Capítulo 2 MECÁNICA ESTADÍSTICA Y TERMODINÁMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 2 MECÁNICA ESTADÍSTICA Y TERMODINÁMICA"

Transcripción

1 Capítulo 2 MECÁNICA ESTADÍSTICA Y TERMODINÁMICA 2. La distribución de Gibbs Consideremos un sistema A en contacto con otro A 0, el cual constituye un baño térmico para el primero. El segundo A 0 es un sistema muy grande, cuya temperatura no cambia cuando A y A 0 intercambian energía. Por ejemplo, A puede ser una porción menor de un cuerpo, o sea, un subsistema del sistema completo y el resto, A 0, la parte más grande del cuerpo, puede actuar como ambiente que se mantiene a una temperatura bien definida. El conjunto A 0 = A + A 0 forma el sistema total, que supondremos aislado. Indicaremos con i = ;2;::: los estados y con E i los niveles de energía de A, asimismo con j = ;2;:::,yconE j, 0 las correspondientes entidades de A 0. Supondremos que la interacción de A con A 0 es débil, de modo que la energía total de A 0 vale, con buena aproximación, E 0 = E i + E i: 0 (2.) Más precisamente, la energía de A 0 está comprendida en un intervalo (E 0 ;E 0 + E ), como se ha comentado en el capítulo precedente. Sea 0 (E 0 i) el número de estados de A 0 cuando su energía es E 0 i. Dado que el ambiente, o baño térmico, es muy grande, tiene muchos niveles de energía muy próximos. Por eso podemos definir una densidad de estados! 0 (E 0 i), osea,elnúmero de estados por unidad de intervalo de energía, tal que 0 (E 0 i)=! 0 (E 0 i) E: (2.2) Supongamos que A está en un estado cuántico i, cuya energía es E i, entonces A 0 puede estar en cualquiera de sus estados con energía E i 0 = E 0 E i (dentro de un intervalo E ). El número de esos estados de A 0 es igual al número de estados de A 0, porque en este momento A sólo puede estar en un estado, el i-esimo. Los estados del sistema aislado A 0 son equiprobables, por lo tanto la probabilidad p i de que A se encuentre en el estado i es proporcional al número de los estados de A 0 bajo estas condiciones p i = C 0 0 (E 0 E i )= C 0! 0 (E 0 E i ) E; (2.3) siendo C 0 una constante de normalización que no depende de i. La constante queda determinada por la normalización de las probabilidades, i p i = ;

2 La distribución de Gibbs 6 donde la suma se extiende sobre todos los estados de A, cualquiera sea su energía. Como ya se ha comentado, los niveles de A 0 forman prácticamente un contínuo, y además por la hipótesis del baño térmico resulta que E 0» E j 0 À E i para todos los posibles i;j. Por ello, ln! 0 (E 0 E i )= ln! 0 (E 0 ) E i + ::: ; donde hemos puesto d de ln! 0 (E ) j E 0 : (2.4) Esta última es una magnitud prácticamente constante en el rango de energías, E 0 E i, E 0 E j ¼ E 0, que se consideran aquí, debido al gran tamaño de A 0 respecto del subsistema A. Por lo tanto, luego de multiplicar por E, obtenemos 0 (E 0 E i )= 0 (E 0 )exp ( E i ) ; (2.5) ypuestoque 0 (E 0 ) es una constante independiente de i, podemos escribir p i = C exp ( E i ) ; donde C es una constante que se obtiene de la condición de normalización de las probabilidades. Esta ley de probabilidades fue denominada por Gibbs distribución canónica. Feynman ha escrito que esta ley es la cumbre de la mecánica estadística y que toda la disciplina es, o bien un descenso desde esta cumbre a medida que se la aplica a varios casos, o bien una escalada durante la cual esta ley es fundamentada y su relación con la termodinámica clarificada. Se puede escribir en la forma p i = exp ( E i) ; (2.6) donde la normalización, ( )= C,sedefine como = i exp ( E i) (2.7) y se llama función de partición. Lasumaen es sobre todos los estados i de A,no sólo sobre los niveles de energía del sistema y hay que recordar que muchos estados diferentes pueden tener la misma E i.laletra proviene del alemán ustandssumme, que significa precisamente suma sobre estados. Conviene destacar que, mientras el sistema A contribuye a la función de partición con sus estados y energías, el parámetro es una propiedad del baño térmico. Comparando las probabilidades de dos estados de A, i;j; que en general tendrán distintas energías, E i ;E j, podemos escribir de la cual se obtiene p i p j = 0 (E 0 E i ) 0 (E 0 E j ) ; (2.8) p i p j = exp [ (E i E j )]: (2.9)

3 La distribución de Gibbs 7 La energía media de A se calcula promediando E i sobre el ensemble canónico he i = i E ip i = Ejemplos Densidad de estados y parámetro. i E i exp ( E i )= ln ( ) : (2.0) - Sean N osciladores armónicos independientes, la energía de un estado del sistema NP es E = n i ~! i, donde hemos supuesto niveles muy excitados, n i À, y i= hemos despreciado la energía del nivel fundamental. Cual es el número, (E ), de estados cuya energía es menor que E? Comenzando por el caso N = 2 podemos facilmente comprobar, trazando un diagrama en el plano cuyos ejes coordenados son, n ;n 2, que el número de estados es proporcional al área del triángulo comprendido entre los ejes y la recta oblicua E = n ~! + n 2 ~! 2, o sea, (E =~! 2 ) (E =~! 2 ). Extendiendo este resultado a un número de dimensiones mayor es fácil convencerse de que (E ) _ E N,siendoN À. Por lo tanto la densidad de estados crece con E como! (E ) _ d de E N _ E N : (2.) Pongamos atención a un oscilador, i, mientras que los restantes forman el ambiente. En este caso el parámetro vale d N ln! (E )= (omitiendo aquí la prima 0 de E sobre las magnitudes del ambiente, por simplicidad). En virtud de la disparidad de tamaño entre subsistema y ambiente, podemos escribir ¼ N=E 0, donde E 0 es la energía del sistema total A 0. Por lo tanto, (E 0 ) ¼ E 0 =N w ; (2.2) donde w es la energía por oscilador. Evidentemente no depende de E i,la energía de un oscilador, sino de las propiedades medias del sistema grande. Hay que notar también que w no depende de N cuando N À. Estoapoyala afirmación que es prácticamente una constante. 2- Sea un gas de N partículas monoatómicas (sin spin) en una caja cúbica de lado L. NP No hay interacciones, la energía total es puramente cinética E = j! p i j 2 =2m. Debido a la cuantificación (ver sección.2) resulta i= E = 2m µ 2 ¼ ~!n 2 +! n ::: +! n 2 N (2.3) L donde! n 2 i = n 2 x + n 2 y + n 2 z. Nuevamente, se trata de estimar el número de estados (E ) con energía menor que E.ParaN = y con dos dimensiones espaciales, podemos contar el número de estados en el interior del círculo de radio R = p 2mE(L =¼~), definido por la ecuación E = ¼ ~ 2 2 m L n 2 x + n 2 y. (E )

4 Parámetros macroscópicos 8 será aproximadamente proporcional al área del círculo de radio R, (E ) _ p E. Para N partículas en 3 dimensiones, necesitamos el volumen de la hiperesfera ³ p 3 N de 3N dimensiones. Cuando N À, resulta (E ) _ E,yporlotanto,! (E ) _ 3 N E 3 2 N 3 N.Elparámetro en este caso vale ¼ 2 2 E 0,osea ¼, (2= 3)w es decir, como en el ejemplo anterior, proporcional a la inversa de la energía por partícula. 2.2 Parámetros macroscópicos 2.2. Variaciones del estado del sistema Para pasar de la distribución canónica a la termodinámica necesitamos poner atención a algunas cuestiones. Sea (x ;x 2 ;:::;x n ) un conjunto independiente de parámetros macroscópicos de un sistema. Se trata de magnitudes que afectan el sistema, por ejemplo, el volumen en el cual está confinado. Otros parámetros pueden aparecer en el Hamiltoniano, por ejemplo, el campo magnético. La energía E r de un estado r del sistema depende de estos parámetros E r = E r (x ;x 2 ;:::;x n ) : (2.4) El estado macroscópico del sistema se define especificando estos parámetros, y cualquier otro vínculo que lo limite. Por ejemplo, para un sistema aislado simple puede ser suficiente con fijar el volumen y la energía total. El ensemble estadístico se construye de acuerdo con la especificación del estado macroscópico, es decir, prescribiendo a todos sus miembros los mismos valores de los parámetros. En cambio, cada sistema del ensemble puede estar en alguno entre un número muy grande de microestados posibles. Sean ahora dos sistemas, A y A 0, en interacción, separados por una pared. Supongamos que el sistema combinado A 0 = A + A 0 está aislado y que su energía total es constante. Hay dos modos de intercambio de energía entre A y A 0. Enuncaso los parámetros x i y x 0 i permanecen constantes, de modo que los niveles energéticos de los microestados de cada sistema, E r, E s,nosemodifican. 0 La pared de separación es diatérmica, pero está fija. En este caso decimos que la interacción es puramente térmica: E 0 = E + E 0 ; E 0 = 0; E + E 0 = 0: (2.5) Aquí significa una variación y la barra sobre las energías denota el promedio sobre un ensemble. Dado que la energía total no varía, la ganancia de energía de un sistema equivale a una pérdida para el otro. En la descripción macroscópica, decimos que la variación media de la energía de A es igual y contraria a la variación media de la energía de A 0. La variación media, E, en la visión de la termodinámica se interpreta como calor Q absorbido por A ( Q es el calor cedido por A ) o sea, Q = Q 0 : (2.6) El calor cedido por A 0 es igual al calor ganado por A. Cuando la pared que divide los sistemas es adiabática, pero es libre de moverse, entonces la interacción entre A y A 0 es puramente mecánica. A partir de ciertos

