INMUNOTERAPIA Y ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INMUNOTERAPIA Y ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO"

Transcripción

1 INMUNOTERAPIA Y ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AUTOR PRINCIPAL ALEXIA FERNÁNDEZ RUIZ HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. ZARAGOZA COLABORADORES PATRICIA IRANZO GÓMEZ, ELISA QUÍLEZ BIELSA, MARA CRUELLAS LAPEÑA, NATALIA ALONSO MARÍN SUPERVISIÓN MÓNICA CORRAL SUBÍAS CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico Mujer de 69 años, sin alergias medicamentosas conocidas, fumadora activa (IPA 30), con antecedentes personales de enfermedad celiaca, síndrome depresivo, osteoporosis, anexectomía por quiste ovárico y vertebroplastia D12 por fractura. Diagnosticada en marzo de 2012 de carcinoma escamoso de pulmón T4N2M0 (estadio IIIB), tras realizar estudio por clínica de dolor torácico costal izquierdo irradiado a hombro y hemifacies ipsilateral, hemoptisis autolimitada y disnea de medianos esfuerzos. Se objetivó en radiografía de tórax un engrosamiento hiliar izquierdo y posteriormente en tomografía computarizada (TC) masa de 55 mm en hilio pulmonar izquierdo englobando, estenosando e infiltrando arteria pulmonar izquierda y bronquio principal, atelectasia de lóbulo superior izquierdo (LSI), masa de 33 mm a nivel apical izquierdo con probable infiltración de pared torácica anterior y adenopatías mediastínicas en estaciones 5, 6, 10L y 11L. En ese momento, se realizó una fibrobroncoscopia visualizándose una masa que obstruía el 100 % de la luz de entrada bronquial del LSI. Se realizó biopsia, confirmándose anatomopatológicamente (AP) el diagnóstico de carcinoma escamoso de pulmón. Se comentó el caso en el comité de tumores torácicos, y se decidió tratamiento con quimioterapia (QT) de inducción con cisplatino y vinorelbina dentro de ensayo clínico (EC) RENO seguido de QT y radioterapia (RT) concomitante. En TC de reevaluación de agosto de 2012 posterior al tratamiento se objetivó respuesta parcial. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 En diciembre de 2012, la paciente ingresa en el servicio de Oncología médica por dolor en muslo derecho de semanas de evolución y sensación de masa a ese nivel, que se confirma mediante resonancia nuclear magnética (RNM). Se realizó resección de vasto externo de muslo derecho con resultado AP de metástasis de carcinoma escamoso de origen pulmonar (estadio IV). En ese momento, inició tratamiento QT de segunda línea dentro de EC LUX-LUNG 8 con erlotinib durante 7 meses. En junio de 2013, ante nueva recidiva a ese nivel, se realizó RT sobre la cicatriz del muslo y comenzó tercera línea de tratamiento QT con topotecán hasta junio de 2014, consiguiendo respuesta radiológica completa. La paciente continuó seguimiento hasta noviembre de 2015, objetivándose en TC de control progresión ganglionar a nivel mediastínico, por lo que se inició tratamiento de cuarta línea con nivolumab dentro del ensayo clínico CHECKMATE 171. Anamnesis En julio de 2016, tras administración de 16 ciclos de nivolumab, el último el 28 de junio, la paciente es remitida desde Atención Primaria al Servicio de Urgencias por clínica de inicio brusco de inestabilidad con caídas frecuentes, agitación psicomotriz y síndrome confusional con importante agresividad verbal, conducta desinhibida y acciones incoherentes, llegando a precisar sedación para su control. No tiene fiebre ni otra sintomatología acompañante. Exploración física Paciente consciente, orientada, estable hemodinámicamente, afebril. Saturación de oxigeno basal 94 %. Auscultación cardiopulmonar sin alteraciones de interés. Abdomen anodino. No