REPORTE MENSUAL Agosto de 2018

Documentos relacionados
REPORTE MENSUAL Julio de 2018

REPORTE MENSUAL Mayo de 2018

REPORTE MENSUAL Setiembre de 2018

REPORTE MENSUAL Setiembre de 2017

REPORTE MENSUAL Agosto de 2017

REPORTE MENSUAL Diciembre de 2016

REPORTE MENSUAL Diciembre de 2018

REPORTE MENSUAL Noviembre de 2018

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013

REPORTE MENSUAL Octubre de 2015

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero noviembre 2013

REPORTE MENSUAL Agosto de 2015

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2009

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Enero 2010 Información oficial al cierre de enero 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Julio 2009

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Recomendación de inversiones Noviembre 2016

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Financiero - Junio 2011

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Enero 2011 Información oficial al cierre de Enero de 2011

FONDOS SURA CAPITAL ESTRATÉGICO

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Reporte Financiero - Abril 2012

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Informe de Fondos Mutuos. Noviembre 2018

porvenir Inversiones Ficha informativa Marzo Alternativas y/o portafolios de Inversión

Reporte Financiero - Mayo 2009 Información oficial al cierre de Mayo 2009.

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Reporte Financiero - Mayo 2011

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Agosto Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto.

Recomendación de inversiones Diciembre 2016

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Reporte Financiero - Noviembre 2011

El FONDO también podrá invertir hasta el 100% de su portafolio en instrumentos representativos de participación de patrimonio.

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Recomendación de inversiones Marzo 2017

August Mercados financieros : Hacia dónde vamos?

Reporte Financiero - Marzo 2011

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Junio Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto.

Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. Abril Abril Con respecto a...

Reporte Financiero - Julio 2011

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín Mensual. Agosto 2017

Boletín Mensual. Octubre 2017

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018

Boletín Mensual. Julio 2017

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018

Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Boletín Mensual. Junio 2017

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Diciembre Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Programa Monetario Julio 2013

porvenir Inversiones Ficha informativa Agosto Alternativas y/o portafolios de Inversión

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Reporte Financiero - Febrero 2012

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO OFRECEN EL MAYOR RETORNO AJUSTADO POR RIESGO

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-6

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Reporte Financiero - Diciembre 2011

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

La industria de fondos mutuos de Chile finalizó el primer mes del año con un patrimonio bajo Indices de fondos mutuos Fund Pro

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Transcripción:

