PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD). Manuel Vázquez Uceda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD). Manuel Vázquez Uceda"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD). Manuel Vázquez Uceda Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra noviembre, 2007 Revista Digital del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra ISSN

2 PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD). Autor Manuel Vázquez Uceda Maestro de PT y Audición y Lenguaje. Orientador de Secundaria. Asesor de Formación en el Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra RESUMEN. El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer algunas orientaciones acerca del trabajo en uno de los principales ámbitos de intervención en el alumnado con trastornos del espectro autista: el ámbito comunicativo. Basándose en las ideas de autores de notable relevancia en este campo de estudio, se presenta una selección de objetivos prioritarios, sistemas de comunicación y estrategias metodológicas que permitan a los profesionales que trabajan con este alumnado tener alguna referencia clara acerca de cómo abordar la intervención para la potenciación de la comunicación. ABSTRACT. The essential aim of this paper is to offer some indications about working at one of the most important educational areas for pupils into the autism spectrum: communication. Based on notable importance author s ideas in this field, a selection of priority objectives, communication systems and methodological strategies is shown to allow to professionals who work with this children having some references about the way to start an educational intervention for promoting communication. PALABRAS CLAVE (KEY WORDS) Autismo, autism, trastornos del espectro autista, autism spectrum syndroms, trastornos generalizados del desarrollo, síndrome de Asperger, Asperger s syndrom, comunicación, communication, lenguaje, language. Cualquier intervención educativa que se desarrolle de cara al alumnado con trastornos del espectro autista debe tener como uno de los propósitos fundamentales el desarrollo de la comunicación funcional. Partir de la modalidad comunicativa que ya

3 se posee y avanzar hacia el incremento cuantitativo y cualitativo de los actos de comunicación es un objetivo esencial de toda actuación educativa que se realice desde el necesario prisma de la funcionalidad. Junto con las actuaciones encaminadas a la potenciación del desarrollo comunicativo tenemos que considerar la intervención en los ámbitos cognitivo y social como los dos pilares restantes para completar lo que se ha venido denominando como la tríada de Wing, concepto basado en las explicaciones de la británica Lorna Wing, sin duda una de las más relevantes investigadoras sobre esta temática a nivel internacional. Pero no podemos caer en el error de considerar que las acciones educativas que se lleven a cabo se refieren a un único ámbito. Acaso podemos separar el desarrollo comunicativo del desarrollo social o cognitivo? En las siguientes páginas se intentarán detallar algunas orientaciones que ayuden al diseño y desarrollo de una intervención educativa coherente en el fomento de la comunicación en el alumnado afectado por trastornos del espectro autista, si bien es cierto que, la variabilidad individual de este alumnado nos hace advertir de que no todas las medidas serán aplicables a todo el alumnado, sino que, más bien se ofrecen a modo de catálogo para que sean adaptadas a las características de cada caso según el criterio profesional del docente o la docente que lo atienda. 1. Revisión de las principales características de este alumnado en el ámbito lingüístico-comunicativo. Parece obvio afirmar que las alteraciones del lenguaje y la comunicación forman parte del núcleo central del espectro autista. No obstante, es bastante complicado establecer un patrón claro del desarrollo del lenguaje en los sujetos con autismo. Como señala Monfort (1997) 1 sus niveles son muy variados abarcando desde la ausencia total del lenguaje hasta usos muy sofisticados del idioma. En esta misma línea discursiva, podemos aportar la clasificación de Rivière 1 MONFORT, M. (1997) Perspectivas de intervención en comunicación y lenguaje en niños con autismo y/o disfasia receptiva. en RIVIÈRE, A.: Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. IMSERSO. Madrid. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 3

4 (1997) 1 en la que encuadra a los sujetos con autismo en tres grandes grupos en función de sus competencias lingüísticas: a) Niños autistas que no desarrollan ningún tipo de lenguaje oral (no verbales). Este grupo está constituido, aproximadamente por el 50% de la población. Con una intervención precoz e intensiva, alrededor del 70% de estos niños pueden adquirir cierto grado de comunicación funcional. b) Niños verbales, pero que presentan un retraso tanto en la comprensión como en la expresión. c) Niños verbales con anomalías en el uso del lenguaje. Sin embargo no queremos pecar de simplistas dejando la explicación del ámbito lingüístico en meras generalidades. A continuación trataremos con detenimiento las principales características del ámbito lingüístico-comunicativo de los sujetos con espectro autista. La conversación. En los casos de sujetos autistas, que llegan a desarrollar un nivel aceptable de comunicación verbal, se produce un tipo de conversación que reúne unas características muy peculiares. Se trata de una dinámica conversacional muy limitada, diríamos que es extraordinariamente concreta y literal. Esta característica es habitual en las personas autistas verbales. Como señala Frith acertadamente, las preguntas y respuestas forman pequeñas unidades y cada respuesta es la mínima y la última. Cada respuesta corta el flujo de la conversación. En definitiva, podríamos decir que en la conversación del autista se da un mero acto de respuesta a una pregunta formulada por otro, pero no existe ese interés (o, tal vez, la capacidad) por descubrir el porqué de una determinada cuestión o por acercarse al contenido emocional (no verbal) del diálogo. 1 RIVIÈRE, A. (1997): Tratamiento y definición del espectro autista. en RIVIÈRE, A.: Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. IMSERSO. Madrid. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 4

