PENDIENTES DE 1º BACH MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS EJERCICIOS VERANO

Documentos relacionados
PENDIENTES DE 1º BACH MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS EJERCICIOS BLOQUE II

Matemáticas aplicadas ás CC.SS. I (Pendentes) ( ) ( )

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 26/10/12 EXAMEN: 1º. 1) a) Utilizando la notación científica calcula y simplifica

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 20/10/16 EXAMEN: B1-1. 1) a) Explica brevemente para qué se utiliza la racionalización de denominadores.

EJERCICIOS VERANO 2013 MATEMÁTICAS 1º CCSS.

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 27/10/14 EXAMEN: B1-1

EVALUACIÓN: 1ª CURSO: 1 B.C.S. FECHA: 20/10/17 EXAMEN: B1-1. b) i) Escribe la expresión correspondiente y representa gráficamente el intervalo (, 1)

Actividades. de verano º Bachillerato Matemáticas Letras. Nombre y apellidos:

UAH. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS EXAMEN FINAL JULIO a) Halla los siguientes límites: 2 + 3x

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2

OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNO DE LOS DOS BLOQUES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DEL MISMO.

= c) En el bachillerato 8. quedaba. Al final me sobraron 8. Cuánto dinero tenía para el fin de semana?

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO º ESO (OPCIÓN A)

Examen global Matemáticas C.C.S.S. 28 Mayo ( ) PRIMERA EVALUACIÓN + + = + =

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a)

BLOQUE I : NUMEROS Y ALGEBRA

MATEMÁTICAS CC.SS. I ACTIVIDADES PAU Y CURVATURA TEMA 8. 1 Estudia la curvatura de las siguientes funciones: 1 f(x) x b) (x)

C La recta 2x y 8. C La recta x = 0 es el eje de ordenadas. La solución de la inecuación x 0 es el semiplano de la derecha.

El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos. OPCIÓN A.

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

2 2 ( 2) a) b) ( 2) ( 2) f) 1 g) 80 = n) ñ) TRABAJO PENDIENTES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I BLOQUE ARITMÉTICA

Ejercicio nº 1.- Halla el dominio de definición de las funciones:

1º BACH. MAT. APLIC TEMA 1 LECCIONES 1 y

PENDIENTES DE 1º BACH MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS EJERCICIOS BLOQUE I

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Tema 4: FUNCIONES Y LÍMITES. 1º Bachillerato Sociales. Lomce

TEMA 1: NÚMEROS REALES

MATEMÁTICAS EXAMEN CURSO COMPLETO 2º DE BACHILLER CC SS

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

EXAMEN DE MAS I. Tema 2: Matemática financiera Racionaliza y simplifica: 2. a 3

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS. 1. Indica el menor conjunto al que pertenecen los siguientes números:

[ ] { } b) 2. , 1 2 b) 3, 4. a ) Calcula y simplifica: Suprime el radical del denominador y simplifica: 3,5 10 2,34 4,

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Ejercicios tipo 1-2 de selectividad. ( años )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2017

= =B! 1 0 x=0. 1 x+1 y B= = =x 1 = 1 x+1. 1 x =x x. 0 1 ; A I 2= x ; AdjB = ;

x 3 x x 2 9 x 2 x 6 x(x + 1)(x 2) x 4 x 3 14x x 1 4x x 2

Función valor absoluto

PROBLEMAS DE REPASO DE 1º CIENCIAS

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II REUNIÓN DE COORDINACIÓN

Ejercicios de números reales

PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES

EJERCICIOS PROBABILIDAD 1BACH

Matemáticas 1CSS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Matemáticas CCSS Junio 2010 (Común Modelo5) Selectividad Andalucía

SOLUCIONES ( ) ( ) ( ) 2 ( ) ( ) Fecha: La pendiente de la recta es m = = x = 4. x = 2 2x. Ejercicio nº 1.- Solución: La recta será:

Refuerzo Educativo Matemáticas - 1ºBachillerato - CCSS

2 4. c d. Se verifica: a + 2b = 1

b) Calcula el valor de x, aplicando las propiedades de los logaritmos: b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

MATEMÁTICAS I.TEMARIO. Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad Mayores de 25 años 1. MATRICES Y DETERMINANTES

b) Obtén el criterio de formación de la siguiente sucesión recurrente:

Matemáticas aplicadas a las CC SS I Ejercicios Septiembre 2011

3. Determina el dominio de las siguientes funciones

Preparación de la prueba de recuperación CURSO º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

A = 1,84 B = 39,174 b) Halla el error absoluto y el error relativo que se cometen al tomar esas aproximaciones. 1,84 39,174

El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos. OPCIÓN A

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES.

