FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LAS PRUEBAS DE PISTA

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE SALTOS Y PRUEBAS MULTIPLES

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LAS PRUEBAS DE PISTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

REGLAMENTACIÓN DE ARBITRAJE DE FÚTBOL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PLANIFICACIÓN ESTRATÈGICA

MATROGIMNASIA Y ADULTO MAYOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Universidad Técnica de Ambato

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PRACTICAS PROFESIONALES I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

AMBATO TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MÓDULO FORMATIVO GESTION DEL DERECHO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL

Metodología de la Cultura Física

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÌA AGRONÒMICA CARRERA DE INGENIERÌA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

ESTADISTICA APLICADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

1. DATOS INFORMATIVOS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION AREA: EDUCACION FISICA. Segundo Periodo (27 DE ABRIL AL 9 DE JUNIO) GRADO 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Elaboración de Módulos Formativos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

1. DATOS INFORMATIVOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACIONES AREA: EDUCACION FISICA. SEGUNDO PERIODO (4 DE ABRIL AL 10 DE JUNIO) GRADO 1

SÍLABO COCINA INTERNACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SILABO PRÁCTICAS TURÍSTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: VI FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Sílabo de Atletismo ACUC A1D12. Obligatorio. Ninguno

Universidad Técnica de Ambato

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II (NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Universidad Técnica de Ambato

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION AREA: EDUCACION FISICA. Segundo Periodo (2 DE ABRIL AL 8 DE JUNIO) GRADO 1

ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA PRIMER SEMESTRE SÍLABO FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LAS PRUEBAS DE PISTA MODALIDAD PRESENCIAL JOFFRE WASHINGTON VENEGAS JIMÉNEZ Lic. Ciencias de la Educación Especialidad Cultura Física Mg. Cultura Física y deportología Ambato Ecuador Abril - Septiembre 2015

NOCIÓN BÁSICA El atletismo, deporte natural por excelencia, constituye por sí mismo la preparación física más completa y permite al ser humano el reencuentro con gestos atávicos, bajo formas sujetas a la normativa del reglamento. Los estudiantes del Primer Semestre de la Carrera de Cultura Física discernirán al atletismo como una actividad física integrada por acciones naturales como la carrera, el salto y el lanzamiento, realizada por el hombre bajo una u otra forma, desde el origen de la especie. Se analizara históricamente a las pruebas de pista desde antigüedad clásica, donde toma forma de deporte reglamentado. En su evolución se ha ido ampliando y modificando el programa, que dista de ser el más racional, por estar provocado por elementos circunstanciales (por ejemplo, la elección de distancias de carreras derivadas de la milla) y cada especialidad tiene su origen diferente.. El sílabo de pruebas de pista es deporte básico por excelencia en donde los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Cultura Física conocerán los diferentes ejercicios de acondicionamiento físico y de aplicación a las técnicas a través de metodología activa, además del mantenimiento físico y la mejora deportiva, Pero este proceso no debe justificar unos medios, cuyo fin sea únicamente el récord, en detrimento del ser humano. En este contexto el presente sílabo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas para: Aprender la historia y el atletismo de iniciación, conocer los sistemas de entrenamiento de carreras y fundamentos técnicos, perfeccionar la carrera de vallas, obstáculos y relevos, aprender las pruebas de medio fondo y fondo y fundamentar técnicamente la Marcha Atlética Este enfoque permitirá acceder a obtener información de problemas, iniciar la investigación científica y prácticas, para poder entenderlos y proyectar posibles soluciones. Para lograr los propósitos de aprendizaje es necesario que los estudiantes realicen procesos de investigación simples de su entorno social o en las entidades educativas accesibles, construyendo y reconstruyendo los conocimientos, a través de las guías instruccionales de trabajo autónomo, foros virtuales, aprendizaje en colaboración y evidenciando desempeños auténticos.

