BONOS ORDINARIOS 2009 DE LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. POR $ MILLONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BONOS ORDINARIOS 2009 DE LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. POR $ MILLONES"

Transcripción

1 Contactos: María Clara Castellanos María Soledad Mosquera Comité Técnico: 1 de Agosto de 2013 Acta No: 561 BONOS ORDINARIOS 2009 DE LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. POR $ MILLONES BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV REVISIÓN PERIÓDICA DEUDA DE LARGO PLAZO AAA (Triple A) Cifras en millones a mayo de 2013 Activos Totales: $ Pasivos: $ Patrimonio: $ Utilidad Operacional: $ Utilidad Neta: $ Historia de la calificación: Revisión Periódica Ago./2012: AAA Revisión Periódica Ago./2011: AAA Calificación Inicial Ago./2010: AAA La información financiera incluida en este reporte se basa en estados financieros auditados de 2010, 2011 y 2012, y no auditados a mayo de Títulos: Bonos Ordinarios Emisor: Leasing Corficolombiana S. A. Monto Calificado: $ millones Saldo Vigente (a mayo 31 de 2013): $ millones Serie: 5 series: A, B, C, D y E Fecha de Emisión: Marzo de 2010 Vencimiento: Octubre de 2013 Rendimiento: Serie A: DTF (TA) + 9% Trimestre Anticipado (TA) Serie B: IPC (EA) + 12% Efectivo Anual Serie C: UVR (EA) + 12% Efectivo Anual Serie D: IBR (NMV) + 12% Mes Vencido Serie E: Tasa Fija 20% Periodicidad Pago de Intereses: Podrá elegirse, a opción del suscriptor, entre las modalidades que el Emisor establezca al momento de la respectiva Oferta Pública, la cual una vez definida será fija durante la vigencia del Bono. Pago de Capital: Un pago único al vencimiento de cada tramo. Administrador: Depósito Centralizado de Valores de Colombia S. A., Deceval Representante Tenedores: Fiduciaria Popular S. A. Agente estructurador y colocador: Corporación Financiera Colombiana S. A. Garantía: No cuentan con garantías adicionales. 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en Revisión Periódica mantuvo la calificación AAA en Deuda de Largo Plazo a los Bonos Ordinarios 2009 de Leasing Corficolombiana S. A. por $ millones. La asignación de la calificación de los Bonos Ordinarios 2009 está fundamentada en la Calificación de Largo Plazo de Leasing Corficolombiana como Emisor 1, por cuanto estos corresponden a bonos de garantía general. 1 En agosto de 2013, BRC Investor Services S. A. SCV otorgó la calificación AAA en Deuda de Largo Plazo y BRC 1+ en Deuda de Corto Plazo a Leasing Corficolombiana S. A. El proceso de fusión entre Leasing Corficolombiana y el Banco de Occidente, anunciado en abril de 2012, fue declinado en su etapa pre aprobatoria en septiembre de 2012, dado que los accionistas no vieron factible un acuerdo en los términos de intercambio 2. Si bien este acontecimiento repercutió temporalmente sobre el recurso humano y la dinámica comercial de Leasing Corficolombiana, la calidad crediticia de la Entidad y de sus emisiones de bonos 3 vigentes en el mercado continúa siendo sumamente fuerte. 2 Mediante comunicados emitidos el 26 de septiembre de 2012 por parte de los Representantes Legales de Leasing Corficolombiana S. A. y Banco de Occidente S. A.se informó la cancelación de las Asambleas Generales Extraordinarias, convocadas para el 28 de septiembre de 2012, dando por terminada la intensión de fusión entre las dos entidades. 3 Bonos Ordinarios 2005 de Leasing Corficolombiana S. A. por $ millones y Bonos Ordinarios 2009 de Leasing Corficolombiana S. A. por $ millones. 2 de 13 CAL-F-5-FOR-07 R1

2 BONOS ORDINARIOS 2009 DE LEASING CORFICOLOMBIANA S.A. Según el Calificado, hasta el momento los accionistas no tienen intención de retomar el proceso de fusión con el Banco de Occidente. Mientras esta posición continúe, el soporte patrimonial y corporativo de la Corporación Financiera Colombiana S. A.4, así como del Grupo Aval5, deberá contribuir con la consecución de la orientación estratégica y el plan de crecimiento de Leasing Corficolombiana. Durante los últimos dos años los accionistas han estado comprometidos con el fortalecimiento patrimonial de la Entidad a través de la capitalización del 63% de las utilidades de 2011 y del 30% de las de Así mismo, el Calificado mantiene sinergias operativas con la Corporación en términos de gestión del riesgo, infraestructura tecnológica y gestión de captaciones, y con el Grupo Aval en lo referente a los estándares de gobierno corporativo, auditoría y control interno. Una de las principales fortalezas de Leasing Corficolombiana es la alta calidad del portafolio de créditos8. Entre mayo de 2010 y mayo de 2013 el indicador de cartera vencida9 (ICV) registró un promedio mensual de 2,2%, significativamente inferior al 5,4% registrado por sus pares y al 4% del sector (Gráfico 2). Estos resultados se explican por la solidez y la continua retroalimentación del sistema de administración de crédito en las etapas de otorgamiento, seguimiento y control, lo cual le ha permitido a la Entidad alcanzar la meta de mantener el ICV en niveles inferiores al 2% entre 2011 y Entre mayo de 2010 y mayo de 2013, la alta calidad del activo también se evidenció en el comportamiento del ICV con castigos que fue de 3,4% promedio mensual, por debajo de lo observado en sus pares de 26,8% y el sector de 15,4% (Gráfico 3). De igual manera, el indicador de cartera en riesgo10 de 3,5% promedio mensual se ubicó por debajo de lo observado para sus pares de 6,1% y el sector de 5,4%. Entre mayo de 2010 y mayo de 2013 Leasing Corficolombiana ha mantenido una relación de solvencia6 relativamente estable con un promedio de 11,9%, inferior al 13,9% presentado por sus pares y al 22,57% del sector (Gráfico 1). Para 2013, el Calificado proyecta una capitalización del 50% de las utilidades, a partir de la cual culminaría el año con una relación de solvencia de 10,9%. Esta última cifra contempla los requerimientos del Decreto 1771 de y la consecución de la meta de colocaciones. Gráfico 2: Indicador de Cartera Vencida L Corficolombiana Pares Sector 10% 8% 6% 4% 2% Gráfico 1: Evolución de la Relación de Solvencia L. Corficolombiana Pares 0% Sector 24% 22% 20% Para 2013 Leasing Corficolombiana espera seguir manteniendo el ICV por debajo de 2%, no obstante, a pesar de los esfuerzos ya realizados por la Entidad en años anteriores, el cumplimiento de esta meta podría verse afectado por: 1) la difícil situación por la que atraviesa la industria manufacturera; 2) la inestabilidad de las relaciones entre el gobierno y varios gremios que podría derivar en paros, huelgas y bloqueos con implicaciones sobre la actividad de transporte terrestre, y 3) los avances en la infraestructura de oleoductos que afectaría la demanda de los servicios de transporte terrestre de crudo11. Adicional a esto, factores como el acelerado crecimiento de las colocaciones entre 2011 y el primer 18% 16% 14% 12% 10% may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 4 En noviembre de 2012 el Comité Técnico de BRC mantuvo la calificación AAA en deuda de largo plazo y BRC 1+ en deuda de corto plazo a la Corporación Financiera Colombiana S. A. 5 El Grupo Aval es un holding propietario de la mayoría de las acciones de las empresas líderes en el sector financiero colombiano, básicamente bancos comerciales y sus filiales, una Corporación Financiera (Corficolombiana), una administradora de fondos de pensiones (Porvenir) y una sociedad comisionista de bolsa (Casa de Bolsa). Al cierre de noviembre de 2012, BRC Investor Services asignó la calificación AAA a la Tercera Emisión de Bonos Ordinarios 2005 y a la Cuarta Emisión de Bonos Ordinarios 2009 del Grupo Aval. 6 Información pública obtenida de la Superintendencia Financiera de Colombia. 7 Bajo el nuevo esquema, el límite mínimo establecido para la solvencia básica es de 4,5% y para la total de 9%. 8 A mayo de 2013 asciende a $ millones y el 99,8% corresponde al segmento comercial, dentro de este último el 71,6% corresponde a operaciones de leasing y el restante 28,4% a operaciones de crédito. 9 Calculado como el saldo en mora mayor a 30 días sobre el saldo total del portafolio. 10 Calculado como el saldo en categorías de riesgo C, D y E sobre el saldo total del portafolio. 11 Actividad en la cual Leasing Corficolombiana mantiene una elevada concentración del activo. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 3 de 13

3 semestre de 2012, y el mayor empinamiento de las cosechas de 2012 frente a las de 2011, las cuales representan el 29,2% del portafolio a mayo de 2013, permiten anticipar que podría darse un deterioro de la calidad del activo en lo que resta de Gráfico 3: Indicador de Cartera Vencida con Castigos L. Corficolombiana Pares Sector 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Leasing Corficolombiana continúa mostrando avances en la diversificación del activo por actividades económicas, segmentos empresariales 12 y zonas geográficas. Teniendo en cuenta la orientación del actual plan estratégico es posible proyectar que dichos resultados seguirán consolidándose en los próximos años. Si bien a mayo de 2013 la exposición del portafolio en vehículos automotores dados en leasing tuvo una disminución de 8,6% anual y en el sector de transporte terrestre de 9,9% anual, el Calificado aún mantiene concentraciones de 34,3% y 18,5%, respectivamente, en dichos sectores. La adecuada cobertura del valor de la garantía para este tipo de operaciones, que mejoró sustancialmente en los últimos doce meses por la amortización del saldo, la menor colocación en estos segmentos y la actualización del valor de las garantías de acuerdo con la Guía de Valores Fasecolda 13 son factores que mitigan los niveles de concentración del portafolio en dichas clasificaciones. Por su parte, a mayo de 2013 el promedio del Loan to Value 14 del portafolio de Leasing Corficolombiana correspondió al 71%, porcentaje que muestra una mejor cobertura frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 85%, y frente al 81% presentado por sus pares. Esta situación es favorable teniendo en cuenta que durante el mismo periodo la participación del crédito ordinario dentro del total del 12 Establecidos con base en el nivel de ventas de las unidades productivas. 13 Proporcionada por la Federación de Aseguradores Colombianos para efectos de constitución del seguro, es el referente normativo para la actualización del valor de los vehículos que constituyen la garantía de una operación crediticia. 14 Calculado como el saldo de capital sobre el valor del activo o la garantía. portafolio aumentó de 23,5% a 28,4% para el Calificado, mientras que en sus pares pasó de 17,6% a 20,1%. En lo referente al comportamiento de las provisiones y su nivel de cubrimiento, la Calificadora identifica una oportunidad de mejora teniendo en cuenta que los indicadores de cobertura de provisiones respecto al saldo de cartera vencida y en categorías de riesgo C, D y E han venido reduciéndose hasta ubicarse por debajo del sector entre febrero de 2012 y mayo de 2013 (Gráfico 4). El Calificado proyecta cerrar el 2013 con un indicador de cobertura de cartera vencida de 190%, objetivo que podría alcanzar dependiendo de la consecución del presupuesto de colocaciones y de la meta del ICV para dicho periodo. A mayo de 2013 dichos indicadores alcanzaron 153,2% y 46,5%, respectivamente, frente a 117% y 60,16% de sus pares y 155,9% y 62,1% del sector. El reintegro de provisiones por la amortización de la cartera, la menor dinámica de colocaciones y el mayor cubrimiento de las garantías durante los últimos 12 meses explican los resultados obtenidos por el Calificado. Gráfico 4: Cubrimiento de Cartera Vencida L. Corficolombiana Pares Sector 240% 210% 180% 150% 120% 90% 60% En lo que resta de 2013 Leasing Corficolombiana terminará de recomponer su estructura de fondeo a través de mayores captaciones de CDT, en línea con la estrategia establecida para atender los desembolsos de cartera y los vencimientos de las emisiones de bonos 15 vigentes, conservando la misma estructura de plazos del pasivo. Con lo anterior la participación de las captaciones en CDT podría incrementarse del 68,8% registrado en diciembre de 2012 a 90% para el cierre de Si bien existirá una concentración en esta fuente de fondeo, y en inversionistas institucionales, dicha dependencia estaría en parte mitigada por la adecuada atomización de los depositantes y de la estructura de vencimientos. De los $ millones de vencimientos en bonos para 2013, al mes de mayo el 15 Bonos Ordinarios 2005 de Leasing Corficolombiana S. A. por $ millones y con vencimiento definitivo en diciembre de 2013, y Bonos Ordinarios 2009 de Leasing Corficolombiana S. A. por $ millones y con vencimiento definitivo en octubre de Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 4 de 13

4 70% ya había sido asumido con recursos obtenidos de captaciones en CDT, así la participación de esta fuente sobre el total de pasivos con costo aumentó a 82,3%. Por su parte, a la misma fecha, el mayor depositante representaba apenas el 3,7% del valor total de los CDT y la suma de los 20 mayores alcanzaba el 35,5%. Esto se compara favorablemente respecto a lo observado para el grupo comparable en el que el mayor depositante concentraba el 8,3% y los 20 mayores el 40,2%. Por las condiciones del mercado el Calificado no tiene expectativas de realizar una nueva emisión de bonos. Por lo tanto, a partir de 2014 la estructura de fondeo del Calificado estará conformada por CDT y las líneas de redescuento. Este último rubro actualmente representa el 12,7% de la cartera y ha venido perdiendo participación debido a que el nivel actual en las tasas de colocación ha venido restado el atractivo a este mecanismo de financiación (Gráfico 5). Gráfico 5: Evolución de la Estructura de Fondeo 100% 80% 60% 40% 20% CDT Otras Instituciones de Crédito Bonos Otros 0% may 10 nov 10 may 11 nov 11 may 12 nov 12 may 13 En 2012 Leasing Corficolombiana tomó la decisión de prescindir del canal directo y de las comisionistas para desarrollar la gestión de captaciones, profundizando las sinergias establecidas con la mesa de tesorería y la red banca comercial de la Corporación, situación que se constituye en una ventaja frente a sus pares. En los próximos años el bajo costo de los canales y la oportunidad en el acceso a los recursos deberán contribuir a incrementar los márgenes de rentabilidad del negocio. Del total de captaciones vigentes en CDT a mayo de 2013, el 38,6% fueron realizadas a través de la red banca comercial y el 61,4% por medio de la mesa de dinero de la Corporación. La Entidad ha mostrado una capacidad suficiente de atender los requerimientos de liquidez para garantizar la adecuada operación del negocio y asegurar anticipadamente el cumplimiento de sus obligaciones de corto plazo. Para lo que resta de 2013 esta labor será más exigente por la ejecución de la estrategia de recomposición del pasivo y la mayor utilización de los activos líquidos en el primer semestre del año (Gráfico 6). La gestión de liquidez está apoyada en el Comité ALCO 16, desarrollado en conjunto con la Corporación. Entre mayo de 2012 y mayo de 2013 la Entidad mantuvo el IRL positivo para todas sus bandas, con un promedio de $ millones en la primera banda (de 1 a 7 días) y de $ millones en la tercera banda (de 1 a 30 días). Gráfico 6: Activos líquidos / Activos totales L. Corficolombiana Pares Sector 20% 15% 10% 5% 0% may 10 nov 10 may 11 nov 11 may 12 nov 12 may 13 Adicional a esto, Leasing Corficolombiana no tiene una estrategia de inversiones activa, por lo cual la participación de activos líquidos dentro del total ha sido históricamente similar a sus pares e inferior al promedio del sector (Gráfico 6). Al mantener únicamente inversiones obligatorias, la exposición al Riesgo de Mercado está limitada y no genera costos operativos asociados con su gestión. A mayo de 2013 Leasing Corficolombiana mantiene un desempeño financiero sobresaliente con una utilidad neta que alcanzó $5.154 millones y tuvo un crecimiento anual de 8,2%, comportamiento favorable respecto a sus pares y el sector en los que se observaron reducciones. Lo anterior está explicado principalmente por el menor gasto de provisiones acumuladas frente al mismo periodo del año anterior. Para el cierre de 2013, el Calificado presupuesta una utilidad neta de $ millones que representan un crecimiento de 5,3% frente a lo registrado en diciembre de 2012, meta que podría ser alcanzada teniendo en cuenta el desempeño financiero durante lo corrido del año. Con ello, el ROE 17 y el ROA 18 de la Entidad alcanzarán el 18,6% y 1,8%, respectivamente, y serán superiores a los presentados al cierre de 2012 de 17,6% y 1,6%, respectivamente. Así mismo, vale precisar que a partir de octubre de 2011 el ROE de la Compañía ha presentado un comportamiento relativamente estable y permanece superior al de sus pares y el sector (Gráfico 7). Por su parte, entre mayo de 2011 y mayo de 2013, el ROA cayó de 1,96% a 1,8% y ha permanecido por debajo de lo registrado por sus pares (Gráfico 8). 16 Comité de tesorería y de activos y pasivos. 17 Return on Equity. 18 Return on Assets. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 5 de 13

5 Gráfico 7: Retorno sobre el Patrimonio 19 L Corficolombiana Pares Sector 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% Gráfico 8: Retorno sobre el Activo 20 L Corficolombiana Pares Sector 2,5% 2,3% 2,0% 1,8% 1,5% 1,3% 1,0% 0,8% Como consecuencia del anuncio de fusión, la planta de personal de Leasing Corficolombiana, que estaba conformada por 171 funcionarios a abril de 2012, presentó una reducción sostenida hasta llegar a 151 empleados en septiembre de Tras conocerse que el trámite de fusión no continuaría, el Calificado inició el proceso de recuperación y fortalecimiento del equipo de trabajo, por lo cual el número de colaboradores se incrementó a 188 en junio de Según la Administración, el efecto de la salida del capital humano sobre el desempeño comercial de la organización estuvo en parte mitigado por el plan de promoción de las divisiones inferiores en el área comercial y por la relativa facilidad en la contratación de ejecutivos comerciales especializados en leasing por la incertidumbre laboral de otros procesos de fusión en el sistema financiero durante Durante el primer semestre de 2013 la reacomodación del equipo y el menor ritmo de actividad económica derivaron en una contracción de los desembolsos, los cuales tuvieron una ejecución del 85,8% de los $ millones presupuestados para dicho periodo. Sin embargo, con el enfoque estratégico formulado para 2013 y a partir de la gestión comercial realizada durante los primeros seis meses del año, el Calificado espera alcanzar la meta de $ millones en colocaciones al cierre de En opinión de la Calificadora, este objetivo resulta desafiante 19 Calculado con la utilidad neta anualizada. 20 Calculado con la utilidad neta anualizada. considerando la reciente recomposición de la fuerza comercial, la mayor competencia en el sector y la perspectiva de menor de crecimiento económico. Leasing Corficolombiana cuenta con 25 años de experiencia en el mercado de leasing para actividades productivas y, por tanto, tradicionalmente su actividad ha mostrado una fuerte correlación con el comportamiento del Producto Interno Bruto nacional, en particular por su concentración en los sectores de transporte terrestre (carga y pasajeros), manufactura y comercio. En adelante, la estrategia estará dirigida a los sectores de infraestructura y construcción, hidrocarburos y transporte de carga liviana y de pasajeros, los cuales podrían dinamizarse a partir de Según el Calificado, las pretensiones de procesos legales hacia Leasing Corficolombiana equivalen a $ millones y representan el 30,5% de su patrimonio a mayo de De acuerdo con el concepto del Departamento Jurídico de la Entidad, estos procesos tienen probabilidad remota de fallo en contra por cuanto corresponden a procesos ordinarios por responsabilidad civil extracontractual, característicos en contratos de leasing que le otorgan la propiedad de los activos. Leasing Corficolombiana no presenta sanciones o investigaciones por parte de los diferentes entes de control. 2. EL EMISOR Y SU ACTIVIDAD Leasing Corficolombiana S. A. fue constituida el 21 de enero de 1988, bajo la razón social Leasing del Valle S. A., con domicilio principal la ciudad de Cali. En julio de 1993, mediante autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia, se convirtió en una Compañía de Financiamiento Comercial especializada en leasing con el objeto social de realizar operaciones de arrendamiento financiero en todas sus modalidades, y captación de recursos a través de certificados de depósito a término y de bonos ordinarios. Tras la fusión de la Corporación Financiera del Valle y la Corporación Financiera Colombiana llevada a cabo en 2005, la razón social del Calificado cambió a Leasing Corficolombiana S. A. La Tabla 1 presenta la composición accionaria de la Entidad a mayo de 2013, la cual no presentó cambios frente a la pasada revisión de calificación. Tabla 1: Principales Accionistas ACCIONISTA PART % CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. 94,500% VALORA S.A. 5,499% COLOMBIANA DE LICITACIONES Y CONCESIONES LTDA 0,000% TEJIDOS SINTETICOS DE COLOMBIA S.A. 0,000% ESTUDIOS PROYECTOS E INVERSIONES DE LOS ANDES S.A 0,000% TOTAL ACCIONISTAS 100,00% Fuente: Leasing Corficolombiana S. A. Leasing Corficolombiana cuenta con una adecuada segregación de funciones y responsabilidades entre las diferentes áreas que componen su negocio (Gráfico 9). En los últimos doce meses, fueron realizados los siguientes Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 6 de 13

6 cambios a la estructura organizacional de la Compañía con el ánimo de fortalecer el equipo y mejorar su organización: Inclusión de dos nuevos cargos a nivel directivo, un coordinador de gestión humana en la gerencia financiera y administrativa, y un director de operaciones en la gerencia de operaciones. La jefatura de organización y métodos pasó de depender de la gerencia de operaciones a la gerencia de proyectos especiales. Gráfico 9: Estructura Organizacional GERENTE FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO GERENTE JURÍDICO / SECRETARIO GENERAL GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIO GTE REGIONAL / GTE COMERCIAL PYMES PN JUNTA DIRECTIVA GERENTE GENERAL Fuente: Leasing Corficolombiana S. A. Leasing Corficolombiana S. A. tiene un Código de Buen Gobierno que contempla la normatividad legal, reglamentaria, estatutaria y administrativa, así como las políticas internas y mejores prácticas en la materia. Así mismo, dispone de un Código de Ética y Conducta, el cual contiene las pautas de comportamiento que deben observar en todas sus actuaciones de todos los funcionarios de la Compañía y sus diferentes grupos de interés. El Gobierno de la Entidad mantiene como máximo órgano administrativo la Junta Directiva, cuya función principal consiste en determinar las políticas de gestión y desarrollo de la Sociedad, así como vigilar que el Gerente General y los principales ejecutivos cumplan y se ajusten a los lineamientos establecidos. Para el cumplimiento de sus funciones, la Junta Directiva cuenta con el apoyo de 13 comités bajo su dirección y su dependencia, conformados por miembros de la Junta, funcionarios de la Compañía y funcionarios de la Corporación. A mayo de 2013 la Compañía contaba con una red de 7 oficinas ubicadas en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá, Ibagué, Bucaramanga, Duitama y Villavicencio. 3. LÍNEAS DE NEGOCIO GERENTE DE OPERACIONES AUDITOR INTERNO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO GERENTE DE PROYECTOS GERENTE DE CRÉDITO Y CARTERA OFICIAL DE CUMPLIMIENTO SUP. GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA GERENTE DE RIESGOS Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La estrategia comercial de Leasing Corficolombiana se dirige hacia los segmentos pymes y corporativo de los sectores más productivos de la economía, los cuales son atendidos mediante operaciones de leasing y crédito, líneas de negocio que representan el 71,6%% y 28,4% del total del portafolio, respectivamente, a mayo de La Entidad segmenta su mercado por nivel de ventas, de lo que se desprende que un cliente sea catalogado como Persona Natural, Pyme, Empresarial o Corporativo. A estos clientes, y dependiendo de sus características y necesidades de financiación, se les ofrecen los siguientes productos: leasing financiero, leasing de importación, leasing inmobiliario, leasing de infraestructura, leaseback 21, arrendamiento operativo, rent-back 22 y crédito. Leasing Corficolombiana se enfoca en sectores económicos que se correlacionan en gran medida con el avance del PIB nacional, en particular, tiene una alta participación de créditos a los sectores de transporte, comercio, servicios y manufactura. Por su parte, el portafolio de productos del pasivo está conformado principalmente por CDT a corto, mediano y largo plazo. La captación de los CDT es desarrollada a través de la tesorería de la casa matriz y de la red bancaria del Grupo Aval. 4. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Respaldo patrimonial y corporativo de la Corporación Financiera Colombiana S. A. y el Grupo Aval. Amplia trayectoria en el sector de leasing para financiar actividades productivas. Excelente calidad de cartera por vencimiento y por riesgo, superior a la de sus pares y a la del sector. Reducida participación de bienes restituidos dentro del activo productivo. Elevada cobertura de las garantías frente a sus pares. Adecuada diversificación del activo por segmentos empresariales y zona geográfica. Oportunidades Incremento en los proyectos de infraestructura y construcción que requieran inversión en activos productivos. Consolidar el equipo de trabajo e incrementar el desempeño comercial en línea con la orientación estratégica y el plan de crecimiento. Lograr mayores niveles de rentabilidad en concordancia con la orientación estratégica y las sinergias establecidas con la Corporación. Debilidades Indicadores de cobertura por vencimiento y riesgo C, D y E inferiores a los del sector. Desarrollo tecnológico depende de las condiciones establecidas por su casa matriz. 21 Es una operación en la que la compañía de Leasing le compra al cliente un bien mueble o inmueble de carácter productivo de su propiedad, y, simultáneamente, se lo entrega en arrendamiento con opción de compra, a un plazo determinado, para que su empresa libere capital de trabajo. 22 Es una operación en la que la compañía de Leasing le compra al cliente un bien mueble o inmueble de carácter productivo de su propiedad, y, simultáneamente, se lo entrega en arrendamiento operativo a un plazo determinado, para que su empresa libere capital de trabajo. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 7 de 13

7 La estructura de fondeo es limitada en comparación con la de los establecimientos bancarios que participan en el negocio de leasing. Amenazas Competencia por parte los establecimientos bancarios que integraron el negocio de leasing de sus filiales a su portafolio de productos. Reducción de los márgenes de intermediación, como resultado de la competencia en el mercado. Cambios en la regulación con impacto en la operación de las compañías de leasing. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del cliente y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de la Calificadora. Es necesario mencionar que se ha revisado la información pública disponible para contrastar con la información entregada por el Calificado. Se aclara que la Calificadora de Riesgos no realiza funciones de Auditoría, por tanto, la Administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 8 de 13

8 5. ESTADOS FINANCIEROS BRC INVESTOR SERVICES S. A. - SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES - L CORFICOLOMBIANA (Cifras en millones de pesos colombianos) 1/01/2011 8/01/ /01/ /06/ /06/2013 Análisis Horizontal Pares Sector Var % Var % Var % Var % BALANCE GENERAL dic-10 dic-11 dic-12 may-12 may-13 dic-11 may-12 may-12 may-12 dic-12 may-13 may-13 may-13 DISPONIBLE ,7% -50,6% -29,6% 7,1% INVERSIONES ,0% -22,5% -37,6% -6,8% Inversiones Negociables ,5% -99,6% -71,3% -19,6% Inversiones Hasta el Vencimiento ,0% 17,0% -30,2% -3,5% CARTERA DE CRÉDITOS Y OP DE LEASING ,8% 0,1% 13,7% 4,5% CARTERA DE CRÉDITOS NETA ,7% 19,5% 38,9% 7,9% Cartera Comercial ,4% 20,5% 35,0% 4,9% Cartera Vencida ,1% 27,6% 38,5% -0,3% Provisiones de Cartera de Créditos ,4% 90,4% 17,5% -2,7% OPERACIONES DE LEASING ,5% -6,0% 9,4% 2,1% Leasing Comercial ,2% -6,5% 10,4% 2,1% Leasing de Consumo ,0% -23,4% -30,0% -38,1% Leasing Vencido ,0% 10,6% 8,6% 0,0% Provisiones Leasing ,7% -27,6% 18,1% -5,5% Provisiones Componente Contracíclico ,9% -6,2% 19,7% 3,0% OTROS ACTIVOS ,4% -27,0% -33,9% 25,9% Valorización Neta ,1% 16,2% 5,7% 26,0% Bienes dados en Lesing Operativo ,5% 154,6% -41,3% 76,1% Depreciacion Diferida ,8% 3,8% -288,5% 5167,0% Cuentas por cobrar ,5% -16,6% -53,1% -4,8% Activos Diferidos ,0% -31,4% -29,0% -12,1% Bienes de Uso Propio y Otros Activos ,3% -44,1% 4,8% 12,6% ACTIVOS ,5% -6,6% 2,9% 9,1% Pasivos con costo ,9% -4,2% 115,1% 100,4% Depósitos y Exigibilidades ,6% 24,0% 25,5% 14,0% CDT ,6% 24,0% 25,6% 13,8% Créditos con Instituciones Financieras y ,7% -38,0% -35,5% 0,4% Créditos y descuentos ,7% -38,0% -35,5% 1% Títulos de Deuda ,7% -71,5% 8,2% OTROS PASIVOS ,9% -49,0% -28,6% -7,7% PASIVOS ,3% -7,8% 2,5% 8,8% Capital Social ,5% 5,5% 0,0% 13,0% Reservas y Fondos de Destinación Especifica ,7% 6,2% 10,8% 17,3% Superávit ,1% 16,2% 5,7% -14,2% Resultado del Ejercicio ,9% 8,2% -1,9% -1,2% PATRIMONIO ,2% 6,4% 5,3% 11,7% Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 9 de 13

9 BRC INVESTOR SERVICES S. A. - SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES - 1 L CORFICOLOMBIANA 1 (Cifras en millones de pesos colombianos) 1 1 Análisis Horizontal Pares Sector Var % Var % Var % Var % ESTADO DE RESULTADOS (P&G) dic-10 dic-11 dic-12 may-12 may-13 dic-11 may-12 may-12 may-12 dic-12 may-13 may-13 may-13 Cartera Comercial Productiva ,9% 14,5% 45,7% -9,4% Leasing Comercial ,8% 0,3% 10,7% 2,4% Leasing de Consumo ,9% -34,9% -30,3% -40,9% Posiciones Activas Mercado Monet y relacionadas ,1% -14,0% -72,3% -68,8% Depósitos en Otras Entidades Financieras y BR ,6% -63,1% -13,9% 4,7% INGRESOS INTERESES ,0% -2,2% 12,3% 4,5% Intereses por Mora ,6% 4,9% 72,6% 33,5% Depósitos y Exigibilidades ,1% 29,7% 41,8% 16,3% Crédito Otras Instituciones de Crédito ,0% -38,9% -29,5% -11,6% Títulos de deuda ,0% -33,2% 7,4% GASTO DE INTERESES ,8% 0,9% 13,4% 6,9% MARGEN NETO DE INTERESES ,9% -5,3% 11,7% 2,7% INGRESOS FINANCIEROS DIFERENTES DE ,9% 53,4% -57,8% 27,3% Valorización de Inversiones ,8% 216,7% -76,6% -41,2% Servicios Financieros ,8% -6,0% -70,6% 9,4% Leasing Financiero - Otros ,7% 48,1% -26,6% -2,3% Leasing Operativo ,0% 134,9% -30,1% 61,9% GASTOS FINANCIEROS DIF. DE INTERESES ,0% 25,3% -40,9% 34,6% Servicios Financieros ,8% -7,0% 60,7% 3,0% Leasing Operativo ,0% 71,7% 21,8% 57,9% MARGEN NETO DIERENTE DE INTERESES ,6% 80,1% 11,7% 2,7% MARGEN FINANCIERO BRUTO ,8% -0,1% 4,1% 11,5% COSTOS ADMINISTRATIVOS ,9% 6,5% -4,6% 13,6% Personal y Honorarios ,5% 3,0% 12,0% 14,8% Costos Indirectos ,6% 11,5% -20,9% 12,7% PROVISIONES NETAS DE RECUPERACION ,0% -54,3% -212,7% 24,1% Provisiones ,3% -19,1% 11,8% Recuperacion Generales ,3% 12,9% -24,4% 5,4% MARGEN OPERACIONAL ,0% 14,5% -8,1% 1,2% Depreciación y Amortizaciones ,9% -34,4% 14,3% 20,6% MARGEN OPERACIONAL NETO ,7% 18,8% -9,0% -1,0% Cuentas No operacionales ,9% -295,4% 20,8% 37,2% GANANCIA O PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS ,1% 10,5% -5,5% 1,3% Impuestos ,7% 14,3% -11,7% 11,3% GANANCIA O PERDIDA DEL EJERCICIO ,5% 8,2% -1,9% -1,2% Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 10 de 13

10 BRC INVESTOR SERVICES S. A. - SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES - 1 L CORFICOLOMBIANA 1,00% (Cifras en millones de pesos colombianos) 1 Indicadores dic-10 dic-11 dic-12 may-12 may-13 PARES SECTOR may-12 may-13 may-12 may-13 RENTABILIDAD Ingresos netos de Intereses / Activos 10,4% 8,5% 10,7% 4,3% 4,5% 4,8% 5,2% 4,3% 4,1% Gastos operativos / Activos 4,2% 3,5% 3,4% 1,4% 1,6% 2,0% 1,8% 2,1% 2,1% Gastos Provisiones / Activos 2,4% 1,5% 1,5% 0,8% 0,7% 1,4% 1,4% 1,9% 1,9% Margen operacional 3,9% 2,8% 2,6% 0,8% 1,1% 1,8% 1,6% 1,0% 0,9% ROE (Retorno Sobre Patrimonio) 18,3% 18,3% 17,6% 6,1% 6,2% 8,9% 8,3% 7,2% 6,4% ROA (Retorno sobre Activos) 2,2% 1,7% 1,6% 0,5% 0,6% 1,1% 1,0% 0,8% 0,7% Margen neto / Ingresos Operativos 57,6% 56,3% 48,1% 49,5% 47,9% 58,0% 57,6% 49,2% 48,2% Ingresos Financieros Brutos / ingresos Operativos 7,4% 6,1% 6,7% 6,3% 9,9% 13,6% 5,1% 47,8% 58,1% Ingresos Fin desp Prov / Ingresos Operativos 11,1% 8,1% 2,3% -2,1% 6,0% 16,9% 1,8% 32,7% 40,1% Gastos Administración / Ingresos Operativos 40,5% 40,9% 31,6% 32,5% 35,3% 41,9% 34,9% 48,1% 52,1% Utilidad Neta / Ingresos Operativos 20,9% 19,7% 15,4% 12,3% 13,6% 22,6% 19,7% 18,9% 17,8% Utilidad Operacional / Ingresos Operativos 38,0% 32,4% 24,1% 19,5% 23,7% 37,3% 30,2% 24,4% 23,0% CAPITAL Activos Productivos / Pasivos con Costo 108,5% 99,6% 103,9% 100,1% 105,1% 127,8% 124,1% 118,5% 117,4% Activos improductivos / Patrimonio + Provisiones 2,8% 26,7% -5,8% 16,6% 0,6% -3,2% -4,2% 15,6% 16,6% Relación de Solvencia 13,7% 12,1% 11,3% 10,8% 11,5% 13,5% 13,6% 21,5% 20,7% Riesgo de Mercado / Patrimonio Técnico 0,1% 0,1% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 1,6% 0,7% Patrimonio Básico / Patrimonio Técnico 99,0% 99,0% 99,0% 99,0% 98,9% 97,0% 97,1% 93,7% 93,8% Activos / Patrimonio (Veces) 8,46 10,94 10,68 11,55 10,14 8,17 7,98 8,99 8,78 FONDEO Y LIQUIDEZ Activos Líquidos / Total Activos 3,5% 7,6% 8,8% 8,2% 4,0% 7,3% 4,8% 8,0% 7,7% Activos Líquidos / Depositos y exigibilidades 8,7% 15,9% 14,9% 15,4% 5,7% 13,7% 7,4% 15,5% 14,3% Disponible + Inversiones / Total Activos 4,3% 8,2% 10,2% 9,4% 5,5% 8,5% 5,6% 10,2% 9,7% Cartera Bruta / Depósitos y Exigibilidades 47,3% 40,9% 36,6% 37,1% 36,1% 22,6% 24,8% 57,2% 53,8% CDT / Total pasivo 45,8% 53,0% 65,3% 58,5% 78,6% 61,1% 74,8% 57,4% 60,1% Crédito Instituciones Financieras / Total Pasivos 24,3% 20,2% 14,1% 18,1% 12,1% 28,6% 18,0% 20,6% 19,0% Bonos / Total Pasivos 22,5% 17,0% 15,5% 15,4% 4,8% 0,0% 0,0% 14,0% 13,9% CALIDAD DEL ACTIVO Por Vencimientos dic-10 dic-11 dic-12 may-12 may-13 may-12 may-13 may-12 may-13 Calidad de Cartera y Leasing por Vencim 2,5% 1,3% 1,6% 1,4% 1,8% 4,3% 4,3% 3,7% 3,6% Cubrimiento de Cartera y Leasing por Vencim 156,1% 236,5% 169,0% 215,3% 153,2% 114,5% 119,7% 159,8% 155,9% Calidad de Cartera y Leasing Comercial Vencim 2,5% 1,3% 1,6% 1,4% 1,8% 4,3% 4,3% 2,6% 2,6% Cubrimiento Cartera y Leasing Comercial Vencim 124,1% 173,8% 170,6% 216,0% 153,8% 114,5% 119,7% 164,9% 153,8% Calidad de Cartera y Leasing Consumo Vencim 3,7% 3,6% 13,0% 4,5% 10,4% 4,1% 4,7% 8,0% 6,5% Cubrimiento Cartera y Leasing Consumo Vencim 25,4% 58,0% 56,9% 103,1% 92,2% 111,4% 117,7% 157,8% 170,5% Cartera Comercial / Total Cartera + Leasing 99,6% 99,7% 99,8% 99,8% 99,8% 97,9% 98,0% 77,6% 76,7% Cartera Consumo / Total Cartera + Leasing 0,4% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 2,1% 2,0% 19,8% 20,4% Por Nivel de Riesgo Calidad de la cartera y Leasing B,C,D,E 9,4% 4,0% 4,7% 4,1% 6,0% 13,4% 9,0% 8,3% 7,2% Cubrimiento Cartera+ Leasing B,C,D y E 33,6% 54,2% 42,4% 53,3% 33,3% 29,3% 44,9% 59,4% 63,3% Cartera y leasing C,D y E / Bruto 5,8% 2,0% 2,3% 1,8% 2,1% 4,4% 3,4% 4,8% 4,6% Cubrimiento Cartera+ Leasing C,D y E 35,7% 54,6% 35,7% 58,5% 37,4% 48,2% 59,7% 64,9% 62,1% Calidad Cartera y Leasing Comercial C,D y E 5,8% 2,0% 2,2% 1,8% 2,1% 4,4% 3,4% 3,7% 3,6% Cubrimiento Cartera y Leasing Comerc C,D y E 35,7% 54,7% 35,6% 58,5% 37,1% 48,6% 60,1% 55,3% 52,6% Calidad Cartera y Leasing Consumo C,D y E 0,2% 3,6% 13,0% 4,5% 10,4% 6,2% 5,0% 8,8% 7,7% Cubrimiento Cartera y Leasing Consumo C, D y E 100,0% 45,0% 44,4% 70,0% 77,8% 37,8% 47,2% 78,2% 74,8% Indicador de cartera vencida con castigos 1,4% 3,2% 5,1% 3,7% 5,5% 30,0% 23,3% 13,8% 16,0% Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 11 de 13

11 CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores de un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala: Grados de inversión: AAA AA A BBB La calificación AAA es la más alta otorgada por BRC, lo que indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es sumamente fuerte. La calificación AA indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es muy fuerte. No obstante, los emisores o emisiones con esta calificación podrían ser más vulnerables ante acontecimientos adversos en comparación con aquellos calificados en la máxima categoría. La calificación A indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es fuerte. No obstante, los emisores o emisiones con esta calificación podrían ser más vulnerables ante acontecimientos adversos en comparación con aquellos calificados en categorías superiores. La calificación BBB indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es adecuada. Sin embargo, los emisores o emisiones con esta calificación son más vulnerables ante acontecimientos adversos en comparación con aquellos calificados en categorías superiores. Grados de no inversión o alto riesgo BB B CCC CC D E La calificación BB indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es limitada. Los emisores o emisiones con esta calificación sugieren una menor probabilidad de incumplimiento en comparación con aquellos calificados en categorías inferiores. La calificación B indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es baja. Los emisores o emisiones con esta calificación sugieren una considerable probabilidad de incumplimiento. La calificación CCC indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es muy baja. Los emisores o emisiones con esta calificación, actualmente sugieren una alta probabilidad de incumplimiento. La calificación CC indica que la capacidad del Emisor o Emisión para cumplir con sus obligaciones financieras es sumamente baja. Los emisores o emisiones con esta calificación, actualmente sugieren una probabilidad muy alta de incumplimiento. La calificación D indica que el Emisor o Emisión ha incumplido con sus obligaciones financieras. La calificación E indica que BRC no cuenta con la información suficiente para calificar. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 12 de 13

12 HOJA DE VIDA MIEMBROS DEL COMITÉ TECNICO Roy Weinberger, Es MBA de Columbia University y BA en Ciencia Política de la University of Rhode Island. Cuenta con 25 años de experiencia en cargos directivos en calificadoras internacionales como Standard & Poor s y Thomson Financial BankWatch. Entre la experiencia con la primera de las citadas, vale resaltar su calidad de ejecutivo senior y Vicepresidente fundador a cargo de las emisiones corporativas, relacionadas éstas últimas con empresas del sector público a nivel global. Resulta destacable también su experiencia como Vicepresidente, en la evaluación y calificación de municipalidades y entes territoriales de varios países. Mahesh Kotecha, quien tiene grado de Finanzas de la Escuela del Negocios del MIT y doctorado en Negocios Internacionales y Finanzas del NY Graduate School of Business. Fue ejecutivo de alto nivel de Standard & Poor s y como su Vicepresidente, fue pionero en la realización de las calificaciones de titularizaciones de cartera y especialmente, de emisiones estructuradas de más de 20 entidades subnacionales (públicas y gubernamentales), especializándose así en proyectos de mercados emergentes. El señor Kotecha posee actualmente en los Estados Unidos una reputada firma de finanzas estructuradas (SCIC). Colateralmente, es uno de los principales ejecutivos de desarrollo del programa de garantías que administra el Banco Interamericano de Desarrollo y del programa United Nations Development Program. Andrés Carvajal (suplente), Economista con maestría en finanzas del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares, y Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia. Durante los últimos 13 años ha realizado labores de análisis financiero, económico y de riesgo en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), BRC Investor Services, la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia y la Asociación Bancaria. Actualmente se desempeña como consultor financiero y económico asesorando a gremios del sector privado y compañías del sector real, al mismo tiempo que es catedrático del área de economía y finanzas en importantes universidades de Colombia. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 13 de 13

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

BANCO POPULAR S. A. Establecimiento Bancario

BANCO POPULAR S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co Andrea Martín Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 20 de diciembre de 2013 Acta No: 598 BANCO POPULAR

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

C.A. CREDIFINANCIERA S. A. Compañía de Financiamiento

C.A. CREDIFINANCIERA S. A. Compañía de Financiamiento Contactos: Leonardo Abril Blanco labril@brc.com.co Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 de mayo de 2014 Acta No: 636 C.A. CREDIFINANCIERA

Más detalles

BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. (ANTES BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.) Establecimiento Bancario

BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. (ANTES BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.) Establecimiento Bancario Contactos: Andrea Martín M amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 30 de noviembre de 2012 Acta No: 503 BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. (ANTES BANCO SANTANDER COLOMBIA

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com Andrés Marthá andres.martha@standardandpoors.com Comité Técnico: 6 de mayo de 2015 Acta No: 753 CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Silvia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@ standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@ standardandpoors.com Comité Técnico: 5 de diciembre de 2014 Acta No. 683 BANCO

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A.

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de junio de 2014 Acta No. 644 FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. BRC

Más detalles

EMISIÓN DE TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN FIDEICOMISO FLUJO DE CAJA CODAD. $ millones

EMISIÓN DE TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN FIDEICOMISO FLUJO DE CAJA CODAD. $ millones Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 02 de abril de 2013 Acta No: 530 EMISIÓN DE TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN FIDEICOMISO

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera Comité Técnico: 1 de septiembre de

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Junio 2016 Fecha Acerca de Nosotros Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo BRC 1+ Principal Accionista Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S.A. Seguimiento Semestral Bonos Ordinarios

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: Leonardo Abril B labril@brc.com.co Andrea Martin M amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de mayo de 2012 Acta No: 450 CARTERA COLECTIVA ABIERTA

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

FIDUCIARIA POPULAR S. A. Sociedad Fiduciaria

FIDUCIARIA POPULAR S. A. Sociedad Fiduciaria BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV RIESGO DE CONTRAPARTE FIDUCIARIA POPULAR S. A. Sociedad Fiduciaria 2 de 11 Contactos: Luis Fernando Bacci lbacci@brc.com.co Andrés Marthá amartha@brc.com.co María Soledad

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Acciones & Valores BANCOLDEX Estructura Accionaria Estructura Cartera por Tipo de Colocación Bancóldex es una entidad financiera de segundo piso

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA 1. LIQUIDEZ

INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA 1. LIQUIDEZ INDICADORES FINANCIEROS Y MARGEN DE SOLVENCIA 1. LIQUIDEZ 1.1. Concepto Se agrupan bajo este nombre todos los renglones que representen efectivo en moneda nacional u otras monedas convertibles en moneda

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA SUPERIOR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA SUPERIOR) ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA SUPERIOR (ANTES CARTERA COLECTIVA ABIERTA SUPERIOR) ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: María Clara Castellanos Capacho maria.castellanos@standardandpoors.com Leonardo Abril Blanco leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 25 de junio de 2015 Acta No: 775 FONDO DE INVERSIÓN

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: diego.manotas@correounivalle.edu.co

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DAVIVIENDA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Comité Técnico: 28 de noviembre de 2014 Acta No. 681 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015 Resumen: Al inicio del 2015, el crecimiento del sistema financiero colombiano fue superior en comparación al mismo periodo del

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A. Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Camilo Andrés Pérez camilo.perez@standardandpoors.com Comité Técnico: 29 de septiembre de 2015 Acta No. 821 OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 mar-13 jun-13 sep-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: María

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 BLADEX REPORTA UNA UTILIDAD NETA DE $25.7 MILLONES O $0.70 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 Panamá, República de Panamá, 21

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013

Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013 Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013 Octubre de 2013 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013 Fe de Erratas Debido a cambios en la información presentada durante el primer trimestre del 2013 (1T13), por favor sírvase tener en cuenta el Fe de Erratas en la diapositiva 24 Presentación de Resultados

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: ASIGNATURA: NIVEL: CRÉDITOS: INSTITUCIONES FINANCIERAS CADM_36084 SEXTO 4 DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERAS: INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de diciembre de 2011 Acta No. 410 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Por qué el mercado de capitales no financia proyectos de infraestructura en Colombia? Alejandro Sánchez Vaca Vicepresidente

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... SERFINANSA Compañía de financiamiento Comité Técnico: 26 de mayo de 2016 Acta número: 953

Más detalles

REVISIÓN PERIÓDICA RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO F AAA / 4

REVISIÓN PERIÓDICA RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO F AAA / 4 Contactos: María Clara Castellanos Capacho maria.castellanos@standardandpoors.com Camilo Andrés Pérez Mojica camilo.perez@standardandpoors.com Comité Técnico: 24 de septiembre de 2015 Acta No: 819 CASA

Más detalles

Escalas de Calificación HR Ratings

Escalas de Calificación HR Ratings Escalas de Calificación HR Ratings A. Escala de Calificación Local de Largo Plazo HR AAA El emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad

Más detalles

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Información a fechas intermedias de conformidad con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas por la

Más detalles

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO) ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A.

CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO (ANTES CARTERA COLECTIVA CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO ABIERTO) ADMINISTRADA POR CASA DE BOLSA S. A. Contactos: Diana María Serna G. diana.serna@standardandpoors.com Leonardo Abril Blanco. leonardo.abril@standardandpoors.com Comité Técnico: 8 de septiembre de 2015 Acta No. 810 CASA DE BOLSA LIQUIDEZ FONDO

Más detalles

Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 20 de marzo de 2012 Acta No: 434 MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES

Más detalles

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CA Teléfono (503) 2281-2444 Email: informa@ssfgobsv Web: http:wwwssfgobsv NPB3-11 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base en la potestad

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles