ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORDENACIÓN DEL TERRITORIO"

Transcripción

1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : E Semestre Académico : B 1.3. Ciclo : Décimo 1.4. Créditos : Pre requisito : Planificación Urbana 1.6. Duración : 16 semanas 1.7. Semanales : 03 horas I.7.1. Teóricas : 01 horas I.7.2. Prácticas : 02 horas a Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Total Docente : II. SUMILLA Geopolíticamente, el Perú está localizado en una importante región de Sudamérica, es el nexo natural entre los extremos norte y sur, es junto a Brasil una plataforma física que une los océanos Pacífico y Atlántico; es un país con muchas riquezas mineras, marítimas, agrarias, bioceánicas por la proyección internacional del río amazonas. Pero, también es un país de muchos contrastes, con una ocupación desordenada del territorio, con un centralismo económico, de infraestructura y político en la ciudad de Lima, con altos niveles de desigualdad y exclusión social. Si conocemos nuestras potencialidades y limitaciones territoriales, tenemos mayores posibilidades de utilizar nuestros recursos de manera racional y sostenible; por ello es, es fundamental planificar una ocupación ordenada y sostenible del territorio para acortar este tipo de desequilibrios. La planificación del territorio implica el desarrollo de estrategias orientadas a compatibilizar las potencialidades del territorio con los usos del

2 suelo, lo cual se plasma en el desarrollo de los instrumentos de gestión del territorio, de los cuales el Ordenamiento del Territorio se convierte en la directriz para dicha organización espacial El curso de Ordenamiento Territorial brinda importantes herramientas dentro del proceso de planificación que permitirá al alumno concretar de manera holística acciones para organizar, armonizar y conducir la ocupación y uso del territorio en sus diferentes escalas (municipal, cuenca, regional, nacional), que permitan definir políticas para la ocupación del territorio, con sus respectivas normativas y reglamentaciones de su uso. La asignatura es de naturaleza teórico - práctico, corresponde al Décimo Ciclo de formación de la Escuela Profesional de Arquitectura. Es del Tipo Electivo. Pertenece al Área de Urbanismo y Acondicionamiento Territorial y se ubica en el Nivel Formativo de Profesionalización y Síntesis. El curso está organizado en las siguientes unidades didácticas: 1). Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 2). Proceso para la Gestión Territorial y la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. 3). Diagnóstico de las Variables Socio- Económicas, Biótico, Ambiental, Político y Administrativo del Territorio. 4). Análisis y Diseño Prospectivo Territorial: Escenarios. 5). Estrategia Territorial. 6). Operacionalización de la Estrategia Territorial Actividades académicas que se deben desarrollar: Curso que debe terminar en un proyecto Curso en el que se recomienda incorporar el uso de tecnologías de información. Curso que incorpora la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Curso en el que se recomienda incorporar las dimensiones del desarrollo sostenible. Perfil del egresado que se relaciona con el curso Desenvolverse personal como técnicamente con criterio ético, responsabilidad social, con actitud ecológica, con capacidad para auto construirse y auto formarse física y espiritualmente, con amplia visión del humanismo y modernidad. Ser solidario en el tiempo y en el espacio, actuar como promotor del desarrollo económico y social, desde su área de influencia, identificándose con los