presenta edemas ni signos de trombosis venosa profunda. No hay focalidad neurológica. Importante agitación psicomotriz. Pruebas complementarias En Urgencias se realizaron las siguientes pruebas complementarias (PC):» Analítica sanguínea: normal.» TC cerebral: sin alteraciones significativas valorables.» Radiografía de tórax: sin alteraciones de evolución aguda. Dada la ausencia de hallazgos en las PC se decide ingreso en planta de Oncología Médica para completar estudio y, ante la sospecha de posible cuadro de encefalitis límbica, se inicia tratamiento corticoide. Se realizan las siguiente PC:» TC toracoabdominopélvica: enfermedad estable.» RNM cerebral: sin alteraciones de interés.» Punción lumbar: sin alteraciones en líquido cefalorraquídeo.» Anticuerpos antineuronales: negativos.» Estudio hormonal: hormonas de función hipofisaria disminuidas (tabla I). Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 Diagnóstico Panhipopituitarismo posiblemente secundario a hipofisitis por el tratamiento inmunoterápico con nivolumab. Tratamiento Se suspendió tratamiento con nivolumab y se realizó colaboración al servicio de Endocrinología, ajustándose la dosis de tratamiento corticoide iniciado al ingreso a prednisona 1 mg/kg/día. Además, se inició tratamiento hormonal sustitutivo con hidroaltesona 20 mg/día y levotiroxina 25 mcg/día. Evolución Tras iniciar el tratamiento corticoide y hormonal sustitutivo, la paciente presentó una resolución completa de la clínica que motivó su ingreso, siendo dada de alta hospitalaria y continuando control ambulatorio. En las semanas posteriores fue valorada en consultas de Endocrinología, disminuyendo progresivamente la dosis de prednisona y la terapia hormonal sustitutiva hasta su retirada completa. Actualmente, continúa en seguimiento en Oncología Médica con controles periódicos por TC y analíticos, manteniéndose la estabilización de la enfermedad oncológica (supervivencia libre de progresión: 18 meses). Discusión El tratamiento antineoplásico ha sufrido un gran cambio en los últimos años con el desarrollo de nuevas terapias, especialmente de la inmunoterapia, las cuales tienen un gran impacto en la evolución del cáncer. Sin embargo, la toxicidad de estos nuevos fármacos es radicalmente diferente de los efectos tóxicos secundarios a la quimioterapia convencional. Nivolumab es un anticuerpo monoclonal humano de tipo IgG4 que se une al receptor PD-1(1) y bloquea su interacción con PDL-1 y PDL-2, aprobado para el tratamiento del carcinoma de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico, melanoma metastásico o irresecable y carcinoma renal avanzado. Generalmente, nivolumab es un fármaco bien tolerado, cuyos efectos secundarios más frecuentes son astenia, dolor musculoesquelético, anorexia, tos y estreñimiento. Sin embargo, dado su importante efecto en la regulación de la autoinmunidad, también puede asociarse con efectos adversos inmunorrelacionados (irae) hasta en el 10 % de los pacientes. Dentro de los irae lo más frecuentes son las endocrinopatías (7,8 %) y, dentro de éstas, el hipotiroidismo, la insuficiencia suprarrenal y el Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 hipopituitarismo secundario a hipofisitis autoinmune(2,3). También pueden aparecer hepatitis (6,8 %), dermatitis (6,1 %), colitis (3,2 %), neumonitis (2,3 %) y nefritis (1,9 %). La hipofisitis autoinmune, como en nuestro caso, se caracteriza normalmente por un hipopituitarismo evidenciándose analíticamente un descenso de los niveles en las hormonas hipofisarias. El tiempo medio de aparición de esta toxicidad está entre 7 y 20 semanas tras el inicio del tratamiento y pueden continuar evolucionando a lo largo del tiempo a pesar de la suspensión de este fármaco o incluso aparecer tras finalizarlo; en nuestra paciente apareció tras 28 semanas de tratamiento. La presentación clínica más habitual es con náuseas, cambios en el comportamiento, cefalea, astenia y déficits visuales. Dados los síntomas inespecíficos, el diagnóstico(4) puede ser un reto, ya que pueden simular otras causas como metástasis cerebrales o encefalitis límbica. Entre las pruebas complementarias previas al diagnóstico, debemos realizar una analítica general con perfil hormonal hipofisario, para descartar alteraciones hidroelectrolíticas, una RNM cerebral en la que se puede objetivar un aumento en el tamaño de la glándula hipofisaria y descartar la presencia de enfermedad secundaria. Sin embargo, hay casos con pruebas de imagen normales, por lo que éstas no excluirían el diagnóstico y ante la alteración del estudio bioquímico se debe iniciar el tratamiento de forma precoz, como sucedió en nuestro caso. Por último, si es posible, se recomienda realizar una punción lumbar con el fin de descartar un cuadro de encefalitis límbica(5) caracterizado por un síndrome paraneoplásico que produce graves déficits cognitivos y crisis convulsivas, que aparece frecuentemente en pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón y cuyo diagnóstico se realiza en algunos casos por detección de anticuerpos antineuronales o por exclusión si el resto de determinaciones están dentro de la normalidad. El tratamiento indicado consiste, como el que realizamos con nuestro paciente, en suspender el tratamiento con nivolumab, iniciar tratamiento corticoide a dosis de 1 mg/kg/día y tratamiento hormonal sustitutivo. En muchos casos y a diferencia de lo que ocurre en otras endocrinopatías estas alteraciones suelen ser irreversibles. A pesar de esto, la evolución de nuestro paciente fue favorable, consiguiéndose la resolución completa clínica y analíticamente del cuadro presentado. En conclusión, el beneficio clínico de la inmunoterapia es indiscutible, consiguiendo una variación en el tratamiento actual de nuestros pacientes, logrando un aumento sustancial de largos supervivientes y pacientes politratados. Pero podemos objetivar un importante cambio en el espectro de toxicidades, especialmente con la aparición de irae. Cabe destacar, por último, la importancia del seguimiento, la monitorización con controles analíticos seriados y previos a la administración de cada ciclo, y el tratamiento precoz de estas alteraciones cada vez más frecuentes en la práctica clínica habitual. Bibliografía 1. Khan U, Rizvi H, Sano D, Chiu J, Hadid T.. Nivolumab induced myxedema crisis.. [Internet] J Immunother Cancer.. Pubmed, 2017 Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 2. Torino F, Corsello SM, Salvatori R.. Endocrinological side-effects of immune checkpoint inhibitors.. [Internet] Curr Opin Oncol.. Pubmed, Rossi E, Sgambato A, De Chiara G, Casaluce F, Losanno T, Sacco PC, et al.. Endocrinopathies induced by immune-checkpoint inhibitors in advanced non-small cell lung cancer.. [Internet] Expert Rev Clin Pharmacol.. Pubmed, Kumar V, Chaudhary N, Garg M, Floudas CS, Soni P, Chandra AB.. Current Diagnosis and Management of Immune Related Adverse Events (iraes) Induced by Immune Checkpoint Inhibitor Therapy.. [Internet] Front Pharmacol.. Pubmed, Gagnon M-M, Savard M.. Limbic Encephalitis Associated With GAD65 Antibodies: Brief Review of the Relevant literature.. [Internet] Can J Neurol Sci J Can Sci Neurol.. Pubmed, Figura 1: Tabla I. Perfil hormonal hipofisario. Valores de referencia del laboratorio en nuestro centro. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín.

Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia. Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Toxicidad y tratamiento de la inmunoterapia Mauro Antonio Valles Cancela. Servicio de Oncología médica. Hospital Ernest Lluch Martín. Calatayud Introducción Hasta 2010 DTIC, IL-2. Desde 2010 Ipilimumab,

Más detalles

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR de mutaciones infrecuentes en EGFR Andrea Plaja Salarich Angelica Ferrando Díez Teresa Morán Bueno Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Badalona (Barcelona) Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

NEUMONITIS POR PEMBROLIZUMAB. ANTES DE LO ESPERADO

NEUMONITIS POR PEMBROLIZUMAB. ANTES DE LO ESPERADO NEUMONITIS POR PEMBROLIZUMAB. ANTES DE LO ESPERADO AUTOR PRINCIPAL MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL RIO HORTEGA. VALLADOLID COLABORADORES RAQUEL FERREIRA ALONSO, LETICIA LÓPEZ GONZÁLEZ,

Más detalles

HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO

HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO HIPOFISITIS COMO EFECTO SECUNDARIO A LA INMUNOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL MELANOMA DISEMINADO AUTOR PRINCIPAL Mª ÁNGELES DÍAZ GALLEGO HOSPITAL DONOSTIA-DONOSTIA OSPITALEA. GUIPÚZCOA COLABORADORES MARÍA

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO SARCOMA SÓLO DE O ARTERIA ACOMPAÑADO? PULMONAR CASO CLÍNICO MUJER DE 45 AÑOS No alergia a medicamentos. No hábitos tóxicos. Sin factores de riesgo cardiovascular.

Más detalles

Tratamiento del cáncer de Pulmón

Tratamiento del cáncer de Pulmón Tratamiento del cáncer de Pulmón Autor Isla Casado TRATAMIENTO DEL CARCINOMA NO MICROClTlCO DE PULMON El tratamiento del carcinoma no microcítico de pulmón considerado por estadios es el siguiente: 1)

Más detalles

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Manejo de Efectos Adversos Inmunorelacionados: Normas y Consejos JULIO LAMBEA SORROSAL ONCÓLOGO MÉDICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA Toxicidad Inmunológica. Premisas. Hay asociación

Más detalles

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO Página 1 de 5 Introducción El Cáncer de Pulmón (CP) es el tumor que más muertes causa en los países desarrollados, representando un problema sanitario de primera magnitud. Globalmente, el CP representa

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR

CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR AUTOR PRINCIPAL BEATRIZ NÚÑEZ GARCÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. MADRID COLABORADORES RAQUEL

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra Terapias dirigidas en el anciano Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra Epidemiología Definiciones Qué es paciente anciano? No es lo mismo que paciente frágil No es lo

Más detalles

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Es necesario su conocimiento porque, de la rapidez de actuación va a depender la calidad de vida del paciente. Cuidados Paliativos Hipercalcémia Calcio>10,5 mg/dl.

Más detalles

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Dr. Joaquín Fra Rodríguez Hospital Universitario Río Hortega Valladolid TODO CAMBIÓ A PARTIR DEL 2010 Introducción

Más detalles

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Pirexia Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: El doble bloqueo con los inhibidores de B-RAF y MEK está aprobado en el paciente mutación

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mª José Moreno Fernández Introducción. Situación actual de Crizotinib. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Limitaciones

Más detalles

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE Varón de 64 años Antecedentes personales: - Fumador de 80 paquetes-año - Bebedor de 100 g OH/día - HTA - Niega intervenciones quirúrgicas

Más detalles

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López de Endocrinología y Nutrición. CHUO Servicio Introducción La prevalencia

Más detalles

Keytruda es un medicamento biológico

Keytruda es un medicamento biológico KEYTRUDA (pembrolizumab) Información importante para Profesionales Sanitarios sobre reacciones adversas inmunorelacionadas Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

UNIPORTAL VATS para el abordaje de tumores pulmonares en estadios avanzados

UNIPORTAL VATS para el abordaje de tumores pulmonares en estadios avanzados UNIPORTAL VATS para el abordaje de tumores pulmonares en estadios avanzados Dra. Mª Mercedes de la Torre Bravos Servicio de Cirugía Torácica Complexo Hospitalario Universitario A Coruña INTRODUCCIÓN La

Más detalles

INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES

INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES INMUNOTERAPIA:DETECCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDADES Ana Palacios Herrero Mº José Gracia de Vargas Enfermeras de Hospital de Día Oncológico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid RESUMEN 1.

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA AUTOR PRINCIPAL CLAUDIO ÁVILA ANDRADE CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur.

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Lesión redondeada, irregular o bien definida, bien o mal delimitada, menor a 30 mm (las de mayor tamaño se denominan

Más detalles

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS

REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS REMISIÓN ESPONTÁNEA EN CÁNCER RENAL AVANZADO DE CÉLULAS CLARAS AUTOR PRINCIPAL ALFONSO REVUELTA RODRÍGUEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. ASTURIAS COLABORADORES SARA FERNÁNDEZ ARROJO, CLARA

Más detalles

RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA

RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA RESPUESTA COMPLETA DE METÁSTASIS CUTÁNEAS CON QUIMIOTERAPIA TRAS PROGRESIÓN RÁPIDA A INMUNOTERAPIA EN UN PACIENTE CON CARCINOMA UROTELIAL DE VEJIGA AUTOR PRINCIPAL ANA SÁNCHEZ DE TORRE HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica Cáncer de Pulmón Jornada Actualización SUBIMN 2017 Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica 1 2 3 4 Epidemiologia y Generalidades TNM 8ª edición Tratamiento: Generalidades Enfermedad localmente

Más detalles

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Anamnesis Varón de 55 años con antecedentes de tabaquismo activo de 1 paquete diario desde los 21 años (IPA 34). Amigdalectomizado a los 4 años. No refería

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico Imágenes Aprendizaje y Investigación la médicas Imág CentrodeRecursos para el Imágenes médic Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico Escuela de

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS Cáncer de pulmón EGFR mut+ Eloisa Jantus Lewintre Laboratorio Oncología Molecular Servicio Oncología Médica Dpto Biotecnología CIBERONC Antecedentes personales Mujer de 76 años

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

TRATAMIENTO DIRIGIDO EN EL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO ALK-POSITIVO: INFORME DE UN CASO Y DISCUSIÓN SOBRE EL PAPEL DE LOS INHIBIDORES

TRATAMIENTO DIRIGIDO EN EL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO ALK-POSITIVO: INFORME DE UN CASO Y DISCUSIÓN SOBRE EL PAPEL DE LOS INHIBIDORES TRATAMIENTO DIRIGIDO EN EL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN AVANZADO ALK-POSITIVO: INFORME DE UN CASO Y DISCUSIÓN SOBRE EL PAPEL DE LOS INHIBIDORES AUTOR PRINCIPAL ESMERALDA GARCÍA TORRALBA HOSPITAL

Más detalles

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 CONOCIENDO AL PACIENTE PACIENTE DE 4 AÑOS. RESIDE EN PISO DE ACOGIDA DONDE VIVE CON LA MADRE POR MALTRATO DEL PADRE.

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib. Qué esperar cuando no estás esperando

Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib. Qué esperar cuando no estás esperando Lupus Eritematoso Sistémico inducido por Masitinib Qué esperar cuando no estás esperando Anamnesis Mujer de 61 años de edad Antecedentes personales Dislipemia Depresión Tuberculosis en la infancia Fibromialgia

Más detalles

Paciente con Linfedema

Paciente con Linfedema Caso clínico: Paciente con Linfedema Dr. César Hernández de la Peña Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro) LINFEDEMA Patología prevalente entre pacientes

Más detalles

Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón

Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón IX Jornadas de Química y Farmacia Oncológica y XXI Congreso Chileno de Cancerología Hotel Sheraton Santiago 13 de Octubre de 2016 Manejo de reacciones adversas en inmunoterapias usadas en cáncer de pulmón

Más detalles

TRATAMIENTO COMBINADO CON INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA DE UNA PACIENTE CON ADENOCARCINOMA PULMONAR

TRATAMIENTO COMBINADO CON INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA DE UNA PACIENTE CON ADENOCARCINOMA PULMONAR TRATAMIENTO COMBINADO CON INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA DE UNA PACIENTE CON ADENOCARCINOMA PULMONAR AUTOR PRINCIPAL JUAN ANTONIO MARÍN JIMÉNEZ ICO L HOSPITALET. BARCELONA COLABORADORES FLORIAN CASTET SUPERVISIÓN

Más detalles

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 Caso ilustra+vo PAAF de pulmón Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016 TORIA CLÍNICA n 57 años exfumador hace 10 años de 40 paq/año cedentes: DM, HTA, DLP, trabajó en la construcción sin contacto

Más detalles

UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA TUNGURAHUA HOSPITAL Dr. Julio Enrique Paredes C.

UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA TUNGURAHUA HOSPITAL Dr. Julio Enrique Paredes C. UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA TUNGURAHUA HOSPITAL Dr. Julio Enrique Paredes C. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ONCOLOGÍA: Avances y Retos AVANCES RECIENTES EN LA ADMINISTRACION DE QUIMIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA AUTOR PRINCIPAL ELENA CORRAL DE LA FUENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. MADRID COLABORADORES JUAN JOSÉ SERRANO DOMINGO,

Más detalles

ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz IdiPAZ, Madrid De Bono et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005. Ryan et al. N Engl J Med

Más detalles

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. José Barquero Romero S. de Medicina Interna. H. Tierra de Barros. Servicio Extremeño de Salud. www.doctorbarquero.com Varón. 70 años. EPOC

Más detalles

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Actividad Avalada por: Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Meritxell López de la Fuente Servicio

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Descripción del caso clínico 64 años No RAMs. Intolerancia/ALERGIA Bisolvon/analgilasa/toseínaestudiado por Alergia. DLP. Sme depresivo. SAOS en tratamiento

Más detalles

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena DEFINICIÓN Colapso del tejido aireado del pulmón Corresponde a un colapso de una región

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE EXACERBACIÓN DE EPOC Y MASA PULMONAR Varón de 76 años MOTIVO DE CONSULTA: paciente en seguimiento por su

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: TRASTUZUMAB 2. INDICACIÓN Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 con 3 cruces (determinado por inmunohistoquímica) y que hayan recibido al

Más detalles

I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria

I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria I Curso de Oncología Médica para Atención Primaria Del 11 al 13 de abril de 2016 Salón de Actos Lorente de Nó - Centro de Investigación Biomédica de Aragón Objetivo: (CIBA) Fomentar la comunicación bidireccional

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS El termino cáncer de pulmón se utiliza para los tumores derivados del epitelio de las vías respiratorias inferiores (bronquios y alveolos). Cuatro tipos principales de células forman el 88% de todos las

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por:

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN Introducción La enfermedad pulmonar intersticial granulomatosa-linfocítica

Más detalles

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica VARÓN DE 71 AÑOS APP: HTA. No DM. No DL. IQx: Apendicectomía (1986) Tratamiento habitual: Amlodipino 5mg. VO c/24h. Valsartán 160/12,5mg.

Más detalles

Cáncer CyC: enfermedad recurrente/metastásica. Caso 1.- Enfermedad metastásica Caso 2.- Preservación laringe Metástasis a distancia

Cáncer CyC: enfermedad recurrente/metastásica. Caso 1.- Enfermedad metastásica Caso 2.- Preservación laringe Metástasis a distancia Cáncer CyC: enfermedad recurrente/metastásica Caso 1.- Enfermedad metastásica Caso 2.- Preservación laringe Metástasis a distancia Yolanda López Mateos Complejo Asistencial de Zamora 9 de noviembre de

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO Anna Merino Hospital Clínic de Barcelona Tamaño mediano-grande MACRÓFAGOS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Núcleo excéntrico

Más detalles

Paraparesia secundaria a metástasis intramedular como manifestación inicial de un carcinoma microcítico de pulmón

Paraparesia secundaria a metástasis intramedular como manifestación inicial de un carcinoma microcítico de pulmón NOTAS CLÍNICAS Paraparesia secundaria a metástasis intramedular como manifestación inicial de un carcinoma microcítico de pulmón Dolors Domingo Albín a, José Manuel Porcel Pérez a, Antonieta Salud Salvia

Más detalles

INMUNO-ONCOLOGÍA. ONCOvida. Oncovida29.indd 1 27/3/17 16:17

INMUNO-ONCOLOGÍA. ONCOvida. Oncovida29.indd 1 27/3/17 16:17 INMUNO-ONCOLOGÍA 29 ONCOvida C O L E C C I Ó N Oncovida29.indd 1 27/3/17 16:17 ONCOvida C O L E C C I Ó N Oncovida29.indd 2 27/3/17 16:17 1 El cáncer y el sistema inmunitario 2 Qué es la inmunoterapia

Más detalles

Biopsias torácicas guiadas por TC

Biopsias torácicas guiadas por TC Biopsias torácicas guiadas por TC Poster no.: S-0132 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado 1, A. Garcia Galera 2, M. D. G. Lopez Martin 2,

Más detalles

ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV

ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV ENFERMEDAD METASTÁSICA HIPOFISARIA Y ORBITARIA EN LA EVOLUCIÓN DE UN CARCINOMA DE MAMA ESTADIO IV AUTOR PRINCIPAL SUSANA GÓMEZ GARCÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO ÁLVARO CUNQUEIRO. PONTEVEDRA COLABORADORES MARINHA

Más detalles

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Caso clínico Proceso agudo intercurrente Evolución clínica Sospecha diagnóstica inicial

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Sección de Radiología Torácica Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Índice Indicaciones y contraindicaciones

Más detalles

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA UNA NECESIDAD NO CUBIERTA EN ENFERMEDAD R/M HISTORIA

Más detalles

Unidad Docente Neumología

Unidad Docente Neumología Unidad Docente Neumología Plan de Supervisión Id 3361 PLAN DE SUPERVISIÓN NEUMOLOGÍA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. Lourdes Lozano (tutora de residentes de

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016 MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016 DESTINATARIOS El máster en oncología general - experto en cuidados al paciente

Más detalles

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo

BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA ESTUDIO: AVAPERL. Dra. Evelyn S Colombo BIBLIOGRAFICO ONCOLOGIA 03.09.13 ESTUDIO: AVAPERL Dra. Evelyn S Colombo Para los pacientes con NSCLC avanzado o metastásico, el pronóstico es pobre, y las tasas de supervivencia a 1 año es de 30 % a 40

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 10 DE AGOSTO 2018 TUMORES PRIMARIOS DEL SNC En gliomas tratados, cuando exista sospecha razonable

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg peso,

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Nódulos pulmonares bilaterales Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Antecedentes personales Varón

Más detalles

REUNION BIBLOGRAFICA M

REUNION BIBLOGRAFICA M REUNION BIBLOGRAFICA Ma. Florencia Leguizamón INTRODUCCIÓN Los pacientes con cáncer de pulmón avanzado no células pequeñas con mutación del EGFR pueden experimentar una importante reducción del tumor

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León 1997-2007 Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario

Más detalles

GUIA DE ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA CANCER DE PULMON DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA

GUIA DE ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA CANCER DE PULMON DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA GUIA CÓDIGO SRC-S1G1 PÁGINA 1 de 6 DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA El cáncer de pulmón es uno de los tumores sólidos más frecuentes en el mundo, representa el 22% de todos los canceres en el hombre y el 8%

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24114 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5662 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical

Más detalles

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda Sección n Endocrinología a Hospital Clínico Universidad de Chile Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC Dr. Pedro Pineda Dra. Laura Carreño o (Anatomía

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES

PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES PATOLOGÍA BANAL EN URGENCIAS: UN CALADERO DE CASOS GRAVES Autores: Cristina Marco López, María del Carmen Lahoza Pérez, Ana Ilundain González, Daniel Sáenz Abad Centro de trabajo: Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama. 2017. Nombre revisor: Susana Sutil Bayo. Hospital Universitario Infanta Elena 1. - Artículo Original: Oncoguía SEGO:

Más detalles

El cáncer de páncreas Cómo se forma?

El cáncer de páncreas Cómo se forma? AUTORA: Dra. Teresa Macarulla El cáncer de páncreas Cómo se forma? Definimos el cáncer o neoplasia como un fenómeno que se origina cuando un conjunto de células del cuerpo humano crecen sin control. Un

Más detalles

Manejo de toxicidad de los nuevos fármacos en melanoma metastásico. David López Sánchez Hospital Virgen del Puerto

Manejo de toxicidad de los nuevos fármacos en melanoma metastásico. David López Sánchez Hospital Virgen del Puerto Manejo de toxicidad de los nuevos fármacos en melanoma metastásico David López Sánchez Hospital Virgen del Puerto Inhibidores de BRAF-MEK Inmunoterapia Anti CTLA-4 Anti-PD-1 Visita dermatológica basal

Más detalles