IFM Índice Fondosonline El Mercurio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IFM Índice Fondosonline El Mercurio"

Transcripción

1 IM Íde odosole El Meruro OL.CL OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 1

2 1. Iroduó. E odosole os preguamos: s exse el ISA [Íde de reos Seleo de Aoes] para las aoes, por qué o osrur u dador smlar para los odos muuos? or lo ao, el objeo que os plaeamos ue osrur ua méra sprada e el ISA para medr el desempeño de dsas aegorías de odos Muuos. Así omo el ISA represea el promedo poderado de las uarea aoes más rasadas e la Bolsa de Comero de Saago, osoros busamos que el Íde de odos Aoaros Chle, por ejemplo, represee al promedo poderado de odos los odos muuos que ee omo objeo prpal err e Aoes Chleas. Espeíamee agrupamos odos los odos de u msmo po o aegoría, ada uo o su propo alor uoa y úmero de uoas y úmero de uoas {, } equalee, al que llamamos odo ojuo, o su propo alor uoa, que represee a esos pos y aegorías de odos muuos., orédolos e u solo odo y úmero de uoas or lo ao, el íde IM Íde odosole El Meruro es el alor daro de la uoa [ ] de ese odo ojuo. Hemos reoleado la hsora para ada sere de ada odo muuo de odos los pos y aegorías desde el 1 de Eero de or smplaó, dmos el alor de $ al alor de la uoa [ ] del 1 de eero de Eso quere der que el alor de IM para esa eha será de $ para ada odo ojuo de ada po y aegoría e la que se agrupa los odos muuos. Eoes, el Íde odosole El Meruro IM para ua deermada eha, es el alor obedo por ua ersó de $ heha desde el 1 de eero de 2004 hasa esa eha elegda, e u odo equalee al promedo poderado segú parmoo de los odos muuos de ada po y aegoría. OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 1

3 reseamos u ejemplo. Que el alor del íde IM de la aegoría Rea ja Chlea meor a 90 días, ega u alor de $ 1.402,8 para el 9 de Julo de 2012, sga que, s hubéramos erdo $ el 1 de eero de 2004 e u odo que represea al promedo poderado de odos los odos muuos de dha aegoría, edríamos a esa eha, 9 de julo de 2012, la adad de $ 1.402,8. Ora orma de leerlo es que la reabldad obeda desde el 1 de Eero de 2004 hasa el 9 de Julo de 2012, hubera sdo del 40,28% por odo el perodo. Es preso reordar ua premsa bása al err e odos muuos: la reabldad obeda e el pasado o garaza que ella se repa e el uuro. or lo ao, el IM o erega esmaoes proyeoes de la reabldad uura, so que smplemee da el desempeño obedo e el pasado 2. Desarrollo La pregua al plaeada e el prmer párrao os spró para rear u dador que eregue el alor de ua ersó a raés del empo para dsos pos y aegorías de odos muuos. or u eeo de ossea lóga, exgmos que el produo ere el alor uoa del odo ojuo mulplada por el úmero de uoas de dho odo, sea gual al oal del parmoo admsrado por la dusra de odos muuos, para ada po y aegoría. Es der: 1 : IM el alor uoa del odo ojuo equalee al promedo poderado segú parmoo de los odos muuos de ada po y aegoría. : Represea el úmero oal de uoas e poder del públo para odos los odos muuos del po y aegoría agrupados e el odo ojuo. OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 2

4 {, } : Represea el alor uoa de ada sere y el úmero de uoas de ada sere para ada odo muuo del po y aegoría que egra el odo ojuo. La osruó del íde oreó dulades. rmero, el alor uoa sempre es arbraro. Eso quere der que hay alguos odos muuos o alores uoa o u orde de magud de $500 y oros odos o alores uoa del orde de $ Eso ourre porque el parmoo del ersosa depede de la ombaó ere el alor de la uoa y la adad de uoas, lo que llea a as ombaoes posbles. Lo mporae es que el úmero de uoas por el alor de dha uoa oda o el parmoo erdo por el ersosa. or eso u promedo arméo de alores uoa o ee gú sedo. La ora dulad de relaó o que o es posble armar u ojuo jo de odos. Couamee gresa y sale odos del merado, arado el úmero de uoas y reádose ueas seres. Es por eso que reamos u íde ouo uyas poderaoes se aya ajusado a lo largo del empo. Dado que el íde es ouo, odas las propedades se releja e érmos dereales. E lo sueso usaremos la sguee oaó heredada de la ísa: ua arable derada por el empo se represea o u puo arrba: dx d x ara que él íde sea ossee le pedmos dos propedades mporaes: a. La prmera es que las araoes poreuales del alor uoa sea guales a las araoes de los alores uoa de los odos que los ompoe poderados por el parmoo de ada odo. Es der, s u po / aegoría esá ompueso por dos odos muuos, uo o u parmoo admsrado de MMUS$100 y el oro o MMUS$50, y el alor uoa del prmero aría u 2% y el alor uoa del segudo odo lo hae e u 3%, la araó del alor uoa del odo ojuo será 2,33%. b. La seguda propedad osse e que se umpla lo msmo para el úmero de uoas, auque e ese aso se le exgrá que ourra uado las araoes de alor uoa eda a ero. OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 3

5 Deó del íde: El íde que sasae ambas propedades es el sguee: 1 1 d / d 2 d / d La prmera expresó, 1 es la msma 1 desra aerormee. La seguda 2 es ua odó que expresa uáo ale el úmero de uoas del odo ojuo [ ] e ada sae del empo. S be esa deó puede pareer obsura, se alarará uado obseremos que ee exaamee las propedades que esábamos busado. Aes rodumos alguas deoes: Se dee parmoo odo/sere y armoo Toal omo: y Demosramos ahora ambas propedades: a. La araó poreual del alor uoa odo ojuo es gual a las araoes poreuales de los alores uoa poderados por el parmoo del odo. b. S los alores uoa del odo so osaes, la araó poreual del umero de uoas del odo ojuo es gual a la araó poderada del umero de uoas de los odos dduales. OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 4