3 problemas y aspiraciones de la comunidad; y consciente de sus derechos y de los demás. Ejercer su profesión con excelencia en el mercado laboral, independientemente de que sean locales, nacionales o internacionales; alcanzando un alto nivel en las diferentes áreas de desempeño, a fin de que cumpla con sus actividades (Proyectuales, de Gestión, planeamiento y gestión urbana y regional; otras actividades, como la Investigación arquitectónica y urbana, teoría y critica de la arquitectura y la docencia universitaria). Divulgar a la comunidad vía la Universidad o Instituciones calificadas, los desarrollos tecnológicos. III. COMPETENCIA Como Gestor Territorial, Interpreta y resuelve técnicamente problemas de la realidad aplicando métodos de investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas tecnológicas y diversas fuentes de información en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual; dirigiendo procesos de planificación territorial, y asesorías técnicas a las instituciones y organizaciones nacionales y locales, que requieran aplicar conceptos, metodologías e instrumentos para elaborar planes de ordenamiento territorial a nivel nacional, regional, municipal, cuencas y local. IV. CAPACIDADES Discute y analiza la Organización Territorial: del Estado, de las regiones, de las provincias, distritos, cuencas, en bases a sus competencias. Caracteriza cada uno de los procesos del Sistema de Gestión Territorial, en especial la Planificación Territorial. Elaboración la Línea Base Territorial para conocer su matriz FODA Define los componentes del momento prospectivo territorial y los diferentes escenarios. Define los componentes del Momento normativo territorial. Elabora los programas y proyectos que operacionalicen la estrategia territorial por resultados.

4 V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE I: DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPACIDAD: Discute y analiza la Organización Territorial: del Estado, de las regiones, de las provincias, distritos, cuencas, en bases a sus competencias. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Marco conceptual de la Ordenación Territorial 01: El sistema territorial y sus componentes Evolución tendencial y planificada del sistema territorial Facetas de la Ordenación Territorial La Ordenación del territorio en el proceso evolutivo del hombre La Ordenación Territorial en las actividades humanas y como expresión física del estilo de desarrollo. Marco conceptual de la Ordenación Territorial 02: Concepto de: desarrollo, territorio y ordenamiento territorial Alcances del OT Ejes de una política de OT Principios del OT Los planes, elementos, objetivos y temas prioritarios del Ordenamiento Territorial. Tarea principal 1: Elaborar un mapa conceptual y presentar definiciones de términos empleados en el Ordenamiento Territorial. Tarea principal 2: Consultar sobre el sistema territorial comparativo a nivel de países tomando en cuenta las políticas del territorio Tarea principal 3: Análisis de las potencialidades, limitaciones y problemas territoriales de las regiones según CEPLAN Tarea principal 4: Elaborar un ejemplo de acuerdo a los alcances y las finalidades del Ordenamiento Territorial. Concepto de: desarrollo, territorio y ordenamiento territorial Alcances del Ordenamiento Territorial Ejes de una política de Ordenamiento Territorial Principios del Ordenamiento Territorial Los planes, elementos, objetivos y temas prioritarios del Ordenamiento Territorial. a CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia.

5 UNIDAD DE APRENDIZAJE II: PROCESO PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL Y LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPACIDAD: Conoce las principales partes y contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial y adquiere los conocimientos para la formulación del Plan Estratégico Territorial. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Sistema de Gestión Territorial 01: Planificación Territorial Implementación del Plan Territorial Sistema de Gestión Territorial 01: Evaluación de la Gestión Territorial Sistema de Gestión Territorial 02: Acciones correctivas. Mejoramiento y aprendizaje Tarea principal Tarea Principal 5: Caracterizar los procedimientos de la Planificación Territorial.. Tarea principal 6: Caracterizar los procedimientos de la Implementación del Plan Territorial. Tarea principal 7: Caracterizar los procedimientos de Evaluación de la Gestión Territorial PRIMERA PRÁCTICA Tarea principal 8: Caracterizar los procedimientos de Retroalimentación y Mejora del Plan. a CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia. UNIDAD DE APRENDIZAJE III: DIAGNOSTICO DE LAS VARIABLES SOCIO-ECONÓMICAS, BIÓTICO, AMBIENTAL, POLITICO y ADMINISTRATIVO DEL TERRITORIO CAPACIDAD: Elabora la Línea Base Territorial para conocer su matriz FODA Semana Contenidos Actividades de aprendizaje 06 Etapa de preparación Objetivos y políticas de desarrollo Sondeo de expectativas y aspiraciones Valoración inicial de a

