Avances en el control biológico de Botritys cinerea en chile y tomate cultivados bajo techo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances en el control biológico de Botritys cinerea en chile y tomate cultivados bajo techo"

Transcripción

1 Avnces en el control iológico de Botritys cinere en chile y tomte cultivdos jo techo Willims Sls Brenes Ver Sánchez Grit 2 RESUMEN. Se islron hongos con potencil ntgonist sore Botrytis cinere, los cules fueron evludos en el lortorio en cámrs húmeds usndo hojs desprendids. Los mejores ntgonists se evluron tnto en inverndero experimentl como en inverndero comercil. Los ntgonists 04 y 4 (mos del género Trichoderm) mostrron el mejor efecto y consistenci en su control sore el ptógeno; por eso, se les consideró con potencil pr el control iológico de B. cinere. Además, se encontró correlción entre l humedd reltiv máxim y l humedd reltiv mínim con l cntidd de flores infectds por el ptógeno. Esto revel l importnci del mnejo del gu dentro del inverndero como medid pr el control de enfermeddes. Se crcterizó y documentó el mnejo de enfermeddes de tomte en un finc de producción orgánic. Se relizron tres siemrs del hírido Montñ Fresc, presentándose como principles enfermeddes tizón temprno (Alternri solni) y tizón trdío (Phytophthor infestns); ést últim es l más difícil de mnejr, con niveles de infección de hst 00%. Se evluron vris opciones de mnejo, pero los mejores resultdos se otuvieron con l utilizción de extrctos de plnts y otros minerles como zufre, ceniz y core. Plrs clve: plguicids microinos, ntgonists fúngicos, moho gris, Phytophthor infestns, tizón trdío, control de enfermeddes, horticultur orgánic. AstrcT. Biologicl control of Botrytis cinere on pepper nd tomto crops under greenhouse conditions. We isolted fungi with ntgonistic potentil over Botrytis cinere, which is one of the most importnt pthogens in these nd other greenhouse plnts. The fungi were evluted in humid chmers y using detched leves. The est ones were evluted in n experimentl greenhouse nd in commercil one. Antgonists 04 nd 4 (oth elonging to Trichoderm) showed the est results nd consistency in controlling the pthogen. There ws correltion etween the mximum reltive humidity nd the minimum reltive humidity with regrd to the mount of flowers infected y the pthogen. This revels the importnce of mnging wter inside the greenhouse s wy to control these nd other diseses. We chrcterized nd documented tomto diseses in n orgnic production frm. Three sowings of the hyrid Montñ Fresc were crried out. The min diseses presented in these cses were erly light (Alternri solni) nd lte light (Phytophthor infestns); the ltter ws the most difficult to control, s it presented infection levels tht reched 00%. Severl control lterntives were evluted, ut the est results were otined when using extrcts from plnts nd other minerls such s sulfur, shes nd copper. Culturl prctices such s cutting prts of plnts, folir drying with ir, cultivtion under plstic cover nd irrigtion mngement provided good results, lso. Keywords: microil pesticides, fungl ntgonists, grey mould, Phytophthor infestns, lte light, plnt disese control, orgnic horticulture. Introducción El chile dulce (Cpsicum nnuum) y el tomte (Lycopersicon esculentum) son considerdos entre los productos hortícols de myor importnci en Cost Ric, tnto por l ctividd económic socid su producción como por su riquez nutritiv. Según SEPSA (2002), en 995 se plntron 208 h de tomte, que produjeron 839 t, mientrs que en 200 se cosechron t de 43 h plntds. Aunque los precios de mos cultivos vrín mucho en ls diferentes épocs del ño y no siguen un ptrón, los precios promedio por ño hcen que l ctividd se rentle. El precio promedio pr el chile dulce en el período fue de US$ 0,20 l unidd y el costo de producción de US$ 0,4, mientrs que pr el tomte fue de US$ 0,65 el kg y el costo de producción fue de US$ 0,44 (Sndovl 2002). En el cmpo no pueden modificrse ls condiciones climátics, por lo que el cultivo es muy riesgoso, mientrs que l producción jo techo o en miente controldo (inverndero) permite umentr l productividd medinte Vigilnci Control de Plgs, Servicio Fitosnitrio del Estdo, Ministerio de Agricultur y Gnderí. Crtgo, Cost Ric. wsls@protectnet.go.cr 2 CATIE, Turril 770, Cost Ric. snchezv@ctie.c.cr 56