5 Parámetros macroscópicos 9 estados iniciales, A y A 0 alcanzan un nuevo equilibrio: la pared ajusta su posición, los estados de los sistemas se modifican y sus presiones se igualan. Las energías de A y A 0 varían en distinta medida de un miembro a otro del ensemble. Sea x E la variación media de energía de A debida a la variación del parámetro x. En la descripción termodinámica esta variación es equivalente al trabajo mecánico, W, realizado sobre el sistema W = x E: (2.7) El trabajo realizado por el sistema es La conservación de la energía x E + x E 0 = 0 implica W = W = x E: (2.8) W = W 0 : (2.9) Ejemplo Que sucede a nivel microscópico? Un ensemble hipotético nos ayuda a visualizar el cambio. Al comienzo, el ensemble tiene 600 sistemas que pueblan dos estados de igual energía ", con 300 sistemas en cada estado. El ensemble está en equilibrio. Luego de la interaccíon resulta energ {a en sem ble in icia l v a ria ci on t erm ica variaci on m ec anica 3" ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::20 2" ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::30 ::30 ::30 " ::70 ::70 ::70 0 ::::: E = " E = " En el caso de la tercera columna el calor cedido por el sistema es Q = ",300 2 miembros del ensemble han pasado a poblar el estado fundamental. En el caso de la cuarta columna, además de cambiar las poblaciones, se han modificado los estados del sistema (aumentó la degeneración de los niveles 0, ", yelnivel 3" perdió su degeneración inicial). El trabajo W realizado por el sistema es ". 4 En una interacción más general, térmica y mecánica, la pared que divide los sistemas es móvil y diatérmica. La variación media de la energía en el ensemble resulta E = x E = W + Q; (2.20) de modo que hay equivalencia con el Iprincipiode la termodinámica si interpretamos que la variación de la energía interna del sistema está representada por la variación media de la energía del ensemble. Cuando las variaciones son infinitesimales escribimos de = ~ ±Q + ~ ±W ; (2.2) donde las transferencias de calor y trabajo se realizan hacia el sistema. ~ ±Q y ~ ±W dependen de la transformación (o sea, de la modalidad de la interacción) y no de los estados iniciales y finales. Tal como en termodinámica clásica, los símbolos ~ ± indican cantidades muy pequeñas y no la diferencia entre dos valores próximos de una función de estado. En ocasiones, cuando por el contexto el significado es claro, omitiremos la barra de promedio en de, tal como se acostumbra en termodinámica.

6 Parámetros macroscópicos Procesos cuasiestáticos Un cambio cuasiestático significa que en todo momento el sistema está muy próximo al equilibrio, de modo que el sistema está siempre en un estado cuántico definido, E r = E r (x ;x 2 ;:::;x n ). En la práctica esto ocurre cuando la escala temporal característica de la variación, T, es mucho mayor que el tiempo de relajación,, T À. Entonces, como consecuencia de la variación de los parámetros x, = ;2;:::;n, tenemos de r = n = E r x dx : (2.22) El trabajo ~ ±W r que realiza el sistema mientras pasa por este particular estado r vale ~ ±W r = de r = n = ;r dx ; (2.23) donde hemos definido ;r E r : (2.24) x Esta cantidad se denomina fuerza generalizada conjugada con el parámetro x,en el estado r del sistema. Durante un proceso cuasiestático las cantidades ;r toman valores bien definidos. El trabajo macroscópico realizado durante un proceso cuasiestático se obtiene promediando el decremento de la energía sobre todos los sistemas del ensemble. Si se trata de un sistema aislado, en equilibrio o muy próximo al mismo, todos los estados accesibles tienen igual probabilidad. Podemos escribir, entonces, n ~ ±W = = dx ; = E x ; donde se ha promediado sobre todos los estados r. Lasmagnitudes son las fuerzas generalizadas medias conjugadas con x. Se calculan empleando la distribución de probabilidades de equilibrio de un ensemble formado con los valores x de los parámetros. El trabajo macroscópico finito en una transformación cuasiestática se calcula por integración de ~ ±W sobre todo el proceso. El lector debe poner atención a lo siguiente. Si el estado r de un sistema aislado fuera exactamente un autoestado de la energía del Hamiltoniano completo, con todas las interacciones, entonces el sistema se quedaría siempre en r. También permanecería en el estado r, cuyaenergíaese r = E r (x ;x 2 ;:::;x n ),silasvariacionesdex fueran infinitamente lentas. Pero, como ya hemos tenido ocasión de comentar, en mecánica estadística nunca contamos con tanta informacíon como para saber que el sistema está en un estado cuántico del Hamiltoniano completo. Siempre manejamos descripciones menos precisas. Los autoestados que consideramos son aproximaciones, autoestados de Hamiltonianos simplificados. Trabajamos con un gran número de estados cúanticos que no son rigurosamente estacionarios. Por lo tanto, con el pasar del tiempo, las transiciones entre estados conducen a la equipartición de la probabilidad a todos los