REPORTE MENSUAL Agosto de 2018 RESUMEN ECONÓMICO ECONOMÍA Los mercados financieros siguen mostrando una importante divergencia en el año, motivada por un lado por la fortaleza del dólar a nivel global y el alza de tasas en Estados Unidos la cual viene impactando a varios países emergentes. A lo anterior, se suman los temores sobre una posible guerra comercial de Estados Unidos con sus socios comerciales, en especial con China a quién ha amenazado con imponer tarifas adicionales a USD 200 mil millones de importaciones. En este contexto, el índice S&P 500 subió 3.3% en agosto, tocando niveles máximos del año, mientras que Euro Stoxx 50 y Topix medidos en dólares cayeron 4.6% y 0.4% respectivamente. Por su parte, el índice de mercados emergentes cerró el mes con una caída de 2.7%, acumulando una caída de 7.0% en lo que va del año. El buen desempeño de la economía estadounidense y los buenos resultados del sector corporativo animaron a los inversionistas. La economía americana creció 4. en el segundo trimestre, reportando una tasa de desempleo de 3.9%, uno de sus niveles más bajos de las últimas décadas, y ello estuvo acompañado de otros buenos indicadores como el ritmo de crecimiento de ventas minoristas, confianza del consumidor, entre otros. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo su tasa de referencia en el rango 1.75 2.00 %, aunque el mercado espera que continúe con su proceso de normalización de tasas y realice dos subidas más en lo que queda del año. Por su parte, China sigue mostrando cifras de moderación de su crecimiento, apuntando a un crecimiento de 6.6% para este año, por debajo del 6.9% del año anterior. Los temores de la guerra comercial han tenido impacto en su moneda, la cual registra una depreciación de 4.7 en lo que va del año, así como en los precios de los principales commodities mineros. En el plano latinoamericano, observamos una fuerte depreciación de las monedas de la región con respecto al dólar, en línea con la tendencia observada en los países emergentes. La moneda más golpeada fue el peso argentino, que se depreció 25.6% ante los temores sobre la debilidad de sus finanzas. Por su parte el real brasilero y el peso chileno se depreciaron 7.3% y 6.7% respectivamente. Incluso el peso mexicano se depreció 2.3% y corto su tendencia positiva que había experimentado tras alcanzar un acuerdo comercial preliminar con Estados Unidos. El sol peruano no fue la excepción y se depreció 0.. A nivel local, la economía peruana creció 2.0% durante el mes de junio, por debajo del 3.8% de crecimiento esperado por el mercado. Los sectores primarios como pesca y minería tuvieron un desempeño negativo, que fueron compensados principalmente por el crecimiento de los sectores de servicios, financieros y telecomunicaciones. Con esto, el crecimiento acumulado del segundo trimestre fue de 5.4%, reportando uno de los mejores trimestres de los últimos años. El Gobierno mantiene su proyección de crecimiento de 4% para este año, sobre la base de la recuperación de la demanda interna, en especial de la inversión pública y privada. Con relación a la inflación, ésta registró un incremento de 0.4% en agosto y llevó a la inflación acumulada anual a 1.6%, lo cual se ubica dentro del rango meta del Banco Central. MERCADOS MERCADO DE DEUDA Curva de Rendimiento - Soberanos (2020-2055) Curva de Rendimiento - Globales (2019-2050) 7.50% 7.00% 6.00% 6.50% 5.00% 6.00% 5.50% 4.00% 5.00% 3.00% 4.50% 2.00% 4.00% 3.50% 1.00% 3.00% 2020 2023 2024 2026 2028 2029 2031 2032 2037 2042 2055 0.00% 2019 2025 2027 2033 2037 2050 31 ago 31 jul 30 jun 31 ago 31 jul 30 jun BOLSAS EN EL MUNDO BOLSA DE VALORES DE LIMA Bolsas Cierre Var. Mensual Var. 2018 Ult. 12m BVL - Sector Cierre Var. Mensual Var. 2018 Ult. 12m DOW JONES S & P 500 NASDAQ EURO STOXX 50 DAX CAC NKY MEXBOL BOVESPA MSCI WORLD 25,964.82 2,901.52 8,109.54 3,392.90 12,364.06 5,406.85 22,865.15 49,547.68 76,677.53 2,175.50 1.99% 2.86% 5.46% -3.76% -3.4-1.90% 1.38% -0.23% -3.39% 1.27% 5.04% 8.5 17.47% -3.17% -4.29% 1.77% 0.44% 0.39% 0.36% 3.43% 18.30% 17.39% 26.1-0.84% 2.56% 6.3 16.38% -3.2 8.2 11.0 SP/BVL Peru General Financieras Industriales Mineras Servicios Consumo Eléctricas Construcción Juniors 19,443.11 1,153.76 221.96 302.47 431.34 1,019.90 421.10 248.63 31.38-5.18% -3.93% -7.69% -8.53% -2.44% -2.39% -2.44% -10.1-4.97% -2.66% 7.9-5.93% -14.9 3.54% 13.1 3.5-6.2-28.4 10.37% 14.1 8.36% 1.70% -1.89% 32.74% -1.89% -0.04% -1.29% DIVISAS TASAS DE INTERÉS Divisas Cierre Mes anterior Var. Mensual Var. Anual Cierre Mes anterior Var. Mensual¹ Var. Anual¹ EUR/US$ PEN/US$ 1.1602 3.2878 1.1702 3.2717-0.8 0.49% -2.59% 1.49% BCR FED FUNDS₂ TIPMEX TIPMN 2.7 2.00% 0.7 2.34% 2.7 2.00% 0.74% 2.3 ₁Variaciones en puntos porcentuales. ₂ El nivel es de 1.2-1.50% 0.00% 0.00% -2.70% 0.86% -26.67% 60.00% 53.19% -14.9

