MUNICIPALIDAD DE ATE. Aprueban el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Municipalidad Distrital de Ate NORMAS LEGALES GOBIERNOS LOCALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNICIPALIDAD DE ATE. Aprueban el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Municipalidad Distrital de Ate NORMAS LEGALES GOBIERNOS LOCALES"

Transcripción

1

2

3 El Peruan / Viernes 13 de nviembre de 2015 Artícul Séptim.- DERÓGUESE tdas aquellas nrmas de nivel reginal que cntravengan el cumplimient de la presente Ordenanza Reginal. Artícul Octav.- ENCARGAR a la Gerencia General Reginal, Gerencia Reginal de Planeamient, Presupuest y Acndicinamient Territrial, Oficina Ejecutiva de Recurss Humans, Oficina Reginal de Bienes Patrimniales y Oficina Ejecutiva de Desarrll Institucinal e Infrmática, adpten las accines administrativas necesarias para dar cumplimient e implementación prgresiva de la presente rdenanza. Artícul Nven.- Autrizar a la Secretaría del Cnsej Reginal de Lret, dispner la publicación de la presente Ordenanza Reginal, en el diari de mayr circulación en el departament de Lret y en el Prtal Web del Gbiern Reginal de Lret. JAVIER ALAVA FLORINDEZ Presidente Cnsej Reginal de Lret POR TANTO: De cnfrmidad cn el Artícul 38º de la Ley Orgánica de Gbierns Reginales mdificada pr la Leyes Nº 27902, y 28968, cncrdante cn el incis a) del Artícul 12 del Reglament de Organizacines y Funcines del Gbiern Reginal de Lret, se rdena la publicación y cumplimient. Regístrase, cmunícase y cúmplase. PEDRO ENRIQUE PORTOCARRERO NOGUEIRA Vicepresidente Encargad del Despach de la Presidencia GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE ATE Aprueban el Plan Estratégic Institucinal (PEI) de la Municipalidad Distrital de Ate ACUERDO DE CONCEJO Nº /MDA Ate, 30 de ctubre de 2015 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE VISTO; en Sesión Ordinaria de Cncej de fecha 30 de Octubre del 2015; el Dictamen Nº MDA/ CPAF de la Cmisión de Planificación, Administración y Finanzas; y, CONSIDERANDO: Que, de acuerd al artícul II del Títul Preliminar de la Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades, ls gbierns lcales gzan de autnmía plítica, ecnómica y administrativa en ls asunts de su cmpetencia. La autnmía que la Cnstitución Plítica del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer acts de gbiern, administrativs y de administración, cn sujeción al rdenamient jurídic; Que, mediante Reslución de Presidencia del Cnsej Directiv Nº CEPLAN/PCD, publicada el 04 de abril de 2014, se aprbó la Directiva Nº CEPLAN, Directiva General del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic; la cual tiene cm una de sus finalidades lgrar que ls planes estratégics de las NORMAS LEGALES entidades de la Administración Pública estén articulads al Plan Estratégic de Desarrll Nacinal; Que, el artícul 6º de la Directiva Nº CEPLAN, señala que el Órgan Reslutiv es la máxima autridad ejecutiva nrmativa de cada entidad de la Administración Pública, cmpetente para aprbar ls planes estratégics, de cnfrmidad cn las nrmas que la rigen, siend una de sus funcines, la de asegurar la articulación de ls Planes Estratégics y de ests cn ls planes perativs, al Plan Estratégic de Desarrll Nacinal PEDN; Que, el artícul 13º de la Directiva Nº CEPLAN, establece que el Prces de Planeamient Estratégic, se desarrlla a través de las siguientes fases: - Fase de Análisis Prspectiv.- Se diseña el mdel cnceptual para cmprender el sectr territri, se identifican tendencias, se seleccinan variables, se cnstruyen escenaris de futur y se analizan riesgs y prtunidades. - Fase Estratégica.- Se cnstruye el escenari apuesta, se frmula la visión, ls bjetivs estratégics, ls indicadres y metas, se identifican las accines estratégicas y la crrespndiente ruta estratégica. - Fase Institucinal.- Se determina la Misión Institucinal, ls Objetivs Estratégics Institucinales cn sus crrespndientes indicadres y metas; asimism, se identifican las Accines Estratégicas Institucinales y se cnstruye una ruta estratégica institucinal. Se desagregan las accines estratégicas en actividades que aseguran su ejecución y se vincula cn el Sistema de Presupuest Públic. - Fase de Seguimient.- Se realiza el seguimient cntinu a ls bjetivs estratégics a través de ls indicadres cn el fin de retralimentar el prces de planeamient estratégic, así cm para la anticipación de riesgs y prtunidades. Que, el artícul 16º de la Directiva Nº CEPLAN, señala que el Plan de Desarrll Cncertad, es el dcument elabrad pr ls Gbierns Reginales y Lcales para sus respectivs ámbits territriales; precisand que ls Planes de Desarrll Cncertad de ls Gbierns Lcales se redactarán en la Fase Estratégica utilizand la infrmación generada en las Fases de Análisis Prspectiv y Estratégica realizadas pr ls Gbierns Reginales y pr ls sectres, respect a sus cmpetencias cmpartidas; cntiene la visión del territri, ls bjetivs estratégics, las accines estratégicas y la ruta estratégica, se elabra para un perid de 8 añs ; Que, la Directiva Nº CEPLAN, sbre el Plan Estratégic Institucinal PEI, en su artícul 17º señala que el Plan Estratégic Institucinal PEI, es el dcument elabrad pr las entidades de Administración Pública que se redacta en la Fase Institucinal y utiliza la infrmación generada en la Fase Estratégica del sectr al que pertenece del territri al que está vinculad. Este dcument desarrlla las accines estratégicas de la entidad para el lgr de ls bjetivs establecids en el PESEM PDC, según sea el cas. El PEI cntiene la síntesis de la Fase Estratégica, la Misión, ls Objetivs Estratégics Institucinales, Indicadres, Metas Anuales, las Accines Estratégicas y la Ruta Estratégica, se elabra para un perid de 3 añs; Que, el incis 19.2 del artícul 19º de la Directiva Nº CEPLAN, señala que para ls Gbierns Reginales y Lcales y sus crrespndientes Organisms Públics Adscrits, la articulación del Planeamient Estratégic cn el presupuest se materializa en la siguiente cadena de planes estratégics: PEDN PESEM - PDRC / PDLC PEI POI Presupuest; Que, al respect, mediante Infrme Nº MDA/GP-SGPPE, la Sub Gerencia de Planes, Prgramas y Estadísticas, señala que en el marc de la Directiva Nº CEPLAN, se ha frmulad el Plan Estratégic Institucinal - PEI al 2018, cumpliend cn las accines establecidas en la Fase Institucinal, para desarrllar y lgrar ls Objetivs Estratégics establecids en el Plan Integral de Desarrll del Distrit de Ate ,