INDICE DE CONTENIDO CONTENIDO Pág. I. Datos básicos del sílabo. 4 II. Ruta Formativa 5 III. Metodología de Formación 5 IV. Planeación de la Evaluación 9 V. Guías Instruccionales. 13 VI. Material de apoyo 14 VII. Validación del sílabo. 15

I. DATOS BASICOS DEL SÍLABO FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LAS PRUEBAS DE PISTA CÓDIGO: FCHECF 04090105 PRERREQUISITOS: COMPETENCIA ESPECÍFICA: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales Créditos : Seis (06) Presencial Semestre : Primero Correquisitos: - Movimiento expresivo - Lenguaje y comunicación Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel Total de horas semanales: 6 Total horas clase al semestre: 120 Nombre del docente: Joffre Washington Venegas Jiménez Título y Grado Académico: Lic. Cultura Física Mg. Cultura Física y Deportología Área Académica por Competencia Global: Fundamentos de pruebas de pista Horario de atención: de 16h00 a 20h00 Teléfonos: 0992748229 E-mail: jwvenegas@istdg.edu.ec - 4 -

II. RUTA FORMATIVA Nodo Problematizador (problemática general): Desconocimiento de las generalidades, fundamentos técnicos, tácticos y reglamentación en los procesos de aprendizaje de gestos motores en la ejecución de los ejercicios en atletismo, natación y gimnasia Competencia Global: Ofrece técnicas que estimulen el desarrollo físico motor, delas capacidades, destrezas y habilidades de los estudiantes, dentro del atletismo, natación y gimnasia para un correcto aprendizaje de fundamentos técnicos, tácticos, estrategias y reglamentación en las disciplinas deportivas para alcanzar un excelente nivel de conocimientos que ayudarán al desarrollo profesional Competencias Específicas que conforman la Competencia Global: Aplicar técnicas adecuadas de aprendizaje de los fundamentos de las pruebas de pista para mejorar los gestos motores y posturales buscando la excelencia profesional Educar el movimiento expresivo del cuerpo humano para expresar sentimientos, emociones, ideas y pensamientos en forma creativa y espontanea Sílabos que conforman la Competencia Específica: Fundamentos Técnicos de Pruebas de Pista Fundamentos Técnicos de Lanzamientos Fundamentos Técnicos de Saltos Descripción de la Competencia Específica: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA: 1. Aprender la historia y el atletismo de iniciación 2. Conocer los sistemas de entrenamiento de carreras y fundamentos técnicos 3. Perfeccionar la carrera de vallas, obstáculos y relevos 4. Aprender las pruebas de medio fondo y fondo 5. Fundamentar técnicamente la Marcha Atlética ÁREAS DE INVESTIGACIÓN: - Desarrollo de las capacidades físicas en los niños de Educación Básica VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: - El estudiante podrá realizar trabajos de investigación de Programa de desarrollo de las Pruebas de Pista no muy complicados en las instituciones educativas de educación básica en el entorno universitario o barrio, para emitir su criterio y proponer alguna alternativa de solución - 5 -

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Enfoque didáctico general: Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Competencia a desarrollar a través del Sílabo: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales ELEMENTO DE COMPETENCIA CONTENIDOS COGNOSITIVOS Qué saberes? CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Cómo aplicarlos? CONTENIDOS AFECTIVOS MOTIVACIONALES Con qué actitudes? ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESPECIFICAS TIEMPO Elemento 1 Que es el Atletismo Clasificación y Atletismo de Iniciación: Discernimiento de una breve historia del atletismo Introducción Generalidades Clasificación: pruebas de pista y pruebas de campo Principios importantes Edades de inicio Métodos aplicables: preparación genérica, consideraciones, orgánica, muscular aplicación y ejemplificación Atletismo femenino: programa de pruebas, diferencias morfológicas, orgánicas, psíquicas, diferencias técnicas y entrenamiento Clasificación : pruebas de pista y pruebas de campo Elaboración de mapas conceptuales referente al atletismo El atletismo moderno Carreras, saltos, lanzamientos Fundamentos: resistencia, fuerza velocidad y coordinación Construcción de organizadores gráficos para diferenciar las pruebas de pista y campo y sus características Elaboración de mentefactos para posicionamiento del conocimiento Juegos recreativos utilizando el método analítico - Sintético Elaboración de cuadros comparativos de las diferencias entre el atletismo femenino y masculino Construcción de organizadores gráficos para diferenciar cada una de las pruebas de pista y campo y sus características Aprecio, confianza, cooperación apoyo, actitud de reto Corrección de errores con auto evaluación y compartir en el trabajo en grupo Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades ABSTRAER Conocimiento científico a base de diálogos, conferencias, organizadores gráficos y diapositivas DEFINIR Juicios críticos sobre el atletismo moderno y de iniciación Dinámicas grupales de conocimiento e integración Dinámicas grupales y exposiciones magistrales 24 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJES: Presentación de cuadros comparativos de la historia del Atletismo, atletismo de iniciación y las diferencias del atletismo femenino. - 6 -