2 el mnejo de lgunos fctores meteorológicos como tempertur, luz y humedd (Morgn 984, Slzr y Cstro 994). Sin emrgo, el cultivo en miente controldo present lgunos prolems, entre ellos plgs y enfermeddes, que l myorí de los productores controln con l plicción de grn cntidd de productos químicos. Entre ls enfermeddes más severs se encuentr el moho gris, cusd por el hongo Botrytis cinere, que tc flores, frutos y tllos de plnts de chile y tomte, cusndo serios dños l cultivo y pérdids económics los productores (Virgen et ál. 99, Eden et ál. 996). El uso continuo de productos químicos pr el control de est enfermedd h provocdo que l polción del hongo se cd vez más resistente (Eld et ál. 992, Leroux et ál. 999, Melgrejo et ál. 2002). Además, existe el riesgo de contminción, que se increment l usr plguicids en condiciones intensivs y mientes cerrdos, en primer lugr porque los trjdores están más expuestos los plguicids, y en segundo lugr porque ument l posiilidd de contminción de gus suterránes, por l concentrción de plguicids en áres pequeñs. Por otro ldo, ls hortlizs que llegn l consumidor pueden presentr myor cntidd de residuos, que en condiciones cmpo ierto serín lvdos por l lluvi. Entre ls opciones de mnejo en invernderos se h considerdo el control iológico, que unque puede ser de cción más lent ofrece l posiilidd de ser más estle, durdero y con menos dños l miente (Bord y Areláez 985). Deido lo nterior y dd l importnci que está dquiriendo el cultivo de chile y tomte en inverndero, se consideró necesrio relizr investigciones que permitn encontrr controldores iológicos de Botrytis cinere. El género Botrytis pertenece l clse Hyphomycetes, orden Monililes, y fue uno de los primeros géneros de hongos descritos. Su nomre, sí como los síntoms de l enfermedd que produce (moho gris), son conocidos desde hce muchos ños. Ls enfermeddes cusds por este hongo son prolemente ls más comunes y más mplimente distriuids en el mundo. Este ptógeno tc principlmente hortlizs, frutles, plnts ornmentles y muchos productos lmcendos; puede fectr csi tods ls prtes de l plnt (Eld 2000, Rosslenroich 2000). B. cineres es fácilmente isldo del suelo donde crece como sprofito; ddo su crecimiento en mteril en descomposición, este es posilemente l principl fuente de inóculo. L enfermedd se desrroll en ciclos secundrios sucesivos que se trslpn y se confunden (Sherf y Mc N 986). El hongo sorevive en el suelo como micelio en plnts muerts, donde form esclerosios que permnecen ltentes. Aunque no puede infectr semills, puede ser disemindo medinte semills contminds o en trozos de plnts infectds. El hongo requiere temperturs de 8 23 C pr un uen crecimiento, esporulción, lierción de espors, germinción de ls misms e infección. En el cmpo, l incidenci de l enfermedd ument cundo hy períodos prolongdos de humedd y temperturs de entre 5 y 20 C, sore todo durnte l florción y l mdurción de los frutos (Ltorre et ál. 997). Ls espors que germinn sore l plnt rr vez penetrn directmente en los tejidos que muestrn crecimiento ctivo; por lo generl, lo hcen trvés de herids, o después de her formdo micelio. Prefieren los pétlos de flores senescentes y follje moriundo de ls plnts (INFOAGRO 2003). Vrios utores considern que es posile mnejr ls condiciones microclimátics en los invernderos pr prevenir el desrrollo de ls enfermeddes. L humedd reltiv se consider entre ls principles condiciones meteorológics por considerr pr el mnejo de B. cinere. Dentro del inverndero, l humedd reltiv dee mntenerse entre 50% y 60%, deido que humeddes superiores el cultivo es más susceptile l tque (Shtienerg y Eld 997, Moyno et ál. 2003). Control iológico Se hn descrito diversos hongos y cteris como controldores iológicos del moho gris. Entre los hongos más estudidos se encuentrn especies de Trichoderm y Cldosporium, prticulrmente Trichoderm hrzinum (Zimnd et ál. 996, Silv-Rieiro et ál. 200). Vrios islmientos hn resultdo eficces pr el control de este ptógeno en cultivos dentro de inverndero (Eden et ál. 996). Eden et ál. (996) encontrron un reducción de l infección en tomte hst del 00% utilizndo T. hrzinum y Cldosporium cldosporioides. En est investigción, prtes terminles de tllo de tomte de 40 mm de longitud fueron introducidos en un solución de espors del B. cinere (2 0 3 ml - ) y luego secds con ire durnte hor y sumergids en un suspensión de espors del ntgonist. El mejor nivel de protección se otuvo con un concentrción de 0 8 conidis por mililitro de gu, plicd dos hors después de inoculr el ptógeno. Similres resultdos se oservron en inverndero en plnts que hín sido podds y ls que se les plicó ls misms concentrciones de ptógeno y ntgonists. Eld y Zimnd (993) encontrron un reducción del 90% del dño cusdo por B. cinere en plnts de pepino cultivds en inverndero con l plicción de T. hrzinum. El ntgonist incrementó su cpcidd de controlr l enfermedd cundo l tempertur fue superior 20 ºC y l humedd reltiv lrededor de 80%. Sin emrgo, con humedd 57

3 reltiv cercn l 00% no se oservó efecto lguno. Ltorre et ál. (997) recomiendn que los trtmientos con este hongo sen complementdos con fungicids convencionles cundo ls condiciones mientles son ltmente fvorles pr el desrrollo de l enfermedd. Kohl et ál. (998) encontrron un resultdo similr l plicr un suspensión de conidis de Ullocldium trum o Gliocldium roseum, 0 6 ml - y ml -, respectivmente, pr el control de B. cinere en plnts de ciclmen (Cyclmen persicum L.). En cunto l uso de cteris, Mri et ál. (996) identificron 3 ceps de Bcillus myloliquefciens que fueron ctivs contr B. cinere. Mteriles y métodos El presente estudio consistió en el islmiento y multiplicción de B. cinere, sí como en el islmiento y l evlución de ntgonists en inverndero experimentl y comercil. Los trjos se relizron en el Lortorio e Inverndero de Fitoptologí de l Unidd de Fitoprotección del Centro Agronómico Tropicl de Investigción y Enseñnz (CATIE), sí como en un inverndero comercil uicdo en Sn Antonio de Snt Cruz de Turril, propiedd del señor Gerrdo Aris. Aislmiento del ptógeno y los ntgonists Se recolectron tllos infectdos con B. cinere en invernderos comerciles de chile y tomte en tres locliddes: Cervntes, L Uriet y Sn Antonio, los cules se colocron en un cámr húmed pr estimulr el crecimiento del hongo. Cundo se oservó l esporulción del ptógeno, este se isló en medio pp-dextros-gr (PDA), incudo 22 ºC con luz fluorescente ltern cd 2 hors. Se usó un mezcl de los islmientos otenidos pr evlur los ntgonists. Pr otener los ntgonists se tomron muestrs del suelo, tllos, hojs y ríces de plnts sns de cultivos donde l enfermedd est presente pr grntizr l otención de ntgonists jo un lt presión de inóculo del ptógeno. Ls muestrs se colocron en gu destild y se gitron durnte 20 minutos; el extrcto se cultivó en PDA 22 ºC, y los islmientos puros se conservron pr ls siguientes prues. Selección y evlución de ntgonists Se relizó un preselección de ntgonists cultivdos en PDA, seleccionndo principlmente hongos que l litertur report con potencil ntgonist, l myorí del género Trichoderm sp. Posteriormente, se llevó co un selección en plcs precolonizds con cultivos puros del ptógeno. Sore el crecimiento del ptógeno se colocó un got de suspensión de espors de cd uno de los hongos previmente isldos. L metodologí permitió seleccionr únicmente 6 ceps de hongos cpces de limentrse del ptógeno y por lo tnto hiperprásitos. Ls 6 ceps que mostrron efecto hiperprsítico se evluron en grupos de cutro en ionsyos en hojs desprendids de tomte. Se colocó un hoj de tomte con cinco foliolos en un cámr húmed como unidd experimentl; en cd uno de los foliolos se colocó un got (20 Ul) de suspensión de espors de B. cinere ( 0 6 conidis ml - ). Psds 24 hors, cd hoj se sperjó con 2,5 ml de suspensión de espors del ntgonist ( 0 6 ml - ). Doce dís después se evluó el porcentje de foliolos que desrrollron l enfermedd. Los islmientos que presentron uen efecto ntgonist y fácil crecimiento se evluron en el inverndero experimentl del CATIE. Se usron plnts de chile de l vriedd cultivd Trópico Irzú. A cd plnt de 2 semns de edd se le doló un rm pr fvorecer el inicio de l infección y se sperjó tod l plnt con un suspensión de conidis ( 0 6 conidis ml - ). A ls 48 hors se le sperjó un suspensión de espors del ptógeno tod l plnt l mism concentrción. L infección se desrrolló en rms, frutos y flores, siendo este último el órgno que presentó l myor regulridd e incidenci, por lo que se eligió pr hcer ls mediciones. Se utilizron seis trtmientos, que consistieron en cutro suspensiones de ntgonists correspondientes cd cutro islmientos selecciondos, un testigo l que solo se le plicó gu y otro l que solo se le plicó B. cinere. Se evluron cutro plnts por trtmiento en un diseño irrestricto l zr y se midió como vrile de respuest el número de flores enferms por plnt por semn prtir de 0 dís después de l inoculción del ptógeno. Est etp tmién incluyó l recolección de dtos de tempertur y humedd reltiv dentro del inverndero. Se relizó un nálisis multivrido (prue de esfericidd) pr compror l independenci de ls uniddes experimentles. Luego se relizó un nálisis de vrinz como prcels divids en el tiempo pr compror l diferenci entre trtmientos y l diferenci entre ls mediciones en el tiempo. Pr estlecer l relción entre el desrrollo de l enfermedd y cd un de ests vriles meteorológics, se relizron prues de correlción con dtos meteorológicos de l mism semn, un y dos semns ntes de l medición. Los mismos trtmientos evludos en el inverndero experimentl fueron evludos en un inverndero comercil (Sn Antonio). El diseño experimentl y nálisis de los dtos fueron los mismos que en el experimento en 58