4 NORMAS LEGALES Viernes 13 de nviembre de 2015 / El Peruan asimism el Plan Estratégic Institucinal - PEI, frmulad incrpra ls lineamients generales establecids en el Plan Estratégic de Desarrll Nacinal (Plan Bicentenari: El Perú hacia al 2021), aprbad mediante el Decret Suprem Nº PCM y el Plan de Desarrll Reginal Cncertad , aprbad mediante Ordenanza Nº 1659-MML. Asimism señala que el presente Plan Estratégic Institucinal - PEI al 2018, se ha frmulad en el marc de la Directiva antes señalada, en l que resulta aplicable; y, adicinalmente en vías de sustentar la frmulación técnica y sistemática el Plan Operativ Institucinal (POI) 2016, en tant que en la actualidad está en prces la frmulación de el Plan de Desarrll Cncertad del Distrit de Ate , prces aprbad mediante Ordenanza Nº 377-MDA. A su vez, señala que aprbad el Plan de Desarrll Cncertad del distrit de Ate , cnfrme a l dispuest pr la Directiva, se actualizará el Plan Estratégic Institucinal (PEI) y el Plan Operativ Institucinal (POI) 2016, a efects de que dichs instruments de planificación se encuentren debidamente articulads y de acuerd a las Fases del Prces de Planeamient Estratégic para el Distrit de Ate; asimism, a través del Infrme Nº MDA/GP-SGPPE; adjunta el Plan Estratégic Institucinal (PEI) refrmulad, en base a ls acuerds arribads en las reunines de trabaj llevadas a cab cn la asistencia de Regidres miembrs de las diferentes Cmisines Ordinarias de Regidres, así cm ls Funcinaris Municipales; remitiend el Memrándum Múltiple Nº MDA/GP-SGPPE, a tdas las Unidades Orgánicas, adjuntand el Text de ls Objetivs Estratégics, Accines Estratégicas, así cm indicadres y metas; a efects de que remitan sus prpuestas de aprtes y/ mdificacines; en merit a ell se ha refrmulad el Plan Estratégic Institucinal (PEI) ; Que, la Gerencia de Asesría Jurídica, a través del Infrme Nº MDA/GAJ, cnsidera que es prcedente aprbar el Plan Estratégic Institucinal (PEI) ; cnfrme a l infrmad pr la Sub Gerencia de Planes, Prgramas y Estadísticas en su Infrme antes referid, ya que se ha cnsiderad el lgr de Objetivs Estratégics Institucinales establecids en el Plan Integral de Desarrll del Distrit de Ate (en l que respecta a la cnclusión del añ 2015); así cm ls lineamients generales establecids en el Plan Estratégic de Desarrll Nacinal (Plan Bicentenari: El Perú hacia al 2021), aprbad mediante el Decret Suprem Nº PCM y el Plan de desarrll Reginal Cncertad , aprbad mediante Ordenanza Nº MML; cumpliend las características del artícul 17º de la Directiva CEPLAN, pinand que es prcedente aprbar el Plan Estratégic Institucinal (PEI) , crrespndiend al Cncej Municipal su aprbación cm máxima autridad nrmativa de la entidad, cnfrme a l estipulad en el artícul 6º de la Directiva CEPLAN y el artícul 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades; Que, el incis 2 del artícul 9º de la Ley Orgánica de las Municipalidades Ley Nº 27972, establece que es atribución del Cncej Municipal, entre tras, Aprbar, mnitrear y cntrlar el Plan de Desarrll Institucinal y el Prgrama de Inversines, teniend en cuenta ls Planes de Desarrll Municipal Cncertads y sus Presupuests Participativs ; Que, el artícul 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala que ls acuerds sn decisines que tma el Cncej, referidas a asunts específics de interés públic, vecinal institucinal, que expresan la vluntad del órgan de gbiern para practicar un determinad act sujetarse a una cnducta nrma institucinal; Que, mediante Dictamen Nº MDA/ CPAF, la Cmisión de Planificación, Administración y Finanzas remite ls actuads respect a la aprbación del Plan Estratégic Institucinal (PEI) de la Municipalidad Distrital de Ate, dispniend se eleve al Plen del Cncej Municipal para su cncimient, debate y aprbación crrespndiente; Estand a ls fundaments expuests en la parte cnsiderativa y en us de las facultades cnferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº y cntand cn el vt pr unanimidad de ls señres Regidres asistentes a la Sesión Ordinaria de Cncej de la fecha y cn la dispensa del trámite de lectura y aprbacin de actas; ACUERDA: Artícul 1º.- APROBAR; el PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA, el mism que cnsta de Siete (7) Capítuls, y que cm Anex frma parte integrante del presente Acuerd de Cncej; en mérit a ls cnsiderands antes expuests. Artícul 2º.- DISPONER; se publique el presente Acuerd de Cncej en el Diari Oficial El Peruan, y en el Prtal Institucinal de la Municipalidad Distrital de Ate ( el íntegr del Anex antes referid. Artícul 3º.- ENCARGAR; el cumplimient del presente Acuerd de Cncej a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planificación, Sub Gerencia de Planes, Prgramas y Estadística, y demás Unidades Orgánicas pertinentes de ésta Crpración Municipal. Regístrese, cmuníquese y cúmplase. Alcalde MUNICIPALIDAD DE COMAS Establecen fecha de realización del Matrimni Civil Cmunitari, pr el 54 Aniversari del distrit de Cmas, para el día sábad 5 de diciembre de de ctubre de 2015 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 451/MC EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS POR CUANTO: El Cncej Municipal del Distrit de Cmas, en Sesión Ordinaria de fecha; VISTO: El Infrme Nº 107-SG/MC de fecha 16 de Octubre del 2015, de Secretaría General; el Infrme Nº SGEC-SG/MDC de fecha 14 de Octubre de la Sub Gerente de Estad Civil; respect de la mdificación de la fecha de realización del Matrimni Cmunitari pr el 54º Aniversari del distrit de Cmas y la variación de ls csts de ls Matrimnis Cmunitaris a desarrllarse en la Municipalidad de Cmas. CONSIDERANDO: Que, el artícul 194º de la Cnstitución Plítica, mdificad mediante Ley Nº (Ley de Refrma Cnstitucinal), en cncrdancia cn l dispuest en el artícul II del Títul Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que las municipalidades prvinciales y distritales sn órgans de Gbiern Lcal que gzan de autnmía plítica, ecnómica y administrativa en ls asunts de su cmpetencia, radicand dicha autnmía en la facultad

5 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) LIMA, 2015 Alcalde del Distrit de Ate 1

6 Presentación E l Plan Estratégic Institucinal (PEI) , de la Municipalidad Distrital de Ate, cnstituye la prpuesta estratégica de la presente gestión, que rientará sus accines en este períd, basad en su rl cm rganism del Estad más cercan a la pblación y frma parte inicial de un cnjunt de medidas que se adptarán en el bjetiv de mdernizar la administración municipal haciéndla más eficiente y eficaz, rientad al lgr de resultads que impliquen la transfrmación de la vida de ls ciudadans. El PEI prpne mejrar la efectividad de la acción Municipal, rientad a la prmción del desarrll lcal y la prestación de servicis de calidad, articuland ls bjetivs del Plan de Desarrll Cncertad cn ls lineamients plítics de la gestión, cm prduct del prces de reflexión estratégica y participativa de sus integrantes cn el espíritu de desarrllar e instaurar una nueva cultura en las autridades, funcinaris y la ciudadanía, rientads a mejrar las decisines y accines que permitan lgrar el mejramient de la calidad de vida de la pblación. El presente PEI cnstituye un esfuerz imprtante en el bjetiv de mdernizar la gestión y administración municipal, que cnjuntamente cn trs dcuments nrmativs, cn seguridad cntribuirá al prces de desarrll anhelad del Distrit de Ate. En este cntext, la Municipalidad Distrital de Ate en respuesta a ls nuevs rets presentads, ha elabrad su Plan Estratégic Institucinal , que cncretiza la Visión, Misión Institucinal, nuestrs valres, ls Objetivs Estratégics, Accines Estratégicas, indicadres y metas. Pr ell, el PEI, se cnstituye en un instrument de gestión para el median plaz que permitirá a ls recurss humans de la Municipalidad cumplir clectivamente determinads rles que perativicen la misión y visión que se tiene cm Entidad rectra del desarrll lcal; asimism, el PEI es y debe ser el dcument rientadr para la frmulación de ls Planes Operativs Institucinales y de ls Presupuests Anuales que permitan a la Municipalidad Distrital de Ate el lgr de ls Objetivs Estratégics. Es precis señalar que el Plan Estratégic Institucinal , ha sid elabrad en el marc de ls Lineamients de Plítica del Gbiern Lcal y Nacinal, en el cual se tma cm línea base el Plan de Desarrll Integral del Distrit de Ate al 2015, elabrad pr la Municipalidad Distrital de Ate y el Plan Bicentenari: El Perú hacia el 2021, elabrad pr el Centr Nacinal de Planeamient Estratégic (CEPLAN) - Presidencia de Cncej de Ministrs (PCM), en cncrdancia cn las leyes Ley Orgánica de Municipalidades, Ley General del Sistema Nacinal del Presupuest, Ley de Respnsabilidad y Transparencia Fiscal y la Ley de Prcedimient Administrativ, cn el prpósit de rientar su accinar hacia mayres y mejres niveles de transparencia y una gestión cn énfasis en ls resultads. La elabración del presente Plan, cnstituye un larg prces de acercamient, en cuya etapa de elabración ha cntad cn el apy de ls funcinaris y técnics especialistas, en el marc de las plíticas trazadas y en busca del desarrll de la institucinalidad municipalidad. Alcalde del Distrit de Ate 2

7 Esperams, garantizar el desarrll integral, sstenible y armónic del distrit y el lgr de la mejr calidad de vida de la pblación, tarea imprtante y primrdial de la Municipalidad Distrital de Ate, la que junt cn institucines, públicas y privadas lcales y la cmunidad hará realidad ls bjetivs y la visión prpuesta. Es un grat hnr presentar el Plan Estratégic Institucinal (PEI) cm guía para nuestrs prcess de rganización y desarrll sstenid, cn la finalidad y en cnfrmidad a Ley, asumir y respnder de manera eficaz y eficiente, la gestión de desarrll del distrit. Así mism debems recncer la imprtancia de este dcument y trgar la gratitud a tds ls que participarn de alguna u tra frma en su frmulación, revisión y actualización. Alcalde del Distrit de Ate Alcalde del Distrit de Ate 3

8 Índice Presentación 2 Intrducción 6 Capítul I: MARCO LEGAL Y NORMATIVO 8 Capítul II: MARCO CONCEPTUAL Plíticas Institucinales Planes Estratégics de Gestión Metdlgía. 14 Capítul III: DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Dinámicas Metrplitanas Dinámica Distrital Aspect Urban Aspect Ecnómic Aspect Scial Cultural Aspect Plític Institucinal Aspect Ambiental Aspect de gestión Municipal Macr Prblemas Centrales. 17 Capítul IV: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL Análisis de Medi Intern Análisis de Medi Extern 21 OPORTUNIDADES 21 AMENAZAS 22 FORTALEZAS 24 DEBILIDADES 24 Capítul V: ROL ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Visión del Distrit de Ate Declaración de la Visión Declaración de la Misión Valres Valres Persnales Valres Institucinales Líneas Estratégicas Perspectivas de Gestión Institucinal Alineamient Estratégic. 36 Capítul VI: ESTRATEGIA DE GESTION INSTITUCIONAL Línea Estratégica Nº 01: Gbernabilidad, Gbernanza, Demcracia, participación ciudadana e Institucinalidad 40 Alcalde del Distrit de Ate 4

9 6.2. Línea Estratégica Nº 02: Desarrll Human, Salud, Educación, Cultura, e Identidad Línea Estratégica Nº 03: Desarrll Ecnómic Lcal, Prductividad y Empleabilidad Línea Estratégica Nº 04: Desarrll Urban Ambiental Línea Estratégica Nº 05: Seguridad Ciudadana y Cnvivencia Scial Alineamient de Estrategias (Objetivs Estratégics Institucinales, Indicadres y Metas Anuales) Accines estratégicas institucinales Rutas estratégicas. 63 Capítul VII: ADMINISTRACION DE LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL Financiamient Mapa Estratégic Institucinal Mnitre y Evaluación Pautas para lgrar el Plan de Mnitre y Sstenibilidad del PEI Factres de Mnitre Sistema de Seguimient y Evaluación Seguimient y evaluación en el marc de la Gestión basada en Resultads. 80 Alcalde del Distrit de Ate 5

10 Intrducción E l Plan Estratégic Institucinal (PEI), es un instrument de gestión que permite planificar, rientar y establecer las principales líneas de acción y de actuación en las que la Institución Municipal se debe enfcar para su frtalecimient institucinal y para la determinación de ls bjetivs cm Gbiern Lcal, las que a su vez permitirán generar ls parámetrs para evaluar y pryectar ls bjetivs en un entrn caracterizad pr la velcidad de ls cambis que cuestinan cnstantemente la definición del rl Municipal y sus relacines cn la sciedad. Este rl Municipal ha sufrid una gran variación, desde el caracterizad pr slamente la prvisión de servicis, hasta el que ahra establece la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N 27972, en el marc del prces de descentralización y es el de prmver el desarrll lcal - urban, en una lógica estratégica territrial, en la que ls gbierns lcales y reginales, prfundizan su rl prmtr y de actres del desarrll, elabrand, ejecutand y evaluand plíticas públicas reginales y lcales, para prmver la gestión participativa y cncertada, además de la vigilancia ciudadana en el cntrl del gast públic. El presente Plan es el aterrizaje de las plíticas públicas, cuy prpósit es cntar cn un marc de referencia para frmular ls planes y presupuests perativs de ls siguientes añs, a través del cual puedan generarse y desarrllarse una serie de iniciativas que estén rientadas al desarrll y frtalecimient de las cmpetencias en gestión, en el marc del prces de armnía y la descentralización en el Distrit de Ate, para así intervenir activamente en el lgr de las metas: ya que se enfatiza el cncimient de la nrmatividad vigente, ls mecanisms de gestión, gbernabilidad, gbernanza, participación y cncertación, e inclus ls mecanisms de apy de las Institucines y Entidades que prmueven el desarrll. Además, el presente PEI pretende cnstituir un instrument de efectiva cntribución al prces de mdernización de nuestr Distrit, en el cntext de un prces técnic plític de transfrmación de actitudes y de frtalecimient de aptitudes, de agilización de prcess, simplificación de prcedimients, sistemas funcinales y administrativs, relacines y estructuras administrativas, cmpatibles cn ls nuevs rles del gbiern lcal, que bviamente tendrá su crrelat en trs instruments de gestión que serán necesariamente actualizads y articulads al nuev enfque que la presente gestión ha decidid implementar a favr de lgrar una nueva imagen institucinal y una rerientación de las accines que permitan resultads favrables para el desarrll anhelad del Distrit de Ate. La Gestión Municipal enfca un escenari de una Administración Municipal innvadra, prmtra del desarrll lcal y cuys esfuerzs se rientan fundamentalmente a la atención de las crecientes demandas ciudadanas de servicis públics de calidad en un entrn saludable y segur, precisand ls sistemas y mecanisms de cntrl para el lgr de ls bjetivs y metas. El Plan Estratégic Institucinal de la Municipalidad Distrital de Ate, cntiene la base Legal que sustenta su frmulación, el Rl Estratégic Institucinal que cmprende las Cmpetencias Alcalde del Distrit de Ate 6