TIPO DE CAMBIO Y MONEY MARKET La crisis turca junto con las continuas tensiones de la guerra comercial afectó a los países de mercados emergentes; sin embargo, el sol peruano en el mes de agosto solo se depreció 0.49%. y en lo que va del año -1.47%. Esto refleja la fortaleza de la moneda y el manejo del banco central de reserva que constantemente atenúa la volatilidad de la moneda a través de pequeñas intervenciones cambiarias; a diferencia de sus pares en la región, los cuales han sido afectados con una mayor depreciación de sus monedas. Por su parte, las tasas interbancarias de interés en soles y dólares se mantuvieron sin mayores cambios, en 2.7 y 2.00%. Asimismo, no vimos variaciones en las tasas de depósitos de muy corto plazo en bancos locales. FONDOS MUTUOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA DE MUY CORTO PLAZO SURA ULTRA CASH SOLES FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 128.919318 Valor Cuota al 31/07/2018 128.636149 Variación del Valor Cuota: 0.283169 0.2 Banco GNB Perú Scotiabank Perú Banco Interamericano de Finanzas Crediscotia Financiera Telefónica del Perú SURA ULTRA CASH DÓLARES FMIV 12.2 9% 11.87% 10.83% 8.1 7.99% 6.69% 4.9 4.77% 4.76% 4.7 76.9 8 Años SURA UCS 2.00% 1.84% Valor Cuota al 31/08/2018 105.950222 Valor Cuota al 31/07/2018 105.784382 Variación del Valor Cuota: 0.16584 0.16% Banco Santander Perú Bancolombia BBVA Banco Continental BBVA ITAU Corpbanca Banco Interamericano de Finanzas Banistmo ICBC Bank Perú 13.46% 10.93% 10.09% 9.17% 7.80% 6.08% 5.2 4.73% 4.44% 4.40% 76.3 FONDOS MUTUOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA DE CORTO PLAZO SURA CORTO PLAZO SOLES FMIV SURA CORTO PLAZO DÓLARES FMIV 87% Valor Cuota al 31/08/2018 149.65413 Valor Cuota al 31/07/2018 149.377891 Variación del Valor Cuota: 0.276239 0.18% Banco Interamericano de Finanzas Banco GNB Perú Telefónica del Perú 13.70% 12.53% 7.88% 6.63% 6.33% 5.74% 5.6 4.63% 4.1 3.89% 71.08% Valor Cuota al 31/08/2018 115.986275 Valor Cuota al 31/07/2018 115.816844 Variación del Valor Cuota: 0.169431 0.1 Banistmo Promotores e Inversiones Investa S.A. SAB Corporacion Financiera de Desarrollo ITAU Corpbanca Bancolombia Ecopetrol Clase Senior Serie 360 días 4-B Empresas Públicas de Medellín 14.47% 10.97% 8.73% 8.24% 8.09% 7.16% 6.66% 4.3 3.8 3.77% 76.26% 5 7% 4% 8% 4 10% 7% 3 6% 40% 3.28% 3.7 4.19% 4.80% 4.23% 3.38% 3.69% 3.53% 4.24% 3.67% Años SURA UCD 0.8 0.3 0.69% 1.17% 0.93% 0.09% 0.2 0.73% Años SURA CPS 2.93% 4.38% 3.6 5.26% 5.0 4.30% 4.40% 4.9 5.76% 4.46% SURA CPS 2.26% 1.94% Años SURA CPD SURA UCS SURA UCD 0.90% 0.57% 0.5 1.24% 1.6 1.24% 0.83% 2.3 0.64% 1.44% 0.68% 0.84% SURA CPD 1.44% 0.89% A la fecha un partícipe posee el 10.26% de las cuotas del Fondo SURA Soles FMIV. A la fecha dos partícipes poseen el 11.56% y 11.48% de las cuotas del Fondo SURA Dólares FMIV. A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del Fondo SURA Ultra Cash Soles FMIV y del Fondo SURA Ultra Cash Dólares FMIV. Al cierre del mes de agosto, se mantiene un exceso de inversión en las cuotas del Fondo SURA Soles FMIV; Límite máximo Rating Largo Plazo Local menor a BBB- 0% posición al cierre 0.2686% Riesgos asociados: Riesgo de crédito y liquidez. Estos excesos de son pasivos derivados de los rescates de clientes que incrementan la participación de un activo en el portafolio administrado; por tal motivo, dichos excesos serán ajustados de acuerdo a las políticas de inversión propuestas para el Fondo.

