FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AEROMOTORES

Documentos relacionados
INGENIERÍA AERONÁUTICA: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AEROMOTORES SÍLABO. : y E02. : 01 Semana

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AERONAVES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TECNOLOGÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y SOPORTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS DE MANTENIMIENTO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

Desarrollar capacidades en los conocimientos sobre los algoritmos que permiten resolver los modelos matemáticos en forma aproximada que son la

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN AL DISGNOSTICO DE FALLA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INGENIERÍA DE MATERIALES II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA FISICA I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE CALOR

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MECÁNICA DE FUIDOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AEROMOTORES II

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNOCOS E INSTRUMENTOS

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALGEBRA LINEAL

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos :

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA OFIMÁTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VII 1.4. Créditos :

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

SILABO PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total : 1.6. Pre-Requisito : Ninguno

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FILOSOFIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROCESOS COGNITIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AEROMOTORES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código la asignatura : 3302-33E04 1.3. Ciclo : X 1.4. Créditos : 03 1.5. Horas semanales Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total 02 02 00 00 00 04 1.6. Requisito : Aeromotores II (3302-33410) y Construcciones Mecánicas y Aeronáuticas (3302-33414) 1.7. Profesores responsables : II. SUMILLA La asignatura correspon al área Estudios Específicos (Tecnologías Aplicadas) naturaleza teórico práctica tiene como propósito hacer conocer, orientar y proporcionar al alumno, el conocimiento los conceptos y diferentes molos gestión l mantenimiento aeromotores. Compren las siguientes unidas aprendizaje: Unidad Aprendizaje I: Principios fundamentales los motores recíprocos y turbinas, y características su Mantenimiento Unidad Aprendizaje II: La gestión l mantenimiento en los sistemas complementarios los aeromotores en la aeronáutica civil. III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 1

Analiza, critica y utiliza las bases fundamentales, técnicas y legales las doctrinas y metodologías l mantenimiento los aeromotores; la documentación acuerdo a las normas y regulaciones vigentes la entidad reguladora nuestro sector aeronáutico; y los conocimientos relativos a la interrelación l mantenimiento, la administración, la logística y otras estructuras la organización la empresa aeronáutica. 3.1 Capacidas a) Describe y explica, los principios fundamentales los aeromotores. b) Describe y explica, la estructura y características los fundamentos l mantenimiento los aeromotores. c) Describe y explica, los. los diferentes sistemas que componen y permiten el funcionamiento eficiente un aeromotor. d) Describe y explica, las herramientas para sarrollar las aptitus y habilidas en el manejo e interpretación l performance los sistemas un aeromotor y su impacto en la aeronavegabilidad una aeronave. 3.2 Actitus y valores a) Aprecia y valora la gestión l mantenimiento los aeromotores, en la Industria aeroespacial y su tecnología. b) Valora la gestión l mantenimiento los aeromotores, para obtener la máxima confiabilidad las aeronaves. c) Aprecia la importancia la gestión l mantenimiento los subsistemas que componen los aeromotores, en la conservación la aeronavegabilidad las aeronaves. d) Valora y respeta, las normas y regulaciones, en la gestión l mantenimiento los aeromotores, en el sector aeronáutico. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Principios fundamentales los motores recíprocos y turbinas, y características su mantenimiento. CAPACIDADES: a) Describe y explica, los principios fundamentales los aeromotores. b) Describe y explica, la estructura y características los fundamentos l mantenimiento los aeromotores. Semana Contenidos Actividas aprendizaje Introducción. 1 2 3 4 Generalidas sobre reciproco. Requerimientos motor generales. Tipos motores. recíprocos, elementos Motores principales y sus accesorios. Características motor reciproco y su mantenimiento. Principios operación. Potencia y su eficiencia. Generalidas motor a turbina. Requerimientos generales. Tipos motores. Subsistemas y sus accesorios. Características motor a turbina y su mantenimiento. Principios operación. Performance. Investiga los requerimientos los motores recíprocos y sus componentes..investiga características las operación, performance y mantenimiento los motores reciprocos. Investiga los requerimientos las turbinas y sus Horas presenciales Horas a distancia subsistemas. Explica las características PRIMERA PRACTICA CALIFICADA performance operación, mantenimiento las turbinas. y 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: La gestión l mantenimiento en los sistemas complementarios los aeromotores en la aeronáutica civil. CAPACIDADES: c) Describe y explica, los. los diferentes sistemas que componen y permiten el funcionamiento eficiente un aeromotor. d) Describe y explica, las herramientas para sarrollar las aptitus y habilidas en el manejo e interpretación l performance los sistemas un aeromotor y su impacto en la aeronavegabilidad una aeronave. Semana Contenidos Actividas aprendizaje 5 Sistema combustible y su medición. Mantenimiento. Requerimientos l sistema. Dispositivos medición. Explica los principales Principios y tipo requerimientos, principios carburación. operación, Sistemas performance y inyección. mantenimiento sistema Mantenimiento e combustible los motores recíprocos y Principios y turbinas. sistemas combustible turbinas. a Sistema FADEC. Control e indicaciones medición. Mantenimiento e Horas presenciales Horas a distancia 4

6 7 Sistema induction y exhaust. Mantenimiento. Reciprocating Engine Induction Systems. Turbine Investiga las principales Engine Inlet características Systems. operación y su Reciprocating mantenimiento los Engine Exhaust sistemas inducción y Systems. Turbine exhaust los motores engine exhaust. recíprocos y turbinas. Reversas. Supresión ruidos y control emisión. Mantenimiento e Ignición motores y sistema eléctrico. Mantenimiento. Sistema 8ignición motores Debate sobre los r9ecíprocos, principales fundamentos Sistema FADEC. l mantenimiento los Ignición motores sistemas ignición a turbina. los motores recíprocos y Mantenimiento e turbinas. Sistema eléctrico. Normas y prácticas instalación. 5

8 9 Protección. Buenas prácticas instalación. Debate sobre los Mantenimiento e prácticas EXAMEN PARCIAL Sistemas engine starting. Mantenimiento. Generalidas. Explica los diferentes Reciprocating sistemas arranque y Engine Starting su mantenimiento los Systems. Turbine motores recíprocos y Engine Starters. turbinas. Localization fallas. Mantenimiento e 6

10 11 Sistemas lubricación y enfriamiento. Principios lubricación. Motores recíprocos, requerimientos y características. Investiga y compara las Sistemas características y su lubricación. correcto mantenimiento Prácticas los sistemas mantenimiento e lubricación los motores inspecciones. recíprocos y turbinas, Cambio aceite. obteniéndose un alto Motores a turbina, performance en esto requerimientos y motores. características. Sistemas lubricación. Mantenimiento e Sistemas enfriamiento y aislamiento. Propelers (Hélices). Principios básicos. Tipos. Comando. Control e Compara las diferentes instrumentación. características los Usos. Sistema diferentes tipos auxiliar. Vibración. propelers, sus controles y Instalación y su mantenimiento. servicio. Balanceo. Fallas. Mantenimiento e 7

12 Remoción motores y reemplazo. Introducción. Razones para remover. Procedimientos generales. Investiga las principales Inspección y razones para la remoción preparación para y reemplazo los remover el motor. aeromotores, así como la Preparación para inspección su motor en tierra o en instalación, pruebas y vuelo. Montaje e ajuste performance. instalación. Test. Instalación y ajustes. Preservación y retorno a servicio. 13 SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA Sistemas fire Introducción. Componentes. Sistema engine protection. fire tection. Sistema extinción fuego en motores. Detección fallas. Mantenimiento e Explica el funcionamiento y su mantenimiento l sistema tección y extinción fuego los aeromotores. 8

14 15 Procedimientos operación y mantenimiento. Overhall motores recíprocos. Esquematiza las Inspecciones. características los Procedimientos. procedimientos Desarmado. operación y Inspección mantenimiento, estructural. incluyendo sarmado, Reparaciones. Re inspección, reparación, ensamble. Instalación y ensamblaje y puesta en operación los motores pruebas. Principios recíprocos. operación. Detección fallas. Sistema MSG1 y MSG2. Procedimientos operación y mantenimiento. Esquematiza las Inspección y características los mantenimiento procedimientos motores a turbina. operación y Reparaciones y mantenimiento, reemplazos. Engine incluyendo sarmado, ratings. Operación inspección, reparación, turbinas. ensamblaje y puesta en Detección fallas. operación los motores Calibración. a turbina. Pruebas y ajuste. Sistema MSG3. 9

16 Light aircraft engines. Generalidas. Requerimientos. Tipos motores. Descripción Investiga las sistemas. Practicas características l generales mantenimiento, con sus mantenimiento. procedimientos y Procedimientos y tección fallas o programación l anormalidas mantenimiento. Procedimiento aeromotores aviones livianos. tección fallas. Anormalidas. Inspección. Preservación. EXAMEN FINAL V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las asignaturas siguen una metodología: Sesiones teóricas Sesiones prácticas Taller para el sarrollo l cuarno trabajo Exposición docente Explosión alumnos VI. Equipos y materiales Para el sarrollo la asignatura se contará con los siguientes materiales: Pizarra acrílica Equipos multimedia Amás, el docente entregara materiales impresos y digitalizados. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 10

El sistema evaluación es permanente y sistemático y acuerdo a las normas establecidas en el reglamento la Universidad. a) La primera evaluación es entrada que permite diagnosticar los saberes previos l estudiante. b) La evaluación proceso y productos es permanente, integral y presencial según el avance las sesiones aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro las competencias a través los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal consirando los siguientes aspectos: Logro conocimientos y muestra sempeño. Desarrollo y adquisición strezas operativas, aplicativas y capacidas y competencias. Adquisición actitus. c) Se consira las modalidas heteroevaluación, autoevaluación e interevaluación. d) La evaluación final la asignatura es el promedio ponrado la evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%). Examen Parcial (E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% Trabajo Académico (TP) : 40% Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40% e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no sarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0). f) Acciones complementarias para el logro cada una las metas son las siguientes: Perceptivos o apreciación. - Desarrollo l cuarno trabajo - Análisis normas y regulaciones 11

- Análisis gráficas, esquemas y tablas - Análisis fórmulas - Escalas valorativas y estimación Orales - Intervenciones - Debate - Exposiciones g) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final acuerdo a la escala vigesimal don: Aprobado : De 11 a 20 Desaprobado : De 0 a 10 h) El Examen Sustitutorio se rendirá spués haber obtenido el promedio final saprobado y reemplazará a la menor nota saprobada ya sea l Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno los exámenes anteriormente indicados. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.1 Bibliográficas (físicas y electrónicas, si las hubiera) Físicas a) Blanchard, Benjamín S. (2000). Ingeniería Logística. ISDEFE. España. b) Knezvic, Jesdimir. (2004). Mantenimiento. ISDEFE. España. c) Mobley, Keith R. (1999). Root Cause Failure Analysis. Newnes. Boston. d) Nachias, Joel A. (2004).Fiabilidad. ISDEFE. España. e) Ushakov, Igor A. (2000). Handbook of Reliability Engineering. USA. f) FAA. (2012). Aviation Maintenance Technician Handbook. US Department of Transportation. USA. 12

g) FAA. (2012). Aviation Maintenance Technician Handbook. Power Plant Volume I. US Department of Transportation. USA. Electrónicas a) Duran, Ricardo Torron. (2000). El análisis sistema. ISDEFE. España. b) MTC DGAC.Peru. https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/aereo/aeronauticacivil/con tenido.htm c) FAA- FAR- Feral Aviation Regulation. USA http://rgl.faa.gov/regulatory_and_guidance_library/rgfar.nsf/m ainframe?openframeset Jesús María, enero l 2018 13