11 Institucinales. En esta cyuntura en particular, es prtun destacar que se ha incrprad infrmación relevante cntenida en el Plan de Desarrll Integral del Distrit de Ate al 2015, el cual es el Plan vigente del distrit de Ate, que tiene su hriznte hasta el presente añ; así mism la Visión y las Líneas Estratégicas del plan han sid referentes para la frmulación del PEI. En este escenari la frmulación de PEI, además del cntenid base que se encuentra establecid en el Artícul 17º de la Directiva N CEPLAN Directiva General del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic, cntiene una Síntesis de la Fase Estratégica, la Misión, ls Objetivs Estratégics, ls Indicadres y Metas; así cm, las Accines Estratégicas, culminand cn la Ruta Estratégica, se ha incrprad además una visión institucinal, líneas estratégicas y valres institucinales. Accines que respnden a la necesidad de cntar cn el dcument técnic que sustente la frmulación del Plan Operativ Institucinal 2016, aspect que, amerita que prtunamente, a la culminación y aprbación de la frmulación del Plan de Desarrll Cncertad del Distrit de Ate , el presente Plan Estratégic Institucinal debe ser actualizad, a efect de articularla al nuev Plan vigente. Además se precisa una Línea de Base que va a permitir el detalle clar de la actual situación de ls bjetivs estratégics establecids en el Plan, td l cual se pne a cnsideración de la ciudadanía, las autridades y funcinaris cm una guía de acción hacia la cnstrucción del futur de nuestr Distrit. Implementar el Plan Estratégic Institucinal en la práctica implica el desarrll y crecimient del Distrit per sbretd el frtalecimient de las capacidades institucinales, ecnómicas, sciales, ambientales y culturales, cn el us de ls prcedimients adecuads y las herramientas de gestión necesarias. Distrit de Ate, Alcalde del Distrit de Ate 7

12 Capítul I: MARCO LEGAL Y NORMATIVO La frmulación del Plan Estratégic Institucinal, cntempla las siguientes nrmas legales: Cnstitución Plítica del Perú Ley Marc de la Administración Financiera del Sectr Públic, Ley Nº 28112, Títul III: Sistema Nacinal de Presupuest (Nrmas pertinentes). Ley N 27293, Ley que crea el Sistema Nacinal de Inversión Pública. Ley N 27444, Ley del Prcedimient Administrativ General. Ley Nº 27658, Ley Marc de la Mdernización del Estad. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Ley N 27806, Ley de Transparencia y Acces a la Infrmación Pública. Ley Nº 27815, del Códig de Ética de la Función Pública. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 28056, Ley Marc de Presupuest Participativ. Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacinal de Presupuest. Decret Legislativ Nº 276 y su Reglament aprbad cn D.S. Nº PCM. Decret Suprem N EF, que aprbó el Text Únic Ordenad de la Ley de Tributación Municipal. Decret Suprem N EF, que aprbó el Text Únic Ordenad del Códig Tributari. Decret Legislativ N 1088, Ley del Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic. Decret Suprem N PCM, definición de las Plíticas Nacinales de cumplimient bligatri pr las entidades del Gbiern Nacinal. Reslución de Presidencia de Cnsej Directiv N CEPLAN/PCD, que aprueba la Directiva N CEPLAN Directiva General del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic. Decret Suprem N PCM, aprueba el Plan Bicentenari: El Perú hacia el Decret Suprem N PCM, aprueba la Plítica Nacinal de Mdernización de la Gestión Pública. Mediante Ordenanza Nº 1822 de la Municipalidad Metrplitana de Lima, publicada en el Diari El Peruan el 27.nv.2014, se aprueba el Sistema Metrplitan de Planificación Estratégica. Ordenanza N 273, que aprueba el La Estructura Orgánica y el Reglament de Organización y Funcines de la Municipalidad Distrital de Ate. Asimism se establece ls siguientes lineamients para el frtalecimient adecuad del presente plan: NATURALEZA DE LOS GOBIERNOS LOCALES El artícul I del Títul Preliminar de la Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades, en cncrdancia cn el Artícul 188º de la Cnstitución Plítica del Estad, establece que ls Gbierns Lcales sn entidades básicas de la rganización territrial del Estad y canales inmediats de participación vecinal en asunts públics, que institucinalizan y gestinan cn autnmía ls intereses prpis de las crrespndientes clectividades; siend elements esenciales del gbiern lcal, el territri, la pblación y la rganización. Alcalde del Distrit de Ate 8

13 Las Municipalidades distritales sn ls órgans de gbiern prmtres del desarrll lcal, cn persnería jurídica de derech públic y plena capacidad para el cumplimient de sus fines. AUTONOMÍA DE LOS GOBIERNOS LOCALES Ls Gbierns Lcales gzan de autnmía plítica, ecnómica y administrativa en ls asunts de su cmpetencia. La autnmía que la Cnstitución Plítica del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer acts de gbiern Administrativs y de Gestión, cn sujeción al rdenamient jurídic. PLANEACIÓN LOCAL El prces de planeación lcal es integral, permanente y participativ, articuland a la municipalidad cn sus vecins. En dich prces se establecen las plíticas públicas de nivel lcal, teniend en cuenta las cmpetencias y funcines específicas, exclusivas y cmpartidas establecidas para las municipalidades prvinciales y distritales. El sistema de planificación tiene cm principis: la participación ciudadana a través de sus vecins y rganizacines vecinales, transparencia, gestión mderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, cnsistencia cn las plíticas nacinales, especialización de las funcines, cmpetitividad e integración Alcalde del Distrit de Ate 9

14 Capítul II: MARCO CONCEPTUAL 2.1. Plíticas Institucinales. Las Plíticas de la Municipalidad Distrital de Ate para el cumplimient de ls bjetivs estratégics y de las metas de gestión sn: POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN La Planificación Estratégica es la herramienta básica de la crpración municipal, es el instrument de dirección para rientar y apyar la adecuada tma de decisines y a partir de ell definir ls bjetivs de larg, median y crt plaz. La Planificación Estratégica de la Crpración Municipal tiene cm fin el bienestar del vecin y la adecuada prestación de ls servicis públics lcales para l cual establecerá de manera clara y precisa ls bjetivs, las metas y las estrategias de gestión. La Planificación Estratégica busca lgrar un equilibri eficaz cn ls recurss financiers dispnibles, para satisfacer las necesidades de la pblación de manera sstenida y asegurand el desarrll sustentable de la jurisdicción. La Planificación Estratégica permite a las Autridades y Funcinaris Municipales la tma de decisines prtunas para adecuar la gestión a las exigencias del entrn. La Planificación de crt plaz se enmarca en ls Planes de Desarrll Cncertad a larg plaz y del Plan Estratégic Institucinal a median plaz, que sean aprbads pr el Cncej Municipal de Ate y está directamente relacinad e insertad en ls Lineamients de Desarrll Lcal aprbads en ls Planes de Desarrll Metrplitan, Reginal y Nacinal. POLÍTICAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La Organización de la Crpración Municipal se sustenta en una cultura institucinal de valres para la btención de la excelencia. La Organización de la Crpración Municipal está diseñada para lgrar el cumplimient de ls bjetivs estratégics del desarrll lcal establecids en ls Planes Cncertads de Desarrll, Plan Estratégic Institucinal y en ls Planes Operativs y Presupuest Participativ. La Organización de la Crpración Municipal es dinámica y flexible, deben realizarse tants cambis cm sean necesaris a través de la reingeniería u tras metdlgías de mejra y adaptación cntinua. La Organización de la Crpración Municipal crecerá cnfrme a la real necesidad de prducción de bienes y servicis a favr de la cmunidad, ls cuales deben cntar cn el debid financiamient a crt y median plaz antes de iniciar las peracines. La Organización de la Crpración Municipal dará priridad a la tercerización de ls servicis antes que a la creación de nuevas unidades rgánicas cuand se trate de cnstitución de prcess de prducción de bienes y servicis, siempre y cuand ell signifique una mejr eficiencia, eficacia y calidad en la prducción de ls misms. Alcalde del Distrit de Ate 10

15 La Organización de la Crpración Municipal revisa cnstantemente a las unidades rgánicas n rientadas directamente a la prestación de servicis públics en cuant a su finalidad, bjetivs y csts en la rganización, cn la finalidad de prmver su reducción. La Organización de la Crpración Municipal sól creará una nueva unidad rgánica si el análisis de sistemas y racinalización l cnsidera viable y su implementación debe cncretarse sbre la base del diseñ de estructuras pr prcess. La Organización de la Crpración Municipal en la prducción de ls bienes y servicis públics lcales se ejecutará baj un principi permanente de innvación en ls prcess cn la finalidad de reducir la burcracia y ls csts de prducción de atención de ls servicis, buscand incrementar la prductividad y la ferta municipal en cndicines de calidad y satisfacción de ls vecins. La Organización de la Crpración Municipal en cada un de ls prcess y prcedimients debe establecer cn claridad ls estándares de gestión en cuant a prductividad, calidad, cst y tiemp. POLÍTICAS DE DIRECCIÓN Las decisines de ls Funcinaris se sustentan en la Planificación Estratégica para la prducción de bienes y servicis públics lcales, distribuyend ls recurss en función a la real capacidad financiera y enmarcada en ls bjetivs de ls Planes de Desarrll Cncertad (PDC) a larg plaz, el Plan Estratégic Institucinal (PEI) a median plaz y, el Plan Operativ Institucinal (POI) a crt plaz y Presupuest Participativ Anual. Ls Funcinaris ejercen un liderazg participativ, prmviend el trabaj en equip y manteniend la mtivación del persnal a su carg para que desarrllen su capacidad de crítica e iniciativa. La Gerencia Estratégica prmueve el trabaj en equip, el cual debe realizarse baj la premisa de que cada miembr de la Crpración Municipal, mantenga una permanente apertura al cncimient y un alt grad de cnfianza mutua, así cm el respet en las tareas que a cada un crrespnde. La Gerencia Estratégica ejerce cn una actitud practiva para lgrar anticiparse a las exigencias de un entrn cultural y scial en permanente cambi, las decisines a adptarse deben buscar un equilibri entre la respnsabilidad en cnseguir resultads y el asumir rets y riesgs que puedan alcanzar ls bjetivs establecids. La Gerencia Estratégica prmueve y auspicia la crítica entre tds ls miembrs de la rganización municipal cn la finalidad de desarrllar al máxim las psibilidades de refrma y mejra cntinua de las accines municipales en benefici de la cmunidad y cntribuir a una mayr racinalidad en ls csts. La Gerencia Estratégica delega su función y autridad al nivel más baj psible de la rganización, especialmente en ls puests de trabaj que tienen la respnsabilidad de atender directamente a ls vecins. La Gerencia Estratégica establece cn claridad la autridad y respnsabilidad que le crrespnde a cada servidr municipal para el cumplimient de las funcines asignadas. La Gerencia Estratégica transmite el cncimient y la infrmación cn calidad y en la cantidad necesaria a tds ls puests de trabaj; en tal sentid ls canales de cmunicación n se Alcalde del Distrit de Ate 11

16 circunscriben a las líneas jerárquicas de autridad, sin que la cmunicación debe fluir pr tda la rganización de la manera más rápida y segura psible. POLÍTICAS DE PERSONAL El persnal de la Municipalidad desarrlla al máxim su capacidad de iniciativa e ingeni, para aplicarl en la ejecución de sus tareas y en la slución de ls prblemas que se le planteen en el desarrll de las mismas. La Crpración Municipal estimula en td al persnal la iniciativa y la creatividad, así cm recnce y recmpensa explícitamente el buen desempeñ y el lgr de resultads. La Crpración Municipal seleccina persnal para cubrir ls puests de trabaj en función a ls requerimients de capacidades, habilidades y experiencia para el desempeñ eficaz y eficiente del carg. La Crpración Municipal evalúa al persnal de manera permanente en función a criteris de rendimient, desempeñ y prductividad del carg. La Crpración Municipal establece la remuneración del persnal de manera equitativa y en el marc de incentivs pr rendimient, de acuerd cn las reales capacidades ecnómicas de la Municipalidad. La Crpración Municipal capacita e instruye al Persnal para el desempeñ de sus funcines, prmviend su desarrll permanente dentr de la Organización. La Crpración Municipal prmueve las relacines labrales en un ambiente dispuest permanentemente al diálg y a la cncertación de vluntades para el lgr de ls bjetivs institucinales en benefici de ls vecins. La Crpración Municipal garantiza la seguridad y salud en el trabaj para cntribuir cn el desarrll persnal de nuestra institución, para l cual fmenta una cultura de prevención de riesgs labrales y un sistema de gestión que permita la identificación de ls peligrs de cada actividad y prevenir tds ls riesgs en cumplimient cn la nrmatividad vigente. La Crpración Municipal prmueve iniciativas y mtiva una actitud preventiva para la mejra cntinua de nuestr sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabaj, a través de la cmunicación, capacitación y participación practiva de td su persnal y sus representantes. La Municipalidad Distrital de Ate, cnsidera que su capital más imprtante es su persnal y cnsciente de su respnsabilidad scial tiene cm cmprmis generar cndicines para la existencia de un ambiente de trabaj segur y saludable; para ell el sistema de gestión de seguridad y salud es integrad al sistema de gestión municipal. POLÍTICAS DE CONTROL, VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO El cntrl y verificación debe ser realizad en primera instancia pr cada un de ls servidres de la Crpración Municipal según las tareas asignadas y el grad de respnsabilidad en el cumplimient de las mismas. El cntrl y verificación de las accines municipales deberá centrarse en la verificación de resultads y en el grad de cumplimient de ls bjetivs y metas institucinales señalad en ls planes e indicadres en benefici de la cmunidad, estableciéndse el impact de las mismas en relación cn el benefici real para ls ciudadans. Alcalde del Distrit de Ate 12

17 En las accines de cntrl tendrán priridad las que cnlleven a una acción crrectiva previa en el desarrll de ls planes. El cntrl debe hacerse sbre la base de criteris flexibles adaptándls a ls cambis y ajustes de ls Planes Operativs Institucinales y en cncrdancia cn las nrmas técnicas de cntrl intern para el Sectr Públic. POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO Estas plíticas se sustentan en el hech que ls vecins participan en frma individual clectiva en la gestión administrativa y del Gbiern Municipal a través de ls mecanisms de Participación Vecinal y del ejercici del derech plític cnfrme a Ley Planes Estratégics de Gestión. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Es una herramienta de planificación elabrada participativamente y cnstituye una guía para la acción en el larg plaz. Está rientad a cnvcar y enfcar recurss y esfuerzs individuales e institucinales para alcanzar una imagen clectiva de desarrll cnstruida en base al cnsens de tds ls individus y actres de un territri determinad. Es elabrad en reunines dnde participan tdas las rganizacines, autridades plíticas, actres sciales y ecnómics del distrit, y un equip técnic de prfesinales del Gbiern Lcal que rganiza, facilita las reunines, y cncierta las pinines. El Plan de Desarrll Cncertad es la guía y el insum básic para preparar ls Planes Estratégics Institucinales y ls Planes Operativs Institucinales Anuales, para cada una de las unidades de gestión técnic - perativa de las institucines. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Es un instrument rientadr de la Gestión Institucinal, que está frmulad desde una perspectiva tempral mayr al crt plaz, que cntiene la síntesis de la Fase Estratégica, la Misión, ls bjetivs estratégics institucinales, indicadres, metas y anuales, las accines estratégicas y la ruta estratégica. 1 El PEI se elabra anualmente para un perid de 3 añs. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL El POI es el dcument elabrad pr las entidades de la Administración Pública que tma cm base la infrmación generada en el Plan Estratégic Institucinal; es un instrument de gestión que rienta el desarrll de actividades y tareas, que desagrega las accines estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un perid determinad. Esta infrmación cntribuirá a la gestión de la 1 Artícul 17º de la Directiva Nº CEPLAN Directiva general del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic. Alcalde del Distrit de Ate 13

18 entidad para el lgr de sus bjetivs estratégics. Asimism, la acción estratégica debe vincularse cn el Sistema de Presupuest Públic. 2 El POI se elabra para un perid de 1 añ Metdlgía. La metdlgía de desarrll del presente Plan, ha cnsiderad cm marc nrmativ y técnic a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 27972, la Reslución de Presidencia de Cnsej Directiv N CEPLAN/PCD, que aprueba la Directiva N CEPLAN Directiva General del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic, Ley General del Sistema Nacinal del Presupuest, la Ley de Respnsabilidad y Transparencia Fiscal, Ley de Prcedimient Administrativ General, el Plan de Desarrll Cncertad de la Municipalidad Distrital de Ate vigente y el Plan Bicentenari: El Perú hacia el 2021 de la Presidencia de Cncej de Ministrs (PCM), a través del cual se plantean las plíticas y lineamients a seguir, además mediante un prces participativ y cnsensual entre ls representantes institucinales, las autridades, funcinaris y persnal de la Municipalidad Distrital de Ate, se ha determinad la metdlgía a seguir durante el presente Plan. El prces metdlógic se ha desarrllad de la siguiente manera: METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN 1. Fase filsófica En esta fase se determina el rl institucinal, expresad en la declaración de la visión institucinal, misión, principis y valres, en ls lineamients generales de plítica y la determinación en el enfque de intervención. Esta fase describe las cnviccines fundamentales de la Alta Dirección, funcinaris y trabajadres del Gbiern Lcal, articulads al Plan de Desarrll vigente. 2. Fase analítica En esta fase se expresa el diagnóstic institucinal que cnsidera el estad de situación actual, el análisis intern y extern, ls prblemas, necesidades y ptencialidades, cn el fin de identificar ls macr prblemas centrales que afectan a la institución. Esta fase explica el estad del nivel de capacidades de lgística, cmpetitividad y rganización institucinal cn que se está interviniend el Gbiern Lcal. Se realiza trabajs de gabinete previs, talleres de trabaj y expsición resumen de la sistematización del trabaj de gabinete. 3. Fase prgramática Esta fase determina ls cambis y mejras que se realizará en el perid de planeamient; expresad en ls bjetivs estratégics y específics, prgramas y subprgramas, accines estratégicas e indicadres, basads en la identificación de ls prblemas rutinaris y crítics que inciden en la slución de ls macr prblemas centrales. En esta fase se cncretiza las accines y metas de mejra 2 Artícul 18º de la Directiva Nº CEPLAN Directiva general del Prces de Planeamient Estratégic Sistema Nacinal de Planeamient Estratégic. Alcalde del Distrit de Ate 14

19 y cambi establecids anterirmente. Se frtalece ls trabajs de gabinete previs, talleres de trabaj y expsición resumen de las prpuestas del trabaj de gabinete. 4. Fase de cmplementación Esta fase determina ls principales pryects y su prirización, ls recurss presupuestales necesaris y el financiamient para llevar a cab l planead; expresad en la frmulación del Prgrama Multianual de Pryects, el Presupuest de gasts crrientes y de inversines y su financiamient. 5. Fase de Implementación Esta fase determina la puesta en marcha, rganización y directivas para la ejecución, mnitre y cntrl del Plan Estratégic Institucinal, se diseña el sistema de mnitre y evaluación del plan, que incluye la selección de indicadres de desempeñ, la especificación de valres a alcanzar para cada indicadr. Ls indicadres juegan un rl imprtante en la evaluación del cumplimient del Plan, en tdas sus etapas. En esta fase se trabajó cn el cncept de indicadres estructurads, arribándse a la especificación de indicadres de impact, resultads y prduct, a ls efects de cuantificar el lgr de la misión/visión, bjetivs estratégics y las accines, respectivamente. GRÁFICO DE ARTICULACIÓN DE ACCIONES, PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ROL INSTITUCIONAL ANÁLISIS EXTERNO Oprtunidades y Amenazas MACRO PROBLEMAS CENTRALES ANÁLISIS INTERNO Frtalezas y Debilidades OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS / ESTRATEGIAS / ACCIONES INDICADORES Impact Resultad Prduct Insum / Prces Alcalde del Distrit de Ate 15

20 Capítul III: RESUMEN DE DIAGNÓSTICO 3.1. Dinámicas Metrplitanas. El Distrit de Ate está ubicad en el Área Interdistrital Este de la ciudad de Lima (Lima Este), el cual incluye a ls distrits de Santa Anita, El Agustin, La Mlina, San Juan de Luriganch, Chaclacay, Cieneguilla y Luriganch-Chsica Dinámica Distrital. La dinámica distrital de Ate, refleja ls prcess de migración, urbanización e industrialización que se sucediern en ls últims 40 añs A nivel de Lima Metrplitana. El distrit de Ate jugó en ests prcess un rl muy imprtante Aspect Urban. El distrit de Ate, en cuant a sus características físic espaciales, viene revirtiend el crecimient desrdenad y explsiv de las últimas décadas, pr un planeamient urban estratégic que regula la frmación de nuevs centrs urbans, para el desarrll sstenible y frmalización de la cnstrucción en la ciudad; cnvirtiéndse en un centr atractiv y ptencial para la inversión en pryects de infraestructura pública y de desarrll inmbiliari, rientads al desarrll urban integral del distrit Aspect Ecnómic. Ate, desde su fundación, ha sufrid cambis imprtantes en su actividad prductiva; de ser pequeñ puebl rdead de rancherías, pasó a ser imprtante zna agrícla, lueg a partir de la década del 70 fue el principal receptr de la inversión del capital extranjer y nacinal, cnvirtiéndl en un distrit industrial Aspect Scial Cultural. La cnstante migración desde el interir del país, en las últimas cuatr décadas, han casinad un encuentr vital de patrnes culturales diferentes y de estrats sciales de diversa prcedencia que van luchand pr impner sus valres pr adaptarse a cstumbres, rganización scial y ecnómica diversa Aspect Plític Institucinal. Ate, a cmienzs de la década de ls chenta junt a las rganizacines de pbladres y sus líderes, inicia el prces de recuperación de su institucinalidad, ests mvimients tienen imprtante participación en ls gbierns municipales de ess añs y cn ells lgrarn imprtantes reivindicacines de prpiedad, vivienda, servicis básics, entre trs. La participación ppular directa se expresó a través de la cnfrmación de una Crdinadra de Organizacines de Base, Alcalde del Distrit de Ate 16

21 desarrllándse un prces de planificación alternativa, en el cual se recgía las inquietudes y necesidades más sentidas de la pblación, planteándse alternativas de atención a prblemas priritaris, dándse un impuls a Asentamients Humans planificads cn la Municipalidad de Lima Metrplitana, en la jurisdicción del distrit de Ate Aspect Ambiental. El aire de Ate es un de ls más cntaminads de Lima Metrplitana, que se agudiza pr las cndicines tpgráficas que presenta y la dirección de ls vients que arrastra ls cntaminantes del Cercad de Lima y de trs distrits Aspect de Gestión Municipal. Actualmente la gestión del distrit se caracteriza pr la apertura al diálg pr parte de sus principales actres lcales, sciales e institucinales en un prces de acercamient y cncertación pr lgrar su desarrll integral. La actual administración municipal se encuentra en un prces demcratizadr de la gestión lcal, mediante la cncertación y la participación vecinal. Algunas estrategias implementadas en ese sentid, incluyen la descentralización y descncentración de la gestión, a través de la implementación de las Znas de Desarrll, aprbadas pr rdenanza N 035-MDA. También es imprtante cnsiderar la elabración del Plan de Desarrll Cncertad del Distrit y una prpuesta de mdel de gestión (pr aprbarse), ls Planes Znales de Desarrll Cncertad, la elabración del Presupuest Participativ y la cnfrmación del Cnsej de Crdinación Lcal Macr Prblemas Centrales. El diagnóstic de la situación actual de la institución es el prces sistemátic de identificación de ls grandes prblemas que afectan el desenvlvimient de ls agentes privads y públics que actúan en el ámbit de trabaj de la Municipalidad y que, pr ende, representan prtunidades para el mejramient del desempeñ. La situación actual, pr l general, es evaluada a través del us de indicadres adecuads, ls cuales reflejan la cntribución de la rganización al desarrll ecnómic y mejramient de la calidad de vida de la pblación. Sbre la base de ls prblemas identificads, se seleccinarn ls macr prblemas centrales que serán revertids cn la implementación del plan estratégic, utilizand para ell criteris relevantes cm pertinencia, viabilidad y nivel de incidencia. Este pas es indispensable pr ds raznes: pr un lad, la selección de ls prblemas centrales permite un prcesamient much más eficaz del plan; y pr tr, permite realizar un prces de aprximacines sucesivas que supne el análisis de situación, ya que éste sól se puede efectuar en trn a un prblema núcle de prblemas. Alcalde del Distrit de Ate 17

22 El resultad de este prces es la actación del listad de prblemas a un cnjunt menr de ls macr prblemas cnsiderads cm ls de mayr repercusión en el desempeñ de la Institución: 1. Limitada calidad de ls servicis que brinda la Municipalidad 2. Limitada infraestructura física y tecnlógica. 3. Deficiente sistema de gestión institucinal. A partir de esta identificación, realizams la selección de ls factres crítics que inciden en cada un de ls macr prblemas centrales, identificand cn precisión aquells que tienen mayr jerarquía, ya sea pr su magnitud, gravedad pr la imprtancia atribuida pr ls prpis usuaris beneficiaris de la Institución. Limitada calidad en ls servicis que brinda la Municipalidad Este prblema se relacina las limitacines que se perciben en la gestión de ls servicis que brinda la Municipalidad, tant en l que se refiere a ls prcess, calidad técnica e impact. Factres crítics El primer factr crític relacinad cn este prblema se refiere a ls cntenids de ls prcess que riginan ls servicis municipales, ls cuales en muchs cass n satisfacen óptimamente las necesidades de la pblación. El segund factr crític se refiere a la ausencia de capacidades óptimas en ls respnsables de ejecutar las accines y pryects relacinads a ls servicis de la Municipalidad, que casina que ésts n respndan a la variedad de necesidades que presenta el distrit. Adicinalmente, existen trs factres que influyen, tales cm la falta de implementación de prgramas de capacitación y la falta de un sistema infrmátic integral, entre trs. Limitada infraestructura física y tecnlógica El prblema cnsiste en el persistente deterir de las capacidades tecnlógicas y prductivas de la institución cn respect a rganizacines similares del sectr públic. Factres crítics El primer factr crític relacinad cn este prblema se refiere a la bslescencia tecnlógica, hech que se refleja en la existencia de sistemas de infrmación bslets y una platafrma tecnlógica n digital. Así cm la falta de equips de mnitre y cntrl de seguridad de la infrmación a fin de salvaguardar ls dats de la crpración municipal y la mejra la perfrmance en la transmisión de dats. El segund factr crític se relacina cn la limitada cbertura de ls servicis municipales y la infraestructura necesaria para ell. Cnsiderand la falta de previsión y pryección en la implementación de nuevs lcales y punts de atención l que n permite una buena planificación del crecimient de la red de dats. Alcalde del Distrit de Ate 18

23 El tercer factr crític es la limitada cbertura en la autrización de prcess en las áreas perativas y administrativas que n permite mnitrear tds ls prcess de manera integral. Adicinalmente, el prblema de la limitada infraestructura física y tecnlógica está influida pr ls limitads recurss financiers y pr la inevitable lentitud de ls prcess públics de adquisicines de bienes y servicis. Deficiente sistema de gestión institucinal El prblema cnsiste en la debilidad de ls prcess de planificación, principalmente urbana y la existencia de prcedimients, infraestructura y sistema de infrmación que resultan pc facilitadres de la peratividad de la institución y que, en términs generales, n cntribuyen significativamente a la gestión municipal. Factres crítics Ls factres crítics asciads a este prblema se refieren a la falta de un mdel adecuad de planificación y de gestión institucinal. Pr tr lad, se expresa en las limitacines en el recurs human, la injerencia de factres exógens en las decisines de la gestión y las dificultades expresadas en ls prces de participación y vigilancia ciudadana. Alcalde del Distrit de Ate 19

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO 2012-2014 Fases según el 1 Instructiv 1. Cn Infrme N 123-2011 GR CUSCO /GRPPAT la Gerencia

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN Y ESTADISTICA PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 Pr medi del cual se mdifica el artícul 2.2.4.6.37. del Decret 1072 de 2015 Decret Únic Reglamentari del Sectr Trabaj, sbre la

Más detalles

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

Política de Compras. Área Gestión de Recursos Plítica de Cmpras Área Gestión de Recurss BROU Versión 2.0 Fecha de Elabración: 22/06/2017 Plítica de Cmpras Página 1 de 5 GENERALIDADES El Prces de Cmpras del Banc República (BROU) es cnsiderad un cmpnente

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible De ls cmprmiss a la implementación: la igualdad de géner en el desarrll sstenible Méxic hacia la igualdad de géner y el empderamient de tdas las mujeres y las niñas Santiag de Chile, abril de 2018. Objetiv

Más detalles

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA 1. DOCUMENTOS DE LOS POT La Ley Fral 35/2002 de Ordenación del Territri y Urbanism (LFOTU) establece en su artícul 35 el cntenid y la dcumentación del POT: Ls

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018 En el marc del resultad del prgrama de Uruguay Integra, relativ a Cntribuir al desarrll institucinal de ls Municipis

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

TDR CONSULTORÍA. Asistencia técnica para elaborar el Plan Regional de Competitividad en Madre de Dios

TDR CONSULTORÍA. Asistencia técnica para elaborar el Plan Regional de Competitividad en Madre de Dios TDR CONSULTORÍA Asistencia técnica para elabrar el Plan Reginal de Cmpetitividad en Madre de Dis Lugar: Puert Maldnad, Madre de Dis cn salidas al camp Duración: 02 meses aprximadamente 1. Intrducción Nivel

Más detalles

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico Auditría General del Estad de Guerrer Plan estratégic 2015 2021 0 ÍNDICE 1. Presentación. 2 2. Imprtancia del plan estratégic. 3 3. Esquema del plan estratégic. 5 4. Misión y visión. 6 5. Ejes y bjetivs

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bgtá, Clmbia Términs de Referencia Estudi sbre Cadenas Lgísticas Estratégicas Eje MERCOSUR-Chile

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL SAN JOSE, COSTA RICA ABRIL 2014 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2015 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017) MAPA DE LA JUSTICIA (Taller de 27 de juni de 2017) 1. El Mapa de la Justicia: Cn el bjetiv de tener una justicia de calidad al servici de las persnas, se necesita una herramienta para el análisis y la

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO

FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO Sub Cmpnente C1: Capacitación de las Organizacines de Agua de Rieg GUIA DE CAPACITACION/ENTRENAMIENTO A LAS OUAs FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO CONSEJO REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO CONSEJO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO CONSEJO REGIONAL ORDENANZA REGIONAL N 029-2012-CR/GRC. CUSCO POR CUANTO: Cnsej Reginal del Gbiern Reginal del Cusc, en la Sexta Sesión Ordinaria de cha diecich de juni del añ

Más detalles

RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL

RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL Resumen: En el añ 2011 la Municipalidad Prvincial de Crnel Prtill 1, en crdinación cn la Dirección

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda Curs de Metdlgía Internacinal en Auditría Interna Clegi de Ingeniers de Murcia Prpuesta de Agenda Sesión 1 (viernes) 5 hras Visión general de la Auditría Interna La función de Auditría. Qué es la auditría

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Zna, 31 1/ Zte/5

Zna, 31 1/ Zte/5 MINISTERIO DE SALUD e,t,ica DE N L16,3_ wiskinsa 0 ) Zna, 31 1/47 110 Zte/5 Vists, ls Expedientes N 15-014002-004 y 15-014002-005 que cntienen el Ofici N 0133-2015-DVM-PAS/MINSA emitid pr el Viceministr

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53 PROGRAMA MARCO NORMA ISO 31.000 GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN GUÍA TÉCNICA Nº 53 ABRIL 2012 TABLA DE CONTENIDOS MATERIAS

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA ACTA NO. 1-2014 Reunión celebrada el 17 de juni, 2014 a las 9:00 am en la Sala del cuart pis del Servici Fitsanitari del Estad MAG San Jsé, cn la asistencia de ls siguientes miembrs: Sra. Lilliana Mnter

Más detalles

PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO INTRODUCCIÓN C. SECRETARIOS DE LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E El que suscribe Diputad Francisc Rdríguez Álvarez de la Quincuagésima Nvena Legislatura del Hnrable Cngres del Estad

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de juni de 2007 SUBPROCESO EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Fecha de Aprbación Res.159-25 juni 2007 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia Intrducción a la Estrategia De acuerd a l aprendid durante el curs y a las actividades realizadas, escribe la infrmación que se te slicita en cada apartad. Al terminar, brra las recmendacines subrayadas

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

Fernández, T. (2004) Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Veracruzana. México.

Fernández, T. (2004) Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Veracruzana. México. Fernández, T. (2004) Curs de Frmulación y Evaluación de Pryects. Universidad Veracruzana. Méxic. Blque D: Instruments de Gestión, Seguimient y evaluación Gestión del Pryect Seguimient de las accines Indicadres

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Añ de la Diversificación Prductiva y el Frtalecimient de la Educación PERÚ Ministeri de Educación Unidad de Gestión Educativa Lcal Nº 05-SJL/EA Área de Planificación y Presupuest INSTRUCTIVO Nº 001-2015/UGEL.05/APP

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal Administradres de ls Centr de Justicia Penal Federal TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cnsej de la Judicatura Federal Versión 1.0 (juli de 2018) TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cntrl

Más detalles

Curso de Ordenación Territorial

Curso de Ordenación Territorial GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación Territrial Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación

Más detalles

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*)

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*) Superintendencia Nacinal de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*) INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2017 (*) Se aplica el esquema cntenid en

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Gestión en Salud 1.2 Códig : 1303-13503 1.3 Área : Frmación Prfesinal

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS Dirección General de Infraestructuras y Espacis Área de Infraestructuras, Mantenimient y Eficiencia Energética Dirección General de Infraestructuras

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Cnsultría SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y LOS ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA GESTIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES E INDÍGENAS PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. Considerando:

ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. Considerando: Ministeri de Agricultura, Ganadería, Pcuacultura y Pesca Av. Ely Mar 30-350 y Amaznas Telef.: (593)2 3960100 / 3960200 nyw,magap.gb.ec r ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011) Primera fase test en Clmbia (Abril Agst 2011) Un cntext favrable Las dificultades encntradas hasta la fecha para cuantificar la cntribución y relacines de la cultura al desarrll han influid a su marginalización

Más detalles

DIRECTIVA NOQZ DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA

DIRECTIVA NOQZ DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA REGINAL TA h ID""'... EDUCACiÓN "Añde la Prmciónde la IndustriaRespnsabley del CmprmisClimátic" DIRECTIVA NQZ3-2014-DGP-DRSET/GB.REG. TACNA INVESTIGACIÓN E INNVACIÓN EDUCA TIVA EN EL MARC DEL FRTALECIMIENT

Más detalles

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015 CONVOCATORIA COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015 Las pstulacines serán recibidas hasta el lunes 25 de may y deberán ser enviadas al crre electrónic: terceracc@gmail.cm Agradecerems enviar CV y su prpuesta

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Prgrama mnitre participativ del agua El siguiente dcument presenta cnsideracines de tip general que hay que tener presentes para el desarrll de

Más detalles

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE EMPLEO GABINETE TÉCNICO INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2017-2019 DEL Y SEGURIDAD SOCIAL ACTUALIZACIÓN 2018 DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Solución "ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial"

Solución ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial Cn mapas se dice mejr Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Sidney Bernal C. sbernal@esri.c #esriccu Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Cnferencia Clmbiana de Usuaris

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 29 de septiembre de 2016

GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 29 de septiembre de 2016 GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentr Nacinal de Cnsejs Tripartits Reginales de Usuaris 29 de septiembre de 2016 Osvald Badenier M Gerente Relacines Labrales Empresa Nacinal del Petróle

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS).

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS). CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DESARROLLO DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS PARA LA RETENCIÓN FIDELIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN ÁREAS RURALES Y DE DIFÍCIL ACCESO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organism

Más detalles