RENTA FIJA El bono del tesoro de EE. UU., con vencimiento a 10 años, cerró el mes de agosto en 2.86%, menor en 10bps que el cierre anterior. Los temores de la guerra comercial han estado generando temor sobre los mercados de renta variable de Europa y Emergentes, ante esta salida de flujos el dólar se ha fortalecido y los bonos del tesoro americano han servido de refugio. La tasa de referencia de la FED se encuentra en, el 26 de setiembre el comité de la FED decidirá su política monetaria y la probabilidad de que la tasa alcance 2.2 se encuentra en 95.. Hacia fin de año el mercado está descontando que la tasa de referencia alcance 2.50%. Por otra parte, no hubo mayores cambios en los spreads de los bonos corporativos en dólares de mercados emergentes en agosto. Sin embargo, revisando el detalle, el spread de los bonos brasileros se ha venido incrementando como consecuencia de la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales. Desde el mes de abril de 2018 se ha visto una salida importante de los flujos en bonos de moneda local de mercados emergentes. Este efecto, junto con la apreciación del dólar a nivel global, ha generado rendimientos negativos en tipo de activos. Durante el mes agosto, el índice de JP Morgan bonos de mercados emergentes en moneda local disminuyó 6.34% medido en dólares americanos. A pesar de este duro contexto, las tasas de los bonos soberanos locales se mantuvieron sin variaciones significativas en agosto y el tipo de cambio solo varió -0.49%. FONDOS MUTUOS FLEXIBLES SURA RENTA SOLES FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 176.290661 Valor Cuota al 31/07/2018 176.077345 Variación del Valor Cuota: 0.213316 0.1 Promotores e Inversiones Investa S.A. SAB Empresas Públicas de Medellín Scotiabank Perú Global Bank Corporation Telefónica del Perú BBVA Banco Continental 11.53% 10.7 10.56% 9.67% 7.83% 7.06% 6.50% 5.9 4.20% 3.83% 77.79% 20% 10% 7% 3% 58% de Años SURA RS -0.77% 5.07% -0.16% 5.66% 6.26% SURA RS 3.0 3.54% 3.66% 4.3 4.03% 2.6 1.98% SURA RENTA DÓLARES FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 148.493615 Valor Cuota al 31/07/2018 148.403589 Variación del Valor Cuota: 0.090026 0.06% Corporacion Financiera de Desarrollo Intercorp Financial Services Global Bank Corporation Fondo Mivivienda Promotores e Inversiones Investa S.A. Empresas Públicas de Medellín BBVA Bancomer Unifin Financiera Unión Andina de Cementos 12.8 12.47% 11.44% 10.57% 7.77% 7.74% 7.69% 7.66% 6.4 6.3 90.9 3% 8% 89 % Años SURA RD -3.9 2.34% 0.6 3.18% 2.8 SURA RD 1.03% 0.47% 0.69% 0.59% 0.88% 1.2 0.9 RENTA VARIABLE La bolsa de valores de Lima retrocedió 5. en agosto, en línea con la caída de otros mercados emergentes que se vieron afectados por eventos como (1) la guerra comercial de Estados Unidos y China y (2) la crisis de algunos países como Turquía y Argentina, que se tradujeron en devaluaciones fuertes de sus monedas. Todo esto originó una importante apreciación del dólar, el cual impactó negativamente en el precio de metales como el zinc (-8%) y el cobre (-). Naturalmente, el sector Minería fue uno de los que más cayó en el mes (-8.3%); no obstante, el sector construcción fue el que más retrocedió con una caída de -10.8%. Graña (-16%) y Unacem (-11.9%) fueron los papeles que más retrocedieron. El retroceso se explica en parte por un débil dato de PBI en junio (- AaA vs 3.8% esp.), el cual muestra una desaceleración en el sector construcción que sólo creció 2. AaA (vs. 9.9% en mayo). FONDOS MUTUOS DE RENTA VARIABLE SURA ACCIONES FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 11.561753 Valor Cuota al 31/07/2018 12.379743 Variación del Valor Cuota: -0.81799-6.6 Credicorp Intercorp Financial Services Alicorp Ferreycorp Cia. de Minas Buenaventura Compañía Minera Milpo Inretail Perú Corp Sociedad Minera Cerro Verde Unión Andina de Cementos Enel Distribucion Perú 12.53% 12.48% 12.18% 9.1 7.18% 7.1 5.77% 5.2 5.13% 4.2 80.98% 7% 93% Años SURA RA -22.04% -7.79% -30.78% 50.58% 26.43% SURA RA -23.3-11.27% -33.16% 67.54% 23.49% -8.06% -8.73% A la fecha un grupo de dos partícipes posee el 10.17% de las cuotas del Fondo SURA Renta Soles. A la fecha un partícipe posee el 10.13% de las cuotas del Fondo SURA Renta Dólares FMIV. A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del Fondo FMIV. Al cierre del mes de agosto, se mantienen un exceso de inversión en las cuotas del Fondo SURA Renta Soles FMIV; Límite máximo Rating Largo Plazo Local menor a BBB- 0% posición al cierre 0.7894% Riesgos asociados: Riesgo de crédito y liquidez. Estos excesos de son pasivos derivados de los rescates de clientes que incrementan la participación de un activo en el portafolio administrado; por tal motivo, dichos excesos serán ajustados de acuerdo a las políticas de inversión propuestas para el Fondo.