6 Semana Contenidos Actividades de aprendizaje 07 requisitos de información. Diseño de la metodología Etapa de análisis: Estudios biofísicos Estudios demográficos y socioculturales Estudios sistema económicos y productivos Estudios institucionales, administrativos, políticos Estudios de asentamientos humanos Estudios de movilidad, energía y conectividad Tarea principal 9: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema Físico-ambiental. Tarea principal 10: Realizar la evaluación de la situación actual del sistema sociocultural Tarea principal 11: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema económico-productivo Tarea principal 12: Realizar la evaluación de la situación actual del sistema político institucional y de participación ciudadana Tarea principal 13: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema de asentamientos humanos Tarea principal 14: Realizar la evaluación general de la situación actual del sistema de movilidad, energía y conectividad a 08 EXAMEN PARCIAL 09 Etapa de Síntesis Unidades de síntesis Oportunidades Limitantes y problemas CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia.

7 UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ANÁLISIS y DISEÑO PROSPECTIVO TERRITORIAL. ESCENARIOS CAPACIDAD: Define los componentes del momento prospectivo territorial y los diferentes escenarios. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Diseño de escenarios Tendenciales técnicos Alternativos Confrontación Tendencial vs. alternativos Imagen Objetivo Escenarios compatibilizados Alternativas seleccionadas Tarea principal 15: Elaborar la base de datos de acuerdo a los sistemas descritos en la unidad III. Tarea principal 16: Aplicar los diferentes modelos funcionales por cada temática. a 12 SEGUNDA PRACTICA CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia. UNIDAD DE APRENDIZAJE V: ESTRATEGIA TERRITORIAL CAPACIDAD: Define los componentes del Momento normativo territorial Semana Contenidos Actividades de aprendizaje Misión Territorial Visión Territorial Objetivos Estratégicos Territoriales Políticas Territoriales Estrategias Territoriales Tarea principal 17: Construir la Misión Territorial. Tarea principal 18: Construir la Visión Territorial. Tarea principal 19: Explicitar los objetivos Territoriales para cada una de las variables analizadas a CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia.

8 UNIDAD DE APRENDIZAJE VI: OPERACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL CAPACIDAD: Elabora los programas y proyectos que operacionalicen la estrategia territorial por resultados. Semana Contenidos Actividades de aprendizaje 15 Perfiles de un Proyecto de 0rdenamiento Territorial Proyectos de Inversión Programación Presupuestaria Tarea principal 20: Identificar los perfiles de proyectos. Tarea principal 21: Formular los proyectos de inversión en los formatos establecidos. Entrega y sustentación del Trabajo de Investigación. 16 EXAMEN FINAL a 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 18 EXAMEN DE APLAZADOS CONTENIDO ACTITUDINAL: Se esmera en la adquisición del conocimiento. Puntualidad en la entrega de trabajos y asistencia. VI. METODOLOGÍA Las asignaturas siguen una metodología: Sesiones teóricas Talleres Desarrollo de productos Otros Se considerarán los medios y materiales necesarios (impresos, audiovisuales, trabajos dirigidos, trabajos de campo, otros). VII. EVALUACIÓN El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de la Universidad Evaluación de entrada: Al inicio del semestre académico se aplicará una prueba de entrada a los estudiantes. No tiene nota y los resultados de la evaluación serán usados por el profesor para diagnosticar los saberes

9 promedio de conocimientos de los alumnos en la asignatura y reajustar los contendidos en el inicio del curso Evaluación de proceso: La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal considerando los siguientes aspectos: Logro de conocimientos y muestra de desempeño Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias. Adquisición de actitudes Las evaluaciones se realizarán individual y grupalmente; y se desarrollará a lo largo del curso, en forma permanente en cada clase que comprenderá tareas que permitan al alumno reforzar el entendimiento del tema, con el propósito de desarrollar su nivel de comprensión e interés en la asignatura, así como controles de lectura. Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e interevaluación Estas evaluaciones son: Promedio de Prácticas y Trabajos (PPT). El sistema de evaluación permanente contempla las siguientes modalidades de trabajo académico: Participación en clase. Prácticas calificadas (Práctica Calificada 1 y Práctica Calificada 2 son obligatorias y son programadas por la universidad). Seminarios de discusión. Trabajos de investigación, experimentación u observación. Trabajos de producción. Elaboración de proyectos. Exposiciones. Trabajos de aplicación. Resolución de casos y problemas. Consiste en el promedio aritmético de todas estas notas obtenidas en el transcurso del semestre. Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas. Promedio Final (PF): Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final (NF). Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en