7 La temperatura 2 estados accesibles de un sistema aislado. Durante un proceso cuasiestático un sistema del ensemble no permanece en un sólo estado sino que ocurre una redistribución, de forma tal que el ensemble tiende a recuperar, en todo momento, el equilibrio. Ejemplo. Discusión mediante un ensemble hipotético. variaci on cuasi redistribuci on al energ {a en sem ble in icia l est atica de niveles equilibrio 3" ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: 2" ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: ::::: " ::::: ::::: ::::: ::::: E = " proceso E = " 2 Aquí tenemos una configuración inicial de equilibrio en la segunda columna, el ensemble de 600 sistemas está formado por fracciones iguales, que pueblan dos estados degenerados de energía ". En la columna siguiente ha ocurrido una variacíon de paŕametros de tipo cuasiestático. Los estados se han modificado: por ejemplo, el fundamental ahora es dos veces degenerado porque un nivel excitado ha cambiado su energía de " a cero, el primer nivel excitado es ahora tres veces degenerado, en lugar de dos, etc.. El cambio en la estructura de los niveles es similar al de la cuarta columna del ejemplo precedente. En esta fase cada sistema permanece en su estado inicial r durante la variacíon dx. Por ello, 300 miembros del ensemble han perdido energía y están en el estado fundamental, dos veces degenerado. Pero como consecuencia de las interacciones residuales que hemos comentado, el ensemble se relaja hacia un nuevo equilibrio. La redistribución de los miembros del ensemble se indica en la cuarta columna, donde los estados de igual energía están igualmente poblados. Como consecuencia, el sistema en promedio ha perdido energía y ha realizado trabajo mecánico. 2.3 La temperatura Hemos visto que la probabilidad de encontrar un sistema en contacto con un baño térmico, en un estado r cuya energía es E r, está dada por la distribución canónica donde p r = exp ( E r) ; (2.25) = r exp ( E r) ; (2.26) es la función de partición. Si el ensemble contiene N miembros, la población de sistemas en el estado r es f r = N p r = N exp ( E r) : (2.27) La energía total del ensemble es E = P r f re r = N P r p re r yporlotanto E N = E = r E r exp ( E r ) ; (2.28)

8 La temperatura 22 es la energía media de un sistema. Podemos expresar estos resultados con fórmulas compactas usando la función ln ( ) E = ln ( ) ; (2.29) f r = N ln ( ) : (2.30) E r Cabe notar que no podemos resolver la primera ecuación para obtener en función de E de un modo general. La dependencia funcional entre y E no es universal, i.e., depende del conjunto de estados y del espectro de energía de cada sistema particular. Por eso, la interpretacíon física de no es inmediatamente aparente. Podemos buscar una interpretación física de por otro camino. Vamos a aplicar los resultados precedentes a tres ensembles, A, B,yA + B, que se construyen como sigue. Los miembros del primero y segundo ensemble tienen estados k, m,y niveles de energía " k, e m, respectivamente. En el tercer caso el ensemble se construye asociando un miembro de A con uno de B puestos en interacción débil, de modo que cualquier nivel de energía de A + B sea (con muy buena aproximación) la suma de un nivel energético de A con otro de B, E l = " k + e m : (2.3) En este caso, el índice l es en verdad una abreviatura para el par de índices (k;m ). Bajo estas condiciones la función de partición de A + B se factoriza en el producto de dos sumatorias: exp ( E l)= exp ( (" k + e m )) = exp ( " k ) exp ( " m ) l k m k m (2.32) (ver también la sección 2.6.). En el caso del sistema A + B la población (fracción de ocupación) del estado l en el ensemble es exp ( (" k + e m )) f l f (k;m ) = N P k exp ( " k ) P m exp ( " m ) : (2.33) Ahora examinamos el ensemble A + B, y preguntamos que fracción de los sistemas de A + B tienen A en un nivel particular " k? Este valor, naturalmente, se obtiene sumando f (k;m ) sobre todos los estados m de B.Resulta exp ( " k ) f (k;m ) = N P m k exp ( " k ) : (2.34) Por lo tanto, la distribución estadística de los sistemas A comprendidos en el ensemble A + B, es la misma que tienen los sistemas del ensemble A cuando está separado de los otros dos, con la condición esencial de que el parámetro tenga el mismo valor, tanto en el ensemble A + B;cuanto en el ensemble A (para lo cual puede ser necesario ajustar la elección de E =N para el ensemble A ). Las mismas consideraciónes valen para el ensemble B. De este argumento concluímos que si ponemos dos sistemas en

9 Trabajo, calor, y entropía 23 contacto, con un acoplamiento débil y dentro de un baño térmico, cada uno de ellos se comporta como si estuviera en el baño térmico separadamente, siempre y cuando los ensembles que representan estos sistemas tengan el mismo valor del parámetro. Este estado de cosas se interpreta diciendo que la igualdad de significa igualdad de temperaturas en el sentido de la termodinámica clásica. Podemos incluso elegir un sistema particular, digamos A, como standard y emplearlo como termómetro. Este argumento muestra claramente que debe ser una función universal (independiente de la naturaleza del sistema, o sea, de los estados y niveles de energía de cada sistema particular) de la temperatura termodinámica T. Esta conclusión se puede reforzar determinando explícitamente la función = (T ). Para ello notamos que la función ³ eª = ln exp ( E l) ; (2.35) l es aditiva para dos sistemas en acoplamiento débil. A fin de poder distinguir la verdadera temperatura absoluta T,deotrasinfinitas funciones monótonas de T;como f (T ), hay un sólo criterio que deriva del II principio de la termodinámica y sus corolarios. Esto es: es un factor integrante del calor intercambiado por el sistema T ~ ±Q. Ninguna otra función de T tiene esta propiedad. El criterio citado constituye la definición de la temperatura absoluta (Kelvin). Pero para aplicar este criterio, hay que desarrollar primero la noción de entropía en el contexto de la mecánica estadística. 2.4 Trabajo, calor, y entropía 2.4. Trabajo eª es función de y de la constitución del sistema (la especificación de los estados y sus energías). Luego su diferencial es d eª = ª e d + ª e de l = Ed l E l N l f lde l : (2.36) Ahora sometemos el ensemble, que contiene N sistemas repetidos, al siguiente proceso: a cada sistema le aplicamos un mecanismo, igual para todos, que permite realizar trabajo, es decir, modificar los parámetros macroscópicos, el volumen y otros, y básicamente modificarlosnivelesdeenergíae l. Puede tratarse de pistones, tuercas, y una variedad de otros mecanismos posibles. Naturalmente, se modifican los niveles de energíadecadasistemadelamismaforma,paraquepodamosseguirrconsiderandoal conjunto como un ensemble de sistemas idénticos. Además modificamos directamente la temperatura poniendo el ensemble en contacto con un gran baño térmico. Primero a la misma temperatura del ensemble, y luego variando muy gradualmente la temperatura del baño. En suma, sometemos al ensemble de sistemas a una transformación termodinámica reversible (cuasiestática, siempre próxima al equilibrio) de carácter general, con intercambio de trabajo y calor. En tal caso, f l de l,eseltrabajoquedebemos realizar sobre los mecanismos de f l sistemas para cambiar el nivel energético anterior, E l,hastaunnuevonivel,e l + de l.porlotanto P l f lde l es el trabajo que