5 Habla idiosincrásica. El habla idiosincrásica (o lenguaje metafórico como lo llamó Kanner) es otra de las características definitorias del lenguaje autista. Este tipo de habla es la que lleva a los sujetos a asociar determinadas palabras o expresiones a ciertas realidades, pero en función de sus propias experiencias. El problema es que el oyente no siempre comprende a qué realidad concreta representa la expresión del niño. Lo vemos claramente en el siguiente ejemplo: un niño autista estaba un día con su madre, la cual le estaba cantando la canción Aserrín, aserrán maderitas de San Juan. En ese momento, a la madre se le cayó un cazo. Desde ese día, el niño cantaba la canción cada vez que veía algo parecido a un cazo. El niño del ejemplo, había tomado la canción como símbolo que representa a la realidad cazo. Evidentemente, este tipo de habla dificulta sobremanera el establecimiento de la comunicación, ya que el receptor no comprende el mensaje. Ecolalias. Tal vez sea ésta la característica del lenguaje de los autistas que aparece con mayor frecuencia en la bibliografía. Por ejemplo, Smith (1993) dice (...) ellos simplemente repiten a modo de eco lo que otros dicen, o repiten frases una y otra vez. Esta cita nos puede acercar a la idea de ecolalia pero, dad su relevancia en el cuadro que estamos abordando, debemos profundizar más en su conocimiento. ecolalias. Frith (1996) afirma que, al menos el 75% de los sujetos autistas presentan El hecho de presentar estas emisiones repetitivas supone que los sujetos Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 5

6 poseen un alto grado de dominio de los aspectos fonológicos y prosódicos del habla, tanto en la dimensión receptiva como en la productiva. Además, resulta curioso que sólo repiten fragmentos del habla y no otros ruidos ambientales. Incluso está demostrado que repiten aquéllos fragmentos del habla que se les dirigen directamente a ellos y no a otras personas. Pero, tienen intención comunicativa las ecolalias?. Desde nuestro punto de vista, las ecolalias, como tales, no tienen intención comunicativa. Podemos comprobarlo en le ejemplo que aporta Frith (1996): Roberto dice: Dí hola, Roberto, no es más que un eco de lo que se le ha dicho a él. No ha interpretado la emisión. En caso de hacerlo no lo hubiera repetido literalmente. No obstante, debido a que las ecolalias se pueden dar de manera inmediata o diferida (Gregory y Guttentag, 1999) pueden convertirse en ejemplos claros de habla idiosincrásica, en cuyo caso, sí podrían responder a fines comunicativos. Por ejemplo, a un niño se le dice No se toca la tele cuando va a tocar la televisión. Él lo repite a modo de ecolalia, pero lo asocia a la prohibición de tocar cualquier cosa que utilice habitualmente su padre. Desde ese día, el niño utiliza No se toca la tele para autorregular su conducta y para comunicar a los demás tal prohibición. De este modo, lo que comenzó como un simple eco, se ha convertido en una emisión cargada de sentido. Inversiones pronominales. Esta característica se refiere al hecho de que los sujetos con espectro autista tiendan a utilizar de manera confusa los pronombres personales de primera y segunda persona. Es decir, sustituyen yo por tú y viceversa. Muchas han sido las explicaciones que se han querido buscar a esta confusión. Las más enrevesadas la asociaban a una profunda indiferenciación de su identidad con respecto a la de los demás. Sin embargo, la explicación que nos parece más acertada es aquélla que Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 6

7 relaciona este hecho con las ecolalias: repetición de las emisiones de los otros. Frith (1996), en la obra que estamos citando de manera habitual, señala como ejemplo el caso del niño que dice Quieres una galleta? expresando su deseo propio de comer una galleta. Esto se produce porque el niño repite la frase que el adulto suele emplear cuando le da galletas. Conocemos otro caso en el que, al decirle: Pedro, cuenta cuando tú eras chiquitito, el niño comienza su narración diciendo: Cuando tú eras chiquitito.... Por lo tanto, la explicación, lejos de ser algo tan fantástico y oscuro como se ha pretendido desde algunos sectores, nos remite al simple hecho de la tendencia al eco que, una vez asociada a situaciones con sentido, pasan a formar parte del repertorio lingüístico habitual del sujeto. Dificultades en la comunicación no verbal. La comunicación adquiere muchas formas, incluyendo sonrisas, gestos y posturas. La comunicación puede ser un inicio, una respuesta o una imitación. Puede servir para expresar emociones, pedir algo o lanzar una protesta. Resultaría interminable realizar un listado de todas las formas y funciones de la comunicación, pero en el autismo, la práctica totalidad de ellas estan disminuidas (Gregory y Guttentag, 1999) 1. Especialmente queremos referirnos a aquéllos aspectos relacionados con la comunicación no verbal. El uso de las manos con intención comunicativa, las expresiones faciales, la entonación del discurso, etc... son, en los casos de autismo, prácticamente inexistentes. En el caso del alumnado autista de alto funcionamiento o en el caso del alumnado con Síndrome de Asperger, existen características del lenguaje que pueden ser comunes, pero hay algunas peculiaridades que cabe destacar. Problemas para el inicio o mantenimiento de conversaciones. 1 GREGORY y GUTTENTAG (1999): op. cit. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 7

8 El mismo ejemplo de la niña y el cartero, al que hemos hecho alusión en diferentes momentos de este documento, puede ser una situación ilustrativa de los problemas que estas personas pueden presentar a la hora de iniciar una conversación. Los temas elegidos para el inicio de intercambios orales no son los habituales y no tienen en cuenta el interés que el tema en cuestión pueda tener para el interlocutor. A la niña del ejemplo no le importaba en realidad si al cartero le gustaban las Deltics. Su interés no era otro que hablar (no conversar) sobre su tema preferido. Attwood (2002) 1 nos aporta un ejemplo que puede ser muy ilustrativo de la idea que estamos intentando transmitir: El niño puede acercarse a un extraño en el supermercado, y su primera expresión ser: " Tienes una máquina segadora?", y entonces proceder a un monólogo demostrando un conocimiento enciclopédico en maquinaría de jardinería. Cuando la conversación ha empezado, parece no existir un interruptor y solo termina cuando el niño decide y el "guión" está completo. En este monólogo, las personas que rodean al niño pueden ser capaces de anticipar exactamente cada palabra que el niño dirá a continuación, ya que el discurso se reproduce de manera idéntica, sin ningún cambio. Otra de las características de estas pseudoconversaciones de los alumnos y alumnas con Síndrome de Asperger es la incapacidad para comprender signos de desinterés o aburrimiento en el interlocutor (esta característica se desarrolla de manera directa con las dificultades en la Teoría de la Mente a la que nos referíamos en el apartado anterior). Interpretación literal del lenguaje. En la amplia bibliografía existente en relación a las personas con trastornos del espectro autista en general y con Síndrome de Asperger en particular, aparecen múltiples ejemplos que nos dan una muestra clara de esta característica de la comprensión lingüística de este alumnado. 1 ATTWOOD, T. (2002): El síndrome de Asperger: una guía para padres y profesionales. Paidós. Barcelona. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 8

9 Los alumnos y alumnas con Síndrome de Asperger no leen más allá de lo que dicen nuestras palabras. Las metáforas, las expresiones con doble sentido, determinadas frases hechas o refranes son totalmente opacas a la comprensión por parte de las personas con este cuadro. Podríamos afirmar que ellos sólo asignan un solo significado a cada significante, lo cual dificulta en gran medida la comprensión de discursos, más o menos, informales. De este modo, cuando a un niño que lleva un rato sin hablar le preguntamos te ha comido la lengua el gato?, él interpretará que lo que le estamos preguntando es exactamente eso: si un gato se ha comido literalmente su lengua. Attwood (2002), autor al que venimos refiriéndonos asiduamente, nos aporta otro ejemplo muy ilustrativo: Un amigo que visitaba a una familia dijo al niño: "Tienes los ojos de tu padre". Esto hizo que el niño se levantara enseguida, se volviese a su madre y dijera: "Yo tengo mis propios ojos, mamá". Uso pedante del lenguaje. No podemos aislar esta característica de la que acabamos de señalar en el apartado anterior. Si el alumnado con Síndrome de Asperger hace una interpretación literal de las palabras, atribuyendo un solo significado a cada significante, es lógico pensar que, a la hora de hablar se dará esta misma circunstancia. La búsqueda de la palabra más precisa para definir cada objeto o situación a la que se refieran en su discurso hará que, en muchas ocasiones, el vocabulario empleado por este alumnado sea especialmente rico y variado, lo cual puede considerarse como un acto de pedantería. Así, si por ejemplo nosotros, refiriéndonos a una moto de pequeña cilindrada decimos: mira esa moto, no sería de extrañar que un chico o chica con Síndrome de Asperger nos corrigiese diciendo: no es una moto, es un ciclomotor 49 centímetros cúbicos. Attwood (2002) nos aporta un dato relevante: El temor a la ambigüedad y el querer ser precisos hace que los padres se vuelvan tan pedantes como el niño. Nosotros no seríamos tan rotundos en la afirmación, pero apoyamos la idea sabiendo que, en ocasiones, esta regla se cumple. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 9

10 Otras características propias del desarrollo del lenguaje. Nos referimos, por último, a una serie de características en las que no nos detendremos por haberlo hecho en la sección destinada al autismo. Los alumnos y alumnas con Síndrome de Asperger comparten un buen número de características lingüísticas con el alumnado autista. Así, al igual que el alumno autista, el Asperger puede hacer uso de un habla idiosincrásica, bien por asociación errónea de un vocablo a una situación u objeto o por invención de términos totalmente novedosos de su propia cosecha. Por otro lado, los alumnos y alumnas con Asperger pueden tener alteraciones en la fluidez del discurso, oscilando entre una verborrea inusitada, centrada, especialmente en sus temas de interés y el silencio absoluto, cuando la conversación o la información recibida por vía auditiva no se encamina a sus motivaciones. La entonación o la melodía del lenguaje es otro de los aspectos que se ven afectados en el desarrollo de los alumnos y alumnas con Síndrome de Asperger. De este modo, este alumnado puede presentar con frecuencia un lenguaje monótono, sin variaciones en la entonación. Por otro lado, podemos encontrar casos de alumnado con este cuadro que alternen (de manera, aparentemente, arbitraria) diferentes entonaciones e incluso timbres de voz, sin que estos cambios supongan ninguna información complementaria para el interlocutor. 2. Orientaciones generales para el trabajo de la comunicación con este alumnado. Resulta una tarea compleja plasmar de manera sintética las orientaciones esenciales para el trabajo de la comunicación en el alumnado con TGD ya que la importancia de este ámbito del desarrollo en este tipo de trastornos adquiere un valor de prioridad absoluta. El trabajo de la comunicación debe impregnar todos y cada uno de los momentos del día en los que el alumno está activo: en casa, en la escuela, en las actividades extraescolares, en la calle, en casa de familiares y amigos Pero, pese a la complejidad que reconocemos en esta tarea, intentaremos Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 10

11 recoger algunas nociones básicas sobre el trabajo de la comunicación en el alumnado con TGD o TEA. En primer lugar, siguiendo a Gortázar (1999) 1, estamos convencidos de que el objetivo central de la intervención es conseguir u optimizar el uso comunicativo del lenguaje en el contexto natural, dando atención prioritaria a las habilidades comunicativas o pragmáticas. Por otro lado, cabe destacar la importancia que adquieren los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en el trabajo con este alumnado. Sistemas como el SPC, el PECS o el sistema de comunicación total de Schaeffer (et al.) son algunos de los más utilizados por el profesorado que atiende al alumnado con TGD aunque los sistemas mixtos, combinados o caseros son también muy utilizados en pro de una premisa básica: comunicación ante todo. Por supuesto, como es constante en el alumnado con TEA, hay que tener en cuenta el contexto en el que se realiza la intervención: Contextos naturales de las rutinas de la vida diaria del niño. Contextos clínicos (entrenamiento individual). Rutinas altamente estructuradas. Uso de claves o sistemas visuales. El contenido de los programas para el trabajo del lenguaje y la comunicación se centra en tres áreas fundamentales: Uso funcional de actos comunicativos. Desarrollo de habilidades conversacionales. Discurso narrativo. Uso funcional de actos comunicativos. 1 GORTÁZAR DÍAZ, MARÍA (1999): El tratamiento del lenguaje y la comunicación. Ponencia presentada en las I Jornadas sobre autismo de la Asociación Autismo-Sevilla. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 11

