Avaluació funcional del pacient candidat a ventilació mecànica domiciliària.

Documentos relacionados
Pruebas de valoración de la función muscular en enfermedades respiratorias.

Evaluación Funcional del niño con Enfermedad Neuromuscular

Test de evaluación. 1. La espirometría: 6. Para evaluar correctamente la espirometría forzada:

Estudio de la función pulmonar

7 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LESIONADO MEDULAR

Ventilacion Mecánica para Pacientes con Enfermedad Neuromuscular

Noelia Martínez Pérez

CATEDRA DE FISIOLOGÍA FCM-UNA DRA SONIA SANCHEZ ABRIL/2018

Evaluación funcional respiratoria en pacientes con enfermedades neuromusculares

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FCM-UNA DRA SONIA SANCHEZ 2018

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR

AGUDIZACIONES DEL ASMA

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009

Taller de metodología enfermera

INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS. Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

SERVICIO DE PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS 5ª PLANTA C.EXTERNAS

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB

POLISOMNOGRAFÍA EN EL NIÑO Y EL ADULTO

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

ESPIROMETRIA CLINICA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Y ESCUELAS DE PARTERAS. Depto Fisiopatología

VNI en pacientes crónicos Asistencia ventilatoria No Invasiva Intermitente (Nocturna) de forma prolongada EPOC

Espirometría: Paso a paso. Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón

Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015

ESPIROMETRÍA R4 MFYC

SISTEMA RESPIRATORIO

Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

Formación básica en espirometría

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

Valoración funcional respiratoria

Exacerbaciones de EPOC en el hospital

J.B GALDIZ. Lab. Exp Funcional S Neumología. Hosp Universitario Cruces CibeRes. Univ País Vasco

Evaluación Durante el Sueño. Síntomas asociados a los TRS. TRS (Trastornos Respiratorios Sueño)

Pacientes en VMP FALLA RESPIRATORIA. Secuelados. Neuromusculares

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR (1ª Edición)

Tos Asistida. Roberto Vera

30/11/ ESTRUCTURA TEMA 2. SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO.

LABORATORIO BRONCOPULMONAR Indicaciones e interpretación

MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía

Mecánica Estática DURANTE LA RESPIRACIÓN NORMAL Y EN REPOSO.

Anatomía y Fisiología Cardiorespiratoria

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN

Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF?

AC, sexo masc, 33 años, diestro, locutor de radio. Procedente de Young. Control en policlínica de NM. facio-escápulohumeral a los 17 años. Asmático.

Diferencias en la ventilacion de agudos y crónicos

Experto Universitario en. Patología Respiratoria y Cuidados al Paciente Traqueostomizado

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

Espirometría Forzada. C. Ballano - L. Gutiérrez. Servicio de Neumología. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar

Femenino de 48 años, originaria de Caborca, casada. Tabaquismo 5 cigarros al día por años. Ocupación: comerciante. Acude a medico por referir disnea

Espirometría. Cristina Ortega Sabio MIR 1 Medicina Familiar y Comunitaria

Mecanica Ventilatoria. Fisiologia Respiratoria

Soporte Ventilatorio. Dr. Cristobal Kripper 3º Urgencia UC 21/10/2011

Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de CO2.

PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA. Dra. Cecilia Silva F Servicio Neonatología HBLT. 2018

FISIOLOGÍA VETERINARIA Guía de Trabajos Prácticos Nº3 FISIOLOGÍA SISTEMA RESPIRATORIO

INTRODUCCIÓN. Modos Ventilatorios CPAP

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

Sistema respiratorio. Fisiología Licenciatura en Enfermería. Dra. Maria Eugenia Victoria Bianchi Año 2012

Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría

PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS. Dra. Olivia Sanz RMFYC

Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono.

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ejercicio I":

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR

Exámenes de función pulmonar. Dra. Gisella Borzone Departamento de Enfermedades Respiratorias Pontificia Universidad Católica de Chile

OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

ABC de la Ventilación no Invasiva en la Insuficiencia Respiratoria Crónica

Fisiología pulmonar - Interacción con la ven6lación mecánica

CATEDRA SEMIOPATOLOGIA MEDICA LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS

Ventilación Mecánica en Pediatría

Experto Universitario en. Fisioterapia Respiratoria, Aerosolterapia y Oxigenoterapia para Enfermería

Kinesiología y VNI. KTR y VNI CPAP. Desobstrucción Bronquial Efectos directos de la VMNI sobre el grado de obstrucción bronquial.

PRUEBAS DE DIFUSION EN PEDIATRIA

Titulación de la dosis

PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO

3er Curs de ventilació mecánica

Sistema Respiratorio

Síndrome Hipoventilación Obesidad. Dr. Jonathan Cámara Fernández Neumología Medicina del Sueño Clínica Vallesur - AUNA

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. J. Canet

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA DE FISIOLOGIA RESPIRATORIA. (I.N.S. 3ªPta).- ANEXO

03/03/2010. U niversitario

Funcionalismo Pulmonar Pletismografía

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA

FUNCION DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Patricia Pareja H. CAPITULO 5 CONSTANZO CAPITULO 34, 35, 36 GUYTON

SPIRO AIR+ de MEDISOFT

Un hombre de 72 años de edad es evaluado por una historia de 2 años de tos y una historia de un año de disnea progresiva.

Conceptos fisiopatológicos básicos C. MELERO MORENO

Ingeniería Biomédica

Lung Volume Recruitment Slows Pulmonary Function Decline in Duchenne Muscular Dystrophy Arch Phys Med Rehabil Vol xx, Month 2012

Transcripción:

Avaluació funcional del pacient candidat a ventilació mecànica domiciliària. Juana Martínez Llorens Servei de Pneumologia Hospital del Mar. Parc de Salut Mar

Sumario Indicaciones VMD Valoración funcional del paciente candidato VMD Valoración funcional del paciente con ENM

Indicación de VMD Fracaso respiratorio crónico con enfermedad pulmonar restrictiva: GSA (F I O 2 0.21) en fase estable PaCO 2 > 45mmHg Ingreso por insuficiencia respiratoria aguda y datos de cronicidad Weaning difícil

Indicación de VMD

Síntomas hipoventilación nocturna Cefalea y/o obnubilación diurna más intensa al despertar Dificultad para conciliar el sueño Despertares con sensación de dificultad para respirar Somnolencia diurna Ortopnea (Disnea)

Valoración paciente candidato VMD Pruebas de Función Respiratoria Convencional Espirometría forzada + Prueba Broncodilatadora Pletismografía corporal Capacidad de transferencia de CO Ventilación máxima voluntaria Estudio intercambio pulmonar de gases Gasometría arterial Pruebas de Función de los Músculos Respiratorios Estudio de la fuerza de los Músculos Respiratorios Estudio de la resistencia de los Músculos Respiratorios Estudios del sueño

Valoración del paciente con enfermedad neuromuscular

Espirometría 1. Personal instruido y entrenado 2. Calibración 3. Información al paciente 4. Evitar tto broncodilatador, ejercicio y tabaco previo 5. Valores antropométricos (valores referencia SEPAR) 6. Colocación paciente 7. Explicación técnica 8. Maniobras 3-8 maniobras: diferencia FEV 1 < 5 % o 150ml espiración > 6s 9. Seleccionar mejor parámetro 10. Mantenimiento

Tipos Espirometría Espirometría forzada Parámetros FVC (l, %referencia) FEV 1 (l, %referencia) %FEV 1 /FVC

%FEV 1 /FVC <70 Afectación bulbar >70 FVC Curvas flujo/volumen FVC baja (<80%pred) FVC normal (>80%pred) Afectación muscular respiratoria Normal

Tipos Espirometría Espirometría lenta Parámetros VC (l, %referencia)

VC Disminuida (<80%pred) Afectación muscular respiratoria Normal (>80%pred) Normal

Implicaciones clínicas parámetros espirometría ENM VC < 60% referencia trastornos respiratorios durante fase REM VC < 40% referencia hipoventilación nocturna continua VC < 25% referencia fracaso respiratorio diurno (Ragette 2002)

Implicaciones clínicas parámetros espirometría ELA Disminución VC 2.3%/mes con curso lineal (Schiffman 1993) VC < 30 ml/kg debilidad tos, movilización secreciones y riesgo atelectasias (Bella 1998; Mehta 2006) VC < 15 ml/kg indicación ventilación mecánica continua (Mehta 2006) Factor pronóstico FVC (Czaplinski 2006) Criterio inclusión ensayos clínicos FVC (Birminkman 1997, Czaplinski 2006) FVC < 50% referencia incremento riesgo postoperatorio PEG (Kasarskis 1999) FVC < 30% referencia criterio admisión centro paliativo EEUU

Implicaciones clínicas parámetros espirometría DM Control anual VC, peak flow tos, SpO 2 VC < 1 l controles cada 3-6 meses Síntomas o signos de hipoventilación nocturna o SpO 2 diurna < 93%; GSA VC < 60% referencia o síntomas o signos de hipoventilación nocturna: estudio de sueño (ATS Consensus Statement Duchenne muscular dystrophy 2004)

Ventilación voluntaria máxima (VVM) 1. Personal instruido y entrenado 2. Calibración 3. Información al paciente 4. Evitar tto broncodilatador, ejercicio y tabaco previo 5. Valores antropométricos (valores referencia SEPAR) 6. Colocación paciente 7. Explicación técnica 8. Mantenimiento

Ventilación voluntaria máxima (VVM) Medición fatiga músculos respiratorios durante una respiración rápida Indicación no establecida

Estudio fuerza muscular respiratoria Pruebas de valoración fuerza de los Músculos Respiratorios Estudio de la fuerza de los Músculos Respiratorios medido en boca PIM - PEM Estudio de la fuerza de los Músculos Inspiratorios medido en nariz SNIP Estudio de la fuerza de los Músculos Respiratorios invasivamente Presión transdiafragmática (Pdi)

Cm H 2 O, L/seg Mecánica respiratoria Fases Respiración 0 Flujo Inspiración Espiración Activa Trabajo (Wb). 3-5 % VO 2 Generalmente pasiva -2-4 Presión Alveolar Inspiración Espiración -6 Presión Pleural -8

Recuerdo mecánica respiratoria M. Respiratorios Inspiratorios Espiratorios Diafragma Intercostales Externos Paraesternales Accesorios Intercostales Internos Prensa Abdominal

Estudio fuerza muscular respiratoria en boca Técnica: - Presión inspiratoria máxima en boca (PIM) Desde espiración máxima (RV) hasta una inspiración máxima (TLC) con válvula ocluida - Presión espiratoria máxima en boca (PEM) Desde inspiración máxima (TLC) hasta una espiración máxima (RV) con válvula ocluida PEM 3 maniobras reproducibles, selección máximo valor Valores de referencia PIM

PEM PIM

Presión inspiratoria máxima en boca (PIM) Normalidad fuerza músculos inspiratorios necesario para mantener una adecuada ventilación Estudios en pacientes con ELA Correlación mejor con síntomas, insuficiencia respiratoria que FVC (Mehta 2006) PIM más sensible a la disminución fuerza músculos inspiratorios que FVC (Lyall 2001) PIM bajas correlaciona con desaturación oxigeno nocturnas (David 1997) Problemas realizar maniobra a pesar personal sanitario experto (Polkey 1995)

Presión inspiratoria máxima nasal (SNIP) 1. Personal instruido y entrenado 2. Calibración 3. Información al paciente 4. Explicación técnica: Inspiración máxima desde capacidad funcional residual (FRC) Ambas fosas nasales 10 maniobras (Lofassso 2006) 5. Mantenimiento

Presión inspiratoria máxima nasal (SNIP) SNIP mejor valoración fuerza muscular inspiratoria no invasiva (Hértier 1994) SNIP mas sensible a la disminución fuerza músculos inspiratorios que FVC en pacientes con ELA (Lyall 2001) SNIP posibilidad de usar pacientes con afectación bulbar SNIP < 40 cmh 2 O predictor mortalidad en pacientes con ELA (Morgan 2005) Uso conjunto MIP y SNIP (Polkey 2010)

Presión espiratoria máxima en boca (PEM) Normalidad fuerza músculos espiratorios necesario para mantener tos efectiva y movilización secreciones bronquiales Estudios en pacientes con ELA Asociación con medición peak-flow tos (Guion 2008) Problemas realizar maniobra a pesar personal sanitario experto (Polkey 1995)

Peak-flow tos 1. Personal instruido y entrenado 2. Información al paciente 3. Explicación técnica: Máxima inspiración (TLC) Tos dentro mascara ajustada a peakflowmeter 3 maniobras 4. Mantenimiento

Peak-flow tos Valoración capacidad de movilización de secreciones pulmonares Dependiente fuerza músculos respiratorios y función glótica Sugerencias para tratamientos ENM (no validación científica) (Bach 2002) Peak-flow tos < 270l/min riesgo retención secreciones pulmonares. Técnicas tos asistida Peak-flow tos < 160 l/min riesgo fallo respiratorio Traqueostomía Peak-flow tos factor pronóstico (Chaudri 2002)

Presión transdiafragmática (Pdi)

Presión transdiafragmática (Pdi) Gold standar técnicas voluntarias estudio fuerza músculos respiratorios (Miller 1995) Realización dentro estudios Valores de referencia No indicaciones de actuaciones terapéuticas

Presión transdiafragmática (Pdi) involuntaria Estimulación Eléctrica Estimulación Magnética

Presión transdiafragmática (Pdi) VOLUNTARIAS Fácil realización E. Magnética INVOLUNTARIAS E. Eléctrica Indoloras Validación Voluntarias Colaboración INVOLUNTARIA No dolorosa Reproducibilidad Fácil localización INVOLUNTARIA Dolor Poco reproducible Dificultad localización Material caro

Estudio intercambio pulmonar de gases Estudio intercambio pulmonar de gases Gasometría arterial (GSA)

Gasometría arterial (GSA) 1. Personal instruido y entrenado 2. Información al paciente 3. Técnica: Escoger la zona de punción y limpieza de la piel. Inyectar subcutáneamente anestésico local Colocar la muñeca hiperextendida, ángulo 45 con la aguja. Empleo de jeringuillas de vidrio, o especialmente diseñadas para la gasometría Reflujo de sangre pulsátil, capaz de elevar el émbolo de la jeringuilla de forma pasiva, obteniéndose entre 2 y 5 ml. Comprimir zona de punción 2-3 min

Gasometría arterial (GSA) Disfunción leve muscular respiratoria, PaCO 2 normal por hiperventilación compensadora (Lyall 2001) Hipercápnia diurna en pacientes con grave disfunción muscular respiratoria (Rochester 1994) No factor pronostico de progresión enfermedad (Schmidt 2006)

Estudios del sueño Estudios del sueño Oximetría nocturna (capnografía nocturna) Poligrafía respiratoria nocturna Polisomnografiía nocturna

Oximetría nocturna 1. Información al paciente 2. Material: Oxímetro con capacidad de almacenaje variables (SpO 2, FC) 3. Registro: Patrón normal: Patrón diente de sierra: Patrón hipoventilación nocturna:

Oximetría nocturna Hipoventilación nocturna indicador inicial de afectación respiratoria (Heffernan 2006) Mas accesible y menos cara que otros estudios del sueño Posibilidad de asociación con capnógrafo transcutáneo

Polisomnografía nocturna 1. Información al paciente 2. Material: EEG EMG Poligrafía respiratoria: bandas tóraco-abdominales, sensor flujo y SpO 2 3. Interpretación: Hipnograma, arquitectura sueño IAH, Ct90 (relación eventos con fases del sueño)

Polisomnografia nocturna Indicación: Síntomas hipoventilación nocturna o trastornos respiratorios del sueño con normalidad de pruebas de función muscular respiratoria Variabilidad alteraciones durante el sueño (Amulf 2000, Lyall 2001)

Evaluación paciente ENM ENM estables (secuelas post-poliomielitis): Valoraciones anuales vs semestrales ENM lentamente progresiva (distrofia muscular de Duchenne): Valoraciones semestrales vs anuales ENM rápidamente progresiva (ELA): Valoraciones bimensuales Síntomas, espirometría forzada, pruebas de función muscular respiratoria (según clínica GSA, oximetría nocturna)

Conclusiones Importancia del diagnóstico precoz para una correcta indicación terapéutica Existencia de algunas pruebas accesibles en todos los centros sanitarios Necesidad de formación continua del personal sanitario Necesidad de estudios para valorar los parámetros funcionales que mejor determinan el momento de iniciar la VMD