10 Trabajo, calor, y entropía 24 realizamos sobre el ensemble, y P l f lde l es el trabajo (reversible) realizado por el ensemble. De modo que ~ ±W = N f lde l ; (2.37) l es el trabajo promedio de un sistema del ensemble. El trabajo realizado por el sistema cuando un parámetro x varía en dx es ~ µ ±W = exp ( E r) E r r x dx : (2.38) Pero o sea donde = E r x r exp ( E r) E r x ~ ±W = x = x ; (2.39) dx = dx; (2.40) es la fuerza generalizada conjugada con x. En resumen = h i = ln ( ) : (2.4) x Por ejemplo, si x = V, y se obtiene ~ ±W = pdv = p = ln ( ) dv; (2.42) V ln ( ) V (2.43) Calor y entropía Por otra parte de es el incremento medio de energía del sistema, así que de la Ec resulta necesariamente ³ µ d ª e + E = d E N l f lde l = ~±Q ; (2.44) donde reconocemos en la última igualdad que ~ ±Q es el calor medio absorbido por el sistema. En virtud de nociones básicas de termodinámica clásica, se desprende que debe ser el factor integrante del calor intercambiado por el sistema. Esto es suficiente para identificar con, a menos de una constante multiplicativa, la T cual está relacionada con las unidades de la energía y de la temperatura absoluta. Finalmente, escribimos = kt ; (2.45) donde k = : erg/±k es la célebre constante de Boltzmann. Podemos ahora introducir la entropía según la definición de la termodinámica clásica ds = ~ ±Q S = k ³ e ª + E T, + con st:; (2.46)

11 Potenciales termodinámicos 25 donde la constante de integración no puede depender de T o de los parámetros macroscópicos (como el volumen y otros) de los cuales dependen los niveles E l. Por el momento pondremos con st:= 0, como en su tiempo hizo Planck. Esta elección, a grandes rasgos, equivale a suponer que el estado fundamental de cualquier sistema físico es único, es decir, que el estado de energía más bajo posible no está degenerado. Dejamos para otra ocasión un examen de esta cuestión, que está asociada con el III principio de la termodinámica clásica (Nernst). Resulta, entonces S = k ln ( ) k ln ( )= ª ª ; (2.47) donde hemos puesto ª = k eª = k ln ( ) (función introducida por Planck). Dado que p l = exp ( E l) (2.48) es la probabilidad del estado l en el ensemble canónico, podemos comprobar que k ³ p l ln (p l )= k ª e + E ; (2.49) l y, por lo tanto, S = k l p l ln (p l ) : (2.50) Esta fórmula, que vincula la entropía con la probabilidad, es justamente famosa. Fue introducida por Boltzmann y por Gibbs en los comienzos de la mecánica estadística. La fórmula está relacionada también con el concepto de entropía de la información (Shannon, ca. 950) que discutiremos en la segunda parte de estas notas. 2.5 Potenciales termodinámicos De lo dicho se desprende que ª = S E T = k ln ( ) ; (2.5) es un potencial termodinámico, función de V y T, para un sistema simple (formado por una sóla substancia) que depende de dos variables termodinámicas, ª = ª (V;T). En efecto, teniendo en cuenta que TdS = ~ ±Q = d E + pdv ; (2.52) yque se obtiene d ª = ds d E T µ ª p = T = kt V T µ ª E = he i = T 2 T V + EdT T 2 = V ln = pdv T µ µ exp E l l kt ³ ln + EdT ; (2.53) T 2 ; (2.54) exp ( E l) l ; (2.55)

12 Función de partición 26 fórmulas a partir de las cuales se puede obtener toda la termodinámica (conociendo la variación de E l con V ). El potencial ª se conoce con el nombre de función de Planck- Massieu. En la termodinámica clásica se dice que ª es una función característica, pues cuando está expresada en sus variables naturales, en este caso V;T;apartirde ella se puede calcular por derivación y operaciones sencillas toda la termodinámica del sistema. Vemos, entonces, que la función de partición del sistema es la clave para el estudio del equilibrio termodinámico. El potencial ª tal vez no sea el más familiar para el lector. Mucho más difundidoeselempleodelaenergíalibredehelmholtz F = F (T ;V )= E TS = T ª = ln ( ) ; (2.56) F = F (;V )= ³ ln exp ( E l) : (2.57) l Esta función está asociada con un principio variacional del equilibrio termodinámico, como veremos en otra sección. Aplicando el primer principio y la definición de la entropía, podemos verificar de inmediato que df = pdv SdT, y de esta expresión se obtiene µ F T V µ µ F ln ( ) = p = ; (2.58) V V µ ( ln ( )) = S = = 2 ª T : (2.59) V El potencial F = F (T ;V ) es también una función característica, con la cual se puede calcular toda la termodinámica. 2.6 Función de partición 2.6. Separabilidad Si las energías de los microestados, en particulares circunstancias, son funciones aditivas de contribuciones independientes, digamos que V E = H i + G j ; (2.60) de modo que es una notación que en realidad representa dos conjuntos de números cuánticos i;j, que son necesarios para especificar el estado, entonces la función de partición resulta igual a = exp [ (H i + G j )] (2.6) i;j = exp [ (H i)] exp [ (G j)] (2.62) i j = H G : (2.63) La función se convierte en el producto de dos funciones de partición separadas, definidasconlascontribucionesh i ;G j de la energía.

13 Función de partición 27 El ejemplo típico es el de las energías de translación y de rotación de una molécula, pero puede valer también para componentes independientes, digamos las partículas, de un sistema. Esta propiedad es similar al comportamiento de la función de onda en la mecánica cuántica. Cuando el Hamiltoniano tiene dos contribuciones independientes cuyos términos se suman, la correspondiente función de onda es el producto de dos factores independientes. Cuando se cumple la separabilidad de, el potencial de Planck-Massieu, y otras magnitudes que dependen del mismo, es la suma de los potenciales de cada contribución independiente de la energía Fluctuaciones También las fluctuaciones se pueden calcular a partir de ln ( ). Por ejemplo, en el caso de la energía, ( E ) 2 D E 2 E = E = E 2 E 2 ; (2.64) donde E = ln ( ),y E 2 = E 2 = r E 2 r exp µ E r : (2.65) kt Pero, por otra parte o sea r E 2 r exp µ E r = kt E 2 = Este resultado se puede reescribir como E 2 = µ y, por lo tanto, se obtiene finalmente µ 2 ; (2.66) 2 : (2.67) µ 2 = E + E 2 ; (2.68) ( E ) 2 = E = 2 ln ( ) 2 : (2.69) De esta última ecuación se deduce que E 0, o sea E T > 0: (2.70) En toda la sección hemos indicado la operación de promedio indiferentemente con la barra o con el bracket.

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Resumen sobre mecánica analítica

Resumen sobre mecánica analítica Resumen sobre mecánica analítica Ecuaciones de Lagrange. Supongamos una partícula, cuyo movimiento se puede describir mediante una sóla coordenada x, de modo que en el instante t la posición de la partícula

Más detalles

Capítulo 8. Termodinámica

Capítulo 8. Termodinámica Capítulo 8 Termodinámica 1 Temperatura La temperatura es la propiedad que poseen los cuerpos, tal que su valor para ellos es el mismo siempre que estén en equilibrio térmico. Principio cero de la termodinámica:

Más detalles

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. TEMA 1.) CONCEPTOS BASICOS Sistema Termodinámico. Paredes. Tipos de Sistemas. Criterio de Signos. Estado Termodinámico. El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. Variables Termodinámicas. Procesos

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO III

Incidencia de Anestesia General en Operación Cesárea: Registro de Tres Años. Castillo Alvarado, Frencisco Miguel. CAPÍTULO III CAPÍTULO III ESTADÍSTICA DE LOS PORTADORES DE CARGA DEL SEMICONDUCTOR 1. Introducción. Cada material suele presentar varias bandas, tanto de conducción (BC) como de valencia (BV), pero las más importantes

Más detalles

1.3.- V A L O R A B S O L U T O

1.3.- V A L O R A B S O L U T O 1.3.- V A L O R A B S O L U T O OBJETIVO.- Que el alumno conozca el concepto de Valor Absoluto y sepa emplearlo en la resolución de desigualdades. 1.3.1.- Definición de Valor Absoluto. El valor absoluto

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Unidad 16: Temperatura y gases ideales Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Cátedra de Mecánica de los Fluidos Carrea de Ingeniería Civil FLUJO COMPRESIBLE DR. ING. CARLOS MARCELO GARCÍA 2011 A modo

Más detalles

Significado Físico de los Potenciales Termodinámicos

Significado Físico de los Potenciales Termodinámicos Significado Físico de los Potenciales Termodinámicos Gonzalo Abal julio 2003 Instituto de Física Facultad de Ingeniería revisado: junio 2004 Abstract En estas notas justificamos la definición de los potenciales

Más detalles

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD CONTENIDOS 1. Procesos Estocásticos y de Markov 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD 4. Comportamiento Estacionario de las CMTD 1. Procesos Estocásticos

Más detalles

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado 1/3/14 Energía Libre de Gibbs reactivos G Estado de transición Productos Coordenada de reacción Reacción: HO + CH 3 r [HO --- CH 3 --- r] + CH 3 OH + r http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/rxn_coordinate_diagram_5.pg/4px-rxn_coordinate_diagram_5.pg

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE Por cálculo integral sabemos que cuando vamos a determinar una integral impropia de la forma,su desarrollo se obtiene realizando un cambio de variable en el límite superior de

Más detalles

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma. Un globo de aire caliente de volumen =, m 3 está abierto por su parte inferior. La masa de la envoltura es =,87 kg y el volumen de la misma se considera despreciable. La temperatura inicial del aire es

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Método de reducción o de Gauss 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.

Más detalles

LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA

LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA LEYES DE LA TERMODINAMICA LEY DE LA ENERGIA LEY DE LA ENTROPIA Joaquín Medín Molina Fisica general 2 2006 FORMULACION SIMPLIFICADA DE LEYES TERMODINAMICAS PARA SISTEMAS PURAMENTE TERMICOS energia de cuerpo

Más detalles

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González. flecha. La longitud de la línea indica la magnitud del vector, y su

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González. flecha. La longitud de la línea indica la magnitud del vector, y su Autor: Dra. Estela González Algunas cantidades físicas como tiempo, temperatura, masa, densidad y carga eléctrica se pueden describir plenamente con un número y una unidad, pero otras cantidades (también

Más detalles

EL PROBLEMA DE LA TANGENTE

EL PROBLEMA DE LA TANGENTE EL PROBLEMA DE LA TANGENTE El problema de definir la tangente a una curva y f (x) en un punto P ( x, y ) ha llevado al concepto de la derivada de una función en un punto P ( x, y ). Todos sabemos dibujar

Más detalles

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y Álgebra II: Tema 8. TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y NúMERO DE CONDICIóN Índice. Introducción 2. Norma vectorial y norma matricial. 2 2.. Norma matricial inducida por normas vectoriales......... 4 2.2. Algunos

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π GEOMETRÍA 1.- Se considera la recta r : ( x, y, z) = ( t + 1, t,3 t), el plano π: x y z = 0y el punto P (1,1,1). Se pide: a) Determinar la ecuación del plano π 1 que pasa por el punto P y es paralelo a

Más detalles

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Cuando en matemáticas hablamos de funciones pocas veces nos paramos a pensar en la definición rigurosa de función real

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS...

ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS... ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CALORES DE REACCIÓN. 1- ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS....3 1.1 Calor de reacción....3 1.2 Entalpía y cambio

Más detalles

PAU Madrid. Matemáticas II. Año Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos.

PAU Madrid. Matemáticas II. Año Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos. PAU Madrid. Matemáticas II. Año 22. Examen modelo. Opción A. Ejercicio 1. Valor: 2 puntos. Se considera una varilla AB de longitud 1. El extremo A de esta varilla recorre completamente la circunferencia

Más detalles

GASES IDEALES. 1 atm = 760 mmhg = 760 Torr = 1013 hpa

GASES IDEALES. 1 atm = 760 mmhg = 760 Torr = 1013 hpa GASES IDEALES Para comprender los problemas de este capítulo es necesario leer previamente la Teoría Cinética de los Gases, el concepto de Variables de Estado y las Leyes de los Gases. Ecuación general

Más detalles

Modelización por medio de sistemas

Modelización por medio de sistemas SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES. Modelización por medio de sistemas d y dy Ecuaciones autónomas de segundo orden: = f ( y, ) Una variable independiente. Una variable dependiente. La variable

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias DEFINICIÓN En temas anteriores, se han estudiado las variables estadísticas, que representaban el conjunto de resultados observados al realizar un experimento aleatorio, presentando

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas

Sistemas de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas Un sistema de dos ecuaciones lineales de primer grado con dos incógnitas tiene la siguiente forma Ax + By + C = 0 A x + B y + C (1) = 0 Ya sabemos que una ecuación lineal de primer grado con dos incógnitas

Más detalles

Los números, operaciones y sus propiedades

Los números, operaciones y sus propiedades Los números, operaciones y sus propiedades Números Reales En principio podemos definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica.

Más detalles

Apuntes de Electroquímica

Apuntes de Electroquímica En la región donde interaccionan electrodo y disolución pueden ocurrir dos tipos de reacciones: de oxidación o de reducción. La velocidad de una reacción elemental depende de la concentración de las especies

Más detalles

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales Semana - Clase 2 4/0/0 Tema : Series Más sobre las series geométricas Las series infinitas se encuentran entre las más poderosas herramientas que se introducen en un curso de cálculo elemental. Son un

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales 1. Introducción Los sistemas de ecuaciones resuelven problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana que tiene que ver con las Ciencias Sociales. Nos

Más detalles

Clase 2: Sustancias puras

Clase 2: Sustancias puras Teórico Física Térmica 2012 02 de Marzo de 2012 Agenda... 1 Referencias 2 Sustancias puras Intro Propiedades independientes 3 Fases Definiciones Cambios (o transiciones) de fase Mezcla Superficies P-v-T

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO. Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo,

2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO. Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo, 2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo, las señales de audio son variaciones en la presión del aire llevando consigo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIDAD III. HIDROCINEMÁTICA Introducción. La hidrocinemática o cinemática de los líquidos se ocupa del estudio de las partículas que integran

Más detalles

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes Matemáticas. Tercero ESO. Curso 0-03. Exámenes . 9 de octubre de 0 Ejercicio. Calcular: 3 5 4 + 3 0 3 7 8 5 3 5 4 + 3 0 5 + 6 0 3 0 3 7 8 5 3 56 0 3 8 0 84 74 5 5 5 Ejercicio. Calcular: 5 6 [ ( 3 3 3 )]

Más detalles

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS 1 Prólogo El presente manual está dirigido a los estudiantes de las facultades de físico matemáticas de las Escuelas Normales Superiores que estudian la especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales Introducción Las matrices aparecen por primera vez hacia el año 1850, introducidas por J.J. Sylvester. El desarrollo inicial de la teoría se debe al matemático W.R. Hamilton en 1853. En 1858, A. Cayley

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

dt Podemos verificar que la velocidad definida de esta forma no transforma como un vector bajo una T.L. En clases mostramos que el intervalo

dt Podemos verificar que la velocidad definida de esta forma no transforma como un vector bajo una T.L. En clases mostramos que el intervalo 1 Cuadrivectores Hasta ahora hemos hablado de las transformaciones de Lorentz, y cómo estas afectan tanto a las coordenadas espaciales como al tiempo. El vector que define un punto en el espacio-tiempo

Más detalles

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA MATEMATICAS T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE Mediante transformadas de Laplace (por Pierre-Simon

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

2. Cuál es el valor del cociente de la suma entre la diferencia de los senos de dos ángulos?

2. Cuál es el valor del cociente de la suma entre la diferencia de los senos de dos ángulos? 1. Qué relaciones ligan las razones trigonométricas de (45º-a) y (45º+a) 2. Cuál es el valor del cociente de la suma entre la diferencia de los senos de dos ángulos? 3. Demostrar la fórmula: 4. Expresar

Más detalles

Función logarítmica (parte 1)

Función logarítmica (parte 1) Semana 2 2 Empecemos! Esta semana estudiaremos los logaritmos y sus propiedades más importantes. Discutiremos acerca del concepto de logaritmo y varias formas de calcularlo, además de buscar la solución

Más detalles

Evidentemente, la superficie es un triángulo rectángulo de base 1 y altura también la unidad, por tanto su área es 1/2.

Evidentemente, la superficie es un triángulo rectángulo de base 1 y altura también la unidad, por tanto su área es 1/2. LA INTEGRAL DEFINIDA En los dos temas anteriores se ha hecho el estudio de las primitivas de una función, descubriendo distintos procedimientos para el cálculo de primitivas, es decir, se han encontrado

Más detalles

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar:

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar: Comparación de las Variables Económicas Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar: Cocientes Proporciones

Más detalles

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS.

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA 520135, 522115 Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K

Más detalles

Matriz de Insumo - Producto

Matriz de Insumo - Producto Matriz de Insumo - Producto Introducción En esta sección vamos a suponer que en la economía de un país hay sólo tres sectores: industria (todas las fábricas juntas), agricultura (todo lo relacionado a

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo En el estudio de las propiedades de transporte se usa una aproximación que se basa en los principios usado para el estudio de los electrones

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

INTEGRACIÓN NUMÉRICA

INTEGRACIÓN NUMÉRICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA En los cursos de Cálculo Integral, nos enseñan como calcular una integral definida de una función contínua mediante una aplicación del Teorema Fundamental del Cálculo: Teorema Fundamental

Más detalles

Límites y continuidad de funciones reales de variable real

Límites y continuidad de funciones reales de variable real Límites y continuidad de funciones reales de variable real Álvarez S., Caballero M.V. y Sánchez M. a M. salvarez@um.es, m.victori@um.es, marvega@um.es Índice 1. Definiciones 3 2. Herramientas 10 2.1. Funciones

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices Capítulo 4 Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices El problema central del Álgebra Lineal es la resolución de ecuaciones lineales simultáneas Una ecuación lineal con n-incógnitas x 1, x 2,, x n es una

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0 Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles

Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales

Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales Unidad IV: Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 4.1 Teoría preliminar 4.1.1 Sistemas de EDL Los problemas de la vida real pueden representarse de mejor manera con la ayuda de múltiples variables.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

1. Cinemática: Elementos del movimiento

1. Cinemática: Elementos del movimiento 1. Cinemática: Elementos del movimiento 1. Una partícula con velocidad cero, puede tener aceleración distinta de cero? Y si su aceleración es cero, puede cambiar el módulo de la velocidad? 2. La ecuación

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

Departamento de Matemáticas http://matematicasiestiernogalvancom 1 Desigualdades e inecuaciones de primer grado Hemos visto ecuaciones de 1º y º grados, en los cuales el número de soluciones era siempre

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

Electrotecnia General Tema 26 TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II

Electrotecnia General Tema 26 TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II TEMA 26 CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN II 26.1. DISTRIBUCIONES PERFECTAMENTE CERRADAS CON TENSIÓN CONSTANTE Y SECCIÓN UNIFORME. Las distribuciones perfectamente cerradas son aquellas en las que el distribuidor

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos

Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) Problemas adicionales resueltos Cálculo I (Grado en Ingeniería Informática) - Problemas adicionales resueltos Calcula el ĺımite lím ( n + n + n + ) n Racionalizando el numerador, obtenemos L lím ( n + n + n (n + n + ) (n + ) + ) lím

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios Esta lista contiene ejercicios y problemas tanto teóricos como de modelación. El objetivo

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a los Negocios

Matemáticas Aplicadas a los Negocios LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Matemáticas Aplicadas a los Negocios Unidad 4. Aplicación de Matrices OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar esta unidad, el estudiante será capaz de:

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Distribuciones continuas Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución continua, o que X es una variable continua, si existe una función no negativa f, definida sobre los números reales,

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles