CONTENIDO TEMÁTICO DE LAS ASIGNATURAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO TEMÁTICO DE LAS ASIGNATURAS"

Transcripción

1 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS ÁLGEBRA EPONENTES Y RADCALES POLNOMOS PRODUCTOS NOTABLES DSÓN ALGEBRACA COCENTES NOTABLES FACTORZACÓN MCM - MCD - FRACCONES BNOMO DE NEWTON RADCACÓN NÚMEROS COMPLEJOS ECUACONES DE PRMER GRADO ECUACONES DE SEGUNDO GRADO DESGUALDADES FUNCONES LOGARTMOS LÓGCA PROPOSCONAL TEORÍA DE CONJUNTOS OPERACONES CON CONJUNTOS NUMERACÓN CONTEO DE NÚMEROS CUATRO OPERACONES DSBLDAD NÚMEROS PRMOS Y COMPUESTOS MCD - MCM RAZONES Y PROPORCONES PROMEDOS MAGNTUDES PROPORCONALES REPARTO PROPORCONAL REGLA DE TRES SMPLE Y COMPUESTA REGLA DE NTERÉS Y DESCUENTO ARTMÉTCA

2 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS NTRODUCCÓN A LA BOLOGÍA SER O. CARACTERÍSTCAS ECOLOGÍA BOMOLÉCULAS NORGÁNCAS BOMOLÉCULAS ORGÁNCAS CÉLULA PROCAROTA CÉLULA EUCAROTA CCLO CELULAR METABOLSMO CELULAR APARATO DGESTO HUMANO APARATO RESPRATORO HUMANO APARATO CRCULATORO HUMANO APARATO ECRETOR HUMANO APARATO REPRODUCTOR HUMANO GENÉTCA BOLOGÍA ANÁLSS DMENSONAL ANÁLSS ECTORAL CNEMÁTCA CNEMÁTCA ESTÁTCA ESTÁTCA DNÁMCA LNEAL Y ROZAMENTO TRABAJO Y POTENCA ENERGÍA MECÁNCA HDROSTÁTCA CALOR ELECTROSTÁTCA POTENCAL ELÉCTRCO ELECTRODNÁMCA FÍSCA MODERNA FÍSCA

3 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS UNERSO Y SSTEMA PLANETARO SOLAR TERRA GEODESA CARTOGRAFÍA GEODNÁMCA ATMÓSFERA TEMPO Y CLMA HDRÓSFERA PERÚ POLÍTCO Y DEMOGRAFÍA MAR PERUANO HDROGRAFÍA PERUANA RELEE PERUANO OCHO REGONES NATURALES GEOGRAFÍA ECONÓMCA CONTNENTES GEOGRAFÍA SEGMENTOS, ÁNGULOS Y RECTAS PARALELAS TRÁNGULOS : PROPEDADES BÁSCAS TRÁNGULOS : LÍNEAS Y PUNTOS NOTABLES CONGRUENCA DE TRÁNGULOS POLÍGONOS Y CUADRLÁTEROS CRCUNFERENCA : PROPEDADES DE TANGENCA CRCUNFERENCA : ÁNGULOS EN LA CRCUNFERENCA PROPORCONALDAD Y SEMEJANZA DE TRÁNGULOS RELACONES MÉTRCAS EN LA CRCUNFERENCA Y EN LOS TRÁNGULOS RECTANGULARES RELACONES MÉTRCAS EN LOS TRÁNGULOS OBLCUÁNGULOS ÁREAS DE REGONES POLGONALES ÁREAS DE REGONES CRCULARES GEOMETRÍA DEL ESPACO GEOMETRÍA DEL ESPACO GEOMETRÍA GEOMETRÍA ANALÍTCA: ECUACÓN DE LA RECTA

4 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS POBLAMENTO AMERCANO POBLAMENTO PERUANO ANTGUAS CULTURAS PERUANAS ANTGUAS CULTURAS PERUANAS TAHUANTNSUYO EPANSÓN EUROPEA Y ENCUENTRO DE AMÉRCA NASÓN Y CONQUSTA DEL TAHUANTNSUYO GUERRAS CLES ENTRE NASORES Y RESSTENCA NDÍGENA EL ESTADO COLONAL PROCESO DE LA NDEPENDENCA HSTORA DEL PERÚ PRMER MLTARSMO: PRMERA ETAPA DE LA ANARQUÍA MLTAR PRMER MLTARSMO: SEGUNDA ETAPA EL AUGE DEL GUANO GUERRA DEL PACÍFCO Y EL SEGUNDO MLTARSMO LA REPÚBLCA ARSTOCRÁTCA Y EL ONCENO DE LEGUÍA EL TERCER MLTARSMO Y LOS TEMPOS CONTEMPORÁNEOS HSTORA UNERSAL LA PRE HSTORA MESOPOTAMA EGPTO - HEBREA GRECA GRECA - ROMA ROMA EDAD MEDA EL FEUDALSMO EDAD MODERNA REOLUCÓN FRANCESA REOLUCÓN FRANCESA - NAPOLEÓN BONAPARTE PRMERA GUERRA MUNDAL REOLUCÓN RUSA - ANTECEDENTES: ETAPAS DE LA REOLUCÓN SEGUNDA GUERRA MUNDAL LA POSTGUERRA

5 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS LA COMUNCACÓN EL LENGUAJE. LA REALDAD LNGÜÍSTCA LAS REGLAS DE TLDACÓN LA TLDE DACRÍTCA. EL USO DE LAS LETRAS B---C-S-Z. LOS SGNOS DE PUNTUACÓN LA MORFOLOGÍA - EL SUSTANTO EL ADJETO. LOS DETERMNANTES EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE LOS ERBODES. LAS FLEONES DEL ERBO EL ERBO LAS CATEGORÍAS NARABLES LA ORACÓN Y EL SUJETO EL PREDCADO LA ORACÓN COMPUESTA LENGUAJE LA CONCORDANCA: NOMNAL Y ERBAL LTERATURA GÉNEROS LTERAROS FGURAS LTERARAS CLASCÍSMO RENACMENTO Y ROMANTCSMO ANGUARDSMO SGLO DE ORO ESPAÑOL ROMANTCSMO ESPAÑOL Y GENERACONES DEL 98 Y DEL 27 LTERATURA DE LA CONQUSTA Y DE LA EMANCPACÓN LTERATURA DE LA REPÚBLCA (s. ) MODERNSMO Y POSMODERNSMO ANGUARDSMO PERUANO NDGENSMO LTERATURA PERUANA CONTEMPORÁNEA: GENERACONES DEL 50, 60 Y 70 NARRATA HSPANOAMERCANA POESÍA HSPANOAMERCANA

6 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS HSTORA DE LA PSCOLOGÍA PSCOLOGÍA COMO CENCA ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO SENSACÓN, PERCEPCÓN Y MEMORA PENSAMENTO E NTELGENCA APRENDZAJE Y ACTTUDES PERSONALDAD PROCESOS AFECTOS Y LA MOTACÓN LA FAMLA Y CONDUCTAS DE RESGO NOCONES BÁSCAS DE LÓGCA Y LA SMBOLZACÓN MPLCANCAS NOTABLES, EQUALENCAS NOTABLES Y CRCUTOS PROPOSCONES CATEGÓRCAS LA FLOSOFÍA Y SU HSTORA AOLOGÍA Y ESTÉTCA ÉTCA Y ANTROPOLOGÍA FLOSÓFCA PSCOLOGÍA MATERA ESTRUCTURA ATÓMCA ACTUAL NUBE ELECTRÓNCA TABLA PERÍODCA ACTUAL ENLACE QUÍMCO ENLACE QUÍMCO FORMULACÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS NORGÁNCOS FORMULACÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS NORGÁNCOS ES QUÍMCAS DE MASA ESTADO GASEOSO REACCONES QUÍMCAS ESTEQUOMETRÍA SOLUCONES QUÍMCA QUÍMCA ORGÁNCA - CARBONO - HDROCARBUROS FUNCONES OGENADAS Y FUNCONES NTROGENADAS

7 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS RAZONAMENTO MATEMÁTCO RAZONAMENTO LÓGCO 1 RAZONAMENTO LÓGCO 2 RAZONAMENTO NDUCTO-DEDUCTO STUACONES ARTMÉTCAS ESPECALES. PLANTEO DE ECUACONES EDADES MÓLES CRONOMETRÍA OPERACONES MATEMÁTCAS SUCECONES - SERES FRACCONES TANTO POR CENTO ANÁLSS COMBNATORO PROBABLDADES PERÍMETROS Y ÁREAS DE REGONES SOMBREADAS PSCOTÉCNCO - CONTEO DE FGURAS SNÓNMOS ANTÓNMOS ANALOGÍAS TÉRMNOS ECLUÍDOS CONECTORES LÓGCOS TETUALES ORACONES NCOMPLETAS NCLUSÓN E MPLCANCA COMPRENSÓN DE LECTURA COMPRENSÓN DE LECTURA PRÁCTCA NTEGRAL ORGANZACÓN DE LA NFORMACÓN ELMNACÓN DE ENUNCADOS LECTURA CRÍTCA LECTURA CRÍTCA PRÁCTCA NTEGRAL RAZONAMENTO ERBAL

8 CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS SSTEMAS DE MEDDA ANGULAR ARCO Y SECTOR CRCULAR RAZONES TRGONOMÉTRCAS DE ÁNGULOS AGUDOS RAZONES TRGONOMÉTRCAS DE ÁNGULOS AGUDOS RAZONES TRGONOMÉTRCAS DE ÁNGULOS DE CUALQUER MAGNTUD REDUCCÓN AL PRMER CUADRANTE CRCUNFERENCA TRGONOMÉTRCA DENTDADES TRGONOMÉTRCAS DEL MSMO ARCO DENTDADES TRGONOMÉTRCAS DEL ARCO COMPUESTO DENTDADES TRGONOMÉTRCAS DEL ARCO DOBLE DENTDADES TRGONOMÉTRCAS DE LOS ARCOS MTAD Y TRPLE TRANSFORMACONES TRGONOMÉTRCAS ECUACONES TRGONOMÉTRCAS RESOLUCÓN DE TRÁNGULOS OBLCUÁNGULOS FUNCONES TRGONOMÉTRCAS TRGONOMETRÍA

CONTENIDO TEMÁTICO DE LAS ASIGNATURAS

CONTENIDO TEMÁTICO DE LAS ASIGNATURAS CONTENDO TEMÁTCO DE LAS ASGNATURAS ÁLGEBRA EPONENTES Y RADCALES GRADOS Y PÓLNOMOS PRODUCTOS NOTABLES DSÓN ALGEBRÁCA COCENTES NOTABLES FACTORZACÓN MCM - MCD - FRACCONES BNOMO DE NEWTON RADCACÓN NÚMEROS

Más detalles

I 1.-ANÁLISIS COMBINATORIO: Permutaciones, variaciones y combinaciones. 2.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: Problemas de ecuación lineal.

I 1.-ANÁLISIS COMBINATORIO: Permutaciones, variaciones y combinaciones. 2.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: Problemas de ecuación lineal. NGLÉS COMUNCACÓN MATEMÁTCA GRADO Y SECCÓN: 1 A - B TEMARO PARA LOS EXÁMENES FNALES- NVEL SECUNDARA 2018 ÁREA TRMESTRE CONOCMENTOS 1.-ANÁLSS COMBNATORO: Permutaciones, variaciones y combinaciones. 2.- SSTEMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS UNERSDAD AUTÓNOMA DE SNALOA DRECCÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORAS COBERTURA DE CONTENDOS PROGRAMÁTCOS PARA EL XXX CONCURSO ACADÉMCO RAFAEL BUELNA TENORO 2016 (PLAN 2015) PRMER GRADO ASGNATURA SEMESTRE

Más detalles

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Aritmética y Álgebra 1º E.S.O. (BILINGÜE) Bloque 2: Geometría

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Aritmética y Álgebra 1º E.S.O. (BILINGÜE) Bloque 2: Geometría Matemátcas 1º E.S.O. (BILINGÜE) CONTENIDOS Bloque 1: Artmétca y Álgebra 1. Los Números Naturales. 2. Dvsbldad. 3. Los Números Enteros. 4. Las Fraccones. 5. Los Números Decmales. 6. Potenca y Raíz Cuadrada.

Más detalles

INSTITUCIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ-2011 MATRIZ DE EVALUACIÓN PROFESOR: JULIO CÉSAR ÁVILA MORALES PERIODO TEMA ACTIVIDAD FECHA

INSTITUCIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ-2011 MATRIZ DE EVALUACIÓN PROFESOR: JULIO CÉSAR ÁVILA MORALES PERIODO TEMA ACTIVIDAD FECHA NSTTUCÓN TÉCNCA AGROPECUARA DE VRACACHÁ-2011 GRADO 9 ASGNATURA: ALGEBRA Y GEOMETRÍA MATRZ DE EVALUACÓN PROFESOR: JULO CÉSAR ÁVLA MORALES PERODO TEMA ACTVDAD FECHA SSTEMAS DE 9 DE MARZO NUMERACÓN 14 DE

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ESCUELA NACONAL DE CENCAS BOLÓGCAS NGENERÍA EN SSTEMAS AMBENTALES HORAS DE TEORÍA 5 ASGNATURA TERMODNÁMCA BÁSCA HORAS DE PRÁCTCA 4 SEMESTRE 3 CRÉDTOS 14 OBJETVO: EL ESTUDANTE MANEJARÁ CORRECTAMENTE LA

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO Concepto de equlbro físco Sstema Fase Componente Solubldad Transferenca Equlbro Composcón 2 Varables de mportanca en el equlbro de fases:

Más detalles

DERECHO Pagina 1 de 1. Ciclo I

DERECHO Pagina 1 de 1. Ciclo I MALLA CURRCULAR Pagina 1 de 1 Ciclo Código Crd. HT HP HL HA TH Pre-Requisitos Obligatorio 0101105TE FLOSOFÍA 4 5 0 0 0 5 NNGUNO Obligatorio 0101103HU HSTORA DEL PERÚ 3 4 0 0 0 4 NNGUNO Obligatorio 0101306JU

Más detalles

LA BARRA BELEN CARTILLA NIVEL C 3

LA BARRA BELEN CARTILLA NIVEL C 3 LA ARRA ELEN CARTLLA NVEL C 3 GRAFCOS COMPARATVOS PROMEDO POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO LECTURA CRÍTCA MATEMÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS PROMEDO 4. 48.6 35.7 5.7 7. DESVACÓN POR PRUEA DEL

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES NSTTUTO POLTÉCNCO NACONAL ESCUELA NACONAL DE CENCAS BOLÓGCAS NGENERÍA EN SSS AMBENTALES HORAS DE TEORÍA 5 ASGNATURA TERMODNÁMCA BÁSCA HORAS DE PRÁCTCA 4 SEMESTRE 3 CRÉDTOS 14 OBJETVO: EL ESTUDANTE MANEJARÁ

Más detalles

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM EQUVALENCA DE ASGNATURAS ENTRE PENSUM PLAN DE ESTUDO: PENSUM 3 PLAN DE ESTUDO EQUVALENCA CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE 0430501 COMPRENSON Y PRODUCCON DE TEXTO 0420601 COMPRENSON Y PRODUCCON

Más detalles

E. P. E. T. N 20 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROF.: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO

E. P. E. T. N 20 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROF.: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO E. P. E. T. N 0 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROF.: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO E. P. E. T. N 0 MATEMÁTICA AÑO Undad N I: Epresones algebracas PROGRAMA DE MATEMÁTICA 0 TERCER AÑO Revsón:

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPTIVO CRÉD TIPO(*) GRUPO CÓDIGO NOMBRE DESCRIPTIVO GRUPO CICLO O 4 O 4 O 3 O

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPTIVO CRÉD TIPO(*) GRUPO CÓDIGO NOMBRE DESCRIPTIVO GRUPO CICLO O 4 O 4 O 3 O A S G N A T U R A P R E - R E Q U S T O CÓDGO NOMBRE DESCRPTVO CRÉD TPO(*) GRUPO CÓDGO NOMBRE DESCRPTVO GRUPO CCLO - 1 L00202 TECNCAS DE ESTUDO E NFORMACON L00404 MATEMÁTCA BASCA L03023 NTRODUCCON A LA

Más detalles

HORARIO DE CLASES DEL GRUPO A PRIMER SEMESTRE

HORARIO DE CLASES DEL GRUPO A PRIMER SEMESTRE HORARO DE CLASES DEL GRUPO A PRMER SEMESTRE! LUNES MARTES MERCOLES JUEVES VERNES REDACCÓN GRAMÁTCA ESPÁÑOLA REDACCÓN GRAMÁTCA ESPÁÑOLA GRAMÁTCA ESPÁÑOLA UNVERSAL LÓGCA UNVERSAL LÓGCA UNVERSAL HSTORA DE

Más detalles

MATEMÁTICAS I - 1º BACHILLERATO DE CIENCIAS

MATEMÁTICAS I - 1º BACHILLERATO DE CIENCIAS Denomnacón del área o matera: MATEMÁTICAS I - º BACHILLERATO DE CIENCIAS Crteros de evaluacón (LOMCE-ANDALUCIA) BLOQUE 2: Números y álgebra. Utlzar los números reales, sus operacones y propedades, para

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO. Carrera de. Licenciatura en Psicología

PLAN DE ESTUDIO. Carrera de. Licenciatura en Psicología PLAN DE ESTUDO Carrera de PSCOLOGÍA Licenciatura en Psicología LCENCATURA Semestre Semestre Semestre V Semestre V Semestre V Semestre V Semestre V Semestre X Semestre X Semestre FLOSOFÍA EPSTEMOLOGÍA S

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº80/2014 APRUEBA NUEVO PLAN DE ESTUDIO CONDUCENTE AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN HISTORIA

RESOLUCIÓN Nº80/2014 APRUEBA NUEVO PLAN DE ESTUDIO CONDUCENTE AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN HISTORIA RESOLUCÓN Nº80/2014 APRUEBA NUEVO PLAN DE ESTUDO CONDUCENTE AL 1º Aprueba el nuevo plan de estudio conducente al grado académico de Licenciado en Historia. 2º El plan de estudio estará constituido por

Más detalles

TEMA 2 Revisión de mecánica del sólido rígido

TEMA 2 Revisión de mecánica del sólido rígido TEMA 2 Revsón de mecánca del sóldo rígdo 2.. ntroduccón SÓLDO RÍGDO SÓLDO: consderar orentacón y rotacón RÍGDO: CONDCÓN DE RGÍDEZ: - movmento: no se alteran dstancas entre puntos - se gnoran las deformacones

Más detalles

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN BLOQUE 1

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN BLOQUE 1 INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN BLOQUE En el Aula Vrtual se encuentra dsponble: Materal nteractvo con teoría y ejerccos resueltos. Para acceder a ello deberá pulsar sobre los sguentes enlaces una vez dentro

Más detalles

CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES

CALENDARIO DE ULTIMAS EVALUACIONES UNERSDAD CENTRAL DE ENEZUELA FACULTAD DE CENCAS COORDNACON ACADEMCA DSON DE CONTROL DE ESTUDOS CALENDARO DE ULTMAS EALUACONES - CALENDARO ULTMAS EALUACONES [-] EXAMEN FNAL EXAMEN DE REPARACON CODGO MATERA

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (008) UNIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA Mtra. Josefna Vades Trejo 06 de agosto de 0 Revsón de térmnos Cnétca Químca Estuda la rapdez de reaccón, los factores que

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

ACTUALIZACIÓN DE LA MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA CONTROL Y REDES INDUSTRIALES ACTUALZACÓN DE LA MALLA CURRCULAR DE LA CARRERA DE NGENERÍA EN ELECTRÓNCA CONTROL Y REDES NDUSTRALES NVEL 1 EC11100 MATEMÁTCA 96 96 6 SNNA EC11101 ALGEBRA LNEAL 6 6 SNNA EC1110 FÍSCA 80 80 SNNA EC1110

Más detalles

Resuelve. Unidad 6. Números complejos. BACHILLERATO Matemáticas I. [x ( )][x (2 3 1)] = Cómo operar con 1? Página 147

Resuelve. Unidad 6. Números complejos. BACHILLERATO Matemáticas I. [x ( )][x (2 3 1)] = Cómo operar con 1? Página 147 Undad. Números complejos Matemátcas I Resuelve Págna 7 Cómo operar con? Vamos a proceder como los antguos algebrstas: cuando nos encontremos con seguremos adelante operando con ella con naturaldad y tenendo

Más detalles

E. P. E. T. N 20 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROFESORAS: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO

E. P. E. T. N 20 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROFESORAS: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO E. P. E. T. N 0 CUADERNILLO DE MATEMÁTICA TERCER AÑO PROFESORAS: JIMENA CARRAZCO MARÍA ANGÉLICA NETTO E. P. E. T. N 0 MATEMÁTICA AÑO Undad N I: Epresones algebracas PROGRAMA DE MATEMÁTICA 0 TERCER AÑO

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Matemátcas Eamen de Ubcacón 0 EXAMEN Ingenerías Dcembre 6 de 0 Nombre: Paralelo: VERSIÓN 0. S la proposcón p q r es FALSA, entonces

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS. Matemáticas Examen de Ubicación 2012 Ingenierías Diciembre 26 de 2011

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS. Matemáticas Examen de Ubicación 2012 Ingenierías Diciembre 26 de 2011 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Matemátcas Eamen de Ubcacón 0 Ingenerías Dcembre 6 de 0 Nombre: Paralelo: VERSIÓN. S A y B son conjuntos ntos y es una uncón de

Más detalles

FISICOQUÍMICA DE SISTEMAS AMBIENTALES UNIDADES TEMÁTICAS

FISICOQUÍMICA DE SISTEMAS AMBIENTALES UNIDADES TEMÁTICAS FSCOQUÍMCA DE SSTEMAS HORAS DE TEORÍA 5 ASGNATURA AMBENTALES HORAS DE PRÁCTCA 4 SEMESTRE 4 CRÉDTOS 14 OBJETVO: EL ESTUDANTE MANEJARÁ LOS CONCEPTOS FSCOQUÍMCOS FUNDAMENTALES RELACONADOS CON EL ESTUDO DE

Más detalles

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 17 de febrero de

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 17 de febrero de Matemátcas II Segundo Curso, Grado en Ingenería Electrónca Industral y Automátca Grado en Ingenería Eléctrca 7 de febrero de 0. Conteste las sguentes cuestones: Ã! 0 (a) (0.5 ptos.) Escrba en forma bnómca

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE Resolucón por la que se publca el plan estudos conducente al título ofcal Máster Unverstaro en Formacón l Profesorado Educacón Secundara. Obtenda la verfcacón l plan estudos por el Consejo

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Conversión de Energía Eléctrica - Prof. José Manuel Aller

Universidad Simón Bolívar Conversión de Energía Eléctrica - Prof. José Manuel Aller Unversdad Smón Bolívar Conversón de Energía Eléctrca Prof José anuel Aller 41 Defncones báscas En este capítulo se estuda el comportamento de los crcutos acoplados magnétcamente, fjos en el espaco El medo

Más detalles

Unidad 6-. Números complejos 1

Unidad 6-. Números complejos 1 Undad -. Números complejos ACTIVIDADES FINALES EJERCICIOS Y PROBLEMAS Efectúa las sguentes operacones: aa (-(-(- aa (-(-(- cc ( -(-( bb ( ( - - (- 7 dd ( - - (- / ( - ( ( (. ( Sumamos algebracamente por

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA P.A FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 16/12/2011 DACIBAHCC EXAMEN FINAL DE METODOS NUMERICOS (MB536)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA P.A FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 16/12/2011 DACIBAHCC EXAMEN FINAL DE METODOS NUMERICOS (MB536) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA P.A. 0- FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 6//0 EXAMEN FINAL DE METODOS NUMERICOS (MB536) SOLO SE PERMITE EL USO DE UNA HOJA DE FORMULARIO Y CALCULADORA ESCRIBA CLARAMENTE

Más detalles

TEMA2. Dinámica I Capitulo 3. Dinámica del sólido rígido

TEMA2. Dinámica I Capitulo 3. Dinámica del sólido rígido TEM. Dnámca I Captulo 3. Dnámca del sóldo rígdo TEM : Dnámca I Capítulo 3: Dnámca del sóldo rígdo Eje nstantáneo de rotacón Sóldo con eje fjo Momento de nerca. Teorema de Stener. Conservacón del momento

Más detalles

HORARIOS DE CLASES PERIODO

HORARIOS DE CLASES PERIODO HORAROS DE CLASES PERODO 2017-2017 Facultad Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la nformática CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CENCAS EXPERMENTALES

Más detalles

CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI

CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI CAPÍTULO 5: MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI 57 CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI 5. Resumen Se busca solucón a las ecuacones acopladas que descrben los perfles de onda medante

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica.

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica. TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN La aplcacón de las leyes de Newton a problemas en que ntervenen fuerzas varables requere de nuevas herramentas de análss. Estas herramentas conssten en los conceptos de trabajo

Más detalles

Matemáticas Discretas

Matemáticas Discretas Coordnacón de Cencas Computaconales - INAOE Matemátcas Dscretas Cursos Propedéutcos 2010 Cencas Computaconales INAOE Dr. Lus Vllaseñor Pneda vllasen@naoep.mx http://ccc.naoep.mx/~vllasen Algo de nformacón

Más detalles

Dpto. Física y Mecánica

Dpto. Física y Mecánica Dpto. Físca y Mecánca Mecánca analítca Introduccón Notacón Desplazamento y fuerza vrtual Fuerza de lgadura Trabao vrtual Energía cnétca. Ecuacones de Lagrange Prncpode los trabaos vrtuales Prncpo de D

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

Modelado de un Robot Industrial KR-5

Modelado de un Robot Industrial KR-5 RESUMEN Modelado de un Robot Industral KR-5 (1) Eduardo Hernández 1, Samuel Campos 1, Jorge Gudno 1, Janeth A. Alcalá 1 (1) Facultad de Ingenería Electromecánca, Unversdad de Colma, km 2 Carretera Manzanllo-Barra

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

Física I Apuntes de Clase 2, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis

Física I Apuntes de Clase 2, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis Físca I Apuntes de Clase 2, 2018 Turno D Prof. Pedro Mendoza Zéls Isaac Newton 1643-1727 y y 1 y 2 j O Desplazamento Magntudes cnemátcas: v m r Velocdad meda r r 1 r 2 r velocdad s x1 2 r1 x1 + r2 x2 +

Más detalles

Raices de Funciones : Solución de ecuaciones no lineales. Jorge Eduardo Ortiz Triviño

Raices de Funciones : Solución de ecuaciones no lineales. Jorge Eduardo Ortiz Triviño Races de Funcones : Solucón de ecuacones no lneales Jorge Eduardo Ortz Trvño jeortzt@unal.edu.co http://www.docentes.unal.edu.co/jeortzt/ y Motvacón La ormula cuadrátca: b b 4ac a Se usa para resolver:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL MODALIDAD DIURNA PROGRAMACIÓN (EXAMENES FINALES 2018) I SEMESTRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL MODALIDAD DIURNA PROGRAMACIÓN (EXAMENES FINALES 2018) I SEMESTRE FACULTAD DE EDUCACÓN, ARTES Y HUMANDADES PROGRAMA DE TRABAJO SOCAL MODALDAD DURNA PROGRAMACÓN (EXAMENES FNALES 2018) CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE PREVO 1341101-A HSTORA DE TRABAJO SOCAL TEORCA 10/12/18 08:00-10:00

Más detalles

Electromagnetismo. El campo de las cargas en reposo: el campo electrostático. Campo eléctrico

Electromagnetismo. El campo de las cargas en reposo: el campo electrostático. Campo eléctrico Electromagnetsmo El campo de las cargas en reposo: el campo electrostátco Andrés Cantarero. Curso 2005-2006. ntroduccón. Propedades dferencales del campo electrostátco. Propedades ntegrales del campo electrostátco.

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS. y sabemos que no podemos calcular raíces de números negativos en R. Para resolver este problema introduciremos el valor i = 1

NÚMEROS COMPLEJOS. y sabemos que no podemos calcular raíces de números negativos en R. Para resolver este problema introduciremos el valor i = 1 NÚMEROS COMPLEJOS 1. Qué es un número complejo? Defncones. La ecuacón x + 1 = 0 no tene solucón en el campo real puesto que s ntentamos resolverla tendremos que x = ± 1 y sabemos que no podemos calcular

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

CAPÍTULO 9: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS

CAPÍTULO 9: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS Conjunto de los números complejos CAPÍTULO 9: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS SUMARIO: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL CAPÍTULO PARTE TEÓRICA DEL TEMA: 9.1.- Defncón. 9..- Suma y producto. 9..- Partes real

Más detalles

Teoría cinético molecular

Teoría cinético molecular 5//00 Teoría cnétco molecular Químca 404 Ileana ees Martínez Tería Cnétco molecular Termodnámca (empírco) Macroscópco: P, V, ρ, T Independente de modelo molecular Teoría atómca molecular Interpretacón

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PLAN DE ESTUDOS DE LA CARRERA PROFESONAL DE MEDCNA HUMANA PLAN DE ESTUDOS (LEY UNVERSTARA N 30220) LMA, 2017 . PERFL DEL GRADUADO La universidad Juan Pablo asume el compromiso de formar un médico general

Más detalles

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral 0 horas / módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral Presupuestos Fnancamento empresaral Admnstracón de costos Admnstracón de la tesorería Admnstracón

Más detalles

Introducción a la Química Computacional. Reservados todos los derechos de reproducción. Luis A. Montero Cabrera, Universidad de La Habana, Cuba, 2006.

Introducción a la Química Computacional. Reservados todos los derechos de reproducción. Luis A. Montero Cabrera, Universidad de La Habana, Cuba, 2006. TEORÍA SIMPLE DE ORBITALES MOLECULARES DE ÜCKEL (MO) En 93 Erck ückel planteó que la combnacón lneal de orbtales atómcos (LCAO) tomados como funcones hdrogenodes del tpo p z permte calcular los estados

Más detalles

Una Ecuación Lineal de Movimiento

Una Ecuación Lineal de Movimiento Una Ecuacón Lneal de Movmento Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una ecuacón lneal de movmento que es nvarante bajo transformacones entre

Más detalles

UNIDAD 2: NÚMEROS COMPLEJOS

UNIDAD 2: NÚMEROS COMPLEJOS I.E.S. Ramón Graldo UNIDAD : NÚMEROS COMPLEJOS. CONSTRUCCIÓN A los pares de números reales, consderando las sguentes operacones: x, y x', y' xx', y y' El camno más corto entre dos verdades del Análss Real

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: CARRERA: ESPECALDAD: COORDNACON: DEPARTAMENTO: UPCSA NGENERA EN TRANSPORTE ACADEMAS DE MATEMATCAS CENCAS BASCAS ASGNATURA: MATEMATCAS APLCADAS : TMMA SEMESTRE: 4 CREDTOS: 8 VGENTE: ENERO 2000

Más detalles

5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA.

5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA. Programacón en Pascal 5. PROGRAMAS BASADOS EN RELACIONES DE RECURRENCIA. Exsten numerosas stuacones que pueden representarse medante relacones de recurrenca; entre ellas menconamos las secuencas y las

Más detalles

CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Dante Guerrero-Chanduví Pura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingenería Industral y de Sstemas CAPÍTULO 18: OBTENCIÓN DE

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Capítulo 2: Introducción al método de los Elementos Finitos 2. CAPÍTULO 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Capítulo 2: Introduccón al método de los Elementos Fntos 2. CAPÍTULO 2 ITRODUCCIÓ AL MÉTODO DE LOS ELEMETOS FIITOS 2.. ITRODUCCIÓ Vrtualmente cada fenómeno en la naturaleza, sea bológco, geológco o mecánco

Más detalles

Balances de Energía. Balance general de energía. Acumulación Entrada Salida Adición neta Producción

Balances de Energía. Balance general de energía. Acumulación Entrada Salida Adición neta Producción Balances de Energía Los balances macroscópcos de energía se pueden deducr a partr del prmer prncpo de la termodnámca. Éste, en dstntas formas de presentacón se puede defnr como: a) dq dw 0 c c O sea que

Más detalles

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico

Tallerine: Energías Renovables. Fundamento teórico Tallerne: Energías Renovables Fundamento teórco Tallerne Energías Renovables 2 Índce 1. Introduccón 3 2. Conceptos Báscos 3 2.1. Intensdad de corrente................................. 3 2.2. Voltaje..........................................

Más detalles

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO.

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. Dado un numero n de puntos del plano ( a, b ) es posble encontrar una funcón polnómca

Más detalles

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES ÁREA DE MATEMÁTICAS EMPRESA Aritmética: 1. Teoría de conjuntos. 2. Cuatro operaciones. 3. Divisibilidad. 4. Fracciones. 5. Razones y proporciones. 6. Regla

Más detalles

SÓLIDO RÍGIDO (I) (cinemática)

SÓLIDO RÍGIDO (I) (cinemática) SÓLDO RÍGDO () (cnemátca) ÍNDCE 1. ntroduccón. Momento del sóldo rígdo 3. Rodadura 4. Momento angular 5. Momento de nerca BBLOGRFÍ: Caps. 9 y 10 del Tpler Mosca, ol. 1, 5ª ed. Caps. 10 y 11 del Serway

Más detalles

Una Reformulación de la Mecánica Clásica

Una Reformulación de la Mecánica Clásica Una Reformulacón de la Mecánca Clásca Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una reformulacón de la mecánca clásca que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

Proyecto Ingeniería Circular. Escuela de Ingeniería Bioquímica Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Industrial PUCV

Proyecto Ingeniería Circular. Escuela de Ingeniería Bioquímica Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Industrial PUCV Proyecto Ingenería Crcular Escuela de Ingenería Boquímca Escuela de Ingenería Químca Escuela de Ingenería Industral PUCV Un mundo sustentable Desarrollo sustentable El desarrollo que satsface las necesdades

Más detalles

Determinar el momento de inercia para un cuerpo rígido (de forma arbitraria).

Determinar el momento de inercia para un cuerpo rígido (de forma arbitraria). Unversdad de Sonora Dvsón de Cencas Exactas y Naturales Departamento de Físca Laboratoro de Mecánca II Práctca #3: Cálculo del momento de nerca de un cuerpo rígdo I. Objetvos. Determnar el momento de nerca

Más detalles

EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE EN CASO DE REQUERIR MÁS ESPACIO, UTILICE HOJAS ADICIONALES

EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE EN CASO DE REQUERIR MÁS ESPACIO, UTILICE HOJAS ADICIONALES EALUACÓN DE HERRAMENTAS FUNDAMENTALES PARA EL APRENDZAJE EN CASO DE REQUERR MÁS ESPACO, UTLCE HOJAS ADCONALES REQUERE APOYO FUERA DEL HORARO ESCOLAR? OBSERACONES Y/O RECOMENDACONES ELABORAR GUÍAS DE ESTUDO

Más detalles

Una Reformulación de la Mecánica Clásica

Una Reformulación de la Mecánica Clásica Una Reformulacón de la Mecánca Clásca Antono A Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 30 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una reformulacón de la mecánca clásca que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013 PERODO NOMBRE DE LA UNDAD CENCAS SOCALES GRADO 1º 2013 TEMAS LOGRO NDCADORES DE LOGRO 1º 2º PRNCPOS DEMOCRATCOS Y SOCALES VDA FAMLAR Y CONVENCA 3º LA COMUNDAD El grupo escolar, convivencia. El manual de

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1 Reconocmento de Locutor basado en Procesamento de Voz ProDVoz Reconocmento de Locutor Introduccón Reconocmento de locutor: Proceso de extraccón automátca de nformacón relatva a la dentdad de la persona

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE MATEMÁTICAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE MATEMÁTICAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE MATEMÁTICAS Curso 016-017 Test de matemátcas 016/17 INSTRUCCIONES GENERALES 1. No escrba en este cuadernllo las respuestas.. DEBERÁ CONTESTAR CON LÁPIZ

Más detalles

Mercadotecnia digital 150 horas / 5 módulos

Mercadotecnia digital 150 horas / 5 módulos Dplomado en Mercadotecna dgtal 0 horas / módulos Dplomado en Mercadotecna dgtal Intelgenca de mercado y competenca Servco al clente Comuncacones ntegradas de mercadotecna Analítcos dgtales Campañas dgtales

Más detalles

VISIÓN MISIÓN PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL

VISIÓN MISIÓN PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO AGROINDUSTRIAL GUA DEL ESTUDANTE - 2013 NGENERÍA AGRONDUSTRAL VSÓN Liderar el desarrollo agroindustrial nacional, mediante la formación de profesionales con criterio empresarial e investigativo, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

Ejercicios y problemas (páginas 131/133)

Ejercicios y problemas (páginas 131/133) 7 Calcula el opuesto y el conjugado de los sguentes números complejos, expresándolos en forma polar: a) z b) z (cos 00 sen 00 ) c) z Expresamos en prmer lugar los números complejos en forma Calcula las

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

Problemas sobre números complejos -1-

Problemas sobre números complejos -1- Problemas sobre números complejos --.- Representa gráfcamente los sguentes números complejos y d cuáles son reales, cuáles magnaros y, de estos, cuáles magnaros puros: 5-5 + 4-5 7 0 -- -7 4.- Obtén las

Más detalles

Práctica 5: Obtención de los parámetros Z e Y de un cuadripolo

Práctica 5: Obtención de los parámetros Z e Y de un cuadripolo Práctca 5: Obtencón de los parámetros Z e Y de un cuadrpolo MÓDULO MATERIA CURSO CUATRIME STRE CRÉDITOS - - 1º 1º 6 Oblgatora TIPO PROFESORES de PRÁCTICAS DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dreccón

Más detalles

Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Físca-, del Grado en Ingenería Químca Examen fnal. Septembre de 204 Cuestones (Un punto por cuestón. Cuestón (Prmer parcal: Un satélte de telecomuncacones se mueve con celerdad constante en una

Más detalles

Una Ecuación Lineal de Movimiento

Una Ecuación Lineal de Movimiento Una Ecuacón Lneal de Movmento Antono A. Blatter Lcenca Creatve Commons Atrbucón 3.0 (2015) Buenos Ares Argentna Este trabajo presenta una ecuacón lneal de movmento que es nvarante bajo transformacones

Más detalles

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales:

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales: VECTOES 1.- Magntudes Escalares y Magntudes Vectorales. Las Magntudes Escalares: son aquellas que quedan defndas úncamente por su valor numérco (escalar) y su undad correspondente, Eemplo de magntudes

Más detalles

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MAESTRO, ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL SISTEMAS DE

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO

CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO 8 CAPÍTULO 4. CINEMÁTICA DE LOCALIZACIÓN DEL ROBOT PARALELO En esta seccón se descrbe el análss de posconamento y orentacón del robot paralelo: Se resuelve el problema cnemátco nverso en base a métodos

Más detalles

EVOLUCIÓN PREBIÓTICA Y MUNDO RNA

EVOLUCIÓN PREBIÓTICA Y MUNDO RNA EVOLUCÓN PREBÓTCA Y MUNDO RNA Elías Herrero Galán Centro Naconal de Botecnología (CNB CSC) CSC) LA APARCÓN DE LA VDA Formacón del Unverso Formacón del Sstema Solar Prmeros mcrofósles Prmeras células eucarotas

Más detalles

LA BARRA BELEN CARTILLA 5 EINSTEIN

LA BARRA BELEN CARTILLA 5 EINSTEIN LA ARRA ELEN CARTLLA 5 ENSTEN GRAFCOS COPARATVOS PROEDO POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS PROEDO 5.7. 5.7.. DESVACÓN POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos Tema 3. Teoremas de la Teoría de Crcutos 3.1 Introduccón 3. Superposcón 3.3 Transformacón de fuentes 3.4 Teorema de Theenn 3.5 Teorema de Norton 3.6 Máxma transferenca de potenca Th Th L nálss de Crcutos

Más detalles

Plan lector, los ochenta libros para ingenieros electricistas

Plan lector, los ochenta libros para ingenieros electricistas Plan lector, los ochenta libros para ingenieros electricistas Metodología para su elección: En primera instancia se convocó a los Coordinadores de Área, y se les instruyó sobre el plan de los CEN LBROS.

Más detalles

(4 3 i)(4 3 i)

(4 3 i)(4 3 i) E.T.S.I. Industrales y Telecomuncacón Curso 00-0 Grados E.T.S.I. Industrales y Telecomuncacón Asgnatura: Cálculo I Ejerccos resueltos Calcular el valor de a y b para que b a 4 sea real y de módulo undad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA BOLETÍN OFICIAL DE MATEMÁTICAS Prmer curso Bloque 1. Procesos, métodos acttus en matemátcas Contendos Crteros evaluacón Estándares aprendzaje evaluables - Planfcacón l proceso 1. Expresar verbalmente,

Más detalles

INFORMACIÓN MATRÍCULA CURSO ALUMNADO CON ESTUDIOS INICIADOS EN GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

INFORMACIÓN MATRÍCULA CURSO ALUMNADO CON ESTUDIOS INICIADOS EN GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES NFORMACÓN MATRÍCULA CURSO 2018-2019 ALUMNADO CON ESTUDOS NCADOS EN GRADO EN ESTUDOS FRANCESES El alumnado de Grado en Estudios Franceses deberá realizar obligatoriamente la matrícula en la Secretaría de

Más detalles

Estrategia publicitaria y de comunicación

Estrategia publicitaria y de comunicación Dplomado en Estratega publctara y de comuncacón 0 horas / módulos En colaboracón con: Dplomado en Estratega publctara y de comuncacón Comuncacones ntegradas de mercadotecna Análss de resultados publctaros

Más detalles

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TUTORIAL: ANÁLISIS MULTIOBJETIVO CONSIDERANDO INCERTIDUMBRE E IMPRECISIÓN Patrca Jaramllo A. y Rcardo A. Smth

Más detalles