RODRIGO MATARRITA VENEGAS Bolsa Nacional de Valores, San José, Costa Rica. Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RODRIGO MATARRITA VENEGAS Bolsa Nacional de Valores, San José, Costa Rica. Resumen"

Transcripción

1 RMV-3- DURACIÓN EN INSTRUMENTOS DE TASA AJUSTABLE RODRIGO MATARRITA VENEGAS Bolsa Nacoal de Valores, Sa José, Cosa Rca Resume El objevo de esa vesgacó es orecer ua orma alerava de calbrar la duracó de los srumeos de asa ajusable. Se are de las decoes de la duracó ara el caso de srumeos de rea ja, sus dsas acecoes e erreacoes, así de u aálss de la orma e la que ha sdo ereado ese roblema e orma covecoal, ara rooer ua orma alerava de hacerlo, sguedo la veree de la dervacó arcal de ua relacó ucoal comuesa, e dode el valor acual se ve modcado ao or el acor de descueo, como e la asa que geera el lujo de caja. alabras clave: duracó, duracó modcada, duracó eecva, duracó de srumeos de asa varable. Clascacó JEL: E43, G. INTRODUCCIÓN La dscusó e oro a la decó de la duracó de los srumeos es, e la acualdad, uo de los elemeos de maor rascedeca e el mercado de valores cosarrcese. Ello debdo a la geeralzacó del deomado Tíulo de roedad Tasa Básca ba como objeo de versó or las careras admsradas e orma macomuada. De esa maera, odos de versó odos de esoes se covere e los rcales demadaes de esos srumeos, s dejar de lado el hecho de ese srumeo acúa como subacee e muchas de las oeracoes de recomras reoros Las verees de aálss gesó de careras que ha sdo adoadas or ees de suervsó como el CONASSIF la SUEN, oblga a los ees suervsados a cosderar el uso de herrameas aalícas de uso comú e mercados más desarrollados que el cosarrcese, ales como la duracó la covexdad. Esa oa raa sobre ua sugereca ara el cálculo de la duracó de los srumeos aceros, e esecal e las oblgacoes de asa ajusable. Eso e deuda co Fracsco Bolla, que vercó los cálculos leó los reedos borradores de esa oa. Agradezco los comearos de Robero Saad, Edd Velásquez Rodolo Chévez. CONASSIF : Cosejo Nacoal de Suervsó del Ssema Facero; SUEN: Sueredeca de esoes.

2 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága. DEFINICIONES BÁSICAS DE DURACIÓN La duracó es u coceo acuñado or Frederck Macaula 938 es ulzada como la esmacó del cambo e el reco de u srumeo ae cambos e la asa de erés; éccamee se reere a la rmera dervada de la ucó del valor acual co reseco a la asa de erés ulzada ara descoar los lujos de la versó. La ormulacó geérca vee dada or: Duracó de Macaul C m [] Dode : es el reco del srumeo; C: es el moo del cuó el lujo de caja; : es el redmeo eserado hasa la madurez del srumeo; m: es el moo eserado al vecmeo del srumeo; : es el úmero de cuó. : es el úmero de lujos de agos geerados or la versó. Vso de la maera exuesa e la ecuacó [], la duracó vee a ser ua esmacó de la sesbldad del reco ae cambos e la asa de descueo, es decr, ua esece de elascdad reco de la asa de descueo, lo que odría arecarse e la sguee gráca: Fgura. La duracó sería, eoces la asa de cambo e el reco del srumeo al asar de u redmeo, a ua asa de descueo de. Lo que vee deoado or la edee de la líea que ue los ares ordeados, co, ; or al razó, e alguas

3 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 3 ocasoes, ua versó smlcada de la duracó se ha reseado como ua versó de elascdad-arco, de la orma: % D [] % Lo cual vee a ser, eoces, ua esmacó dscrea de la duracó. Cambos couos o mu equeños oblga a la cosderacó de ua medda más recsa, lo que se logra co la decó de la Duracó Modcada ó Duracó Corregda, como aarece deomada or oros auores véase Leveeld de la Maza, 997: 54: Duracó Modcada Duracó [3] Esa ormulacó se aroxma susacalmee a lo que sería el cálculo derecal del reco ae cambos e la asa de descueo, aredo de que: FC, VF,, [4] Sedo FC el lujo de caja e el momeo ; VF el valor omal o valor acal de la versó, e, la asa de erés acal. De maera que uede aroxmarse el cambo e el valor acual ae cambos e la asa de descueo de la sguee orma: d FC FC VF,,, ' [5] FC < ; VF,, [5 ] O, lo que es lo msmo:

4 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 4 FC [6] Que es equvalee a la ormulacó que se laea e [3] de la Duracó Modcada, que vedría a aroxmar el cambo margal ae cambos mu equeños e las asas de descueo, sedo el cambo descro or medo de la agee al uo de reereca la líea, e la gura.. Ese coceo de duracó uede ser erreado de varas maeras; de esas erreacoes, las más usuales so: Es el eríodo medo de recueracó e érmos de valor acual. Es morae señalar que ese coceo dere del comúmee emleado eríodo de Recueracó de la Iversó RI, e dode se corasa la suma de los lujos acumulados or u roeco co la versó cal ara deermar e qué momeo se recobra la versó hecha. E el sedo que aquí se emlea, la suma que se hace es la de los lujos descoados, es decr, raídos a valor resee. La duracó bajo el coceo de elascdad carece de dmesó or el cocee de dos varacoes relavas. S embargo, bajo e coceo de Macaula, es decr, como emo oderado medo, ee dmesó corresodee a los eríodos e que se recbe los cuoes: rmesres, semesres, años, Leveeld de la Maza, 997: U laeameo mu sugeree es el hecho or Schuber 3, que vsualza la duracó como u momeo esraégco ara la lqudacó de ua versó. ara ello se are de la sguee dervacó de la duracó: V D V D D FC [] Dode D es la duracó ua cosae vedría a ser el emo que se arda e lograr obeer ua suma uura VD a ua asa de caalzacó, de aquí lo que se rocura es obeer u mímo de emo e que se ardará e alcazar al suma, sedo q: V q V [] q D D D FC co V q > ; se aseguraría la esrca covexdad la Duracó sería: q D FC FC [] La duracó vedría a ser el emo mímo que se debería maeer u srumeo ara recuerar la versó e érmos de valor acual, es decr, ara que se obega ua asa de redmeo caalzado a ua asa de mercado. Veder aes o aseguraría la recueracó de la versó e érmos de valor acual, veder desués aseguraría que se ha recuerado la versó es el momeo a arr de dode se obedría ua gaaca e érmos de valor acual.

5 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 5 Es ua medda del grado de sesbldad o resuesa que ee el reco de u acvo acero ae cambos e las asas de descueo emleadas. U elemeo morae es que esas duracoes esá exresadas e érmos eródcos, es decr, esá relacoados a la recueca de los agos, de maera que s la erodcdad del ago de cuó es rmesral, la duracó esará dada e rmesres; or ello, co el roóso de esadarzacó el uso la exresó de las duracoes de u cojuo de srumeos, se suele dvdr las duracoes obedas ere la erodcdad de ago, de orma que se calcula las duracoes aualzadas de la sguee orma: Duracó Aualzada DuracóModcada [7] Dode es la erodcdad de ago. De la exresó [6] aeror, se uede colegr que la duracó es ua meda oderada del emo or el lujo descoado; desde ese uo de vsa, es comresble lo azaroso que uede llegar a ser el cálculo de la duracó como al meda oderada, or al razó se ha desarrollado alguas ormulacoes que rocura smlcar al roceso; or ejemlo, Fabozz 997, resea ua suacó e la que se calcula la duracó ara u boo co agos semauales: c D H H [8] Dode c es la asa de erés del cuó el acor H es la razó ere el valor resee de la aualdad del cuó el reco del boo, que se calcula de la sguee maera: H c [9] Esa órmula, hacedo las correccoes resecvas or erodcdades es la que se ha alcado orgalmee or are de la Bolsa Nacoal de Valores Saad,. Leveeld de la Maza 997 rooe la sguee órmula ara el caso de Boos Amercaos :

6 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 6 D A A [] Dode A es la aualdad de eríodos descoados a la asa. or ora are, Mascareñas 998b, rooe ua ormulacó smlar a la aeror: c D [] c c S embargo, advere que ara oder alcar esa órmula ráda debe darse el caso de que o exsa cuoes corrdos, es decr, el emo ere cuoes debe ser u úmero eero; e oras alabras, dado que el cálculo de la duracó se rabaja co el reco suco es decr, co ereses acumulados, s exse días acumulados de ereses, órmulas como [8], [] [] o odría alcarse. Hasa aquí, el coceo de duracó esá relacoado co u comorameo lao del cambo e la Esrucura Temoral de Tasas de Ierés ETTI, es decr, dado que lo que se calcula es la varacó e el reco ae cambos e las asas de mercado, se asume que ese cambo es aralelo, es decr, la ETTI se deslaza e orma uorme a odos lo lazos. S embargo eso raramee sucede: lo que se observa e el mercado so cambos o uormes, sedo que ha lazos e los cuales las asas camba e maor magud que oros, e cluso, camba e sedo coraro. Ello llevó a ua cosderacó adcoal de la duracó, la cual se derva de la alcacó del modelo de Fsher Wel 97, quees elabora ua eoría sobre la coormacó de la ETTI que cosdera deslazameos o uormes e el emo de las asas de mercado. El laeameo de Fsher Wel co reseco a la duracó se derva de la alcacó de los udameos de la eoría de las execavas sesgadas TEI o eoría de las execavas uras 3, como juscae de la ETTI, al laeameo rooe que: s M M TIRM k k j j ; s, k j s M [] 3 U elemeo morae es la cosderacó de que la TEI suoe que se cumle el modelo de comeeca ereca, or lo que las asas orward mlícas será ua aroxmacó de las asas eseradas.