12 Lo primero que debemos potenciar es que el niño o la niña comprendan el sentido de la comunicación, es decir, que comprendan que realizando determinados gestos, sonidos, acciones se puede conseguir lo que antes se conseguía (presumiblemente) con una rabieta. En definitiva, como señala Gortázar (1999) 1 al inicio la intervención se centra en hacer sentir al niño la necesidad de comunicar y más concretamente en las necesidades físicas y sociales de comunicación del propio sujeto. Pero no debemos partir de necesidades básicas únicamente, sino que, por el contrario, se debe buscar el trabajo de un primer acto comunicativo referido a algo que resulte especialmente motivador para el alumno o la alumna; puede ser un donut, pero también puede ser un perro de peluche. La selección de los objetivos que nos planteemos para la comunicación debe partir de un cuidadoso análisis de las intenciones comunicativas del sujeto, para lo cual debemos tener en cuenta: Utilidad inmediata de la destreza en el ambiente natural Capaces de generar consecuencias disponibles en el ambiente natural Debe poder ser practicada con frecuencia en su vida diaria Se debe partir de las destrezas o habilidades comunicativas que la persona posee, tratando de desarrollarlas en frecuencia y complejidad. Siguiendo con esta recomendación, tal vez el primero de los peldaños en la secuencia de trabajo sería la enseñanza de gestos naturales. Como nos muestra Pedro Gortázar (2001) 2 la secuencia de objetivos para la enseñanza de dichos gestos sería la siguiente: Gestos de petición Llevar las manos del adulto para que este ejecute una acción (abrir un armario, coger un objeto de una estantería; etc.). Entregar un objeto al adulto para que este ejecute una acción que el alumno no puede hacer (abrir un bote cerrado; activar un juguete, etc.). Tocar un objeto con la mano y posteriormente con el índice como forma de petición (p.ej. para escoger la merienda). Aprovechamos el movimiento de coger el objeto 1 GORTÁZAR DÍAZ, MARÍA (1999): op. Cit. 2 GORTÁZAR DÍAZ, PEDRO (2001): La enseñanza de gestos naturales en personas con autismo. Comunicación presentada en las II Jornadas de ISAAC. Valencia Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 12

13 para modelar inicialmente un gesto de tocar el objeto. Mostrar la palma para pedir (gesto de "dame"). Inicialmente podemos modelar la palma como movimiento de anticipación de la entrega de un objeto para, manteniendo la palma en el aire derivar de ahí el gesto. Este gesto constituye una poderosa herramienta general de petición, equivalente pero más convencional para su uso inicial que el signo de "quiero". Indicación con mano o índice (gesto de señalar). Podemos derivar el gesto de indicar a distancia a partir del gesto de tocar con el índice para pedir y posteriormente retirar el contacto (Newson, 1998). También podemos aprovechar situaciones en las que el alumno, ya sea en el eje horizontal o vertical, apenas llegue a tocar objetos deseados. Gestos de rechazo Entregar o devolver objetos no deseados al adulto. Gesto de apartar con la mano. Signo de "se acabó", inicialmente para marcar la terminación de rutinas y actividades habituales y posteriormente para interrumpir actividades no deseadas. Gesto de negación con índice. Podemos intentar modelarlo a partir del gesto de apartar con la mano. Gesto facial de rechazo ("no" facial). La enseñanza de gestos naturales puede ser el punto de partida para el uso de otros sistemas aumentativos de comunicación como pueden ser el sistema de comunicación total (habla signada) de Benson Schaeffer o el Picture Exchange Communication System (PECS). El método de comunicación total de Schaeffer lleva más de veinte años utilizándose con niños autistas en EE.UU. con un gran éxito de aplicación. Paradójicamente, hemos tenido que esperar hasta el año 2005 para contar con una traducción publicada en nuestro país. A continuación veremos cómo Gortázar (1999) 1 resume las características 1 GORTÁZAR, P. (1999): El tratamiento del lenguaje y la comunicación en alumnos con espectro autista. Ponencia presentada a las II Jornadas sobre educación y terapia en autismo. Sevilla. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 13

14 básicas de este método: Revista Digital Es un sistema bimodal, es decir, acompaña los signos de palabras reproduciendo el orden sintáctico. Pero no consiste en signarlo todo, sólo signamos frases con uno o dos elementos. Por ejemplo, para signar "Niño, vamos al patio", sólo signaremos la palabra "patio". La topografía de los signos está tomada del Lenguaje de Signos utilizado por la comunidad sorda. El programa segmenta los signos en movimientos. Es decir, cada movimiento equivale a una sílaba de la palabra. Por ejemplo, para hacer el signo "amigo" tendríamos que hacer el movimiento correspondiente tres veces, una por cada sílaba de la palabra. A este respecto existen algunas discrepancias entre los terapeutas, pero lo que sí parece claro es que la emisión del signo debe durar lo mismo que la palabra oral, con lo cual el movimiento debe repetirse al menos dos veces. El objetivo final es el lenguaje oral, aunque tenemos un objetivo primario, que es signar y un objetivo intermedio, que sería combinar signos y sonidos. Este método crea en el niño esa "estructura mental" que le permite comprender que sus emisiones provocan cambios en el medio, le lleva a comprender la funcionalidad del lenguaje y, en la mayoría de los casos, a partir del uso de las primeras palabras, este sistema "tira" del lenguaje del niño, produciéndose un aumento considerable en el vocabulario. Cuando el niño empieza a producir la palabra puede ser interesante permitirles que, libremente usen o no el signo. Muchas veces dejan de usar el signo porque así tienen las manos libres y obtienen el mismo resultado con las emisiones orales que con las signadas. Aún así, los signos siguen siendo útiles para estructurar las palabras. Siempre es conveniente comenzar con signos de petición, para que el niño Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 14

