CAPITULO XIII. Status epilepticus.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO XIII. Status epilepticus."

Transcripción

1 CAPITULO XIII Status epilepticus. Definición. En 1964, la propuesta de clasificación internacional de epilepsia definió SE como la presencia de crisis de suficiente duración para favorecer el desarrollo de epilepsia. En 1993 el grupo de trabajo en SE de la fundación Americana de epilepsia definió a esta condición como aquella crisis continua con una duración mayor a 30 minutos o la presencia de 2 o más crisis sin recuperación de la conciencia entre ellas. Dado que después de 30 minutos del inicio de crisis se presentan pérdida de la autorregulación cerebral y daño neuronal (pérdida celular similar a la vista en EMT) y elevación de enolasa sérica y en LCR marcador de daño cerebral-) con una elevada morbi y mortalidad, es que, más recientemente, se ha propuesto una nueva definición, considerando una duración mayor a 5 suficiente para definir SE. Esta nueva propuesta también se apoya en la experiencia clínica y en los estudios de video EEG en los que se ha visto que las crisis epilépticas en adultos en general tienen una duración menor a 2 minutos. Esta nueva propuesta de definición aún no ha sido aceptada ampliamente ya que algunos pacientes tienen crisis con duración entre 10 y 29 minutos, remitiendo espontáneamente hasta la mitad de ellos. Sin embargo todos los investigadores están de acuerdo que después de 5 minutos se debe considerar el iniciar tratamiento intensivo. Epidemiología. La incidencia de SE es de 10-60/100,000/año ( /100,000 en Europa donde se excluyen los casos de encefalopatía anoxo-isquémica-, /100,000 en EUA). Es más frecuente en: niños, ancianos, medio socioeconómico bajo, género masculino y en afroamericanos (menor acceso a servicios médicos). La mayoría de los pacientes padecen epilepsia previamente diagnosticada (5% de los adultos y 10-25% de los niños con epilepsia presentarán al menos 1 episodio de SE en la vida; el SE es más frecuente en CP/sintomáticas). Cuadro clínico, Diagnóstico y Clasificación. La presencia de una crisis continua mayor a 5 minutos o varias crisis sin recuperación del estado de conciencia entre ellas caracteriza al SE. En cambio la mayoría de las CC (no en SE) tienen una duración de 1-2 minutos, sin embargo en el periodo postictal de éstas, la somnolencia o estupor y el estado confusional pueden hacer difícil el determinar si el paciente ha presentado o no recuperación del estado de conciencia entre las crisis, por lo que su distinción del SE puede constituir un reto diagnóstico para el clínico.

2 Tabla 1. Clasificación del SE. 1.-SE convulsivo. Generalizado (SECG). Tónico. Clónico. Tónico-clónico. Mioclónico. Parcial. Motor. Motor secundariamente generalizado. Parcial continua. 2.-SE no-convulsivo (SENC). Ausencia (benigno, no produce daño cerebral). Típico. Atípico. Parcial. Sintomatología sensitiva. Sintomatología afectiva. Parcial complejo (produce daño neuronal, alta morbi y mortalidad, necesidad de tratamiento intensivo). Punta-onda continúo durante el sueño. 3.-PseudoSE. El SE se clasifica en base a criterios clínicos y de EEG (ver Tabla 1). Hay dos tipos principales: SE convulsivo y SE no-convulsivo (SENC). Estos se pueden subdividir en SE generalizado o SE parcial. El SE convulsivo generalizado (SECG) de tipo tónico-clónico es el más frecuente (80%) y consiste en 2 fases. En la primera se presentan inicialmente un fenómeno tónico (contracción), seguido de movimientos tónico-clónicos (contracción relajación) de las 4 extremidades. Los movimientos se manifiestan de manera bilateral y sincrónica, así como puede existir versión ocular y/o cefálica. En la segunda fase se pueden ocurrir movimientos mioclónicos breves en cara y extremidades de manera distal, nistagmus y desviación ocular. Al final de esta segunda fase puede existir actividad ictal en el EEG en ausencia de crisis clínica (disociación electromecánica). Durante la primera fase I se pueden presentar hipertensión arterial, acidosis láctica e hiperglucemia, mientras que en la segunda fase lo hacen hipotensión arterial, hipoglucemia, recuperación de la acidosis láctica, compromiso respiratorio (apnea, obstrucción de la vía aérea, neumonía por broncoaspiración y edema pulmonar neurogénico) e hipertermia. Otras alteraciones que pueden ocurrir son: traumatismo oral y cefálico, daño ortopédico, rabdomiolisis y mioglobinuria, arritmias, isquemia miocárdica, deshidratación y alteraciones electrolíticas (hiponatremia, hipocalemia), disautomía, coagulación vascular diseminada, leucocitosis y pleocitosis en el LCR.

3 El SE de tipo mioclónico consiste en movimientos mioclónicos (sacudidas) generalizados que pueden incluir las extremidades, la cara y el diafragma. Es frecuente la desviación vertical superior de la mirada durante los movimientos, los cuales pueden desencadenarse durante la intubación, la colocación de catéteres o el simple contacto. Se relaciona con un mal pronóstico debido a que las posibilidades de tratamiento son limitadas y puede ser secundario a encefalopatía anoxo-isquémica, alteración tóxica o metabólica (ej. intoxicación por litio, AE, antidepresivos tricíclicos, haloperidol, penicilina, metales pesados), enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y epilepsia mioclónica progresiva neurodegenerativa. El diagnóstico del SENC tiene mayor dificultad, y requiere una alta sospecha por parte del clínico y un bajo umbral para la realización de EEG, estudio que corrobora su presencia. En el SENC hay pérdida de la conciencia asociada o no a mioclonías faciales o de las extremidades. Pueden así mismo presentar un estado alternante de mejoría y deterioro con agitación u obnubilación. En el SENC de ausencia hay pérdida del alerta con o sin automatismos. El SENC parcial complejo puede manifestarse con alucinaciones y amnesia de los eventos. En el SE convulsivo parcial se presentan movimientos de manera focal que pueden secundariamente generalizarse o no. Puede haber preservación del alerta (simple) o pérdida de la misma (complejo). En la epilepsia parcial continua hay movimientos clónicos ininterrumpidos, más frecuentemente localizados en las extremidades superiores y en cara. El SE convulsivo parcial se relaciona con lesiones hemisféricas agudas. El pseudose constituye un reto diagnóstico. Durante este es frecuente que existan movimientos generalizados, asincrónicos y fuera de fase de las extremidades, a veces en plena conciencia y ocasionalmente conservando la capacidad de hablar. Pueden ocurrir movimientos giratorios oculares y/o cefálicos y de empuje pélvico, opistótonos, así como agitación psicomotríz y ansiedad. El EEG o video EEG son normales y no requiere tratamiento con AE. La ausencia de elevación de los niveles séricos de prolactina, no es específica ya que estos tampoco disminuyen en SE prolongado. El pseudo SE debe distinguirse de epilepsia del lóbulo frontal. En el abordaje diagnóstico del SE se incluyen los estudios de neurofisiología (EEG y video EEG) de neuroimagen (TC e IRM) y laboratoriales. En el EEG hay actividad epileptiforme caracterizada por puntas, complejos punta-onda, paroxismos de ondas lentas, etc. En el EEG hay 5 patrones sucesivos: 1.-Crisis discretas con enlentecimiento interictal. 2.-Aumento-disminución de descargas. 3.- Descarga continua. 4.- Descarga continua con periodos de aplanamiento del ritmo de base. 5.- Descargas periódicas con ritmo de base aplanado. Al final se presenta la disociación electromecánica.