7 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 7 Dode m k es la asa orward ara la versó de k años e el momeo m; sedo además que TIR es la asa so. E ese sedo, el cálculo de la Duracó de Fsher Wel sería: D FW FC s s s [3] El raameo de Fsher Wel are de la decó de ua curva de redmeo-lazo ETTI or medo de ua ecuacó olomal, sedo la duracó cocdee co las dervadas arcales a cada lazo. Ese eoque ha sdo el revalecee e el cálculo de las duracoes e rabajos oserores véase Soo,, de al suere que odría derse u vecor de duracoes u escalar a cada lazo ara cualquer curva de redmeo lazo de u cojuo homogéeo de srumeos, de la orma: krd r [4] Dode krd es lo que se deoma Ke Rae Durao al lazo. De esa orma, el cambo e el vecor de recos uede verse como Golub Tlma, : 97 sges.: krd r [5] Más aú, uede cosderarse que el reco de u srumeo o esá úcamee sedo aecado or la asa de descueo corresodee al lazo resecvo, so que ambé esa sedo aecado or los cambos que se da a lo largo de la esrucura msma, luedo la decó de las asas orward mlícas. Ese o de arecacoes lleva a cosderar lo que se deoma el aálss SEDUR Shor-Ed Durao el aálss LEDUR Log-Ed Durao véase Golub Tlma,. ese a esa eresae veree de aálss, or smlcdad or su relacó co el ema ceral de esa oa, se volverá al laeameo hecho e la ecuacó [6], como uo de arda del aálss que sgue.

8 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 8 Así, volvedo a la ecuacó [6]; es osble obeer ua sere de cosderacoes adcoales, las cuales uede arr de las dervadas arcales de la ucó del valor acual; de maera que, derecado e segudo orde, se edría lo sguee: VF < [6] Sedo el lujo de caja FC equvalee al valor del cuó C que se calcula como el roduco del valor acal VF or la asa omal ere la erodcdad de ago del cuó. De gual maera uede obeerse: FC > [7] E oras alabras, coorme se dlae más el horzoe de madurez del srumeo, maor será la duracó; es decr el reco será más volál ae varacoes e las asa de erés de descueo e el mercado secudaro 4. or ora are, odría observarse que 5 : FC > ; > [8] Lo que asegura la esrca covexdad de la ucó como se descrbe e la Fgura. 6 Esa exresó es de omada Covexdad Modcada se emlea ara la deermacó de cambos más recsos e el reco, de maera que 7 : 4 Ferruz, orllo Saro : deerma que s se da el caso e el que la asa de los cuoes es meor que la descueo de los lujos exsrá u ramo, ara lazos mu dlaados, e que la duracó más be decaga. 5 Los cálculos esá e el Aexo, al al de esa oa. Ese o de aálss es mu smlar al segudo or Golub Tlma. 6 Se dce e ese caso que la ucó es esrcamee covexa, ues o ee mímos locales. 7 ara u maor dealle uede verse Golub Tma :3. U desarrollo or medo de Seres de Talor se ecuera e Leveeld de la Maza 997:

9 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 9 CovexdadModcada DuracuóModcada [9] FC FC [] Falmee, se uede calcular: VF < [] Lo cual dca que ua maor asa de erés reducría el valor de la duracó, lo que es cogruee co u meor eríodo de recueracó de la versó dado que los lujos so maores da cuea de ua meor sesbldad de are del srumeo ae varacoes e las de descueo, ello orque u msmo cambo dscreo suógase de.b. sgcará u orceaje meor sobre ua asa de % que sobre ua asa del %, lo que es cocdee co el obedo or Ferruz, orllo Saro : Ese resulado erme, además, suoer que ajuses e la asa de erés debería esar cdedo sobre el cálculo de la duracó, que es el ema del sguee uo.. LA DURACIÓN EN OBLIGACIONES DE RENTA VARIABLE Iuvamee, la duracó de u srumeo de asa ajusable debera ser meor que u íulo de smlar lazo co cuoes de asa ja, ello debdo a que la versó debera de recuerarse e u meor emo, oda vez que los srumeos de asa ajusable coee coracualmee la cláusula de ajuse e las asas que elma el resgo, o al meos geera ua coberura mlíca, ae varacoes o acadas e las asas de erés; adcoalmee, como se vera e el uo aeror, la ajusabldad de las asas ee u eeco egavo sobre el valor de la duracó. or ora are, s se cosdera que la duracó modcada vee a ser la rmera dervada del valor acual ae varacoes e las asas de descueo, la cláusula de ajusabldad suodría ua elascdad cercaa la uara ues ao varía la deermacó de los lujos or varacoes e la asa, como las asas de descueo... ANÁLISIS CONVENCIONAL El raameo de ese o de casos es mu duso. U laeameo que odría deomarse como smlsa oa or cosderar ua elascdad uara reco

10 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága co reseco a las asas de descueo. A la luz de dcho aálss la duracó de u srumeo de asa ajusable sería algo smlar a lo descro e la ecuacó [7]: rouesa smlsa ara el cálculo de la duracó de u boo ajusable [] De esa maera, suoedo ua elascdad uara e la gráca de la Fgura., la duracó aualzada, como alguos ha laeado, debera ser uo ere la erodcdad, ero eso o resula ser cogruee co el coceo de duracó como recueracó e érmos de valor acual de la versó Cómo suoer que la duracó de u asa básca, cuo vecmeo es dero de 5 años sea de,5 años, solamee orque su erodcdad es? S la erodcdad del msmached uera rmesral, la duracó sería,5 años? Díclmee se admrá algo semejae 8. E ese sedo, Mascareñas 998b, hace u laeameo smlar ara el caso de srumeos de asas ajusables FRN: Floag Rae Noes 9. are de que e la echa de lqudacó, u boo co cuó varable se egoca a la ar, or lo que la duracó es ula. Ua vez que se ha esablecdo el uevo cuó, el boo FRN se comora como u boo ordaro, co cuoes jos co vecmeos erores al semesre; de esa maera s u boo de ese o se egoca aes de su vecmeo w: raccó del semesre or vecer, la relacó ere el reco el redmeo queda descra or la sguee ecuacó: w [3] Su duracó, or ao, será gual a: w D FRN [4] or ao, el boo co cuó varable cada ses meses edrá ua duracó eror a u semesre, es decr, su reco o es esecalmee sesble a las varacoes del redmeo. 8 9 No obsae, ua ormulacó smlar es la que ha sdo sugerda or la SUGEVAL Suerdeeca Geeral de Valores e el recee Reglameo de Suervsó rudecal ara uesos de Bolsa; debdo a que se errea que el cambo máxmo eserado e el reco ae cambos e la asa de erés será, a lo sumo del verso de la erodcdad de ago. Ma Fabozz, sugere ara ese o de srumeos la ulzacó de la Duracó Eecva ulzado.b como medda de cambo e los redmeos de descueo.

11 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága Lo aeror es cero e aquellos os de srumeos e los cuales la asa del cuó se deerma al momeo de la cacelacó del cuó revo; es decr, al momeo del ago del cuó, se dee cuál será la asa de reabldad ara el cuó sguee, sedo, eoces, srumeos cuo horzoe de versó es, ráccamee, deda or la erodcdad del cuó. ero, la hsora o es la msma cuado los redmeos so dedos al momeo del ago del cuó. Ora veree de aálss es la ulzacó de lo que se deoma como la duracó eecva que es emleada ara srumeos co recos mu voláles como las ocoes dero de los que odría calzar los srumeos co asas ajusables. Ese laeameo se uede resumr e la alcacó de la sguee ecuacó: Duracó Eecva [5] Dode: - - es el reco cal del srumeo; es el reco s el redmeo cae x uos bases; es el reco s el redmeo sube x uos bases; es el redmeo meos x uos bases; es el redmeo más x uos bases. La alcacó de esa órmula, o obsae, sugere la decó de ua ucó que erma sesblzar los recos ae varacoes e las asas de descueo ; Brjolsso, resea ua alcacó ara íulos dexados. Esa órmula ue omada de Crel Ieracoal 3. E alguos casos se exresa de maera algo deree, or ejemlo Fabozz 997, que la resea como: De dode se uede colegr: DE DE [5 ] [5 ] Mascareñas 998b, señala ua sere de veajas del uso de la Duracó Eecva versus la Duracó Modcada, así como alguas lmacoes; e lo aee, se ee: Veajas. La duracó eecva es la mejor medda de sesbldad del reco de los boos que corora ua ocó de comra o de vea. Es reerble a la duracó modcada orque esa úlma asume que los lujos de caja del acvo o varía cuado lo hace el redmeo.. La duracó eecva reede roorcoar ua medda objeva del resgo de u boo, orque mejora la seleccó dscrea de duracoes modcadas. 3. La duracó eecva erme realzar comaracoes ere dversos os de boos co s ocó, o ere boos amorzables boos vedbles. Lmacoes

