Urgencias tiroideas: Coma mixedematoso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Urgencias tiroideas: Coma mixedematoso"

Transcripción

1 Urgencias tiroideas: Coma mixedematoso Hernando Vargas-Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a Ph.D en biología molecular. Profesor asociado, Depto de medicina interna. Universidad del Cauca.

2 Criterios de búsqueda. Pub Med Medline Ovid Cochrane LILACS EMBASE BIOSIS Myxedema coma studies. Systematic review. Cohorts. Clinical trials. Meta-analysis. AND or OR Therapy. Diagnosis. Management. 102 studies: 91 Narrative review. Clinical trial. Meta-analysis Systematic review

3 Historia Dr. Jean D. Wilson ("Fatal Myxedema" on 12/2/65) and Dr. Daniel W. Foster ("Thyroid Storm" on 4/13/78). The other is that although myxedema coma and thyroid storm are at the opposite ends of the spectrum of thyroid disease, they share several principles in common. Both present as an acute decompensation of a chronic deficiency/excess state. This decompensation is hallmarked by a precipitating event. And therapy is targeted at: 1) treating the decompensating event, 2) restoring circulating thyroid hormone levels to normal, and 3) supporting respiratory, circulatory, cardiac, and temperature regulation.

4 Coma mixedematoso: Hipotiroidismo descompensado Definición Es una pérdida de la función cerebral, que resulta de un nivel severamente disminuido en los niveles de TH en la sangre; se considera una complicación grave del hipotiroidismo, el cual amenaza la vida y representa uno de los espectros más serios en la enfermedad tiroidea. Epidemiología Tasa de mortalidad 80%. Ocurre <0,1% de hipotiroideos. Más frecuente en población caucásica y en hispanos. Más frecuente en mujeres que en hombres, relación 5-10:1. A mayor edad mayor frecuencia (raro en <50 años). Más frecuente en temporada de invierno.

5 Factores precipitantes de coma hipotiroideo (Coma Mixedematoso) Suspensión de LT4. Anestésicos. Sedantes. Narcóticos. Amiodarona. Carbonato de Litio. Infecciones-sepsis. ACV. ICC. Hipotermia. Traumas. Acidosis. Hipoglucemia. Hiponatremia. Hipercapnia. Sangrado GI. Ingesta de col china.

6 Signos y síntomas más frecuentes en coma hipotiroideo (Coma mixedematoso) Coma. Disnea. Cutis seco. Macroglosia. Debilidad generalizada. Sobrepeso/obesidad. ROT disminuidos. Convulsiones. Derrame pericárdico. Derrame pleural. Atonía vesical. Hipotermia <33 C. Edema generalizado. Piel amarillenta. Bradicardia. Ruidos cardiacos velados. Constipación. Cabello delgado y seco. Voz ronca, uñas quebradizas. Mixedema laríngeo. Íleo-Megacolon. Depresión o psicosis.

7 Signos y síntomas más frecuentes en coma mixedematoso)

8 Signos y síntomas más frecuentes en coma mixedematoso)

9 Signos y síntomas más frecuentes en coma mixedematoso) N Engl J Med.2015;372;8.

10 Hipotiroidismo y factor precipitante T4 y T3 Bajas Retención de líquidos Inotropismo y cronotropismo Hipotermia Estupor Hiponatremia Shock cardiogénico Falla respiratoria Empeoramiento Estado mental Coma

11 The Wolff Chaikoff effect and escape mechanism Vargas-Uricoechea H, et al. Thyroid Disorders: Basic Science and Clinical Practice, DOI / _3

12 Características bioquímicas en hipotiroidismo y en CM Hipotiroidismo subclínico Hipotiroidismo leve Hipotiroidismo florido y CM

