Identifica comprende y diferencia las características de la afectividad y de la personalidad.

Documentos relacionados
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA GENERAL Y APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 2014

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Interpretar, elaborar un plan de solución, ejecutar el plan y verificar mediante los conocimientos matemáticos básicos para resolver problemas.

El alumno desarrollará las siguientes competencias:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. SYLLABUS.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROCESOS COGNITIVOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PERSONAL II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SILABO POR COMPETENCIA

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Departamento Académico Psicología. Nombre de la Carrera Psicología Especialidad Ciclo de Estudios Créditos 4

SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PSICOLOGIA APLICADA EAPTM - FCS - UAP

SILABO Comprenda y maneja adecuadamente los conceptos básicos de la Psicología como ciencia.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO PROYECTOS II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

SÍLABO. Psicología de la Sexualidad. Psicofisiológica, Psicología del Desarrollo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

SÍLABO DE PSICOLOGÍA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRÍCIA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOPATOLOGÍA

SILABO GESTION DE OPERACIONES

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

Sílabo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :

SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

LIDERAZGO ESTRATEGICO

COMPETENCIAS DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA SOCIAL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO PERSONAL SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

SILABO COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: SILABO II. 1.1. Asignatura : Psicología General y Evolutiva 1.2. Código : 1301 13106 1.3. Área : Humanidades 1.4. Requisitos : Ninguno 1.5. Ciclo Académico : 2012-1B 1.6. Créditos : 04 1.7. Carácter : Obligatorio 1.8. Duración : 17 ½ semanas 1.9. Total de Horas : 06 1.9.1 Horas Teoría : 02 1.9.2 Horas Práctica : 04 1.10. Docentes : Psic. Elisa Puertas Tineo Psic. Rosana Espino Lovera Psic. Delia Rico Chanamé SUMILLA La asignatura pertenece al área de Formación General, sub área de Humanidades; es de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es brindar las bases de la Psicología enfatizando su aplicación en las etapas de vida del ser humano. La asignatura comprende cuatro unidades temáticas a desarrollar: Primera Unidad: La Psicología como Ciencia y las Bases Biológicas de la Actividad Psíquica. Segunda Unidad: Bases socioculturales del psiquismo humano y los procesos cognitivos. Tercera Unidad: Procesos afectivos y fundamentos de la Cuarta Unidad: Etapas del desarrollo humano. III. OBJETIVO GENERAL Conocer y analizar con sentido crítico los diferentes temas de la psicología aplicándolos a su vida personal e incorporándolos a su práctica profesional con sensibilidad y responsabilidad. IV. COMPETENCIAS Analiza, construye y discute los diferentes temas de la psicología y conoce los planteamientos de las teorías, y la importancia de las bases biológicas en la conducta humana. Identifica y comprende la importancia de las bases socioculturales en el de la personalidad y los procesos cognitivos. Identifica comprende y diferencia las características de la afectividad y de la Comprende las diferentes etapas del desarrollo humano en el área psicológica.

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICAS: PRIMERA UNIDAD: La Psicología como Ciencia y las Bases Biológicas de la Actividad Psíquica COMPETENCIA: Comprende y maneja adecuadamente los conceptos básicos de la Psicología como disciplina y conoce su evolución histórica. Analiza los planteamientos centrales de las teorías psicofisiológicas del cerebro y su influencia en el comportamiento humano. CAPACIDADES CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTlTUDINAL Reconoce el objeto y fines de la psicología como ciencia, y sus bases biológicas. - Orientación y prueba de entrada. - La psicología. Objeto y campo de estudio. - Desarrollo de la psicología como ciencia. - Procesos psicológicos - Fines de la psicología - Ramas de la psicología. - Práctica; integración y socialización. - Conocimiento de si mismo. - Auto percepción - El Valor - Presentación del sílabo. - Identifica el contenido del curso - Construye la definición de la Psicología como disciplina - Discrimina los aspectos positivos, potenciales y/o deficitarios que prevalecen en el alumno - Participa activamente en la elaboración de los conceptos. - Es responsable en las tareas. - Es abierto al diálogo. - Mejora sus habilidades cognitivas,afectivas y sociales - Infiere las diferencias entre las diversas áreas de aplicación de la Psicología en la actualidad. - Analiza la importancia de los procesos psicológicos en el contexto histórico. - Diálogo y comentarios 1ª y 2ª 12 horas - Control de lectura.

CONTENIDOS Define los conocimientos del sistema nervioso y endocrino y su repercusión en el comportamiento humano - Sistema nervioso: Neurona - Neurotransmisores. Sinapsis. - División del Sistema Nervioso - Sistema Nervioso Central y Periférico. - Médula espinal y su función - Sistema Glandular Endocrino. - Clasificación de glándulas endocrinas - Influencia del sistema de glándulas en el comportamiento humano. - Define, analiza y reconoce las diferentes bases biológicas que influyen en el comportamiento humano. - Aprende a respirar adecuadamente - Entrena a su cuerpo para relajar las distintas partes que le componen, priorizando aquellas que acumulan mayor tensión, como el cuello, la espalda, la frente, etc. - Valora el impacto de lo biológico sobre la conducta humana. - Coopera desarrollando habilidades de trabajo en equipo. - Expresa nuevas actitudes y responsabilidad en las tareas asignadas. - Participa en los ejercicios mentales para mejorar la sinapsis. - Demuestra el conocimiento de las funciones del cerebro y de las glándulas endocrinas, en la repercusión de la conducta, mediante casuísticas presentadas. - Diálogo y reflexiones. 3ª y 4ª 12horas

SEGUNDA UNIDAD: Bases Socioculturales del Psiquismo Humano y los Procesos Cognitivos COMPETENCIA: Explica la incidencia del medio ambiente, la socialización en la formación de la Conoce y analiza los diferentes procesos cognitivos básicos y superiores. CONTENIDOS Reconoce la importancia del medio ambiente el proceso de socialización y la influencia en la - Socialización: Ambiente familiar, social, cultural y físico - Características - Manifestaciones de la socialización - Grupo Social - El líder y el liderazgo - Valores: Respeto, Responsabilidad, Honestidad, otros - Observa, analiza y explica los diferentes agentes socializadores. - Participa, en forma grupal - Aplica sociogramas para identificarse si es el más destacado, aceptado, rechazado, o ignorado en el grupo - Trabaja en pareja para conocer su forma y estilo de comunicación. - Reconoce los factores que influyen como moduladores del carácter y la - Trabajo en equipo. - Busca ampliar sus conocimientos y explicaciones científicas sobre la gran influencia que ejerce el ambiente sociocultural en el desarrollo humano. - Desarrollan habilidades sociales identificándolas y potencializándola. - Mejora su forma y estilo de comunicación. - Participa activamente en talleres de estilos de familia y su repercusión para el desarrollo emocional. - Exposición dialogada en equipo - Reflexiona sobre la importancia de la comunicación eficaz para una adecuada solución de conflictos. 5ª 1ra Practica Calificada 06hrs 6ª 6 hrs Práctica: Sociograma, Niveles de comunicación. - La honestidad - Respeto - Responsabilidad - Expresa sin temor lo que piensa y siente.

CONTENIDOS Entiende y explica la importancia de los diferentes procesos cognitivos en el comportamiento humano. - Proceso cognitivo, definición - Sensación: Concepto, modalidades, anomalías. - Percepción: leyes, función, alteración - Atención: Concepto, características, clases, anomalías. - Memoria: Concepto, etapas de la memoria, clases de memoria, anomalías. - Pensamiento y Lenguaje: Características, clases, distorsiones. - Inteligencia: Concepto, clasificación, factores, teorías. - Inteligencias múltiples - Inteligencia emocional. - Confecciona e identifica un listado de los procesos cognitivos básicos y superiores. - Aplica el conocimiento adquirido y establece los límites de los procesos normales y sus distorsiones o anomalías. - Pone en práctica ejercicios para mejorar su memoria y atención. - Video sobre inteligencia emocional - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Mejora sus habilidades cognitivas. - Comprende que los cambios internos se refleja en el exterior. - Mejora su autoestima. - Aprecia la importancia y necesidad de asimilar inteligencia emocional - Diseña un aviso publicitario sobre salud pública aplicando los conceptos y leyes de la percepción, atención y pensamiento - Realiza un trabajo en equipo para consolidar los conceptos y estilos de pensamiento. - Aplicación de test psicológico de inteligencia racional, emocional o inteligencias múltiples - Asimilación de patrones de inteligencia emocional. 7ª, 8ª y 9ª 16hrs EXAMEN PARCIAL 9ª 2 horas

TERCERA UNIDAD: Procesos Afectivos y Fundamentos de la Personalidad COMPETENCIA: Conoce las características y manifestaciones de la afectividad humana y la organización y funcionamiento de la personalidad y los factores que explican su formación y desarrollo CONTENIDO - Procesos afectivos - Componentes de los procesos afectivos. - Características de los procesos afectivos - Valora la importancia del conocimiento de los diferentes procesos afectivos. - Se interesan en mejorar sus habilidades sociales (afectivas) - Organiza y elabora libretos mediante talleres vivenciales sobre procesos afectivos. Reconoce los distintos procesos afectivos y su repercusión en la - Manifestaciones afectivas: emociones, sentimientos, pasiones - Trastornos afectivos: ansiedad, miedos, angustias. Asertividad - Identificando mis emociones - Respeto - Responsabilidad - Se interesa en adquirir mayor conocimiento. - Aprenden a dar y recibir expresiones afectivas. - Aprenden a discriminar y reconocer el repertorio emocional. - Expresan con mayor facilidad sus conocimientos - Ponen en práctica lo aprendido en su entorno. - Participa activamente en la diferenciación de los roles de la comunicación asertiva. 10ª y 11ª 12hrs Ubica los diversos factores que influyen en el desarrollo de la - La personalidad - Concepto. Componentes de la personalidad - Temperamento: Bases fisiológicas del temperamento - Tipos de temperamento - Identifica los efectos personales, sociales en la salud. - Valora a si mismo, la utilidad que dicho conocimiento tiene para comprender la propia - Con sus propios términos expresa el concepto de personalidad y su límite entre lo normal y lo patológico. 12ª 6 horas

CONTENIDO Identifica los efectos personales, sociales en la salud integral - Carácter - Características de la - Factores de la personalidad - Teorías de la personalidad - Valora y se interesa en ampliar sus conocimientos sobre los diversos aspectos de la - Diferencia los rasgos característicos de cada desorden psicológico. - Demuestra las actitudes adecuadas en cada caso de desordenes psicológicos. - Toma conciencia que la humildad es una condición indispensable para aprender nuevas cosas y superarse. - Analiza la intervención en Enfermería ante situaciones críticas con pacientes 13ª 6 horas 2da Practica Calificada Identifica las alteraciones de la personalidad: neurosis y psicosis. - Mecanismos de defensa - Alteraciones de la Practica: Prueba de personalidad Separatas. Humildad. - Selecciona las alternativas apropiadas para intervenir en cada caso. - Aplica las alternativas, evalúa todos los resultados, según el nivel de información. - Aplicación de test de - Se aplica pruebas de personalidad -Valora la observación como parte de su crecimiento personal. - Elabora un mapa conceptual ubicando trastornos de la personalidad de acuerdo a su etiología y sintomatología. 14ª 4 horas

CUARTA UNIDAD: Fundamentos y Etapas del Desarrollo Humano COMPETENCIA: Comprende el desarrollo humano como proceso integral de formación de la personalidad en los aspectos físicos, motor, cognitivo, afectivo, social y espiritual CONTENIDOS Define y describe los procesos de desarrollo evolutivo, analizando las influencias psicosociales y medio ambientales que ejercen sobre el desarrollo de cada una de las etapas. - Desarrollo Humano: Teoría. Factores. Etapas en sus aspectos biopsicosociales: pre-natal, post-natal; 1era. Infancia: Desarrollo cognitivo, motor, afectivo, social; 2da. Infancia: Desarrollo físico, motor, cognitivo, afectivo, social Niñez: Desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social. Adolescencia: Desarrollo cognitivo, afectivo, social y biológico. Juventud: Desarrollo cognitivo, físico, afectivo y social. Adultez: Desarrollo biopsicosocial. Senectud: Desarrollo físico, afectivo, social y cognitivo. Practica: Los Reflejos. - Encuadre del ciclo vital - Autoconocimiento - Describe y explica las principales características de las etapas de la evolución biopsicosocial humana - Elabora diversas estrategias para obtener información - Visitas a instituciones de salud y educación para la percepción practica de cada una de las etapas de desarrollo. - Trabaja en equipo y ordena fichas en las que manifiestan características y hechos que ocurren en los diferentes momentos de la vida de una persona y discuten las diferentes secuencias. - Discusión de lecturas. - Observación de los reflejos de los niños. - Exposición de monografías. - Valora la importancia del proceso de desarrollo, manejando cierto conocimiento a través de experiencias personales, trayendo ejemplos de la vida cotidiana. - Practica en situaciones cotidianas su observación personal. - Presenta línea del tiempo con las características esperadas en cada etapa de la vida. - Elabora una cartilla con recomendaciones para alcanzar un modelo de vida saludable en forma integral en cada etapa de la evolución. - Analiza la intervención en Enfermería en las distintas etapas de la vida del ser humano. 15ª y 16ª 12horas EXAMEN FINAL 17ª

SUSTITUTORIO Y REZAGADOS 17 1/2

VI. METODOLOGÍA En las sesiones de aprendizaje se desarrollaran actividades dinámicas e interactivas. Las sesiones tendrán una etapa de motivación-introducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los estudiantes. Seguirá una etapa expositiva previamente diseñada, para construir los nuevos conocimientos Finalmente se desarrollarán las tareas de realimentación que sintetice las ideas vertidas en la clase. Los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar su capacidad de análisis crítico así como responsabilidad de participación, espíritu de investigación, expectativas de aprendizaje, dominio del tema y otros a través de los trabajos de equipo asignados con anticipación. VII. EVALUACIÓN Se evaluará a los estudiantes considerando la naturaleza de los contenidos de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas Peruanas siendo esta evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, permanente e integral. Se tendrá en consideración para la evaluación la ASISTENCIA y PUNTUALIDAD; el excederse del 30% como límite de faltas será motivo de separación y desaprobación del curso como consta en el reglamento de la UAP. La nota final del curso será el promedio de: Examen Parcial (EP) (30% de la nota) Examen Final (EF) (30% de la nota) Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota) Promedio Final (PF) PF = PP x (4) + EP x (3) + EF x (3) 10 El promedio de prácticas consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas de lectura o separatas recomendadas por el docente, trabajo individual y/o en equipo. La calificación será vigesimal (20), requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) de acuerdo con las disposiciones de la UAP. El alumno podrá entrar al examen sustitutorio sólo si su nota desaprobatoria del EP o EF es igual o mayor a 08, la máxima nota obtenida será de 14, el examen sustitutorio solo remplaza a uno de los dos exámenes. Las notas del examen sustitutorio serán publicadas dentro de las 48 horas después de haberse tomado dicho examen

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN - ALLPORT, Gordon. La personalidad, su configuración y desarrollo. Editorial Herder. España, 2000 - BARON, R.A. Psicología. Prentice-Hall Hispanoamérica S.A. México, 1996. - BRANDEN, Nathaniel. Cómo mejorar su autoestima. Editorial Paidós. España, 2001. - BERK, L. Desarrollo del niño y del adolescente. Prentice-Hall Hispanoamerica. S.A. Madrid, 1999. - CERDÁ, Enrique. Una Psicología de hoy. Editorial Herder. España, 1987. - DADIDOFF, Linda. Introducción a la Psicología. Editorial Mc. Graw Hill. México, 1980. - FISCHMAN, David. El camino hacia el líder. Editorial UPC. Lima, Perú, 2000. - GOLEMAN, David. Inteligencia emocional. Edit. Javier Vergara. Buenos Aires, 1997. - MERANI, Alberto. Diccionario de Psicología. Editorial Grijalbo. España, 1979. - MEZA, Anibal. Introducción a la Psicología. Editorial UPRP. Lima, 2003. Manual de habilidades sociales para la prevención de conductas violentas y uso de alcohol y drogas en adolescentes. Ministerio de Salud. - MORRIS, Charles. Psicología. Editorial Prentice Hall. S.A. México, 1997. - PAPALIA, Diane. Psicología del desarrollo. Edit. Mc. Graw-Hill. S.A. Bogotá, 1997. - RICE, P. Desarrollo humano, estudio del ciclo vital. Prentice Hall. S.A. México, 1998. - SEGUÍN, Carlos Alberto. La enfermedad, el enfermo y el médico. Editorial Pirámide. Lima, 1989. - UCULMANA, Charles. Psicología para no psicólogos. 5ta. Edición. Lima, Perú, 2000. - UCULMANA, Charles. Autoestima. 1º edición. Lima, Perú, 1999. - UCULMANA, Charles-Lanchita, Alberto. Cómo hacer trabajos de investigación. 2da. Edición. Lima, Perú, 1998. - WHITTAKER, James. Psicología. Editorial Interamericana. México, 1990. Páginas Web - www.cuardernosdecrisis.com - www.psicologia-online.com - www.portalpsicologia.org - www.psicocentro.com - www.apsique.com - www.monografias.com - www.dasernet.com/psicología - www.redecuc.com/espanolintelmuti/tocesp.htm - www.portaldesalud.com.recordatorio/index.epl - www.psiquia.com - www.elcomo.com - www.wikipedia.org - www.geocities.com/psicoresumenes/public Videos - El increíble cerebro humano - La formación de un nuevo ser. - Una mente brillante. - Requiem por un sueño. - Rain man