6 OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 5 1 Cómo podemos erprear el alor uoa? Supogamos que reamos u poraolo ompueso de ua ombaó q de uoas de odos muuos. El alor del poraolo es: q Supogamos que osrumos u poraolo de merado que represea proporoalmee los dsos odos de auerdo a su parmoo. E ese aso: q La araó del alor de uesro poraolo e el empo es: q q + Es der, la araó del preo del poraolo depederá de la araó del úmero de uoas que ompramos o edamos y de la araó del alor uoa. ero supogamos por u momeo que o ompramos edemos uoas, es der q 0. E ese aso eemos: q S uesro poraolo es el de merado la expresó queda, remplazado q :

7 OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 6 ero, e la demosraó aeror mos que: or lo ao eemos que, e el líme, s o ompramos edemos uoas: Es der, la araó poreual del alor uoa del odo ojuo represea la araó de la arera de merado de odos muuos. Cálulo de e ua seuea de daos dsrea. or deó de derada, uado dela ede a ero: Aplado esa aproxmaó:

8 E el aso dsreo de puede expresar omo: Síess. Co el desarrollo aeror queda demosrado que el íde IM umple o las dos propedades exgdas: a. Las araoes poreuales del alor uoa del odo ojuo so guales a las araoes de los alores uoa de los odos que lo ompoe, poderados por el parmoo de ada odo. b. El úmero de uoas del odo ojuo es gual a la suma de las uoas de los odos que lo ompoe, poderada por el parmoo de ada uo de ellos. Las aplaoes para ese íde so múlples y os perme oesar las sguees preguas:. S hubera erdo u ero moo de dero e u po o aegoría e ua eha deermada: qué reabldad hubese obedo?. Cómo ha reaoado el merado e su ojuo ree a esearos egaos o posos de la eoomía? Ha rasladado sus ersoes de ua aegoría de odos muuos a ora? Ha deserdo e la dusra de odos muuos omo u odo? [ esudo del omporameo del úmero de uoas de ada po y aegoría ]. Cuáles so las aegorías de odos muuos gaadoras y uáles so las perdedoras? OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 7

9 . Cómo se ha omporado m ersó e u odo muuo, de ua aegoría espeía de ua Admsradora deermada, al ompararla o el promedo del merado e esa msma aegoría? {la reabldad de ese odo ersus la eoluó del IM de la aegoría orrespodee}. OL Agea de alores SpA, , odos los derehos reserados. Sa o X 2390 so 2, , rodea, Saago. 8

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES UNIDD.- Marces (ema del lbro). MTRICES Ua mar se puede eeder como ua abla de úmeros ordeados e flas columas Defcó.- Se llama mar de dmesó m a u cojuo de úmeros reales dspuesos e m flas columas de la sguee

Más detalles

Álgebra Manuel Hervás Curso

Álgebra Manuel Hervás Curso Álgebra Mauel Hervás Curso 0-0 FORMAS LINEALES Defcó Sea E u espaco vecoral sobre referdo a ua base B e e e,,, Se deoma Forma Leal sobre a la aplcacó leal f : E al que x E f ( x) b De modo que elegdo u

Más detalles

{ a 1, a 2,..., a } n. Cualquier vector n

{ a 1, a 2,..., a } n. Cualquier vector n Deparameo de Aálss Ecoómco UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Tema 3: Formas cuadrácas reales Para odo el ema, se cosdera e R u ssema de refereca (o base) dado { a 1, a 2,..., a }. Cualquer vecor x R se escrbe de

Más detalles

des euro us ulares eu o a a s eso pul o ar raspla es pul o ares ard a-

des euro us ulares eu o a a s eso pul o ar raspla es pul o ares ard a- 1. INTRODUCCIÓN La es u a ra a de la s o erap a ded ada a la pre- e ra a e o es a l a de las al era o es resp ra or as ed a e u a ser e de as o re as u prop s o es e orar la u pul o ar us ular e e eral

Más detalles

4.4. La ciudad circular El Modelo de Salop

4.4. La ciudad circular El Modelo de Salop 4.4. La cudad crcular El Malde Machado Ecoomía Idusral - Malde Machado La Cudad Crcular El modelo de Salop 4.4. La cudad crcular El E el modelo de Hoellg habamos supueso que solo hay dos empresas. Ahora

Más detalles

Taller de Preparación para el examen Models Life Contingencies (MLC) de la SOA.

Taller de Preparación para el examen Models Life Contingencies (MLC) de la SOA. Taller de Preparacó para el eame Models Lfe Cogeces MLC de la SO. Trdad Gozález Bolla El presee es u forme del rabajo desarrollado durae el aller de preparacó para el eame MLC de SO ue uo lugar e la Faculad

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 9

Seminario de problemas. Curso Hoja 9 Semiario de prolemas. Curso 05-6. Hoja 9 49. Alero, Berardo y Carla se ha coocido e ua red social. Ellos pregua a Carla cuádo es su cumpleaños; e lugar de respoderles direcamee, ella decide poerles u prolema.

Más detalles

Figura 1. Figura 2. Para realizar este análisis asumiremos las siguientes condiciones:

Figura 1. Figura 2. Para realizar este análisis asumiremos las siguientes condiciones: Coverdor PUH PU El coverdor Push Pull es u coverdor que hace uso de u rasformador para eer aslameo ere la esó de erada y la esó de salda. Posee además ua ducaca magezae propa del rasformador que como al

Más detalles

Incertidumbre en las mediciones directas e indirectas

Incertidumbre en las mediciones directas e indirectas ertdumbre e las medoes dretas e dretas Reordado Para la seleó de u strumeto de medó os basamos e la Regla de Oro de la Metrología Luego, 0. T T La toleraa orregda por la ertdumbre del strumeto queda defda

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Uversdad de los des Faultad de Ceas Eoómas y Soales Esuela de Estadísta Estruturas lgebraas Prof. Gudberto José Leó Ragel MÉRID, 2015 1 Profesor Gudberto Leó Teoría Estadísta I Uversdad de Los des - Faultad

Más detalles

El MÉTODO MATEMÁTICO PARA LAS SERIES VARIABLES CON GRADIENTE ARITMÉTICO DECRECIENTE

El MÉTODO MATEMÁTICO PARA LAS SERIES VARIABLES CON GRADIENTE ARITMÉTICO DECRECIENTE Mg Mrco oo Plz Vdurre El MÉTODO MTEMÁTIO PR LS SERIES VRIBLES ON RDIENTE RITMÉTIO DEREIENTE El presee documeo desrroll e delle el méodo ulzdo por Jme rcí e su lro Memács cers co ecucoes e dferec f, sedo

Más detalles

ÓPTICA FCA 10 ANDALUCÍA

ÓPTICA FCA 10 ANDALUCÍA . a) Explique los eómeos de relexió y reraió de la luz. b) Tiee igual reueia, logitud de oda y eloidad de propagaió la luz iidete, relejada y reratada? Razoe sus respuestas.. U teléoo móil opera o odas

Más detalles

Método Matemático para las Series Uniformes o Anualidades

Método Matemático para las Series Uniformes o Anualidades Mg Mao Aoo Plaza Vdaue Méodo Maemáo paa las Sees Ufomes o Aualdades E el pesee doumeo ulzaemos es méodos paa halla las fómulas que se ulza paa efeua álulos faeos e las aualdades vedas Pmeo se hallaá la

Más detalles

3 = =. Pero si queremos calcular P (B) 2, ya que si A ocurrió, entonces en la urna

3 = =. Pero si queremos calcular P (B) 2, ya que si A ocurrió, entonces en la urna arte robabldad codcoal rof. María. tarell - robabldad codcoal.- Defcó Supogamos el expermeto aleatoro de extraer al azar s reemplazo dos bolllas de ua ura que cotee 7 bolllas rojas y blacas. summos que

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Electrónica de Potencia. 1. Introducción a la Electrónica de Potencia. 1.1 Clasificación de los Convertidores

Capítulo 1 Introducción a la Electrónica de Potencia. 1. Introducción a la Electrónica de Potencia. 1.1 Clasificación de los Convertidores Capíulo Iroducció a la Elecróica de oecia. Iroducció a la Elecróica de oecia. Clasificació de los Coeridores Como su ombre lo idica su fució es coerir ua fuee de ua esió y frecuecia dada a ora de diferees

Más detalles

Años I0 t (base 1992 = 100)

Años I0 t (base 1992 = 100) Esadísca y Meodología de la vesgacó Dada cualquer varable de la que coocemos los valores referdos a dsos perodos emporales, eedemos por úmero ídce de esa varable e dchos perodos el resulado de dvdr los

Más detalles

TEMA 3: EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES

TEMA 3: EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES Maemácas Faceras Prof. Mª Mercees Rojas e Graca TEMA 3: EQUIVALENIA FINANIERA DE APITALE ÍNDIE. PRINIPIO DE EQUIVALENIA DE APITALE: ONEPTO. APLIAIONE DEL PRINIPIO DE EQUIVALENIA: UTITUIÓN DE APITALE....

Más detalles

VOLUMEN IV CAPITULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ACTULIZACIÓN DE LAS CURVA DE COSTOS ÓPTIMOS DE RACIONAMIENTO DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL

VOLUMEN IV CAPITULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ACTULIZACIÓN DE LAS CURVA DE COSTOS ÓPTIMOS DE RACIONAMIENTO DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL ESTUDO DE OSTOS DE RAONAMENTO DE ELETRDAD Y GAS NATURAL Volume V apulo 3 forme Fal Revsó. VOLUMEN V APTULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ATULZAÓN DE LAS URVA DE OSTOS ÓPTMOS DE RAONAMENTO DE ELETRDAD Y GAS NATURAL

Más detalles

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Educagua.com MEDIDAS DE CETRALIZACIÓ Las meddas de cetralzacó so estadístcos que releja algú valor global de la sere estadístca. Las prcpales meddas de cetralzacó so: Meda artmétca smple. Meda artmétca

Más detalles

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ÍNDICE

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ÍNDICE Maemácas Faceras Prof. Mª Mercedes Rojas de Graca TEMA 5: APITALIZAIÓN OMPUESTA ÍNDIE. APITALIZAIÓN OMPUESTA..... ONEPTO..... DESRIPIÓN DE LA OPERAIÓN....3. ARATERÍSTIAS DE LA OPERAIÓN....4. DESARROLLO

Más detalles

1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A, B, C) para una pieza en los últimos 5 años.

1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A, B, C) para una pieza en los últimos 5 años. Ejerccos Resuelos Números Ídces Faculad Cecas Ecoómcas y Emresarales Dearameo de Ecoomía Alcada Profesor: Saago de la Fuee Ferádez 1. Ua emresa esuda la evolucó de los recos e euros de res comoees (A,

Más detalles

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA PLNTMNTO PROLMS LN MTR N PROSOS SN RÓN QUÍM. teder ual es el objetvo que se persgue e el proeso, la fuó de ada equpo (por lo meos ualtatvamete) y vsualzar los feómeos y trasformaoes que ourre.. detfar

Más detalles

TEMA 3. Medidas de variabilidad y asimetría. - X mín. X máx

TEMA 3. Medidas de variabilidad y asimetría. - X mín. X máx TEMA 3 Meddas de varabldad y asmetría 1. MEDIDAS DE VARIABILIDAD La varabldad o dspersó hace refereca al grado de varacó que hay e u cojuto de putuacoes. Por ejemplo: etre dos dstrbucoes que preseta la

Más detalles

Trabajos. Temario. Tema 6. El diodo. Tema 6: El diodo. Tema 6. El diodo. Introducción. Objetivos:

Trabajos. Temario. Tema 6. El diodo. Tema 6: El diodo. Tema 6. El diodo. Introducción. Objetivos: emaro rabajos. odo 7. El rassor. Magesmo 9. duccó elecromagéca. rcuos de corree alera. Odas elecromagécas. lcacoes ócas odo. odo Zeer. odo LE 3. Foododo. odo úel 5. odo Schoky El rassor. El JFE, fudameos