4 inverndero experimentl, excepto que no se tomron dtos de tempertur y humedd reltiv. Resultdos y discusión Selección de ntgonist De ls muestrs de tejido y suelo se otuvo más de 200 islmientos de microorgnismos, de los cules se seleccionron 60 islmientos de hongos que crecieron ien en PDA y que l litertur report con potencil como hiperprásitos, principlmente Trichoderm sp. Este género se cit en muchs investigciones como gente de control iológico de ptógenos, deido su undnci, rápido crecimiento y color oscuro, que proporcion resistenci l luz solr. Se rechzron cteris y otros microorgnismos de mnejo más difícil. Ls 60 ceps de hongos se conservron en nitrógeno líquido, pr futurs investigciones, ntes de ser evluds en plcs precolonizds, donde se seleccionron los 6 que mostrron mejor crecimiento (hiperprásitos) sore B. cinere (Cudro ). En los ioensyos en hojs desprendids los primeros síntoms de moho gris se oservron en l myorí de los trtmientos cutro dís después de que los foliolos fueron inoculdos con el ptógeno, pero se evluron los 2 dís cundo los primeros trtmientos lcnzron el 50% de incidenci, lo cul ocurrió cundo ls hojs empezron necrosrse. Los mejores ntgonists otenidos en ls cutro prues en hojs desprendids fueron 04, 4, APP60, Cudro. Ceps de hongos ntgonists de B. cinere otenidos en plcs precolonizds Antgonist Origen Procedenci 44 Hoj de tomte Torito 43 Tllo de tomte CATIE 4 Suelo CATIE 9 Tllo de tomte L Uriet 2602 Suelo Colordo 0408 Suelo Sn Antonio 042 Tllo de chile Sn Rmón 0403 Tllo de tomte Torito APP60 No disponile CATIE 07 Hoj de Chile CATIE 04 Tllo de Chile Sn Antonio 4 Suelo CATIE 407 Suelo Torito 0406 Suelo Sn Rmón 02 Tllo de chile Uriet 05 No disponile CATIE Nots: Todos los ntgonists pertenecen l género Trichoderm, excepto el 9, que pertenece l género Fusrium. CATIE = Colección de ntgonists del CATIE; todos los demás sitios se encuentrn en el cntón de Turril. Cudro 2. Mejores ntgonists de Botrytis cinere inoculd en hojs desprendids Antgonist Incidenci (%) 04 0 APP , 02 y 407 (Cudro 2). De los seis (todos del género Trichoderm), los cutro primeros fueron evludos tnto en inverndero experimentl como en inverndero comercil. L selección se hizo tomndo en cuent los menores porcentjes de infección oservdos. El único Fusrium sp. (9) evludo no presentó un uen efecto ntgonist sore B. cinere; no ostnte, miemros de este género hn sido citdos con potencil ntgonist sore B. cinere (Pulitz y Bélnger 200, Sánchez et l. 998). En el ioensyo relizdo en el inverndero experimentl el moho gris se desrrolló y esporuló muy ien en rms dolds que, unque presentn un lesión extens, conservn un prte del tejido sno y dherido, resultdo que coincide con lo oservdo por Kohl et ál Según Utkhede y Mthur (2002), B. cinere se desrroll como sprofito en hojs y flores senescentes de ls plnts de tomte y chile y, si ls condiciones de nutrientes son decuds, produce el micelio que invde prtes sns de l plnt. Este es un specto de mnejo que los productores deen tomr en cuent, y que durnte ls lores de cultivo dentro del inverndero se producen herids en ls plnts, principlmente tllos doldos, que posteriormente son tcdos por el hongo, desde donde este se dispers e infect otrs plnts. L menor cntidd de flores enferms correspondió l testigo soluto (solmente gu) (Figur A); lo cul reflej cntiddes muy js de inóculo nturl. Los trtmientos con ls ceps 04 y 4 presentron diferencis significtivs frente l testigo, de 37 y 38%, respectivmente. A su vez, el islmiento 04 mostró un porcentje de incidenci menor en hojs desprendids. En el ioensyo en inverndero comercil huo poc presenci de l enfermedd, pesr de que se hizo l inoculción rtificil, lo que conduce suponer que ls condiciones meteorológics no fvorecieron l ptógeno. El myor dño fue de,5 flores por plnt de 3 flores que l plnt tení en totl, lo que represent un %. Es posile que l humedd reltiv fuer inferior 95% y l tempertur superior 20 C durnte períodos prolongdos. El menor número de flores enferms oservds en el experimento en inverndero comercil (Figur B) se 59