12 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága u ejercco smlar al laeado or Ickowcz, ara obeer esmacoes de las varazas de los recos ara ua carera dada de srumeos. E ese sedo, ua osbldad sería der asas de descueo e érmos robablíscos de acuerdo a la evdeca hsórca, como ue sugerdo or Maarra b 3. E odo caso, es ecesaro eer ua ucó subacee ara oder obeer recos, dados redmeos aleravos. Fgura. - z w -x.b x.b -. La duracó eecva se basa e ua sere de suuesos maemácos redmeo del mercado, volaldad del msmo, ec. que s so mal alcados dará lugar a valoracoes erróeas.. La duracó eecva uede cambar bruscamee cuado varíe las codcoes del mercado alos redmeos se covere rádamee e bajos, o ua baja volaldad asa a ser grade e oco emo, ec. co el rascurso del emo. 3. La varabldad e el reco de los boos es aecada or las varables que acúa e el mercado que la duracó eecva o coemla como, or ejemlo: la demada excesva or algú o de boo deermado; o or ua aumeo de redmeo, s morar la ocó de comra; la reereca del mercado or los boos emdos al descueo; el lazameo de uevas emsoes; las execavas del mercado sobre el comorameo uuro de los os de erés ; ec. 4. No ha u acuerdo geeral sobre el modelo aroado ara calcular la duracó eecva. Mascareñas, 998b: Ese rabajo se crcuscrbe a los íulos deomados Tasa Básca laea dos osbles ormas de abordar el roblema de esmar la duracó e esos srumeos sguedo u méodo de a e, robado dos méodos aleravos de esmar las asas uuras: or u lado, or medo de la ulzacó de la Esrucura Temoral de Tasas de Ierés ETTI la obecó de las asas orward mlícas;, or oro lado, medae la roeccó de los valores romedo hsórcos las resecvos límes de coaza, roveees de la alcacó de la resecva varaza hsórca.

13 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 3 La Duracó Eecva erme comarar los cambos e recos ao de srumeos amorzables, como aquellos que coega u call como sería el caso de la líea ZW aú los de asas ajusables. Ese ejercco resula ser ecaz, oda vez que se cosdere la osbldad de esmar los recos -, los cuales rovedrá de las observacoes hsórcas que se haa regsrado de los recos ae cambos e los redmeo, lo que odría esar sedo aecado or múlles eveos cosderacoes ao desde el uo de vsa de la demada, como de la oera de u acvo... UNA FORMA ALTERNATIVA DE ENFRENTAR EL ROBLEMA Ua maera de erear aleravamee el roblema uede ser, or ejemlo, se laear el ejercco de suoer que, a arr de ello obeer la dervacó de la ecuacó [4] co reseco a u argumeo geérco redmeos de mercado, oda vez que ao las asas de erés acales como las de descueo vararía e el msmo sedo e la msma dreccó 4. E oras alabras, se esá asumedo que el coecee de asocacó leal ere esas varables es de ρ,, es decr que σ, σ x σ, o lo que es lo msmo, que la varabldad global cojua es exlcada ráccamee e orma oal or la varabldad smuláea ere las varables cosderadas. Bajo esos suuesos de comorameo asumedo, adcoalmee que FC VF x x, ara odos los lujos de caja, exceo ara el úlmo, e el que, además, se recuera el rcal; que, ara smlcar, se edría que VF ; es osble calcular 5 : [ ] [6] La aeror ormulacó oe de maeso la exseca de ua resulado o devo, es decr, arca elemeos que uede acuar e orma smuláea comesádose, de maera que, e ceros escearos, odría eerse u eeco osvo e el reco, ae ua varacó smuláea de la asas de erés ajusables las de descueo, e oros escearos, el resulado uede ser egavo. or ejemlo, odría asumrse u caso e que la asa de erés a la que se calcula los cuoes es de 6,75%, la asa de descueo es de 7,5%, la erodcdad es semesral. E al caso el resulado uede descrbrse medae el sguee gráco: 4 5 E realdad se esá suoedo que, adcoalmee, esaría varado e la msma magud. Los cálculos esá e el Aédce, al al de esa oa.

14 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 4 Gráco Cálculo de Cambos e el reco 7,5% 6,75% - Como uede arecarse, ara horzoes coros medaos, la duracó ee el comorameo eserado, es decr, el reco camba e orma versa ae cambos e las asas de erés de descueo las cuales, se recordará, camba e orma smuláea; ero ara horzoes emorales de maor magud el comorameo de la duracó dere del comorameo eserado se modca e la msma dreccó que las varacoes e los dcadores de redmeo 6. Ello se debe a que las asas de erés que dee los lujos de caja el ago de cuoes se comora e orma dscrea SUMANDO ua cadad ja cada vez que se agrega u cuó, e ao que la asa de descueo, cada vez que se suma u cuó, erde arcacó e orma EXONENCIAL or lo que, s el horzoe es suceemee largo, es de eserar que la duracó revele u comorameo osvo ere el reco eserado las asas de redmeo descueo s esas se comora smuláea e la msma dreccó magud. A are de lo aquí señalado, se uede agregar alguos oros corolaros roveees de la sesblzacó de la órmula [8]. or ejemlo 7 : a. La erodcdad cumle u eeco deslazador del valor de covergeca e el largo lazo de la ucó. b. Meras maor sea la asa de descueo más rádamee la ucó rueca valores egavos e valores osvos, es decr, más breve debe ser el horzoe emoral de versó ara observar cambos e recos e la msma dreccó que las asas de erés de mercado. 6 7 Lo cual uede verse como ua exesó de la coclusó a la que llegara Ferruz, orllo Saro : E el Aédce, al al de esa oa se orece u gráco que resume alguos de esos cambos.

15 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 5 c. Meras meor sea la dereca ere las asas de descueo las asas a las cuales se ajusa los lujos de la versó, meor será el valor de covergeca de la ucó. d. S se da el caso e que las asas de erés so maores que las asas de descueo > ; como uede ocurrr e el caso de los íulo asa básca e u escearo de baja e los redmeos de mercado; se edrá ua suacó e el que las dreccó de la duracó será la eserada: los recos varía e sedo coraro a las asas de erés, s embargo, coorme el horzoe emoral sea más dlaado, el eeco será meor. e. E el msmo escearo e que las asas de erés sea maores que las asas de descueo > ; meras meor sea la dereca ere las msmas, más cercaa esará el vel de covergeca del cambo e los recos a cero; es decr, meores será los cambos eserados e los recos ae cambos e las asas de erés. Lo aeror o soslaa la exseca de srumeos co cláusulas de ajuse del o msmached e dode el cuó se ajusa co ua erodcdad maor a la del ago de cuó, como ocurre co los asa básca, cua codcó de ajusabldad vee dada or ua ormulacó como 8 : TB TB T T I remo VF [7] Lo que suoe u rezago e el ajuse, que beeca al versosa cuado las asas cae laea como váldas los corolaros d. e.; e ao que cuado las asas sube, oe e desveaja al versosa co reseco al mercado suoe como ceras las observacoes roveees de los corolaros a. b. E ese caso se uede asumr geércamee que g; es decr, la asa de ajuse es ucó de la asa de mercado; luego, la exresó [6] se uede geeralzar como: g' g [8] 8 E realdad la cláusula de ajuse de los íulos asa básca suoe que las asas de reereca se ja al co de cada rmesre, así TB T corresode a la asa al co del rmer rmesre TB T la asa revalecee al co del segudo rmesre; lo que sgca que durae el rmer rmesre ere los 9 días de vgeca del cuó de ereses, el versosa o cooce cuál será el ago que recbrá, ése será cero ere los 9 8 días de vgeca del cuó.debo esa aclaracó a Eseba Baallas

16 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 6 S g ;, eoces g el resulado de esa exresó sería déco a la ecuacó [6]; e el caso laeado ara el íulo asa básca se ee que: g π [9] Sedo π el remo. Luego, co g ½ co se edría: [ π ] 4 4 [3] Sedo que el sgo de la exresó esaría dedo or los arámeros de la ucó. S el valor de es suceemee grade la exresó [3] RECOMENDACIONES Lo exueso aerormee suoe, eoces, que el e cálculo de la duracó e srumeos como los asa básca uede hallarse e la alcacó meodológca de la ecuacó [5] aleravamee, [5 ] o de la ecuacó [6]. La alcacó de la Duracó Eecva órmulas [5] [5 ] ee la veaja de que resula ser ua covecó eracoalmee aceada ermrá la comaracó de la duracó resulae co oros srumeos a comlejos como el TUDES íulos e Udades de Desarrollo los BTR Boos Tasa Real a smles como los ceros. S embargo, requere mucha exacud e la esmacó de los arámeros que la deerma, los cuales, s so mu voláles uede hacer oco recsa la esmacó. or ora are, la medda rouesa e la ormulacó [6] orece la oorudad de obeer u cálculo adaado a la ecesdad esecíca del srumeo, acorde co sus caraceríscas roas FRN co ajuse al érmo, ero díclmee relcable a oros srumeos co caraceríscas derees, co las cosecuees dculades de comaracó ere duracoes de oros srumeos. 9 U dealle de esa dervacó se ecuera e el Aexo, al al de esa oa. Covee ambé aalzar la dervacó de la elascdad erés del reco de u boo, que se orece e el cado Aexo.