Más detalles

a) Aumento de la temperatura K c b) Adición de I 2 O 5 (s) Cantidad de I 2 c) Aumento de la presión Cantidad de CO

a) Aumento de la temperatura K c b) Adición de I 2 O 5 (s) Cantidad de I 2 c) Aumento de la presión Cantidad de CO 1.- Cosidere el siguiete sistema geeral e equilibrio: a A(g) + b B(g) C(g) + d D(g) H < a) Idique razoadamete e qué aso so iguales los valores de las ostates y. b) Justifique ómo afetará al sistema la

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Probabldad y Estadístca Meddas de tedeca Cetral MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL E la udad ateror se ha agrupado la ormacó y además se ha dado ua descrpcó de la terpretacó de la ormacó, s embargo e ocasoes

Más detalles

Introducción a la Econometría Curso 2009/ Serie de Problemas 21

Introducción a la Econometría Curso 2009/ Serie de Problemas 21 Iroduccó a la Ecoomería Curso 9/78 Sere de Problemas. Supoga que u vesgador dspoe de ua muesra de grupos (clases) de educacó prmara y ulza daos del úmero de alumos e cada clase (CS) y de la oa meda obeda

Más detalles

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA . U teléoo óil opera o odas eletroagétias de reueia = 9 0 8 Hz. a) Deterie la logitud de oda y el úero de oda e el. b) Si la oda etra e u edio e el que su eloidad de propagaió se redue a 3/4, razoe qué

Más detalles

El modelo es lineal, con lo cual se puede aplicar directamente la transformada de Laplace.

El modelo es lineal, con lo cual se puede aplicar directamente la transformada de Laplace. . Modelo aeáo Cro eléro: L C R Sea eáo egda ley de Newo: era ejerda por el oleode:. Dagraa de loqe y fó de raferea El odelo e leal, o lo al e pede aplar dreaee la raforada de Laplae. Seleoeo eado eaoaro:

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 6-7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, dero de ella, sólo debe respoder (como

Más detalles

Qué es la Cinética Química?

Qué es la Cinética Química? Tema 4. La velocidad de Cambio Químico I. Velocidad de reacció.. Ecuació de velocidad y orde de reacció. 3. álisis de los daos ciéicos: ecuacioes iegradas de ciéicas secillas. 4. Ciéicas complejas.. Velocidad

Más detalles

DETERMINANTES II. Solución. 2. Calcula, aplicando la regla de Sarrus, el siguiente determinante: A = Solución

DETERMINANTES II. Solución. 2. Calcula, aplicando la regla de Sarrus, el siguiente determinante: A = Solución DETERMINNTES II 1 0 4-1 1. Halla los deermiaes de las siguiees marices: = B = 5-1 05 B 4 1 1 10-1 0. Calcula, aplicado la regla de Sarrus, el siguiee deermiae: = 0 0 1-6 -1 0 1 0 0 0 1 00 11 6 00 1 0 0

Más detalles

Una Estrategia de Acumulación de Reservas Mediante Opciones de Venta de Dólares. El Caso de Banco de México

Una Estrategia de Acumulación de Reservas Mediante Opciones de Venta de Dólares. El Caso de Banco de México Ua Esraega de Acumulacó de Reservas Medae Opcoes de Vea de Dólares. El Caso de Baco de Méxco INDICE I. REUMEN... II. INTRODUCCIÓN...3 III. IV. OPCIONE DE VENTA DE DÓLARE...4 III.. PRINCIPALE CARACTERÍTICA...4

Más detalles

Unidad 8. Matrices. Tema 8. Matrices.

Unidad 8. Matrices. Tema 8. Matrices. U. Mres Tem. Mres.. Defó e Mres pos e Mres. Operoes o Mres.. Igul e Mres.. Sum e Mres.. Prouo e u Mr por u úmero (eslr). Prouo e Mres.. Prouo geerl e Mres.. Prouo e Mres urs. Trsposó e Mres. Mres smérs

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAEC 2140: Méodos Cuaiaivos Prof. J.L.Coo DISCUSION Y EJEMPLOS SOBRE EL TEMA FUNCIONES EXPONENCIALS El valor del diero

Más detalles

El MÉTODO MATEMÁTICO PARA LAS SERIES VARIABLES CON GRADIENTE ARITMÉTICO CRECIENTE

El MÉTODO MATEMÁTICO PARA LAS SERIES VARIABLES CON GRADIENTE ARITMÉTICO CRECIENTE Mg Mrco oo Plz Vdurre El MÉTODO MTEMÁTICO PR LS SERIES VRIBLES CON RDIENTE RITMÉTICO CRECIENTE El resee documeo desrroll e delle el méodo ulzdo or el uor Jme rcí e su lro Memács cers co ecucoes e dferec

Más detalles

1.1.- Concepto Definición de cono Definición de función homogénea Interpretación económica de la función homogénea

1.1.- Concepto Definición de cono Definición de función homogénea Interpretación económica de la función homogénea Fucoes homogéeas FUNCIONES HOMOGÉNEAS (ESQUEMA).- Cocepo y propedades...- Cocepo Defcó de coo Defcó de fucó homogéea Ierpreacó ecoómca de la fucó homogéea..- Propedades (Operacoes co fucoes homogéeas)

Más detalles

Redes Neuronales con Base Radial (Poggio y Girosi,1990)

Redes Neuronales con Base Radial (Poggio y Girosi,1990) Redes euroales co Base Radal Poggo y ros,990 Iroduccó a las Redes euroales Arfcales Esquema de rabajo: Esrucura de ua RBF Problema de clasfcacó ora vez Ejemplo XOR Teorema de Cover úmero de euroas Problema

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 1: MATRICES Y DETERMINANTES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 1: MATRICES Y DETERMINANTES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA : MATRICES Y DETERMINANTES Juio, Ejercicio 3, Opció B Reserva 2, Ejercicio 3, Opció A Reserva 2, Ejercicio 3, Opció B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

La Docencia y la importancia de la investigación en Ingeniería

La Docencia y la importancia de la investigación en Ingeniería a Doceca y la mporaca de la esgacó e Igeería J.M. CARBAO JIMÉNEZ. Profesor Iesgador de ESCOM IPN. carballomeez@gmal.com J. GARCÍA MARTINEZ. Iesgador de la ESM-IPN. bucefalo@yahoo.com.m J.A.JÁREZ RAMÍREZ.

Más detalles

TRANSMISIÓN DE CALOR MULTIDIRECCIONAL Y TRANSITORIA

TRANSMISIÓN DE CALOR MULTIDIRECCIONAL Y TRANSITORIA Daposva ema6: rasmsó de calor muldreccoal rasora RANSMISIÓN DE CALOR MULIDIRECCIONAL Y RANSIORIA J.M.Corberá, R. Roo (UPV Daposva ema6: rasmsó de calor muldreccoal rasora ÍNDICE. RANSMISIÓN DE CALOR MULIDIRECCIONAL.

Más detalles

POSIBLE SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA DE SISTEMAS DE SEPTIEMBRE DE 2003.

POSIBLE SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA DE SISTEMAS DE SEPTIEMBRE DE 2003. POSIBE SOUCIÓN DE EXAMEN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA DE SISTEMAS DE SEPTIEMBRE DE 3. Problema (35 uos): Se usa ua máuia ara roduir herramieas de reió. Si la máuia esá hoy e bueas odiioes eoes esará bie

Más detalles

Soluciones de Ley de los volúmenes parciales de Amagat

Soluciones de Ley de los volúmenes parciales de Amagat Solucoes de ey de los olúmees parcales de Amagat El olume parcal () de u gas e ua mezcla, es el olume que ocuparía s se ecotrase solo a la msma temperatura y presó que la mezcla. També se puede calcular

Más detalles

7. Contrastes de Hipótesis

7. Contrastes de Hipótesis 7. Corases de póess Curso - Esadísca Corase de póess Se ha realzado ua ecuesa a 4 persoas elegdas al azar Llamado p a la proporcó de voaes del pardo políco A. Podemos afrmar que p >.5. p? Resulado Ecuesa

Más detalles

MMII_MSV_c1: Problemas de contorno de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales

MMII_MSV_c1: Problemas de contorno de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales MMII_MSV_: Problemas de otoro de euaioes difereiales ordiarias lieales Guió: Co esta lase iiiamos el estudio del Método de Separaió de Variables (MSV). Su apliaió para resolver problemas de otoro de euaioes

Más detalles

Curvas Sistemas Gráficos Ing. Horacio Abbate 1

Curvas Sistemas Gráficos Ing. Horacio Abbate 1 Crvas Ssemas Gráfcos Ig. Horaco Abbae Polomos de erse Para y cosderar Para y cosderar - - Forma a base ara los olomos de grado. Calqer olomo de grado se ede descrbr como a combacó leal de olomos de erse

Más detalles

RESUMEN. Códigos de campo JEL: F0 C6 SUMMARY

RESUMEN. Códigos de campo JEL: F0 C6 SUMMARY RESUMEN El ema raado e ese rabao se emarca dero del esquema de Cueas Saéle del Tursmo. Maemácamee se desarrolla u ssema de ecuacoes e dferecas. Se pare de la ecuacó macroecoómca fudameal e equlbro para

Más detalles

menor (espira 2), φ m2 como la suma de dos partes, una proporcional a la corriente I 1 y otra proporcional a la corriente I 2 :

menor (espira 2), φ m2 como la suma de dos partes, una proporcional a la corriente I 1 y otra proporcional a la corriente I 2 : eccó 6.ey de duccó de Faraday. 5 3..- Coefcee de duccó muua Cuado dos o más crcuos esá próxmos uo al oro, el flujo magéco que aravesa uo de ellos, o sólo depede de la corree e ese crcuo, so ambé de la

Más detalles

Objetivos. Introducción n a las medidas de posición n (tendencia central o tipismo): Moda y Mediana Media aritmética

Objetivos. Introducción n a las medidas de posición n (tendencia central o tipismo): Moda y Mediana Media aritmética Objetvos Itroduccó a las meddas de poscó (tedeca cetral o tpsmo): Moda y Medaa Meda artmétca tca Cuartles,, decles y percetles Meddas de poscó Defcó: : refereca a u lugar específco de ua dstrbucó, epresado

Más detalles

Fabricación. Economía a del mecanizado

Fabricación. Economía a del mecanizado Fabriaió Eoomía a del meaizado Eoomía a de meaizado La eoomía a de meaizado iee omo objeivo: Esableer las odiioes de ore que da lugar al ose más bajo posible de ua operaió de meaizado. alular el ose de

Más detalles

Intensificación en Estadística

Intensificación en Estadística GRADO EN VETERINARIA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E IO 0-0 IV Curso Cero Itesfcacó e Estadístca Itroduccó a la fucó Sumatoro Itroduccó Cocepto de fucó sumatoro Aplcacoes Itroduccó Cocepto de fucó sumatoro

Más detalles

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7 TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7 Valuaió de u boo e ua feha etre uoes E lo que hemos isto hasta aquí sobre la determiaió del reio de u boo o uó hemos osiderado eriodos omletos, es deir, el úmero

Más detalles

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD.. PORQUE UNA DE LAS FORMAS MÁS IMPORTANTES DE AGREGAR VALOR, ES EVITAR QUE SE DESTRUYA

INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD.. PORQUE UNA DE LAS FORMAS MÁS IMPORTANTES DE AGREGAR VALOR, ES EVITAR QUE SE DESTRUYA Lecura 6 PRONÓSTICOS EN ACTIVOS REPARABLES INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD.. PORQUE UNA DE LAS FORMAS MÁS IMPORTANTES DE AGREGAR VALOR, ES EVITAR QUE SE DESTRUYA Medardo Yañez Yañez Meda, Medardo - Gómez de

Más detalles

9. CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN LC Y RLC

9. CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN LC Y RLC 9. IUITOS DE SEGUNDO ODEN Y 9.. INTODUIÓN En el capíulo aneror mos como los crcuos ressos con capacancas o los crcuos ressos con nducancas enen arables que son calculadas medane ecuacones dferencales de

Más detalles

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3 Metodología de determacó del valor del agua cruda Este aexo de la metodología del valor de agua cruda (VAC), cotee el método de detfcacó de la relacó etre reco y caudal, el cálculo de los estadígrafos

Más detalles

F = = 0. 64, que es la eficiencia del test de signo relativa al

F = = 0. 64, que es la eficiencia del test de signo relativa al Méodos No Paramércos I 5 Elea J. Maríez do cua. 004 Efceca: La efceca del es de Fredma relava al es F es ( f ( x dx e(, F σ + e observa que o hereda la efceca de los ess de Wlcoxo y Ma-Whey relavas al

Más detalles

Introducción a la Estadística Descriptiva

Introducción a la Estadística Descriptiva Iroduccó a la Esadísca Descrpva ª Edcó Carla Re Graña María Raml Díaz ITRODUCCIÓ A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ª Edcó o esá permda la reproduccó oal o parcal de ese lbro, su raameo formáco, la rasmsódeguaformaoporcualquermedo,aseaelecróco,mecáco,porfoocopa,por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN ECONOMIA UNAM FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMETRIA. Proceso Estocástico. Mtro. Horacio Catalán Alonso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN ECONOMIA UNAM FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMETRIA. Proceso Estocástico. Mtro. Horacio Catalán Alonso UNIVERSIDAD NACIONAL AUÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN ECONOMIA UNAM FACULAD DE ECONOMÍA ECONOMERIA Proceso Esocásico Mro. Horacio Caalá Aloso Proceso esocásico Defiició.- U Proceso Esocásico (PE es ua secuecia

Más detalles

GUÍA Nº 3 Probabilidades y Estadística Teoría de las Probabilidades

GUÍA Nº 3 Probabilidades y Estadística Teoría de las Probabilidades U.T.F.S.M. Departameto de Matemátia GUÍA Nº robabilidades y Estadístia Teoría de las robabilidades rofesor oordiador : Sr. Hétor Allede O. Ayudate oordiador : Rubé arra V. EJERIIO Nº. Ua aja otiee bolitas,

Más detalles

EJERCICIOS SISTEMA FINANCIERO COMPUESTO

EJERCICIOS SISTEMA FINANCIERO COMPUESTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FAULTAD DE IENIAS EONÓMIAS Y SOIALES DEPARTAMENTO DE IENIAS ADMINISTRATIVAS ÁTEDRA: ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN ASIGNATURA: MATEMÁTIA FINANIERA PROFESOR: MIGUEL A. OLIVEROS V. EJERIIOS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE MEDIAS.

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE MEDIAS. DISTRIBUCIÓN MUSTRAL D MDIAS. Si tomamos ua muestra de tamaño de ua poblaió, obtedremos ua media para esa muestra y ua desviaió típia que o tiee por qué ser exatamete iguales a las de la poblaió ompleta

Más detalles

MATEMÁTICAS. Posgrado en Nanotecnología. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2016 Departamento de Física

MATEMÁTICAS. Posgrado en Nanotecnología. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2016 Departamento de Física MAEMÁICAS Posgrado e Naoecología Dr. Robero Pedro Duare Zamorao 16 Deparameo de Física EMARIO. Series de Fourier 1. Iroducció.. Desarrollo de Fourier. 3. Expasioes de Fourier de medio rago. Iroducció.

Más detalles

Métodos Actuariales de Primas de Fianzas

Métodos Actuariales de Primas de Fianzas Méodos Acuaales de mas de Fazas o Ac. edo Agula Belá * pagula@csf.gob.mx Resume: La faza ee macadas dfeecas co las opeacoes de seguos. Los pocedmeos acuaales paa el cálculo de pmas de seguos, esula muy

Más detalles

Tema 4 Teorías Neotecnológicas OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu

Tema 4 Teorías Neotecnológicas OWC T. del Comercio Internacional. Fernando Perera Tallo ttp://bit.ly/8l8ddu Tema 4 Teorías Neoeológias OWC T. del Comerio Ieraioal Ferado Perera Tallo ://bi.l/8l8dd Veajas omeriales diámias Ioaió Teológia e aís Veaja omaraia de ese aís e el bie e e se ioa. Difsió Teológia os oros

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN POLIARMÓNICO

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN POLIARMÓNICO A.4. EORÍA DE CRCUOS CAPÍULO 3 ANÁLSS DE CRCUOS EN RÉGEN POLARÓNCO Cáedra de eoría de Crcuos Edcó 3 ANÁLSS DE CRCUOS EN RÉGEN POLARÓNCO 3. roduccó El desarrollo de las éccas de aálss de Fourer posee ua

Más detalles

Propuesta A. 3. Se considera la función f(x) = t, si 3 x 3 (x 3) 2 si x>3

Propuesta A. 3. Se considera la función f(x) = t, si 3 x 3 (x 3) 2 si x>3 Pruebas de Acceso a Eseñazas Uiverarias Oiciales de Grado Maeria: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II El alumo deberá coesar a ua de las dos opcioes propuesas A ób. Se podrá uilizar cualquier

Más detalles

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t MTRICES Y DETERMINNTES Cocepos básicos Deermiaes Mariz iversa CONCEPTOS BÁSICOS MTRIZ de m filas y columas: a11 a12 a1 a21 a22 a 2 am1 am2 am i1,2,..., m (filas) Se represea por a j 1,2,..., (columas)

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 11 Período 23/10/06 al 3/11/06. Durante estas dos semanas estudiarás los modelos de regresiones lineales.

PLAN DE TRABAJO 11 Período 23/10/06 al 3/11/06. Durante estas dos semanas estudiarás los modelos de regresiones lineales. Pla de Trabajo 0- Año 006 Curso Lbre Assdo de Esadísca II Docees resposables: Lercy Barros - María Sague PLAN DE TRABAJO Período 3/0/06 al 3//06 TEMAS A ESTUDIAR Durae esas dos semaas esudarás los modelos

Más detalles

Planificación contra stock. Presentación. Introducción

Planificación contra stock. Presentación. Introducción Plaificació cora sock 09.0.07 Preseació Fabricar cora sock? No iee que ser cero el iveario? Se vio e el capíulo de iroducció. Plaificar cora sock Ciclo de pedido y fabricació idepediees. Demada aual coocida.