13 Escala de tamizaje para coma mixedematoso Chiong Y, et al. Translational Research. 2015;166:

14 Comparación del porcentaje de pacientes con el test de tamizaje de 6 criterios para coma mixedematoso entre la literatura. Criterio Dutta et al. (n=23) Rodríguez et al. (n=11) Yamamoto et al. (n=8) Chiong Y. (n=10) Vargas H. (n=10) AEM 100% 100% 100% 100% 100% Hipotermia 100% 100% 75% 40% 80% Bradicardia % 87.5% 60% 90% TSH elevada 83% 81.81% 100% 90% 100% T4L o T4T bajas 100% 100% 100% 20% 100% Enfermedad precipitante 100% 100% 100% 50% 90%

15 Sistema de puntaje diagnóstico para coma mixedematoso Disfunción termorregulatoria (T C) Disfunción cardiovascular Efectos en el SNC Interpretación: Score >60: Coma mixedematoso. Score 45-59: A riesgo de CM. Hallazgos a nivel GI Score <45: Descarta. Alteraciones metabólicas Evento precipitante Popoveniuc G, et al. Endocr Pract. 2014;20:

16 Qué solicitar en coma mixedematoso? Laboratorio TSH, T4L, T3L, Anti-TPO, Anti-Tg. Hemograma, glucemia, creatinina, AST, ALT. F.Alcalina, BD, BI anti-vha, anti-vhc, HbsAg, Parcial de orina, urocultivo, hemocultivos, Punción lumbar, Vit B12, Ácido Fólico, Ferritina, FSH, LH, E2, Test. Total, Prolactina, ACTH, Cortisol, IGF-1, Gases arteriales. Imágenes Rx tórax, ECG, EcoKG, Eco abdominal, TAC cerebral,

17 Variables utilizadas para el cálculo del APACHE II score El estado de conciencia (Glasgow score) y la severidad de la enfermedad (determinada por APACHE II score) al ingreso fueron los principales factores que determinaron los resultados post-tratamiento. Rodríguez L, et al. J Endocrinology.2004;180:

18 Recomendaciones para el manejo del coma mixedematoso 1. Manejo idealmente en UCI. 2. Monitoreo CV y pulmonar continuo. 3. Medidas de soporte ABC. 4. Tratar la hipotermia con medidas pasivo-activas (mantas, LEV tibios). 5. Manejo de la hiponatremia según volemia del paciente (Restricción, furosemida).

19 Recomendaciones para el manejo del coma mixedematoso 6. Tratamiento con hormona tiroidea: Levotiroxina (T4): Dosis de carga μg IV, y después μg IV/ día (Hasta que la vía oral esté habilitada). Si la respuesta es subóptima considerar el uso concomitante de liotironina (T3): dosis de 5 μg IV C/8 hr. Si no se dispone de T4 y/o T3 IV, iniciar Levotiroxina por SNG (300 mcg por tres días y después dosis entre mcg/día, o suplementar a 1,6-3,4 µg/kg/día)

20 Recomendaciones para el manejo del coma mixedematoso 7. Terapia con corticoesteroides: (Medir primero nivel de cortisol y ACTH basal) e iniciar hidrocortisona 100 mg IV, seguido de 50 mg IV C/6-8 hr. Mantenimiento de la terapia esteroidea: a. Si cortisol basal >25 μg/dl, descontinúe la terapia. b. Si cortisol basal < 25 μg/dl, continúe la terapia y considere test con ACTH. 8. Considerar uso de vasopresores: (Dopamina) según estado hemodinámico.

21 Factores de pobre pronóstico en coma mixedematoso Hipotermia persistente >3 días. Temperatura corporal inicial <33.88 C. Bradicardia <44 LPM. Sepsis asociada. IAM. Hipotensión Persistente. APACHE II score elevado al ingreso. Necesidad de ventilación mecánica. Coma precipitado por uso de sedantes

22 Conclusiones En el manejo del coma mixedematoso, el uso de Levotiroxina es la piedra angular del mismo: Dosis de carga μg IV, y después μg IV/ día (Hasta que la vía oral esté habilitada). El uso adecuado de esteroides (hidrocortisona) y el manejo del estado hemodinámico complementan el tratamiento con Levotiroxina. La hipotermia prolongada (>3 días) y un Score Apache elevado determinan el pronóstico en el paciente con coma mixedematoso.

