Actualidad en el tratamiento de la nefritis lúpica proliferativa Update on the treatment of proliferative lupus nephritis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualidad en el tratamiento de la nefritis lúpica proliferativa Update on the treatment of proliferative lupus nephritis"

Transcripción

1 REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA VOL. 16 No. 1, Marzo 2009, pp , Asociación Colombiana de Reumatología ARTÍCULO DE REVISIÓN Actualidad en el tratamiento de la nefritis lúpica proliferativa Update on the treatment of proliferative lupus nephritis Luis Alonso González 1, José Fernando Molina 2, Gloria María Vásquez 3 Resumen La nefropatía lúpica (NL) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) la cual tiene un impacto directo en la supervivencia de estos pacientes. El uso de un tratamiento inmunosupresor agresivo ha mejorado la supervivencia renal y de los pacientes. Los objetivos de esta terapia inmunosupresora son la obtención de una remisión temprana, evitar la aparición de exacerbaciones y la progresión a insuficiencia renal crónica con la mínima toxicidad posible. El tratamiento con pulsos intravenosos mensuales de ciclofosfamida y de glucocorticoides (el régimen del Instituto Nacional de Salud) como tratamiento de inducción y la administración a largo plazo de pulsos venosos de ciclofosfamida o con azatioprina ha llegado a ser el tratamiento estándar de la NL proliferativa severa. El micofenolato mofetil es una alternativa a la ciclofosfamida en el tratamiento de inducción y de mantenimiento de la NL proliferativa. Existen otras opciones terapéuticas para la NL resistente como regímenes más agresivos de ciclofosfamida (a expensas de una mayor toxicidad), inhibidores de la calcineurina, gamaglobulina hiperinmune intravenosa, inmunoadsorción y terapias dirigidas contra la célula B. Palabras clave: nefritis lúpica, agentes citotóxicos, micofenolato mofetil, linfocitos B, rituximab. Summary Lupus nephritis (LN) is an important cause of morbidity and mortality in patients with systemic lupus erythematosus (SLE). The use of aggressive immunosuppressive treatment has improved both patient and renal survival. The objectives of this therapy should be to achieve a prompt renal remission, to avoid renal flares and progression to chronic renal failure with minimal toxicity. Treatment with monthly intravenous cyclophosphamide and glucocorticoids (National Institute of Health regimen) as induction treatment and long-term administration of venous pulses of cyclophosphamide or azathioprine has become standard treatment for severe proliferative LN. Mycophenolate mofetil is an alternative to cyclophosphamide for induction and maintenance therapy of proliferative LN. There are other therapeutic options for resistant LN as more aggressive ciclophosphamide regimens, but at the expense of more toxicity, calcineurin inhibitors, intravenous immunoglobulin, immunoadsorption and therapies that selectively target B cells. Key words: lupus nephritis, cytotoxic agents, micophenolate mofetil, B-lymphocytes, rituximab. 1 Profesor Sección de Reumatología, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 2 Profesor de Reumatología, Facultad de Medicina, Universidad CES; director médico, Reumalab. Medellín, Colombia. 3 Grupo de Reumatología, Universidad de Antioquia, Grupos de Inmunología celular e inmunogenética. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recibido: Enero 15/2009 Aceptado: Marzo 13/

2 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA Introducción La nefropatía es una manifestación frecuente y grave del lupus eritematoso sistémico (LES). Usualmente se desarrolla durante los primeros cinco años después del diagnóstico y su prevalencia es de 60% en adultos y 80% en niños con LES 1-3. Además, tiene un impacto directo en la supervivencia de los pacientes lúpicos 4,5. Sin embargo, gracias a un diagnóstico temprano, a los avances terapéuticos y a la prevención de las complicaciones derivadas del tratamiento, la supervivencia de los pacientes con nefritis lúpica (NL) a mejorado en los últimos 40 años. Mientras en la década de los cincuenta, la tasa de supervivencia a cinco años en pacientes con NL era cerca del 0%, en los noventa la supervivencia fue del 83% al 92% a cinco años y de 74% a 84% a diez años 4. Por otra parte, entre un 10% y un 27% de los pacientes con NL, particularmente aquellos con glomerulonefritis proliferativa, desarrollan finalmente una insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) al cabo de cinco a diez años del diagnóstico 6-9. Aunque la supervivencia ha mejorado dramáticamente en pacientes con NL proliferativa focal y difusa, su tratamiento estándar establecido por el National Institutes of Health (NIH) se ha asociado con diversos efectos adversos, principalmente el desarrollo de neoplasias, infecciones y falla gonadal prematura Sin embargo, las nuevas terapias son alentadoras ya que poseen una eficacia similar o mayor y menos toxicidad El manejo de la NL proliferativa focal (clase III), de la difusa (clase IV) y de la membranosa asociada con lesiones clase III (Vc) o clase IV (Vd) es el mismo ya que ambas tienen pronósticos similares y consta de dos fases. La primera, o inducción de la remisión, cuyo objetivo es la remisión del proceso inflamatorio renal y evitar la progresión hacia la cronicidad. La segunda fase es la de mantenimiento de la remisión, cuyo objetivo es evitar la aparición de nuevas exacerbaciones renales 21,22. La remisión renal se define como la estabilización o mejoría en la función renal, la presencia de un sedimento urinario inactivo, proteinuria < 1g/día y normalización (idealmente) del complemento C3 por al menos seis meses 23. El objetivo de esta revisión es actualizar al lector sobre los resultados de los diferentes estudios clínicos aleatorizados controlados y de los meta-análisis publicados sobre las terapias utilizadas en los regímenes de inducción y mantenimiento de la NL proliferativa, la cual representa la forma más severa de compromiso renal en LES. También se incluye una revisión sobre otras terapias alternativas en el tratamiento de la NL proliferativa, incluyendo las terapias biológicas que actualmente están bajo investigación. Metodología Se revisó la literatura sobre las estrategias terapéuticas utilizadas en NL proliferativa de 1971 a 2009, utilizando el motor de búsqueda PubMed de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Terapia de inducción Terapia convencional del NIH. La terapia con ciclofosfamida ha sido efectiva en el manejo de la NL proliferativa con un aumento en la supervivencia renal. Investigadores del NIH llevaron a cabo diversos estudios aleatorizados controlados en los que evaluaron terapias con ciclofosfamida (oral o en bolos intermitentes intravenosos) y glucocorticoides 10,11,24-26 y demostraron que los regímenes que contienen ciclofosfamida son mejores que la monoterapia con glucocorticoides en la preservación de la función renal 10. En el segundo estudio se encontró una mayor eficacia para preservar la función renal, de los bolos mensuales intravenosos de ciclofosfamida (0,5-1,0 g/m 2 ) por seis meses que de los bolos mensuales de metilprednisolona. Además, la adición de un régimen de mantenimiento con bolos trimestrales de ciclofosfamida por dos años más fue más efectiva para disminuir la tasa de exacerbaciones renales que un curso corto (seis meses) de bolos mensuales de ciclofosfamida 25. El tercer estudio demostró que la terapia combinada con bolos mensuales de metilprednisolona (1 g/ m 2 ) y de ciclofosfamida era significativamente más efectiva para inducir remisión que los bolos de metilprednisolona 11. Luego de un seguimiento a largo plazo, la terapia combinada con bolos de metilprednisolona y de ciclofosfamida fue más efectiva que la monoterapia con bolos de metil- 77

3 prednisolona o con los de ciclofosfamida; además, la terapia combinada no se relacionó con un mayor riesgo de eventos adversos 26. Con base en estos resultados, la terapia combinada fue propuesta por los investigadores del NIH como el tratamiento de elección para pacientes con NL moderada a severa 27. Aunque este régimen terapéutico es efectivo y llevó a una disminución en la tasa de recaídas renales, también está asociado con un alto riesgo de leucopenia, infecciones severas, falla gonadal prematura y neoplasias Por otra parte, después de casi diez años de seguimiento, un 45% de quienes presentan una respuesta completa o parcial a este régimen terapéutico presentan exacerbaciones renales y de ellos hasta un 27% evolucionan finalmente a una IRCT 28. Finalmente, dependiendo de los regímenes terapéuticos y la definición de remisión utilizada, hasta un 22% de los pacientes con NL proliferativa son refractarios al tratamiento con ciclofosfamida 27, 29. Regímenes con bajas dosis de ciclofosfamida. Debido a los efectos adversos derivados de terapias prolongadas con altas dosis de ciclofosfamida intravenosa y glucocorticoides, otros investigadores evaluaron la eficacia y toxicidad de dosis menores y por corto plazo de bolos intravenosos de ciclofosfamida. De estos estudios se destaca el Euro-Lupus Nephritis Trial (ELNT) 15, donde un régimen de bolos intravenosos a bajas dosis de ciclofosfamida (500 mg) cada 15 días durante tres meses seguidos por una terapia de mantenimiento con azatioprina fue tan efectivo como un régimen de bolos de ciclofosfamida a altas dosis (0,5 gm/m mg por bolo) administrados mensualmente por seis meses seguidos por dos bolos trimestrales; además, el riesgo de infección severa fue menor con el régimen de bajas dosis. Luego de 41 meses de seguimiento en promedio, los resultados de este estudio mostraron, en primer lugar, que no hubo una probabilidad significativamente mayor de falla terapéutica en los pacientes tratados con el régimen de bajas dosis de ciclofosfamida venosa (16%) que en los que recibieron altas dosis (20%); en segundo lugar, la probabilidad de lograr remisión renal fue del 71% en el grupo de dosis bajas y 54% en el de dosis altas, pero sin lograr significancia estadística y finalmente el número de recaídas renales fue similar en ambos grupos (27% en el grupo de dosis bajas y 29% en el de dosis altas). Sin embargo, se debe tener presente que los pacientes incluidos en este estudio presentaban un grado moderado de compromiso renal en comparación con los estudios realizados por investigadores del NIH 10,11,25,26, tal como lo demuestra la baja proporción de pacientes con NL clase IV (69%), síndrome nefrótico (28%) y disfunción renal (22%). Igualmente, el porcentaje de pacientes de raza negra (9%), en quienes el pronóstico es menos favorable, fue menor que en los estudios del NIH reportados por Boumpas y cols. (43%) 25 y Gourley y cols. (34%) 11. En un reporte posterior de este estudio, luego de 73 meses de seguimiento, no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con relación a deterioro en la función renal y desarrollo de IRCT 30. Recientemente, se dieron a conocer los resultados de este estudio luego de diez años de seguimiento y se encontró que la mortalidad, probabilidad de doblar las cifras de creatinina de manera sostenida y el desarrollo de IRCT no difirieron estadísticamente entre los grupos tratados con bajas dosis y los tratados con altas dosis (11% vs. 4%, 14% vs. 11% y 5% vs. 9%, respectivamente); de igual manera, las cifras de creatinina sérica (mg/dl), proteinuria (g) en orina de 24 horas y el puntaje para daño acumulado no difirieron entre los brazos terapéuticos, bajas dosis y altas dosis (1 ± 0,6 vs. 1 ± 0,4, 0,5 ± 1 vs. 0,6 ± 1,3, 1,1 ± 1,1 vs. 1 ± 1,2, respectivamente). En este seguimiento a diez años se confirmó que una respuesta temprana al tratamiento, particularmente una caída temprana (después de tres a seis meses de iniciado el tratamiento) en la proteinuria de 24 horas, es un marcador de buen pronóstico renal a largo plazo. Los autores concluyen que el régimen terapéutico del ELNT es una alternativa terapéutica con buenos resultados clínicos a largo plazo al régimen clásico del NIH, al menos en la población de pacientes europeos con NL 31. El grupo del Hospital San Tomás de Londres también evaluó la eficacia de dosis bajas de ciclofosfamida intravenosa 32 ; el régimen de inducción utilizado consistió en bolos semanales de 500 mg de ciclofosfamida intravenosa más 78

4 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA glucorticoides como terapia de inducción; una vez obtenida la remisión parcial o completa (luego de una mediana de tres pulsos por paciente), se inició dos semanas después del último bolo de ciclofosfamida, un régimen de mantenimiento con azatioprina (2 mg/kg/día) o con ciclofosfamida oral (2 mg/kg/día). Este régimen de inducción seguido por azatioprina fue útil en pacientes con NL clase IV para preservar la función renal y no se presentaron casos de falla gonadal, mientras el 57% de los pacientes que recibieron posteriormente ciclofosfamida oral presentaron falla ovárica. En 2004, se publicó una revisión sistemática de estudios controlados aleatorizados sobre la terapia inmunosupresora de la NL proliferativa difusa 33. La mayoría de los estudios compararon ciclofosfamida o azatioprina más glucocorticoides con glucocorticoides como monoterapia. En los pacientes que recibieron terapia combinada con ciclofosfamida y glucocorticoides, hasta el 47% de las pacientes presentaron falla gonadal y el 15% infección grave. Por otra parte, en términos de eficacia, el 16% de los pacientes desarrollaron IRCT, el 24% dobló la cifra de creatinina inicial y la mortalidad fue de un 21%. Los resultados de este meta-análisis muestran que la terapia combinada con ciclofosfamida y glucocorticoides disminuye el riesgo de doblar la cifra de creatinina inicial en comparación con la monoterapia con glucocorticoides; sin embargo, no tuvo impacto sobre la mortalidad y el desarrollo de IRCT. Además, el uso de ciclofosfamida aumentó el riesgo de falla ovárica (RR, 2,18; intervalo de confianza del 95% 1,10-4,34), mientras que ninguna de las terapias inmunosupresoras aumentaron el riesgo de infección grave. Por otro lado, la terapia combinada con azatioprina y glucocorticoides disminuyó el riesgo de mortalidad, pero no tuvo un impacto sobre la función y la supervivencia renal. Terapia de mantenimiento Luego de obtener la remisión de la NL durante la fase de inducción se inicia la terapia de mantenimiento. Como se mencionó previamente, Boumpas y cols. 25 destacaron la importancia de la terapia inmunosupresora de mantenimiento para NL. Ellos observaron que tanto las exacerbaciones renales como las extrarrenales severas fueron significativamente más frecuentes después de un curso corto de ciclofosfamida (bolos mensuales por seis meses) que luego de un curso prolongado de ciclofosfamida, en el cual se adiciona un régimen de mantenimiento con pulsos trimestrales de ciclofosfamida por dos años, sin embargo con un mayor riesgo de toxicidad, especialmente de falla ovárica 25 ; Moroni y cols. encontraron que el 53% de los pacientes presentaban nuevas exacerbaciones renales a los 34 meses luego de la suspensión del tratamiento 34. Con el fin de reducir los efectos adversos propios del uso prolongado de la ciclofosfamida, otros inmunosupresores han surgido como una alternativa terapéutica eficaz para mantener la remisión, y con una menor incidencia de efectos adversos. La azatioprina (1-3 mg/kg/día) y más recientemente el micofenolato mofetil (MMF) (0,5-3 gm/día) han sido eficaces y seguros como terapia de mantenimiento 15,16,17,20,22,35. La duración de la terapia de mantenimiento sigue siendo un punto controvertido. No obstante, el uso de terapia inmunosupresora de mantenimiento durante más de tres años se ha relacionado con un menor riesgo de doblar la cifra de creatinina, desarrollar IRCT y mortalidad 36. Micofenolato mofetil (MMF) como terapia de inducción y de mantenimiento. El ácido micofenólico, el metabolito activo del MMF, es un inhibidor de la inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH). Esta enzima controla la síntesis de novo de nucleótidos de guanosina, una vía esencial para la síntesis de ADN en los linfocitos 37. Ya que la vía de salvamento de la síntesis de purinas en los linfocitos es menos activa que la síntesis de novo de las purinas, el MMF inhibe selectivamente la proliferación de linfocitos T y B 38,39. Además, el MMF inhibe la proliferación de células mesangiales 40, la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales 41 y la expresión de la isoforma inducible de la sintetasa de óxido nítrico en la corteza renal 42. A diferencia de la ciclofosfamida, el ácido micofenólico tiene poco impacto en otros tejidos con una elevada actividad proliferativa como piel, intestino y médula ósea, los cuales poseen una 79

5 vía de salvamento para la síntesis de purinas; lo anterior explica un menor perfil de toxicidad con MMF que con la ciclofosfamida 43. El MMF es ampliamente utilizado en el transplante renal y tiene mayor eficacia que la azatioprina en la prevención del rechazo agudo de aloinjertos renales 44. Debido a su menor toxicidad, en los últimos años el MMF ha sido estudiado en el tratamiento de inducción y de mantenimiento de la NL (clase III, IV y V). Hasta el momento se han publicado seis estudios aleatorizados y controlados: cinco de ellos han comparado la combinación de glucocorticoides y MMF con glucocorticoides y ciclofosfamida durante la fase de inducción 16, 18-20, 45 y dos de ellos el efecto del MMF frente al de la azatioprina durante la fase de mantenimiento 17, 20. Asimismo, se han publicado tres meta-análisis: dos de ellos incluyen únicamente estos estudios aleatorizados 46, 47 y uno de ellos incluye estudios de cohortes de pacientes con NL tratados con MMF 48. Los resultados de estos estudios sitúan al MMF como una alternativa terapéutica prometedora tanto para la terapia de inducción como para la terapia de mantenimiento de la NL, con una eficacia similar o mejor y con menos toxicidad que los regímenes con ciclofosfamida. El primero de estos estudios aleatorizados fue desarrollado por Chan y cols. 16. En este estudio se comparan dos regímenes de inducción en pacientes con NL proliferativa difusa, uno con MMF en 21 pacientes (2 g/día por seis meses y 1 g/día por seis meses más) y otro con ciclofosfamida oral en otros 21 pacientes (2,5 mg/kg/día por seis meses), ambos seguidos por azatioprina a bajas dosis (1-1,5 mg/kg/día) como terapia de mantenimiento por seis meses. Luego de 12 meses, las incidencias de remisión completa (81% con MMF y 76% con ciclofosfamida), o parcial (14% en ambos grupos) y de recaídas (15% con MMF y 11% con ciclofosfamida) fueron similares en ambos grupos. La disminución de las cifras de creatinina sérica y de proteinuria fue similar en ambos grupos. La incidencia de infección fue del 19% con MMF y 33% con ciclofosfamida (P = 0,29). Efectos adversos como alopecia, leucopenia severa y amenorrea permanente se presentaron únicamente con ciclofosfamida. Este estudio se extendió por un período de cinco años con el ingreso de 22 pacientes más 20 con el fin de evaluar la eficacia y tolerancia a largo plazo de MMF como terapia de inducción y mantenimiento. Luego de 63 meses de seguimiento, no se encontraron diferencias con respecto a remisión completa (73% con MMF y 74% con ciclofosfamida-azatioprina) o remisión parcial (24% con MMF y 23% con ciclofosfamida-azatioprina). Las cifras de creatinina sérica permanecieron estables y sin diferencias significativas entre ambos grupos, mientras que la depuración de creatinina aumentó significativamente durante el seguimiento en los que recibieron MMF, pero la diferencia entre ambos grupos no fue significativa. El 6,3% de los pacientes tratados con MMF y el 10% de los que recibieron ciclofosfamida-azatioprina doblaron las cifras de creatinina inicial durante el seguimiento (P = 0,667). Ninguno de los que recibieron MMF fallecieron o desarrollaron IRCT, mientras que estos eventos se presentaron en cuatro pacientes tratados con ciclofosfamida-azatioprina (P = 0,062). La tasa de recaídas y la supervivencia libre de recaídas fue similar en ambos grupos. Los pacientes tratados con MMF desarrollaron menos infecciones, mientras que la amenorrea fue más frecuente con ciclofosfamida que con MMF (36% versus 3,6%, respectivamente). Los autores concluyeron que la terapia de inducción y mantenimento con MMF para la NL proliferativa en pacientes chinos es tan efectiva como el régimen secuencial con ciclofosfamida oral seguido de azatioprina y con menos efectos adversos. Ginzler y cols. 18 realizaron un estudio abierto, aleatorizado de no inferioridad y de 24 semanas de duración en una población multi-étnica de los Estados Unidos (56% de los pacientes eran afroamericanos) en el que compararon la eficacia, seguridad y tolerancia de MMF por vía oral (dosis inicial de 1 g/día, que se aumentó hasta 3 g/ día) con bolos mensuales de ciclofosfamida intravenosa (dosis de 0,5 g/m 2, que se aumentó hasta 1g/m 2 ), según el protocolo del NIH, como terapia de inducción para NL activa (clase III, IV y V). Se permitió un cambio al régimen alternativo a las 12 semanas en aquellos pacientes que no presentaron una respuesta terapéutica temprana. El criterio principal de evaluación era la remisión completa a las 24 semanas (norma- 80

6 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA lización de los parámetros renales cuyos valores fueran previamente anómalos y mantenimiento de los valores basalmente normales), mientras que uno de los criterios secundarios de evaluación era la remisión parcial a las 24 semanas. Ningún régimen de mantenimiento fue especificado. De los 140 pacientes incluidos en el estudio, 71 recibieron aleatoriamente MMF y 69 ciclofosfamida. En el análisis por intención de tratar, 16 pacientes (22,5%) tratados con MMF y 4 pacientes (5,8%) tratados con ciclofosfamida presentaron remisión completa, lo que representa una diferencia absoluta de 16,7 puntos porcentuales (intervalo de confianza del 95% de 5,6 a 27,9 puntos porcentuales; P = 0,005); tal diferencia cumplía con el criterio de no inferioridad predefinido y mostraba la superioridad del MMF con respecto a la ciclofosfamida. Se observaron remisiones parciales en 21 pacientes (29,6%) tratados con MMF y 17 pacientes (24,6%) tratados con ciclofosfamida (P = 0,51). El cambio al régimen alternativo fue más común con ciclofosfamida que con MMF (20% y 8%, respectivamente). Las infecciones graves fueron más frecuentes con ciclofosfamida (13%) que con MMF (5%), mientras que los casos de diarrea fueron más frecuentes con MMF (18% con MMF y 2,6% con ciclofosfamida). Los autores concluyen que el MMF fue más eficaz que la ciclofosfamida intravenosa en la inducción de la remisión de la NL y tuvo un perfil de seguridad más favorable. El régimen de MMF utilizado se basó en datos que sugieren que la población negra requiere mayores dosis de este agente 49, 50. Algunas limitaciones de este estudio son la corta duración del seguimiento y la exclusión de pacientes con formas severas de NL (depuración de creatinina < 30 ml/min, creatinina sérica > 3 mg/dl); además no se establecieron comparaciones entre MMF y la terapia combinada con bolos de metilprednisolona y bolos de ciclofosfamida. A pesar de estas limitaciones, este estudio demuestra la eficacia del MMF como terapia de inducción en poblaciones de alto riesgo con NL proliferativa, como la raza negra. En otro estudio aleatorizado controlado, Ong y cols. 19 compararon la eficacia de MMF por vía oral (2 g/día por seis meses) con bolos mensuales de ciclofosfamida intravenosa (0,75-1 g/m 2 ) por seis meses como terapia de inducción para NL proliferativa. A los seis meses de seguimiento la tasa de remisión total (parcial y completa) fue del 52% en el grupo tratado con ciclofosfamida y del 58% en los que recibieron MMF (P = 0,70), mientras que la tasa de remisión completa fue del 12% con ciclofosfamida y del 26% con MMF (P = 0,22). De igual manera el perfil de eventos adversos fue similar en ambos grupos de tratamiento. Este estudio demostró también la eficacia del MMF como terapia de inducción para pacientes asiáticos con NL proliferativa moderadamente severa. La eficacia del MMF como terapia de mantenimiento fue evaluada por Contreras y cols. en un estudio controlado, aleatorizado, abierto en pacientes con NL proliferativa 17. Incluyeron 59 pacientes que recibieron terapia de inducción con un máximo de siete bolos mensuales intravenosos de ciclofosfamida y glucocorticoides orales. Posteriormente, se les asignó aleatoriamente una de tres terapias de mantenimiento: pulsos trimestrales intravenosos de ciclofosfamida, azatioprina (1-3 mg/kg/día) o MMF (0,5-3 gm/día) durante uno a tres años. Durante la terapia de mantenimiento, cinco pacientes fallecieron (cuatro en el grupo de ciclofosfamida y uno en el de MMF), cinco desarrollaron insuficiencia renal crónica (tres en el grupo de ciclofosfamida y uno en cada grupo de azatioprina y MMF). A los 72 meses, la tasa de supervivencia libre de eventos definidos como medidas de desenlace (muerte o insuficiencia renal crónica) fue mayor en los grupos tratados con MMF y azatioprina que en el grupo con ciclofosfamida (P = 0,05 y P = 0,009, respectivamente). La tasa de supervivencia libre de recaídas fue mayor en el grupo de MMF que en el de ciclofosfamida (P = 0,02). En cuanto a los efectos adversos la incidencia de hospitalización, amenorrea, infecciones, náuseas y vómito fue significativamente menor en los pacientes tratados con MMF y azatioprina que en los que recibieron ciclofosfamida. Los autores concluyen que la terapia de mantenimiento con MMF o con azatioprina es más eficaz y segura que la terapia a largo plazo con bolos intravenosos de ciclofosfamida. Sin embargo, este estudio tiene algu- 81

7 nas limitaciones. En primer lugar, no se obtuvo remisión en algunos pacientes al final de la fase de inducción con ciclofosfamida intravenosa, lo cual pudiera ser explicado por el alto porcentaje de hispanos y afro-americanos incluidos en este estudio. En segundo lugar, se excluyeron del estudio pacientes con enfermedad renal severa (depuración de creatinina < 20 ml/min). En tercer lugar, la dosis promedio de ciclofosfamida durante la fase de mantenimiento (ligeramente mayor que 0,5 g/m 2 ) fue menor que la dosis recomendada según los estudios del NIH. Finalmente, la alta tasa de infección en el grupo tratado con ciclofosfamida puede deberse a dosis más altas en este grupo de glucocorticoides como terapia adyuvante. No obstante, la respuesta favorable a la azatioprina y al MMF comparado con bolos trimestrales de ciclofosfamida insinúa un menor perfil de toxicidad de estos agentes durante la fase de mantenimiento. Tres meta-análisis han sido recientemente publicados y resumen la evidencia del papel que tiene el MMF en el tratamiento de la NL Walsh y cols. 46, realizaron una revisión sistemática de cuatro estudios aleatorizados controlados 16,18,19,45 con el fin de determinar el riesgo de falla para inducir remisión de la NL comparando MMF con ciclofosfamida. Un total de 268 pacientes se incluyeron, 133 tratados con MMF y 135 con ciclofosfamida. El criterio principal de evaluación fue la falla terapéutica para inducir remisión parcial o total de la NL (de acuerdo a la definición adoptada en los artículos originales) según el grado de proteinuria y función renal comparada con los valores iniciales (Tabla 1), mientras que el criterio secundario de evaluación fue el riesgo de muerte o de progresión a IRCT. Los autores demostraron que el MMF comparado con la ciclofosfamida disminuye significativamente el riesgo de falla terapéutica para inducir remisión durante la fase de inducción [Riesgo relativo (RR): 0,70; 95% IC 0,54-0,90; P = 0,004]. En cuanto al riesgo de muerte o IRCT al final de la duración establecida para cada estudio, los análisis no lograron demostrar una disminución significativa en el riesgo de estos eventos en los pacientes tratados con MMF frente a los tratados con ciclofosfamida (RR: 0,35; 95% IC 0,10-1,22; P = 0,10); sin embargo, cuando se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos de un seguimiento más extenso se encontró una reducción significativa de casi un 60% del riesgo de muerte o IRCT (RR: 0,44; 95% IC 0,23-0,87; P = 0,02). No obstante, este último hallazgo debe interpretarse con precaución ya que se obtuvo básicamente de sólo dos estudios siendo el número de eventos relativamente pequeño y por consiguiente estos resultados pueden ser propensos a errores de azar. Los autores concluyen que el MMF puede ser utilizado como terapia de inducción de primera línea para NL en pacientes sin un compromiso severo de la función renal. En otro meta-análisis de estudios aleatorizados controlados, Zhu y cols. 47 evaluaron los beneficios y riesgos del MMF tanto en la terapia de inducción como en la terapia de mantenimien- Tabla 1. Definición de falla terapéutica para inducir remisión utilizada en los estudios 46. Estudio Flórez-Suárez y Villa 45 Ong y cols. 19 Ginzler y cols. 18 Chan y cols. 20 Definición de falla terapéutica para inducir remisión Proteinuria >2,9 g/d o incremento > 15% en los niveles basales de creatinina sérica Reducción de < 50% en la proteinuria o > 3 g/d o un incremento > 20% en los niveles basales de creatinina sérica Reducción de < 50% en la proteinuria o un incremento > 10% en los niveles basales de creatinina sérica Reducción de < 50% en la proteinuria o > 3 g/d o cualquier deterioro renal progresivo 82

8 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA to. En este meta-análisis se incluyeron cinco estudios, con un número total de 307 pacientes; cuatro de ellos compararon MMF como terapia de inducción con ciclofosfamida y dos como terapia de mantenimiento con azatioprina 17,20 y únicamente uno de ellos comparó el régimen de MMF con ciclofosfamida como tratamiento de mantenimiento 17. Al comparar MMF con ciclofosfamida como terapia de inducción, MMF no incrementó las tasa de remisión completa (RR 1,8; 95% IC 0,7-4,7) ni de remisión parcial (RR 1,1; 95% IC 0,7-1,6), pero sí disminuyó de modo significativo el riesgo de infección (RR 0,7; 95% IC 0,5-0,8). Al extraer de los análisis los pacientes que recibieron ciclofosfamida oral 20, el MMF fue más eficaz en la inducción de la remisión que los bolos intravenosos de ciclofosfamida (RR: 3,1; 95% IC 1,38-7,01; P = 0,006) y se asoció con un menor riesgo de infección (RR: 0,65; 95% IC 0,51-0,82; P < 0,001) y de leucopenia (RR: 0,66; 95% IC 0,44-0,97; P = 0,04) que con ciclofosfamida. Respecto al riesgo de muerte o de ERCT, no hubo diferencias significativas entre ambos inmunosupresores como régimen de inducción. Comparado con la azatioprina en el mantenimiento de la remisión, el MMF no presenta ninguna diferencia en cuanto al riesgo de recaídas (RR: 0,89; 95% IC 0,41-1,94; P = 0,77), de muerte (RR: 0,70; 95% IC 0,51-0,82; P < 0,001), ERCT (RR: 0,70; 95% IC 0,05-10,1; P = 0,80) y efectos secundarios (amenorrea y herpes zoster). Un tercer meta-análisis 48 examinó cinco estudios aleatorizados controlados con un total de 306 pacientes, diez estudios de cohorte con 212 pacientes con NL tratados con MMF y ocho estudios de cohorte con 284 pacientes con LES tratados con MMF, de los cuales algunos presentaron NL. La tasa de remisión (completa y parcial) fue más frecuente con MMF que con ciclofosfamida en estudios aleatorizados (66% frente a 54%), con un número necesario a tratar de ocho (95% IC 4,3-60). En estudios de cohorte la respuesta parcial o completa con MMF se presentó en el 80% de los pacientes con NL, mientras que la falla al tratamiento o ausencia de respuesta en el 20%. En los estudios aleatorizados, la mortalidad fue menor con MMF que con ciclofosfamida (0,7% frente a 7,8%; RR: 0,2; 95% IC 0,07-0,7), al igual que la incidencia de efectos adversos como infecciones graves, leucopenia, amenorrea y alopecia. Esta revisión sistemática muestra que con respecto a remisión parcial o completa el MMF tiene una mayor eficacia y menos complicaciones que la ciclofosfamida. Al interpretar los resultados de estos meta-análisis se debe tener presente varios puntos. En primer lugar, hubo diferencias étnicas entre los estudios aleatorizados, con tres estudios que incluyeron únicamente pacientes asiáticos 16,19,20, uno que incluyó sólo hispanos 45 y otro en una población multiétnica, pero con afro-americanos como el grupo étnico predominante 18 ; estas diferencias étnicas son importantes y hay que tenerlas en cuenta, ya que hay evidencias de que pacientes asiáticos, hispanos y afro-americanos presentan formas más graves de NL. En segundo lugar, se incluyeron pacientes con NL con una función renal relativamente preservada, de modo que no se evaluó si el MMF es igual o más eficaz que la ciclofosfamida en pacientes con severo deterioro de la función renal; igualmente, aunque la mayoría de pacientes incluidos presentaban formas severas de NL (clase IV o Vd), también se incluyeron pacientes con un mejor pronóstico (NL clase III y clase V). Finalmente, en algunos estudios 17, 20 se incluyeron en la fase de mantenimiento pacientes que no presentaron remisión en la fase de inducción, lo cual puede alterar los resultados obtenidos con MMF en la fase de mantenimiento. En resumen, es claro que el MMF es menos tóxico que la ciclofosfamida, lo cual lo ubica como una interesante alternativa a la terapia inmuosupresora estándar. Sin embargo, los estudios desarrollados hasta ahora tienen pocos pacientes y un seguimiento corto. Los resultados de estos tres meta-análisis comparando MMF con ciclofosfamida como terapia de inducción, se resumen en la tabla 2. Actualmente se están desarrollando dos estudios con el fin de determinar mejor el papel del MMF en la terapia de inducción y de mantenimiento de la remisión de la NL. El primero de ellos es el Aspreva Lupus Mangement Study (ALMS) 51, un estudio multicéntrico, multinacional, prospectivo, aleatorizado y controlado que evalúa la eficacia del MMF tanto como terapia de 83

9 Tabla 2. Meta-análisis de estudios aleatorizados que comparan MMF con ciclofosfamida como terapia de inducción en NL proliferativa. Autor Walsh y cols. (2007) 46 Número de estudios Número de pacientes 4 MMF: 133 CFM: 135 Medidas de resultados (MMF vs. CFM)* Falla para inducir remisión: 35% vs. 52% (RR 0,7; 0,5-0,9) IRCT y/o muerte: 7% vs. 19 % (RR 0,4; 0,2-0,9) Perfil de toxicidad (MMF vs. CFM)* Amenorrea: 0% vs. 5% Gastrointestinal: 34% vs. 22% Leucopenia: 7% vs. 16% Infecciones: 15% vs. 24% (RR 0,64; 0,39-1,06) Comentarios Un estudio se publicó como abstract 45 Zhu y cols. 3 MMF: 123 (2007) 47 CFM: 125 RC: 37% vs. 24% (RR 1,8; 0,7-4,7) RP: 28% vs. 27% (RR 1,1; 0,7-1,6) IRCT: 6% vs. 10% (RR 0,6; 0,2-1,7) Muerte: 6% vs. 12% (RR 0,5; 0,2-1,3) Amenorrea: 0% vs. 6% (RR 0,2; 0,0-1,2) Gastrointestinal: 39% vs. 30% (RR 1,3; 1,0-1,8) Leucopenia: 21% vs. 39% (RR 0,6; 0,4-1,0) Infecciones: 36% vs. 54% (RR 0,7; 0,5-0,8) Herpes zoster: 6% vs. 8% (RR 0,8; 0,3-2,0) Uno de los estudios fue la extensión del estudio original con pacientes adicionales y un seguimiento más largo, así que para este metaanálisis se tomaron los datos de este estudio 20. Moore y Derry (2006) 48 5 MMF: 152 CFM: 154 RC: 36% vs. 23% (RR 1,5; 1,1-2,1) RC ó RP: 66% vs. 54% (RR 1,2; 1,0-1,4) Recaída: 27% vs. 34% (RR 0,8; 0,4-1,4) Muerte: 1% vs. 8% (RR 0,2; 0,1-0,7) Amenorrea: 2% vs. 12% (RR 0,2; 0,08-0,6) Diarrea: 16% vs. 4% (RR 4,0; 1,5-10) Leucopenia: 2% vs. 25% (RR 0,1; 0-0,5) Infecciones: 39% vs. 73% (RR 0,5; 0,4-0,7) Infección grave: 4 % vs. 15% (RR 0,3; 0,1-0,6) Uno de los estudios incluidos no evaluó la fase de inducción, sino que más bien comparó MMF vs. CFM como regímenes de mantenimiento 17. * Los datos son presentados como riesgo relativo (RR); intervalo de confianza del 95% (95% CI); Abreviaturas: RC: respuesta completa; RP: respuesta parcial; IRCT: insuficiencia renal crónica terminal; MMF: mofetil micofenolato; CFM: ciclofosfamida. 84

10 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA Total Asiáticos Caucásicos Otros* * La mayoría de este grupo correspondía a raza negra (n = 46) y mestizos (n = 37). Figura 1. Ratas de respuesta de la población de estudio y por grupo étnico 52. inducción como terapia de mantenimiento para NL. En la fase de inducción los pacientes fueron aleatorizados para recibir MMF (hasta 3 gramos/ día) o pulsos mensuales de ciclofosfamida intravenosa (0,5-1,0 g/m 2 ) durante seis meses. Los que no responden se excluyen del estudio y en los que se ha obtenido la remisión se vuelven a aleatorizar para recibir MMF o azatioprina como tratamiento de mantenimiento por tres años. Recientemente se concluyó la fase de inducción cuyos resultados se han dado a conocer 52, 53. El criterio principal de evaluación [disminución en la relación en orina de proteína / creatinina (P/ Cr), calculada en una muestra de orina de 24 horas, a < 3 en pacientes con proteinuria basal en rango nefrótico P/Cr ( 3) o una reducción en la relación en orina de P/Cr 50% en pacientes con proteinuria basal en rango sub-nefrótico P/ Cr (< 3) junto con la estabilización de los niveles de creatinina sérica (± 25%) o mejoría de los niveles basales de creatinina sérica a las 24 semanas] se obtuvo en un porcentaje similar en ambos brazos terapéuticos de este estudio [104 (56,2%) de 185 pacientes respondieron a MMF y 98 (53,0%) de 185 pacientes respondieron a ciclofosfamida intravenosa (OR 1,2; 95% IC 0,8-1,8; P = 0,58; figura 1)]. Las tasas de respuesta con MMF y ciclofosfamida intravenosa, según la raza, fueron similares para pacientes asiáticos [33 (53,2%) de 62 versus 39 (63,9%) de 61; OR 0,6; 95% IC 0,3-1,3; P = 0,24] y blancos [42 (56%) de 75 versus 39 (54,2%) de 72; OR 1,1; 95% IC 0,6-2,1; P = 0,83]. En los pacientes agrupados como otros grupos étnicos, un grupo compuesto principalmente por negros (n = 46) y mestizos (n = 37), 29 (60,4%) de 48 pacientes respondieron con MMF y 20 (38,5%) de 52 pacientes con ciclofosfamida intravenosa (OR 2,4; 95% IC 1,1-5,4; P = 0,033), figura 1. En los análisis Post hoc se demostró que la tasa de respuesta entre pacientes hispanos (n = 131) fue de 60,9% (39 de 64) para MMF y de 38,8% (26 de 67) para ciclofosfamida intravenosa (OR 2,5; 95% IC 1,2-5,1; P = 0,011). En cuanto a los parámetros renales secundarios (proteinuria, nivel de creatinina sérica y microhematuria) y parámetros no renales (disminución en los títulos de anticuerpos anti- ADN, aumento en los niveles séricos de complemento y normalización de los niveles de albúmina en plasma), estos fueron similares en ambos grupos. La incidencia de eventos adversos fue similar en ambos grupos, siendo la diarrea el evento adverso más común con MMF y la presencia de náuseas, vómito y alopecia los más comunes con ciclofosfamida. En cuanto a la tasa de infección severa, esta fue comparable en ambos grupos así como la tasa de mortalidad (4,9% con MMF y 2,8% con ciclofosfamida). El ALMS muestra dos regímenes terapéuticos comparables donde el MMF parece ser tan efectivo como la ciclofosfamida en la fase de inducción. El otro estudio es el MAINTAIN Nephritis trial, en el cual se compara el MMF frente a la azatioprina en términos de eficacia y toxicidad como mantenimiento de la remisión una vez conseguida ésta con ciclofosfamida intravenosa según el protocolo del ELNT. Opciones terapéuticas en el manejo de la NL refractaria Diferentes criterios de respuesta renal al tratamiento han sido utilizados Según los criterios propuestos por investigadores del NIH, resistencia o no respuesta al tratamiento se define como la falla para lograr una disminución de la proteinuria ( 50% y a menos de 3 gramos al día si los valores iniciales estaban en rango nefrótico, 85

11 o 1 gramo al día si los valores iniciales estaban en un rango no nefrótico), persistencia de cilindros urinarios y hematuria (> 5 eritrocitos por campo de alto poder) en el sedimento urinario y deterioro en las cifras de creatinina sérica con o sin mejoría en los marcadores serológicos (nivel de C3) por al menos seis meses 54. Según el Colegio Americano de Reumatología, remisión renal completa se define como una rata de filtración glomerular > 90 ml/min/1,73 m 2, una relación proteínas en orina / creatinina en orina < 0,2 mg/ mg y un sedimento urinario inactivo ( 5 eritrocitos, 5 leucocitos y ausencia de cilindros celulares) 56. Recientemente el consenso europeo para nefritis lúpica definió respuesta renal completa como la presencia de un sedimento urinario inactivo, disminución en la proteinuria a 0,2 g/día y la presencia de función renal normal o estable (una rata de filtración glomerular dentro del 10% de los valores normales si previamente era anormal); además, una respuesta sostenida de al menos tres a seis meses puede ser considerada como remisión pero no remisión completa sin tener una biopsia renal en la que se demuestre ausencia de actividad renal 57. A pesar de estas discrepancias en los diferentes criterios utilizados, hasta un 22% de los pacientes con NL proliferativa no responden adecuadamente al manejo inmunosupresor de inducción de la remisión con ciclofosfamida 27, 29, particularmente aquellos que presentan diversos factores pronósticos desfavorables como raza negra, retraso en el inicio del tratamiento con ciclofosfamida, incumplimiento del tratamiento, elevación de cifras de creatinina y síndrome nefrótico al momento de presentación inicial, hipertensión arterial persistente, presencia de medialunas y un alto grado de cronicidad en la histología renal 58. Por lo tanto, hay que asegurarse de un buen cumplimiento del tratamiento por el paciente así como descartar otras causas como trombosis de vasos renales, nefrotoxicidad por medicamentos (inhibidores de la calcineurina, antiinflamatorios no esteroideos), infecciones, hipertensión arterial mal controlada, diuresis excesiva, etc. También puede ocurrir una recaída tras haberse logrado remisión parcial o completa de la NL o aparecer intolerancia o efectos adversos graves al tratamiento inmunosupresor. En tales casos, puede ser útil la realización de una nueva biopsia renal, con el fin de obtener información sobre la presencia, tipo y grado de actividad renal residual así como la extensión de cambios crónicos irreversibles. Las opciones terapéuticas en estos casos varían desde incrementar las dosis de glucocorticoides, incluso utilizar pulsos de metilprednisolona, repetir la terapia de inducción con ciclofosfamida intravenosa, o utilizar ciclofosfamida oral, MMF o ácido micofenólico (particularmente si hay intolerancia gastrointestinal a otros inmunosupresores orales), o inhibidores de la calcineurina (ciclosporina o tacrólimus), o administrar inmunoglobulina humana intravenosa, o practicar plasmaferesis o depleción de células B con rituximab, o inmunoablación con ciclofosfamida con o sin rescate de célula madre hematopoyética. Viceversa, en pacientes que no responden a la terapia de inducción con MMF, la inducción con ciclofosfamida sería la alternativa terapéutica a elegir. Sin embargo, debido a la ausencia de estudios aleatorizados controlados en estas circunstancias, la decisión debe ser individualizada y compartida con el paciente. Regímenes más agresivos con ciclofosfamida Ciclofosfamida oral. En los resultados obtenidos en un estudio aleatorizado realizado por investigadores del NIH, no se encontró superioridad a los pulsos venosos de ciclofosfamida, pero sí una mayor toxicidad con la administración de ciclofosfamida oral; por lo tanto el uso de ciclofosfamida oral ha disminuido en las últimas dos décadas 10. Sin embargo, en algunos centros se ha demostrado una buena eficacia a largo plazo con el uso de ciclofosfamida oral por corto tiempo en NL proliferativa severa 59,60. Mok y cols. 55, en una cohorte de pacientes chinos con NL proliferativa difusa, encontraron una tendencia hacia una mayor eficacia en preservar la función renal luego de un seguimiento promedio de 8,8 años con ciclofosfamida oral que con pulsos venosos de ciclofosfamida. En este estudio tanto la administración oral de ciclofosfamida como la dosis acumulada de 86

12 VOL. 16 No ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA PROLIFERATIVA ciclofosfamida durante la fase de inducción se asociaron con una respuesta renal completa. Sin embargo, en el análisis multivariado, la dosis acumulada de ciclofosfamida y no la ruta de administración fue un factor independiente de respuesta renal completa, lo cual indica que la mayor eficacia del régimen de ciclofosfamida oral probablemente se relaciona con una mayor dosis administrada durante un corto período de tiempo y no con la ruta de administración. No obstante, el uso de ciclofosfamida oral cursa con mayor toxicidad, especialmente gonadal por lo tanto su uso debe reservarse en pacientes de alto riesgo con NL refractaria. La dosis diaria de ciclofosfamida oral debe ser de 2 mg/ kg/día o menos y la duración del tratamiento no debe exceder los seis meses 58. Trasplante autólogo de célula madre e inmunoablación con ciclofosfamida Esta forma de tratamiento se ha utilizado en pacientes con LES severo, persistente y refractario a la inmunosupresión y consiste en: 1) recolección de células madres hematopoyéticas CD-34 positivas, 2) inducción de mieloablación mediante altas dosis de ciclofosfamida intravenosa junto con globulina antitimocito o irradiación linfoide y 3) reconstitución del sistema hematopoyético del paciente mediante la infusión de células madres hematopoyéticas criopreservadas. El Grupo Europeo para el Transplante de Medula Ósea (EBMT) y la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) reportaron los resultados de este procedimiento y encontraron remisión (SLEDAI < 3) a seis meses en 33 de 50 (66%) de los pacientes tratados de los cuales 10 de 31 (32%) pacientes, que fueron evaluables, posteriormente presentaron recaídas. La mortalidad relacionada con el procedimiento fue del 12% 61. Como una alternativa al trasplante autólogo de célula madre, Petri y cols. 62 utilizaron un régimen de menor intensidad utilizando dosis inmunoablativas de ciclofosfamida intravenosa (50 mg/kg/ día por cuatro días consecutivos seguido por 5 ug/ kg de factor estimulador de la colonia de los granulocitos hasta obtener un recuento de neutrófilos superior a 1 x 10 9 /L por dos días consecutivos). Realmente, este régimen no es mieloablativo ya que la célula madre hematopoyética es resistente a la enzima aldehído deshidrogenasa, la cual previene la conversión de aldofosfamida en fosforamida mostaza, el agente alquilante activo; por lo tanto no se requiere rescate con célula madre hematopoyética autóloga. En este estudio 9 de 14 pacientes presentaron NL resistente a los glucocorticoides y a uno o más inmunosupresores; siete lograron respuesta completa o parcial luego de 29 meses de seguimiento. Datos preliminares de un estudio aleatorizado controlado desarrollado por los mismos investigadores, en el que se compara dosis inmunoablativas de ciclofosfamida con pulsos venosos mensuales de ciclofosfamida, demostraron que las dosis inmunoablativas no eran superiores a los pulsos venosos mensuales en términos de respuesta renal completa luego de 18 meses de seguimiento 63. Inhibidores de la calcineurina La eficacia y la seguridad de la ciclosporina A en el tratamiento de la NL proliferativa han sido demostradas en estudios abiertos no controlados 64, 65. La eficacia de la ciclosporina A fue similar a la de la ciclofosfamida oral en un estudio aleatorizado controlado en una población pediátrica con NL proliferativa 66. En otro estudio abierto de once pacientes con NL, ocho de quienes eran resistentes o no toleraban ciclofosfamida o azatioprina, el manejo con ciclosporina A durante doce meses fue eficaz en disminuir significativamente la proteinuria y la actividad lúpica 67. Ogawa y cols. 68 evaluaron la eficacia y la seguridad de bajas dosis de ciclosporina A (2,5 mg/ kg/día, ajustadas para lograr niveles sanguíneos entre 80 y 150 ng/ml) en nueve pacientes con NL resistente a dosis altas de glucocorticoides y/o otros inmunosupresores. Después de 30 semanas de tratamiento, dos pacientes alcanzaron remisión completa y cuatro remisión parcial, las concentraciones promedio de proteínas en orina disminuyeron más de un 50% con respecto a los valores basales, los cilindros urinarios disminuyeron significativamente y su efecto ahorrador de esteroide se evidenció por una reducción en el 50% de la dosis de prednisolona. 87

13 Dado el estrecho rango terapéutico y la falta de correlación entre los niveles de ciclosporina A y su eficacia, es difícil titular su dosis en pacientes con deterioro de la función renal, una situación frecuente en pacientes con NL refractaria. Tacrolimus es otro inhibidor de la calcineurina que comparte acciones inmunosupresoras similares con la ciclosporina A. En un estudio abierto de nueve pacientes con NL proliferativa difusa tratados con tacrólimus como terapia de inducción (0,1 mg/kg/día por dos meses, titulados hasta 0,06 mg/kg/día) más prednisona, se obtuvo respuesta renal completa en seis pacientes (67%) y parcial en dos (22%) 69. Gamaglobulina hiperinmune intravenosa (IGIV) Las inmunoglobulinas administradas por vía intravenosa tienen un efecto regulador inhibitorio sobre los diversos receptores de activación Fc-gama (FcRIIA y FcRIIC) y un efecto regulador estimulador en diferentes receptores inhibitorios Fc-gama (FcRIIB) 70 ; sin embargo, también tienen otros mecanismos que ejercen acciones beneficiosas en diferentes enfermedades autoinmunes: neutralización de autoanticuerpos patogénicos, disminución en la producción de autoanticuerpos, neutralización de anticuerpos patogénicos anti-dna, modulación de las funciones de linfocitos T y B, modulación en la producción de citocinas y antagonistas de citocinas e inhibición del daño mediado por el complemento y de la diferenciación de las células dentríticas La IGIV se ha utilizado como terapia de mantenimiento en NL proliferativa con resultados favorables, con una reducción en la proteinuria y en los niveles séricos de creatinina 74 ; estudios no controlados han mostrado eficacia de la IGIV en NL membranosa y proliferativa que no responde a la terapia convencional Sin embargo, su uso también lleva a un riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda, debido a una nefrosis osmótica atribuida a la gran cantidad de sucrosa utilizada como preservativo en algunos productos de gammaglobulina con el fin de reducir la agregación de las inmunoglobulinas 78. Plasmaféresis e inmunoadsorción Sobre la base de la fisiopatología de la NL, la remoción extracorpórea de autoanticuerpos parece ser un planteamiento lógico, ya sea por extracción no selectiva de plasma o por adsorción específica de inmunoglobulinas (o anticuerpos anti-dna). En un estudio aleatorizado controlado, la adición de plasmaféresis al régimen estándar de glucocorticoides y ciclofosfamida no llevó a una mejoría clínica significativa en relación con deterioro renal, proteinuria y muerte 79. De igual manera, la superioridad de un régimen consistente en aféresis y ciclofosfamida no fue superior al uso de pulsos de ciclofosfamida en el manejo de la NL en otros estudios aleatorizados controlados; sin embargo, la adición de aféresis se asoció con una remisión más rápida 80, 81. Si bien la plasmaféresis no demuestra un beneficio en NL severa, la inmunoadsorción con proteína A, C1q, o columnas de celulosa y sulfato de dextran ha sido útil para el manejo de LES refractario en series pequeñas de casos Un estudio abierto de 16 pacientes con NL que eran refractarios o intolerantes a la ciclofosfamida demostró que una fuerte eliminación de inmunoglobulina G mediante inmunoadsorción fue de gran beneficio en la mayoría de los pacientes con mejoría en la proteinuria, títulos de anti-dna y en la actividad global de la enfermedad 85. Terapias dirigidas contra la célula B En la patofisiología del LES, la hiperactividad de las células B y la producción de autoanticuerpos juegan un papel importante. Además de producir autoanticuerpos, las células B activan el sistema inmune mediante la presentación antigénica, activación de células T autorreactivas, regulación de células dentríticas y producción de citocinas y quimiocinas. Por lo tanto, son un blanco terapéutico lógico en el tratamiento del LES 86. En la tabla 3, se resumen tanto las nuevas terapias como otras modalidades terapéuticas en desarrollo dirigidas contra las células B. 88

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? Dr. Lucio Pallarés Ferreres Grupo Enf. Autoinmunes Sistémicas (GEAS) SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Son Espases Palma. Mallorca AZATIOPRINA Larga experiencia

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3

CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3 CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3 * Weening JJ et al, J Am Soc Nephrol 2004; 15:241-250 ** Div Nefrología, Hospital

Más detalles

Duración del Tratamiento Inmunodepresor en el LES

Duración del Tratamiento Inmunodepresor en el LES II Reunión en II Reunión Enfermedades Autoinmunes Sistémicas ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS Duración del Tratamiento Inmunodepresor en el LES Dr. Lucio Pallarés Ferreres Hospital Universitario Son

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular. Causa principal de morbimortalidad

Más detalles

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria).

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). INMUNOSUPRESORES Principios generales 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). 2.- Los agentes inmunosupresores no tienen el mismo

Más detalles

Update en. Vasculitis tipo ANCA. Valeria Katchan R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Ríos Blanco

Update en. Vasculitis tipo ANCA. Valeria Katchan R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Ríos Blanco Update en Vasculitis tipo ANCA Valeria Katchan R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Ríos Blanco Vasculi;s ANCA Granulomatosis de Wegener Granulomatosis de Churg Strauss Poliangei;s microscópica Cambios en nomenclatura

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2 LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

Tratamiento de la nefritis lúpica

Tratamiento de la nefritis lúpica Revisión 257.021 Tratamiento de la nefritis lúpica Lucía Silva Fernández a, José Luis Andréu Sánchez b y Ellen M. Ginzler c a Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra.

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

Investigación original. Desenlaces clínicos en nefritis lúpica. Reporte de una serie de casos del Hospital Militar Central de Bogotá.

Investigación original. Desenlaces clínicos en nefritis lúpica. Reporte de una serie de casos del Hospital Militar Central de Bogotá. Investigación original Desenlaces clínicos en nefritis lúpica. Reporte de una serie de casos del Hospital Militar Central de Bogotá. John Alejandro Camargo 1, Jorge Armando Pulido 1, Juan Guillermo Vargas

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS. Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS. Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013 ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013 Vasculitis asociadas a ANCA Vasculitis necrotizante de pequeños

Más detalles

Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke

Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke Seguridad SCU críopreservada, 184 pacientes Sun y otros, Transfusión, 2010. Estudio EHI Babybac Fresco, VR, RR, SCU Cotten

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCION La respuesta al tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano puede ser controlada si el tratamiento se administra previo a

Más detalles

Inducción con anticuerpos mono o policlonales: impacto en la sobrevida del injerto

Inducción con anticuerpos mono o policlonales: impacto en la sobrevida del injerto 5º Congreso Argentino de Nefrología pediátrica Buenos Aires, 21 al 23 de junio de 2012 Simposio Trasplante Renal Jueves 21 de junio de 2012, 17 a 18.30 hs Inducción con anticuerpos mono o policlonales:

Más detalles

Rechazo humoral. C4d 05/05/2012. Supervivencia del injerto acorde a la presencia de anticuerpos. Rechazo humoral agudo

Rechazo humoral. C4d 05/05/2012. Supervivencia del injerto acorde a la presencia de anticuerpos. Rechazo humoral agudo % Supervivencia del injerto 05/05/2012 Rechazo humoral ACONEPE 2012 Dra. Mara Medeiros Domingo Hospital Infantil de México Federico Gómez medeiro.mara@gmail.com Supervivencia del injerto acorde a la presencia

Más detalles

Tratamiento del LES. MT Pérez Rodríguez Hospital Xeral-Cíes. CHUVI Internistas Noveis Sanxenxo, 8-9 de mayo de 2009

Tratamiento del LES. MT Pérez Rodríguez Hospital Xeral-Cíes. CHUVI Internistas Noveis Sanxenxo, 8-9 de mayo de 2009 Tratamiento del LES MT Pérez Rodríguez Hospital Xeral-Cíes. CHUVI Internistas Noveis Sanxenxo, 8-9 de mayo de 2009 Índice: Ideas básicas b del LES Avances en la patogenia del LES Fármacos revolucionarios

Más detalles

Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva

Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva Baracaldo 23 enero 2011 Objetivos Importancia del diagnóstico temprano de nefropatia lupica Clasificación de la nefropatia lupica Biopsia renal Correlación

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. Dr. Rafael Fernández

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. Dr. Rafael Fernández LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Dr. Rafael Fernández LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Es una enfermedad autoinmune caracterizada por la producción de anticuerpos dirigidos contra componentes del núcleo celular,

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 62 63 BIBLIOGRAFÍA MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD ANEXOS 64 ANEXOS ANEXO 1 Algoritmo de diagnóstico y clasificación de la ERC y plan de acción de acuerdo

Más detalles

Cons. Valentín Cuervas-Mons HU Puerta de Hierro. Madrid

Cons. Valentín Cuervas-Mons HU Puerta de Hierro. Madrid Inhibidores de mtor en trasplante hepático Cons Valentín Cuervas-Mons HU Puerta de Hierro. Madrid Agentes inmunosupresores Reconocimiento del antígeno Estimulación Activación IL-2 Rechazo agudo Células

Más detalles

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA COMPLICACIONES EAS-EMBARAZO EMBARAZOS

Más detalles

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. Tania López Ferro MIR MFyC 05/03/2014 CASO CLÍNICO Mujer de 65 años. No antecedentes de interés Frialdad distal de dedos Cambios de coloración en relación

Más detalles

Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico. Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante

Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico. Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante EMBARAZO Y TRASPLANTE 1952. Primer trasplante de órgano exitoso. 1963. Se describe primer embarazo postrasplante

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

Primer Consenso Argentino sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Nefropatía Lúpica

Primer Consenso Argentino sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Nefropatía Lúpica [consenso] Primer Consenso Argentino sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Nefropatía Lúpica Sociedad Argentina de Reumatología y Sociedad Argentina de Nefrología Introducción El Lupus Eritematoso Sistémico

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Tratamiento del L U P U S E R I T E M A T O S O C U T Á N E O D I S C O I D E en adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-689 689-13 1 Índice 1. CLASIFICACIÓN......

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) A) BASE: TRIPLE con PREDNISONA+ + MICOFENOLATO Pacientes sin características

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA En el marco de la asistencia prestada por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla la página siguiente ofrece información sobre la Cartera de Servicios

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2 LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad

Más detalles

Tratamiento Actual de Lupus Eritematoso Sistémico

Tratamiento Actual de Lupus Eritematoso Sistémico Tratamiento Actual de Lupus Eritematoso Sistémico Dr. med. Dionicio A. Galarza Delgado Profesor del Servicio de Reumatología Hospital Universitario Dr. José E. González Lupus Eritematoso Sistémico SUBSETS

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Índice Resumen. 3 Introducción.4 Objetivos. 7 Metodología para realizar la evaluación..8 Resultados. 9 Implicancias

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 12,1 Créditos CFC Programa 1. DIÁLISIS PERITONEAL. ANATOMO FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA PERITONEAL. FACTORES

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 III CURSO: FARMACOGENÉTICA EN LA ASISTENCIA SANITARIA. DESARROLLO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA Caso práctico ctico.. TRASPLANTE RENAL. Tratamiento con tacrolimus POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 Dra. Marisa

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

LES: Es lo nuevo siempre mejor? Dra.. Maria Jose Cuadrado Consultant Rheumatologist St. Thomas Hospital

LES: Es lo nuevo siempre mejor? Dra.. Maria Jose Cuadrado Consultant Rheumatologist St. Thomas Hospital LES: Es lo nuevo siempre mejor? Dra.. Maria Jose Cuadrado Consultant Rheumatologist St. Thomas Hospital LES: Tratamiento 2 Buenos: B Viejo: Nuevo: HCQ MMF 1 Regular: Mediana edad: IVIG 1 Incierto: Muy

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. - Del total de gestantes estudiadas la edad de presentación con patología renal y comportamiento anormal de azoados se da entre una igualdad de

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS Patología Médica y de la Nutrición 4º Curso de Licenciatura Veterinaria Facultad de Veterinaria de Zaragoza Maldonado Sacasa,, Guillermo Mediano Martín-Maestro, Maestro, Diego

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas

Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA SEDE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL NIÑO Y LA MUJER, SESEQ ESPECIALIDAD

Más detalles

Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Enfermedad de Kawasaki Versión de 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? El diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki se realiza en base

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Seguridad hematológica en granulocitoaféresis. resis en la EII. P.Saez, C.Guerra. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.

Seguridad hematológica en granulocitoaféresis. resis en la EII. P.Saez, C.Guerra. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Seguridad hematológica en granulocitoaféresis resis en la EII W.Chang, D.Ceballos, V.Ortega, F.Rancel, P.Saez, C.Guerra Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Manual de actuación del ministerio

Más detalles

Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009

Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009 Inmunología en el Transplante Inmunología Clínica 2009 Definición: Colocar células, tejidos u órganos (injerto) a un individuo (Rc) provenientes de otro individuo (Do) de la misma especie o no, o obtenidos

Más detalles

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS MORTALIDAD Y COMPICACIONES A DOS AÑOS A DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS S Figar; A Vénica; J Arbelbide; D Penchasky; S Viñuales; M Cardenas; E Petrlik; D Fantl; E Nucifora; D Luna; F González

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna angelrobles_paz@yahoo.es MÉDICOS INTERNISTAS CÓMO EVOLUCIONAN LOS ENFERMOS DAÑO CRÓNICO DAÑO

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Upmalis, David, H. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Upmalis, David, H. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 262 33 1 Int. Cl.: A61K 31/4174 (06.01) A61P 1/02 (06.01) A61P 31/ (06.01) A61K 9/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente Proteinuria Síndrome Nefrótico Prof. F. Lorente Causas de Proteinuria Proteinuria ortostática Alteraciones glomerulares: Síndrome Nefrótico Infantil Glomerulonefritis Alteraciones de la membrana basal

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Enfermedad de Behçet Versión de 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? El diagnóstico es principalmente clínico. Pueden pasar entre uno

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos

Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos Diabetes tipo 2 Medicinas para la diabetes LUNES, 6 de febrero (HealthDay

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles