Neuroimagen en trastornos alimentarios y otras patologías nutricionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Neuroimagen en trastornos alimentarios y otras patologías nutricionales"

Transcripción

1 Neuroimagen en trastornos alimentarios y otras patologías nutricionales Poster no.: S-0434 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa A. Diaz de otalora Serna 1, A. I. Ezquerro Imas 1, M. Berástegui Imaz 2, I. Escudero Martinez 3 ; 1 Baracaldo/ES, 2 Bilbao/ES, 3 Vizcaya/ES Palabras clave: DOI: Neurorradiología cerebro, RM /seram2012/S-0434 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 13

2 Objetivo docente Revisar los hallazgos radiológicos de la patología nutricional con especial énfasis en los trastornos alimentarios. Revisión del tema Son de sobra conocidos los hallazgos neuroradiológicos en patología carencial/ tóxica como el déficit de tiamina, asociado a encefalopatía de Wernicke. Existe asímismo un amplio espectro de procesos tóxicos-metabólicos que muestran traducción neuroradiológica, entre otros hipoglucemia, nutrición parenteral, metabolopatías congénitas, etc.. En la última década los trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, etc..) se han manifestado como patología emergente, en cuya patogenia se combinan factores biológicos y psicológicos-sociales. Las pruebas de imagen, fundamentalmente la Resonancia Magnética, muestran hallazgos que pueden orientar al clínico a establecer la etiopatogenia del proceso (caso de encefalopatías carenciales específicas), y en ocasiones ayudar a establecer la severidad/magnitud del mismo. Los ganglios basales, reguladores de la actividad motora, son particularmente susceptibles a las alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico. Esto es debido a su relativa alta tasa metabólica, similar al cerebelo y cortex cerebral, que los hace especialmente sensibles a insultos anóxicos-metabólicos. El mecanismo lesional puede explicarse a nivel de bioquímica celular por cualquier proceso que interrumpa el ciclo de producción ATP bien por disminución del flujo sanguíneo o diréctamente de los niveles glucémicos, electrolíticos o de oxígeno. DESMIELINIZACIÓN OSMÓTICA La desmielinización osmótica (mielinolisis pontina/extrapontina) es un síndrome poco habitual descrito clásicamente en asociación con una rápida corrección de la hiponatremia, no obstante se ha descrito asociado tanto a hipopotasemia como hipo/ hipernatremia, así como con hiperglucemia, corrección de hipoglucemia, azoemia, etc.. Página 2 de 13

3 El mecanismo de la mielinolisis no está completamente filiado: subyace una vacuolización intramielínica, con ruptura de la vainas mielínicas que presumiblemente está causada por los efectos osmóticos derivados del disbalance hidroelectrolítico. Inicialmente descrito en pacientes con alcoholismo y malnutrición. Puede aparecer en cualquier enfermedad crónica tras variaciones bruscas del metabolismo hidroelectrolítico: Hiperemesis gravídica, déficit de folato. Los oligodendrocitos, constituyentes de las vainas mielínicas, son particularmente susceptibles a los cambios osmóticos; por ello la distribución de la afectación cerebral en el síndrome de desmielinización osmótica es paralela a las distribución de las células oligodendrogliales. Las manifestaciones clínicas oscilan desde asintomáticas a coma Parálisis pseudobulbar con disartria e imposibilidad para protruir la lengua, parálisis ocular, tetraparesia progresiva subaguda. en la mielinolisis extrapontina: acinesia, ataxia, coreoatetosis, desorientación, mioclonias. Los estudios de casos de Mielinolisis central pontina (MCP) y extrapontina (MEP) publicados demuestran alta sensibilidad de la RM con respecto a TC, siendo los hallazgos variables. En RM cerebral el hallazgo característico en la MCP es un área hiperintensa en secuencias T2 y FLAIR en la porción central de la protuberancia con morfología "en tridente", sin efecto masa y generalmente respetando el tegmento protuberancial. En un porcentaje no despreciable estimado entre el 10-18% (1) coexiste afectación extrapontina en los ganglios basales supratentoriales, tálamos, sustancia blanca y menos frecuentemente del córtex, hipocampos y cuerpos geniculados laterales. Aunque mas comunmente asociada a la mielinolisis pontina, la mielinolisis extrapontina también puede presentarse de forma aislada. Caso I: Describimos un caso que finalmente se diagnosticó de probable mielinolisis extrapontina, siendo factores causales hipernatremia en un contexto de déficit de folato y nutricional causado por negativa a la ingesta. Paciente de 67 años, sin antecedentes médicos reseñables salvo depresión reactiva (fallecimiento cónyuge) sin tratamiento habitual. Ingresa por un cuadro de 2-3 meses de evolución de trastorno de la marcha, deterioro cognitivo. En la exploración neurológica espasticidad, con RCP extensor bilateral. Asímismo se objetivaron signos extrapiramidales, con distonía ambas EESS y movimientos anormales ESD. La Página 3 de 13