15 obtenga aquel objeto o realice aquella acción con la que cubra sus necesidades. Habitualmente, para la enseñanza de los signos, se utilizan estrategias de moldeado, en las cuales hay que considerar la forma, la posición y el movimiento propios de cada signo. Por ejemplo, para trabajar un gesto de petición podríamos utilizar la siguiente secuencia metodológica basada en el principio de aprendizaje sin error: (Comenzamos trabajando un sólo signo). - Primero enseñamos el objeto. - Moldeamos el signo en el niño. - Entregamos el objeto. - Repetimos la secuencia hasta que el niño interiorice la acción. - Se desvanece la ayuda, sustituyendo las ayudas táctiles por ayudas visuales. Siempre es conveniente comenzar por signos que utilizan una sola mano. Es imprescindible que, si se emplea el método, todo el contexto del alumno (familia, escuela...) conozca el sistema y los signos concretos, de lo contrario, estaríamos entorpeciendo el desarrollo comunicativo del alumno. Es un método que se trabaja por inmersión, es decir, el niño está constantemente rodeado de personas que utilizan el mismo código que él. Los verdaderos terapeutas, en este caso, son los padres ya que son los que pasan la mayor parte del día con el niño. Por consiguiente, son ellos los que deben recibir un entrenamiento adecuado para la aplicación del método. Por otro lado, hemos dicho que el PECS es otro sistema muy utilizado. Reproducimos de manera íntegra la explicación que, sobre este sistema, se incluye en una interesante página sobre trastornos del espectro autista: Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 15

16 El Picture-Exchange Communication System (PECS) ha sido creado dentro del Delaware Autistic Program a raíz de los problemas que encontramos a lo largo de muchos años en la aplicación de una serie de programas de enseñanza (Bondy & Frost, 1994b, Frost & Bondy, 1994). El método PECS empieza en primer lugar averiguando qué es lo que le gusta al niño, qué es lo que quiere. Pueden ser cosas de comer, beber, juguetes, libros o cualquier otra cosa que el niño suele buscar y coger. Una vez que el adulto haya determinado qué es lo que quiere el niño por haberlo observado, se hace una fotografía en color o un dibujo en blanco y negro del objeto. Si a un niño le gustan las pasas, empezamos con dos instructores. Cuando el niño alarga la mano para coger una pasa, uno de ellos lo ayuda a coger la ilustración de la pasa y a ponerla en la mano abierta del otro instructor, que es el que tiene la pasa. En cuanto éste tenga la ilustración en la mano, dice: "Ah, quieres una pasa" (o algo por el estilo) y procede a dársela de inmediato. No se pregunta al niño qué es lo que quiere. No se dice al niño que coja la ilustración. El instructor no dice nada hasta que el niño haya puesto la foto o dibujo en la mano abierta. Con el transcurso del tiempo, se deja de ayudar al niño a coger el dibujo y ponerlo en la mano del otro instructor. Tras varias interacciones, el niño empieza a coger el dibujo por su cuenta para dárselo a un instructor. El próximo paso consiste en alejarse del niño para que éste haga un esfuerzo para llegar al instructor. A estas alturas habrá más adultos a quien entregar el dibujo o foto. Una vez que se haya enseñado al niño a dar un dibujo a varias personas, se añaden otros dibujos de otras cosas que el niño desea, pero solamente uno a la vez. Esas ilustraciones se fijan a una tabla con velcro. Pasado cierto tiempo durante el cual el niño es capaz de usar varios dibujos uno por uno, el instructor puede fijar dos ilustraciones en la tabla, y después tres, cuatro, etc. En este nivel se ha empleado una serie de protocolos para fomentar la capacidad de discernimiento. El niño que llegue a este punto utilizando este sistema, aunque a primera vista parezca que está haciendo poco, en realidad ha aprendido cosas muy importantes. Cuando quiera algo, irá a la tabla de dibujos, cogerá uno, lo llevará al adulto para ponérselo en la mano y se esperará a que le den el objeto deseado. Es decir, el niño se dirige con calma a un adulto para conseguir lo que quiere en lugar de intentar conseguirlo sin prestar atención alguna a otras personas. El hecho de que el niño Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 16

17 imite una acción dentro del contexto social apropiado es de suma importancia. El niño no depende de las ayudas verbales que le pueda dar un adulto para comunicar lo que desea. La próxima etapa en PECS consiste en enseñar al niño a formar oraciones simples como por ejemplo "quiero"... "galleta" por medio de varias imágenes (una tarjeta con un dibujo representa "quiero") y una serie de dibujos que representan una oración. El niño debe entregar la oración a un adulto. A continuación se enseña al niño a diferenciar entre pedir y hacer observaciones (la distinción entre solicitar que le den algo y clasificar o decir algo sobre una cosa) por ejemplo "tengo", "veo" o "hay". Para algunos niños esta etapa es muy difícil y posiblemente exija ajustes individuales. PECS continúa con un creciente número de dibujos por oración y de funciones de comunicación. La mayoría de los niños que utilizan PECS acceden, como mínimo a la primera etapa: cambiar un solo dibujo (u otra representación visual) por un objeto deseado. Por otro lado, un gran número de niños adquieren competencias verbales a raíz del uso de este sistema aunque otros siguen empleando los dibujos sin hablar. Desarrollo de habilidades conversacionales. Si recordamos las características que atribuíamos al lenguaje del alumnado con TEA, decíamos que podían tener pseudoconversaciones. Para desarrollar un acercamiento a actividades de conversación deberíamos, en primer lugar, trabajar los turnos de espera. Para ello, el uso de tarjetas al efecto puede ser de gran utilidad. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 17

18 Ejemplo de tarjeta para el trabajo de la espera Pero se puede trabajar esta espera de un modo más complejo: asignando una tarjeta al oyente y otra al hablante, intercambiándolas cuando el papel cambie. Ejemplo de imágenes tomadas del material Enséñame a hablar 1 En alumnado autista de alto nivel o con Síndrome de Asperger puede utilizar los conocidos Scripts sociales de Carol Gray (1994) 2 para saber cómo comportarse ante una situación de intercambio conversacional. 1 LÓPEZ GARZÓN, Gloria (2004): Enséñame a hablar. Grupo Editorial Universitario. Granada. 2 GRAY, C. (1994): Historias sociales y conversaciones en forma de historieta. En Schopler y Mesibov. Asperger Syndrome or High-Functioning Autism?. Pro Ed. Canadá. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 18

19 Martín Borreguero (2004) nos aporta el siguiente ejemplo de un script social diseñado para una fiesta de cumpleaños que nos serviría como modelo para elaborar nuestro propio script para el trabajo de la conversación: Primero buscar a Juan, felicitarle y darle su regalo de cumpleaños Segundo, me sentaré con los otros niños para ver la actuación de los payasos y el espectáculo de magia. Tercero, después de la actuación del mago, hay juegos de grupos. Jugaré con los otros niños siguiendo las reglas de cada juego y sin hablar acerca de los dinosaurios. Después de jugar, me sentaré con los otros niños en la sala-comedor para comer el pastel de cumpleaños. No debo tocar el pastel de cumpleaños, sino esperar a que un adulto me dé un trozo en un plato. Después de la merienda, y antes de irme a mi casa, buscaré a Juan para agradecerle su invitación a su fiesta y decirle lo bien que lo he pasado. Mi madre vendrá a recogerme y podré hablar con ella de los dinosaurios. Desarrollo del discurso narrativo La idea clave de esta fase es enseñar a comprender y producir narraciones. La estructuración del lenguaje a través del uso de pictogramas (por ejemplo, el método Enséñame a hablar de Gloria López Garzón o las viñetas de Papá Moll), el aprendizaje del uso de conectores, etc permitirá que el alumnado desarrolle estructuras sintácticas que le permitan el uso de un discurso paulatinamente más fluido. Ejemplo de secuencia trabajada con el material Papá Moll 1 1 Los pictogramas de Papá Moll pueden conseguirse en este enlace Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 19

20 3. Algunas estrategias generales y procedimientos útiles para el trabajo del lenguaje. María Gortázar (1999) 1 nos aporta algunas estrategias que, sin duda, nos ayudarán a orientar el tipo de actividades que podemos hacer con nuestro alumnado: Enseñanza incidental: el niño inicia la interacción y el adulto usa esa oportunidad para requerir al niño una emisión más completa o elaborada. Se le ayuda al niño con estrategias de pregunta abierta o de alternativa forzada, imitación, petición de clarificación u otras. Presentación de obstáculo o cadena interrumpida: El adulto interrumpe al chico en medio de una secuencia predecible de conductas en la cual él esta activamente ocupado. El estudiante está usando objetos o actuando de una forma predecible y es interrumpido en su actividad de modo que no puede continuarla si no responde a la demanda comunicativa del adulto. El adulto introduce estrategias de ayuda. La interrupción se puede realizar: bloqueando pasivamente la acción del niño, retrasando él darle un objeto que necesita para continuar, colocando un objeto fuera de su alcance, ofreciendo un objeto en un recipiente que no puede abrir o una puerta cerrada.. Estupidez creativa: supone dar al chico una orden, comentario o feedback inadecuado, de forma que se vea obligado a pedir o a dar nueva información al adulto. Actividades conjuntas no directivas: supone compartir actividades con el niño. Se evita ser directivo; se utilizan fundamentalmente estrategias en forma de pregunta, la expansión y la extensión. Expansión: El adulto realiza un comentario que confirma la expresión del niño y la expande incorporando algún elemento nuevo o corrigiéndola indirectamente. El adulto debe ajustar la expansión al nivel de procesamiento del niño. No se le exige nada al niño, sólo se le ofrecen modelos ligeramente más complejos o correctos. Espera estructurada: Se trata de ofrecer ayuda al niño para que inicie la comunicación. Se da ayuda en forma de proximidad física y mirada dirigida al niño, invitándole a comunicar con nuestra actitud de escucha. El adulto, en una 1 GORTÁZAR DÍAZ, MARÍA (1999): op. cit. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 20

21 situación donde el niño quiere o necesita comunicar, se sitúa frente al niño manteniendo contacto ocular en actitud de espera, mostrando que está dispuesto a ofrecer su ayuda y/o recibir la comunicación. Dialogo modelado: Autoconversación o autoinstrucción. 4. Conclusiones. La tarea del desarrollo de la comunicación en el campo de los TGD es más que ardua, pero puede ser una tarea apasionante. Finalizamos este texto retomando lo que ya plasmamos en Murillo y Vázquez (2006) 1 : las actitudes que debería desarrollar cualquier docente que trabaje con este alumnado. En cierta ocasión tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de Salvador Repeto en la que se apuntaba una idea que, desde el punto de vista de las actitudes del docente, resulta fundamental. Repeto decía en aquella ocasión que toda conducta tiene una intencionalidad. Desde esta afirmación se deriva una de las principales actitudes que debería desarrollar el docente que trabaje con este alumnado: la capacidad de observación y de interpretación. En múltiples ocasiones, los alumnos y alumnas con alguno de los trastornos del espectro autista, utilizan determinadas pautas de conducta para comunicarnos algo, es por ello que debemos estar atentos al establecimiento de relaciones causa-efecto entre los comportamientos del alumnado y las contingencias inmediatas. Por poner un ejemplo, una rabieta suele ser una manera de pedir algo o de expresar descontento por alguna situación. No sería de extrañar que una rabieta de dimensiones considerables sólo nos esté indicando que el niño quiere agua o que no le gusta una determinada actividad. Otra de las cualidades o actitudes que el docente debería tener en cuenta es la paciencia. El aprendizaje de este alumnado puede ser (en la mayoría de los casos lo es) un proceso lento y complejo en el que no caben las prisas. El tutor o la tutora de un aula específica que escolarice preferentemente a alumnado 1 MURILLO, F y VÁZQUEZ, M. (2006): ORIENTACIONES BÁSICAS PARA INICIAR EL TRABAJO EN UN AULA ESPECÍFICA PARA ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA en Los Trastornos Generales del Desarrollo. Una aproximación desde la práctica. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 21