5 otuvo con el testigo de gu y con los trtmientos 04 y 4, diferencis que fueron significtivs con el testigo donde se plicó únicmente B. cinere. En este experimento, el mejor ntgonist fue el 4, con el cul se redujo l cntidd de flores enferms en un 29%, seguido de 04, que mostró un 23% de reducción de l enfermedd. En el inverndero comercil (Figur 2A) l enfermedd se desrrolló prtir de l primer semn de medición (que correspondió los 0 dís de plicdo el ptógeno), umentó durnte l segund semn y se estilizó durnte ls siguientes. Se oservron diferencis estdísticmente significtivs entre l primer semn y el resto de evluciones. A diferenci del experimento en el inverndero del CATIE (Figur 2A), donde l enfermedd se mntuvo prtir de l segund semn; esto oedece mejores condiciones de humedd y tempertur pr el desrrollo del ptógeno, y que ls plnts en mos invernderos tenín ls misms condiciones de edd, mnejo y trtmientos. Además, se oserv que l enfermedd se redujo completmente, lo cul está directmente correlciondo con l reducción de l humedd reltiv de 97 9%. Si se comprn estos resultdos con los otenidos en los ioensyos de hojs desprendids, se puede oservr que el islmiento 04, que presentó ls incidencis más No. de flores enferms No. de flores enferms,2 0,8 0,6 0,4 0,2 0,8,6,4,2 0,8 0,6 0,4 0,2 0 T.B T.A 07 APP c Trtmientos Figur.. Número totl de flores enferms (B. cinere) por trtmiento: cutro ceps de ntgonist (07, APP 60, 4 y 04), un testigo donde se plicó únicmente gu (TA) y un testigo donde se plicó únicmente el ptógeno (TB), A en el experimento relizdo en el inverndero experimentl de CATIE; B en el experimento relizdo en el inverndero comercil de Sn Antonio. T.B T.A 07 APP Trtmientos c A B js en ls hojs, tmién presentó los números más jos de flores enferms en ls prues de inverndero. Este resultdo permite suponer que tiene potencil como ntgonist (posilemente hiperprásito). Además, demuestr que es fctile encontrr ntgonists de B. cinere medinte el método propuesto. L persistenci del efecto ntgonist durnte tres semns en el inverndero experimentl y durnte dos semns en el inverndero comercil sugiere que estos controldores deen ser plicdos repetids veces, tl como ocurre con los fungicids comerciles. Su supervivenci en l superficie de ls hojs depende tnto de su de cpcidd de colonizr l plnt, como de ls condiciones mientles y de mnejo. Moyno et ál. (2003) plicron un producto se de T. hrzinum (T 39) en hojs de tomte, y encontrron que l polción fue lt en los primeros dís después de cd plicción, pero luego decreció tl punto que 20 dís después de l plicción solmente qued un 6%. El desrrollo de l enfermedd fue myor en el inverndero comercil que en el experimentl (Figur 2B), especilmente en ls semns finles. Es posile que l presión de inóculo más lt redujer el efecto de los ntgonists dos semns, en comprción con ls tres semns que tuvieron en el experimentl. Aunque l myorí de los experimentos con ntgonists pr B. cinere se hn relizdo utilizndo 0 6 espors ml -, que demás presentó el mejor control en ls prues preliminres de est investigción, es posile que l umentr l concentrción de los ntgonists se oserve un mejor contr el ptógeno y que el período de control umente. Sutton et ál. (2002) encontrron un correlción negtiv entre l concentrción de Clonostchys rose y l esporulción de B. cinere en tllos de tomte en cultivo hidropónico en inverndero. Sin emrgo, umentr l dosis del ntgonist nivel experimentl contrst con lo propuesto por lgunos utores, quienes considern que pr selección de ntgonists, ls condiciones deen ser fvorles l ptógeno, pr que los ntgonists selecciondos sen los mejores. Se oservó demás que el grdo de control de lgunos ntgonists evludos vrió de un semn otr. Esto puede triuirse los requerimientos que cd ntgonist posee pr su estlecimiento sore l plnt (Shtienerg y Eld 997). El efecto de fctores climáticos sore el desrrollo de l enfermedd L disminución de l enfermedd fue myor que l disminución en l humedd reltiv máxim y mínim. Esto se explic si se consider que ls condiciones óptims pr 60

6 No. de flores enferms No.de flores enferms 2,00,50,00 0,50 0,00 2,00,50,00 0, Semns T. B T. A 07 A PP , Semns T. B T. A 07 A PP Figur 2. Número de flores enferms por B. cinere por semn en los trtmientos evludos: (A) en el inverndero experimentl de CATIE; (B) en inverndero comercil de Sn Antonio. B. cinere son de entre 96 y 00% de humedd reltiv, por lo que cmios en ese rngo provocn reducciones grndes en l severidd de l enfermedd. Moyno et ál. (2002) considern que un humedd reltiv inferior 96% y un tempertur superior 26 C son condiciones suóptims pr B. cinere y mencionron que, en estos csos, el progreso de l enfermedd es lento o nulo. L humedd reltiv y l tempertur tienen un relción invers, de mner que en quells semns en que l incidenci de l enfermedd es lt (l igul que l humedd reltiv), l tempertur es j, unque l correlción no fue significtiv (Figur 3). Según Jrvis (992), l j humedd reltiv durnte el dí se explic por el rápido umento de l tempertur en l mñn sin que el ire sor humedd con l mism velocidd. Por l noche ocurre lo contrrio. Jrvis (992) encontró que l tempertur de ls hojs, flores y frutos puede diferir significtivmente de l tempertur del ire, y cundo l tempertur de ests prtes de l plnt es j pueden ser fectds por los ptógenos. Los cmios de tempertur tmién desempeñn un ppel importnte en l condensción sore flores y frutos y, por lo tnto, en el desrrollo de enfermeddes como ls provocds por B. cinere. De Vis (999) mencion que los otones florles y los frutos de chile y tomte son cuerpos fríos sore los cules se condens gu cundo j l tempertur, condición que es óptim pr l germinción A B de espors de B. cinere. Ninguno de estos fctores fue medido en este experimento. Durnte ls cinco semns de evlución, tnto l tempertur como l humedd reltiv siguieron un ptrón en el cul l tempertur fue máxim en el dí y jó durnte l trde, l noche y hst ls primers hors de l mñn, pero su promedio fue 25 C, lo cul no fvorece el desrrollo de l enfermedd. El promedio de humedd reltiv fue de 70%, oteniendo el mínimo en un solo momento lrededor de medio dí, y ls máxims rcron períodos lrgos durnte l noche hst ls primers hors de l mñn y vriron entre 9 y 97%. Por eso, considermos que l vrición en l enfermedd fue consecuenci principlmente de l humedd reltiv. Los ntgonists 04 y 4 (mos del género Trichoderm) mostrron potencil como gentes de control iológico B. cinere. Sin emrgo, en futurs investigciones se deen evlur diferentes concentrciones y mezcls de ls ceps, sí como formulciones y sustrtos que mejoren el efecto de estos ntgonists. L metodologí utilizd en este experimento fue eficz pr l selección y evlución de ntgonists de B. cinere, principlmente hiperprásitos isldos de ls hojs de l plnt, pero ddo que el efecto de l enfermedd es sore flores y por lo tnto incide directmente sore l producción, se recomiend que en futurs evluciones se evlúe l producción. L correlción positiv entre l humedd reltiv máxim y l humedd reltiv mínim con l cntidd de flores infectds por el ptógeno sugiere l importnci de mnejr el riego dentro del inverndero, usndo el mínimo de gu, como estrtegi en el mnejo de est enfermedd, l igul que l importnci de repetir los ioensyos en diferentes épocs del ño pr evlur l eficci de los ntgonists jo diferente condiciones mientles. No.de flores enferms,2 0,8 0,6 0,4 0, Humedd reltiv máxim (%) y = 0,x - 8,62 R 2 = 0,796 Figur. 3. Relción entre l humedd reltiv máxim de l mism semn y l cntidd de flores enferms por Botryitis cinere en plnts de chile en inverndero experimentl. 6

7 En condiciones de inverndero, el efecto de los ntgonists evludos se redujo trnscurrids tres semns, lo cul sugiere que se deen relizr plicciones sucesivs pr mntener los niveles de control durnte todo el ciclo de cultivo. Se oservó que B. cinere provech muy ien ls herids, prticulrmente ls rms dolds, como puert de entrd l plnt. Por lo tnto se recomiend evitr lesiones durnte ls lores de cultivo. Por último, se recomiend evlur l comptiilidd de l plicción de los ntgonists 04 y 4 y los fungicids químicos de uso frecuente, pues en l producción convencionl puede ser necesrio integrr el control iológico con otros métodos de mnejo, incluyendo l utilizción de productos químicos. Litertur citd Bord, F; Areláez, G Control del mrchitmiento vsculr del pepino ocsiondo por Fusrium oxysporum Schl. Con el islmiento T-95 de Trichoderm hrzinum Rifi. Fitoptologí Colomin (2):0-5. De Vis, R Fctores en el control de clim en invernderos. In Clim, Fisiologí y Producción de Cultivos Bjo Inverndero. Bogotá, CO, Centro de Investigciones y Asesorís Agroindustriles CIAA, Universidd de Bogotá. p Eden, MA; Hill, RA; Stewrd, A Biologicl control of Botrytis stem infection of greenhouse tomtoes. Plnt Pthology 45: Eld, Y Trichoderm hrzinum T39 preprtion for iocontrol of plnt diseses control of Botrytis cinere, Sclerotini sclerotiorum nd Cldosporium fulvum. Biocontrol Science nd Technology 0: Eld, Y; Zimnd, G Use of Trichoderm hrzinum in comintion or lterntion with fungicides to control cucumer grey mould (Botrytis cinere) under commercil greenhouse conditions. Plnt Pthology 42: Eld, T; Yunis, H; Ktn, T Multiple fungicide resistnce to enzimidzoles, dicroximides nd diethofencr in field isoletes of B.cinere in Isrel. Plnt Pthology 4:4-46. INFOAGRO Botrytis cinere, gente cusl de l podredumre gris. Técnics pr el control (en líne). Consultdo 30 set Disponile en Jrvis, WR Mnging diseses in greenhouse crops. ST Pul, US, Americn Phytopthologicl Society. 228 p. Kohl, J; Gerlgh, M; De Hs, B; Krijger, M Biologicl control of Botrytis cinere in cyclmen with Ulocldium trum nd Gliocldium roseum under commercil growing conditions. Phytopthology 88(6): Leroux, P; Chpelnd, F; Desrosses, D; Gredt, M Ptterns of cross resistence to fungicides in Botryotini fuckelin (Botrytis cinere) isoltes from French vineyrds. Crop Protection 8: Ltorre, BA; Agostín, E; Sn Mrtín, R; Vázquez, GS Effectiveness of conidi of Trichoderm hrzinum produced y liquid fermenttion ginst Botrytis unch rot of tle grpe in Chile. Crop Protection 6(3): Mri, M; Guizzrdi, M; Brunelli, M; Folchi, A Posthrvest iologicl control of grey mould (Botrytis cinere pers.: Fr.) on fresh mrket tomtoes with Bcillus myloliquefciens. Crop Protection 5(8): Melgrejo, P; Rposo, R; Moyno, C; Gómez, V Control integrdo de Botrytis cinere en cultivos hortícols de inverndero. Phytom (Espñ) 35: Morgn, VM The effect of night temperture nd glsshouse ventiltion on the incidence of Botrytis cinere in lte-plnted tomto crop. Crop Protection 3: Moyno, C; Rposo, R; Gómez, V; Melgrejo, P Integrted Botrytis cinere mngement in southestern Spnish greenhouses. Journl of Phytoptology 5: Pulitz, TC; Bélnger, RR Biologicl control in greenhouse systems. Annul Review of Phytopthology 39: Rosslenroich, HJ; Stueler, D Botrytis cinere history of chemicl control nd novel fungicides for its mngement. Crop Protection 9: Slzr, H; Cstro, R 994. Evlución y mnejo de enfermeddes de tomte (Lycopersicon esculentum Mill) jo inverndero. Agronomí (Col) 6(3): Sánchez-Grit, V; Bustmnte, E; Shttock, R Selección de ntgonists pr el control iológico de Phytophthor infestns en tomte. Mnejo Integrdo de Plgs (Cost Ric) 48: Sndovl Vázquez, JF Precios reles pr productos grícols Servicio de Informción de Mercdos, Consejo Ncionl de Producción (CNP). 6 p. SEPSA (Secretrí Ejecutiv de Plnificción Sectoril Agropecuri) Estdístics gropecuris. Boletín Estdístico no. 2: Estudios económicos e informción. 30 p. Silv-Rieiro, R; Termignoni, C; Dillon, A; Henriques, J Efeito letl de cinco linhgens de Trichoderm spp. sore o fitoptógeno Botrytis cinere. Summ Phytoptologic 27(4): Sher, A; McN, A Vegetle diseses nd their control. 2 ed. Nuev York, US, John Wiley. 728 p. Shtienerg, D; Eld, Y Incorportion of wether forecsting in integrted, iologicl-chemicl mngement of Botrytis cinere. Phytoptology 87(3): Sutton, JC; Liu, W; Hung, R; Owen-Going, N Aility of Clonostchys rose to estlish nd suppress sporultion potencil of Botrytis cinere in delefed stems of hydroponic greenhouse tomtoes. Biocontrol Science nd Tecnology 2: Utkhede, RS; Mnthur, S Biologicl control of stem cnker of greenhouse tomtoes cused y Botrytis cinere. Cndin Journl of Microiology 48: Virgen, G; Vázquez, M; López, JM; Sls, MR. 99. Inhiición de l germinción de Botrytis sp. y Phrgmdium sp. con extrctos cuosos de melices y lilices. In Simposio (2) y Reunión Ncionl de Agricultur Sostenile (). Memoris. Un enfoque groecológico, socioeconómico y de desrrollo. Gudljr, México. Comisión de Estudios Amientles, CP. IICA. p Zimnd, G; Eld, Y; Chet, I Effect of Trichoderm hrzinum on Botrytis cinere pthogenicity. Phytopthology 85:

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES Estudio de l efectividd de FUNGICOVER en el control de ls principles podredumres en uv de vinificción --------------------------------------------------------------------- Estudio relizdo por el Grupo

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB Reinldo I. Cbrer, Sóstenes Vrel, Myd Betncourt, Lumey Pérez, Jesús Ferrer, Omr Hernández,

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

ALTERNATIVAS DE CONTROL PARA LA PUDRICIÓN RADICAL DE LA CEBOLLA EN EL VALLE DE LA TRINIDAD, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

ALTERNATIVAS DE CONTROL PARA LA PUDRICIÓN RADICAL DE LA CEBOLLA EN EL VALLE DE LA TRINIDAD, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO ALTERNATIVAS DE CONTROL PARA LA PUDRICIÓN RADICAL DE LA CEBOLLA EN EL VALLE DE LA TRINIDAD, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO RESUMEN Armndo Pulido Herrer 1 Lourdes Cervntes Díz 2 Emm Zvlet Mejí 3 Onécimo Grimldo

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo Mrt Ruiz Grcí Ingeniero Agrónomo Responsle Trnsferenci Tecnológic Dirección de Investigción y Desrrollo Almerimr, 14 de septiemre de 2016 Control de Vstes (Aculops lycopersici (Mssee)) en Tomte. Almerimr,

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Cienci en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megcen.ciges.inf.cu Centro de Informción y Gestión Tecnológic de Sntigo de Cu Cu Borrero-Reynldo, Yolisis; Crer-Medin, Mirneyis; Rojs-Mrtínez, Omr; Angric-Bró, Elio;

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización. Integrción de l micorrizción en los sistems de producción ecológic de pltner. Ensyos de optimizción. Mrí del Crmen Jizme-Veg Tomás Alcoverro Pedrol Crlos Enrique Lorenzo Rodríguez Mrt Selm Grzón Molin

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DEL MAL DE PANAMÁ (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) MEDIANTE EL USO DE HONGOS ENDOFÍTICOS

CONTROL BIOLÓGICO DEL MAL DE PANAMÁ (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) MEDIANTE EL USO DE HONGOS ENDOFÍTICOS Tierr Tropicl (2012) 8 (2): 221-228 CONTROL BIOLÓGICO DEL MAL DE PANAMÁ (Fusrium oxysporum f. sp. cubense) MEDIANTE EL USO DE HONGOS ENDOFÍTICOS R. Ortiz y L.E. Pocsngre 1 Universidd EARTH Ls Mercedes

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO VII Congreso SEAE Zrgoz 26 Nº 217 MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO C Alcántr y A Jiménez* Diputción de Córdo; Delegción de Investigción y Desrrollo Agrícol

Más detalles

f x dx F(x) b = F(b) F(a) De esta manera se define la Integral definida 14. Propiedades de la integral definida

f x dx F(x) b = F(b) F(a) De esta manera se define la Integral definida 14. Propiedades de la integral definida Sugerencis pr quien imprte el curso Anteriormente se clculron lguns áres emplendo solmente fórmuls de l geometrí pln pr otener áres de triángulos, rectángulos y trpecios; Se utilizó tmién l proimción numéric.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Los Números Racionales

Los Números Racionales Cpítulo 12 Los Números Rcionles El conjunto de los números rcionles constituyen un extesión de los números enteros, en el sentido de que incluyen frcciones que permiten resolver ecuciones del tipo x =

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS. ÁREA BAJO UNA CURVA. El prolem que pretendemos resolver es el cálculo del áre limitd por l gráfic de un función f() continu y positiv, el eje X y ls sciss = y =. Si

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.).

Solución amortiguadora de edetato disódico y citrato en agua para administración intravenosa (I.V.). Mrc ONICIT Form Fmcéutic y Formulción Presentción PRESENTACIONES: Cj de crtón con un frsco ámpul de 5 ml. Cj de crtón con un frsco ámpul de.5 ml. COMPOSICIÓN FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: El clorhidrto

Más detalles

Evaluación del cloruro y fosfito de potasio en el control de enfermedades del cultivo de trigo.

Evaluación del cloruro y fosfito de potasio en el control de enfermedades del cultivo de trigo. Evlución del cloruro y fosfito de potsio en el control de enfermeddes del cultivo de trigo. Loren S. Schutt; Á. Norm Formento Áre de Investigción, Grupo Fctores Bióticos y Protección Vegetl. INTA-EEA Prná

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A = Teórics de nálisis Mtemático 28) - Práctic 0 - Áre entre curvs Práctic 0 - Prte Áre entre curvs Un de ls plicciones del cálculo de integrles definids es el cálculo de áres de regiones cotds del plno delimitds

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. FLAME SEEDLESS EN EL VALLE DE ACONCAGUA Crtill Técnic Proyecto Aumento de l productividd de l Uv de Mes en el vlle de Aconcgu (Proyecto INNOVA 05-CR11PAT-11).

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida Avenue resultdos visiles de dentro hci fuer DuPont TM desrroll Proquinzid, un nuevo fungicid ltmente eficz pr l prevención y el control del Oído en Uv de Mes, Vinífer y Pisquer. Fungicid Fungicid Avenue

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. Potenciación de agentes de control biológico. Potenciación. Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. Potenciación de agentes de control biológico. Potenciación. Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003 Control Biológico de Enfermeddes de Plnts Progrm de Desrrollo de ls Ciencis Básics (PEDECIBA) Áre Químic Montevideo, 17 l 28 de febrero de 2003 Potencición de gentes de control biológico Montevideo, 24

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles