LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA"

Transcripción

1 LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA Univrsidd Ncionl d Colombi Fcultd d Ingnirí Dprtmnto d Ingnirí Civil y Agrícol Bogotá D.C., Colombi 2015

2

3 LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA Trbjo finl d mstrí prsntdo como rquisito pr optr l título d Mgistr n Ingnirí Trnsport Dirctor: Ph.D. Johnn Burbno Vlnt Codirctor: Ph.D. Ing. Lilin Lyons Brrr Lín d Invstigción: Polítics y Plnción d l Movilidd y l Trnsport Univrsidd Ncionl d Colombi Fcultd d Ingnirí Dprtmnto d Ingnirí Civil y Agrícol Bogotá D.C., Colombi 2015

4

5 A todos los usurios d TrnsMilnio qu dirio dbn utilizr l sistm

6

7 III Agrdcimintos A l Doctor Johnn Burbno Vlnt por su gnrosidd, fcto y n spcil por l poyo incondicionl qu m brindó. A l Doctor Lilin Lucí Lyons Brrr por sus ports y por sr prt d st propust pr l ingnirí d trnsport. Mi profundo fcto y grtitud mi fmili por l poyo y confinz qu m diron. Mi spcil rconociminto y grtitud pr los prticipnts d los grupos focls y ntrvists. En l grupo focl GE, ls mujrs y hombrs qu trbjn n l sguridd dl cntro comrcil Grn Estción, ls mujrs d l mprs d so y Constnz. En l grupo focl E: l grupo d studints d l signtur d prgrdo d ingnirí civil d l Univrsidd Ncionl. Pr ls ntrvists, grdzco l profsor Néstor Sánz y Lnin Alxndr Bull. Agrdzco d mnr spcil l poyo los profsors Alid Frnándz, Néstor Sánz Svdr y Crlos Moncd..

8

9 Rsumn V Rsumn L ccsibilidd n los sistms d trnsport s un spcto fundmntl pr los usurios y oprdors d sistms d trnsport, l cul db rcibir un tnción considrbl n l invstigción, y qu por lo gnrl s cntr n spctos spcíficos rlciondos con los spctos d infrstructur sin dr l dbid importnci l prcpción y opinions d los usurios dl sistm. El objtivo d st invstigción s profundizr n ls vocs d los usurios pr crcrs sus lcturs sobr l ccsibilidd n l sistm TrnsMilnio. Est indgción prmitió dtrminr lmntos cntrls n l vlución d l ccsibilidd l sistm y con bs n llo mplir ls concpcions trdicionls sobr l tm. L indgción tuvo un nfoqu culittivo con difrncis tmporls d indgción pr logrr ir profundizndo n los lmntos borddos. Plbrs clv: Accsibilidd, TrnsMilnio, usurio, prcpcions d los usurios, rqurimintos d los usurios. Accssibility to th TrnsMilnio systm: usr prspctiv Abstrct Accssibility to trnsporttion systms is fundmntl spct to th usrs nd oprtors of trnsporttion systms, which should rciv considrbl ttntion in th rsrch spct, s it oftn focuss on spcific spcts rltd to infrstructur issus without giving th du importnc to th prcption nd usr rviws. Th im of this inquiry is to dpn th voics of usrs to pproch thir rdings on ccssibility in th TrnsMilnio systm. This inquiry llowd to dtrmin cntrl lmnts in th ssssmnt of ccssibility to th trnsport systm nd xpnd it bsd on trditionl concptions bout it. Th inquiry hd qulittiv pproch with tmporry inquiry diffrncs to chiv furthr rsrch on th itms rfrrd. Kywords: Accssibility, TrnsMilnio, usr, usr prcptions, usr rquirmnts.

10

11 Contnido VII Contnido Agrdcimintos... III Rsumn... V Abstrct... V Contnido... VII List d figurs... IX List d tbls... X Introducción CONTEXTO: TRANSMILENIO Los vijs n TrnsMilnio L prcpción d los usurios dl sistm Condicions dl sistm rlcionds con l ccsibilidd MARCO REFERENCIAL Antcdnts invstigtivos Mrco normtivo y ntcdnts d l ccsibilidd n l trnsport L ccsibilidd vinculd con l concpto d discpcidd Enfoqus dl concpto d ccsibilidd Rfrnts d ccsibilidd n l trnsport PROPUESTA METODOLÓGICA Mtodologí ETAPA PRELIMINAR. Rvisión documntl ETAPA 1. Vrificción d condicions d ccsibilidd ETAPA 2. Dirios d cmpo ETAPA 3. Grupos focls ETAPA 4. Entrvists... 52

12 3.2. Construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd n l sistm d trnsport Mtriz d ctgorís d ccsibilidd ANÁLISIS Y RESULTADOS Análisis d l informción L prcpción d los usurios con rlción l ccsibilidd n l sistm TM Ctgorí 1 - Componnts físicos Ctgorí 2 - Sistm d informción Ctgorí 3 - Oprción Ctgorí 4 - Crctrístics Culturls CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES L ccsibilidd n l sistm d trnsport Mrco normtivo d ccsibilidd n los sistms d trnsport Conclusión mtodológic: Ls ctgorís d ccsibilidd n l sistm d trnsport Ls condicions d ccsibilidd d TM Rfrncis bibliográfics ANEXOS

13 Contnido IX List d figurs Figur 3-1. Esqum tps mtodológics Figur 3-2. Construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd Figur 4-1. Tótm d l stción Figur 4-2. Rmp d punt ptonl dl sistm Figur 4-3. Zon ltrntiv d pso Figur 4-4. Estción tipo 1- Plno stción Ciudd Univrsitri Figur 4-5. Estción tipo 2. Plno stción Slitr - El Grco Figur 5-1. Esqum d mtriz d ctgorís d ccsibilidd n l sistm d trnsport 92 Figur 5-2. Rsumn dl procso d plnificción d los trnsports urbnos dond s incluy l prticipción d los usurios... 96

14 List d tbls Tbl 2-1. Rsumn nálisis concptul d mtodologís d vlución d ccsibilidd n l trnsport Tbl 3-1. Crctrístics d ls stcions slccionds pr l vrificción d condicions d ccsibilidd Tbl 3-2. Progrmción d l vrificción d condicions Tbl 3-3. Progrmción d dirios d cmpo Tbl 3-4. Progrmción d los grupos focls Tbl 4-1. Codificción d funts d informción... 60

15 Introducción 11 Introducción Ddo qu l drcho l trnsport implic principios como l ccso, sguridd y comodidd pr los usurios; st indgción s plnt como principio gnrl l rlizr un lctur d l ccsibilidd dsd ls ncsidds d los usurios qu prmitn dr linmintos pr l grntí d dichos principios. L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios, corrspond un studio qu s rliz n l sistm d trnsport msivo d Bogotá TrnsMilnio, l cul tin como objtivo idntificr ls prspctivs qu tinn los usurios sobr l ccsibilidd dl sistm pr brindr rcomndcions d mjorminto cord con sus ncsidds. En st sntido, l documnto stá structurdo d l siguint mnr: Un primr cpítulo d contxto prsnt crctrístics d los vijs n Bogotá y lguns crctrístics d los vijs n l sistm TrnsMilnio. Como l propósito s conocr l prcpción d los usurios, prsnt prcpcions d usurios con rlción ls condicions d srvicio dl sistm prtir d rvisión documntl y por último, lguns crctrístics dl sistm rlcionds con l ccsibilidd. En l sgundo cpítulo s prsnt l mrco rfrncil d st trbjo. En primr lugr, s prsntn los ntcdnts invstigtivos stblcindo importnts dirctrics pr st trbjo, como l drcho l trnsport y l lcción modl d los usurios, dstcndo los principios dl drcho l trnsport y rqurimintos dl sistm dfinidos por los usurios. Lugo, s rliz un prsntción dl concpto d ccsibilidd y prtir d los divrsos nfoqus rvisdos, y dd l ncsidd pr st trbjo, s dfin l ccsibilidd n l sistm d trnsport. Sguido d un mrco normtivo colombino rlciondo con l trnsport ccsibl y lguns disposicions lgls n rlción con l concpto d discpcidd. Por último, s rliz un síntsis d mtodologís invstigcions rlizds con l fin d idntificr l nfoqu común d nálisis d ésts y xtrr lmntos útils pr l invstigción d l prcpción d ccsibilidd d los usurios d TrnsMilnio. El trcr cpítulo corrspond l propust mtodológic d st invstigción. Por un ldo, s prsntn ls tps mtodológics qu comprndn l rvisión documntl, l

16 12 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios vrificción d condicions d ccsibilidd n l sistm, los dirios d cmpo, los grupos focls y ls ntrvists. Por otr prt, s prsnt l construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd lbord prtir d ls tps mncionds ntriormnt. S dfinn cd uno d sus componnts sí como ls prgunts utilizds pr obtnr informción y conocr l prcpción d los usurios. El curto cpítulo prsnt los nálisis d rsultdos, prtir d l codificción d l informción. El nálisis s prsnt sgún ls ctgorís d ccsibilidd propusts idntificndo ids n común y divrgnts ntr l informción obtnid mdint obsrvción y l prcpción dd por los usurios. En l cpítulo quinto s prsntn ls conclusions y rcomndcions rlcionds con l concpto d ccsibilidd n l sistm d trnsport, l mrco normtivo, ls condicions d ccsibilidd dl sistm y l conclusión mtodológic n l cul s prsnt l propust d mtriz d ctgorís d ccsibilidd pr los sistms d trnsport. Finlmnt, st documnto sinttiz n un mtriz ls ctgorís d nálisis qu podrín guir l plnción d los sistms d trnsport bjo l nfoqu d l ccsibilidd cntrd n los usurios, prtir dl cul s pudn implmntr instrumntos d dignóstico d ccsibilidd, pr cd uno d los sistms d trnsport, d mnr qu pud sr rplicbl sgún ls crctrístics prticulrs d cd uno d llos.