Nombre: + x + 2, se pide:

TEMA 11 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

3 x. x, escribe el coeficiente de x 3.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SOCIALES I. Examen de la tercera evaluación. Nombre y apellidos Fecha: 10 de junio de 2010

TRABAJO DE SEPTIEMBRE Matemáticas 1º Bachillerato

b g 3 K J F H G I K J F I e j 2 H G I K J F 25I 6 K J F H G I e j b g = 71 POTENCIAS Calcular: = 1 25 = -324 = 1 8 = 2 3 = ) 7 = 2 5 = 5 7

1º Bachillerato CC. SS. -- I. E. S. Sabinar

LA FLOTA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TRABAJO DE VERANO

2º BACHILLERATO - MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES PENDIENTES DE 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES PARA PREPARAR LAS PRUEBAS NÚMEROS

EXAMEN FINAL Junio 2009

Cálculo de derivadas. Aplicaciones. 1ºBHCS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

8.- Obtén el valor de n para que el polinomio sea divisible entre x + 3.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I Actividades de refuerzo Curso:

BLOQUE DE EJERCICIOS. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

Ejercicio nº 1.- Halla el dominio de definición de las funciones:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS B A C H I L L E R A T O

EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II OPCIÓN A. Problema 1. Resuelve las siguientes cuestiones:

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

CUADERNO DE RECUPERACIÓN VERANO 2014 MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

TEMA 8 - REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Resúmenes de la teoría de los temas de matemáticas que se hayan desarrollado a lo largo del curso.

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.II

c) Dibuja otro vector CD, equipolente a AB, con origen en C( 2, 1); determina las coordenadas de su extremo D.

Ejercicio nº 1.- a) Calcula, utilizando la definición de logaritmo: 1. k 100. Solución: k 100. log. Ejercicio nº 2.-

I.E.S. Lomo de la Herradura Departamento de Matemáticas 1º BACH. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS.

Refuerzo Educativo Matemáticas - 1ºBachillerato - CCSS

1, átomos de hidrogeno, estima la masa del sol. Expresa el resultado en kilogramos y con notación científica con tres decimales

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

Matemáticas II TEMA 7 Límites y continuidad de funciones Problemas Propuestos

Transcripción:

PENDIENTES DE 1º BACH MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS EJERCICIOS VERANO

Ecuaciones e inecuaciones 1. Resuelve la siguiente ecuación:. Resuelve la siguiente ecuación: 1 7 9 10. Resuelve la siguiente ecuación: 6 1. Resuelve la siguiente ecuación: 6 1 5. Resuelve la siguiente ecuación: 8 6. Resuelve la siguiente ecuación: 1 0 7. Resuelve la siguiente ecuación: log 1 log16 log 5 8. Resuelve la siguiente ecuación: log log log 1 9. Resuelve la siguiente ecuación: log 1 log log 10. Resuelve la siguiente ecuación: log 5 log 1 log 1 11. Resuelve la siguiente inecuación: 0 9 1. Resuelve la siguiente inecuación: 0 1 1. Resuelve la siguiente inecuación: 0 1 Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones:. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: y z 1 y z y z y z 6 y z 8 y z

. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones:. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: y z 10 y z 1 y z 0 y z y z 5 y z 16 Límites y asíntotas 1. Resuelve los siguientes ites: a) 9 d) g) 5 1 b) 6 7 e) 7 1 h) 1 1 c) 6 ) 8 16 1. Estudia la continuidad de la siguiente unción, y represéntala:, 1, si si 1 1. Estudia la continuidad de la siguiente unción, y represéntala:, si, si. Calcula las asíntotas de la siguiente unción: 5. Calcula las asíntotas de la siguiente unción: y 1 y 6. Calcula las asíntotas de la siguiente unción: 1 7. Calcula las asíntotas de la siguiente unción:

8. Calcula las asíntotas de la siguiente unción: 1 Derivadas 1. Deriva las siguientes unciones y simpliica cuanto puedas a) y b) c) 5 y y e d) y L e) y 5 ) 1 y 1 h) y i) y 5ln y 5 j) k) y e 5 1 7 l) y L m) y ln7 o) y p) y 5 q) y r) y 5 s) y 6 g) y 6 5 n) y e. Dada la unción calcula las coordenadas de sus máimos, mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento. Halla los máimos, mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento de la siguiente unción. y. Halla los máimos, mínimos e intervalos de crecimiento y decrecimiento de la siguiente unción. y 1 Representación de unciones Representa las siguientes unciones. Estudia para ello las características que creas necesarias (íjate que estas unciones ya han salido ejercicios anteriores, por lo que algunos pasos puede que ya los hayas hecho). 1 5 50 6 1 9 y y 1

y 1 1 y 1 Estadística. Distribución normal 1. Sea X una variable que sigue una distribución normal, N 10, probabilidades: P X 1 P 8 X 11 a) b), calcula las siguientes. Las pilas de linterna de una marca determinada tienen una vida media, en horas, que se distribuye según una ley normal N(80,). Calcula la probabilidad de que una de esas pilas dure entre 75 y 8 horas. En un estudio realizado en un hotel han concluido que el tiempo que se quedan los huéspedes sigue una distribución normal con una media de,7 días y una desviación típica de 1,1 días. Qué probabilidad hay de que un cliente permanezca en el hotel entre y 5 días?. En 1º de bachillerato la nota de una determinada asignatura sigue una distribución normal de media 5,7 y desviación típica. a) Calcula el porcentaje de alumnos que sacan más de un 7 en dicha asignatura b) Si hay 50 personas en ese curso, cuántas personas aproimadamente han suspendido? Probabilidad 1. En una bolsa hay cuatro bolas rojas y dos verdes. Se etraen de orma consecutiva y sin reemplazamiento dos bolas. Calcula la probabilidad de que las dos bolas sean del mismo color. En una amilia ha habido nacimientos. Calcula la probabilidad de que solo uno haya sido varón.. En una clase hay 1 chicos y 17 chicas. Calcula la probabilidad de que el delegado y el sub-delegado sean del mismo seo. La probabilidad de que un trabajador llegue puntual a su trabajo es de. Si se eligen tres trabajadores al azar, calcula la probabilidad de que al menos uno de ellos llegue puntual. 5. En una pequeña localidad hay dos institutos, el Instituto A y el Instituto B. Del Instituto A se han presentado a la PAU alumnos, de los cuales la mitad ha aprobado. Del instituto B se han presentado 16 alumnos, de los cuales el 5% ha suspendido. a) Qué porcentaje de alumnos presentados a la PAU ha aprobado?

b) Si hemos conocido a uno de los alumnos que ha aprobado, cuál es la probabilidad de que provenga del Instituto B? 6. En un supermercado han hecho un estudio y se han dado cuenta de que 7 de cada 10 clientes son mujeres. Además, de las compras realizadas por éstas, el 80% supera los 1, mientras que de las compras realizadas por hombres sólo el 0% supera esta cantidad. Si estamos trabajando en la caja: a) cuál es la probabilidad de que la siguiente compra supere los 1? b) Si sucede que la siguiente compra ha superado los 1, cuál es la probabilidad de que haya sido hecha por una mujer? 7. A un eamen teórico de conducir se presentan 85 personas por primera vez y 5 personas que ya habían suspendido en anteriores convocatorias. De los que se presentan por vez primera aprueban 5 partes, y de las otras personas aprueban partes. a) Si a la salida del eamen se escoge a una persona al azar, cuál es la probabilidad de que haya aprobado? b) Si escogemos a una persona que ha suspendido, cuál es la probabilidad de que se presentara por vez primera? 8. Una empresa de alimentación elabora sus productos en dos actorías. La actoría F1 es la más grande, el 80% del producto de esta empresa se abrica ahí. Pero es también la más antigua, y el 15% de los envases salen deectuosos. En la ábrica F sólo el % de los envases salen deectuosos. a) Calcula el porcentaje de envases de la empresa que salen deectuosos b) Si encontramos en el supermercado un envase deectuoso, cuál es la probabilidad de que provenga de la actoría F1?