23 Muchísimas gracias!!!!

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-265-10 Guía de Referencia Rápida E03 Otro hipotiroidismo

Más detalles

SIGNOS DE ALARMA EN PATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA URGENTE. Dra. Velasco Cano. S. Urgencias. HCSC. Dra. Runkle de la Vega. S. Endocrinología. HCSC.

SIGNOS DE ALARMA EN PATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA URGENTE. Dra. Velasco Cano. S. Urgencias. HCSC. Dra. Runkle de la Vega. S. Endocrinología. HCSC. SIGNOS DE ALARMA EN PATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA URGENTE. Dra. Velasco Cano. S. Urgencias. HCSC. Dra. Runkle de la Vega. S. Endocrinología. HCSC. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL: CRISIS SUPRARRENAL MORTALIDAD:

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y ENDOCRINOLOGIA

ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y ENDOCRINOLOGIA HIPOTIROIDISMO ENFOQUE DIAGNOSTICO CAROLINA PARRA PEREZ ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y ENDOCRINOLOGIA GENERALIDADES Deficiencia hormonal mas común Gran espectro de la enfermedad Diagnostico rápido Buen

Más detalles

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a PhD en Biología molecular,

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

HIPOTIROIDISMO DRA LORENA MOSSO ENDOCRINOLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DECHILE

HIPOTIROIDISMO DRA LORENA MOSSO ENDOCRINOLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DECHILE XXII Curso Problemas Frecuentes en Medicina Ambulatoria del Adulto. HIPOTIROIDISMO DRA LORENA MOSSO ENDOCRINOLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DECHILE Declaración de conflictos de intereses Con respecto

Más detalles

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 Un poco de fisiología TRH TSH Tiroides T3 T4 Mecanismos de adaptación Hiperplasia compensadora Secreción preferencial de T3 Funciones

Más detalles

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Alberto José Machado, M.D. Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina TIEMPO ES CEREBRO Si en el dolor de pecho hay demora en la llegada de los pacientes, aquí hay

Más detalles

HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN

HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN TIROIDEO SIN BOCIO CONGÉNITO IDIOPÁTICO O PRIMARIO POSTABLACIÓN POSTRADIACIÓN CON BOCIO DEFECTO BIOSINTÉTICO DEFICIENCIA DE YODO TRANSMISIÓN MATERNA IATROGÉNICO TIROIDITIS

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 La patología tiroidea es un trastorno muy común en la consulta de Atención Primaria. Las enfermedades del tiroides tienen una elevada prevalencia,

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION

Más detalles

Conflictos de interés

Conflictos de interés Hipotiroidismo Dr. Alvaro Fernando Rico López MD., PhD. Médico Endocrinólogo Miembro ACE Expresidente FDC y FCD Miembro Honorario ACMI Director FINDEMOS COLOMBIA Conflictos de interés Conferencias para

Más detalles

Emergencias Tiroideas. Eller 2013

Emergencias Tiroideas. Eller 2013 Emergencias Tiroideas Eller 2013 Caso Marcoleta Mujer 64 años MC: dolor cervical Evaluación 1 : destaca: FC: 102 lpm; PA 150/94 Sin trauma, sin fiebre. Dolor cervical, mayor a izquierda, que se irradia

Más detalles

HIPOTIROIDISMO. Rudth Cristina González Coordinadora de Medicina Familiar

HIPOTIROIDISMO. Rudth Cristina González Coordinadora de Medicina Familiar HIPOTIROIDISMO Rudth Cristina González Coordinadora de Medicina Familiar Temas Definición Etiología Epidemiología clases Sintomatología del hipotiroidismo Diagnóstico Tratamiento Definición l hipotiroidismo