FONDO DE FONDOS INTERNACIONALES Las bolsas internacionales registraron rendimientos dispares en este mes. Por un lado, el S&P 500 subió 3.3% por el empuje del sector tecnológico principalmente (+6.6%); sin embargo, el resto de mercados desarrollados no tuvieron similar desempeño. El Eurostoxx 50 cayó 4.6% en el mes, básicamente explicado por el retroceso de los bancos europeos (-11.) que se vieron afectados por temores respecto a la exposición de su sistema bancario a Turquía, país cuya moneda se ha devaluado 2 en julio como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Por su parte, el Topix sólo cayó 0.4% en dólares, el rendimiento ha sido bastante plano debido a la apreciación del yen el cual suele comportarse bien en escenarios de risk-off. Finalmente, el índice de mercados emergentes cayó 2.7% en el mes arrastrado por el mal desempeño de Europa Emergente (lo mencionado en Turquía) y Latam (donde la fuerte caída en Brazil se explica por el liderazgo de Lula en las encuestas, a dos meses de las elecciones). FONDO DE FONDOS SURA ACCIONES NORTEAMERICANAS FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 15.042201 Technology Select Sector SPDR Fund 27.29% Health Care Select Sector SPDR Fund 17.6 Consumer Discretionary Select Sector SPDR Fund 15.43% Financial Select Sector SPDR Fund 10.4 Industrial Select Sector SPDR Fund 9.47% Valor Cuota al 31/07/2018 14.563023 9% 5 39% Variación del Valor Cuota: 0.479178 3.29% Años SURA ACCUSA 8.67% 11.9-0.39% -0.7 8.67% 9.37% 17.6 18.7 SURA ACCUSA 8.3 8.40% SURA ACCIONES DE MERCADOS EMERGENTES FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 9.316738 Valor Cuota al 31/07/2018 9.683331 ishares MSCI Emerging Markets 100.00% 100% Variación del Valor Cuota: -0.366593-3.79% Años SURA ACCEME -6.8-18.03% 5.98% 29.88% SURA ACCEME -8.2-16.7 8.43% 32.14% -11.5-7.88% SURA ACCIONES EUROPEAS FMIV Valor Cuota al 31/08/2018 10.425546 Valor Cuota al 31/07/2018 10.732049 Variación del Valor Cuota: -0.306503-2.86% ishares Europe ishares MSCI Eurozone Ishares MSCI EMU USD Hedged UCITS 63.56% 36.19% 0.2 100% Años SURA ACCEUR -11.1-2.27% 0.99% 22.38% -11.86% -2.98% - 22.13% SURA ACCEUR -3.1-4.66% FONDO DE FONDOS Los fondos de Capital Estratégico mostraron una corrección en el mes, explicado por el mal desempeño del componente de equity. Dentro de la renta variable global, solo el mercado americano volvió a mostrar un performance positivo (+3.3%) por el empuje del sector tecnológico principalmente (+6.6%). Este desempeño contrasta con la caída de 2.7% de la renta variable emergente, la cual deja la brecha de retorno entre ambos mercados en 1700pbs (SPX: +10%; MSCI EM: -7%). Las inversiones en renta fija tuvieron un desempeño positivo, pero no fueron suficientes para compensar la caída de la renta variable. SURA CAPITAL ESTRATÉGICO I FMIV SERIE A: Valor Cuota al 31/08/2018 124.5395545 Valor Cuota al 31/07/2018 124.6443536 Variación del Valor Cuota: -0.1047991-0.08% SERIE B: Valor Cuota al 31/08/2018 126.0269996 Valor Cuota al 31/07/2018 126.1069465 Variación del Valor Cuota: -0.0799469-0.06% Petroleos Mexicanos Banco Internacional del Perú Promotores e Inversiones Investa S.A. SAB Global Bank BBVA Banco Continental 9.93% 7.33% 6.88% 6.4 5.20% 5.0 4.29% 3.4 1.63% 1.24% 51.34% 3% 10% 4% 40% 27% Años SURA CEI -A -B -A -B -A -B -A -B -A -B 1.07% 1.13% 3.2 3.46% 8.23% 8.49% 0.74% 0.98% 7.07% 7.33% 0.68% 0.68% 3.26% 3.26% 0.20% 0.20% 7.93% 7.93% 5.8 5.8 SURA CEI - A 1.63% 1.63% - B 1.80% 1.63% A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del Estratégico I FMIV, del Estratégico II FMIV y del Estratégico III FMIV. A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del SURA Selección Global I FMIV. A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del SURA Globales FMIV. A la fecha tres de los partícipes fundadores posee el 11.74%, 15.37% y 13.46% de las cuotas del Sura Globales FMIV. A la fecha dos de los partícipes fundadores posee el 16.60% y 33.19% de las cuotas del Sura Real Estate Global Income FMIV. A la fecha uno de los partícipes fundadores posee 32.80% de las cuotas del Fondo SURA Renta Periódica I Dólares FMIV. A la fecha ninguno de los partícipes posee más del 10% de las cuotas del Norteamericanas FMIV y del Europeas FMIV. A la fecha un partícipe posee el 11.49% de las cuotas del de Mercados Emergentes FMIV.