17 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 7 E ese sedo, se sugere la osbldad de realzar ambos cálculos co el roósos de brdar a los usuaros de ese o de dcadores, dos srumeos o herrameas aceras que le erma, or u lado realzar los esudos aálss comaravos ere srumeos de u oraolo de versoes, or ora eer ua medda alerava de la sesbldad del reco de u srumeo ae varacoes e la asa de erés. Reerecas Bblográcas Brjolsso, Joh B. ; Ilao-Idexed Bods TIS ; e Fabozz, Frak edor; The Hadbook o Fxed Icome Scures. Sxh Edo. McGraw-Hll. Nueva Yok Cascae, Javer 996; Valoracó de Acvos de Rea Fja. Maeral ddácco ara el curso homómo e el rograma roesoal e Mercado de Valores. FUNDEOS. Sa José, Cosa Rca. Mmeo. Crel Ieracoal 3; Zeus Ssem Mehodolog Gude. Crel Research Grou. Río de Jaero. Brazl. Eero. Fabozz, Frak 997; Fxed Icome Mahemacs. Aalcal & Sascal Techques. Thrd Edo. McGraw Hll. Nueva Cork. Fabozz, Frak ; Bod orolo Maageme. Secod Edo. FJF Asocaes. New Hoe, eslvaa. Fabozz, Frak, Gerald W. Bueow Rober R. Johso ; Measrg Ieres rae Rsk ; e Frak Fabozz edor; The Hadbook o Fxed Icome Scures. Sxh Edo. McGraw-Hll. Nueva Yok Fabozz, Frak, Adrew Kaloa Mchael Dorga ; Usg he Lace Model o Value Bods wh Embedded Oos, Floaers, Oos, ad Cas/Floors ; e Frak Fabozz edor; Ieres Rae, Term Srucure, ad Valuao Modelg. Wle Face. Nueva York. Ca.4, Ferruz Agudo, Lus; María del lar orllo José Lus Saro ; Dreccó Facera del Resgo de Ierés. Edoral rámde. Madrd. Esaña. Fsher, Lawrece Roma Wel 97; Dog wh he Rsk o Ieres-Rae Flucuaos: Reurs o Bodholders rom Nave ad Omal Sraeges. Joural o Busess. Número 44. Ocubre. Golub, Bee W. Leo M. Tlma ; Rsk Maageme. Aroaches or Fxed Icome Markes. Joh Wle & Sos, I. Nueva York. Ickowcz, Dael ; Esmacó de varabldad ara ua muesra de redmeos de acvos aceros: ua rouesa. roeco Fal de Graduacó. FUNDEOS. Abrl-Mao. Kuberek, Rober C. ; Term Srucure Facor Models ; Frak Fabozz edor; Ieres Rae, Term Srucure, ad Valuao Modelg. Wle Face. Nueva York. Ca.9,. 5-4 Leveeld, Gusavo Soía de la Maza 997; Maemáca de las Oeracoes Faceras de la Iversó. Mc Graw-Hll. Madrd. Esaña. Lóez Chasí, Armado ; La Teoría de las Execavas Isesgadas como herramea ara der esraegas de versó. roeco Fal de Graduacó. FUNDEOS. Abrl-Mao. Macaula, Frederck R. 938; Some heorcal suggesed b moveme o eres raes, bod elds, ad sock rces he US sce 856. Naoal Bureau o Ecoomc Research, Nueva York. Ma, Seve Frak J. Fabozz ; Flog-Rae Secures ; e Frak Fabozz edor; The Hadbook o Fxed Icome Scures. Sxh Edo. McGraw-Hll. Nueva Yok Mascareñas, Jua 998a; La Esrucura Temoral de los Tos de Ierés. Gesó de Careras de Rea Fja. Uversdad Comluese de Madrd. Mmeo. Eero.

18 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága 8 Mascareñas, Jua 998b; El Cálculo del Resgo de las Acvos de Rea Fja: Duracó Covexdad. Gesó de Careras de Rea Fja. Uversdad Comluese de Madrd. Mmeo. Eero. Maarra, Rodrgo ; Admsracó de Recursos Faceros. Maeral del semaro homómo ara Deloe & Touche. Mmeo. Maarra, Rodrgo a; Duracó, Covexdad e Imuzacó de oraolos de Iversoes. Sueredeca de esoes. Mmeo. Abrl. Maarra, Rodrgo b; La Duracó de los Tíulos de Tasa Varable: U ar de rouesas. Sueredeca de esoes. Mmeo. Abrl. skuov, N. 978; Cálculo Derecal e Iegral. Cuara Edcó e esañol. Edoral MIR. Moscú, URSS. REUTERS ; Curso sobre Mercados de Rea Fja. Edcoes Gesó. Barceloa. Esaña. Saad, Robero ; Fórmula cora ara calcular la duracó e la Bolsa Nacoal de Valores. Dreccó de Suervsó de Mercados. Documeo de Trabajo 6. Mao. Schuber, Leo 3; Face Iovaos ad Isrumes. Maeral ara semaro homómo. Uversdad de Cosa Rca Kosaz Uvers o Aled Sceces. Abrl. Saml, Joseh Vcor Goodma ; Maemácas ara las azas. Modelado coberura. Edoral Thomso. Méxco. Se, Sherma 98; Cálculo Geomería Aalíca. Tercera Edcó. McGraw-Hll. Méxco. Soo acheco, Glora M. ; Modelos de Imuzacó de Careras de Rea Fja. Revsa de Ecoomía Alcada, Número 6, Volume IX, ágas Uversdad de Murca. Esaña.

19 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága 9 ANEXO OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN [8] aredo de la ecuacó [6] se ee FC Dervado or seguda vez co reseco al argumeo cosudo or, se ee: FC FC ; > > FC FC FC Co lo cual se asegura que la curva del reco, como ucó del redmeo de descueo esá descra or ua curva decrecee esrcamee covexa. OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN [] aredo de que: FC co FC, /; co VF

20 Duracó e Isrumeos de Tasa Ajusable ága OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN [6] /,,, VF VF FC VF Smlcado, VF; / [ ] OBTENCIÓN DE LA ECUACIÓN [8] Sea g: g FC ' ' g g ' g g S g ; g se obee el resulado de la ecuacó [6]

21 Duracó e Isrumeos de Rea Varable ága DETERMINACIÓN DE LA ELASTICIDAD-INTERÉS DEL RECIO DE UN BONO Sea FC... Co FC, /; co VF, se edría:... De maera que > De aquí se uede obeer E oras alabras, la ecuacó de la elascdad-erés del reco es deda or ua reca. S se uvera además que es u eríodo largo, se edría que: lím dado que es de la orma ar que coverge a r a cuado r ]-, [. Co a / r - se edría que la covergeca se daría a u valor de: [ ] Luego, aredo de esa decó, odría darse que: [ ] < ;

Reglas para el manejo de los índices de deuda de la BNV. Bolsa Nacional de Valores Version 4.4 13/07/2005

Reglas para el manejo de los índices de deuda de la BNV. Bolsa Nacional de Valores Version 4.4 13/07/2005 Reglas para el maejo de los ídces de deuda de la BV Bolsa acoal de Valores Verso 4.4 3/07/005 ága de 6 COTEIDO ITRODUCCIÓ... 4. erspecva geeral... 4 MAEJO DE LOS ÍDICES... 6. Comé de Ídces de íulos de

Más detalles

1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A, B, C) para una pieza en los últimos 5 años.

1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A, B, C) para una pieza en los últimos 5 años. Ejerccos Resuelos Números Ídces Faculad Cecas Ecoómcas y Emresarales Dearameo de Ecoomía Alcada Profesor: Saago de la Fuee Ferádez 1. Ua emresa esuda la evolucó de los recos e euros de res comoees (A,

Más detalles

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES UNIDD.- Marces (ema del lbro). MTRICES Ua mar se puede eeder como ua abla de úmeros ordeados e flas columas Defcó.- Se llama mar de dmesó m a u cojuo de úmeros reales dspuesos e m flas columas de la sguee

Más detalles

Figura 1. Figura 2. Para realizar este análisis asumiremos las siguientes condiciones:

Figura 1. Figura 2. Para realizar este análisis asumiremos las siguientes condiciones: Coverdor PUH PU El coverdor Push Pull es u coverdor que hace uso de u rasformador para eer aslameo ere la esó de erada y la esó de salda. Posee además ua ducaca magezae propa del rasformador que como al

Más detalles

1.1.- Concepto Definición de cono Definición de función homogénea Interpretación económica de la función homogénea

1.1.- Concepto Definición de cono Definición de función homogénea Interpretación económica de la función homogénea Fucoes homogéeas FUNCIONES HOMOGÉNEAS (ESQUEMA).- Cocepo y propedades...- Cocepo Defcó de coo Defcó de fucó homogéea Ierpreacó ecoómca de la fucó homogéea..- Propedades (Operacoes co fucoes homogéeas)

Más detalles

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ÍNDICE

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ÍNDICE Maemácas Faceras Prof. Mª Mercedes Rojas de Graca TEMA 5: APITALIZAIÓN OMPUESTA ÍNDIE. APITALIZAIÓN OMPUESTA..... ONEPTO..... DESRIPIÓN DE LA OPERAIÓN....3. ARATERÍSTIAS DE LA OPERAIÓN....4. DESARROLLO

Más detalles

Una Estrategia de Acumulación de Reservas Mediante Opciones de Venta de Dólares. El Caso de Banco de México

Una Estrategia de Acumulación de Reservas Mediante Opciones de Venta de Dólares. El Caso de Banco de México Ua Esraega de Acumulacó de Reservas Medae Opcoes de Vea de Dólares. El Caso de Baco de Méxco INDICE I. REUMEN... II. INTRODUCCIÓN...3 III. IV. OPCIONE DE VENTA DE DÓLARE...4 III.. PRINCIPALE CARACTERÍTICA...4

Más detalles

TEMA 3: EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES

TEMA 3: EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES Maemácas Faceras Prof. Mª Mercees Rojas e Graca TEMA 3: EQUIVALENIA FINANIERA DE APITALE ÍNDIE. PRINIPIO DE EQUIVALENIA DE APITALE: ONEPTO. APLIAIONE DEL PRINIPIO DE EQUIVALENIA: UTITUIÓN DE APITALE....

Más detalles

estimación de la estructura de Tasas nominales de chile: aplicación del modelo dinámico nelson-siegel

estimación de la estructura de Tasas nominales de chile: aplicación del modelo dinámico nelson-siegel Volume 4 - º / dcembre 0 estmacó de la estructura de Tasas omales de chle: aplcacó del modelo dámco elso-segel Rodrgo Alaro A. * Sebasá Becerra C. ** Adrés Sager T. *** I. IroduccIó La esmacó de la esrucura

Más detalles

VOLUMEN IV CAPITULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ACTULIZACIÓN DE LAS CURVA DE COSTOS ÓPTIMOS DE RACIONAMIENTO DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL

VOLUMEN IV CAPITULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ACTULIZACIÓN DE LAS CURVA DE COSTOS ÓPTIMOS DE RACIONAMIENTO DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL ESTUDO DE OSTOS DE RAONAMENTO DE ELETRDAD Y GAS NATURAL Volume V apulo 3 forme Fal Revsó. VOLUMEN V APTULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ATULZAÓN DE LAS URVA DE OSTOS ÓPTMOS DE RAONAMENTO DE ELETRDAD Y GAS NATURAL

Más detalles

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preeliminar)

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preeliminar) MEODOLOGÍA ÍNDCE DE DSBUCÓN DE ENEGÍA ELÉCCA, GAS PO CAÑEÍA Y AGUA POABLE (DEGA) (Preelmar) SUBDECCÓN ÉCNCA SUBDECCÓN DE OPEACONES Saago, 26 de Dcembre de 2007 CHDA/GGM/GMA/VM ÍNDCE Págas. roduccó 3 2.

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE RGRIÓN LINAL IMPL l aálss de regresó es ua técca estadístca para vestgar la relacó fucoal etre dos o más varables, ajustado algú modelo matemátco. La regresó leal smple utlza ua sola varable de regresó

Más detalles

RIESGO DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES ACTUARIALES CLÁSICAS: UNA VALORACIÓN A TRAVÉS DE LA DURACIÓN

RIESGO DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES ACTUARIALES CLÁSICAS: UNA VALORACIÓN A TRAVÉS DE LA DURACIÓN RIEGO ITERÉ A OPERACIOE ACTUARIAE CÁICA: UA VAORACIÓ A TRAVÉ A URACIÓ J. Iñak e a Peña Eeba Iuo de Eudo Facero-Acuarale Uerdad del Paí Vaco REUE E el reee rabajo o rooemo realzar u efoque acuaral a la

Más detalles

Trabajos. Temario. Tema 6. El diodo. Tema 6: El diodo. Tema 6. El diodo. Introducción. Objetivos:

Trabajos. Temario. Tema 6. El diodo. Tema 6: El diodo. Tema 6. El diodo. Introducción. Objetivos: emaro rabajos. odo 7. El rassor. Magesmo 9. duccó elecromagéca. rcuos de corree alera. Odas elecromagécas. lcacoes ócas odo. odo Zeer. odo LE 3. Foododo. odo úel 5. odo Schoky El rassor. El JFE, fudameos

Más detalles

Valor de Rescate. Elementos Actuariales para su Determinación Por: Pedro Aguilar Beltrán. Octubre de 2008

Valor de Rescate. Elementos Actuariales para su Determinación Por: Pedro Aguilar Beltrán. Octubre de 2008 alor de escae Elemeos Acuariales ara su Deermiació Por: Pedro Aguilar Belrá Ocubre de 28 El alor de rescae es u coceo que se refiere al moo que le oorgará la aseguradora al asegurado o beeficiario, e caso

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Probabldad y Estadístca Meddas de tedeca Cetral MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL E la udad ateror se ha agrupado la ormacó y además se ha dado ua descrpcó de la terpretacó de la ormacó, s embargo e ocasoes

Más detalles

Introducción a la Estadística Descriptiva

Introducción a la Estadística Descriptiva Iroduccó a la Esadísca Descrpva ª Edcó Carla Re Graña María Raml Díaz ITRODUCCIÓ A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ª Edcó o esá permda la reproduccó oal o parcal de ese lbro, su raameo formáco, la rasmsódeguaformaoporcualquermedo,aseaelecróco,mecáco,porfoocopa,por

Más detalles

I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN... 5 2 ANTECEDENTES... 6

I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN... 5 2 ANTECEDENTES... 6 I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN... 5 2 ANTECEDENTES... 6 3 CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SISTEMA DE INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR...8 3.1 POBLACIÓN DE REFERENCIA...8 3.2 COBERTURA GEOGRÁFICA DEL SISTEMA DE INDICES

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Desequilibrios Monetarios y Cambiarios e Inflación en México: 1995:3-2004:4. Oknan Bello Dinarte.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Desequilibrios Monetarios y Cambiarios e Inflación en México: 1995:3-2004:4. Oknan Bello Dinarte. Isuo I N S T Ide T coomía U T O D C O N O M Í A T S I S d e M A G Í S T R DOCUMNTO D TRABAJO 2005 Desequlbros Moearos y Cambaros e Iflacó e Méxco: 995:3-2004:4 Oka Bello Dare. www.ecooma.uc.cl Pofca Uversdad

Más detalles

Consumo de gas natural en Bolivia: Una aplicación del Sistema Cuadrático Casi Ideal de Demanda

Consumo de gas natural en Bolivia: Una aplicación del Sistema Cuadrático Casi Ideal de Demanda Cosumo de gas aural e Bolva: Ua alcacó del Ssema Cuadráco Cas Ideal de Demada Medacel Morroy Maurco Agoso 2009 Resume Ese documeo ea cuafcar los osbles macos sobre el cosumo de gas aural reseco a deermadas

Más detalles

SIMULACION. Departament d'eio / Notes Curs MEIO/FIB 33

SIMULACION. Departament d'eio / Notes Curs MEIO/FIB 33 SIMULACION TECNICA PARA IMITAR EN UN COMPUTADOR LAS OPERACIONES DE LOS SISTEMAS DEL MUNDO REAL A MEDIDA QUE EVOLUCIONAN EN EL TIEMPO, MEDIANTE MODELOS QUE LOS REPRESENTAN DE FORMA REALISTA Deartamet d'eio

Más detalles

Práctica 11. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo:

Práctica 11. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo: PRÁCTICA SUMAS DE RIEMAN Práctcas Matlab Práctca Objetvos Calcular tegrales defdas de forma aproxmada, utlzado sumas de Rema. Profudzar e la compresó del cocepto de tegracó. Comados de Matlab t Calcula

Más detalles

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preliminar)

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preliminar) MEODOLOGÍA ÍNDCE DE DSBUCÓN DE ENEGÍA ELÉCCA, GAS PO CAÑEÍA Y AGUA POABLE (DEGA) (Prelar) SUBDECCÓN ÉCNCA SUBDECCÓN DE OPEACONES Saago, 26 de Dcebre de 2007 CHDA/GGM/GMA/VM ÍNDCE. roduccó...3 2. Marco

Más detalles

Años I0 t (base 1992 = 100)

Años I0 t (base 1992 = 100) Esadísca y Meodología de la vesgacó Dada cualquer varable de la que coocemos los valores referdos a dsos perodos emporales, eedemos por úmero ídce de esa varable e dchos perodos el resulado de dvdr los

Más detalles

Taller de Preparación para el examen Models Life Contingencies (MLC) de la SOA.

Taller de Preparación para el examen Models Life Contingencies (MLC) de la SOA. Taller de Preparacó para el eame Models Lfe Cogeces MLC de la SO. Trdad Gozález Bolla El presee es u forme del rabajo desarrollado durae el aller de preparacó para el eame MLC de SO ue uo lugar e la Faculad

Más detalles

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU

MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU MODELOS DE REGRESIÓN LINEALES Y NO LINEALES: SU APLICACIÓN EN PROBLEMAS DE INGENIERÍA Clauda Maard Facultad de Igeería. Uversdad Nacoal de Lomas de Zamora Uversdad CAECE Bueos Ares. Argeta. maard@uolsects.com.ar

Más detalles

La ecuación general de capitalización y los factores de capitalización unitarios: una aplicación del análisis de datos funcionales

La ecuación general de capitalización y los factores de capitalización unitarios: una aplicación del análisis de datos funcionales Moográco Número Marzo www.eweb.org/od La ecuacó geeral de capalzacó y los acores de capalzacó uaros: ua aplcacó del aálss de daos ucoales Cèsar Vllazó La Saou Resume La órmula geeral de capalzacó sólo

Más detalles

Metodología Índice de Precios de Edificaciones Nuevas

Metodología Índice de Precios de Edificaciones Nuevas Meodología Ídce de recos de Edfcacoes Nuevas COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 29 Núm. 66 DEARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ Drecor CARLOS EDUARDO SEÚLVEDA RICO

Más detalles

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

LOS NÚMEROS COMPLEJOS LOS NÚMEROS COMPLEJOS por Jorge José Osés Reco Departameto de Matemátcas - Uversdad de los Ades Bogotá Colomba - 00 Cuado se estudó la solucó de la ecuacó de segudo grado ax bx c 0 se aaló el sgo del dscrmate

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. José Vicéns Otero Eva Medina Moral

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. José Vicéns Otero Eva Medina Moral ÁLISIS D DTOS CULITTIVOS José Vcés Otero va Meda Moral ero 005 . COSTRUCCIÓ D U TL D COTIGCI Para aalzar la relacó de depedeca o depedeca etre dos varables cualtatvas omales o actores, es ecesaro estudar

Más detalles

MOF - COMPETENCIA 1 FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

MOF - COMPETENCIA 1 FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS MOF - OMPETENIA FUNDAMENTOS DE LAS OPERAIONES FINANIERAS apalzacó ompuesa. apalzacó Smple. Acualzacó ompuesa y Smple. Equvalecas Faceras. Aplcacoes de la apalzacó y del Descueo. Valores Medos: Ufcacó de

Más detalles

Sistemas Productivos

Sistemas Productivos Ssemas Producvos º Elemeos de dseño del proceso producvo A la hora de dseñar ua udad producva, hay que realzar ua sere de decsoes esraégcas que cluye ecesaramee:. Localzacó de la plaa: lugar dode físcamee

Más detalles

RENTABILIDAD Y RIESGO DE CARTERAS Y ACTIVOS TEMA 3- I FUNTAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA. Fundamentos de Dirección Financiera Tema 3- Parte I 1

RENTABILIDAD Y RIESGO DE CARTERAS Y ACTIVOS TEMA 3- I FUNTAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA. Fundamentos de Dirección Financiera Tema 3- Parte I 1 RENTILIDD Y RIESGO DE CRTERS Y CTIVOS TEM 3- I FUNTMENTOS DE DIRECCIÓN FINNCIER Fudametos de Dreccó Facera Tema 3- arte I RIESGO y RENTILIDD ( decsoes de versó productvas) EXISTENCI DE RIESGO ( los FNC

Más detalles

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente.

Serie de Gradiente (Geométrico y Aritmético) y su Relación con el Presente. Sere de radete (eométrco y rtmétco) y su Relacó co el resete. Certos proyectos de versó geera fluos de efectvo que crece o dsmuye ua certa catdad costate cada período. or eemplo, los gastos de matemeto

Más detalles

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t MTRICES Y DETERMINNTES Cocepos básicos Deermiaes Mariz iversa CONCEPTOS BÁSICOS MTRIZ de m filas y columas: a11 a12 a1 a21 a22 a 2 am1 am2 am i1,2,..., m (filas) Se represea por a j 1,2,..., (columas)

Más detalles

V II Muestreo por Conglomerados

V II Muestreo por Conglomerados V II Muestreo por Coglomerados Dr. Jesús Mellado 31 Por alguas razoes aturales, los elemetos muestrales se ecuetra formado grupos, como por ejemlo, las persoas que vve e coloas de ua cudad, lo elemetos

Más detalles

Un forward sobre commodities como el oro sufre una pequeña variación ya que se incluye la tasa de interés del oro (lease rate) con la variable l

Un forward sobre commodities como el oro sufre una pequeña variación ya que se incluye la tasa de interés del oro (lease rate) con la variable l El Forward U corao fuuro o a plazo, s odo aqul cuya lqudacó o slm dfr hasa ua fcha posror spulada l msmo, s dcr s dos pas acurda hacr la rasaccó hasa u prodo fuuro dígas por jmplo 6 mss, so s u corao forward.

Más detalles

ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO 1 (NOVALES 2.1)

ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO 1 (NOVALES 2.1) ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO (NOVALES.) Cosideremos P P e g. Dado que dicha fució es coiua y que exise y so coiuas las derivadas de odos los órdees, podemos aplicar Taylor

Más detalles

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan

CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO 7. Anualdad de Vda Como se elca en el caítulo 4, una anualdad es una sere de agos que se realzan durante un temo determnado, nombrándose a esta

Más detalles

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 22, No. 2, 2001

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 22, No. 2, 2001 REVISA INVESIGACION OPERACIONAL Vol., No., SOLUCIONES A DIFERENES PROBLEMAS DENRO DEL CAMPO DE LA COMUNICACION ESADISICA J. Navarro Moreo, J.C. Ruz Mola y R.M. Ferádez Alcalá, Deparameo de Esadísca e Ivesgacó

Más detalles

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No.2, 2002

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No.2, 2002 REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 23, No.2, 2002 UN SISTEMA BASADO EN CASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Ilaa Guérrez Maríez, Rafael E. Bello Pérez y Adrés Tellería Rodríguez

Más detalles

RESUMEN. Códigos de campo JEL: F0 C6 SUMMARY

RESUMEN. Códigos de campo JEL: F0 C6 SUMMARY RESUMEN El ema raado e ese rabao se emarca dero del esquema de Cueas Saéle del Tursmo. Maemácamee se desarrolla u ssema de ecuacoes e dferecas. Se pare de la ecuacó macroecoómca fudameal e equlbro para

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALOR ESPERADO O ESPERANZA MATEMÁTICA DE UNA VARIABLE ALEATORIA

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALOR ESPERADO O ESPERANZA MATEMÁTICA DE UNA VARIABLE ALEATORIA INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE VALOR ESPERADO O ESPERANZA MATEMÁTICA DE UNA VARIABLE ALEATORIA Lus Fraco Martí {lfraco@us.es} Elea Olmedo Ferádez {olmedo@us.es} Jua Mauel Valderas Jaramllo {valderas@us.es}

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAEC 2140: Méodos Cuaiaivos Prof. J.L.Coo DISCUSION Y EJEMPLOS SOBRE EL TEMA FUNCIONES EXPONENCIALS El valor del diero

Más detalles

Planificación contra stock. Presentación. Introducción

Planificación contra stock. Presentación. Introducción Plaificació cora sock 09.0.07 Preseació Fabricar cora sock? No iee que ser cero el iveario? Se vio e el capíulo de iroducció. Plaificar cora sock Ciclo de pedido y fabricació idepediees. Demada aual coocida.

Más detalles

6- SUMA DE VARIABLES ALEATORIAS Y TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE

6- SUMA DE VARIABLES ALEATORIAS Y TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE arte Suma de varables aleatoras y Teorema cetral del límte rof. María B. tarell 3 6- SUMA DE VARIABLES ALEATORIAS TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE 6. Suma de varables aleatoras deedetes Cuado se estudaro las

Más detalles

PRÁCTICA 1: Identificación del modelo de un motor de C.C. con entrada en escalón de tensión

PRÁCTICA 1: Identificación del modelo de un motor de C.C. con entrada en escalón de tensión PÁCTICA 1: Idenfcacón del modelo de un moor de C.C. con enrada en escalón de ensón Ojevos: Guón: Caracerzar un moor de C.C. Deermnar las consanes y τ. Smulacón del funconameno de un moor de C.C. en Sm.

Más detalles

5.3 Estadísticas de una distribución frecuencial

5.3 Estadísticas de una distribución frecuencial 5.3 Estadístcas de ua dstrbucó frecuecal 5.3. Meddas de tedeca cetral Meddas de tedeca cetral Las meddas de tedeca cetral so descrptores umércos que proporcoa ua dea de los valores de la varable, alrededor

Más detalles

RENTABILIDAD DE LA CUOTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.

RENTABILIDAD DE LA CUOTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL. Supertedeca de Admstradoras de Fodos de Pesoes CIRCULAR Nº 736 VISTOS: Las facultades que cofere la ley a esta Supertedeca, se mparte las sguetes struccoes de cumplmeto oblgatoro para todas las Admstradoras

Más detalles

Para las comparaciones hay que tener en cuenta dos aspectos importantes:

Para las comparaciones hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: Esadísica Descriiva: Números Ídices Faculad Ciecias Ecoómicas y Emresariales Dearameo de Ecoomía Alicada Profesor: Saiago de la Fuee Ferádez NÚMEROS ÍNDCES Los úmeros ídices so ua medida esadísica que

Más detalles

VARIABLE ALEATORIA Y FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

VARIABLE ALEATORIA Y FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN VARIABLE ALEATORIA Y FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN - INTRODUCCIÓN E este tema se tratará de formalzar umércamete los resultados de u feómeo aleatoro Por tato, ua varable aleatora es u valor umérco que correspode

Más detalles

Tema 2: Distribuciones bidimensionales

Tema 2: Distribuciones bidimensionales Tema : Dstrbucoes bdmesoales Varable Bdmesoal (X,Y) Sobre ua poblacó se observa smultáeamete dos varables X e Y. La dstrbucó de frecuecas bdmesoal de (X,Y) es el cojuto de valores {(x, y j ); j } 1,, p;

Más detalles

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos Dreccó Facera Pág Sergo Alejadro Herado Westerhede, Igeero e Orgazacó Idustral 5. INTRODUCCIÓN Los prcpales métodos para la seleccó y valoracó de versoes se agrupa e dos modaldades: métodos estátcos y

Más detalles

3 = =. Pero si queremos calcular P (B) 2, ya que si A ocurrió, entonces en la urna

3 = =. Pero si queremos calcular P (B) 2, ya que si A ocurrió, entonces en la urna arte robabldad codcoal rof. María. tarell - robabldad codcoal.- Defcó Supogamos el expermeto aleatoro de extraer al azar s reemplazo dos bolllas de ua ura que cotee 7 bolllas rojas y blacas. summos que

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 6-7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, dero de ella, sólo debe respoder (como

Más detalles

CÁLCULO Y COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS. de una variable X, la denotaremos por x y la calcularemos mediante la fórmula:

CÁLCULO Y COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS. de una variable X, la denotaremos por x y la calcularemos mediante la fórmula: CÁLCULO Y COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS I Meddas de localzacó Auque ua dstrbucó de frecuecas es certamete muy útl para teer ua dea global del comportameto de los datos, es geeralmete ecesaro

Más detalles

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es (Feb03-ª Sem) Problema (4 putos). Se dspoe de u semcoductor tpo P paraleppédco, cuya dstrbucó de mpurezas es ( x a) l = A 0 dode A y 0 so mpurezas/volume, l es u parámetro de logtud y a la poscó de ua

Más detalles

Sistema binario. Disoluciones de dos componentes.

Sistema binario. Disoluciones de dos componentes. . Itroduccó ermodámca. ema Dsolucoes Ideales Ua dsolucó es ua mezcla homogéea, o sea u sstema costtudo por ua sola fase que cotee más de u compoete. La fase puede ser: sólda (aleacoes,..), líquda (agua

Más detalles

Estadística Teórica I NÚMEROS ÍNDICES

Estadística Teórica I NÚMEROS ÍNDICES Esadísca Descrva EXCE SSS Faculad Cecas Ecoómcas y Emresarales Dearameo de Ecoomía Alcada rofesor: Saago de la Fuee Ferádez Esadísca Teórca I NÚMEOS ÍNDICES Esadísca: Números Ídces Faculad Cecas Ecoómcas

Más detalles

Tema 8B El análisis fundamental y la valoración de títulos

Tema 8B El análisis fundamental y la valoración de títulos PARTE III: Decisioes fiacieras y mercado de capiales Tema 8B El aálisis fudameal y la valoració de íulos 8B.1 Iroducció. 8B.2 El aálisis fudameal y la valoració de íulos. 8B.3 Modelos para la valoració

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIONES DE AMORTIZACION : PRESTAMOS A INTERES VARIABLE 3.1.-CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS A INTERÉS VARIABLE :

TEMA 3.- OPERACIONES DE AMORTIZACION : PRESTAMOS A INTERES VARIABLE 3.1.-CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS A INTERÉS VARIABLE : Dpto. Ecoomía Facera y otabldad Pla de Estudos 994 urso 008-09. TEMA 3 Prof. María Jesús Herádez García. TEMA 3.- OPERAIONES DE AMORTIZAION : PRESTAMOS A INTERES VARIABLE 3..-LASIFIAIÓN DE LOS PRÉSTAMOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VARIANZA ANOVA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES

ANÁLISIS DE LA VARIANZA ANOVA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES ANÁLISIS DE LA VARIANZA COMPARACIONES MULTIPLES ENTRE MEDIAS MUESTRALES ANOVA Marta Alper Profesora Adjuta de Estadístca alper@fcym.ulp.edu.ar http://www.fcym.ulp.edu.ar/catedras/estadstca INTRODUCCION

Más detalles

4. SEGUNDO MÓDULO. 4.1 Resumen de Datos

4. SEGUNDO MÓDULO. 4.1 Resumen de Datos 4. SEGUNDO MÓDULO 4. Resume de Datos E estadístca descrptva, a partr de u cojuto de datos, se busca ecotrar resumes secllos, que permta vsualzar las característcas esecales de éstos. E ua expereca, u dato

Más detalles

4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES

4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES 4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES Dr. hp://mah.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ 4. Variables Aleaorias Ua variable aleaoria es ua fucio que asume sus

Más detalles

Aproximación a la distribución normal: el Teorema del Límite Central

Aproximación a la distribución normal: el Teorema del Límite Central Aproxmacó a la dstrbucó ormal: el Teorema del Límte Cetral El teorema del límte cetral establece que s se tee varables aleatoras, X, X,..., X, depedetes y co détca dstrbucó de meda µ y varaza σ, a medda

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. - Cálculo Financiero Teoría y Práctica

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. - Cálculo Financiero Teoría y Práctica 2 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA - Cálculo Facero Teoría y Práctca Año 2007 Profesor ttular: Profesor Adjuto: Eduardo Melsky Herá Rouby 3 Idce: CALCULO FINANCIERO 3 REGIMEN DE CAPITALIZACION SIMPLE 6 REGIMEN

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estadístca Estadístca Descrptva. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Itroduccó.. Coceptos geerales. 3. Frecuecas y tablas. 4. Grácos estadístcos. 4. Dagrama de barras. 4. Hstograma. 4.3 Polgoal de recuecas. 4.4 Dagrama

Más detalles

PARTE 2 - ESTADISTICA. Parte 2 Estadística Descriptiva. 7. 1 Introducción

PARTE 2 - ESTADISTICA. Parte 2 Estadística Descriptiva. 7. 1 Introducción Parte Estadístca Descrptva Prof. María B. Ptarell PARTE - ESTADISTICA 7- Estadístca Descrptva 7. Itroduccó El campo de la estadístca tee que ver co la recoplacó, orgazacó, aálss y uso de datos para tomar

Más detalles

TEMA 4: VALORACIÓN DE RENTAS

TEMA 4: VALORACIÓN DE RENTAS TEMA 4: ALORACIÓN DE RENTAS 1. Cocepto y valor facero de ua reta 2. Clasfcacó de las retas. 3. aloracó de Retas dscretas. Temporales. 4. aloracó de Retas dscretas. Perpetuas. 5. Ejerccos tema 4. 1. Cocepto

Más detalles

Contrastes para los parámetros de dos poblaciones Normales

Contrastes para los parámetros de dos poblaciones Normales Esaísica Corases ara los arámeros e os oblacioes Normales Ieeiees eeiees rof r. Jose Jacobo Zubcoff earameo e Ciecias el Mar Biología Alicaa Esaísica Corases ara os oblacioes ieeiees Ejemlo e roblema a

Más detalles

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos ENERGÍA Y COENERGÍA EN IEMA ELECROMECÁNICO REALE, DEDE PROCEDIMIENO ERMODINÁMICO CLÁICO Alfredo Álvarez García Profesor de Inenería Eléctrca de la Escuela de Inenerías Industrales de adajoz. Resumen La

Más detalles

CAPÍTULO 6. CINEMÁTICA DIFERENCIAL DEL ROBOT PARALELO

CAPÍTULO 6. CINEMÁTICA DIFERENCIAL DEL ROBOT PARALELO CAÍUO. CNMÁCA DFRNCA D ROBO ARAO es seccó se descrbe el álss de elocddes y celercoes del robo prlelo, el cul puede llerse cbo mede ls ecucoes pr momeo geerl debdo que o ese deslzmeo e ls coeoes. ss ecucoes

Más detalles

TEMA 11 OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (II)

TEMA 11 OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (II) Dapotva Matemátca Facera TEMA OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (II). Prétamo dcado 2. Prétamo co teree atcpado. Prétamo Alemá 3. Valor facero del prétamo. Uufructo y uda propedad Dapotva 2 Matemátca

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIALES

FUNCIONES EXPONENCIALES 1 FUNCIONES EXPONENCIALES Las fucioes epoeciales iee muchas aplicacioes, e especial ellas describe el crecimieo de muchas caidades de la vida real. Defiició.-La fució co domiio odos los reales y defiida

Más detalles

CRÉDITO PESCA. Consideraciones del producto:

CRÉDITO PESCA. Consideraciones del producto: CRÉDITO PESCA Consderacones del produco: Los crédos se oorgan para el fnancameno de las acvdades de pesca: comerco, exraccón y/o ndusralzacón. Se basan en la capacdad de pago de los clenes y su hsoral

Más detalles

Macroeconomía y pobreza: Lecciones desde Latinoamérica *

Macroeconomía y pobreza: Lecciones desde Latinoamérica * Macroecoomía y obreza: Leccioes desde Laioamérica * Versió 1.2 Luis F. Lóez-Calva Uiversidad de las Américas, Puebla Dearameo de Ecoomía y Mabel A. Adaló Lóez Cero de Aálisis Esraégico y Tecologías de

Más detalles

MEDIA ARITMÉTICA. Normalmente se suele distinguir entre media aritmética simple y media aritmética ponderada.

MEDIA ARITMÉTICA. Normalmente se suele distinguir entre media aritmética simple y media aritmética ponderada. MEDIDAS DE POSICIÓN També llamadas de cetralzacó o de tedeca cetral. Srve para estudar las característcas de los valores cetrales de la dstrbucó atededo a dsttos crteros. Veamos su sgfcado co u ejemplo:

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III DEL LIBRO IV, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Saiago,

Más detalles

PRONÓSTICOS. Tema Nº 2 FACILITADOR LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

PRONÓSTICOS. Tema Nº 2 FACILITADOR LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS UNIDIMENSIONALES.

VARIABLES ESTADÍSTICAS UNIDIMENSIONALES. CONTENIDOS. VARIABLES ESTADÍSTICAS UNIDIMENSIONALES. Itroduccó a la Estadístca descrptva. Termología básca: poblacó, muestra, dvduo, carácter. Varable estadístca: dscretas y cotuas. Orgazacó de datos.

Más detalles

ÍNDICES ENCADENADOS DE VOLUMEN: UNA GUÍA PRÁCTICA 8

ÍNDICES ENCADENADOS DE VOLUMEN: UNA GUÍA PRÁCTICA 8 VII. EMA A DEBAE. ÍNDICES ENCADENADOS DE VOLUMEN: UNA GUÍA PRÁCICA 8 Ana Mª Abad Insuo Naconal de Esadísca Ángel Cuevas D.G. de Políca Económca Mnsero de Economía y Hacenda Enrue M. Quls D.G. del esoro

Más detalles

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1.- INTRODUCCIÓN

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1.- INTRODUCCIÓN TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1- INTRODUCCIÓN Llamamos capializació compuesa a la ley fiaciera segú la cual los iereses producidos por u capial e cada periodo se agrega al capial para calcular los iereses

Más detalles

Estadística de Precios de Vivienda

Estadística de Precios de Vivienda Esadísca de recos de Vvenda Meodología Subdreccón General de Esadíscas Madrd, febrero de 2012 Índce 1 Inroduccón 2 Objevos 3 Ámbos de la esadísca 3.1 Ámbo poblaconal 3.2 Ámbo geográfco 3.3 Ámbo emporal

Más detalles

Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Licenciatura en Química. Nombre de la Asignatura: Química Analítica V

Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Licenciatura en Química. Nombre de la Asignatura: Química Analítica V Área Académca de: Químca Líea de Ivestgacó: Fscoquímca de Almetos Programa Educatvo: Lcecatura e Químca Nombre de la Asgatura: Químca Aalítca V Tema: Represetacoes gráfcas de las relacoes propedadcocetracó

Más detalles

CRÉDITO AGRICOLA. Consideraciones del producto:

CRÉDITO AGRICOLA. Consideraciones del producto: Versón: CA-5.04. CRÉDITO AGRICOLA Consderacones del produco: Son crédos que se oorgan para fnancameno de acvdades agropecuaras y se basan en la capacdad de pago de los clenes y su hsoral credco. Se conceden

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MÉRIDA ESTADO MÉRIDA Admstracó de la Produccó y las Operacoes II Prof. Mguel Olveros MÉTODOS

Más detalles

Cap 3 La Integral Definida MOISES VILLENA MUÑOZ

Cap 3 La Integral Definida MOISES VILLENA MUÑOZ Cp L Iegrl ed. EINICIÓN. TEOREMA E INTEGRABILIA. TEOREMA UNAMENTAL EL CÁLCULO. PROPIEAES E LA INTEGRAL EINIA.. PROPIEA E LINEALIA.. PROPIEA E AITIVIA.. PROPIEA E COMPARACIÓN.. PROPIEA E ACOTAMIENTO.. PROPIEA

Más detalles

Índices de precios y Preferencias Reveladas. Microeconomía Douglas C. Ramírez V.

Índices de precios y Preferencias Reveladas. Microeconomía Douglas C. Ramírez V. Índces de precos y referencas Reveladas Mcroeconomía Douglas C. Ramírez V. LOS ÍNDICES Los números índces o índces son un nsrumeno esadísco muy úl y de uso muy exenddo. G.R. Carl. En Iala, en 1764 realzó

Más detalles

Las hipotecas y la tasa anual equivalente

Las hipotecas y la tasa anual equivalente 49 Juo 2005,. 25-32 Las hotecas y la tasa aual equvalete La mayor arte de osotros hacemos uso de los crédtos que os ofrece las etdades faceras ara la adquscó de dsttos bees, sobre todo la vveda. E este

Más detalles

Duración, Convexidad e Inmunización de Portafolios de Inversiones

Duración, Convexidad e Inmunización de Portafolios de Inversiones Deparameo de Esudios Especiales y Valoració de Riesgo Noa écica N 1 NT-2001-01 Duració, Covexidad e Imuizació de Porafolios de Iversioes Rodrigo Maarria Veegas Abril del 2001 Clasificació JEL: G10 Clave:

Más detalles

7ª SESIÓN: Medidas de concentración

7ª SESIÓN: Medidas de concentración Curso 2006-2007 7ª Sesón: Meddas de concentracón 7ª SESIÓN: Meddas de concentracón. Abrr el rograma Excel. 2. Abrr el lbro utlzado en las ráctcas anterores. 3. Insertar la Hoja7 al fnal del lbro. 4. Escrbr

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA A. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL B. MEDIDAS DE VARIABILIDAD C. MEDIDAS DE FORMA RESUMEN: A. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL So estadígrafos de poscó que so terpretados como valores

Más detalles

ENCUESTA DE SALARIOS AGRARIOS METODOLOGÍA

ENCUESTA DE SALARIOS AGRARIOS METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE SALARIOS AGRARIOS METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN: La Ecuesa de Salaros Agraros

Más detalles

INTEGRAL DE LÍNEA EN EL CAMPO COMPLEJO

INTEGRAL DE LÍNEA EN EL CAMPO COMPLEJO INTEGRAL DE LÍNEA EN EL AMPO OMPLEJO ARRERA: Igeería Electromecáca ASIGNATURA: DOENTES: Ig. Norberto laudo MAGGI Ig. Horaco Raúl DUARTE INGENIERÍA ELETROMEÁNIA INTEGRAL DE LÍNEA EN EL AMPO OMPLEJO ONEPTOS

Más detalles

Tema 2: Semiconductores intrínsecos y extrínsecos

Tema 2: Semiconductores intrínsecos y extrínsecos lectróca de dsostvos Dr.. Reg 5/6 Tea : Secoductores trísecos y extrísecos a. : K. Kao Itroduccó Desdad de stados (De) ucó de dstrbucó de er-drac Desdad de ortadores e secoductores trísecos. vel de er

Más detalles

Semiconductores ( ) Masa Efectiva. Masa Efectiva. Masa Efectiva. Hueco. Masa Efectiva. v g dk h dk. m * Cualquier electrón está sujeto a fuerzas

Semiconductores ( ) Masa Efectiva. Masa Efectiva. Masa Efectiva. Hueco. Masa Efectiva. v g dk h dk. m * Cualquier electrón está sujeto a fuerzas Semdutres Masa Efeta Cualquer eletró está sujet a fuerzas ttal ext + t ma S resams la euaó sól e fuó de las fuerzas exteras ext m a El eletró se mrta m s su masa ambara. Esta es la masa efeta. Masa Efeta

Más detalles

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre.

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. Cálculo y EstadísTICa. Prmer Semestre. EstadísTICa Curso Prmero Graduado e Geomátca y Topografía Escuela Técca Superor de Igeeros e Topografía, Geodesa y Cartografía. Uversdad Poltécca de Madrd Capítulo

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I COLEGIO DE BACHILLERES ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I FASCÍCULO. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Autores: Jua Matus Parra COLEGIO DE BACHILLERES Colaboradores Asesoría Pedagógca Revsó de Cotedo Dseño

Más detalles

2 - TEORIA DE ERRORES : Calibraciones

2 - TEORIA DE ERRORES : Calibraciones - TEORIA DE ERRORES : Calbracoes CONTENIDOS Errores sstemátcos.. Modelo de Studet. Curvas de Calbracó. Métodos de los Mímos Cuadrados. Recta de Regresó. Calbracó de Istrumetos OBJETIVOS Explcar el cocepto

Más detalles

TEMA 2: LOS NÚMEROS COMPLEJOS

TEMA 2: LOS NÚMEROS COMPLEJOS Matemátcas º Bachllerato. Profesora: María José Sáche Quevedo TEMA : LOS NÚMEROS COMPLEJOS. LOS NÚMEROS COMPLEJOS Relacó etre los úmeros complejos y los putos del plao. Afjo de u úmero complejo. Cojugado

Más detalles