Más detalles

GUÍA DE MANEJO PARA HIPOTIROIDISMO

GUÍA DE MANEJO PARA HIPOTIROIDISMO Página 1 de 11 CDS GDM 2.1.2.1 F13 FEBRERO 2009 Página 2 de 11 CDS GDM 2.1.2.1 F13 DEFINICIÓN El hipotiroidismo es un estado de hipofunción tiroidea que puede ser debido a distintas causas y produce como

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO PERDIDA VOLUMEN CIRCULANTE MECANISMOS DE COMPENSACION ALTERACIONES HEMODINAMICAS CALCULAR PERDIDA CON DATOS CLINICOS IDENTIFICAR

Más detalles

TRANSPORTE PEDIATRÍA. Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica

TRANSPORTE PEDIATRÍA. Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica TRANSPORTE EN PEDIATRÍA Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica Para que se logre un buen resultado es importante una buena evaluación en el terreno 1. EVALUAR PACIENTE 2. ESTABILIZAR

Más detalles

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO 1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red

Más detalles

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio

Más detalles

MANEJO EXACERBACIONES EPOC

MANEJO EXACERBACIONES EPOC MANEJO EXACERBACIONES EPOC Definición y Diagnostico: Paciente con antecedente de EPOC y la presencia de algunos de los siguientes hallazgos clínicos: Empeoramiento de la disnea. Aumento de la tos. Aumento

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE CHOQUE Choque ü Síndrome dinámico ü Cambiante ü Involucra todos los sistemas vitales ü Mal llamado estado Definiciones ü Deficiencia aguda y sostenida de la perfusión tisular que causa hipoxia celular

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA HIPOTIROIDISMO

SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA HIPOTIROIDISMO Página1 de 8 1. OBJETIVO Definir un mecanismo de evaluación y control sistemático de las solicitudes de atención en términos científicos administrativos y financieros. Presentar un enfoque integral de

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile Guías Nacionales de Neonatología Ministerio de Salud - Chile 2005 RUPTURA ALVEOLARES. Definición: Patología caracterizada por la presencia de aire extra alveolar debido a una ruptura alveolar. Según su

Más detalles

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA Autor: Eduardo Rosell Vergara Médico Adjunto de Urgencias del H.C.U. MALAGA 1 INDICE: I. ETIOPATOGENIA: II. CLINICA: III. DIAGNÓSTICO: IV. TRATAMIENTO 2 La

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante. Actuaciones en el Servicio de Urgencias

Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante. Actuaciones en el Servicio de Urgencias Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante Actuaciones en el Servicio de Urgencias Actuaciones Urgencias Activación del C. Sepsis en Urgencias 1º.- Primera evaluación:

Más detalles

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2 Asma y embarazo Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2 Concepto Patología caracterizaada por inflamación crónica de la vía aérea, con respuesta incrementada a una variedad de estímulos y obstrucción que es

Más detalles

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE HIPOTIROIDISMO

GUIA RÁPIDA DE HIPOTIROIDISMO Página: 1 de 10 GuíaHipotiroidismo GUIA RÁPIDA DE HIPOTIROIDISMO UBICACIÓN: Todos los servicios FECHA DE LA PROXIMA ACTUALIZACION: Marzo del 2018 REFLEXION: Todos los hombres tienen igual derecho a la

Más detalles

Deficiencia Múltiple de Hormonas Hipofisiarias. Serie N. 11

Deficiencia Múltiple de Hormonas Hipofisiarias. Serie N. 11 Deficiencia Múltiple de Hormonas Hipofisiarias Serie N. 11 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Deficiencia Combinada de Hormonas Hipofisiarias Serie 11 (Actualizada Agosto, 2006) Este prospecto

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS

HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dr. Sánchez Casado UCI H. Virgen Salud Toledo. FOTOGRAFIA DE LA URGENCIA Frecuentadas.