Más detalles

CAPÍTULO 20: NÚMEROS COMPLEJOS (II)

CAPÍTULO 20: NÚMEROS COMPLEJOS (II) CAPÍTULO 0: ÚMEROS COMPLEJOS (II) Date Guerrero-Chaduví Pura, 05 FACULTAD DE IGEIERÍA Área Departametal de Igeería Idustral y de Sstemas CAPÍTULO 0: ÚMEROS COMPLEJOS (II) Esta obra está bajo ua lceca Creatve

Más detalles

Supongamos que hemos aplicado el test F y hemos rechazado la H0.

Supongamos que hemos aplicado el test F y hemos rechazado la H0. Comparacó de medas tomadas de a pares CONDICION Meda s --------- ---------- ------ ---------- 0.00 3.0000 0.00 3.73 3 97.00 3.0000 4 93.00.44 TOTAL 98.73.6036 Supogamos que hemos aplcado el test F y hemos

Más detalles

Tema 6: Matrices m n

Tema 6: Matrices m n www.seleividd-grd.om Tem : Mries.. Mries. Defiiió primeros ejemplos Se llm mriz rel de dimesió mx l ojuo de m úmeros reles ordedos e m fils (horizoles) olums (veriles). L form más geerl de represer u mriz

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadístca Descrptva Poblacó: Es u cojuto de elemetos co ua determada característca. Muestra: Es u subcojuto de la poblacó. Muestreo: Es el proceso para elegr ua muestra que sea represetatva de la poblacó.

Más detalles

Vida media residual de mixturas finitas y aplicaciones a sistemas coherentes

Vida media residual de mixturas finitas y aplicaciones a sistemas coherentes Vda meda resdual de mxuras fas y aplcacoes a ssemas coherees Vda meda resdual de mxuras fas y aplcacoes a ssemas coherees Navarro Camacho, Jorge jorgeav@umes Deparameo de Esadísca e Ivesgacó Operava Uversdad

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Físca General Proyeco PMME - Curso 8 Insuo de Físca Faculad de Inenería UdelaR M O V I M I E N T O E P R O Y E C T I L M O V I M I E N T O R E L A T I V O Vanessa íaz Florenca Clerc Un olero Juan paea

Más detalles

CÁLCULO NUMÉRICO (0258)

CÁLCULO NUMÉRICO (0258) CÁLCULO NUÉRICO (58) Tema 4. Apromacó de Fucoes Juo. Ecuetre los polomos de meor grado que terpola a los sguetes cojutos de datos plateado y resolvedo u sstema de ecuacoes leales: 7 y 5-4 7 y 4 9 6.5.7.

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 4 Eje temático: Estadística y Probabilidades

MATEMÁTICA MÓDULO 4 Eje temático: Estadística y Probabilidades MATEMÁTICA MÓDULO 4 Eje temátco: Estadístca y Probabldades Empezaremos este breve estudo de estadístca correspodete al cuarto año de Eseñaza Meda revsado los dferetes tpos de gráfcos.. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Más detalles

Introducción al Algebra Lineal en Contexto Autor José Arturo Barreto M.A. Web:

Introducción al Algebra Lineal en Contexto Autor José Arturo Barreto M.A. Web: Itroduccó al Algebra Leal e Cotexto Autor José Arturo Barreto M.A. Web: www.abaco.com.e www.mprofe.com.e josearturobarreto@yahoo.com Descomposcó e Valor Sgular (SVD: Sgular Value Decomposto) El sguete

Más detalles

Análisis de Procesos Dinámicos

Análisis de Procesos Dinámicos Aáii de Proeo Diámio d d d d, i i i, u Euaió de eado eera Si e iema e ivariae e e iempo, u,, u Dearroado e erie de Taor, u, u u u u, u, u, u Depreiado o érmio de orde uperior obeemo ua euaió de eado iea,

Más detalles

I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio 27/01/2005 Física 2ªBachiller

I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio 27/01/2005 Física 2ªBachiller www.lorzdeo.k I.E.S. Frao Grade Coá Capo Graaoro alo:lorzdeo@oal.o 27/01/2005 Fía 2ªBaller U aéle aral derbe ua órba elípa, o el ero de la Terra e uo de u oo. a) E el oeo orbal del aéle, e oera u eergía

Más detalles

1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. 2. Estados Estacionarios. 3. Relación de Incertidumbre de Heisenberg. 4. Teorema de compatibilidad.

1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. 2. Estados Estacionarios. 3. Relación de Incertidumbre de Heisenberg. 4. Teorema de compatibilidad. Parte : MECÁNICA CUÁNTICA 1. Los postulados de la Mecáca Cuátca.. Estados Estacoaros. 3. Relacó de Icertdumbre de Heseberg. 4. Teorema de compatbldad. 1 U breve repaso de Mecáca Clásca 1. Partícula clásca:

Más detalles

Método de depreciación de reducción de saldos y saldos decrecientes sin error residual

Método de depreciación de reducción de saldos y saldos decrecientes sin error residual esó Jove Revsa de la Agrupacó Jove Iberoamercaa de oabldad y Admsracó de Empresas (AJOIA) º 7 07 I 988-90 pp 60-75 Méodo de deprecacó de reduccó de saldos y saldos decrecees s error resdual uevo méodo

Más detalles

TEMA 1 PROBABILIDAD 1/10. Ejemplos : E y E

TEMA 1 PROBABILIDAD 1/10. Ejemplos : E y E wwwovauedes/webpages/ilde/web/dexhtm e-mal: mozas@elxuedes TEMA PROAILIDAD SUCESOS Exste feómeos o expermetos que, repetdos e détcas codcoes, sempre proporcoa el msmo resultado, a los que llamaremos determstas,

Más detalles

Estadística de Precios de Vivienda

Estadística de Precios de Vivienda Esadísca de recos de Vvenda Meodología Subdreccón General de Esadíscas Madrd, febrero de 2012 Índce 1 Inroduccón 2 Objevos 3 Ámbos de la esadísca 3.1 Ámbo poblaconal 3.2 Ámbo geográfco 3.3 Ámbo emporal

Más detalles

7) Considere los ejercicios 2.b) y 2.c) a) Encuentre un nuevo modelo en variable de estados considerando la transformación dada por:

7) Considere los ejercicios 2.b) y 2.c) a) Encuentre un nuevo modelo en variable de estados considerando la transformación dada por: 7 Consdere los ejerccos.b.c a Encuenre un nueo modelo en arable de esados consderando la ransformacón dada por: x x x x b Para.d halle la ransformacón por auoalores Resoleremos el ncso a para el ejercco.c

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS ESUELA TÉNIA SUPERIOR DE NÁUTIA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO OI ESKOLA TEKNIKOA UNDAMENTOS MATEMÁTIOS : ORMAS UADRÁTIAS orm blel Decó K Se E res espcos vecrles dedos sobre el

Más detalles

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preliminar)

METODOLOGÍA ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS POR CAÑERÍA Y AGUA POTABLE (IDEGA) (Preliminar) MEODOLOGÍA ÍNDCE DE DSBUCÓN DE ENEGÍA ELÉCCA, GAS PO CAÑEÍA Y AGUA POABLE (DEGA) (Prelar) SUBDECCÓN ÉCNCA SUBDECCÓN DE OPEACONES Saago, 26 de Dcebre de 2007 CHDA/GGM/GMA/VM ÍNDCE. roduccó...3 2. Marco

Más detalles

Reglas para el manejo de los índices de deuda de la BNV. Bolsa Nacional de Valores Version 4.4 13/07/2005

Reglas para el manejo de los índices de deuda de la BNV. Bolsa Nacional de Valores Version 4.4 13/07/2005 Reglas para el maejo de los ídces de deuda de la BV Bolsa acoal de Valores Verso 4.4 3/07/005 ága de 6 COTEIDO ITRODUCCIÓ... 4. erspecva geeral... 4 MAEJO DE LOS ÍDICES... 6. Comé de Ídces de íulos de

Más detalles

estimación de la estructura de Tasas nominales de chile: aplicación del modelo dinámico nelson-siegel

estimación de la estructura de Tasas nominales de chile: aplicación del modelo dinámico nelson-siegel Volume 4 - º / dcembre 0 estmacó de la estructura de Tasas omales de chle: aplcacó del modelo dámco elso-segel Rodrgo Alaro A. * Sebasá Becerra C. ** Adrés Sager T. *** I. IroduccIó La esmacó de la esrucura

Más detalles

TEMA 8 OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES

TEMA 8 OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES Facula e.ee. Dpo. e Ecoomía Fiaciera I Diaposiiva 1 Maemáica Fiaciera TEMA 8 OPERAIONES FINANIERAS SIMPLES 1. Plaeamieo geeral 2. Operacioes a coro y largo plazo 3. Valor fiaciero e la operació 4. Aplicacioes:

Más detalles

LECCIÓN N 14 ADQUISICIÓN Y CONVERSIÓN DE DATOS. Conversión Digital-Analógica. Conversión Analógico-Digital

LECCIÓN N 14 ADQUISICIÓN Y CONVERSIÓN DE DATOS. Conversión Digital-Analógica. Conversión Analógico-Digital Elecróica Digial LECCÓN N 4 ADQUSCÓN Y CONVESÓN DE DAOS roducció uesreo de señal Coversió DigialAalógica Coversió AalógicoDigial 4 Elecróica Digial roducció La iformació digial se puede procesar, almacear

Más detalles

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

LOS NÚMEROS COMPLEJOS LOS NÚMEROS COMPLEJOS por Jorge José Osés Reco Departameto de Matemátcas - Uversdad de los Ades Bogotá Colomba - 00 Cuado se estudó la solucó de la ecuacó de segudo grado ax bx c 0 se aaló el sgo del dscrmate

Más detalles

ESTADÍSTICA 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. Tipos de caracteres.

ESTADÍSTICA 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. Tipos de caracteres. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 4º E.S.O. TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA Ejemplo: Se quere hacer u estudo estadístco sobre el país de orge de 40 alumos de u Colego. Poblacó: Cojuto de elemetos sobre los que se realza

Más detalles

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ... N

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ... N el blog de mate de ada: ESTADÍSTICA pág. 6 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Las tablas estadístcas y las represetacoes grácas da ua dea del comportameto de ua dstrbucó, pero ese cojuto

Más detalles

x x x x x Y se seguía operando

x x x x x Y se seguía operando . INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES UNIDAD : Números complejos Cuado se teta resolver ecuacoes de segudo grado como por ejemplo x 4x 0, se observa que o 4 6 5 4 6 tee solucoes reales x x, pues o exste raíces

Más detalles

TEMA 4. EQUIVALENCIA FINANCIERA

TEMA 4. EQUIVALENCIA FINANCIERA ADMIISTRAIÓ Y FIAZAS. GRADO SUPERIOR TEMA 4. EQUIVALEIA FIAIERA TEMA 4: EQUIVALEIA FIAIERA. ITRODUIÓ Estas operacoes se da cuado ua persoa quere susttur uo o varos pagos que tee que realzar (PRIMERA SITUAIÓ)

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE REPARTO A DOMICILIO CON VENTANAS DE TIEMPO INMEDIATAS MEDIANTE MODELACION CONTINUA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE REPARTO A DOMICILIO CON VENTANAS DE TIEMPO INMEDIATAS MEDIANTE MODELACION CONTINUA DISEÑO DE UN SISTEM DE REPRTO DOMIILIO ON VENTNS DE TIEMPO INMEDITS MEDINTE MODELION ONTINU Robero Puldo Subercaeau. Ecuela de Igeería, Pofca Uverdad aólca de hle. Jua arlo Muñoz bogabr. Ecuela de Igeería,

Más detalles

Variational calculation of banks stability

Variational calculation of banks stability El alulo varaoal e la esabldad de aludes araoal alulao o baks sabl S.. Rojas G* N.R. Uar Faulad de Igeería. ULA érda 5 eezuela pgmslv@g.ula.ve Resume E ese aríulo se desarrolla u méodo uméro que perme

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS CON VARIABLES DEPENDIENTES E IDÉNTICAMENTE DISTRIBUIDAS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS CON VARIABLES DEPENDIENTES E IDÉNTICAMENTE DISTRIBUIDAS COEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOAS INSTITUTO DE SOCIOECONOÍA ESTADÍSTICA E INFORÁTICA PROGRAA EN ESTADÍSTICA PRUEBAS DE HIPÓTESIS CON VARIABES DEPENDIENTES

Más detalles