4 exploración física reveló una extrema delgadez, atrofia muscular llamativa. Refería diarrea casi diaria, escasa-nula ingesta en las últimas semanas de forma voluntaria. Se constató hipernatremia (152 meq/l), hiperosmolaridad serica calculada (310 mosm) con normalidad del resto parámetros bioquímicos. Los niveles séricos de acido fólico, albúmina, vitamina B1, vitamina D se encontraban significativamente disminuidos. Niveles de B12 normales. La RM cerebral practicada durante el ingreso (Fig. 1) muestra hiperintensidades en ganglios basales de distribución bilateral: Hiperintensidad en secuencias t2, FLAIR en nucleos caudados, putaminales. No alteración de señal en DWI. Se planteó diagnóstico diferencial con procesos de caracter tóxico-metabólico. La causa de la hipernatremia se atribuyó al déficit de ingesta y a la diarrea. Se admistró suplentación vitamínica y se corrigió el desquilibrio hidroelectrolítico. Los síntomas no mejoraron y un mes después la paciente persistía con la clínica, requiriendo nutrición enteral (sonda nasogástrica) debido a pérdida ponderal. No se constató alteración del tránsito. CASO II: Describimos un caso compatible con mielinolisis pontina (Fig 2) en una paciente ingresada en el servicio de psiquiatría por trastorno alimentario: la paciente padecía anorexia y era vomitadora habitual. La hospitalización fue debida a IMC (Índice masa corporal) de 12.9 Kg/m2 (Desnutrición severa). Se solicitó RM cerebral-hipofisaria, en un contexto de cefalea persistente e hiperprolactinemia, así como hipopotasemia (K +: 2.7 meq/l). La hipopotasemia se explicaría fundamentalmente en el contexto de vomitadora habitual, desequilibrio que se corrigió con medidas de vigilancia-contención durante el ingreso. No se constataron alteraciones neurológicas focales. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE La tiamina es una vitamina hidrosoluble que se absorbe a nivel del duodeno-yeyuno, siendo su fuente principal la dieta. El déficit de tiamina se debe, en su mayoría, a un aporte insuficiente cuya sintomatología aparece a partir de las dos semanas del cese del aporte, conformando la encefalopatía Página 4 de 13

5 de wernicke, un cuadro clínico neurológico central caracterizado por la tríada de oftalmoplejia, ataxia y confusión (aunque sólo presente en un 18-20% de los pacientes); la mayoría de los pacientes presentan desorientación y apatía. El déficit sistémico puede aparecer en alcohólicos (>80%) o en contexto de malnutrición : bien por Ausencia de aporte (Inanición vómitos/diarrea prolongados, cirugía bariátrica) o por Incremento relativo de las necesidades (hipertiroidismo, embarazo, enfermedades crónicas consuntivas en general, sobreingesta de carbohidratos o alimentos ricos en tiaminasas -cafe, te, pescado crudo-). Cabe reseñar que los niveles de tiamina pueden ser normales en algunos pacientes, mientras que la RM casi siempre muestra alteraciones características. La inanición (anorexia nerviosa o ayuno) es un factor etiopatogénico-desencadenate a tener en cuenta La Resonancia Magnética posee por tanto un importante papel en el diagnóstico de la encefalopatía de Wernicke. Los hallazgos clave son hiperintensidad en secuencias T2- FLAIR y DWI centrada en cuerpos mamilares, sustancia gris periacueductal, porción medial del mesencéfalo, alrededor del III ventrículo, así como en hipotálamo, vertiente dorsomedial de tálamos. Las lesiones atípicas se pueden observar en cerebelo, vermis, núcleos de pares craneales, núcleo caudado, esplenio y corteza cerebral. Las áreas de alteración de señal pueden mostrar o no restricción en la difusión (mapa ADC) y/o realce de contraste. Las localizaciones atípicas se han descrito casi siempre en pacientes no alcohólicos y en asociación con las alteraciones típicas, mientras que la captación de gadolinio en el tálamo y los cuerpos mamilares es más frecuente en alcohólicos. la atrofia de cuerpos mamilares, descrita en pacientes alcohólicos y relacionada con el caracter crónico, se ha descrito en Rm de control a las pocas semanas del inicio de la encefalopatía, por lo que no es exclusivo de la EW alcohólica. CASO III Paciente varón de 52 años, con antecedente HSA y alta hospitalaria hace 6 meses. En tratamiento antidepresivo, refiere gastroenteritis en semanas previas y escasa ingesta. No hábitos tóxicos. Ingresa por desorientación y diplopia, constatándose en la exploración neurológica nistagmus horizontal en todas las direcciones pero sin oftalmoplejía, torpeza de la mano derecha, dismetría izquierda. La exploración física registra extrema delgadez. No alteración analítica. La Resonancia Magnética inicial Página 5 de 13

6 Fig. 3: La Resonancia Magnética inicial (FLAIR Axial) muestra afectación sustancia gris periacueductal, tectum, tálamo medial, sustancia blanca periventricular así como vermis y región dorsal del bulbo como afectación atípica: Los hallazgos son compatibles con encefalopatía de Wernicke Referencias: A. Diaz de otalora Serna; hospital cruces, Baracaldo, SPAIN y Página 6 de 13

7 Fig. 4: La Resonancia Magnética inicial (FLAIR axial) muestra afectación sustancia gris periacueductal, tectum, tálamo medial, sustancia blanca periventricular así como vermis y región dorsal del bulbo como afectación atípica: Los hallazgos son compatibles con encefalopatía de Wernicke Referencias: A. Diaz de otalora Serna; hospital cruces, Baracaldo, SPAIN muestra afectación sustancia gris periacueductal, tectum, tálamo medial, sustancia blanca periventricular así como vermis y región dorsal del bulbo como afectación atípica: Los hallazgos son compatibles con encefalopatía de Wernicke. Ante los hallazgos se administró inmediatamente B1 parenteral. Página 7 de 13

8 Durante el ingreso se determinaron los niveles de Tiamina, siendo ligeramente inferiores a valores normales. La respuesta inicial al tratamiento fue buena, con mejoría de todos los signos clínicos. Otros hallazgos descritos en pacientes con anorexia son ausencia de señal grasa orbitaria y subcutánea, con realce de los compartimentos masticador e intraconal (lechos de grasa parda, substrato de lipolisis en casos de anorexia extrema). 1. RippeDJ, Edwards MK, D'Amour PG, Holden RW, Roos KL. MR imaging of central pontine myelinolysis.j Comput Assist Tomogr1987;11(4): Medline Images for this section: Página 8 de 13

9 Fig. 1 Página 9 de 13

10 Fig. 2: Área hiperintensa en la porción central protuberancial a nivel pedúnculos cerebelosos medios Página 10 de 13

11 Fig. 3: La Resonancia Magnética inicial (FLAIR Axial) muestra afectación sustancia gris periacueductal, tectum, tálamo medial, sustancia blanca periventricular así como vermis y región dorsal del bulbo como afectación atípica: Los hallazgos son compatibles con encefalopatía de Wernicke Página 11 de 13

12 Fig. 4: La Resonancia Magnética inicial (FLAIR axial) muestra afectación sustancia gris periacueductal, tectum, tálamo medial, sustancia blanca periventricular así como vermis y región dorsal del bulbo como afectación atípica: Los hallazgos son compatibles con encefalopatía de Wernicke Página 12 de 13

13 Conclusiones Resulta imperativo que el radiólogo esté familiarizado con el espectro de hallazgos radiológicos que pueden darse en los trastornos alimentarios y en otros procesos carenciales. La sospecha clínico-radiológica puede derivar en un correcto diagnóstico y tratamiento precoz y evitar potencial lesión irreversible Página 13 de 13

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética. ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética. Poster no.: S-0668 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 B. Sanchez Cordon, G. Liaño

Más detalles

Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar.

Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar. Enfermedad de Creutzfeld-Jacob: importancia de un diagnóstico precoz y multidisciplinar. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. Medina

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Poster no.: S-0669 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Sanchez Cordon 1, G. Liaño Esteso 2,

Más detalles

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Poster no.: S-1030 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Serrano González-Gallarza 1, R. Delgado Sevillano

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster no.: S-0250 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez,

Más detalles

Criterios diagnósticos para la Esclerosis Múltiple. Evolución de los criterios de Mc Donald.

Criterios diagnósticos para la Esclerosis Múltiple. Evolución de los criterios de Mc Donald. Criterios diagnósticos para la Esclerosis Múltiple. Evolución de los criterios de Mc Donald. Poster no.: S-0890 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Joaquín

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25 Diagnóstico diferencial entre los tumores gliales de alto grado y las metástasis cerebrales solitarias mediante el uso del tensor de difusión y perfusión. Poster no.: S-1212 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Síndrome de Persheron: lesiones talámicas bilaterales

Síndrome de Persheron: lesiones talámicas bilaterales Síndrome de Persheron: lesiones talámicas bilaterales Poster no.: S-0021 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica F. T. Salinas Vela, C. Arcos

Más detalles

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Poster no.: S-1127 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 M. S. Lombardo Galera, A. Cano Sánchez,

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Migraña oftalmoplejica: hallazgos en RM.

Migraña oftalmoplejica: hallazgos en RM. Migraña oftalmoplejica: hallazgos en RM. Poster no.: S-0118 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. J. Hidalgo Ramos 1, V. de Lara Bendahan 2, J. L. Ortega

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen.

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Poster no.: S-1107 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Patología cerebral en pacientes con Neurofibromatosis I. Nuestra experiencia.

Patología cerebral en pacientes con Neurofibromatosis I. Nuestra experiencia. Patología cerebral en pacientes con Neurofibromatosis I. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0261 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: R. Petruzzella Lacave,

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?.

Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Utilización sistemática de contraste en los estudios de RM de CAIs por sospecha de neurinoma del acústico. Es necesario con las nuevas secuencias?. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Poster no.: S-0654 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Poster no.: S-1124 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Gredilla Molinero, E. Roa Martínez, N.

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Poster no.: S-1288 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Poster no.: S-0142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea

RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea RM de Cuerpo Completo. Estudio de los Patrones de la Médula Ósea Poster no.: S-0865 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin,

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Síndrome de hipotensión intracraneal: Hallazgos en RM.

Síndrome de hipotensión intracraneal: Hallazgos en RM. Síndrome de hipotensión intracraneal: Hallazgos en RM. Poster no.: S-0690 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Hernandez Castro, M. Escribano Talaya, E.

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

MRPI y medidas troncoencefálicas, Nos ayudan a distinguir entre enfermedad de Parkinson y síndromes Parkinson plus?

MRPI y medidas troncoencefálicas, Nos ayudan a distinguir entre enfermedad de Parkinson y síndromes Parkinson plus? MRPI y medidas troncoencefálicas, Nos ayudan a distinguir entre enfermedad de Parkinson y síndromes Parkinson plus? Poster no.: S-1056 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Tumores de fosa posterior y Difusión

Tumores de fosa posterior y Difusión Tumores de fosa posterior y Difusión Poster no.: S-0891 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 I. Vicente Olabarria, J. A. Villanúa Bernues, B. Fernandez

Más detalles

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia? Poster no.: S-0224 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Hallazgos sin significación clínica y variantes de la normalidad en TC y RM cerebral.

Hallazgos sin significación clínica y variantes de la normalidad en TC y RM cerebral. Hallazgos sin significación clínica y variantes de la normalidad en TC y RM cerebral. Poster no.: S-0273 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. M. Sánchez

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

Adelgazamiento del cuerpo calloso

Adelgazamiento del cuerpo calloso Adelgazamiento del cuerpo calloso Poster no.: S-0453 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa V. Alvarez Guisasola, M. T. Escudero Caro, A.

Más detalles

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos.

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Poster no.: S-0252 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 D. Gorostiza Laborda, B. Iturre Salinas,

Más detalles

Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro

Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro Validez de entero-rm en no crohn: Experiencia en nuestro centro Poster no.: S-0474 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M. Moeinvaziri,

Más detalles

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM).

Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Coeficiente de difusión aparente (CDA) y su correlación con la supervivencia global y la amplificación del EGFR en Glioblastoma multiforme (GBM). Poster no.: S-1365 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Poster no.: S-0499 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Poster no.: S-0781 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. S. Lombardo

Más detalles

Degeneración hipertrófica de la oliva bulbar: Etiología, fisiopatología y diagnóstico diferencial.

Degeneración hipertrófica de la oliva bulbar: Etiología, fisiopatología y diagnóstico diferencial. Degeneración hipertrófica de la oliva bulbar: Etiología, fisiopatología y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0312 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E.

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Hemorragia subaracnoidea no traumática, no aneurismática, no tumoral, sin malformación vascular (MAV, FAV...)... has mirado bien las venas?

Hemorragia subaracnoidea no traumática, no aneurismática, no tumoral, sin malformación vascular (MAV, FAV...)... has mirado bien las venas? Hemorragia subaracnoidea no traumática, no aneurismática, no tumoral, sin malformación vascular (MAV, FAV...)... has mirado bien las venas? Poster no.: S-1359 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores:

Más detalles

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3). Análisis de las características radiológicas de los pacientes ingresados con neumonía y sospecha de gripe a. Comparación entre los casos positivos y negativos Poster no.: S-0137 Congreso: SERAM 2012 Tipo

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster no.: S-0687 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster no.: S-1160 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM.

TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM. TUBERCULOSIS CEREBRAL EN PACIENTES VIH +: Hallazgos en TC y RM. Poster no.: S-0986 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sainz Azara 1, D. Jimenez Jurado

Más detalles

Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM.

Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM. Anomalías congénitas de las arterias coronarias con presentación clínica de cardiopatía isquémica. Estudio mediante CORONARIO-TC y CARDIO-RM. Poster no.: S-0461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias

Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Divertículo traqueal como causa de disnea en urgencias Poster no.: S-0960 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, C. Zevallos

Más detalles

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0723 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Grande Astorquiza,

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica Poster no.: S-0062 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Gimeno Solsona,

Más detalles

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Análisis de la variación del rcbv en glioblastomas a diferentes dosis de radiación durante el tratamiento

Análisis de la variación del rcbv en glioblastomas a diferentes dosis de radiación durante el tratamiento Análisis de la variación del rcbv en glioblastomas a diferentes dosis de radiación durante el tratamiento Poster no.: S-0659 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Poster no.: S-0594 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Salame Gamarra,

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget

Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Afectación del hueso peñasco en la enfermedad de Paget Poster no.: S-0249 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, E. De antonio sanz, F. J. Bachiller

Más detalles

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: Potencial diagnóstico de los medios de contraste de distribución intravascular en pacientes con glioblastoma multiforme. Estudio comparativo respecto los contrastes de distribución extracelular Poster

Más detalles

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Poster no.: S-0552 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, M. M.

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster no.: S-1129 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: D. Rubio Solís,

Más detalles

TC multidetector en la hemorragia digestiva

TC multidetector en la hemorragia digestiva TC multidetector en la hemorragia digestiva Poster no.: S-1266 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, E. Arizaga

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Página 2 de 39

Objetivos. Images for this section: Página 2 de 39 Valor pronóstico del coeficiente de difusión aparente ( CDA) y su correlación con el estado de metilación del promotor metilguanina -ADN- metiltransferasa (MGMT) en el glioblastoma multiforme (GBM ) Premio:

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster no.: S-0898 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez,

Más detalles

Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales

Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales Una causa infrecuente de obstrucción intestinal en el adulto: diafragmas duodenales Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Fernández-Crehuet

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: P. Millán Estañ, N. M. Buitrago Sanchez, M. Marti, A. Diaz Tascón, M.

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Poster no.: S-0577 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M.

Más detalles

TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas.

TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas. TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0069 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología.

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. Poster no.: S-0049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sales Fernandez, M. T. Escudero

Más detalles

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea

Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Trombosis venosa cerebral como causa de hemorragia subaracnoidea Poster no.: S-1442 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Pedrosa Garriguet 1, E. Roldán Romero

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Histerosalpingografia: nuestra experiencia

Histerosalpingografia: nuestra experiencia Histerosalpingografia: nuestra experiencia Poster no.: S-0424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. C. Castro Copete, R. Jimenez Yañez, J. Pérez Cutillas,

Más detalles

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático Poster no.: S-0367 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. M. Vega Vigo 1,

Más detalles