Poteci de expoete cero : 0 = por defiició,

Más detalles

( ) ( ) El principio de inducción

( ) ( ) El principio de inducción El priipio e iuió U ejemplo seillo pr empezr Si hemos oío hlr e progresioes ritmétis (series e úmeros e form que l iferei etre os oseutivos es siempre l mism, omo,,, 0,) prolemete o será fáil lulr l sum

Más detalles

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA. De acuerdo con la clasificación de Amartya Sen (2001), las medidas de desigualdad se

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA. De acuerdo con la clasificación de Amartya Sen (2001), las medidas de desigualdad se CAPÍTULO III. METODOLOGÍA III. Tpos de Medcó De acuerdo co la clasfcacó de Amartya Se (200), las meddas de desgualdad se puede catalogar e u setdo objetvo o ormatvo. E el setdo objetvo se utlza algua medda

Más detalles

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000 Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes

Más detalles

División de Evaluación Social de Inversiones

División de Evaluación Social de Inversiones MEODOLOGÍA SIMPLIFICADA DE ESIMACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES POR DISMINUCIÓN DE LA FLOA DE BUSES EN PROYECOS DE CORREDORES CON VÍAS EXCLUSIVAS EN RANSPORE URBANO Dvsó de Evaluacó Socal de Iversoes 2013

Más detalles

UTN - FRBA Ing. en Sistemas de Información

UTN - FRBA Ing. en Sistemas de Información Modelo Relconl UTN - FRBA Ing. en Sstems de Informcón Gestón de Dtos Prof.: Ing. Jun Zffron Gestón de Dtos Ing. Jun Zffron / Ing. Mrí Crstn Chhn Modelo Relconl - 1 Concepto Propuesto por el Dr. E.F. Codd

Más detalles

TEMA 5 VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (II)

TEMA 5 VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (II) Fcultd de CC.EE. Dpto. de Ecoomí Fcer I Mtemátc Fcer Dpotv TEMA 5 VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (II). Ret cotte temporle y perpetu. 2. Ret dferd y tcpd 3. Ret vrble e progreó geométrc y rtmétc Fcultd

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS PROGRESIONES 3º ESO PÁGINA EJERCICIOS RESUELTOS DE PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS UN POCO DE HISTORIA: UN NIÑO LLAMADO GAUSS Hce poco más de dos siglos, u mestro lemá que querí pz y trquilidd e

Más detalles

Matemáticas NS y Ampliación de Matemáticas NS: cuadernillo de fórmulas

Matemáticas NS y Ampliación de Matemáticas NS: cuadernillo de fórmulas Progrm del Dplom Mtemátcs NS y Amplcó de Mtemátcs NS: cuderllo de fórmuls Pr su uso durte el curso y e los eámees Prmeros eámees: 04 Publcdo e juo de 0 Orgzcó del Bchllerto Itercol, 0 5050 Ídce Coocmetos

Más detalles

------------------------------------- > AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

------------------------------------- > AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO > PROGRAMA Y ACTIVIDADES ------------------------------------- LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 NOVIEMBRE / 2015 ------------------------------------- > TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN

Más detalles

RESULTADO PROCESO DE ADMISIBILIDAD CONCURSO F.N.D.R. 2% DEPORTES SEGUNDO LLAMADO

RESULTADO PROCESO DE ADMISIBILIDAD CONCURSO F.N.D.R. 2% DEPORTES SEGUNDO LLAMADO RESULTDO PROCESO DE DMSBLDD CONCURSO F.N.D.R. 2% S SEGUNDO LLMDO La Comisión de dmisibilidad, en cumplimiento a lo establecido en el nstructivo de Bases del Concurso del F.N.D.R. 2 % S, SEGUNDO LLMDO,

Más detalles

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m Igreso Potecició e R: Ddo u úmero rel, que le llmremos bse y u umero turl, l que le llmremos epoete. defiimos: =.... Propieddes de l potecició: veces ( epoete) Ests propieddes se eplic mejor si se etiede

Más detalles

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO Nota: A partr del de julo de 200, las empresas reporta a la SBS formacó más segmetada de las tasas de terés promedo de los crédtos destados a facar

Más detalles

EL TEOREMA DEL PUNTO FIJO Y APLICACIONES SEGUNDA PARTE. Alberto E. J. Manacorda*

EL TEOREMA DEL PUNTO FIJO Y APLICACIONES SEGUNDA PARTE. Alberto E. J. Manacorda* EL TEOREA DEL PUNTO FIJO Y APLICACIONES SEGUNDA PARTE Alerto E. J. cord* *Igeiero Geogrfo Profesor Titulr de Alisis temtico II Fcultd de Ciecis Ecoomics Estdistic Uiversidd Nciol de Rosrio 5.- Aliccioes

Más detalles

5.2 SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA

5.2 SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA Mosés Vlle Muñoz Cp. 5 Sucesoes y Seres 5 5. SUCESIONES 5. SUMAS Y NOTACIÓN SIGMA 5. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 5.. A SERIE GEOMÉTRICA. 5.. SERIES TEESCÓPICA 5.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 5... CRITERIO

Más detalles

Vehículos comerciales

Vehículos comerciales Vehículos comercles INFORME Iforme ESECIAL Especl NUEVA ME R C E D E S- BE N Z SRINTER Vehículos comercles U Nutrd Gm co Dferetes Vrtes pr el Trbjo DIVERSIDAD EN U T I L I TA R I O TRANSORTE DE ARA UN

Más detalles

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO º ESO - UNIDAD.- POTENCIAS Y RAÍCES OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD.- Clculr potecis de se rciol y epoete etero.- Relizr opercioes co potecis de epoete etero usdo sus propieddes.- Epresr úeros e otció cietífic.-

Más detalles

Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos

Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICp VLORES Y VECTORES PROPIOS Los vlores y vectores propios se cooce tmié como eigevlores y eigevectores. Estos vlores y vectores propios se utiliz geerlmete e sistems lieles de ecucioes homogéeos que

Más detalles

FORMA DE PARTICIPA CIÓN FECHA INICIO FECHA FINAL ENTIDAD TÍTULO ACTIVIDAD HORAS PLAZAS LOCALIDAD MODALIDAD

FORMA DE PARTICIPA CIÓN FECHA INICIO FECHA FINAL ENTIDAD TÍTULO ACTIVIDAD HORAS PLAZAS LOCALIDAD MODALIDAD ENTIDD TÍTULO CTIVIDD HORS PLZS FINL MODLIDD FORM DE PRTICIP LOCLIDD C U P M (SOCI PR L CULTUR PREVENTIV, EL MEDIO MBIENTE Y SBER CTUR EN PRIMEROS UXILIOS) UL SLUDBLE: Higiene postural, Escuela de espalda

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este documeto es de distribució grtuit y lleg grcis Cieci Mtemátic El myor portl de recursos eductivos tu servicio! Los poliomios de Beroulli y sus pliccioes Pblo De Nápoli versió 0.. Los poliomios de

Más detalles

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números Estructurs Discrets Uidd 3 Teorí de úmeros Coteido. Divisiilidd, Números rimos Teorem fudmetl de l ritmétic. 2. Algoritmo de l divisió Máximo comú divisor y míimo comú múltilo, Algoritmo de Euclides. 3.

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

CAPITULO 1 VECTORES EN R 3

CAPITULO 1 VECTORES EN R 3 CPITULO Nuestrs lms, cuys fcultdes puede compreder l mrvllos rqutectur del mudo, y medr el curso de cd plet vgbudo, ú escl trs el coocmeto fto Chrstopher Mrlowe. ECTORES EN R. Mgtudes esclres y vectorles..

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION UNVERSDD NTERCULTURL DE CHPS NOMBRE UTORZDO DE L NSTTUCON LCENCTUR EN DESRROLLO SUSTENTBLE NVEL Y NOMBRE DEL PLN DE ESTUDOS NTECEDENTES CDÉMCOS DE NGRESO VGENC BCHLLERTO TERMNDO O EQUVLENTE MODLDD ESCOLRZD

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS Tema 1 Ifereca estadístca. Estmacó de la meda Matemátcas CCSSII º Bachllerato 1 TEMA 1 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 1.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZACIÓN DE

Más detalles

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias:

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias: EJERCICIOS de POTENCIAS º ESO FICHA : Potecis de expoete IN RECORDAR:... Defiició de poteci ( veces). Aplicr l defiició pr hllr, si clculdor, el vlor de ls siguietes potecis: ) b) ( ) c) d) ( ) e) f) (

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es (Feb03-ª Sem) Problema (4 putos). Se dspoe de u semcoductor tpo P paraleppédco, cuya dstrbucó de mpurezas es ( x a) l = A 0 dode A y 0 so mpurezas/volume, l es u parámetro de logtud y a la poscó de ua

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL (DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL (DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL (DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA . INTRODUCCIÓN 2. SITUACIÓN ACTUAL 2.. Telefoía fja 2.2. Telefoía móvl 3. OBJETO

Más detalles

Tema 1 Los números reales Matemáticas CCSS1 1º Bachillerato 1

Tema 1 Los números reales Matemáticas CCSS1 1º Bachillerato 1 Tem 1 Los úmeros reles Mtemátics CCSS1 1º Bchillerto 1 TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL INTRODUCCIÓN: Los úmeros rcioles: Se crcteriz porque puede expresrse: E form de frcció,

Más detalles