10 el Examen Final y de proceder el reemplazo, se re calculará la nueva nota final. El alumno con promedio final desaprobatorio tiene derecho a rendir un Examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 17 del ciclo, después de haber obtenido el promedio final desaprobado y consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en el examen Parcial o Examen Final, y no al promedio de prácticas; de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (NF). El requisito para rendir este examen es tener un promedio de 07 ó más, y la nueva nota no podrá ser mayor de 14. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que el Examen Parcial o Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que constituye el Promedio de Prácticas y Trabajo Académicos (40%), el Examen Parcial (30%) y el Examen Final (30%). Evaluaciones Peso o ponderación Examen parcial (EP) 30% Examen final (EF) 30% Promedio de Prácticas y Trabajos (PPT) 40% El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación: PF ( EP 30% EF 30% PP 40%) 1.5. Asistencias: El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como promedio final: NSP. El alumno que no desarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0). Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases.

11 La justificación de las inasistencias sólo será a la falta más no a la evaluación (el Reglamento contempla la opción para recuperar la evaluación), para ello deberá presentar solicitud y sustento; de ser procedente la Oficina de Coordinación Académica de la EPA elevará informe al profesor del curso. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad Las acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las siguientes: Perceptivos o de apreciación. o Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango. o Listas de cotejo por criterios. o Registro de ocurrencias anecdotarios. o Escalas valorativas y de estimación. Orales o Intervenciones. o Exposiciones Al finalizar el ciclo las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal (con una escala de 0 a 20). Para aprobar la asignatura se requiere calificación mínima de puntos. Al establecer el promedio final deberá considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco décimas (0.5) como un punto. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.0. Bibliográficas ALLENDE LANDA, José Medio ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad. Bilbao. Servicio Editorial. Universidad del País Vasco. CASTILLO Belmar, E Ordenamiento territorial: una herramienta para el desarrollo rural sostenible. In Informe técnico N 1. Chile. CONAM Guía Metodológica para la Zonificación Ecológica, Económica y Gobiernos Locales, Lima, Perú. Equipo técnico. Planificación Participativa para el Ordenamiento Territorial Ograma S.A. Santiago Chile. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT) Programación lineal para la elaboración de

12 escenarios óptimos de uso de la tierra: Un método para el ordenamiento territorial basado en la evaluación de tierra con estudios de caso de Brasil y Chile. In Informe Técnico N 3. Proyecto Regional Información sobre tierras y aguas para un desarrollo agrícola sostenible. Santiago, CL. GÓMEZ OREA, Domingo. Ordenación Territorial Mundi-Prensa Barcelona GÓMEZ DELGADO, Monserrat. SIG y evaluación multicriterio en la O. T. l Alfa omega México IGAC. Bases conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental Linotipia Bolívar Santa Fe de Bogotá Colombia. IGAC. Bases conceptuales y Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal Linotipia Bolívar Santa Fe de Bogotá Colombia. IGAC. Guía Simplificada para la Elaboración del POT Municipal Santafé de Bogotá Colombia MINAM, Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú, Lima, Perú. MINAM, Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial, Lima, Perú MINAM, Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial, Lima, Perú MINAM, Compendio Normativo de Ordenamiento Territorial, Lima, Perú. PCM, Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica del Perú. DECRETO SUPREMO Nº PCM. ROMA PUJADAS Jaume Font. Ordenación y Planificación Territorial Síntesis S.A. Madrid España SALAS, Eric. Planificación Ecológica Territorial Andros Ltda. Santiago Chile.

SEMINARIO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

SEMINARIO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SEMINARIO DE TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Código : 0902-09E07 1.3. Semestre Académico : 2018-1 1.4. Ciclo : Octavo 1.5. Créditos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Código : 0902-09E09 1.4. Ciclo : Octavo 1.5. Créditos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Código : 0902-09502 1.3. Semestre Académico : 2018-1 1.4. Ciclo : Noveno 1.5. Créditos

Más detalles

TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN 1

TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN 1 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09E03

Más detalles

DIBUJO ARQUITECTÓNICO 3

DIBUJO ARQUITECTÓNICO 3 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DIBUJO ARQUITECTÓNICO 3 I. DATOS GENERALES I.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura I.1. Semestre Académico : 2018-1 I.2. Código : 0902-09302

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09405

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 2

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 2 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : 0902-09111 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Código : 0902-09510 1.3. Semestre Académico : 2016-2B 1.4. Ciclo : Décimo 1.5.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Código : 0902-09408 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre Académico : 2018-1 1.5. Ciclo

Más detalles

ARQUITECTURA PERUANA 1

ARQUITECTURA PERUANA 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ARQUITECTURA PERUANA 1 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09311 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 1 I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 1 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : 0902-09103 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA 1. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FILOSOFÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09106 1.3. Ciclo : Primero

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09E04

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÉTICA Y MORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÉTICA Y MORAL I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÉTICA Y MORAL 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09114 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÁLGEBRA LINEAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÁLGEBRA LINEAL I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ÁLGEBRA LINEAL 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09109 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 4

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 4 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 4 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09310 1.3. Ciclo :

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Código : 0902-09407 1.4. Ciclo : Octavo 1.5. Créditos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09212 1.3. Ciclo :

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Código : 0902-09206 1.4. Ciclo : Tercero 1.5.

Más detalles

AMPLIACIÓN DE FÍSICA

AMPLIACIÓN DE FÍSICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AMPLIACIÓN DE FÍSICA I. DATOS GENERALES 1.0. Asignatura : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09401 1.3. Ciclo

Más detalles

SEMINARIO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN

SEMINARIO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SEMINARIO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : 0902-09507 1.2. Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2.

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DEONTOLOGÍA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 2503-25508

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09208 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 1. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Código : 0902-09307 1.4. Ciclo : Sexto 1.5. Créditos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TOPOGRAFÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TOPOGRAFÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : 0902-09E05 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Ciclo : Séptimo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 1 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2016-2B 1.2. Código : 0902-09205 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 3

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 3 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 3 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09304 1.3. Ciclo :

Más detalles

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B

Más detalles

SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES I. DATOSGENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pre-grado 1.2. Semestre Académico : 2016-1B 1.3. Código de asignatura

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pregrado 1.2. Semestre Académico : 218-1B 1.3. Código : 292-2921 1.. Ciclo : III

Más detalles

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 0705-0711

Más detalles

ARQUITECTURA PERUANA 2

ARQUITECTURA PERUANA 2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ARQUITECTURA PERUANA 2 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Facultad de Ingeniería y Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09404 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN 4

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN 4 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN 4 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Código : 0902-09403 1.2. Semestre Académico : 2018-1 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DEL MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y LOGISTICA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO I. DATOSGENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Gerontología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÓPICOS SELECTOS EN GERONTOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Gerontología 1.1. Semestre Académico : 2018 1B 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código : 2503-25405

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION HOTELERA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25504

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 1102-11501

Más detalles

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

SILABO AGENCIAS DE VIAJES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES SILABO AGENCIAS DE VIAJES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25307

Más detalles

SÍLABO CONTROL II. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

SÍLABO CONTROL II. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total SÍLABO CONTROL II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pre-grado 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Código de la asignatura : 2902-29313

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MATEMÁTICA I SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL :

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA I. DATOS GENERALES SILABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA INDUSTRIAL CODIGO CARRERA PRO. : 17 ASIGNATURA : FUNDAMENTOS DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA CODIGO DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SILABO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico

Más detalles

SÍLABO CONTROL I. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

SÍLABO CONTROL I. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total SÍLABO CONTROL I I. DATOSGENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pre-grado 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Código de la asignatura : 2902-29304

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO ECONÓMICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-070 1.3. Ciclo : VII

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES ECOLOGÍA 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1.- Semestre Académico : 2017 - I 1.2.- Código de la Asignatura

Más detalles

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pregrado 1.2. Semestre Académico : 218 1-B 1.3. Código :

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. DATOS GENERALES SILABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2.

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Escuela Profesional de Arquitectura 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 0902-09401 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Epidemiologia 1.2. Código: 2802-28303 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre académico:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura :Ética y Moral 1.2. Código :1902-19110 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES COMUNICACIÓN II 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11105

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Seguridad alimentaria y nutricional 1.2. Código: 2802-28502 1.3. Nivel: Pregrado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO I.DATOS GENERALES: SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36202 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ECOLOGIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2018 I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 1 1.2. Código de la Asignatura

Más detalles

ORDENAMIENTO AMBIENTAL SÍLABO

ORDENAMIENTO AMBIENTAL SÍLABO I. DATOS GENERALES: ORDENAMIENTO AMBIENTAL SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : ORDENAMIENTO AMBIENTAL 1.2 CÓDIGO : 2403-24511 1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24405 / 2403-24412 1.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS 1.4.1 TEORÍA

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VII 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VII 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO TALLER DE COCINA PERUANA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 2503-25402

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25113 1.3.

Más detalles

SÍLABO INGENIERÍA DE CONTROL

SÍLABO INGENIERÍA DE CONTROL SÍLABO INGENIERÍA DE CONTROL I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1 Nivel : Pregrado 1.2 Semestre Académico : 2018-1B 1.3 Código de la asignatura : 2902-2910

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018- I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018 I 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33102 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total FACULTAD DE CIES EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIOL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código : 2503-25213 1.3 Ciclo : IV 1.4 Créditos :

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1.- Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO SISTEMAS GLOBALES DE DISTRIBUCIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código

Más detalles

SILABO MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

SILABO MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES SILABO MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I. DATOS INFORMATIVOS 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1 Nivel : Pre-grado 1.2 Semestre Académico : 2018-1B 1.3 Código

Más detalles

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pregrado 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Código de asignatura

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código:2503-25E02 1.3. Ciclo: VIII 1.4. Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1.0 Unidad Académica : Ocupacional 1.1 Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código : 0705-07622 1.3 Ciclo : XI 1.4 Créditos

Más detalles

B semanas/64 horas

B semanas/64 horas I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Elaboración de Material Educativo 1.2. Código: 1232-1213 1.3. Nivel: Pregrado 1.. Ciclo: VIII 1.5. Tipo: Obligatorio 1.6. Carácter: Estudios de Especialidad 1.7. Prerrequisito:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía I. DATOS GENERALES SILABO TALLER HOUSEKEEPING 1.1 Semestre Académico: 2018-IB 1.2 Código:2503-25312 1.3

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO ECONOMÍA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25216 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA I. DATOS GENERALES CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho.. Semestre Académico : 08-I.. Código : 0705-07635.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1.- Semestre Académico :

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1 1.2. Código: 2503-25105 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CONSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07305 1.3. Ciclo : V 1.. Créditos :

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL SILABO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II SÍLABO I. DATOS GENERALES INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : Probabilidad y Estadística II 1.2 CÓDIGO : 3302-33213 1.3 PRE-REQUISITO : Probabilidad y Estadística I 1.4

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07205 1.3. Ciclo : III 1..

Más detalles