Glioblastoma Multiforme. Academia Ciencias Médicas. Gabriel Marín González Hospital General de Catalunya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Glioblastoma Multiforme. Academia Ciencias Médicas. Gabriel Marín González Hospital General de Catalunya"

Transcripción

1 Glioblastoma Multiforme. Academia Ciencias Médicas. Gabriel Marín González Hospital General de Catalunya

2 Anamnesis Paciente de 42 años, que el acude a urgencias por cefalea rápidamente progresiva con vegetatismo asociado. AP: no consta.

3 Exploración Física -Afebril. TA 125/75. Sp02 (0.26) 98%. FR 17 rpm. Glicemia capilar 117mg/ml. Mal estado general, postrada. Eupneica. Bien perfundida. -NRL: Consciente y orientada. Lenguaje normal. Campimetría normal. PICNR. PFSN dret i VI parell cranial bilateral. Resto de PPCC conservados. No alteraciones motoras ni sensitivas. RMTs presentes y simétricos. RCP flexor bilateral. No dismetrías. Marcha no explorada por el estado de la paciente. -Resto de exploración anodina.

4 Pruebas Complementarias Rx Tórax: No cardiomegalia ni alteraciones del parénquima pulmonar. EKG: Ritmo sinusal a 80', eje a 30, sin alteraciones de la repolarización. TAC CRANEO: Proceso infiltrativo frontal derecho, que desplaza 4 mm las estructuras de línea media y distorsiona la configuración del sistema ventricular. TAC TORACOABDOMINAL ( ) : Sin evidencia de extensión neoplásica intratoracica ni abdominal. Miomas uterinos.

5 RM CRANEAL (Dic/2007). Procés expansiu frontal basal dret en absència d'edema perilesional significatiu i de signes d'especial agressivitat i amb moderat efecte de massa. -Dx tumoral de naturaleza glial (tipus astrocitoma pilocític o xantoastrocitoma pleomòrfic) o neuròglial (ganglioglioma).

6 Diagnostico : CRANEOTOMIA + EXÉRESIS TUMORAL. A planta s'objectiva clínica frontal amb bradipsíquia, enlentiment motriu i llenguatge repetitiu i hipoprosòdic. Una setmana després de l'ingrés la pacient ha millorat clínicament persistint lleu enlentiment psicomotriu.

7 ANATOMIA PATOLOGICA NEOPLASIA MALIGNA, COMPATIBLE AMB GLIOBLASTOMA (ESCASSA REPRESENTACIÓ). NOTA Es tracta d'una neoplàsia maligna d'alt grau, el diagnòstic de glioblastoma el més probable. Les cèl lules son predominantment de mida petita i amb escàs citoplasma, però aquesta morfologia es pot donar en els glioblastomes.

8 RM CRANIAL CONTROL POST-IQ ( ): Canvis post-quirúrgics relacionats amb resecció aparentment completa de la lesió infiltrativa tumoral frontal dreta, i de caràcter fundamentalment hemorràgic tant al llit quirúrgic com extensius a les regions gangliobasal-capsular anterior com frontal pericallosa dretes, però amb molt discret efecte de massa. Imatges suggestives de petit reste tumoral a l'extrem marginal anterior i intern del la cavitat quirúrgica residual.

9

10 TRATAMIENTO 1. RDT: LINAC (PRIMUS): - Irradiación del lecho quirúrgico + probables restos tumorales + 2 cm. de margen, utilizando FOTONES de 6 MV, mediante 4 campos: anterior, OPD, Lateral derecho, Lateral izquierdo. Isocéntricos y conformados mediante colimador multiláminas. Se ha utilizado algoritmo de cálculo tridimensional, previa la realización de TAC con contraste IV, fusionando imágenes para la delimitación de volúmenes. - Sobre impresión (boost) del lecho quirúrgico + probables restos tumorales + 0,5 cm. de margen, utilizando FOTONES de 6 MV, mediante 2 campos: anterior, lateral derecho. Isocéntricos y conformados mediante colimador multiláminas. Dosis administrada 10 Gy. Dosis total/ptv1...50,00 Gy Dosis total/ptv ,00 Gy VOL/PTV cc VOL/PTV cc VOL/CEREBRO cc Fraccionamiento: 2 Gy/f, 5 días/semana. Duración: del al TEMOZOLAMIDA Toxicidad aguda NCI (CTCAE 3.0): Reacción alérgica (exantema miembros y tórax) G1 Fatiga G2 Confusión G1 Depresión G2

11 EVOLUCION RM Trimestral post-tratamiento sin persistencia tumoral ni recidiva. ENERO/2012: amnesia reciente, trastornos cognitivos, trastornos leves de la personalidad (irritabilidad ) y trastornos afectivos de curso irregular inicialmente y que se agravan con el paso del tiempo. 3ª 9m Post-RT 31/07/2013: recidiva tumoral por RM. 13/8/13: exeresis completa de la recidiva tumoral.

12 RM CRANEAL (31/07/2013) Canvis post-quirúrgics a regió frontal dreta, i amb troballes radiològiques suggestives de recidiva tumoral focal frontal interna subcallosa dreta al marge interna de la cavitat quística residual a la ressecció tumoral. T1 T2

13 RM CRANEAL POP (21/08/2013) Canvis post-quirúgics amb cavitat quística lobar frontal dreta que es comunica amb la banya frontal, amb restes hemàtiques en relació els marges de la cavitat quirúrgica i a regió frontal superior parasagital dreta, en absència de realçaments valorables després de l administració de contrast suggestives de restes tumorals a nivell de la cavitat quirúrgica. T1 T2

14 ULTIMO CONTROL ONCOLOGIA MEDICA Sept/2013 inició QT con Temozolamida 150 mg/d x 5d c/28d. 5º ciclo (penúltimo) 7/1/14. RM CEREBRAL (26/11/2013): Sin signos de persistencia y/o recidiva. Presentando hemiparesia izquierda 4/5 con persistencia de los cambios psíquicos postradioterapia.

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA Dra. María Fernanda Vargas Avila Coordinador: Dr. Gabriel Peñaloza González Oncología Pediátrica Hospital Juárez México GENERALIDADES Ocupan el segundo

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Coma Carlos Casasnovas Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Definición Disminución del nivel de conciencia no reversible a la influencia de estímulos externos URGENCIA

Más detalles

Caso Clínico (14/2/14)

Caso Clínico (14/2/14) Caso Clínico (14/2/14) Ting-I Wu Lai Patricia Alonso Fernández Paciente, mujer de 80 años, que acude por deterioro del estado general. ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas conocidas. Ex-fumadora

Más detalles

Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso y Sustancia Blanca del encéfalo.

Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso y Sustancia Blanca del encéfalo. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA MÉDICA NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA ONCOLÓGICA Neurooncología I Tumores cerebrales primarios Gliomas de grado bajo Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso

Más detalles

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS. PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS. UGC DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias 1 INTRODUCCION El accidente cerebral agudo (ACVA), también llamado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en

Más detalles

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid.

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. Prolactinoma Marta T. García-Ascaso Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. MOTIVO DE CONSULTA Niño o de 121 años valoración n endocrinológica de tumor selar-supraselar

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Caso clínico Odimar Coronil Jaramillo Médico residente de 3º año ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Caso clínico

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP ) PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP ) 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en

Más detalles

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid Metástasis cerebrales de origen poco común Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid CASO CLÍNICO MC: Mujer 42 años, síndrome constitucional, parestesias y pérdida

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO X Curso de Neurooncología Hospital Universitario Ramón y Cajal 29 de Abril 2015 TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Gliomas de Bajo y Alto grado Arrate Querejeta Ayerra Oncología Radioterápica. H. U. Donostia Gliomas

Más detalles

CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA

CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL

Más detalles

Jose Manuel de la Vega Fernández. ndez. Hospital Clínico S. Cecilio (Granada)

Jose Manuel de la Vega Fernández. ndez. Hospital Clínico S. Cecilio (Granada) Jose Manuel de la Vega Fernández ndez Hospital Clínico S. Cecilio (Granada) I. Funcionalidades del SP. i. Algoritmos de cálculo. ii. Modelado. iii. Herramientas planificación. iv. Informes de salida. II.

Más detalles

Caso No. 4. Alejandro García Varona Servicio de Anatomía a Patológica Hospital U. Central de Asturias

Caso No. 4. Alejandro García Varona Servicio de Anatomía a Patológica Hospital U. Central de Asturias Caso No. 4 Alejandro García Varona Servicio de Anatomía a Patológica Hospital U. Central de Asturias ENFERMEDAD ACTUAL Minero jubilado, varón,, de 61 años, que acude al servicio de neurología para estudio

Más detalles

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACION DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. INTRODUCCION CASO CLINICO

Más detalles

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Pirexia Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: El doble bloqueo con los inhibidores de B-RAF y MEK está aprobado en el paciente mutación

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo ANTECEDENTES Barthel 100. Vive solo, Lene una hermana que vive cerca. Exfumador desde

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial

Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial Miguel Rodriguez Santamarta R1 Cardiologia Causas dolor toracico Etilogía del DT en diferentes escenarios clinicos Etilogía MAP Centro Salud Ambulancia

Más detalles

Caso clínico Diciembre Un golpe en la cabeza

Caso clínico Diciembre Un golpe en la cabeza Caso clínico Diciembre 2014 Un golpe en la cabeza Motivo de consulta Una chica de 8 años previamente sana consulta en un centro sanitario tras traumatismo en la cabeza tras caer desde 1 metro de altura

Más detalles

TRAUMA ESPINAL EN ACCIDENTE DE TRÁFICO. TROMBOPENIA EN POLITRAUMATIZADOS.

TRAUMA ESPINAL EN ACCIDENTE DE TRÁFICO. TROMBOPENIA EN POLITRAUMATIZADOS. TRAUMA ESPINAL EN ACCIDENTE DE TRÁFICO. TROMBOPENIA EN POLITRAUMATIZADOS. CONDICIONES DEL ACCIDENTE. Alta energía. AUTOMÓVIL. Sin cinturón de seguridad. Salida de la vía y vuelco) proyección a 40 m del

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

El electrocardiograma:

El electrocardiograma: El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CASO CLINICO Niña de 12 años que consulta por adenopatías de 2m evolución: Laterocervicales bilaterales,

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización

Más detalles

TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu.

TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu. TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Objetivos 1. Presentar los distíntos protocolos de actuación

Más detalles

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante:

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante: HIPERPARATIROIDISMO Mujer de 70 años de edad, con antecedente de hiperparatiroidismo primario por adenoma de paratiroides intervenido 16 años antes (2 cm) y nuevo adenoma de pararatiroides hace 8 años

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Estadiaje por RM del Cáncer de próstata y correlación con resultado anatomopatológico tras prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot (PRLAR) Poster no.: S-0307 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión

El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión Dr. Gerardo Pozas Garza 24 septiembre 2016 Contenido de la presentación

Más detalles

Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido

Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido Objetivos: Interpretar los datos clínicos de la hidrocefalia

Más detalles

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado Caso clínico Mayo 2014 Niña con cuadro catarral prolongado Motivo de consulta y aproximación inicial Niña de 12 años Sin antecedentes. Vacunación según calendario. Cuadro catarral de 10 días de evolución

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Miriam Estébanez Muñoz Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto del Servicio de Urgencias

Más detalles

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Casos clínicos de HAS Caso clínico 1 Paciente masculino de 67 años a

Más detalles

LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO. DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga

LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO. DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga 2/3 de los tumores en pacientes pediátricos se originan en la fosa posterior. Astrocitoma cerebeloso

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Figura 1.- TAC craneal. Tumor disembrioplásico a nivel témporo-occipital

Figura 1.- TAC craneal. Tumor disembrioplásico a nivel témporo-occipital Medicina TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- II TUMORES DE EXTIRPE NEURONAL TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (DNT) Tumor descrito en los años 80, formado fundamentalmente por neuronas y que se

Más detalles

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Marcos F 1, Abasolo I 1, Gonzalez Lowy J 1, San Román E 3, García Mónaco R 2, Izbizky G 1 1- Servicio de Obstetricia 2-Servicio de Diagnóstico

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León

Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León Subtipos tradicionales y bien defenidos de CCR 1. Carcinoma convencional

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7. Dra. Juliana Escobar Stein. Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón

CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7. Dra. Juliana Escobar Stein. Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7 Dra. Juliana Escobar Stein Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón 2003 HISTORIA CLINICA Ingresa servicio de psiquiatría Mujer 20 años Soltera Natural de Ecuador

Más detalles

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Sesión clínico - radiológica 27 Junio 2012 Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Enfermedad actual Mujer de 82 años con tos y disnea de 1 mes de evolución Deposiciones con restos de sangre

Más detalles

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS LARA GUARDADO MIR 2 GRT mujer de 79 años con antecedentes personales No reacciones alérgicas medicamentosas. FRCV: HTA en tratamiento farmacológico. Fibrilación auricular

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO. Una vez que el paciente ha sido diagnosticado por biopsia como Tumor Neuroectodermico Primitivo o Sarcoma de Ewing, se realizarán los siguientes estudios:

Más detalles

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez

Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Dra Sabrina Vasquez Millán Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM.

Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM. Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM. Autores: M. Robledo; C. Bertrona; J Bertona; S. Juliá; J. P. Peredo; J. Salas. Clínica Privada Vélez Sarsfield. Córdoba Introducción El tronco cerebral,

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Evaluación diagnóstica Astrocitomas de Alto Grado. Estudios de laboratorio y gabinete: Biometría hemática, función Hepática, función renal, electrolitos séricos, pruebas de coagulación. Perfil hormonal

Más detalles

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C.

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C. Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Física Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C. Rogelio A. Pérez A. Tutor: MSc. Mario

Más detalles

Cas clínic. Ecocardiografia d esforç en valvulopaties. 8 d abril de 2013

Cas clínic. Ecocardiografia d esforç en valvulopaties. 8 d abril de 2013 Cas clínic. Ecocardiografia d esforç en valvulopaties 8 d abril de 2013 Pacient de 72 anys, sense al lèrgies medicamentoses. Vida activa. - Exfumador desde fa 20anys. - Dislipemia en tractament mèdic.

Más detalles

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA DIAGNÓSTICO de INSUFICIENCIA CARDIACA Utilidad de los criterios clásicos y de los nuevos parámetros (Péptidos Natiuréticos: BNP y NT pro BNP) Jesús Berjón Cardiología Hospital

Más detalles

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento

Más detalles

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas.

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + Caso clínico. Servicio de Urología MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + SERVICIOS PARTICIPANTES: Servicio de Urología. Servicio de Cirugía. Servicio de Radiodiagnóstico. Servicio

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

Caso clínico 13 Octubre 2010

Caso clínico 13 Octubre 2010 Paula Dios Díez R2 M. Interna Caso clínico 13 Octubre 2010 Complejo Asistencial de León Caso clínico 13 octubre 2010 MC: varón de 37 años que consulta por palpitaciones y síncope AF: sin interés AP: No

Más detalles

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral

Más detalles

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. INTRODUCCIÓ: Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. En España actualmente ya se superan los 60.000

Más detalles

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces Código ictus 2013-2014 Marta Espina San José CS Contrueces 6-11-2015 ν Reconocer el mayor número posible de Ictus ν Reconocer en tiempo ventana para re-permeabilizar ν Facilitar el acceso a todos los

Más detalles

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Valencia 13-11-2015 Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Tumor poco frecuente 4-5% de las neoplasias ginecológicas 1-2 casos /100000 habitantes en países occidentales

Más detalles

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SIMPOSIO PARED TORACICA MANEJO DE LOS TUMORES DE LAS PAREDES DEL TORAX Dr. Osvaldo Salariato

Más detalles

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica RM es el estudio de elección para la valoración de lesiones ocupantes de espacio en el conducto raquídeo Protocolos de estudio Radiografía simple: aproximación

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico Hombre de 34 años. No antecedentes familiares de interés. Profesión: profesor. Reside

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

Sd. Guillain-Barré atípico. Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez

Sd. Guillain-Barré atípico. Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez Sd. Guillain-Barré atípico Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez Caso clínico Niña 24 meses con cojera izquierda de 5 días de evolución Cuadro catarral desde hace una semana

Más detalles

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras

Más detalles

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES Los métodos de imágenes son un complemento en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en el niño Los hallazgos

Más detalles

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 Caso ilustra+vo PAAF de pulmón Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 TORIA CLÍNICA n 57 años exfumador hace 10 años de 40 paq/año cedentes: DM, HTA, DLP, trabajó en la construcción sin contacto

Más detalles

PACIENTE AGITADO EN UNGENCIAS. RAFAEL J. JIMÉNEZ LÓPEZ MIR II MFyC. HUVV (Málaga)

PACIENTE AGITADO EN UNGENCIAS. RAFAEL J. JIMÉNEZ LÓPEZ MIR II MFyC. HUVV (Málaga) PACIENTE AGITADO EN UNGENCIAS RAFAEL J. JIMÉNEZ LÓPEZ MIR II MFyC. HUVV (Málaga) CASO CLÍNICO VARÓN DE 42 AÑOS, QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR SENSACIÓN DE PALPITACIONES, TEMBLOR Y NERVIOSISMO

Más detalles

Manejo del Paciente con AVC

Manejo del Paciente con AVC Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA LA DERIVACION ENTRE LA ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES COMUNITARIOS, HACIA LA ATENCION

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS

TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS TUMORES CEREBRALES PALOMA PULIDO RIVAS GENERALIDADES 1% de la mortalidad general Más frecuente en niños que en adultos A pesar de la localización se pueden tratar y prolongar la vida Características con

Más detalles

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO Patricia Santos Díaz MIR 3 Complexo Hospitalario de Pontevedra DATOS DEL PACIENTE Varón de 24 años ANTECEDENTES PERSONALES: Sin antecedentes personales de interés.

Más detalles

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Sección de Radiología Torácica Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Índice Indicaciones y contraindicaciones

Más detalles

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro Registro externo de la actividad eléctrica del corazón Sistema de cables Filtros Sistema de registro (papel milimetrado) Velocidad del

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Motivo de consulta Paciente de 12 años que acude a urgencias por dolor testicular. Evaluación inicial La valoración inicial en triaje es la siguiente:

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical

Más detalles