INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA

Documentos relacionados
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL NUEVA ESPERANZA

MEDIA ARITMÉTICA. Normalmente se suele distinguir entre media aritmética simple y media aritmética ponderada.

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU

CURSO REDES ELECTRICAS II 1 CAPITULO 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO PROBABILIDAD AXIOMAS Y TEOREMAS DE LA PROBABILIDAD.

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es

Modelos de Regresión análisis de regresión diagrama de dispersión coeficientes de regresión

V II Muestreo por Conglomerados

ELABORACIÓN DEL SOFTWARE PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UNA CELDA ELECTROQUIMICA UTILIZANDO DSP FAMILIA DE MOTOROLA

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 3: Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados por Clases

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

Enterprise Quality Management [EQM] Excelencia en Gestión de la Calidad

ESTADÍSTICA poblaciones

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

Introducción a la simulación de sistemas discretos

VARIABLES ESTADÍSTICAS UNIDIMENSIONALES.

MODELO 2. CONVERSION DE TASAS (parte 2) CASO 2: CONVERSIÓN DE UNA TASA EFECTIVA ANUAL A TASA NOMINAL

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

TEMA 3.- OPERACIONES DE AMORTIZACION : PRESTAMOS A INTERES VARIABLE 3.1.-CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS A INTERÉS VARIABLE :

Presupuesto Empresarial

7.1. Muestreo aleatorio simple. 7.2 Muestreo aleatorio estratificado. 7.3 Muestreo aleatorio de conglomerados. 7.4 Estimación del tamaño poblacional.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

q q q q q q n r r r qq k r q q q q

División de Evaluación Social de Inversiones

V Muestreo Estratificado

Tema 2: Distribuciones bidimensionales

CONTENIDO MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN OTRAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS INTRODUCCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL (DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

IV. GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Estadística Espacial. José Antonio Rivera Colmenero

Simulación de sistemas discretos

RENTABILIDAD DE LA CUOTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.

de los vectores libres del plano. Recordemos que la operación de sumar vectores verificaba las siguientes propiedades: se cumple que u + v = v + u

Aproximación a la distribución normal: el Teorema del Límite Central

MATEMÁTICA MÓDULO 4 Eje temático: Estadística y Probabilidades

1.1 INTRODUCCION & NOTACION

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

UNA PROPUESTA DE GRÁFICO DE CONTROL DIFUSO PARA EL CONTROL DEL PROCESO

CURSO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

TEMA 2: LOS NÚMEROS COMPLEJOS

Uso de software libre para el aprendizaje de la integral definida

2. Lectura de planos y manuales técnicos

MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS JAIRO TARAZONA MANTILLA CONSULTOR ASESOR DOCENTE FINANCIERO Y PROYECTOS

Técnicas básicas de calidad

Sistemas de Razonamiento Basado en Casos para el Soporte a la Toma de Decisiones.

Gestión de operaciones

Ingeniería Industrial ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

NOTAS SOBRE ESTADÍSTICA APLICADA A LA CALIDAD

ANÁLISIS DE LA VARIANZA ANOVA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES

SOFTWARE LIBRE QUE CALCULA EL TAMAÑO DE MUESTRA MEDIANTE MÉTODOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO RESUMEN

Tema 2: Modelos lineales de optimización con variables enteras.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Normativa de Ingreso Estudiantil a la UJAP

Elaborado por: Ing. Rubén Toyama U. 1

9. Mantenimiento de sistemas de dirección y suspensión

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Control estadístico de procesos. Control de procesos. Definición de proceso bajo control estadístico. Causas de la variabilidad en un proceso

6. ESTIMACIÓN PUNTUAL

SILABO DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

Segmentación de Imágenes Médicas Digitales mediante Técnicas de Clustering

Generación automática de resúmenes personalizados

UNIDAD 7 SERIES DE TIEMPO. Introducción a la unidad

ANÁLISIS DE REGRESIÓN SIMPLE Y CORRELACIÓN

4. SEGUNDO MÓDULO. 4.1 Resumen de Datos

GUÍA PRÁCTICA PARA LA VALIDACIÓN, EL CONTROL DE CALIDAD Y LA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS ENOLÓGICO ALTERNATIVO

3 = =. Pero si queremos calcular P (B) 2, ya que si A ocurrió, entonces en la urna

Algunas Recomendaciones para la Enseñanza de la Estadística Descriptiva o Análisis de Datos

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MODELO DE TARIFICACION PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA

GENERACIÓN DE SECUENCIAS BINARIAS PSEUDO ALEATORIAS POR MEDIO DE UN MAPA CAÓTICO 3D. C.M. González, H. A. Larrondo, C. A. Gayoso, L. J.

Teoría de carteras de inversión para la diversificación del riesgo: enfoque clásico y uso de redes neuronales artificiales (RNA)


PROMEDIOS HORARIOS DE EMISIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA METODOLOÍA CONSOLIDADA DE LÍNEA BASE ACM002 PARA PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ESCALA COMPLETA

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALOR ESPERADO O ESPERANZA MATEMÁTICA DE UNA VARIABLE ALEATORIA

Técnicas Experimentales Básicas. Primer curso de Física. Departamento de Física Aplicada. Universidad de Granada

Una Propuesta de Presentación del Tema de Correlación Simple

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA

Conceptos y ejemplos básicos de Programación Dinámica

CÁLCULO Y COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS. de una variable X, la denotaremos por x y la calcularemos mediante la fórmula:

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Juan Ruiz Ramírez 1*, Christian Pérez Salazar 2, Gabriela E. Hernández Rodríguez 3

2 - TEORIA DE ERRORES : Calibraciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ENCUESTAS COMPLEJAS 1

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /

TEMA 5: SISTEMAS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS.

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Números Complejos. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria

CIRO MARTINEZ BENCARDINO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Transcripción:

SILABUS DE MICROCONTROLADORES I I. INFORMACION GENERAL CARRERA PROFESIONAL : ELECTRONICA INDUSTRIAL MODULO PROFESIONAL : SISTEMAS DE POTENCIA Y AUTOMATIZACION UNIDAD DIDACTICA : MICROCONTROLADORES I. SEMESTRE ACADEMICO : III CREDITOS : NUMERO DE HORAS : 05 FECHA DE EJECUCION : 1/4/2013 al 9/8/2013 DOCENTE RESPONSABLE :Ig. Saúl Lares Vértz CORREO ELECTRONICO : slares@selperu.com PAGINA WEB : www.stee.edu.pe II. COMPETENCIA GENERAL Plafcar, orgazar, dseñar, supervsar y ejecutar la costruccó, motaje, stalacó y matemeto de sstemas electrócos relacoados al cotrol de procesos dustrales, aplcado ormas de caldad, segurdad dustral y preservacó del medo ambete III. CAPACIDADES TERMINALES Capacdad termal Crtero de Evaluacó Idcadores -Utlza los crteros dados e clase para Realza el dseño y el mplemetar crcutos esamblaje de crcutos dgtales basados e Mc. basados e mcro -Implemeta crcutos co cotroladores co crteros Mc e forma correcta, téccos. Aalzar dseñar e mplemetar sstemas electrócos basados e mcrocotroladores utlzado programacó estructurada Aplca las ormas de segurdad e hgee dustral preservado el medo ambete cumpledo ormas teracoales. -Realza los proyectos respetado las ormas de segurdad -Matee lmpa el área de trabajo 1

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Semaa Elemetos de Capacdad Actvdades de Apredzaje Cotedos Báscos Tareas Prevas Exposcó sobre Mcrocotrlodaores, Famlas. 1 Mcrocotrlodaores, Famlas. El mcocotrolador PIC Lectura de texto sobre El mcocotrolador PIC mcrocotroladores Dseña programas basados Recoocmeto de los módulos 2 Foro sobre los módulos del Pc e Pc para aplcacoes del Pc y Cofguracó especfcas Taller de Programacó Programacó estructurada, 4 y5 Buscar formacó e la estructurada, dagramas de flujo dagramas de flujo Web sobre programacó Taller de laboratoro de Maejos Maejos de puertos, bucles, 6 y 7 estructurada de puertos, bucles, codcoales codcoales 8,9 -Taller de laboratoro sobre Multplexacó de los puertos del Multplexacó de puertos Pc. 10 -Implemetacó de crcutos Maejo de Dsplay y LCD. Implemeta Crcutos usado LCD y Teclados. basados e Mcro Exploracó de teclados 11,12 Lectura de materal ddáctco -Taller para Desarrollar Cotroladores Pc para matrcales etregado por el docete 13,14 programas usado comucacó aplcacoes Especfcas Comucacó seral etre Pcs 15 seral etre PICs Maejo de terrupcoes -Exposcó de la programacó 16 y17 e dagrama de flujo y de Aplcacoes báscas. códgo. - 2 -

V. METODOLOGÍA E el desarrollo de la udad ddáctca se utlzara: El Método de Proyecto permte a los alumos, el domo de ua sere de téccas y de coocmetos que les posblta ua mejor adaptacó a los apredzajes esperados. Para el desarrollo éste método se creará las codcoes ecesaras. El Método de los cuatro pasos. Co éste método el alumo adquere el domo de u procedmeto, por que empeza como observador para termar ejecutado las operacoes co la supervsó del profesor. E su ejecucó, se aplcará la técca de la terrogacó y de la demostracó. Se tedrá e cueta los coocmetos prevos de los alumos, e el co de cada sesó de apredzaje. VI. EVALUACIÓN Coocmetos.6.1. Requstos de aprobacó: Para la aprobacó de la udad ddáctca se tedrá e cueta los crteros sguetes: La assteca míma 70%. La ota míma aprobatora de la U.D. Es trece 13) e escala vgesmal ( 0 20). El estudate que obtega 10, 11, 12 tee derecho a recuperacó. Dcha recuperacó se realzará medatamete después de falzada la capacdad termal. La evaluacó comprederá los aspectos coceptuales, procedmetales y acttudales,.6.2. Promedo de la capacdad termal.6.3. Promedo de la udad ddáctca CE PC 1 PC Promedo decapacdad termal CE esmo crtero de evaluacó Numero de crteros de evaluacó PC PU 1 PC PU Promedo de Udad Ddactca esmo Promedo decapacdad termal Numero de Promedos decapacdad termal 3

VII. RECURSOS Materales Educatvos : Pzarra acrílca y Plumoes. Lbros y revstas especalzadas. Dspostvos y compoetes electrócos Fuetes almetacó DC, Geeradores, oscloscopos. Software de Apoyo de Wdows (Hper termal) Los medos vsuales : Proyector Multmeda. Herrametas de software para la creacó y vsualzacó de documetos. VIII. BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDACTICA 7.1. Textual. AUTOR TITULO DE OBRA M. Agulo Mcro Cotroladores Pc. E. Maadado Mcro Cotroladores Pc Germa Tojero Proteus: Smulacó de Crcutos Electrócos y Mcrocotroladores La Esperaza, Marzo de 2013 Ig. Saúl Lares Vértz DOCENTE Lc. Julo Agreda Lozao JEFE DPTO. Lc. Jorge Lus Carraza DIRECTOR 4

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION HORAS Dseña programas basados e Pc para aplcacoes especfcas Implemeta Crcutos basados e Mcro Cotrolador es Pc para aplcacoes Especfcas Exposcó sobre Mcrocotrlodaores, Famlas. El mcocotrolador PIC Foro sobre los módulos del Pc Taller de Programacó estructurada, dagramas de flujo Taller de laboratoro de Maejos de puertos, bucles, codcoales - Taller de laboratoro Multplexacó de puertos -Taller de laboratoro -Taller de laboratoro - Mcrocotrlodaores, Famlas. El mcocotrolador PIC -Recoocmeto de los módulos del Pc y Cofguracó -Programacó estructurada, dagramas de flujo -Maejos de puertos, bucles, codcoales - Multplexacó de los puertos del Pc. Maejo de Dsplay y LCD. Exploracó de teclados matrcales Comucacó seral etre Pcs Maejo de terrupcoes Aplcacoes báscas. Demuestra terés e las téccas para la elaboracó de Crcutos co Mc. Partcpa actvamete e la búsqueda de materales para la elaboracó de Crcutos basados e Mc.. Partcpa grupalmete e las tareas ecomedadas Partcpa e grupo y acepta las opoes de los demás Matee lmpa su área de trabajo. Respeta las ormas de segurdad e el área de trabajo -Implemetacó de crcutos usado los puertos del Mc. -Desarrolla programas usado las etradas y saldas de los PICs -Exposcó de la programacó e dagrama de flujo y de códgo. - Implemetacó de crcutos usado LCD y Teclados. -Desarrolla programas usado comucacó seral etre PICs -Exposcó de la programacó e dagrama de flujo y de códgo. Dseña y ejecuta proyectos electrócos utlzado mcrocotroladores, segú ormas téccas. Dseña y ejecuta proyectos electrócos utlzado PLCs, segú ormas téccas. Aplca las ormas de segurdad e hgee dustral preservado el medo ambete 56 70 5