4 Los estudios de neuroimagen (TC o IRM) se realizan en la búsqueda de lesiones focales (EVC, neoplasias, absceso cerebral, neurocisticerosis, TCE, etc). La IRM tiene una mayor sensibilidad que la TC para la detección de ciertas lesiones como las alteraciones del desarrollo cerebral y la EMT. Otros estudios como son la PL y los estudios rutinarios de laboratorio son mencionados más adelante (ver manejo del SE). Etiología. Un tercio de los pacientes con SE presentan una crisis no provocada, un tercio el SE se debe a epilepsia establecida y un tercio es secundario a un trastorno neurológico nuevo de presentación aguda. En la tabla 2 se pueden consultar los trastornos que pueden producir SE. Tabla 2. Trastornos que pueden producir SE. 1.-Alteraciones metabólicas: hipocalcemia, hiponatremia, hipoglucemia, insuficiencia hepática o renal. 2.-Neuroinfección: meningitis, encefalitis, neurocisticercosis. 3.-Fiebre (causa más frecuente en niños). 4.-Traumatismo cráneo-encefálico. 5.-Evento vascular cerebral. 6.-Hipoxia: relacionado con alta mortalidad. 7.-Epilepsia: más frecuentemente parcial/sintomática (ej. neoplasia previa o evento vascular cerebral previo: buena respuesta a tratamiento). 8.- Suspensión de AE (incumplimiento, indicación médica; buena respuesta al reinstalarlo). 9-Intoxicación o abstinencia de alcohol. 10.-Abstinencia de sedantes (causa más frecuente en adultos jóvenes). 11-Privación de sueño. 12-Intoxicación por drogas: cocaína, anfetaminas, fenilciclidina, HAIN, antidepresivos tricíclicos. Patofisiología. El SE es debido a una falla inherente de los mecanismos que evitan la actividad epiléptica sostenida, es decir una excitación neuronal persistente (actividad glutamatérgica en receptores AMPA y NMDA, hipercalemia extraneuronal y activación de canales de Ca ++ voltaje dependientes) o inhibición ineficaz (variación en isoformas del receptor GABA A ). En ello participa un circuito reverberante entre estructuras entorrinales e hipocámpicas y ocurre como un fenómeno del todo o nada. Tratamiento. I.-Tratamiento del SECG. Se divide en: tratamiento prehospitalario, manejo general y tratamiento farmacológico. Este tratamiento debe ser secuencial y rápido. El protocolo total debe tener una duración de alrededor de 90 minutos antes de considerarse como SECG refractario.

5 1.-Tratamiento prehospitalario: minutos 0-10 (Algoritmo 1). El manejo del SECG debe iniciar de forma temprana. Desde el traslado al hospital el paciente puede recibir BZD IV: DZP o LZP. LZP se considera más eficaz, pero no hay disponible en México de forma IV. DZP también se puede administrar IM o en gel rectal con una eficacia del 70%. El MDL se puede administrar VO o IM. El uso de LZP vía rectal o S/L es posible pero la experiencia es limitada. El beneficio de la administración de estos AE sobrepasa al riesgo de depresión respiratoria o cardiovascular. Algoritmo 1. Tratamiento prehospitalario y manejo general del SECG en adultos y niños. Tratamiento prehospitalario Min Manejo general DZP gel rectal: 10-20mg (adultos) mg/kg (niños). DZP IV: 5-10mg (adultos) mg/kg (niños). DZP IM. LZP* IV: mg/kg ó 2-4mg (adultos). 0.1mg/kg (niños). LZP rectal: mg/kg (niños). LZP s/l. MDL IM ó rectal: 10mg (adultos) mg/kg (niños). MDL VO. ABC. Vía aérea permeable. Ventilación: oxígeno. Circulación: línea IV (SS). Monitorización. Glucemia: hipoglucemia. SG 5% 50cc (adultos). SG 25% 2mk/kg (niños). Tiamina mg IV. TA. Temperatura: medios físicos. EKG. Uresis. Respiración: oximetría de pulso. Identificación de etiología: Valorar necesidad de: PL: sospecha de neuroinfección. TC / IRM: sospecha de lesión focal. Laboratorios: BH, QS, ES, Ca ++, Mg +, PFHs, CPK, GA, perfil toxicológico, niveles de AE. EEG: búsqueda SENC, corroborar diagnóstico, respuesta a AE (c/12 hrs). Monitorización continua: uso de relajantes musculares, postictal prolongado, SE refractario, posibilidad de pseudo-se. En el tratamiento prehospitalario se debe escoger una de las diferentes opciones presentadas. *Más eficaz LZP que DZP. LZP no disponible IV en México. Min: minutos. BH: biometría hemática. QS: química sanguínea. ES: electrolitos séricos. PFHs: pruebas de función hepática. CPK: creatin-fosfocinasa. GA: gasometría arterial. SS: solución salina. SG: solución glucosada. TA: presión arterial. SENC: status epilepticus no convulsivo.

6 2.-Manejo general (Algoritmo 1). Una vez en el hospital el paciente debe ser atendido en una sala de urgencias o en una unidad de terapia intensiva. El tratamiento inmediato incluye: a).-abc. La A se refiere a tener vía aérea permeable a través de una posición adecuada, la aspiración de secreciones y colocación de una cánula orofaríngea. La B hace referencia a la ventilación, consistente en la administración de oxígeno por puntas o mascarilla nasal, de ser necesario la intubación endotraqueal (ej. Glasgow 8). Se pueden usar relajantes musculares de vida media corta como el vecuronio o el rocuronio para monitorización posterior de movimientos convulsivos. De existir riesgo de rabdomiólisis se debe evitar el uso de succinilcolina porque esta puede producir arritmias secundarias a hipercalemia. La C involucre el mantenimiento de una circulación óptima. Para ello se utilizan soluciones IV (solución salina). Se debe tener cuidado en evitar la sobrehidratación por incrementar el riesgo de edema cerebral. b).- Monitorización. Es importante la monitorización de la glucemia, presión arterial, temperatura, EKG, uresis y respiración. De existir desnutrición o hipoglucemia es adecuado el administrar tiamina ( mg IV) y solución glucosada, al 50% en adultos (50cc) o solución glucosada al 25% en niños (2ml/Kg). Se debe mantener la presión arterial sistólica normal o ligeramente elevada. De existir hipertermia, ésta debe solucionarse a través de medios físicos. Dado el riesgo de arrimias cardiacas por el SE en sí mismo y el uso de algunos AE es indispensable contar con un EKG de 12 derivaciones. Por la posibilidad de rabdomiolisis y mioglobinuria, es recomendable el vigilar la uresis. Ya que existen varias alteraciones respiratorias -previamente mencionadas- durante el SE, es necesario el contar con oximetría de pulso. c).-identificación de la etiología del SE. Los estudios paraclínicos no deben retrasar el inicio del tratamiento. Se debe realizar: i) Estudio de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea, electrolitos séricos, Ca ++, Mg ++, pruebas de función hepática, creatin-fosfocinasa (CPK), gasometría arterial, perfil toxicológico, niveles de AE. ii) EEG: valorar persistencia de crisis (SENC), corroborar diagnóstico y valorar respuesta a AE. La monitorización continua es recomendable en: uso de relajantes musculares, postictal prolongado, SE refractario, posibilidad de pseudo SE. Se debe valorar la necesidad de realizar: iii) PL: sospecha de neuroinfección (fiebre + SE). iv) Neuroimagen (TC o IRM): primera crisis, TCE, signos de focalización (signos focales, CP, EEG focal).