SURA CAPITAL ESTRATÉGICO II FMIV SERIE A: Valor Cuota al 31/08/2018 119.6053834 Valor Cuota al 31/07/2018 120.1232511 Variación del Valor Cuota: -0.5178677-0.43% SERIE B: Valor Cuota al 31/08/2018 120.6955687 Valor Cuota al 31/07/2018 121.1928145 Variación del Valor Cuota: -0.4972458-0.4 6.43% 5.00% 4.67% 4.04% 3.28% 3.0 Promotores e Inversiones Investa S.A. SAB 2.93% Banco Internacional del Perú 2.86% Global Bank 1.58% Axa World Funds - Framlington Europe Small Cap 1.46% 35.30% 2 9% 4% 26% 26% Años SURA CEII -A -B -A -B -A -B -A -B -A -B 1.38% 1.44% 0.69% 0.9 5.7 5.97% -0.10% - 10.2 10.48% 0.47% 0.47% 1.88% 1.88% -9.60% -9.60% 19.29% 19.29% 11.29% 11.29% SURA CEII - A -0.0 0.5 - B 0.16% 0.5 SURA CAPITAL ESTRATÉGICO III FMIV SERIE A: Valor Cuota al 31/08/2018 110.2457514 SERIE B: Valor Cuota al 31/08/2018 111.5531432 Goldman Sachs Emerging Markets Core Equity Portfol 5.00% Axa World Funds - Framlington Europe Small Cap 4.99% 2.77% 2.60% Promotores e Inversiones Investa S.A. SAB 2.57% 1.59% Banco Internacional del Perú 1.48% 1.4 Intercorp Financial Services 1.3 Alicorp 1.24% 25.00% Valor Cuota al 31/07/2018 111.2209567 Valor Cuota al 31/07/2018 112.5170893 28% 7% 1 7% 6% 27% Variación del Valor Cuota: -0.9752053-0.88% Variación del Valor Cuota: -0.9639461-0.86% Años SURA CEIII -A -B -A -B -A -B -A -B -A -B 1.56% 1.6-4.0-3.79% 2.60% 2.84% -1.5-1.28% 14.2 14.48% -0.39% -0.39% -22.08% -22.08% 37.04% 37.04% 19.38% 19.38% SURA CEIII - A -2.16% -1.03% - B -2.00% -1.03% SURA SELECCIÓN GLOBAL I FMIV SERIE A: Valor Cuota al 31/08/2018 108.0442375 Valor Cuota al 31/07/2018 108.3681256 SERIE B: Valor Cuota al 31/08/2018 108.5356959 Valor Cuota al 31/07/2018 108.8389643 State Street Bank Vanguard Group State Street Bank 54.23% 26.27% 7.90% 6.94% 4.6 SURA BONOS GLOBALES FMIV SERIE A: Valor Cuota al 31/08/2018 96.996855 Valor Cuota al 31/07/2018 98.8679022 SERIE B: Valor Cuota al 31/08/2018 91.073681 Valor Cuota al 31/07/2018 93.0715125 Pictet Asset Management European 36.3 3% Nomura Funds Ireland-Nomura US High Yield Bond Fund 23.56% Ashmore Investment Management 15.36% 12.5 12.2 4 5 13% 87% Variación del Valor Cuota: -0.3238881-0.30% Variación del Valor Cuota: -0.3032684-0.28% Años SURA SGI -A -B -A -B -0.7-0.64% 8.79% 9.08% -5.7-5.7 10.37% 10.37% SURA SGI - A -0.19% -0.8 - B -0.03% -0.8 Variación del Valor Cuota: -1.8710472-1.89% Variación del Valor Cuota: -1.9978315-2.1 Años SURA BG -A -B 1.13% -0.47% SURA BG - A -4.2-1.87% - B -8.07% -1.87% El rescate importante de las cuotas de un partícipe que posee más del 10% de las cuotas en circulación de un puede afectar el rendimiento del resto de los partícipes. A la fecha, ninguno de los Fondos administrados por Fondos SURA SAF SAC mantiene inversiones en sociedades vinculadas a la administradora. De acuerdo a Resolución de la SMV solo se podrá publicar la rentabilidad o variación del valor cuota obtenida por un cuando se cuente con al menos (6) meses de etapa operativa. El Valor Cuota de los Fondos Mutuos es variable debido a las fluctuaciones en el valor de sus inversiones producidas por los cambios en las condiciones del mercado. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción y rescate, ni el impuesto a la renta. Infórmese de las características esenciales de inversión en nuestros fondos, las que se encuentran contenidas en los prospectos simplificados y reglamento de participación. La supervisión de la SMV no implica que ésta recomiende o garantice la inversión efectuada en un fondo mutuo. El riesgo y rendimiento de los instrumentos que forman parte de la cartera de cada uno de nuestros fondos, así como su estructura de costos, no necesariamente son comparables con las mismas variables de los otros fondos u alternativas de inversión.

CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS FONDOS Nombre del Fondo Tipo de Fondo Mutuo Mínima Suscripción Adicional Plazo Mínimo de Pertenencia Vigencia de Comisiones 1 Comisión Unificada Anual Comisión por Rescate Anticipado SURA Ultra Cash Soles FMIV Deuda de Muy 16/06/ 0.60% + IGV SURA Ultra Cash Dólares FMIV Deuda de Muy US$ 500 0.30% + IGV SURA Soles FMIV SURA Dólares FMIV Deuda de Deuda de US$ 500 0.60% + IGV 0.50% + IGV SURA Renta Soles FMIV Flexible 7 días útiles 1.1 + IGV 0.50% + IGV SURA Renta Dólares FMIV Flexible US$ 500 7 días útiles 1.1 + IGV 0.50% + IGV Estratégico I FMIV Serie A Estratégico I FMIV Serie B 0.80% + IGV 3.00% + IGV 731-2 Estratégico II FMIV Serie A 2.00% + IGV Estratégico II FMIV Serie B 1.80% + IGV 3.00% + IGV 731-2 Estratégico III FMIV Serie A 3.00% + IGV Estratégico III FMIV Serie B 2.80% + IGV 3.00% + IGV 731-2 FMIV Renta Variable 3.00% + IGV Norteamericanas FMIV Fondo Internacional 03/07/ 1.3 + IGV de Mercados Emergentes FMIV Fondo Internacional 03/07/ 1.6 + IGV Europeas FMIV Fondo Internacional 03/07/ SURA Selección Global I FMIV Serie A SURA Selección Global I FMIV Serie B US$ 30 US$ 30 0.80% + IGV 3.00% + IGV 731-2 SURA Globales FMIV Serie A US$ 500 30 días útiles 10/10/ 0.90% + IGV SURA Globales FMIV Serie B US$ 10,000 30 días útiles 10/10/ (1) Vigencia de Comisión Unificada Anual (Administración) y de Comisión por rescate anticipado, el mismo que no tuvo modificaciones con respecto al mes anterior. Los fondos no están sujetos a comisiones de suscripción. (2) Los días se consideran.