22 con trastornos del espectro autista no debe esperar resultados inmediatos y, en consecuencia, no debe perder los nervios ante determinadas situaciones de clase. Este consejo es muy fácil de plasmar sobre un papel, pero, en la práctica no es tarea sencilla mantener la calma, por lo que son recomendables los respiros, es decir, salidas del aula (por ejemplo, para acompañar a algún alumno concreto en tareas de apoyo en aula ordinaria) de manera que se evite la permanencia absoluta en el mismo espacio dentro de la misma dinámica un día tras otro. Por otro lado, el docente que se encargue de este tipo de aulas debe desarrollar una actitud afectiva en la que el alumno o la alumna sienta que se están estableciendo lazos afectivos. El acercamiento a sus juegos, la imitación de algunas de sus rutinas, la realización de juegos circulares primarios pueden ser algunas de las pautas que podrían servir para un primer acercamiento a los niños y niñas con este tipo de trastornos. Esta recomendación puede resultar obvia, pero se encamina fundamentalmente a advertir acerca de lo contraproducente que puede ser el hecho de no establecer interacciones normales, simplemente porque el alumno o la alumna no las inicia. Muy al contrario, el docente debe propiciar estas interacciones, ofreciendo un modelo de interacción e incitando al alumnado a participar en esas relaciones. La última de las actitudes que queremos destacar es la colaboración. En la medida en que el docente encargado de estas aulas sea capaz de rodearse de personas que lo puedan acompañar en este complejo camino, tendremos mayores posibilidades de éxito. Esta colaboración es necesaria con cualquiera de los sectores con los que se relacione: el Equipo de Orientación Educativa, el resto del Claustro de Profesores, el Equipo Directivo del centro, el monitor o monitora de Educación Especial, el maestro o maestra de Audición y Lenguaje, las familias, las asociaciones Todos estos sectores pueden ser importantes apoyos en algún momento del proceso educativo que se desarrolle en el aula: unos como asesores, otros como ayudantes en algunas secciones del programa de intervención y otros, en algunos momentos, podrían servir incluso como confidentes o, por decirle de algún modo, como pañuelo de lágrimas. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 22

23 Repetimos una vez más que la intervención es difícil y no siempre se conseguirán los resultados esperados. Más aún, no necesariamente pasaremos por las fases que se han descrito en este texto, pero sean conscientes de que nuestra intervención con este alumnado puede convertirse en medio para ser rescatados de un mundo de silencio donde la ausencia de un código entendible para la mayoría les condiciona a ser comunicadores pasivos. 1 1 DÍAZ CARCELÉN, Mª LUISA (2004): Las voces del silencio. Una comunicación sin límites. Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 23

24 5. Bibliografía. ATTWOOD, T. (2002): El síndrome de Asperger: una guía para padres y profesionales. Paidós. Barcelona. DÍAZ CARCELÉN, Mª LUISA (2004): Las voces del silencio. Una comunicación sin límites. Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. GORTÁZAR DÍAZ, MARÍA (1999): El tratamiento del lenguaje y la comunicación. Ponencia presentada en las I Jornadas sobre autismo de la Asociación Autismo-Sevilla. GORTÁZAR DÍAZ, PEDRO (2001): La enseñanza de gestos naturales en personas con autismo. Comunicación presentada en las II Jornadas de ISAAC. Valencia GORTÁZAR, P. (1999): El tratamiento del lenguaje y la comunicación en alumnos con espectro autista. Ponencia presentada a las II Jornadas sobre educación y terapia en autismo. Sevilla. GRAY, C. (1994): Historias sociales y conversaciones en forma de historieta. En Schopler y Mesibov. Asperger Syndrome or High-Functioning Autism?. Pro Ed. Canadá. MONFORT, M. (1997) Perspectivas de intervención en comunicación y lenguaje en niños con autismo y/o disfasia receptiva. en RIVIÈRE, A.: Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. IMSERSO. Madrid. MURILLO, F y VÁZQUEZ, M. (2006): Autismo y síndrome de asperger. Conceptualización e intervención educativa. Fundación ECOEM. Sevilla. MURILLO, F y VÁZQUEZ, M. (2006): Orientaciones básicas para iniciar el trabajo en un aula específica para alumnado con trastornos del espectro autista en Los Trastornos Generales del Desarrollo. Una aproximación desde la práctica. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. MURILLO, F y VÁZQUEZ, M. (2007): Síndrome de Asperger. Un acercamiento al trastorno y a su tratamiento educativo. Fundación ECOEM. Sevilla. RIVIÈRE, A. (1997): Tratamiento y definición del espectro autista. en RIVIÈRE, A.: Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. IMSERSO. Madrid. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 24

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 2 Noviembre 2011 Gracias al apoyo de todos los mexicanos, este diciembre viviremos el Teletón número 15 y celebramos los logros. Conoce más sobre

Más detalles

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje. ATENCION TEMPRANA INTRODUCCIÓN La Adquisición de la audición comprensiva se basa en un proceso de aprendizaje que ocupa los primeros años de vida y en el que se producen una serie de cambios neuronales.

Más detalles

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER María Teresa Domínguez Roca Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa: Educación Infantil y Primaria Los niños y niñas con Síndrome de

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

EL TRATAMIENTO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

EL TRATAMIENTO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EL TRATAMIENTO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN Autora: María Gortázar Díaz Ponencia presentada en las I Jornadas sobre autismo: Asociación Autismo-Sevilla (1999) Desde 1970 existe numerosa documentación

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,

Más detalles

ficha introductoria www.rutaele.es Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

ficha introductoria www.rutaele.es Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ. ficha introductoria nombre de la actividad Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 autor/es María José SOLOMANDO FIÉRREZ. nivel y destinatarios B2 duración 1 hora aproximadamente. objetivos

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo AUTISMO Y ASPERGER DEFINICION AUTISMO El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de origen biológico (tiene un importante componente genético) que afecta cualitativamente a diversas funciones

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

Plasticidad del aparato psíquico El proceso de construcción de la representación-palabra cuando la imagen sonora está ausente

Plasticidad del aparato psíquico El proceso de construcción de la representación-palabra cuando la imagen sonora está ausente Plasticidad del aparato psíquico El proceso de construcción de la representación-palabra cuando la imagen sonora está ausente El psicoanálisis, tal como lo señaló Lacan, no tiene sino un medium, la palabra

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE

Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Lucía Tamariz Valdivieso www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

www.mihijosordo.org Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes? Ayudas técnicas y profesionales Oirá más si le ponen dos Manuel nació con una hipoacusia bilateral profunda. Desde entonces hemos ido pasando por muchas situaciones nuevas para nosotros. Hemos tomado muchas

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

PRESENTACIONES CON POWERPOINT PRESENTACIONES CON POWERPOINT Rafael Carreres Paredes y Daniel Codina Ripoll Técnicos en microinformática Fecha: 18 de noviembre de 2005 INTRODUCCIÓN Veremos en esta breve apartado una aproximación a la

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch?

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch? LA RATITA PRESUMIDA Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch?v=7tj6uywpnqe Animación realizada por el alumnado del Colegio Público Poeta

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado. El Supermercado Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de manzanas.. Voy a pasármelo bien en el supermercado. Eso está bien. Existen muchas clases de manzanas. Las hay rojas, amarillas,

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola, mi nombre es Gabriel. Kirin: Y yo soy Kirin. Gabriel: Nos complace mucho de que haya elegido estar

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

1. Signos de detección / signos de alarma

1. Signos de detección / signos de alarma 55 Capítulo Cuatro Detección y diagnóstico de la dislexia Ya sabemos que la dislexia es un trastorno crónico. Los niños disléxicos lo serán toda la vida, pero su futuro, su evolución, dependerá en gran

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1 Familias inmigrantes Vivimos madre, hermana y tía Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos

Más detalles

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5 COMPETENCIAS Realización de recados oficiales fuera y dentro del centro de Recibir y transmitir los recados oficiales de los

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles

Tema 6: La entrevista clínica

Tema 6: La entrevista clínica Tema 6: La entrevista clínica Mª Paz García-Portilla Contenidos Naturaleza de la entrevista clínica Antes de la entrevista Presentación Controlando la entrevista Cerrando la entrevista La entrevista clínica

Más detalles

Orientación para el profesor

Orientación para el profesor Nombre de la actividad: JUEGOS Y JUGUETES Los juguetes más sofisticados no necesariamente son los más divertidos. Hay muchos objetos que se pueden convertir en maravillosos juguetes si promovemos en los

Más detalles

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en

Más detalles

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta. 3.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso bidireccional en el que dos o más personas intercambian información, sentimientos u otras ideas mediante el uso de uno o varios lenguajes.

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA Por los años 50 en mi país, estos procesos se explicaban solamente desde la perspectiva de la autosugestión y la autogenia. Se señalaba que teníamos dos tipos de mentes una referida al subconsciente y

Más detalles

PECS SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES

PECS SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES PECS SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES A. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS Definición Historia Trabajo del Grupo Características de los/as alumnos/ as Prerrequisitos Conclusiones B. APLICACIÓN

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

ENSEÑANDO A LEER A LOS NIÑOS/AS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

ENSEÑANDO A LEER A LOS NIÑOS/AS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO ENSEÑANDO A LEER A LOS NIÑOS/AS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO María Teresa Domínguez Roca Bloque: Pedagogía Terapéutica. Etapa Educativa: Educación Infantil y Primaria Leer y escribir es

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo (by Ana Sofía Guzón) En una estrategia de medios de comunicación social tendrás que plantearte metas medidas y razonables

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Jesús Gago Sánchez, Maestro de Primaria. 1-. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE COMPETENCIA MATEMÁTICA. La Ley Orgánica de Educación, LOE, establece en su Artículo

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA Abanades Sánchez, Marta 1, 1: Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias Sociales Universidad Europea de Madrid marta.abanades@uem.es

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS. RESUMEN PROYECTO. El proyecto que queremos emprender consiste en utilizar las TICs para que el alumnado autista del

Más detalles

Universidade de Vigo: Píldoras formativas para preparación y realización de videocurrículos PÍLDORA FORMATIVA

Universidade de Vigo: Píldoras formativas para preparación y realización de videocurrículos PÍLDORA FORMATIVA PÍLDORA FORMATIVA PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE VIDEOCURRÍCULOS (2) Contenido del videocurrículo 1 Antes de grabar el videocv hay que escribir un guión (más o menos detallado) en el cual fijar qué tratar

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 12, Año 2 Marzo 2012 Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Ya sabes cómo lo vas a celebrar? Compártenos las actividades

Más detalles