7 3.-Tratamiento farmacológico (Algoritmo 2). Se utiliza la vía IV para obtener una mayor rapidez en el control de crisis, fármacos liposolubles que pasen la BHE, en dosis de impregnación para mantener niveles plasmáticos y cerebrales de los AE. Las presentaciones comerciales de AE para uso IV incluyen: PHT, VPA, PB, DZP, LZP, MDL y propofol. De no tenerse una vía IV accesible deben utilizarse otras rutas de administración. Algoritmo 2. Tratamiento farmacológico del SECG en adultos y niños. AE de primera línea Min AE de segunda línea Min AE de tercera línea*****. Min SECG refractario****** DZP IV: mg/kg ó 10-20mg (adultos) mg/kg (niños) Repetir en 5 min. (de ser necesario). Vel: 2-5mg/min LZP IV*: mg/kg ó 4-8mg (adultos) mg/kg ó 1-4mg (niños). Vel: 2mg/min. Dosis máxima: 8mg. PHT IV**: 15mg/kg (ancianos, cardiopatía) mg/kg (adultos). 20mg/kg (niños). Persistencia: 10mg/kg adicionales (dosis máxima total: 30mg/kg). Vel: <50mg/min. (adultos). <3mg/kg/min ó <25mg/min. (niños). Monitorizar: TA y EKG. Fosfenitoína IV***: equivalente a 15-20mg/kg de PHT. Persistencia: 10mg/kg adicionales (dosis máxima total: 30mg/kg). PHT previa: administrar 50% de la dosis hasta obtener niveles séricos. Vel: <150mg/min (adultos). <1mg/kg/min (niños). VPA IV****: 15-20mg/kg (adultos) 20-40mg/kg (niños). Vel: 3-6mg/kg/min. VPA rectal: 20mg/kg. PB IV: 10-20mg/kg (adultos) 15-20mg/kg (niños)+ 1-3mg/kg/hr. Persistencia: 10mg/kg adicionales (dosis máxima total: 30mg/kg). Vel: <100mg/min. Intubación endotraqueal. MDL IV: mg/kg (adultos y niños) g/kg/min ó mg/kg/hr (adultos), 1-2mg/kg/min. (niños). Incrementar 1-2mg/kg/min. hasta respuesta. Propofol IV: 3-5mg/kg mg/kg/hr. Pentobarbital IV: 5-15mg/kg en 1hr mg/kg/hr. Intubación endotraqueal y vasopresores. Tiopental IV: mg + 50mgc/2-3min. hasta respuesta + 1-5mg/kg/hr. Intubación endotraqueal y vasopresores. Otros: isofluorano 1-2%, ketamina, plasmaféresis, estimulación vagal, terapia electroconvulsiva, resección quirúrgica del foco epileptógeno. Se debe elegir una de las opciones disponibles en cada paso. En el tratamiento de primera línea de no existir una vía IV disponible se pueden utilizar las otras vías de administración mencionadas en el tratamiento prehospitalario con sus respectivas dosis. Vel: velocidad. Min: minutos. TA: presión arterial. *Más eficaz LZP que DZP. LZP no disponible IV en México. **Solución salina, en una vía separada de los otros fármacos. ***No disponible en México. ****Solución glucosada. *****Opcional. ******En unidad de terapia intensiva.

8 a).-fármacos de primera línea: minutos (Tabla 3). Las BZD son los AE más liposolubles y rápidos por ello es que son considerados como fármacos de primera línea en el tratamiento del SE. Se deben utilizar cuando el paciente continúa en SE. Si las crisis han cedido, no es necesario el uso de BZD y se debe iniciar con los AE de segunda línea. Se puede elegir una entre las siguientes 2 opciones: i) DZP. ii) LZP. Tabla 3. AE de primera línea en el tratamiento de SECG. AE DZP LZP Características Rutas de administración: IV, rectal (gel), IM. Tiempo de respuesta: 1-3 min. Vida media: 30hrs. Duración: hrs. Eficacia: rectal: 70%, IV: 60-80%. Efectos colateral: Depresión conciencia (10-30min)*. Depresión respiratoria ocasional** Hipotensión arterial infrecuente***. No arritmias. Ruta de administración: IV, rectal, s/l, IM (rectal y s/l experiencia limitada). Tiempo de respuesta: 6-10min. Vida media: 14hrs. Duración: >12-24hrs. Eficacia: IV: 60-90%. Efectos colaterales: Depresión conciencia (varias hrs)*. Depresión respiratoria ocasional**. Hipotensión arterial infrecuente*** No arritmias. Requiere refrigeración. Vel: velocidad. Min: minutos. *20-60%. **3-10%. ***2%. De acuerdo al Estudio Clínico de la Administración de Veteranos, LZP es una mejor opción que DZP debido a que éste último tiene una rápida redistribución de tejido adiposo (20-30 min. a 1 hr) y por ello se ha relacionado con una mayor recurrencia de crisis, mientras que el LZP al tener un efecto de mayor duración y menor riesgo de hipotensión arterial, permite el administrar los fármacos de segunda línea a una velocidad de infusión mayor. Sin embargo, LZP no se encuentra disponible para uso IV en todos los centros hospitalarios (incluyendo los de México), su uso no ha sido aprobado por la FDA de EUA y no existe una diferencia en el control de crisis con respecto a DZP, de ahí que se continúe frecuentemente usando DZP seguido de los fármacos de segunda línea. La eficacia de DZP IV es de 60-80% mientras que la de LZP vía IV es de 60-90%.

9 Tabla 4. AE de segunda línea en el tratamiento de SECG. AE PHT* Fosfenitoína VPA*** Características Ruta de administración: IV. Tiempo de respuesta: min. Duración: 24hrs. Vida media: 24hrs. Efectos colaterales.: Depresión de conciencia leve. Depresión respiratoria infrecuente. Hipotensión arterial ocasional. Arritmias en cardiopatía (QT largo). Síndrome de guante púrpura **. Exantema. Ruta de administración: IV, IM. Velocidad media de conversión a PHT: 8-15 min. 1mmol fosfenitoína = 1mmol PHT. Pico de concentración: 10 min. Vida media: 14 hrs. Efectos colaterales: Menor incidencia de arritmias e hipotensión arterial que PHT. No produce síndrome de guante púrpura **. Costo elevado. Rutas de administración: rectal (supositorio 100mg), IV. Perfil seguro: uso en pacientes hemodinámicamente inestables. Experiencia limitada. Vel: velocidad. Min: minutos. *Solución salina, en una vía IV separada de los demás fármacos. **Daño tisular (edema y necrosis) por extravasación de PHT, aparición en 2-12 hrs, frecuencia %. ***Solución glucosada. b).-fármacos de segunda línea: minutos (Tabla 4). PHT y VPA son AE que tienen una vida media mayor por lo que son útiles como fármacos de mantenimiento. Su administración temprana aumenta su eficacia. Tienen menos efectos cardiovasculares y producen menor deterioro de conciencia que PB, de ahí que éste último se considere como un fármaco de tercera línea. Se puede elegir una entre las siguientes 3 opciones primeras: i) PHT. Dosis mayores a 30mg/kg elevadas no son recomendadas porque se relacionan con incremento en las CC. Durante la infusión se debe monitorizar la presión arterial (al menos cada 30 min.) y el EKG. De presentarse hipotensión arterial o alargamiento del segmento QT (secundarios a PHT o propilenglicol diluyente-) se debe disminuir o suspender la infusión. PTH tiene un ph de por lo que es mejor el administrarse en una vena de gran calibre para evitar su efecto irritante. Su extravasación puede producir síndrome de guante púrpura (daño tisular consistente en edema y necrosis) en 2-12 hrs del inicio de la aplicación. La frecuencia de este síndrome es de %. PHT produce menor sedación y depresión respiratoria que las BZD. Por ser poco hidrosoluble al administrarse IV debe utilizarse una línea separada de los otros fármacos y en solución salina, ya que el uso de otro tipo de soluciones produce precipitación de este fármaco. No se recomienda su administración IM por tener una absorción muy lenta y posibilidad de precipitación local.

10 ii) Fosfenitoína. Fosfenitoína es un ester fosfatado, prodroga de PHT (es metabolizado a PHT por fosfatasas alcalinas eritrocitaria y tisular hepática-), con una velocidad de conversión media de 8-15 min. 1mmol de fosfenitoína produce 1mmol de PHT, con un pico de concentración en 10 min. Su uso es preferible a PHT ya que posee menor toxicidad al tener un ph de 8.8 lo cual se asocia a una menor toxicidad local (no produce síndrome de guante púrpura ) así como a menor hipotensión arterial, por lo que su velocidad de infusión puede ser más rápida que PHT. Al ser hidrosoluble se puede diluir en cualquier solución. No se recomienda su administración IM por tener una absorción muy lenta. En los países donde fosfenitoína se encuentra disponible, la presentación está marcada como unidades equivalentes a PHT (9-12mg/kg producen una concentración plasmática máxima de 12mg/ml en 4hrs). Se puede administrar de forma IM o IV. Su costo es elevado. En México no se encuentra disponible. iii) VPA Posee un perfil seguro por lo que se recomienda su uso en pacientes hemodinámicamente inestables. La experiencia en su utilización es limitada (lo mismo es cierto para CZP y clormetiazol). Se puede administrar vía rectal o IV. iv) Otros: lidocaína y paraldehido. No tienen ventajas y si más efectos colaterales serios que los fármacos mencionados previamente por lo que su uso ya no se recomienda. c).-fármacos de tercera línea: Min (Tabla 5). i) PB Puede utilizarse como un fármaco de segunda línea en niños menores de 6 años de edad así como en pacientes alérgicos a PHT o VPA. Su uso produce hipotensión arterial (secundaria a vasodilatación y depresión miocárdica), sedación y depresión respiratoria. En tal caso debe disminuirse la velocidad de infusión. Si se administra posterior a BZD usualmente se requiere intubación endotraqueal. Esta línea de tratamiento no es utilizada por varios epileptólogos (paso directo de la segunda línea al tratamiento de SECG refractario). PB tiene una eficacia de 60-70%. Tabla 5. AE de tercera línea en el tratamiento de SECG. AE Características PB Ruta de administración: IV. Tiempo de respuesta: 20-30min. Duración: >48hrs. Vida media: 100hrs. Eficacia: 60-70%. Efectos colaterales: Depresión conciencia (varios días). Depresión respiratoria ocasional. Hipotensión arterial severa. Exantema. No arritmias. Intubación endotraqueal. Uso opcional. Vel: velocidad. Min: minutos.

11 d).-tratamiento de SECG refractario (Tabla 6). El SECG refractario se define como la falla en respuesta de los AE de primera y segunda línea. Ocurre en el 9-31% de los pacientes en SE. En el tratamiento se utilizan fármacos GABAérgicos. Se puede elegir una entre las primeras 3 opciones: Tabla 6. AE en el tratamiento de SECG refractario. AE MDL Propofol Características Rutas de administración: VO, IV, IM, s/l, intranasal. Vida media: 15 min. Duración: hrs. Taquifilaxis: necesidad de aumento de dosis. Metabolismo hepático: ajustar en insuficiencia hepática. AE más utilizado en SENC refractario. Efectos colaterales: Depresión conciencia. Depresión respiratoria. Hipotensión arterial. No arritmias. Costo elevado. Ruta de administración: IV. Duración: corta. Vida media: min. (tercera fase min). Mayor control de crisis que midazolam, pero mayor mortalidad. Efectos colaterales: acidosis metabólica severa (Síndrome de infusión de propofol en niños), CC. Pentobarbital Inicio de acción 15-20min. Vida media: 15-60hrs. Redistribución en tejido adiposo y músculo. AE más utilizado en SECG refractario. Mayor eficacia que midazolam y propofol pero mayor hipotensión arterial (TA sistólica <100mmHg). Efectos colaterales: inmunosupresor (infecciones nosocomiales). Intubación endotraqueal y vasopresores. Último paso de tratamiento? Tiopental Otros Vel: velocidad. Min: minutos. Vida media: corta. Inicio de acción rápido. Metabolismo a pentobarbital. Redistribución en tejido adiposo y músculo. Efectos colaterales: inmunosupresor (infecciones nosocomiales). Intubación endotraqueal y vasopresores. Isofluorano: anestésico volátil. Ketamina: neuroprotector bloqueador NMDA. Plasmaféresis. Estimulación vagal. Terapia electroconvulsiva. Resección quirúrgica del foco epileptógeno

12 i) Pentobarbital o tiopental. Tiopental se metaboliza a pentobarbital y controla rápidamente las crisis. Ambos poseen una vida media corta, redistribución en tejido adiposo y músculo así como efecto inmunosupresor que predispone a infecciones nosocomiales. Se requiere intubación endotraqueal y generalmente el uso de vasopresores. A pesar de las aparentes ventajas farmacocinéticas de MDL y propofol (mayor velocidad de acción) pentobarbital ha sido el AE más utilizado en el tratamiento del SECG refractario, tiene mayor eficacia que MDL y propofol (menor: duración del SE, recurrencia de crisis a las 6 hrs, necesidad de cambio de AE por falla en respuesta) pero produce mayor hipotensión arterial (TA sistólica <100mmHg) de acuerdo a una revisión sistemática de 28 estudios realizada por Claassen et al. en el año El hecho que pocas veces se pase de pentobarbital a otras opciones terapéuticas cuando falla el primero, refleja la creencia generalizada que pentobarbital es el último paso en el tratamiento del SE refractario. ii) MDL. MDL es una imidazobzd que a un ph de 4 es hidrosoluble, pero a ph fisiológico es liposoluble penetrando la barrera hematoencefálica. Posee una vida media corta (1 hr) y taquifilaxis por lo que se asocia con recurrencia de las crisis y necesidad de aumento de la dosis. Por su metabolismo hepático se debe ajustar la dosis en insuficiencia hepática. MDL tiene presentaciones para uso VO, IV, IM, S/L e intranasal. Su costo es elevado. MDL es el AE más utilizado en el tratamiento de SENC refractario. iii) Propofol. Propofol es un hipnótico no barbitúrico de vida media y duración cortas. Se considera más eficaz en el control de crisis que MDL pero tiene una mayor mortalidad. No debe utilizarse en niños por el potencial riesgo de producir el síndrome de infusión de propofol (hipotensión arterial severa, lipidemia y acidosis metabólica severa) en niños con alteración enzimática metabólica. Su uso y suspensión pueden generar CC. El tratamiento del SECG refractario se debe ajustar de acuerdo a la monitorización horaria del EEG ya que actividad ictal subclínica puede detectarse en 48% de los casos. El objetivo es alcanzar supresión de descargas agudas y brote supresión, lográndose con ello una reducción de recurrencia de crisis a las 6 hrs de 53 a 4%, aunque con incremento en el riesgo de hipotensión arterial de 29 a 76%. En caso de hipotensión arterial se deben administrar líquidos IV y/o dobutamina a dosis bajas. Se debe disminuir la dosis de PB, MDL o propofol en caso de alteraciones cardiovasculares. A las hrs del inicio del tratamiento se disminuye la dosis, en caso de recurrencia de crisis se debe reiniciar la infusión en intervalos de al menos 12hrs. El tratamiento del SECG debe realizarse en la unidad de terapia intensiva y durante el mismo es necesario continuar la administración de los AE de segunda línea. La falta de respuesta al tratamiento de esta fase conlleva generalmente a la muerte del paciente. Otras formas de tratamiento del SE incluyen: isofluorano al 1-2% (anestésico volátil), ketamina (neuroprotector bloqueador del receptor NMDA de glutamato),

13 plasmaféresis, estimulación vagal, terapia electroconvulsiva y resección quirúrgica del foco epileptógeno. En un futuro otros antagonistas NMDA pudieran ser utilizados. II.-Tratamiento del SE parcial simple. DZP o LZP IV seguido de PHT o fosfenitoína IV. Otra opción la constituye fosfenitoína IM. III.-Tratamiento del SE parcial complejo. PHT, fosfenitoína o PB IV. BZP IV (preferible LZP) si se requiere control rápido de crisis. IV.-Tratamiento del SE de ausencia. DZP o LZP (preferible) IV seguido por ESM 250mg c/8 horas y BZD IV por razón necesaria. Pronóstico. El paciente que presenta un SE tendrá un riesgo mayor de recurrencia del mismo (13%), así como de desarrollar epilepsia (20-40%), EMT, encefalopatía crónica con atrofia cortical focal o difusa y daño cerebral con disfunción cognitiva, estado vegetativo persistente y hemiparesia. La mortalidad global del SE es de 10-22% (rango 7-46%). En edad pediátrica la mortalidad es del 2.5%, en el adulto es de 14% y en el anciano de 38%. En el anciano es mayor debido a la presencia de EVC, TCE, neuroinfección y alteraciones metabólicas. La mortalidad del SE refractario es del 48% y solo el 29% de los pacientes regresan al estado previo al SE. En SE refractario no existe diferencia en mortalidad de acuerdo al tipo de crisis (SECG o SENC), tipo de medicamento usado u objetivo de dosificación buscado (supresión de crisis, aplanamiento de la actividad basal del EEG). La mortalidad del SE está en relación directa con la etiología, edad, las complicaciones médicas y la sobremedicación (algunos autores consideran que la mortalidad per se al SE es de solo el 2-5%, generalmente relacionada a arritmias cardiacas y muerte súbita secundarios a daño cardiaco simpáticamente mediado). La mortalidad es mayor en: encefalopatía anoxo-isquémica, EVC, ancianos, caucásicos (pese a su menor incidencia en relación a los afroamericanos: mayor vulnerabilidad), pacientes con un mayor puntaje en la escala de APACHE-2, mayor duración del SE, crisis aguda sintomática no relacionada a epilepsia y en centros de tercer nivel de atención (12%, mientras que es 7% en centros de primer nivel de atención, explicado por un mayor número de crisis sintomáticas en los centros de tercer nivel). La mortalidad es menor en crisis idiopáticas y criptogénicas.

G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado

G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado CIE-10: G41.9 Estado epiléptico G41.0 Estado epiléptico generalizado GPC: Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado epiléptico en el primero y segundo niveles de atención Definición Es una condición

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia

Más detalles

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación

Más detalles

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Objetivos Conocer: Mecanismo de acción y principales efectos de la Ketamina Forma de

Más detalles

El fenómeno multietiológico, conocidoo como epilepsia, se manifiesta clínicamente en forma de crisis y cuando presenta

El fenómeno multietiológico, conocidoo como epilepsia, se manifiesta clínicamente en forma de crisis y cuando presenta EPILEPSIA oncepto El fenómeno multietiológico, conocidoo como epilepsia, se manifiesta clínicamente en forma de crisis y cuando presenta actividad motora se conoce como crisis convulsiva. El estatus epiléptico

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Carbamazepina Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700 Tel. (229) 932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por

Más detalles

CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI

CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI 28/03/2017 EPILEPSIA: Enfermedad de los 1000 nombres Lo primero: LAS DEFINICIONES CRISIS EPILÉPTICA CONVULSION

Más detalles

Dra. Lucía Romero Pinel EPILEPSIA. Sesión clínica NRL. Terciarismo 2011.

Dra. Lucía Romero Pinel EPILEPSIA. Sesión clínica NRL. Terciarismo 2011. Dra. Lucía Romero Pinel EPILEPSIA Sesión clínica NRL. Terciarismo 2011. Caso clínico 1 Caso clínico 1 Qué es lo primero que hay que hacer? a. Pedir socorro a un médico b. Iniciar maniobras de reanimación

Más detalles

Sindrome Confusional Agudo

Sindrome Confusional Agudo Sindrome Confusional Agudo Dr. Raúl Piedrabuena Jefe del Área Esclerosis Múltiple del Instituto Modelo de Neurologia y Fundación Lennox y del Servicio de Neurología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola,

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014 SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014 OBJETIVO Intubación en el menor tiempo posible Evitar broncoaspiración Disminuir tiempo de hipoxia Lograr

Más detalles

GUIA DE SEMINARIO UNIDAD II FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS Y ANTICONVULSIVANTES

GUIA DE SEMINARIO UNIDAD II FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS Y ANTICONVULSIVANTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA JOSE MARIA VARGAS CATEDRA DE FARMACOLOGIA GUIA DE SEMINARIO UNIDAD II FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS Y ANTICONVULSIVANTES Docente: Dra.

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:

Más detalles

Dra. Adriana Yock Corrales Especialista en Emergencias Pediátricas

Dra. Adriana Yock Corrales Especialista en Emergencias Pediátricas Definiciones MANEJO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS Convulsión: es la manifestación clínica resultante de una descarga neuronal anómala y excesiva. Convulsión Febril: Son crisis convulsivas que afectan a niños

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.

Más detalles

COMA ASOCIADO A TRASTORNOS METABÓLICOS

COMA ASOCIADO A TRASTORNOS METABÓLICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA COMA ASOCIADO A TRASTORNOS METABÓLICOS Dr. José Antonio Espejel Santana Presidente de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas Mexico Objetivos

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

Convulsiones febriles. Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez.

Convulsiones febriles. Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez. Convulsiones febriles Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez. Convulsiones febriles. Concepto: Son aquellos episodios con perdida de conciencia coincidentes con fiebre o febrícula con manifestaciones

Más detalles

CRISIS EPILÉPTICAS. Ane Monasterio Garde MIR MFyC H. Galdakao 2/4/2012

CRISIS EPILÉPTICAS. Ane Monasterio Garde MIR MFyC H. Galdakao 2/4/2012 CRISIS EPILÉPTICAS Ane Monasterio Garde MIR MFyC H. Galdakao 2/4/2012 DEFINICIONES Crisis epiléptica Episodio limitado de alteración de la función cerebral, causado por una actividad anormal y excesiva

Más detalles

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 19 Antipsicóticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 19 1. NATURALEZA DE LA ESQUIZOFRENIA. 2. CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Farmacología de la epilepsia

Farmacología de la epilepsia Introducción Farmacología de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,5-1% de la

Más detalles

CONVULSIONES NEONATALES REVISIÓN DE CASOS

CONVULSIONES NEONATALES REVISIÓN DE CASOS CONVULSIONES NEONATALES REVISIÓN DE CASOS María Beneyto Lluch R3 HGU Elche Tutorización: Mª Jesús Ferrández Berenguer DEFINICIÓN Descarga paroxística de un grupo de neuronas que provoca una alteración

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.

Más detalles

Estatus Epiléptico Pediátrico

Estatus Epiléptico Pediátrico Decisiones en el servicio de emergencia Estatus Epiléptico Pediátrico Definición El EE es una situación clínica generada por actividad convulsiva o no convulsiva que pone en riesgo la vida y puede ocasionar

Más detalles

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo

Más detalles

PROTOCOLO DEL ESTATUS CONVULSIVO ACTIVO

PROTOCOLO DEL ESTATUS CONVULSIVO ACTIVO PROTOCOLO DEL ESTATUS CONVULVO ACTIVO Sección de Urgencias de Pediatría Revisión: Marzo 2014 Realización: Belén Fernández-Marcote (Sº Urgencias, médico residente). Revisado: Concepción Miranda (Sº Neurología,

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Dr. Benjamín Urízar Trigueros Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Tener claro que esta entidad va desde un problema subclínico hasta la insuficiencia

Más detalles

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes!

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes! XXII Curso Internacional de Pediatria! Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Rodrigo Mejía, MD, FCCM! Etomidato! Ketamina! Remifentanil! Propofol! Dexmedetomidine! Agentes! 1! Etomidato! Posible

Más detalles

Lactante con Fiebre y Convulsión. UGC Pediatría

Lactante con Fiebre y Convulsión. UGC Pediatría Lactante con Fiebre y Convulsión UGC Pediatría Lactante de 45 días, que consulta por irritabilidad y episodio de movimientos anormales del brazo derecho con desviación de la mirada de 1 min de duración.

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR.

ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR. ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR. Dr. José Martín Meza Márquez Medicina Crítica Medicina de Reanimación Urgencias médico-quirúrgicas. ALGO DE HISTORIA A.C. 1800-1950 1950-1980 ISTAZO

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica. Guía de Referencia Rápida 127.9 Corazón pulmonar crónico. GPC Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

ESTATUS CONVULSIVO PEDIÁTRICO

ESTATUS CONVULSIVO PEDIÁTRICO ESTATUS CONVULSIVO PEDIÁTRICO ABORDAJE EN URGENCIAS Laura González García Tutores: Jorge Frontela,Francisco Gómez y Rocío Jadraque ÍNDICE Definiciones Manejo Estabilización Fase de terapia inicial Segunda

Más detalles

Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider

Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider Enfermerapediatrica.com Drogas más utilizadas en cuidados intensivos Maider 2 Enfermerapediatrica.com ADRENALINA (EPINEFRINA): 1cc = 1mg Acción: Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos,

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

MANEJO DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN URGENCIAS. Sagunto, 14 de octubre de 2008

MANEJO DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN URGENCIAS. Sagunto, 14 de octubre de 2008 MANEJO DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS EN URGENCIAS Sagunto, 14 de octubre de 2008 PRIMERA CRISIS EPILÉPTICO CONOCIDO PRIMERA CRISIS 1ª CRISIS: TRES PREGUNTAS 1. Es una crisis? 2. Cuál ha sido la causa? 3.

Más detalles

ERRORES EN EL MANEJO DE LA EPILEPSIA

ERRORES EN EL MANEJO DE LA EPILEPSIA ENFOQUE DESDE LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CLÍNICA UNIVERSITARIA PUERTO MONTT - CLÍNICA ALEMANA PUERTO VARAS ESCUELA DE MEDICINA

Más detalles

Encefalopatía hepática. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Encefalopatía hepática. Dr. Eduardo Vázquez Mora Encefalopatía hepática Dr. Eduardo Vázquez Mora Introducción Complicación y una de las manifestaciones más debilitantes de la cirrosis Deterioro cognitivo Demanda más gasto hospitalario Mayor deterioro

Más detalles

6 DIAZEPAM IV 0,2 mg/kg (máx 5 mg/dosis)

6 DIAZEPAM IV 0,2 mg/kg (máx 5 mg/dosis) Crisis convulsiva Estabilización, ABC O, DXT, TA 1 Historia clínica Exploración física DIAZEPAM rectal 0,7 mg/kg (máx 10 mg/dosis) 3 Canalizar vía /Extraer analítica 4 FENOBARBITAL IV 0 mg/kg (en 15 minutos)

Más detalles

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E ) Concepto: Cuadro desarrollado durante el embarazo y condicionado a él, que se caracteriza por la elevación de la presión arterial por encima de 140/90, y que puede ir acompañado de proteinuria y/o edemas

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

Epilepsia /Crisis epiléptica EPI

Epilepsia /Crisis epiléptica EPI Epilepsia /Crisis epiléptica EPI EN TODO EL MÓDULO Cambiar la palabra convulsiones por crisis epiléptica. 1. Pág. 32, apartado 1 Está la persona convulsionando o Está la persona convulsionando o tiene

Más detalles

MÓDULO 8 DR. RAFAEL I. AGUIRRE NAVARRETE SERVICIO DE NEUROLOGÍA HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO PROFESOR PRINCIPAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MÓDULO 8 DR. RAFAEL I. AGUIRRE NAVARRETE SERVICIO DE NEUROLOGÍA HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO PROFESOR PRINCIPAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL MÓDULO 8 DR. RAFAEL I. AGUIRRE NAVARRETE SERVICIO DE NEUROLOGÍA HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO PROFESOR PRINCIPAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DEFINICIÓN 1. Actividad epiléptica con duración mayor de 30

Más detalles

EPILEPSIAS Dr. Osvaldo Olivares P. Neurólogo Instituto Asenjo

EPILEPSIAS Dr. Osvaldo Olivares P. Neurólogo Instituto Asenjo EPILEPSIAS Dr. Osvaldo Olivares P. Neurólogo Instituto Asenjo Definición La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica, caracterizada por crisis epilépticas recurrentes a lo largo de la vida. Crisis

Más detalles

Manejo de las crisis en el ámbito hospitalario. J.C. García-Moncó, Neurología Hospital de Galdakao Mayo-Junio 2012

Manejo de las crisis en el ámbito hospitalario. J.C. García-Moncó, Neurología Hospital de Galdakao Mayo-Junio 2012 Manejo de las crisis en el ámbito hospitalario J.C. García-Moncó, Neurología Hospital de Galdakao Mayo-Junio 2012 Crisis Epilépticas! Parciales n Simples: motoras, sensitivas n Complejas (desconexión del

Más detalles

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Página1 Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Profesor: Dr. Sebastián Espinosa Neurólogo Revisión: Dr. Jorge Pesantes Presidente de

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Fecha de Área que Genera. 22/06/05 implementación : DIVISION DE PEDIATRIA Página 1 de 1

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Fecha de Área que Genera. 22/06/05 implementación : DIVISION DE PEDIATRIA Página 1 de 1 CONCEPTO El estado epiléptico (EE) se define como un solo episodio de descargas epilépticas continuas que dura más de 30 minutos, o como dos o más crisis epilépticas que se producen sin recuperación intermedia

Más detalles

Descompensación del paciente epiléptico Sara Vila Bedmar

Descompensación del paciente epiléptico Sara Vila Bedmar Descompensación del paciente epiléptico Sara Vila Bedmar MIR Neurología HU 12 de Octubre. Paciente epiléptico que acude a urgencias por crisis GUIÓN A SEGUIR Qué debemos saber del paciente? - Está descompensado?

Más detalles

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NAFAZOLINA CLORHIDRATO 2. VIA DE ADMINISTRACION TOPICO NASAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Alberto José Machado, M.D. Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina TIEMPO ES CEREBRO Si en el dolor de pecho hay demora en la llegada de los pacientes, aquí hay

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en

Más detalles

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces Código ictus 2013-2014 Marta Espina San José CS Contrueces 6-11-2015 ν Reconocer el mayor número posible de Ictus ν Reconocer en tiempo ventana para re-permeabilizar ν Facilitar el acceso a todos los

Más detalles

COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja

COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS Manejo del paciente ICTUS en el ámbito prehospitalario DOS VERTIENTES Coordinación del código ictus: Sospecha y detección telefónica de esta patología para prealerta de

Más detalles

Estado de mal Epiléptico

Estado de mal Epiléptico Estado de mal Epiléptico Status Epiléptico Joaquín García i Serra R1 Pediatría HGU Elx Marzo 2010 Concepto Crisis convulsiva que se prolonga más de 30 min. o varias crisis seguidas sin recuperación de

Más detalles

Clasificación crisis epilépticas

Clasificación crisis epilépticas Clasificación crisis epilépticas Parciales o focales: descarga en una zona concreta de la corteza cerebral Parcial simple: sin pérdida de conocimiento, motora, sensitiva, sensorial Parcial compleja: con

Más detalles

Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza

Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey Neurología Cardiología Neurofisiología Electrofisiología

Más detalles

PROTOCOLO DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 9

PROTOCOLO DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 9 PROTOCOLO DE USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: ANEXO 9 MEZCLAS DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS INFUSIONES PEDIÁTRICAS GRUPO FARMACOLÓGICO MEDICAMENTO PREPARACIÓN / EQUIVALENCIA DOSIS VASOCONSTRICTOR

Más detalles

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA H. G. DR DARIO FERNANDEZ F. SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIA DR JOSE ALBERTO CASTILLO DEFINICIÓN Es el estado clínico consecutivo a la perdida de agua y electrolitos del organismo

Más detalles

Elementos comunes de las epileptogénesis. Etiopatogenia de las epilepsias primarias. Clasificación por tipo de crisis. Enfermedad neurológica crónica

Elementos comunes de las epileptogénesis. Etiopatogenia de las epilepsias primarias. Clasificación por tipo de crisis. Enfermedad neurológica crónica EPILEPSIA: Enfermedad neurológica crónica Afecta 0,5 1% población Dra. Carmen Montiel Dpto. Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina. UAM Se caracteriza por aparición de episodios críticos recurrentes

Más detalles

ISBN en trámite. Definición

ISBN en trámite. Definición CIE 10 XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas S00 T98 GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la intoxicación aguda. ISBN en trámite Definición

Más detalles

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos... Índice Parte 1 - Bases para la terapéutica con fármacos antiepilépticos Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica... 19 Clasificación de las Crisis Epilépticas (1981)...

Más detalles

Introducción. Deficiones. Epidemiologia. Clasificación y Etiología. Fisiopatología. Enfrentamiento/Manejo. Revisión de Artículos.

Introducción. Deficiones. Epidemiologia. Clasificación y Etiología. Fisiopatología. Enfrentamiento/Manejo. Revisión de Artículos. Temario Introducción Deficiones Epidemiologia. Clasificación y Etiología. Fisiopatología. Enfrentamiento/Manejo. Revisión de Artículos. INTRODUCCION EE emergencia de alta morbimortalidad. EE urgencia neurología

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

El trastorno de West es considerado como uno de los síndromes epilépticos infantiles más graves que existen.

El trastorno de West es considerado como uno de los síndromes epilépticos infantiles más graves que existen. Síndrome de West El síndrome de West es un trastorno epiléptico que a diferencia de otros síndromes con episodiso espasmódicos, este se caracteríza por presentar tres síntomas concretos: espasmos, retrasos

Más detalles

Intoxicacio n por Mono xido de Carbono

Intoxicacio n por Mono xido de Carbono Intoxicacio n por Mono xido de Carbono El monóxido de carbono es un gas peligroso. No tiene olor, no es visible y no es irritante. Las fuentes de producción del mismo pueden ser el gas, petróleo, nafta,

Más detalles

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES Depresión DEP UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES 1. Pág. 11, primer Busque enfermedades médicas Busque enfermedades médicas concomitantes, Se incluye en la columna, último concomitantes,

Más detalles

Prof. Guillermo Machuca Portillo

Prof. Guillermo Machuca Portillo Prof. Guillermo Machuca Portillo SEDACIÓN Producción de un estado depresivo caracterizado por una falta conciencia total cercana al sueño anestésico, manteniendo reflejo faríngeo y con baja respuesta a

Más detalles

CONVULSIONES ACTITUD. Sandra Yáñez Mesía y Mª Esther Vázquez López

CONVULSIONES ACTITUD. Sandra Yáñez Mesía y Mª Esther Vázquez López CONVULSIONES Sandra Yáñez Mesía y Mª Esther Vázquez López Convulsión es la manifestación clínica de una descarga anormal y paroxística de neuronas corticales que se manifiesta con síntomas motores, sensitivos,

Más detalles

Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica

Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica 15 218 Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica Dr. Antonio Hernández, Dr. Francisco Espinoza 219 220 Sedación del Paciente Crítico en Ventilación Mecánica Dr. Antonio Hernández, Dr. Francisco

Más detalles

Manejo del Paciente con AVC

Manejo del Paciente con AVC Manejo del Paciente con AVC 11 Manejo del Paciente con AVC 11 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Clasificación Clínico Temporal 1 IV Valoración Inicial 2 V Actitud Diagnóstica 2 Historia

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES EN LA INFANCIA

CONVULSIONES FEBRILES EN LA INFANCIA CONVULSIONES FEBRILES EN LA INFANCIA De Vicente Velasco María José; Fernández Castellano María; Sánchez Sánchez Berta Residentes EIR Pediatría Hospital Infantil Niño Jesús INTRODUCCIÓN Las convulsiones

Más detalles

Farmacología a de la epilepsia

Farmacología a de la epilepsia Introducción Farmacología a de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,4-0,8% de

Más detalles

Mantenimiento del donante en muerte encefálica.

Mantenimiento del donante en muerte encefálica. Mantenimiento del donante en muerte encefálica. Objetivos básicos: Perfusión Tisular Oxigenación Dr. Aldo Álvarez Rodríguez UCI del CIMEQ Monitorización constante ECG PVC Pulsioximetría TA Diuresis Temperatura

Más detalles

Clasificación internacional de acuerdo al tipo de crisis. Clasificación iternacional de la epilepsia y síndromes. epilépticos.

Clasificación internacional de acuerdo al tipo de crisis. Clasificación iternacional de la epilepsia y síndromes. epilépticos. Módulo 3 Programa de Diplomado en Epilepsia No.3 Clasificación internacional de acuerdo al tipo de crisis. Clasificación iternacional de la epilepsia y síndromes Dr. José Manuel Pérez Córdova Neurólogo

Más detalles

GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO

GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO RESPONSABLE DIANA MARIA GUTIERREZ GONZALEZ ESCUELA VIRTUAL DE APRENDIZAJE EVA MEDELLÍN 2016 1 SEMANA 2 PREMEDICACION No existe un fármaco o combinación de

Más detalles

EL PACIENTE VIOLENTO

EL PACIENTE VIOLENTO EL PACIENTE VIOLENTO VIOLENCIA.- es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, que cause o tenga muchas posibilidades de causar

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles

1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es:

1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es: Curso M.I.P 1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es: a. Control del sangramiento. b. Mantenimiento de la ventilación. c. Vía aérea permeable. d. a y b. e. Todas son

Más detalles

CDA β β Evaluación clínica Balance hídrico y manejo Perfil bioquímico RESULTADOS DE VALORACIÓN INICIAL, TODOS DEBEN REGISTRARSE Cetonemia mmol/l Glucemia mg/dl Bicarbonato

Más detalles

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi 2015 Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi Hipertensión endocraneana traumática Hipertensión Endocraneana (HIE): > 20 mmhg Emergencia Medico-Quirúrgica Autoregulación

Más detalles

ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID STATUS EPILEPTICUS: Estado de convulsiones continuas

Más detalles

Caso Clínico 6: Paciente grave por ingesta accidental de un líquido.

Caso Clínico 6: Paciente grave por ingesta accidental de un líquido. RED TOXICOLÓGICA MEXICANA Caso Clínico 6: Paciente grave por ingesta accidental de un líquido. Dra. Carolina Alemán Ortega Centro de Información Toxicológica de Veracruz - CITVER Servicios de Salud de

Más detalles

MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES Introducción. Estado Hiperglicemico Hiperosmolar (HHS) Manejo:

MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES Introducción. Estado Hiperglicemico Hiperosmolar (HHS) Manejo: MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES Introducción DKA: hipoglicemia, acidosis metabólica, cuerpos cetónicos HHS: Alteración del estado mental por hiperosmolaridad, deshidratación profunda e hiperglicemia

Más detalles

Farmacología. Es la Ciencia que estudia los fármacos o medicamentos, su reacción con las estructuras celulares y su efecto en el organismo.

Farmacología. Es la Ciencia que estudia los fármacos o medicamentos, su reacción con las estructuras celulares y su efecto en el organismo. FARMACOLOGIA Farmacología Es la Ciencia que estudia los fármacos o medicamentos, su reacción con las estructuras celulares y su efecto en el organismo. División de la Farmacología Farmacocinética. Es la

Más detalles

TEMAS DE INTERÉS SÍNDROME DE LENNOX - GASTAUT

TEMAS DE INTERÉS SÍNDROME DE LENNOX - GASTAUT TEMAS DE INTERÉS SÍNDROME DE LENNOX - GASTAUT CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL para niños y niñas entre 3 12 años de edad con necesidades educativas especiales educación integral grupal en sala estimulación

Más detalles

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Caída desde un columpio Agosto 2016

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Caída desde un columpio Agosto 2016 Caída desde un columpio Agosto 2016 Motivo de consulta Paciente de 7 años que acude a urgencias por caída desde un columpio con contusión en antebrazo No traumatismo en otras localizaciones Presenta deformidad

Más detalles

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA.

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA. ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA. DRA. CRISTINA CONTRERAS. ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE. LA CONSCIENCIA DEPENDE DE ESTIMULOS ACTIVADORES PROCEDENTES DEL SRAA (SISTEMA RETICULAR EACTIVADO

Más detalles

- Episodio aparentemente letal - Epilepsia - Otros (especificar):

- Episodio aparentemente letal - Epilepsia - Otros (especificar): PROTOCOLO DE ESTUDIO DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN LA INFANCIA HOSPITAL: Poner nombre del hospital CIUDAD: PAIS MEDICO RESPONSABLE DEL CASO: Poner nombre, teléfono y correo electrónico DATOS DEL

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Terapia Inmunosupresora en el Trasplante Renal. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Terapia Inmunosupresora en el Trasplante Renal. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Terapia Inmunosupresora en el Trasplante Renal Guía de Referencia Rápida Número de Registro IMSS-112-08 Guía de Referencia Rápida Z94 Órganos y Tejidos Trasplantados GPC Terapia

Más detalles

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Shock en Pediatría Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson, M.D., FACEP Profesor de Medicina de Emergencias Universidad de Arizona, Tucson, EE.UU.

Más detalles

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Vida media Corta: Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Dosis habit. mgr/dosis Indicaciones clínicas Otras indicaciones Precauciones Dosis equivalentes mgr/dosis Clotiazepam* 5-30

Más detalles

Anestésicos sicos generales

Anestésicos sicos generales Anestesia Anestésicos sicos generales Pérdida de conciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos, producida de forma reversible, por la presencia de un determinado fármaco en el cerebro, recuperable

Más detalles

Status Epiléptico. Dra. Guiliana Córdova

Status Epiléptico. Dra. Guiliana Córdova Status Epiléptico Dra. Guiliana Córdova DEFINICION 1962 X Conferencia Europea en epileptologia y neurofisiología: Condición caracterizada por convulsión que es tan prolongada o repetitiva que crea una

Más detalles

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112). CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

Más detalles