1. PRESENTACIÓN. Electivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. PRESENTACIÓN. Electivo"

Transcripción

1 CARTA DESCRIPTIVA Código: Versión: 3 Fecha: FO-MI FACULTAD: EDUCACION 1. PRESENTACIÓN PROGRAMA: Licenciaturas en Educación Preescolar NOMBRE DEL CURSO: Didáctica de trabajo con padres PLAN DE ESTUDIOS: PR01 CRÉDITOS: 3 CÓDIGO DEL CURSO: FEE12 NIVEL: 7 ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Electivo 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO La presente carta descriptiva, se deriva de la investigación, Saber y hacer del docente de educación inicial: el caso de la fundación Fan, realizado en el periodo , entre la fundación universitaria Luis Amigó y la Fundación para la infancia FAN, donde uno de los hallazgos más importantes es la falta de preparación de las docentes en educación inicial en el trabajo con familias. En esta perspectiva, en nuestro país, se han venido haciendo esfuerzos importantes para trabajar con el grupo familiar desde lo educativo y lo social, dado que la institución familiar, es la encargada de formar a los niños y niñas en los procesos de socialización primaria y es la matriz de todos los aprendizajes, cognitivos, afectivos, y sociales. En éste sentido, es urgente que las instituciones de educación superior, formen a los profesionales de educación inicial, de manera pertinente y coherente, con las demandas del contexto sociocultural contemporáneo. Los problemas con los que se está enfrentando la familia hoy, son múltiples y complejos; entre ellos, se tienen la falta de acompañamiento de los padres en la crianza de sus hijos por

2 razones de tiempo, ausencia de los padres, familias monoparentales con jefatura femenina, problemas de orden económicos y sociales, embarazos adolescentes y los hijos cuidados por terceros, falta de función simbólica de ley, entre otros. Razones de peso que dan cuenta de la necesidad de formar a los docentes en el trabajo con familias. Es de vital importancia formar a las docentes, en la diferencia que existe, entre trabajar con familias pertenecientes a estratos socioeconómicos diferentes, en consideración a que las familias de estratos bajos tienen más poca escolaridad y los trabajos que se hacen con ellas tienen que apelar a la utilización de estrategias recreativas que favorezcan la actitud lúdica y ejercicios de comprensión cotidiana más que a discursos teóricos elaborados. Diferente a los estratos socioculturales más altos donde los padres la mayoría han alcanzado un nivel más alto de escolaridad, con los cuales se pueden hacer trabajos reflexivos, analíticos y críticos que impliquen un nivel de mayor abstracción. En las instituciones educativas y sociales, una de las tareas del docente de primera infancia es el trabajo con la familia a quien hay que convocarla, para atenderla de manera que sienta el espacio institucional no como el lugar de la censura, y la recriminación, sino como la posibilidad de ser escuchado, atendido, comprendido en su dificultad. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Objetivos esenciales Competencias esenciales Comprender diferentes concepciones y tipos de familia en la contemporaneidad. Reconocer las dinámicas internas (con la autoridad, las normas, las relaciones afectivas, los roles, la comunicación, los límites y el uso del tiempo libre) y externas (contexto sociocultural donde se inscribe la familia)que tienen las familias Implementar estrategias metodológicas para el trabajo con la familia en los Presenta claridad teórica frente diferentes concepciones y tipos de familia en la contemporaneidad. Comprende las dinámicas internas (con la autoridad, las normas, las relaciones afectivas, los roles, la comunicación, los límites y el uso del tiempo libre) y externas (contexto sociocultural donde se inscribe la familia)que tienen las familias Implementa estrategias metodológicas para el trabajo con la familia en los diferentes estratos socioeconómicos.

3 diferentes estratos socioeconómicos. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias Incorpora y aplica elementos teóricos y Diferenciar y aplicar las distintas prácticos para la implementación de las metodologías para el trabajo con familia. distintas metodologías en el trabajo con familias. Diferenciar las distintas metodologías para el trabajo con familia. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD: LA FAMILIA CAPÍTULO 1: Conceptualización de diferentes perspectivas y tipos de familia. -: Dinámica interna y externa del grupo familiar. - Autoridad y familia - Afecto y familia - Función paterna y materna en el grupo familiar - Familia y procesos de socialización. - Familia y problemáticas contemporáneas CAPÍTULO 2: Metodología del trabajo con familias. - El taller y su variedad - La charla - Estudio de casos. SEGUNDA UNIDAD: LA PRACTICA EN EL TRABAJO CON FAMILIAS CAPÍTULO 1: Aplicaciones prácticas en el trabajo con familias 1. CAPÍTULO 2: Aplicaciones prácticas en el trabajo con familias METODOLOGÍA Para la obtención de las metas y de los objetivos propuestos en el desarrollo de las unidades, se plantea una metodología de trabajo participativa, en la que el estudiante produzca en grupo apropiándose de su proceso individual, buscando hacer una adecuada interrelación entre teoría y práctica, por eso toda la bibliografía que se tiene como soporte para el curso es trabajada de distinta forma en cada sesión, partiendo de la lectura que el estudiante hace, acompañada de la realización de mapas conceptuales y ensayos que le favorecen su comprensión y complementada con las preguntas que este ejercicio les genera a las cuales tratará de dar respuesta para finalmente presentar las conclusiones de los textos. Este proceso se lleva al aula de clase donde se socializa y comparte con los demás estudiantes enriqueciendo así el ejercicio comprensivo de los diferentes documentos, para este último se plantean dinámicas y técnicas como el panel, el foro, las exposiciones, la mesa redonda, entre otros.

4 Otro aspecto a resaltar en la metodología es el contacto con los contextos en los cuales el futuro docente se desenvolverá, en esta cuenta la escuela, el preescolar, el barrio, las instituciones que trabajan con niños y niñas, entre otras, allí podrá llevar a la práctica los aportes teóricos de los diferentes autores combinándolos con su propia creatividad. En el futuro docente se estimulará la capacidad de implementar estrategias para el trabajo con familias acorde a las demandas del contexto sociocultural contemporáneo. 7. PROCESO DE EVALUACIÓN El curso requiere ser valorado a partir de los tres tipos de evaluación que se precisan a continuación, tratando de operacional izar los criterios dados por la Fundación Universitaria Luís Amigó en el reglamento estudiantil TIPOS DE EVALUACIÓN Auto evaluación. Se realiza a partir de una reflexión personal sobre sus propias acciones de aprendizaje llevadas a cabo cotidianamente. Requiere de una mirada objetiva que le permita identificar los resultados obtenidos al finalizar cada unidad, capítulo y sesión. Esta forma de evaluación se concreta en dos acciones: En la primera, el estudiante al finalizar cada sesión sé autoevalúa, dándose una asignación en letras: E, S, A, D, I y justifica el por qué. Teniendo en cuenta parámetros como: puntualidad, disposición, participación, preparación para el encuentro (lecturas previas, elaboración de mapas conceptuales, creación de juegos, exposiciones, relación entre la teoría y la práctica, aportes dados al grupo, comprensión de la s temáticas entre otros.). En la segunda, el estudiante a través de diferentes metodologías: dará cuenta de su producción individual y de la apropiación de los contenidos (material que para este caso particular se convierte en su portafolio de desempeño). Co evaluación. Para llevar a cabo este tipo de evaluación es necesario que el estudiante se agrupe (grupos permanentes o preferiblemente elegidos al azar dentro de la misma sesión) para así compartir sus producciones, cuestionamientos y sugerencias para permitir de sus otros compañeros un diálogo académico de crecimiento, reflexión, nuevas consideraciones y visiones, hallazgos bibliográficos, entre otros. Esta práctica favorece los procesos de socialización de su proceso de aprendizaje. Hetero evaluación. El tutor es el encargado de realizar este tipo de evaluación. Consiste en el juicio que él emite del los procesos académicos del estudiante a partir de los resultados parciales o totales. Para tal efecto tendrá como punto de apoyo las actividades que se desarrollan en cada clase. El sistema de evaluación de la Fundación Universitaria Luis Amigó, es esencialmente cualitativo y por procesos, lo que supone un seguimiento continuo por parte del docente y un desempeño significativo del estudiante. Para lograr tales propósitos se aplicarán técnicas e instrumentos de evaluación como: Trabajos para y en la clase: a través de las cuales el estudiante dará cuenta de los

5 conocimientos adquiridos en el curso relacionados con la familia, sus perspectivas, su tipología y dinámicas interna y externa los cuales se clarifican mediante la elaboración de mapas conceptuales, mentales, redes semánticas, elaboración de presentaciones en PowerPoint, y participación y discusión en clase; ejercicios de investigación, actividades de comprensión lectora, estudios de caso y ejercicios de clase. Pruebas evaluativas: dos PACI, dos quiz Con relación al hacer el estudiante, desarrollará la competencia para realizar distintas metodologías para el trabajo con familias, por eso deberá presentar aplicaciones prácticas como trabajo final. Serán parte del proceso de evaluación todas las actividades que corresponden a intenciones específicas para cumplir con los objetivos que se plantean en el curso. Finalmente, el estudiante tendrá derecho a solicitar evento de recuperación siempre y cuando cumpla con lo establecido en el reglamento estudiantil articulo 83 el cual prescribe que el proceso de recuperación final es una posibilidad que ofrece la Institución para los estudiantes que al terminar el periodo no hayan alcanzado los objetivos esenciales se permite solicitarlo siempre y cuando el estudiante obtenga una certificación final no inferior a 2.0 y haya asistido al menos al 80% de las horas de clase previstas para el curso o de las actividades de acompañamiento pedagógico y tutorial (reglamento estudiantil) Nota: La asistencia se contabilizará por horas realmente asistidas y no por sesiones. 8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS) Bettelheim, B. (1989). No hay padres perfectos. Barcelona: Crítica Bettelheim, B. (1980). Diálogo con las madres de niños normales. Bogotá: Barral Editores S.A Calle, V. (2008). Inhibición y problemas del aprendizaje. Medellín: Hombre nuevo Escuela para educadores. (2010). Enciclopedia de pedagogía práctica. Nivel inicial Pundik, J. (1999). No quiero estudiar. Madrid: FILIUM Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Lumen Quintero, M. (1999). Sujeto y educación: hacia una ética del acto educativo. Medellín: Impresión 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS Herrero, M. J. M. (2008). La Política Familiar como Instrumento de Igualdad: Distintas Concepciones Europeas. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, (18), Pozo, M. M., Siquier, M. B., & Ferrer, M. H. (2009). Contextos de colaboración familiaescuela durante la primera infancia. RevistaElectrónica d Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa,1(1),

6 10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS Desforges, C., & Abouchaar, A. (2003). The impact of parental involvement, parental support and family education on pupil achievement and adjustment: A literature review. Nottingham,, UK: DfES Publications. David, M. (1993). Mothers and Education: Inside Out? Exploring Family-Education Policy and Experience. St. Martin's Press, Inc., 175 Fifth Avenue, New York, NY BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA ELABORADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN: LIBIA ELENA RAMÍREZ ROBLEDO Noviembre 26 de 2013

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE DEL CURSO: DIDÁCTICA DEL JUEGO PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Fortalecimiento teórico práctico sobre la sistematización, sus intencionalidades, concepciones, componentes y herramientas. ORIENTACIONES Lea cuidadosamente los productos

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: Identificación de semejanzas, diferencias complementariedades, intencionalidades, alcances y posibilidades de los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Apropiación de elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que fortalecen la visión integral y la toma de decisiones del gestor educativo, acerca del área de gestión

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO LIC EN EDUCACIÓN 3ro. SEMESTRE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS NIVEL MACRO Responsable Dra. Gloria Estela Enríquez

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EJEMPLO: GUÍA INFORME DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CÓMO SE HACE UNA CLASE? COMPONENTE PRÁCTICO CRITERIOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El presente trabajo se realiza en computador y se entrega en físico el día

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE DEL CURSO: DESARROLLO DE LOS PROCESOS LOGICO-MATEMÁTICOS

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO DE METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : Metodología

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA

Más detalles

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016 Contexto Pertinencia Académica del MOOC Reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

EDS 607: Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior

EDS 607: Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR EDS 607: Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Superior ELABORADO POR: PROF. LUCAS A. RODRÍGUEZ V. E- mail:

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARTA DESCRIPTIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO IDENTIFICACIÓN Nombre MÉTODOS CUANTITATIVOS Código Número de

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre PLC1001-1 Taller de Lectura (Año 1 / Sem 1) - JUEVES 10:15 1:0 Línea de formación Enseñanza y aprendizaje de la disciplina (Competencias comunicativas del docente) Enseñanza

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Horas del curso 2. PRESENTACIÓN Curso Propedéutico Contador Publico 40 horas (20 sesiones) Caracterización de la asignatura El curso propedéutico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SEA 4. Nombre de la experiencia educativa TEMAS SELECTOS

Más detalles

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015 XV Foro Internacional de Educación Inicial y VI Congreso Latinoamericano ACDEP-OMEP La identidad de la Educación Inicial, Currículo y Prácticas Socioeducativas Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Especifico

CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Especifico FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: CARTA DESCRIPTIVA Estructura de Datos 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 4 CÓDIGO DEL CURSO: IS008 NIVEL: III ÁREA

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 PREESCOLAR X _PRIMARIA (2 y 3 ) SECUNDARIA MEDIA PLAN DE ACCIÓN Componente ISCE METAS Qué

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA ARTE MARCIAL Y DEPORTE OLIMPICO PROPONENTE ESP. JOSE ALEJANDRO AGUIRRE VILLA DOCENTE

DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA ARTE MARCIAL Y DEPORTE OLIMPICO PROPONENTE ESP. JOSE ALEJANDRO AGUIRRE VILLA DOCENTE UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN FISICA Y DEPORTES DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA

Más detalles

Normas para la elaboración de Tesis FAEDU y Temas de investigación educativa. Ricardo Cuenca UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia

Normas para la elaboración de Tesis FAEDU y Temas de investigación educativa. Ricardo Cuenca UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia Normas para la elaboración de Tesis FAEDU y Temas de investigación educativa Ricardo Cuenca UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE TESIS UPCH (Normas y procedimientos) Primera

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO ENFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑO DE CONTROL

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO ENFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑO DE CONTROL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO AREA CONTROL CICLO ENFASIS PROFESIONAL NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑO DE CONTROL SEMESTRE OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68001 TALLER DE TEATRO Y PRÁCTICA ESCÉNICA

Más detalles

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Evaluación Nacional Diagnóstica para la Formación Inicial de Profesores (END) En el marco de la aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO I DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Técnicas de grupal 2. Código : LO5718

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio. Bienvenida y Presentación Sean bienvenidas todas las personas visitantes. El presente Blog Portafolio pretende evidenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del curso Diseño de Portafolios

Más detalles

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Competencias en la enseñanza de lenguas extranjeras Competencia lingüísticas Conocimiento y manejo de Metodología aplicada Diseño y Planeación Curricular

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología SO 1133 Sociología Básica I Profesor: Mario Ramírez Boza PROGRAMA DEL CURSO II Ciclo 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Investigación Educativa CARRERA: Tronco común NIVEL: 2do No. CREDITOS: 4 CRÉDITOS TEORIA: 70% CRÉDITOS PRÁCTICA: 30% PROFESOR: Mediavilla Ana Lucía SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño

Más detalles

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EJEMPLO DE PREGUNTAS DEL PORTAFOLIO : Cómo puedo promover un enfoque de aprendizaje para la vida en mis estudiantes? Cómo puedo trabajar el enfoque de resolución de

Más detalles

Programa de Teoría de Anillos

Programa de Teoría de Anillos Programa de Matemáticas Índice Programa de Teoría de Anillos 1. Generalidades. 2 2. Descripción General 2 3. Justificación 2 4. Objetivos 3 5. Créditos Académicos 3 6. Competencias Generales 3 7. Contenido

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: AJEDREZ DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico AJED Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar en los estudiantes múltiples habilidades

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Educación Preescolar. Realizado por: Hna. Carmen del Pilar Huertas Paz.

Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Educación Preescolar. Realizado por: Hna. Carmen del Pilar Huertas Paz. Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Educación Preescolar. Realizado por: Hna. Carmen del Pilar Huertas Paz. LA ENSEÑANZA PREESCOLAR EN AULAS HETEROGÉNEAS CONTEXTUALIZACIÓN Este proyecto

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Salud Pública y Comunidad Clave: Año: Área: Bases

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68004 TALLERS DE TEATRO Y PRÁCTICAS ESCÉNICAS

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre asignatura DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA Pre-requisitos Descriptor La descripción de la actividad curricular es una síntesis que debe dar cuenta, en no

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.12 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Literatura infantil y dramatización Código del curso : INI 122 Área curricular : Procesos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SÍLABO No.09 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Procesos cognitivos Código del curso : PSI 119 Área curricular : Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Nombre

Más detalles

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I Apreciado estudiante: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I En el siguiente cuadro encuentra los criterios que le

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD LIBRE Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: 02304 Semestre: TERCERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas

Más detalles

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA LIC. EN EDUCACIÓN FISICA MAGISTER EN EDUCACION DONCENTE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA OFICIAL DE CURSO Unidad Académica : Escuela de Kinesiología. Nombre del curso : Tutorías prácticas. Código : KI05020208059-1 Carrera : Kinesiología.

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 22/04/ 2017 Programa Nutrición Semestre VII Nombre Formulación de Proyectos Código 40225 Prerrequisitos Créditos 2

Más detalles

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y Taller de didáctica y lengua materna I Taller de didáctica y lengua materna II Licenciado en español y licenciado en idiomas, licenciado en educación

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

Metodología Cualitativa

Metodología Cualitativa Metodología Cualitativa Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Comunicación y Cultura

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla 1. Nombre de la actividad curricular PROGRAMA Creatividad y experimentación infantil, 2 Ciclo 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Children s creativity and experimentation, 2 Cycle 3. Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA 1.- DATOS GENERALES

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO:

DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO: Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: Animación y Recreación HORAS: UC: OBJETIVO GENERAL: Unidad Objetivos Específicos

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD FUNDAMENTOS DE ECONOMIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

Programa de Prácticas de Familiarización

Programa de Prácticas de Familiarización Programa de Prácticas de Familiarización Managua, Junio, 2014 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Prácticas de Familiarización. Código: Requisito /Correquisito Carrera : Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa PARA INGENIERÍA

Más detalles

ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. SIGLA: ECACEN CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO:

ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. SIGLA: ECACEN CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO: ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. NIVEL: SIGLA: ECACEN PROFESIONAL CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIFICO CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL TIPO DE CURSO: CODIGO: 102025

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Programa de la asignatura: (EDU-160) Historia Educación Universal Total Crédito 3 Teórico

Más detalles