ELEMENTO 2 Sistema de entrenamiento de carreras y fundamentos técnicos : Conocer sus objetivos Tipos de sistema Conocimiento de sistemas complementarios, objetivos y características Discernimiento de medios auxiliares Noción de los test de evaluación Comprensión del calentamiento, su finalidad y riesgos Conocimiento de las técnicas de la salida baja y ejercicios de aplicación Discernimiento de las fases de acción de la carrera Trabajo individual y grupal Ejecución de los diferentes sistemas de carreras Analizar variantes en cada uno de los sistemas Trabajo individual de descripción y secuencia del calentamiento Articular General Específico Ejecución práctica de las diferentes formas de la salida baja en forma individual (corta, media, larga) Ejecución práctica de colocación de manos en partidas bajas Ejecución práctica de las fases de la carrera Impulso Suspensión Apoyo Consideraciones técnicas Elaboración teórica del esquema de entrenamiento del velocista Aprecio, confianza, cooperación, apoyo y actitud de reto Corrección de errores con auto evaluación y compartir en el trabajo en grupo Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades Mini competencias destacando errores, aciertos y formas de corregirlo Corrección de errores con auto evaluación y compartir en el trabajo grupal Realizar competencias poniendo en práctica los diferentes tipos de sistemas, aplicando sus diferencias técnicas Realizar circuitos de ejercicios aplicando el calentamiento articular, general y específico Ejecución de cada fase de secuencia Trabajar en piques cortos considerando la secuencia de las partidas bajas Realizar ejercicios para mejorar la técnica de la partida baja Ejecución de la partida baja, corta, media y larga en mini competencias Elaborar tablas de entrenamiento para velocidad Desarrollar variaciones de acuerdo a logros alcanzados 24 horas RESULTADO DE APRENDIZAJES: Elabora organizador gráfico de los sistemas de entrenamiento - 7 -

ELEMENTO 3 Carrera de vallas, obstáculos relevos: Noción de la secuencia de la carrera con vallas Descripción Conocimiento de la reglamentación Juicio de las consideraciones técnicas Breve esquema de entrenamiento 110 400 vallas (Base, especifico, competición) Conocer las consideraciones técnicas, reglamentación de la carrera con obstáculos Conocimiento de las fases de las carreras de relevos, su descripción y secuencia Conocer los dos sistemas de entrega recepción de la estafeta (testigo) Importancia de la reglamentación de carrera de relevos Aprendizaje óptimo de las condiciones técnicas Ejecución práctica de la carrera de 110 vallas Asimilación y análisis del reglamento Elaboración de ordenadores gráficos para diseñar un esquema de entrenamiento Ejecución práctica de carrera con obstáculos Ejecutar ejercicios de asimilación en grupos de cuatro para realizar la secuencia de la carrera de relevos Practicar en forma grupal los sistemas de entrega recepción, tanto sistema de arriba abajo y de abajo arriba Aplicar las zonas de transferencias, pre zonas para una mejor velocidad lanzada Aplicación en grupos de las técnicas de los relevistas en 4X400 mts. Corrección de errores y compartir el trabajo en grupo Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades Acrecentar las capacidades volitivas para el trabajo en equipo Coordinación de las diferentes fases de la carrera de vallas de forma individual y grupal Talleres de posicionamiento de conocimiento sobre las técnicas de pasaje de vallas Ejercicio de asimilación en la carrera de obstáculos Análisis de la secuencia de la carrera de relevos y practicar en grupos sus diferentes sistemas Realizar mini competencias de carreras con relevos para corrección de errores Organizar grupos homogéneos con atletas veloces para optimizar el recurso humano 24 horas RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elaboración de secuencias de carreras para relevos y elaborar ejercicios de mejoramiento para la técnica de pasaje de vallas ELEMENTO 4 Pruebas de medio fondo y fondo: Conocer la clasificación de las pruebas de medio fondo y fondo Breve esquema de entrenamiento de carreras largas Base Específico Realizar trabajo investigativo y elaborar mapas conceptuales sobre la clasificación de las pruebas de medio fondo y fondo Elaborar un plan experimental Corrección de errores y compartir el trabajo en grupo Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades Afianzar los conocimientos sobre la clasificación y el esquema básico del entrenamiento en carreras largas en forma teórica y realizando series de ejercicios en forma 24 Horas - 8 -

Competición de entrenamiento de carreras largas Práctica de ejercicios de asimilación para carreras largas Acrecentar las capacidades volitivas para el trabajo en equipo individual y grupal RESULTADO DE APRENDIZAJE : Presentación de los organizadores gráficos de las pruebas de medio fondo y fondo por separado ELEMENTO 5 Marcha atlética: Fases de la marcha atlética, conocimiento de su descripción y secuencia: Doble apoyo Tracción Relajación Impulso Importancia de la reglamentación de la marcha atlética Cualificar las consideraciones técnicas de la marcha atlética Breve esquema de entrenamiento de la marcha atlética Realizar ejercicios de asimilación en forma individual y colectiva de la secuencia de la marcha atlética Conocer su definición, jueces, avisos, descalificaciones, avituallamiento y la parte médica Realizar ejercicios de calidad para perfeccionar la marcha evitando errores comunes y procurar alcanzar la forma deportiva a través de ejercicios específicos Elaborar teóricamente un breve esquema de entrenamiento de marcha de acuerdo a la capacidad física del deportista Corrección de errores y compartir el trabajo en grupo Respeto al avance individual de acuerdo a sus capacidades Acrecentar las capacidades volitivas para el trabajo en equipo Acrecentar las capacidades volitivas para el trabajo en equipo Desarrollar una perspectiva de la forma deportiva de un atleta de marcha, a través de ejercicios específicos Realizar mini competencias para considerar la parte reglamentaria Realizar mini competencias de marcha para analizar los ejercicios de asimilación de la técnica Realizar un plan de entrenamiento de marcha tomando en consideración las diferentes fases 24 horas RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ejecutar de manera óptima las fases de la secuencia de la marcha atlética y con fundamento científico - 9 -

IV.- PLANEACION DE LA EVALUACION ESCALA DE VALORACION ( Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico Práctico Innovador 9.0 a 10.0 Acreditable (Muy Satisfactorio) Nivel Teórico Práctico Experto Nivel Teórico Práctico Básico 8.0 a 8.9 Acreditable (Satisfactorio) 7.0 a 7.9 Acreditable (Aceptable) Nivel Teórico Avanzado (análisis crítico) 5.5. A 6.9 No Aceptable Nivel Teórico Básico (comprensión) < a 5.5 No acreditable Competencia Específica a desarrollar a través del sílabo: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales ELEMENTO INDICADORES DE LOGRO: 1. Aprender la historia y el atletismo de iniciación 2. Conocer los sistemas de entrenamiento de carreras y fundamentos Técnicos 3. Perfeccionar la carrera de vallas, obstáculos y relevos 4. Aprender las pruebas de medio fondo y fondo a. Identifica división de atletismo y su historia b. Aplica conocimiento técnicos de la carrera, saltos, y lanzamientos c. Asimila las generalidades del Atletismo a. Dirige prácticas de los gestos motores b. Asimila las técnicas de ataque y arrastre a. Desarrolla capacidades, propone planes de entrenamiento de las diferentes especialidades atléticas a. Ejecuta planes de entrenamiento de la especialidad b. Desarrolla procesos metodológicos del entrenamiento de velocidad 5. Fundamentar técnicamente la Marcha Atlética a. Establece normas de evaluación cognitiva, procedimental y actitudinal b. Desarrolla valores deportivos RESULTADO DE APRENDIZAJE FINAL: El estudiante de Cultura Física está capacitado para enseñar los procesos metodológicos de las pruebas de pista - 10 -

PROCESO DE VALORACIÒN Competencia específica a desarrollar a través del Sílabo: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales ELEMENTOS DEL SÍLABO EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO DIAGNOSTICA APRENDIZAJE SUSTENTACIÓN ELEMENTO 1 Atletismo 1 Fundamentos Pruebas de Pista Conoce la historia del Atletismo, su desarrollo y sus secuencias para obtener el desarrollo motor Práctica de partidas bajas, carreras cortas, preparación de deportistas en velocidad, el desarrollo de la velocidad en curva, ejercicios de asimilación de carrera con relevos y marcha atlética El Estudiante Analiza las diferentes formas de partidas en el Atletismo Domina y compara las similitudes de las diferentes pruebas atléticas Realiza series complejas de entrenamiento deportivo de las pruebas de pista El Estudiante Tendrá conocimientos específicos de las diferentes especialidades atléticas. Argumenta formas diferentes de entrenamiento Aplica variantes en los diferentes ejercicios en preparación de deportistas en velocidad y pruebas de pista TECNICAS E I. Cuestionario de preguntas Presentación de cuadros comparativos: INSTRUMENTOS T Observación - 11 -

ELEMENTO 2 Sistema de entrenamiento de carreras y fundamentos técnicos : Conocer sus objetivos Tipos de sistema Conocimiento de sistemas complementarios, objetivos y características Discernimiento de medios auxiliares Noción de los test de evaluación Comprensión del calentamiento, su finalidad y riesgos Conocimiento de las técnicas de la salida baja y ejercicios de aplicación Discernimiento de las fases de acción de la carrera Trabajo individual y grupal Ejecución de los diferentes sistemas de carreras Analizar variantes en cada uno de los sistemas Trabajo individual de descripción y secuencia del calentamiento Articular General Específico Ejecución práctica de las diferentes formas de la salida baja en forma individual (corta, media, larga) Ejecución práctica de colocación de manos en partidas bajas Ejecución práctica de las fases de la carrera Impulso Suspensión Apoyo Realizar competencias poniendo en práctica los diferentes tipos de sistemas, aplicando sus diferencias técnicas Realizar circuitos de ejercicios aplicando el calentamiento articular, general y específico Ejecución de cada fase de secuencia Trabajar en piques cortos considerando la secuencia de las partidas bajas Realizar ejercicios para mejorar la técnica de la partida baja Ejecución de la partida baja, corta, media y larga en mini competencias Elaborar tablas de entrenamiento para velocidad Desarrollar variaciones de acuerdo a logros alcanzados Consideraciones técnicas Elaboración teórica del esquema de entrenamiento del velocista TECNICAS E INSTRUMENTOS T. Organizador Gráfico I. Esquema T Observación T. Investigación bibliográfica I. Ficha nemotécnica T. Investigación bibliográfica T Observación T. Investigación bibliográfica - 12 -

ELEMENTO 3 Carrera de vallas, obstáculos relevos: Noción de la secuencia de la carrera con vallas Descripción Conocimiento de la reglamentación Juicio de las consideraciones técnicas Breve esquema de entrenamiento 110 400 vallas (Base, especifico, competición) Conocer las consideraciones técnicas, reglamentación de la carrera con obstáculos Conocimiento de las fases de las carreras de relevos, su descripción y secuencia Conocer los dos sistemas de entrega recepción de la estafeta (testigo) Importancia de la reglamentación de carrera de relevos Aprendizaje óptimo de las condiciones técnicas Ejecución práctica de la carrera de 110 vallas Asimilación y análisis del reglamento Elaboración de ordenadores gráficos para diseñar un esquema de entrenamiento Ejecución práctica de carrera con obstáculos Ejecutar ejercicios de asimilación en grupos de cuatro para realizar la secuencia de la carrera de relevos Practicar en forma grupal los sistemas de entrega recepción, tanto sistema de arriba abajo y de abajo arriba Aplicar las zonas de transferencias, pre zonas para una mejor velocidad lanzada Aplicación en grupos de las técnicas de los relevistas en 4X400 mts. Coordinación de las diferentes fases de la carrera de vallas de forma individual y grupal Talleres de posicionamiento de conocimiento sobre las técnicas de pasaje de vallas Ejercicio de asimilación en la carrera de obstáculos Análisis de la secuencia de la carrera de relevos y practicar en grupos sus diferentes sistemas Realizar mini competencias de carreras con relevos para corrección de errores Organizar grupos homogéneos con atletas veloces para optimizar el recurso humano TECNICAS E T. Prueba - 13 -

INSTRUMENTOS I. Cuestionario ELEMENTO 4 Pruebas de medio fondo y fondo: Conocer la clasificación de las pruebas de medio fondo y fondo Breve esquema de entrenamiento de carreras largas Base Específico Competición Realizar trabajo investigativo y elaborar mapas conceptuales sobre la clasificación de las pruebas de medio fondo y fondo Elaborar un plan experimental de entrenamiento de carreras largas Práctica de ejercicios de asimilación para carreras largas Afianzar los conocimientos sobre la clasificación y el esquema básico del entrenamiento Afianzar los conocimientos sobre la clasificación y el esquema básico del entrenamiento en carreras largas en forma teórica y realizando series de ejercicios en forma individual y grupal TECNICAS E INSTRUMENTOS I. Lista de cotejo ELEMENTO 5 Marcha atlética: Fases de la marcha atlética, conocimiento de su descripción y secuencia: Doble apoyo Tracción Relajación Impulso Importancia de la reglamentación de la marcha atlética Cualificar las consideraciones técnicas de la marcha atlética Breve esquema de entrenamiento de la marcha atlética Realizar ejercicios de asimilación en forma individual y colectiva de la secuencia de la marcha atlética Conocer su definición, jueces, avisos, descalificaciones, avituallamiento y la parte médica Realizar ejercicios de calidad para perfeccionar la marcha evitando errores comunes y procurar alcanzar la forma deportiva a través de ejercicios específicos Elaborar teóricamente un breve esquema de entrenamiento de marcha de acuerdo a la capacidad física del deportista Desarrollar una perspectiva de la forma deportiva de un atleta de marcha, a través de ejercicios específicos Realizar un plan de entrenamiento de marcha tomando en consideración las diferentes fases Realizar mini competencias para considerar la parte reglamentaria Realizar mini competencias de marcha para analizar los ejercicios de asimilación de la técnica - 14 -

TECNICAS E INSTRUMENTOS I. Lista de cotejo I. Lista de cotejo I. Escala Valorativa I. Escala valorativa 5. MATRIZ DE GUIAS INSTRUCCIONALES PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO Competencia específica a desarrollar a través del módulo: Desarrollar estrategias metodológicas y tácticas innovadoras para alcanzar el rendimiento deportivo óptima en la aplicación práctica y en forma sistemática en los deportes individuales ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS APRENDIZAJE Que es el Atletismo Clasificación y Atletismo de Iniciación: Elabore mapas conceptuales referente al Atletismo Fundamente con ejercicios las capacidades físicas como: resistencia, fuerza, velocidad y coordinación Instalaciones deportivas, tacos de salida, flexo metros, proyector digital, proyector de acetatos Dominar la historia del atletismo, su clasificación y atletismo de iniciación Sistema de entrenamiento de carreras y fundamentos técnicos : Ejecute los diferentes sistemas de carrera en forma individual y grupal Instalaciones deportivas, zonas verdes, bibliografía, proyector digital, proyector de acetatos Manejar a la perfección los sistemas de entrenamiento de carreras y sus fundamentos técnicos Carrera de vallas, obstáculos relevos: Ejecute en forma práctica la carrera de 110 vallas Asimile y analice el reglamento de atletismo Elabore ordenadores gráficos para diseñar un esquema de entrenamiento Vallas, obstáculos, partidores, cronómetros, pito, etc. Ejecutar la carrera de vallas y obstáculos Pruebas de medio fondo y fondo: Realice trabajo investigativo y elabore mapas conceptuales sobre la clasificación de las pruebas de medio fondo y fondo Elabore un plan experimental de entrenamiento de carreras largas Instalaciones deportivas, flexo metros, proyector digital, proyector de acetatos Desarrollar las pruebas de medio fondo y fondo - 15 -

Marcha atlética: Realice ejercicios de asimilación en forma individual y colectiva de la secuencia de la marcha atlética Explique la definición, jueces, avisos, descalificaciones avituallamiento y la parte medica Instalaciones deportivas, bastones, cronómetros, reglamentos de atletismo Ejecutar a la perfección la técnica de la marcha atlética - 16 -

VI. MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA : Manual didáctico de atletismo, de José Manuel Ballesteros y Julio Álvarez, libro que aplica las diferentes formas metodológicas para la enseñanza del atletismo con un lenguaje fácil de aprender Atletismo Metodología de la Enseñanza, de Segundo Mosquera Congo, trata sobre las diferentes fases metodológicas del atletismo y procesos de enseñanza de las diferentes especialidades Carreras, Saltos y Lanzamientos en la Escuela Elemental, de K Koch, trata del desarrollo de las capacidades motrices en los niños Para Entender la Actividad Física, Dr. Joffre Venegas, Diccionario básico ilustrado de la actividad física MATERIALES COMPLEMENTARIOS : Modulo Tutorial Multimedia - 17 -

VALORACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración: 20 de Marzo del 2015 Dr. Mg. Joffre Washington Venegas Jiménez. DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: 6 de Abril del 2015 Mg. Edgar Medina Ramírez. Coordinador Área Académica Evaluador de Sílabo Dr. Mg. Ángel Sailema Torres Coordinador de Carrera Aval del Sílabo Dr. Mg. Marcelo Núñez Sub decano FCHE Visto Bueno - 18 -