Más detalles

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo BETA BLOQUEANTES Pablo R. Landolfo Receptores Beta adrenérgicos b1: corazón y riñón b2: músculo liso y vasos periféricos b3: tejido adiposo Lipoproteínas asociadas a Adenilatociclasa Up & Down - regulation

Más detalles

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Desarrollo embriológico de la g. tiroidea Fisiología tiroidea en el recién nacido Signos clínicos del

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

PREVALENCIA: La prevalencia de hipotiroidismo primario es del 2% en mujeres adultas y 0.1-0.2% en hombres adultos. Aumenta al aumentar la edad.

PREVALENCIA: La prevalencia de hipotiroidismo primario es del 2% en mujeres adultas y 0.1-0.2% en hombres adultos. Aumenta al aumentar la edad. GUIA CLINICA DE HIPOTIROIDISMO.. 2. Objetivo Presentar un enfoque integral de la hipofunción tiroidea en términos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de acuerdo a guias clínicas. Se hace énfasis

Más detalles

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Andere Egireun. Endocrinología Infantil.. Albacete, Albacete, 21 marzo 21 marzo de 2009 de 2009 ENFERMEDAD ACTUAL Varón

Más detalles

Curso de Semiología Pediátrica

Curso de Semiología Pediátrica Tema: Diabetes. Disertante: Dra. Carla Manucci. Nutricionista y Diabetóloga Infantil. Servicio de Nutrición y Diabetes. Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde CABA. Powerpoint diseñado por: Dr. Pablo

Más detalles

Tema 9: Interpretación de una gasometría

Tema 9: Interpretación de una gasometría Tema 9: Interpretación de una gasometría Concepto de gasometría Gasometría en muestras de sangre (arterial, capilar, venosa) Valores normales Hipoxemia Hipercapnia e hipocapnia Acidosis y alcalosis: Introducción

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

HIPERTIROIDISMO CARLOS JOSE ALVAYERO III JORNADA DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL MILITAR CENTRAL USAM

HIPERTIROIDISMO CARLOS JOSE ALVAYERO III JORNADA DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL MILITAR CENTRAL USAM HIPERTIROIDISMO CARLOS JOSE ALVAYERO III JORNADA DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL MILITAR CENTRAL USAM Eje hipotálamo hipófisis tiroides Anatomía de la glándula tiroides Síntesis de hormona tiroidea Acciones

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria M.ª del Pilar Rojo Portolés, Atilano Carcavilla Urquí, M.ª Carmen Patón García-Donas, Ángel

Más detalles

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS Lesión n traumática tica de la piel o mucosas con solución n de continuidad. CLASIFICACIÓN N HERIDAS Según n el agente productor: Incisas.

Más detalles

PROTOCOLO DISFUNCION TIROIDEA

PROTOCOLO DISFUNCION TIROIDEA PROTOCOLO DISFUNCION TIROIDEA Dr. M. López de la Torre C. HIPERTIROIDISMO Primera Visita: 1.- Historia Clínica, Exploración completa 2.- Solicitar FT4 y TSH (si no los aporta por su médico de cabecera

Más detalles

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències Francesc Ferrés Urgències de Pediatria Utilidad del TEP Sistemática de abordaje del niño en urgencias Útil para pacientes graves

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Guía de Manejo Influenza Grave en niños

Guía de Manejo Influenza Grave en niños División de Prevención y Control de Enfermedades Versión 1.1 Fecha: 9 JUNIO 2009 Guía de Manejo Influenza Grave en niños Introducción Las siguientes recomendaciones están dirigidas a disminuir el riesgo

Más detalles

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA 52 DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

HIPOPITUITARISMO CONGENITO. Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe.

HIPOPITUITARISMO CONGENITO. Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe. HIPOPITUITARISMO CONGENITO Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe. Valencia 1º HOSPITAL: RN a término que ingresa procedente de maternidad a las

Más detalles

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Emergencias cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Evaluación TEP Preguntas básicas: Inicio de la enfermedad Fiebre Frecuencia y cantidad de pérdida de líquidos

Más detalles

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. GUÍAGUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO Página 1 de 10

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. GUÍAGUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO Página 1 de 10 GUÍAGUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO Página 1 de 10 GUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO UNISALUD GUÍAGUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO Página 2 de 10 TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO 3 ALCANCE 3 DEFINICIONES 3 DOCUMENTOS

Más detalles

Guía de referencia clínica

Guía de referencia clínica Guía de referencia clínica Quién sufre de las deficiencias hormonales? o Los hombres: Debido a la reducción de la testosterona de aproximadamente 2% anualmente posterior a los 25 años 1% debido a la globulina

Más detalles

TORMENTA TIROIDEA. Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS

TORMENTA TIROIDEA. Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS TORMENTA TIROIDEA Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS Emergencias Endocrinológicas Cetoacidosis diabética Estado hiperosmolar no cétosico Crisis Hipertioridea o Tormenta tiroidea (TT) Coma

Más detalles

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz. Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor Dr. Juan Carlos García Cruz. Centro Médico Nacional Siglo XXI Ciudad de México. Trabajo Clínico 1. Hallazgos

Más detalles

EXPOSICIONES E INTOXICACIONES POR ACIDO FLUORHÍDRICO: VÍA CUTÁNEA

EXPOSICIONES E INTOXICACIONES POR ACIDO FLUORHÍDRICO: VÍA CUTÁNEA EXPOSICIONES E INTOXICACIONES POR ACIDO FLUORHÍDRICO: VÍA CUTÁNEA GENERALIDADES Usos: El ácido fluorhídrico (HF) es un gas irritante usado en la fabricación química. En solución se usa para la eliminación

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS

Más detalles

CASO CLÍNICO: INSULINIZACIÓN HOSPITALARIA

CASO CLÍNICO: INSULINIZACIÓN HOSPITALARIA CASO CLÍNICO: INSULINIZACIÓN HOSPITALARIA Moderador: Dr. Javier García Alegría Rubén Díez Bandera Residente Medicina Interna Hospital Clínico Universitario de Salamanca Mujer de 72 años con antecedentes

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 1. OBJETIVO Optimizar la labor del equipo de salud para

Más detalles

ALGORITMOS DE SOPORTE VITAL (NUEVAS RECOMENDACIONES SEMES-AHA 2010) Cadenas de Supervivencia CADENA SUPERVIVENCIA ADULTOS (AHA) CADENA SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA (AHA) Algoritmo mplificado SVB Cambio de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34472 Nombre Urgencias, emergencias médicas y toxicología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO. Eduardo Vesco

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO. Eduardo Vesco COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO Eduardo Vesco HIPOGLUCEMIA Es un sindrome clinico multifactorial caracterizado por cifras de glucosa en sangre inferiores a 45mg/dl, síntomas de neuroglucopenia

Más detalles

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez CASO CLÍNICO INICIAL Mujer de 32 años de edad. Abuela materna y madre padecieron enfermedad de Graves. AGO: Menarca a los 12 años de edad.

Más detalles

Abdomen Agudo Vascular

Abdomen Agudo Vascular Abdomen Agudo Vascular Abdomen Agudo Vascular Dr. Peralta Hugo A. Jefe Médico Unidad de Emergencias Hospital Italiano Buenos Aires hugo.peralta@hospitalitaliano.org.ar www.reeme.arizona.edu Epidemiología

Más detalles

Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente diferentes, que varian en intensidad.

Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente diferentes, que varian en intensidad. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DISNEA Dra Silvina Prates Servicio de Neumonología Hospital de Niños SML La Plata Disnea Experiencia subjetiva de disconfort respiratorio,,que consiste en sensaciones cualitativamente

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

CRITERIOS DE ADMISION CUIDADO INTENSIVO NEONATAL

CRITERIOS DE ADMISION CUIDADO INTENSIVO NEONATAL 27 CRITERIOS DE ADMISION CUIDADO INTENSIVO NEONATAL CRITERIOS DE ADMISION CUIDADO INTENSIVO NEONATAL 28 29 La atención en La Unidad de Cuidado Intensivo incluye monitoreo permanente cardiaco y respiratorio,

Más detalles

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Diagnóstico Se basa fuertemente en las pruebas de laboratorio, TSH mayor de 4

Más detalles

Tiroides. Hipertiroidismo - tirotoxicosis. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga. www.dramarianalopez.com.ar

Tiroides. Hipertiroidismo - tirotoxicosis. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga. www.dramarianalopez.com.ar Tiroides Hipertiroidismo - tirotoxicosis Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga www.dramarianalopez.com.ar Ubicación n de la tiroides Palpación tiroidea Eje Hipotálamo Hipofisis - Tiroides Autoinmunidad tiroidea

Más detalles

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada

Más detalles

Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico

Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico Dra Helen Valenzuela Leal Cardiología Hospital de Figueres Características clínicas La FA es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente, tiene

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

COMO BIOMARCADOR ADQUIRIDA EN LA

COMO BIOMARCADOR ADQUIRIDA EN LA UTILIDAD DE LA PROADRENOMEDULINA COMO BIOMARCADOR EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Dr. Juan González del Castillo. Jefe Unidad de Urgencias. Hospital Universitario Fundación Alcorcón Alta Morbimortalidad

Más detalles

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS Marcelo Castillo Navarrete, TM MsC (c) Facultad de Medicina Dpto. Especialidades Médicas Carrera Tecnología Médica 20 de Abril de 2005 Meninges Líquido

Más detalles

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012 RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012 Dr. Félix Zubia Olaskoaga Servicio de Medicina Intensiva Donostia Unibertsitate Ospitalea Dr.

Más detalles

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO Dr. Richard J. Peña Bolívar Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres Venezuela VM EN PREHOSPITALARIO: VENTAJAS APORTE OPTIMO DE OXIGENO DISMINUYE

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES ph PaO2 PaCO2 HCO3 BE Hb SaO2 Bloque 6 Modulo 2 Dr Erick Valencia Anestesiologo Intensivista. Que son los Gases Arteriales? Una muestra de sangre anticoagulada que

Más detalles

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA. Génesis Castro Gabriela Domínguez

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA. Génesis Castro Gabriela Domínguez TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA Génesis Castro Gabriela Domínguez CASO CLÍNICO HISTORIA CLÍNICA Datos de identificación personal Sexo: Masculino Edad: 32 años Informante: Paciente Confiabilidad : Buena

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Manejo del Paciente con Shock

Manejo del Paciente con Shock Manejo del Paciente con Shock 13 13 Manejo del Paciente con Shock yi Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 2 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploraciones

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS.

MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS. MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS. EL PACIENTE CON ALTERACIONES DE LA GLÁNDULA TIROIDES La glándula tiroides Está situada en la región anterior del cuello,

Más detalles

Clasificaciones en la falla cardíaca

Clasificaciones en la falla cardíaca Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico

Más detalles

Traumatismo Abdominal

Traumatismo Abdominal 10 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Valorar las lesiones con riesgo vital y reconocer sus posibles asociaciones Establecer prioridades en el manejo inicial de estos

Más detalles

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo Patologia tiroidea en el desarrollo Hipotiroidismo: subclinico clinico Hipertiroidismo Tiroiditis Nodulos tiroideos

Más detalles

Hipotermia no solamente en las montañas

Hipotermia no solamente en las montañas Congreso SAE 2004: Hipotermia no solamente en las montañas as Darío (Darryl) Macias MD Associate Professor Department of Emergency Medicine University of New Mexico Hipotermia Hipotermia - se define como

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado EMERGENTOLOGÍA CLÍNICA ZABALA

Programa de Becas de Posgrado EMERGENTOLOGÍA CLÍNICA ZABALA Programa de Becas de Posgrado EMERGENTOLOGÍA CLÍNICA ZABALA 1. Datos generales 1.1. Tipo de programa: Beca de posgrado. 1.2. Director médico: Dr. Silvio Payaslián. Jefe médico área emergencias: Dr. García

Más detalles