17 Contxto: TrnsMilnio 13 1 CONTEXTO: TRANSMILENIO Trnsportrs no s un fin por sí solo; l gnt no s dsplz por l simpl gusto d vijr, sino qu s un conscunci pr l rlizción d otr ctividd Sus dsplzmintos dirios no s rsumn l solo hcho d utilizr un dtrmindo mdio d trnsport y pgr un trif, sino qu pr los usurios tin un finlidd últim qu s ccdr l conjunto d ctividds qu s dn n un ciudd. (Molinro M., Angl y Sánchz A. Igncio, Trnsport Público: Plnción, Disño, Oprción y Administrción, 2002) En st cpítulo s prtnd prsntr un contxto dl sistm TrnsMilnio (n dlnt TM) prtir d l rvisión documntl. S prsntrán lgunos spctos rlciondos con l distribución modl d vijs d Bogotá y crctrístics d los vijs rlizdos n l sistm. Tmbién ls prcpcions d los usurios crc d lguns condicions d srvicio, dstcndo spctos positivos y ngtivos. Por último, lguns crctrístics dl sistm qu podrín str rlcionds con ls condicions d ccsibilidd pr los usurios Los vijs n TrnsMilnio Con rlción l prtición modl d vijs n Bogotá, l cmint rprsnt l 46% d los vijs dirios, sguido dl trnsport público con un 30%, rprsntdo n un 20% pr l trnsport público colctivo, l 9% d los vijs s rlizn n TM y un 10% n utomovil. (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011). En l ño 2013, TM movilizó 566 millons d psjros, tnindo un incrmnto dl 12,3% con rlción l ño ntrior. D igul mnr, l srvicio d limntdors crció un 11,3% con 274 millons d psjros. (Cámr d Comrcio d Bogotá, Univrsidd d los Ands, 2013). Sgún l Inform d Clidd d Vid d 2013, l númro d vijs n l dí s d (Cámr d Comrcio d Bogotá, 2013) Sgún l ncust d Movilidd d Bogotá , pr ls prsons n condición d discpcidd l modo ptonl sigu sindo l más importnt pr los strtos 1 y 2. En los strtos 3 y 4 movrs pi sigu sindo importnt pro crc l prticipción dl txi y

18 14 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios l vhículo privdo. En los strtos 5 y 6 l utomóvil prdomin unqu l txi s csi tn importnt como movrs pi. TM s utilizdo n un proporción importnt por ls prsons qu dclrn tnr un discpcidd n l strto 1 (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011). Espcíficmnt, l 10% d los vijs por prsons n condición d discpcidd dl strto 1 s rlizron n TM, pr los strtos 2, 3, 4 y 5 stá lrddor dl 5%. (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011). Hcindo rfrnci l prticipción modl sgún l dd dl usurio, l uso dl trnsport público s d principlmnt n hombrs y mujrs ntr 20 y 60 ños. Por un prt, hy un importnt utilizción dl TM por mujrs ntr los 20 y 29 ños, con proximdmnt l 15% dl totl d los vijs, con un rducción significtiv dl uso d mujrs myors d 65 ños. El uso dl TM por prt d los hombrs prsnt un comportminto d csi l 20%, ntr los 20 y los 29 ños, y un comportminto constnt, csi dl 15% dsd los 30 los 69 ños. (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011) El comportminto d l distribución horri d los vijs n TM n Bogotá s pndulr, socido ctividds d trbjo y studio coincidnts con ls jornds típics d sts lbors cotidins. S prsntn dos priodos pico lo lrgo dl dí pr l ño 2011, uno n l mñn hci ls 6:00 con crc d vijs n l hor, y otro hci ls 17:15 con vijs, con priodos vll dond l númro d vijs s pud rducir l mitd. (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011) 1.2. L prcpción d los usurios dl sistm Como st studio s nutr d l informción sistmtizd prtir d divrss funts, como rvisión documntl y l obsrvción, pro spcilmnt d los propios usurios, s considró ncsrio rlizr un rvisión d lo qu hn mnifstdo con rlción l sistm. Es por st rzón, qu s prsntn lgunos rsultdos d l Encust d Prcpción Ciuddn con rlción l srvicio dl sistm y d l ncust d stisfcción rlizd por l mprs Trnsmilnio S.A.

19 Contxto: TrnsMilnio 15 Tnindo n cunt l informción sobr los vijs, dsd l implmntción dl sistm n l 2001 s h rgistrdo un tndnci d umnto n l númro d vijs rlizdo n TM, psndo por jmplo, ntr l ño 2012 y 2013, d 504 millons 566 millons d psjros (Trnsmilnio, S.A.). Sin mbrgo, psr d rgistrr st tndnci, sgún los usurios ls condicions dl srvicio hn mpordo n los últimos ños y l myorí mnifistn no rcomndr l srvicio y tnr l intnción d djr d utilizrlo. Sgún l Encust d Prcpción, con rlción ls rzons d uso dl sistm, pr l 56,4% d los ncustdos s llgr más rápido su dstino, sguid d s l únic opción d trnsport con un 35,2%. Sin mbrgo, lo dj crc dl dstino finl corrspond 3,2%, porcntj bjo n comprción con l trnsport público colctivo y l SITP, con un 19,7% y 31,8% rspctivmnt. Como spctos positivos dl srvicio, l 54,7% d los usurios mnifist qu l TM s Rápido pr llgr l dstino sguido d crcní su dstino con un 12,8%, mintrs qu spctos como Económico y Comodidd tinn porcntjs dl 3,6% y 3,5% frnt l TPC con un 28% y 28,8% dl SITP, rspctivmnt. (Cámr d Comrcio d Bogotá, 2013) Los spctos ngtivos con myor porcntj son l xcso d psjros con un 27,2%, incomodidd (14,2%), insguridd (11,5%) y dmor pr psr (11,3%). Sin djr d sr importnts, s ncuntr con un 5,2% l tnr qu rlizr trsbordos (Cámr d Comrcio d Bogotá, 2013). Adicionlmnt, sgún l ncust d Movilidd d Bogotá , lguns prsons mnifstron tnr lgun dificultd rlciond con l ccso los modos d trnsport. Por jmplo, l 4% d ls prsons dclró tnr lgun limitción, qu quivl crc d prsons (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011), y d ésts son más ls prsons qu no pudn ccdr l trnsport público colctivo qu TM, pro l myorí, prsons, dclrn no podr utilizr ninguno d los dos sistms. (Unión Tmporl Str Dvis & Glv Limitd - Cntro Ncionl d Consultorí, 2011) Sgún l Encust d Prcpción Ciuddn dl 2014, con rlción l ño 2013, hubo un umnto significtivo n l porcntj d ncustdos qu mnifstron qu l srvicio hbí mpordo, psndo d un 33% un 71%. Por l contrrio, l significtiv disminución d quins mnifstron qu l srvicio sigu igul, psndo d un 52% n l

20 16 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios 2013 un 23% n l 2014 sí como l porcntj d quins mnifstron qu Mjoró, psó d un 15% un 6%. Es vidnt qu ls disminucions s rfljron n l umnto d quins mnifistn qu l srvicio h mpordo. Con rlción l mdición d stisfcción dl usurio, dl 2014 l 2015, s rdujo l porcntj d usurios qu mnifstron sr lls con l sistm, psndo dl 70,10% un 51,4%. Por l contrrio, l porcntj d usurios qu mnifstron No tnr intnción d sguir dmndndo y no lo rcomndrín umntó, psndo d un 3,6% l 14,9% n l Así mismo, l ncust rrojó un umnto n l porcntj d usurios qu mnifstron tnr intnción d sguir dmndndo pro no lo rcomndrín d un 25% un 30,4%. (Trnsmilnio S.A., 2015) 1.3. Condicions dl sistm rlcionds con l ccsibilidd A prtir d l rvisión d l págin wb dl sistm 1, s concluy qu con rlción l ccsibilidd s pudn rfrncir trs spctos spcíficos qu mncionn: Trifs, subsidios intgrción dl mdio d pgo Intrmodlidd dl sistm Accsibilidd d prsons n condición d discpcidd n l sistm Con rlción l primr spcto, sgún l Dcrto Distritl 309 d 2009, rtículo 19, l Intgrción dl mdio d pgo s dfin como l utilizción d un único mdio d pgo, qu prmit un usurio l pgo dl psj pr su ccso y utilizción d los srvicios dl Sistm (Trnsmilnio S.A., 2014, p. 69). L intgrción dl mdio d pgo s hizo d mnr trnsitori. En l 2013 s unificó d mnr prcil ls trjts d rcudo, pudindo los usurios d NQS y troncl Cll 26 rlizr conxión (Bogotá Cómo vmos, 2013). Sgún l Inform d Gstión 2014, dsd l 29 d novimbr d 2013 s posibl con un sol trjt qu los usurios pgun su psj pr su ccso y utilizción d los srvicios dl sistm. Mdint l trjt Clint Frcunt d color rojo, o con l trjt Mondro- 1 Vr

21 Contxto: TrnsMilnio 17 Cpitl d color zul, s tin l ccso todos los srvicios dl sistm, incluyndo los buss zonls. (Trnsmilnio S.A., 2014, pág. 69). Bjo l j strtégico doptdo por Trnsmilnio S.A Un Ciudd qu supr l sgrgción y discriminción, dntro dl proycto prioritrio Mjorminto d l Accsibilidd Finncir l Trnsport Público (Trnsmilnio S.A., 2014, pág. 10) s implmntó l trif prfrncil d ccso l Sistm Intgrdo d Trnsport Público, n hors vll, pr usurios n condición d discpcidd y pr dultos myors. Tmbién s ncuntr qu los subsidios y ls trifs difrncils n trnsport público bnfició usurios dl SITP: usurios n condición d discpcidd, quins s ls ntrg un subsidio mnsul d $ (Trnsmilnio S.A., 2014) Con rlción l sgundo spcto, l intrmodlidd, l Inform d Gstión 2013 hc rfrnci l fcilidd y cpcidd d utilizr vrios modos n l mism cdn d vij, prticulrmnt l biciclt. D igul mnr, s ncuntr qu l sistm h tnido importnts vncs n l ofrt d cicloprqudros n lguns stcions y portls dl sistm, cuyo srvicio s grtuito. Finlmnt, l trcr spcto, como lo prsnt l sitio wb 2 d Trnsmilnio S.A, stá rlciondo con ls crctrístics dl sistm qu fvorcn l ccsibilidd d los usurios n condición d discpcidd. Alguns crctrístics y condicions dl sistm son: Homognidd n l disño d tods ls stcions pr prmitir l fácil dsplzminto y ubicción d los usurios n l Sistm, spcilmnt d los usurios n Condición d Discpcidd. Purts prfrncils con sñlizción dcud (Frnj Amrill), spcilmnt pr los usurios invidnts y/o con bj visión, sí como dispositivos sonoros pr nuncir l prtur y cirr d ls purts. Apoyos isquiáticos d soport o dscnso, prfrncilmnt pr l uso d prsons n condición d discpcidd, mujrs mbrzds, niños y dultos myors. 2 Vr trnsmilnio

22 18 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Ascnsors n lguns stcions y portls y rmps d ccso nivl o dsnivl. Sills zuls dntro d los buss d cráctr prfrncil. Con rlción l Accso l sistm, Todos los buss dl Sistm cuntn con dispositivos qu prmitn brindr l informción ls prsons sords invidnts sobr l próxim prd y l dstino finl dl srvicio qu stá prstndo l bus, sí como l prtur y cirr d purts. L totlidd d los vhículos rticuldos y vhículos birticuldos qu prstn l srvicio, tinn un spcio dtrmindo hbilitdo pr prsons n condición d discpcidd. (TrnsMilnio S.A, 2015) Pr concluir, l informción prsntd n st cpítulo s crc l vrsión oficil d lo qu sucd y dbrí sucdr n TM. S ncuntr qu l myorí d dcucions qu s hn implmntdo stán dirigids prsons n condición d discpcidd. Prt d los objtivos d st invstigción s rvisr si stos spctos dl sistm s lo qu rlmnt bnfici los usurios. D curdo con lo prsntdo, s concluy qu l sistm tin un lt rprsnttividd n l trnsport urbno d Bogotá, ddo l númro d usurios dirios y vijs rgistrdos n l ño; por otr prt, vris condicions rlcionds con l srvicio hn dsmjordo sgún sus usurios y por último, l divrsidd d usurios dl sistm pon n contxto un rto bstnt importnt y s cómo stisfcr ls ncsidds d ccsibilidd dl colctivo n gnrl.

23 Mrco rfrncil MARCO REFERENCIAL L ccsibilidd dpnd d l distnci y d l fcilidd d dsplzminto dsd l domicilio l prd dl utobús, y dsd quí hst l dstino finl, incluyéndos l subid y l bjd, sí como l plnificción dl conjunto dl itinrrio. (Vg P., L Accsibilidd dl Trnsport n utobús: Dignóstico y Solucions. 2006) L propust d st cpítulo s prsntr, n primr lugr, lgunos ntcdnts invstigtivos d st trbjo. Lugo s prsntrá un pnorm d los múltipls nfoqus dl concpto d ccsibilidd, lguns mtodologís xistnts y l mrco normtivo rfrnt l trnsport ccsibl. L intnción srá portr un pnorm d lo qu s h hcho pr podr mostrr otr form d comprndr l problm dl ccso y spcíficmnt l ccsibilidd rfrid l trnsport. Est cpítulo s subdivid n cutro prts. En l primr prt, s prsntn como ntcdnts d l invstigción, concptos y principios como l drcho l trnsport ids rfrnts l uso dl trnsport público. En l sgund, s prsnt un mrco normtivo y lgunos ntcdnts d l ccsibilidd n l trnsport. L trcr corrspond un síntsis d los divrsos nfoqus dl concpto d ccsibilidd. S incluy lgunos utors qu dsd divrss disciplins hn hcho rfrnci l concpto, concluyndo con un propust d dfinición dl concpto d Accsibilidd n l sistm d trnsport. Finlmnt s prsnt un síntsis crc d lgunos rfrnts d invstigcions n l tm Antcdnts invstigtivos Pr hblr d ccsibilidd n l trnsport srá ncsrio configurr un visión dl trnsport orintd l srvicio d los usurios y grnt d ls condicions qu dispon l ly. Bjo l ntrior firmción s considrn lguns ids fundmntls pr st invstigción: l uso dl trnsport público, l drcho l trnsport y l ppl d los usurios n l lcción modl y por lo tnto n l plnificción dl trnsport. En st sntido, s prsntn ls siguints considrcions:

24 20 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios En primr lugr, s ncuntr qu n l mrco dl trnsport sostnibl dl Pln Ncionl d Dsrrollo , l Gobirno Ncionl promovrá l xistnci d ltrntivs d trnsport público y prticulr sguro n todo l trritorio ncionl (Dprtmnto Ncionl d Plnción, 2011). Por mdio dl documnto Conps 3260 dl Polític Ncionl d Trnsport Urbno y Msivo prtnd impulsr l implntción d sistms intgrdos d trnsport msivo SITM n ls grnds ciudds dl pís, n mirs mjorr l ccso srvicios y lugrs d trbjo d l poblción d mnor ingrso. (Dprtmnto Ncionl d Plnción. Consjo Ncionl d Polític Económic y Socil, 2003) En los últimos ños, n ls principls ciudds colombins s h vidncido un disminución dl uso dl trnsport público y l vz ést h rgistrdo un dtrioro lcnzndo nivls significtivmnt difrnts los stándrs rgistrdos n xprincis xitoss d difrnts ciudds ltinomricns. (Dprtmnto Ncionl d Plnción. Consjo Ncionl d Polític Económic y Socil, 2003) Alguns rzons por l culs h disminuido l uso dl trnsport público s hn rlciondo con ls crcints tss d motorizción y conscuntmnt l rlizción d vijs n modos motorizdos prticulrs (Dprtmnto Ncionl d Plnción, 2011). Admás, n l mdid qu l clidd dl trnsport público s dficint, los usurios dl mismo tndrán grnds incntivos pr dquirir, y sobr todo, pr utilizr l utomóvil prticulr. (Dprtmnto Ncionl d Plnción. Consjo Ncionl d Polític Económic y Socil, 2003) Pro dicionlmnt xistn otrs rzons rlcionds con l ccsibilidd por ls culs ls prsons no usn l trnsport público qu pr st invstigción s un punto bsolutmnt clv. D curdo con Vg (2006) n ocsions son mls xprincis qu hn rtrído los vijros d usr los utobuss; n otrs, l simpl dsconociminto sobr cuál s l stdo dl trnsport público y si l dptción s mold o no sus ncsidds d movilidd h prjudicdo su utilizción. (Vg P., 2006) Dsd st prspctiv, cntrrs n ls condicions dl trnsport qu grnticn l ccsibilidd d los usurios implic hcr rfrnci dos ids fundmntls: l drcho l trnsport y l lcción modl d los usurios. En st sntido, s dbrá grntizr un srvicio d trnsport público n condicions d ccso, sguridd y comodidd pr los usurios. Considrndo l trnsport urbno d

25 Mrco rfrncil 21 psjros, d curdo con Molinro (2002), como un srvicio primordil; nlc ntr ls prsons y l lugr n l qu quirn str. Adicionl st id, l principio dl drcho l trnsport s rfir l posibilidd d qu culquir prson qu hbit n un ciudd pud ccdr los sistms d trnsport n culquir momnto y hci culquir punto qu l lij. Est principio d qu cd hbitnt d un ciudd tng ccso los mdios d trnsport y pud dsplzrs, stá ligdo l concpto d ccsibilidd, sgún Molinro (2002). Adicionlmnt, s ncuntrn otros utors como Ortúzr y Willunsm (2008) quins proponn qu xistn vribls d dcisión modl d los usurios qu no son fácils d cuntificr y crctrístics dl srvicio d trnsport qu fctn l usurio. Por lo gnrl, s hc rfrnci los componnts físicos d los sistms d trnsport como los vhículos, l infrstructur y l rd d trnsport, sin mbrgo, l comodidd y/o convninci, l confibilidd y rgulridd, y l protcción y sguridd son lgunos d los fctors culittivos d ls crctrístics dl mdio d trnsport qu influyn n l lcción modl d los usurios (Ortúzr, J. y Willumsn, L., 2008). Siguindo con st id, pr Molinro (2002) ntr los rqurimintos d los usurios dl sistm d trnsport, s ncuntrn: l disponibilidd d trnsport; l srvicio puntul y confibl; l timpo d rcorrido; l comodidd dfinid por st utor como un rquriminto difícil d dfinir pusto qu incluy un vridd d fctors culittivos; l convninci rfrnt l cobrtur dl sistm, l ncsidd d fctur trnsbordos, l xistnci d informción suficint y confibl, l rgulridd n l srvicio qu s prst y l xistnci d un dcudo srvicio n ls hors d mnor dmnd instlcions d spr corrctmnt disñds y justds ls ncsidds dl usurio; l sguridd; y finlmnt, l costo. En conscunci, l rtomr l plntminto d l ccsibilidd como un condición ligd l principio dl drcho l trnsport (Molinro, 2002), qu influy n l lcción modl por prt d los usurios y considrndo dmás qu l problm d l lcción modl rprsnt l lmnto más importnt n l plnificción d los trnsports y n l tom d dcisions (Ortúzr, J. y Willumsn, L., 2008), st plntminto s convirt n un tm d grn impcto pr ls polítics nivl ncionl intrncionl.

26 22 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Ls polítics pr implmntr sistms d trnsport n ls ciudds dbrán complmntrs con un srvicio qu stisfg ls ncsidds d los usurios y ofrcrs n condicions d ccso, sguridd y comodidd. Como lo dispon l principio d ccso l trnsport, qu l usurio pud trnsportrs trvés dl mdio y modo qu scoj n buns condicions d ccso, comodidd, clidd y sguridd y qu ls utoridds comptnts disñn y jcutn polítics dirigids fomntr l uso d los mdios d trnsport propndindo por l uso d mdios d trnsport msivo. (Ly 105 d 1993) D curdo con l principio dl drcho l trnsport y lo dispusto por l Ly 336 d 1993 l sñlr como prioridd sncil dl Estdo, l protcción d los usurios, y l ordn xigir y vrificr ls condicions d sguridd, comodidd y ccsibilidd, dándol prioridd l utilizción d mdios d trnsport msivo, l ccsibilidd s pud considrr como un condición inhrnt d los sistms d trnsport qu promuv l inclusión y l uso dl trnsport público. Est proximción incluy ntndr l concpto dsd un prspctiv mpli, no solo como l fcilidd d ccso l sistm dsd l nfoqu físico, sino tmbién qu sus crctrístics prmitn qu s utilizdo por l máximo númro d prsons n condicions d confort, sguridd iguldd. (Instituto Univrsitrio d Estudios Europos. Univrsidd Autónom d Brclon, 2002) En st sntido, l sistm d trnsport dbrá str plndo n términos d ls ncsidds d los usurios, quins finlmnt son quins hrán uso d ést y vivirán ls compljidds y situcions qu l trnsport dirio implic. Ls condicions d ccsibilidd dl sistm prtir dl nfoqu d los usurios constituirán informción útil pr l plnificción d un sistm d trnsport, d curdo con Vg (2006) cd vz s tin más prsnt l ccsibilidd n l plnificción d los difrnts sistms d trnsport, no sólo por los rqurimintos d ls normtivs vignts, sino porqu sus gstors hn ntndido qu su mjor supon indiscutiblmnt un mjor n l clidd dl srvicio.

27 Mrco rfrncil Mrco normtivo y ntcdnts d l ccsibilidd n l trnsport Dntro d l rvisión documntl s ncontró un mrco normtivo intrncionl mplio n términos d ccsibilidd n l trnsport. En st scción s prtnd nuncir lgunos rfrnts rlciondos con l normtividd n l trnsport n Colombi qu pr st invstigción son cords con los objtivos dfinidos. En st sntido, s prsntrá n primr lugr, un mrco normtivo gnrl n l cul s nmrc l trnsport y l ccsibilidd; n sgundo lugr, un mrco rlciondo con l trnsport msivo y por último un mrco normtivo rlciondo con l concpto d discpcidd. L normtiv vignt rlciond con l trnsport s pud structurr n un mrco dfinido por l Ly 105 d 1993 sñlndo qu l trnsport público s un industri ncmind grntizr l movilizción d prsons o coss por mdio d vhículos propidos cd un d ls infrstructurs dl sctor, n condicions d librtd d ccso, clidd y sguridd d los usurios sujto un contrprstción conómic, y s rgirá por los siguints principios: Accso l trnsport, Cráctr d srvicio público dl trnsport, colborción ntr ntidds, prticipción ciuddn, ruts pr l srvicio público d psjros, librtd d mprs, prmisos o contrtos d concsión, trnsport intrmodl, d los subsidios dtrmindos usurios (Ministrio d Trnsport, 1993) Con rlción l ccso d los usurios l sistm d trnsport hc lusión l posibilidd d lgir l mdio d trnsport, sí como ls condicions n ls culs s db trnsportr, como s prsnt continución: Qu l usurio pud trnsportrs trvés dl mdio y modo qu scoj n buns condicions d ccso, comodidd, clidd y sguridd, y qu l disño d l infrstructur d trnsport, sí como n l provisión d los srvicios d trnsport público d psjros, ls utoridds comptnts promuvn l stblciminto d ls condicions pr su uso por los discpcitdos físicos, snsorils y psíquicos. (Ministrio d Trnsport, 1993) Adicionl l Ly 105 d 1993, l Esttuto Ncionl dl Trnsport por mdio d l Ly 336 d 1996 indic como prioridd sncil dl Estdo l protcción d los usurios y l ordn xigir y vrificr ls condicions d sguridd, comodidd y ccsibilidd.

28 24 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Por otr prt, l Dcrto 1660 d 2003 por l cul s rglmnt l ccsibilidd los modos d trnsport d l poblción n gnrl y n spcil d ls prsons con discpcidd, spcíficmnt rlciondo con l trnsport msivo, stcions y vhículos s rfrncin n los rtículos 9, 10, 18, 19 y 32 d los cpítulos V, VII y XI crc d ls Condicions gnrls y spcils d ccsibilidd, Disposicions sobr ccsibilidd n l trnsport frrovirio y msivo y Disposicions gnrls sobr yuds vivs, rspctivmnt. Con rlción ls condicions d ccsibilidd, n l rtículo 9 hc rfrnci l spcio, cordndo qu n los mdios d trnsport público colctivo d psjros n culquir d los modos, db rsrvrs l spcio físico ncsrio pr qu s pudn dpositr qulls yuds como bstons, mults, sills d ruds y culquir otro prto o mcnismo qu constituy un yud técnic pr un prson con discpcidd, sin qu sto rprsnt costo dicionl pr dichs prsons. D l mism form s dbrá prmitir ls prsons con discpcidd, l compñminto d yuds vivs sin costo dicionl. (Ministrio d Trnsport, 2003) Adicionlmnt, n l rtículo 10 s considrn como trminls ccsibls d trnsport d psjros, los sitios dstindos concntrr ls slids, llgds y tránsitos d los quipos d trnsport público n cd loclidd. (Ministrio d Trnsport, 2003) Con rlción ls condicions d los quipos, n l rtículo 19 l prsnt dcrto spcific condicions rlcionds con los lmntos d sñlizción, los spcios pr l ubicción d yuds técnics d prsons con discpcidd, sñlizción y dimnsions d zons, sidros d sujción, sí como dmás norms vignts, n concordnci con l ccsibilidd d ls prsons l mdio físico y por nd prmitn qu ls prsons con movilidd rducid pudn dsplzrs n l intrior dl quipo. Continundo l rvisión, nivl locl s hc rfrnci l ccsibilidd n l Pln Mstro d Movilidd d Bogotá, plntndo como id fcilitr l ccsibilidd ls prsons con movilidd rducid, s ést tmporl o prmnnt, o cuy cpcidd d orintción s ncuntr disminuid por l dd, nlfbtismo, limitción o nfrmdd. (Alcldí Myor d Bogotá, 2006).

29 Mrco rfrncil 25 Con rlción l trnsport msivo, l Ly 86 d 1989, qu postriormnt fu modificd por l Ly 310 d 1996, dict norms sobr sistms d srvicio público urbno d trnsport msivo d psjros y s provn rcursos pr su finnciminto. El Dcrto 3109 d 1997, n l rtículo 3 dfin l trnsport msivo d psjros como l srvicio qu s prst trvés d un combinción orgnizd d infrstructur y quipos, n un sistm qu cubr un lto volumn d psjros y d rspust un porcntj significtivo d ncsidds d movilizción. El documnto Conps 3260 dl Polític Ncionl d Trnsport Urbno y Msivo por l cul l Gobirno Ncionl prtnd impulsr l implntción d sistms intgrdos d trnsport msivo SITM n ls grnds ciudds dl pís. (Dprtmnto Ncionl d Plnción. Consjo Ncionl d Polític Económic y Socil, 2003) El Acurdo 79 d 2003 "Por l cul s xpid l Código d Policí d Bogotá, D.C." n l rtículo 98, con rlción l Sistm TrnsMilnio, dispon qu su uso stá nmrcdo n ls rgls d iguldd, trnquilidd, bun comportminto, solidridd, sguridd y convivnci ciuddn. Los psjros, usurios, conductors y ptons dbn optr por conducts spcífics qu no prturbn o mncn prturbr su dsrrollo norml y su uso dcudo y cumpl con sus objtivos. L Rsolución 5411 d 2007, por l cul s dopt l NTC vhículos pr l trnsport urbno msivo d psjros, prt 1- utobuss rticuldos, como rquisitos qu dbn cumplir los vhículos rticuldos pr l Sistm d Trnsport Msivo d Psjros. (Ministrio d Trnsport, 2007), y l Rsolución 4659 d 2008, por l cul s doptn uns mdids n mtri d ccsibilidd los sistms d trnsport público municipl, distritl y mtropolitno d psjros (Ministrio d Trnsport, 2008) y rsulv n l rtículo 1 crc d l Accsibilidd los sistms Intgrdos d Trnsport Msivo, qu pr grntizr los drchos d librtd d locomoción d ls prsons con discpcidd, l Ent Gstor dl Sistm d Trnsport Msivo dbrá implmntr srvicios spcilizdos d trnsport ccsibl y xigir un mínimo porcntj d vhículos d st nturlz. D curdo con lo nuncido, con rlción l ccsibilidd l trnsport, s ncuntr qu pr hcr frnt los rtos qu sto supon, un primr pso h sido gnrr un conjunto d lys y norms qu si bin, hcn rfrnci l trnsport ccsibl, flt prcisión con

30 26 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios rlción ls condicions y rquisitos qu dbn cumplir los modos d trnsport n términos d ccsibilidd. No por llo, s dj d rsltr los vncs spcilmnt rlciondos con l ccsibilidd l mdio físico. Con rlción l trnsport, n l práctic l situción prdominnt hc rfrnci l rsrv d sintos n los vhículos pr prsons myors o mujrs mbrzds, l cul no brc l mplio cmpo d posibilidds rlcionds con st concpto L ccsibilidd vinculd con l concpto d discpcidd Exist un strch vinculción ntr los concptos d ccsibilidd y discpcidd, tnto sí qu grn prt d ls mtodologís, propusts y guís rlcionn stos dos concptos. En st sntido, lgunos hllzgos n términos d normtividd d l ccsibilidd d prsons n condición d discpcidd son: l Ly 1346 d 2009 por mdio d l cul s rtific l Convnción sobr los drchos d ls prsons con discpcidd, doptd por Ncions Unids n dicimbr d 2006, L Ly Esttuitri 1618 d 2013, l Dcrto 1660 d 2003, l documnto Conps 166 d 2013, l Dcrto 470 d 2007, por l cul s dopt l Polític Públic d Discpcidd pr l Distrito Cpitl. Por último, s rfrnci lo stblcido n l Pln Ncionl d Dsrrollo , con rlción st nfoqu. En primr lugr s ncuntr l Convnción sobr los drchos d ls prsons con discpcidd, Considrndo qu ls prsons con discpcidd dbn tnr l oportunidd d prticipr ctivmnt n los procsos d dopción d dcisions sobr polítics y progrms, incluidos los qu ls fctn dirctmnt (Orgnizción d ls Ncions Unids, 2006). A su vz, rconocindo qu l discpcidd s un concpto qu volucion y qu rsult d l intrcción ntr ls prsons con dficincis y ls brrrs dbids l ctitud y l ntorno qu vitn su prticipción pln y fctiv n l socidd, n iguldd d condicions con ls dmás (Orgnizción d ls Ncions Unids, 2006). Bjo los concptos d utonomí indpndnci d ls prsons, s rfrnci l ccsibilidd l trnsport. En l Artículo 9 mnifist qu:

31 Mrco rfrncil 27 A fin d qu ls prsons con discpcidd 3 pudn vivir n form indpndint y prticipr plnmnt n todos los spctos d l vid, los Estdos Prts doptrán mdids prtinnts pr sgurr l ccso d ls prsons con discpcidd, n iguldd d condicions con ls dmás, l ntorno físico, l trnsport, l informción y ls comuniccions, incluidos los sistms y ls tcnologís d l informción y ls comuniccions, y otros srvicios instlcions birtos l público o d uso público, tnto n zons urbns como rurls. (Orgnizción d ls Ncions Unids, 2006) Espcíficmnt, lo ntrior constituy un tm d tnción. Uno d los problms rlciondos con l rhbilitción y l ccso l sistm d slud n ls poblcions s l ccso l trnsport. Sgún l Orgnizción Mundil d l Slud, l squibilidd d los srvicios d slud y l trnsport son dos d los motivos principls por los qu ls prsons con discpcidd no rcibn los cuiddos qu ncsitn n los píss d ingrsos bjos. (Orgnizción Mundil d l Slud, 2014) Por su prt, l Ly Esttuitri 1618 d 2013 "Por mdio d l cul s stblcn ls disposicions pr grntizr l plno jrcicio d los drchos d ls prsons con discpcidd", n su rtículo 14 sobr Accso y Accsibilidd, plnt ls mdids qu s dbrán doptr pr grntizr l ccso d ls prsons con discpcidd y con rlción l trnsport, dispon lo siguint: El srvicio público dl trnsport dbrá sr ccsibl tods ls prsons con discpcidd. Todos los sistms, mdios y modos n qu prtir d l promulgción d l prsnt ly s contrtn dbrán justrs los postuldos dl disño univrsl y qullos qu funcionn ctulmnt dbrán doptr plns intgrls d ccsibilidd qu grnticn un vnc progrsivo d stos postuldos, d mnr qu n un término d máximo 10 ños logrn nivls qu suprn l 80% d l ccsibilidd totl. Implmntr ls mdids propids pr idntificr y liminr los obstáculos y pr sgurr l ccsibilidd univrsl d tods ls prsons con discpcidd l 3 Artículo 1. Ls prsons con discpcidd incluyn qulls qu tngn dficincis físics, mntls, intlctuls o snsorils lrgo plzo qu, l intrctur con divrss brrrs, pudn impdir su prticipción pln y fctiv n l socidd, n iguldd d condicions con ls dmás.

32 28 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios mbint construido, trnsport, informción y comunicción, incluyndo ls tcnologís d informción y comunicción y otros srvicios, sgurndo ls condicions pr qu ls prsons con discpcidd pudn vivir indpndintmnt (Congrso d l Rpúblic, 2013). Con rlción l Drcho l Trnsport n l rtículo 15, dfin qu ls prsons con discpcidd tinn drcho l uso fctivo d todos los sistms d trnsport y spcíficmnt s dbrá sgurr qu sistms d trnsport intgrdo msivo cumpln con ls norms d ccsibilidd pr ls prsons con discpcidd; sí como dbrán contr con l uso d símbolos dcudos n l mrco dl disño univrsl, contrán con un srvicio d guí y sistnci prsons con discpcidd, ccsos, sñls, mnsjs uditivos y visuls pr ls prsons con discpcidd (Congrso d l Rpúblic, 2013). L ly 361 d 1997 contin los mcnismos d intgrción socil pr ls prsons con limitción, stblcindo n l rtículo 59 qu, Ls mprss d cráctr público, privdo o mixto cuyo objto s l trnsport éro, trrstr, mrítimo, frrovirio o fluvil, dbrán fcilitr sin costo dicionl lguno pr ls prsons con limitción, l trnsport d los quipos d yud biomcánic, sills d ruds u otros implmntos dirctmnt rlciondos con l limitción, sí como los prros guís qu compñn ls prsons con limitción visul. Así mismo s dbrán rsrvr ls sills d l primr fil pr ls prsons con limitción, n l vnto d qu n l rspctivo vij s ncuntr como psjro lgun prson limitd. En l rtículo 43 st mism ly stblc qu s busc suprimir y vitr tod cls d brrrs físics n l disño y l jcución d ls vís y spcios públicos y dl mobilirio urbno, sí como n l construcción o rstructurción d dificios d propidd públic o privd. El documnto Conps 166 d 2013, Polític Públic Ncionl d Discpcidd Inclusión Socil qu pon n considrción l rdisño dl Conps 80 d Polític Públic Ncionl d Discpcidd-, rconoc prtir d l Convnción d los drchos d ls prsons con discpcidd, l goc plno y n condicions d iguldd d todos los drchos humnos y librtds fundmntls por tods ls Prsons con Discpcidd (Dprtmnto Ncionl d Plnción, 2013).

33 Mrco rfrncil 29 El Dcrto 470 d 2007, por l cul s dopt l Polític Públic d Discpcidd pr l Distrito Cpitl, qu spcíficmnt n términos d movilidd propon qu un infrstructur más humn dbrá prsrvr l sguridd d todos los usurios, privilgindo los modos no motorizdos como l biciclt y l ptón, sí como grntizr l ccsibilidd d prsons con movilidd rducid Enfoqus dl concpto d ccsibilidd En un proximción básic l concpto, l ccsibilidd pud dfinirs como culidd d ccsibl y ccsibl como Qu tin ccso; d fácil ccso o trto; d fácil comprnsión, intligibl (Rl Acdmi Espñol, 2015). En st sntido, l concpto pud comprndr divrss disciplins, ctividds, ámbitos, spcios y por lo tnto divrss prspctivs. En l litrtur comúnmnt s h vinculdo con l spcio físico y con l concpto d discpcidd. A lo lrgo d décds s h hbldo d ccsibilidd intrcción d ls prsons con l spcio, spcíficmnt hcindo rfrnci l concpto d liminción o suprsión d brrrs. Como rfrnt cronológico ncontrmos l ño 1963, n l qu s clbró l Primr Congrso Intrncionl pr l Suprsión d Brrrs Arquitctónics. En 1975, Ncions Unids proclmó l Dclrción d los Drchos d los Minusválidos, nt l vidnt l ncsidd d hcr más ccsibls los ntornos. En st sntido, st prspctiv hc rfrnci l ccsibilidd l ntorno construido, como los spcios públicos, n dificcions, n zons d prquo, l mobilirio urbno, ntr otros. Bjo st nfoqu, ncontrmos qu: L ccsibilidd s un crctrístic básic dl ntorno construido. Es l condición qu posibilit l llgr, ntrr, slir y utilizr ls css, ls tinds, los ttros, los prqus y los lugrs d trbjo. L ccsibilidd prmit ls prsons prticipr n ls ctividds socils y conómics pr ls qu s h concbido l ntorno construido. (Instituto Univrsitrio d Estudios Europos. Univrsidd Autónom d Brclon, 2002) Son qulls crctrístics dl urbnismo, d l dificción, dl trnsport, d los sistms d comunicción y d ls rlcions socils qu prmitn qu culquir

34 30 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios prson ls disfrut y utilic d mnr utónom indpndintmnt d su condición físic, snsoril, cognitiv, intlctul o mntl. Vist l ccsibilidd d modo gnérico s pud dcir qu s un condición qu hc qu un mbint, un objto o uns intrccions pudn sr utilizdos por tods ls prsons. (Instituto Ncionl d Turismo- Univrsidd Ncionl d Colombi, 2011) Estos concptos xponn ids clvs y podrí dcirs, gnrls, dond l ccsibilidd involucr l prsnci d condicions n l ntorno construido pr qu ls prsons pudn rlizr divrss ctividds d mnr utónom. Tmbién s ncuntr qu l ccsibilidd tin un strcho vínculo con l concpto d discpcidd, n términos d suprsión d brrrs físics y rquitctónics dl ntorno físico. Si bin, ls prsons n condición d discpcidd o con movilidd rducid pudn nfrntr myors dificultds d ccso, hblr d ccsibilidd implicrí contmplr l colctivo d prsons n gnrl. Como s prsnt n ls siguints dfinicions dfinitivmnt l ccsibilidd stá rlciond con l concpto d discpcidd. L condición qu prmit n culquir spcio o mbint xtrior o intrior, l fácil y sguro dsplzminto, y l comunicción d l poblción n gnrl y n prticulr, d los individuos con discpcidd y movilidd y/o comunicción rducid, y s prmnnt o trnsitori. (Alcldí Myor d Bogotá, 2006). Condición n l cul l disposición d los lmntos y spcios, stán l lcnc y prmit su utilizción por prt d los individuos, incluidos los discpcitdos, n form sgur, cómod y ficint. (Univrsidd Ncionl d Colombi, Fcultd d Arts, 2000) En l Dcrto 1660 d 2003 s dfin l ccsibilidd como, Condición qu prmit n culquir spcio o mbint xtrior o intrior, l fácil y sguro dsplzminto, y l comunicción d l poblción n gnrl y n prticulr, d los individuos con discpcidd y movilidd y/o comunicción rducid, y s prmnnt o trnsitori (Ministrio d Trnsport, 2003).

35 Mrco rfrncil 31 Siguindo con l rvisión, sgún l Instituto Univrsitrio d Estudios Europos, l ccsibilidd s rfir l conjunto d crctrístics qu hcn posibl qu culquir ntorno, srvicio, sistm d gstión o mntniminto s disñ, jcut o s pto pr l máximo númro d prsons n condicions d confort, sguridd iguldd. (Instituto Univrsitrio d Estudios Europos. Univrsidd Autónom d Brclon, 2002). Nos ncontrmos con un concpto qu brc l myor cntidd d prsons ; bjo st id simpr hbrá lgún subgrupo dl colctivo qu pud qudr xcluido, sin mbrgo, con st dfinición s tin un proximción l concpto d ccsibilidd l sistm d trnsport. Ahor bin, hblndo n términos d trnsport, l ccsibilidd s un concpto vinculdo los lugrs, l posibilidd d obtnción dl bin, dl srvicio o dl contcto buscdo dsd un dtrmindo spcio. Por xtnsión, s utiliz l término pr indicr l fcilidd d ccso un dtrmindo lugr (Alcldí Myor d Bogotá, 2006). Molinro (2002) dfin l ccsibilidd como l fcilidd d podr dsplzrs o d trnsportrs d un lugr otro n función d podr rlizr lgun ctividd (trbjo, srvicios, hogr) ligd lgún mdio d trnsport, dtrmindo grupo d prsons y divrss hors dl dí. (Molinro M., A y Sánchz A., I, 2002) Rlciondo con l ntrior dfinición, sgún M., Dlvi, K., Mrtin, citdo por Ovido y Bocrjo (2011) s l fcilidd pr lcnzr culquir zon d ctividd usndo un sistm d trnsport dtrmindo (Ovido, D. y Bocrjo, J., 2011). S ncuntrn dmás otros utors como Ovido y Bocrjo (2011) qu dfinn l ccsibilidd como, El conjunto d condicions qu prmitn un individuo no sólo hcr uso d l ofrt d trnsport d un cntro urbno spcifico bjo rstriccions d prsupusto, sino ls fcilidds otorgds grcis sts condicions pr l ccso d los individuos oportunidds y mjors condicions d vid. (Ovido, D. y Bocrjo, J., 2011) Adicionlmnt, sñln qu l ccsibilidd comprnd ls fcilidds conómics y spcils qu tin un individuo pr hcr uso d un sistm d trnsport, y con st, un sri d ctividds dfinids por los usos dl sulo. (Ovido, D. y Bocrjo, J., 2011)

36 32 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Si bin, bjo stos nfoqus, l ccsibilidd continu hcindo rfrnci l ccso dtrmindo spcio o lugr, sts cits tinn importnts impliccions. Un d lls, s qu l ccsibilidd involucr l uso d un sistm d trnsport pr logrr tl fin. Otr, s qu l ccsibilidd l trnsport no strí rfrid l solo hcho d llgr un lugr sino qu implic l ccso d los individuos oportunidds y mjors condicions d vid. En st sntido, l fcilidd qu tngn ls prsons pr dsplzrs, llgr un dtrmindo spcio, cundo lo dsn o lo ncsitn, tndrá un implicción rlvnt pr l concpto qu s quir dfinir. Otro utor, Vsconcllos (2010) propon qu l ccsibilidd s subdivid n dos: l mcroccsibilidd y microccsibilidd y dfin qu l mcroccsibilidd pud sr xprsd por l sum d cutro timpos d vij: timpo pr ccdr l bus n l inicio dl vij; timpo d spr, n l cso dl trnsport público; timpo dntro dl bus; y timpo pr ccdr l dstino finl lugo d bjr dl bus (Vsconcllos, 2010). Est último utor s rlvnt por cunto l ccsibilidd podrí str rfrid difrnts momntos dl vij. En conscunci, frnt st visión plurlist dl concpto y pr l dsrrollo d st invstigción surg l siguint prgunt: Cómo s dfin l ccsibilidd d un sistm d trnsport? Es ncsrio prcisr qu n st invstigción s hc rfrnci l ccsibilidd n l sistm d trnsport. A prtir d lo nuncido ntriormnt, s tndrán como rfrnts pr l dfinición dl concpto ls siguints ids: Por un ldo, srá un rfrnt considrr l ccsibilidd como un crctrístic básic pr st cso dl sistm d trnsport y qu prmit ls prsons prticipr n ls ctividds socils y conómics. (Instituto Univrsitrio d Estudios Europos. Univrsidd Autónom d Brclon, 2002) Siguindo st propust, d curdo con Molinro (2002) s considrrá como l fcilidd d podr dsplzrs o d trnsportrs d un lugr otro n función d podr rlizr lgun ctividd (trbjo, srvicios, hogr) ligd lgún mdio d trnsport, dtrmindo grupo d prsons y divrss hors dl dí. En st sntido, l ccsibilidd n l sistm d trnsport strá rfrid :

37 Mrco rfrncil 33 Ls crctrístics o componnts dl sistm d trnsport qu prmitn qu culquir prson lo utilic d mnr utónom indpndint d su condición, n culquir momnto, fcilitndo su dsplzminto d un lugr otro n función d podr rlizr lgun ctividd, n condicions d comodidd, clidd y sguridd Rfrnts d ccsibilidd n l trnsport Tnindo n cunt l objtivo d st invstigción, un d ls prgunts inicils fu Cómo conocr l prcpción d ccsibilidd d los usurios con rlción l trnsport? S indgó n mtodologís d dignóstico d ccsibilidd cuyo nfoqu principl furn los usurios, simismo s xplorron documntos n cunto dirctrics técnics o prámtros pr l ccsibilidd. S rcopilron cinco documntos qu prsntn postuldos normtivos y mtodológicos y lguns spcificcions técnics clv pr st invstigción; cutro d llos corrspondn mtodologís y guís rfrnts l dignóstico o vlución d l ccsibilidd dsd divrsos nfoqus, ntr llos, dificcions, modos d trnsport, spcio público, ntr otros, con mirs conocr propusts, límits y lcncs n l tm y lgunos postuldos normtivos. El documnto rstnt prsnt prámtros y linmintos técnicos pr ls crctrístics d spcios públicos, dificcions, trnsport, ntr otros. A continución s prsnt l objtivo d cd documnto. El Libro vrd: L Accsibilidd n Espñ prsnt un mtodologí d vlorción d l ccsibilidd por los usurios con movilidd rducid, signndo vlors ntr 0 y 10 lmntos infrstructur dl trnsport público pr l dscnso, scnso l vhículo, l intrior dl bus y l sñlizción. Adicionlmnt, prsnt rsultdos d ncusts rlizds usurios con discpcidd y myors, dond l dclrción d los usurios stá rlciond con su utonomí pr rlizr dtrminds ctividds o dsplzmintos. 4 Ly 105 d Qu l usurio pud trnsportrs trvés dl mdio y modo qu scoj n buns condicions d ccso, comodidd, clidd y sguridd, y qu l disño d l infrstructur d trnsport, sí como n l provisión d los srvicios d trnsport público d psjros, ls utoridds comptnts promuvn l stblciminto d ls condicions pr su uso por los discpcitdos físicos, snsorils y psíquicos.

38 34 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios L guí L Accsibilidd dl Trnsport n utobús: Dignóstico y Solucions, cuyo principl objtivo r conocr los prfils d ls prsons qu tinn limitcions d ccsibilidd n los buss (utobuss utilizdo n l funt) y d st mnr dfinir l tipo d dificultds ls qu s db dr rspust. L guí dfin l dmnd potncil d prsons con ncsidds d ccsibilidd n l trnsport público incluyndo prsons con discpcidd, prsons myors d 64 ños no discpcitds, prsons discpcitds con cráctr trnsitorio, mujrs mbrzds, niños ntr 0-5 ños, dfinids como ls prsons fctds por brrrs. (Vg P., 2006, pág. 75) El documnto Dignóstico d ccsibilidd dl sistm d trnsport público n l CAPV (Comunidd Autónom dl Pís Vsco) cuyo objtivo r idntificr ls crncis y dficincis dl sistm público d trnsports n l CAPV, con rlción l sguridd y funcionlidd d los dsplzmintos d prsons con movilidd rducid. (Arrtko, Dfnsorí dl Publo dl Pís Vsco, 2011) El I Pln Ncionl d Accsibilidd cuyo lm s Por un nuvo prdigm, l Disño pr Todos, hci l pln iguldd d oportunidds, dl Ministrio d Trbjo y Asuntos Socils d Espñ, l Scrtri Gnrl d Asuntos Socils y l Instituto d Migrcions y Srvicios Socils, constituy l infrstructur pr ctur n l promoción d l ccsibilidd con un nfoqu d mdio y lrgo plzo. El Pln prt d los siguints principios: Iguldd d Oportunidds, Vid Indpndint, Sostnibilidd y Prticipción. En bs sos principios stblc un sri d objtivos tndnts l conscución d l ccsibilidd univrsl, trvés d l gnrlizción dl Disño pr Todos y l rlizción d ls dptcions prciss (Ministrio d Trbjo y Asuntos Socils d Espñ-IMSERSO, 2003) El Mnul d Accsibilidd l mdio físico y l trnsport, cuyo objtivo principl s stblcr prámtros dcudos y puts n torno ls crctrístics y condicions ncsris pr l circulción, prmnnci y ccsibilidd d tods ls prsons y n spcil ls prsons con lgún tipo d discpcidd, los spcios, dificios y trnsport públicos (Univrsidd Ncionl d Colombi, 2000) L Tbl 2-1 prsnt l síntsis d los documntos rvisdos, xponindo lguns ids importnts tnids n cunt y l nfoqu con rlción l concpto d ccsibilidd. El

39 Mrco rfrncil 35 nálisis corrspond l propust mtodológic y l nfoqu d ccsibilidd rfrido l form n qu s ntndido intrprtdo l concpto d ccsibilidd n l trnsport n cd uno d los documntos consultdos. Tbl 2-1. Rsumn nálisis concptul d mtodologís d vlución d ccsibilidd n l trnsport Estudio d rfrnci Libro vrd: l ccsibilidd n Espñ. Dignóstico y bss pr un pln intgrl d suprsión d brrrs L ccsibilidd dl trnsport n utobús: Dignóstico y solucions Dignóstico d ccsibilidd dl sistm d trnsport público n l CAPV I Pln Ncionl d Accsibilidd Mnul d rfrnci: Accsibilidd l mdio físico y l trnsport Propust Mtodológic Considr l concpto d Cdn d Accsibilidd, incluyndo l ccso l informción pr rlizr los dsplzmintos, l informción durnt l dsplzminto, l ccso los sistms y srvicios d uso público n un stción, prd, dificio público o ntorno urbno y n l intrior d los vhículos. Abord los problms d ccsibilidd l trnsport prtir d l idntificción d problms principls, complmntrios y spctos socils institucionls. Evlú l ccsibilidd sgún dos critrios d vlorción: funcionlidd y sguridd. Abord l ccsibilidd n l trnsport público dsd los problms socidos los dsplzmintos n ls stcions, los vhículos y ls condicions d trnsport. No rgistr. Prsnt dirctrics técnics pr los spcios y l trnsport Enfoqu dl concpto d ccsibilidd Aborddo dsd un nfoqu físico con spcil tnción n prsons con discpcidd. Dfinición d problms d ccsibilidd l trnsport y propusts por tipo d discpcidd. L normtiv prsntd n l documnto hc rfrnci l discpcidd y ls rgulcions n torno ll. Accsibilidd rlciond con ls prsons con discpcidd prmnnt, prsons d dd vnzd no discpcitds (65 ños o más) y prsons qu tinn circunstncis trnsitoris. Accsibilidd rlciond con l concpto d discpcidd y mdio físico Funt: lborción propi prtir d l rvisión documntl El nálisis d los documntos rvisdos prsnt lguns similituds y difrncis, los culs s profundizn continución. Dntro d ls similituds, n los cutro primros, s ncuntr l nfoqu d ccsibilidd con propusts mtodológics con mirs l dignóstico y mjors n l ccsibilidd l trnsport y los vhículos pr ls prsons n condición d discpcidd o movilidd rducid. Como difrnci s ncuntr l

40 36 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios propust mtodológic, con mirs : idntificr los problms d ccsibilidd n l trnsport sgún l tipo d discpcidd d ls prsons, vlorr l ccsibilidd sgún dos critrios: funcionlidd y sguridd, hcr énfsis n ls tps d l cdn d ccsibilidd, o pr l cso dl último documnto simplmnt nftizr n dirctrics técnics. En st contxto, s prtnd dr rspust los siguints intrrognts: Qué s pr los usurios l ccsibilidd n l sistm msivo? Cómo s l ccsibilidd n l sistm msivo? Sgún los usurios, qué condicions hcn qu l sistm d trnsport s ccsibl? Qué situcions dificultn l ccsibilidd n l sistm? Sgún los usurios, qué condicions dfinn l ccsibilidd dl sistm d trnsport? A prtir d los intrrognts s formuln los siguints objtivos: El objtivo gnrl srá idntificr ls prspctivs qu tinn los usurios sobr l ccsibilidd dl sistm TrnsMilnio pr brindr rcomndcions d mjorminto cord con sus ncsidds. Los objtivos spcíficos son: Idntificr y crctrizr los usurios d TrnsMilnio y ls condicions d ccsibilidd dl sistm, mdint l dscripción y nálisis dl ntorno y tom d informción n cmpo n un stción dl sistm. Rlizr un dignóstico d ccsibilidd d l situción ctul prtir d l informción portd por los usurios y ls condicions ctuls dl sistm mdint l nálisis y ctgorizción d l informción. Proponr rcomndcions prtir d l crctrizción y l dignóstico rlizdo qu portn l mjorminto d l ccsibilidd d los usurios dl sistm.

41 Propust mtodológic PROPUESTA METODOLÓGICA Est cpítulo prsnt l propust mtodológic pr st invstigción y dscrib ls ctividds qu s rlizrán: dfinición d tps d tom d informción y lborción d mtriz d ctgorís d ccsibilidd como instrumnto pr l codificción d l informción Mtodologí Est invstigción corrspond un studio culittivo, por mdio dl cul s prtnd conocr ls opinions, ncsidds y prspctivs d los usurios rspcto l ccsibilidd n l sistm TM. D curdo con Gonzálz (2006), L invstigción culittiv implic l inmrsión dl invstigdor n l cmpo d psquis, considrndo st como l scnrio socil n qu tin lugr l fnómno studido dntro d todo l conjunto d lmntos qu lo constituyn. Adicionlmnt, n su opinión, l invstigdor v construyndo d form progrsiv los difrnts lmntos rlvnts qu s irán configurndo n l modlo sobr l problm studido (Gonzálz R., 2006, pág. 109) A continución s dscribn ls tps mtodológics d st invstigción: ETAPA PRELMINAR. Rvisión documntl, ETAPA 1. Vrificción d condicions d ccsibilidd, ETAPA 2. Dirios d cmpo, ETAPA 3. Grupos focls, ETAPA 4. Entrvists. L Figur 3-1 prsnt un squm con ls tps, ls ctividds rlizds y los instrumntos utilizdos n cd un d lls.

42 38 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Figur 3-1. Esqum tps mtodológics Funt: Elborción propi El sistm TM s l scnrio dl studio d l prcpción d ccsibilidd d los usurios, dond llos configurn l funt principl d l informción. L troncl cll 26 s slccionó pr rlizr ls tps uno y dos, corrspondints l vrificción d condicions d ccsibilidd y los dirios d cmpo, con l fin d probr l método d nálisis, contmplndo qu s podrí rplicr n otros spcios dl sistm. L troncl d l cll 26 hc prt d l Fs III d l implmntción dl sistm, con stcions d grn rprsnttividd como Portl Eldordo, stción Gobrnción, CAN y Univrsidds. L slcción d l troncl obdc n primr lugr, l hcho d tnr como

43 Propust mtodológic 39 ntcdnts ls fss I y II d implmntción dl sistm, qu prmit sumir qu pr st troncl vris condicions d oprción dl sistm s hn ido justndo n ls tps prliminrs. Adicionlmnt, l troncl d l cll 26 constituy un j strtégico y conctor dl occidnt con l orint d l ciudd, n l cul s idntificn divrsos usos dl sulo y rprsnttivs cntrlidds. Ls tps trs y cutro, corrspondints los grupos focls y ntrvists, s rlizron con prticipnts cuys ctividds diris s loclizbn n l ár d influnci d l troncl d l cll 26; n sts tps los rsultdos rfljron condicions gnrls dl sistm, qu no stuviron foclizds n dich troncl ETAPA PRELIMINAR. Rvisión documntl Como prt dl procso pr conocr l prcpción d ccsibilidd d los usurios d TM, s rlizó un rvisión documntl qu comprndí trs grupos d documntos prsntdos sgún l finlidd d su consult. Un primr grupo, qu prmitió prsntr un contxto dl sistm TM; un sgundo grupo, conformdo por ls invstigcions y mtodologís d ccsibilidd n l trnsport, dmás d l rvisión d l normtiv, qu prmitiron dfinir un mrco d rfrnci d l invstigción y prtir d cul dmás fu posibl prsntr los divrsos nfoqus dl concpto. Por último, un trcr grupo, prtir d los culs s prsntn lgunos ntcdnts invstigtivos. Por mdio d l rvisión bibliográfic s pudo conocr l mrco normtivo y tórico sí como lguns mtodologís y propusts pr dtrminr l ccsibilidd l trnsport d prsons n condición d discpcidd. Tnindo n cunt qu l fin d st invstigción s tnr un mird más incluynt d tod l poblción, s propon utilizr un mtodologí culittiv con l fin d idntificr problmátics dirctmnt rlcionds con los usurios.

44 40 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios ETAPA 1. Vrificción d condicions d ccsibilidd A prtir d l rvisión d l normtiv, s ncontró l Dcrto 1660 d 2003, por l cul s stblcn lguns condicions d ccsibilidd pr los modos d trnsport y l Artículo 98 dl Acurdo 79 d 2003, por l cul s xpid l Código d Policí d Bogotá sñlndo qu los psjros, usurios, conductors y ptons dbn optr por conducts spcífics qu no prturbn o mncn prturbr su dsrrollo norml y su uso dcudo y cumpl con sus objtivos. Con l fin d rlizr un proximción y vrificción inicil d ls condicions d ccsibilidd n l sistm s lboró l Formto d vrificción d condicions d ccsibilidd dl sistm TrnsMilnio l cul stá conformdo por trs lists d chquo, dscrits continución: List d vrificción d condicions d ccsibilidd d trminls ccsibls lbord con bs n Dcrto 1660 d , cpítulo V Condicions gnrls y spcils d ccsibilidd Artículo 10. Trminls ccsibls. List d vrificción d condicions d los quipos lbord con bs Dcrto 1660 d 2003, cpítulo VII Disposicions d ccsibilidd n l trnsport frrovirio y msivo, Artículo 19. Condicions d los quipos. List d vrificción d conducts n l sistm TrnsMilnio lbord con bs n l Acurdo 79 d 2003, rtículo 98. A continución s prsnt l Formto d vrificción d condicions d ccsibilidd d TrnsMilnio. 5 Con rlción los rtículos 10 y 19 dl Dcrto 1660 d 2003, lguns condicions dispusts furon justds ls crctrístics d los componnts dl sistm d trnsport msivo.

45 Propust mtodológic 41 Formto d vrificción d condicions d ccsibilidd dl sistm TrnsMilnio List d vrificción d condicions d ccsibilidd d trminls ccsibls Condicions Cumpl SI/NO Obsrvcions 1. Accsos pr ntrds y slids d los mdios d trnsport 2. Accsos pr ntrds y slids d psjros, indpndints d los mdios d trnsport. 3. Zons d spr indpndints d ls vgons 4. Mcnismos d informción y sñlizción visul, sonor y/o táctil, qu grnticn l ccso dich informción ls prsons con discpcidd uditiv y/o visul. 5. Zon ltrntiv d pso, dbidmnt sñlizdo, qu prmit l ccso d prsons con movilidd rducid, n qullos sitios n dond s utilicn torniquts, rgistrdors u otros dispositivos qu hgn dispndioso l ccso d ls prsons con discpcidd físic. 6. Ls árs d circulción n l intrior d los trminls, sí como l ccso los srvicios y vhículos, dbrán cumplir con los rquisitos básicos d ccsibilidd d ls norms técnics rfrnts pisos, iluminción y rmps 7. Zons d spr sñlizds n l sulo con un frnj d txtur y color difrncid rspcto l rsto dl piso. 8. Pr l rposo d ls prsons con movilidd rducid s db disponr d suficints poyos isquiáticos ltur qu oscil ntr 0,75 y 0.85 mtros, sprdos como mínimo 12 cms. d l prd. 9. Dbrán contr con por lo mnos dos (2) bños ccsibls, uno por cd sxo. 10. Contr con slids d mrgnci dbidmnt sñlizds y con dmás lmntos d sguridd stblcidos n l Ly 9º d 1979 o ls qu l modifiqun o dicionn y sus norms rglmntris Funt: Elborción propi prtir dl Dcrto 1660 d 2003

46 42 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios List d vrificción d condicions d los quipos Condicions Cumpl SI/NO Obsrvcions 1. Disponr d lmntos d sñlizción sonor y visul qu informn todos los psjros crc d l llgd cd stción con l dbid nticipción. 2. Disponr d spcios dcudos pr l ubicción d yuds, tls como bstons, mults, sills d ruds y culquir otro prto o mcnismo qu constituy un yud técnic pr un prson con discpcidd, sin qu sto rprsnt costo dicionl pr dichs prsons. 3. Contr con árs dcudmnt sñlds, crc d ls purts d ntrd, pr l ubicción d prsons n sills d ruds, provists como mínimo con cinturons d sguridd y prfriblmnt con ncljs pr ls sills. 4. Proporcionr árs y dimnsions mínims d tl mnr qu ls prsons con movilidd rducid pudn dsplzrs n l intrior dl quipo con sus rspctivs yuds, como sills d ruds. 5. Posr sidros d sujción vrticl y horizontl suficints y dbidmnt loclizdos pr fcilitr l ccso y dsplzminto d ls prsons l intrior dl quipo d trnsport. 6. Fcilitr y grntizr l ccso d todos los lmntos qu constituyn un yud pr l dsplzminto d ls prsons con discpcidd, incluyndo los nimls d sistnci. Funt: Elborción propi prtir dl Dcrto 1660 d 2003

47 Propust mtodológic 43 List d vrificción d conducts n l sistm TrnsMilnio Comportminto n l sistm Cumpl SI/NO Obsrvcions 1. Adquirir l mdio d pgo pr ccdr l sistm 2. Ingrsr y slir d ls stcions por ls purts dsignds pr l fcto y rsptr ls slids d ls stcions hci los vhículos, bin s trt d psjros rgulrs o spcils; 3. Rsptr ls sills dsignds n los buss pr ls niñs y los niños mnors d sit (7) ños, los dultos myors, ls mujrs gstnts y ls prsons con movilidd rducid o disminucions físics, snsorils o mntls y n cso d ncontrrs ocupds, cdrls l pusto; 4. Ingrsr ls stcions hcindo uso d los punts ptonls dsigndos pr tl fcto o por ls cbrs dmrcds pr llo; 5. Consrvr l tiqut y ntrgrlo l slir d ls stcions n cso d sr solicitdo por un utoridd. 6. Rsptr ls fils pr l compr d los tiquts y pr l ingrso los buss; 7. Rsptr l lín d dlimitción tnto d ls stcions como d los buss; 8. Mntnr los vhículos limpios y n prfcto stdo y no cusrls dtrioro; 9. No consumir limntos, bbids, tbco y sus drivdos, ni ingrir bbids mbrignts, sustncis psicotrópics o tóxics dntro d ls stcions d prd o n los vhículos; 10. No llvr objtos qu obstculicn l tránsito tnto n ls stcions como n los vhículos; 11. No ingrsr rms sin portr l corrspondint prmiso o culquir lmnto qu pud implicr pligro contr l vid o l intgridd d ls prsons; 12. No ingrsr con nimls l sistm, slvo prros guís si l prson s invidnt. 13. No ocsionr molsti o dño n l infrstructur o vhículos, los dmás conductors, usurios y psjros dl Sistm TrnsMilnio, o intrfrir n su oprción. Funt: Elborción propi prtir dl Acurdo 79 d 2003

48 44 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios L vrificción d condicions s rlizó mdint l obsrvción n cmpo d ls condicions físics d ls stcions y buss, y comportmintos d los usurios. Pr sto, s rlizó un rcorrido por ls stcions d l troncl cll 26 dsd l Portl El Dordo hst l stción Univrsidds, idntificndo lugrs crcnos l troncl y por lo tnto, l divrsidd d usurios qu s movilizn por dicho j. En l Tbl 3-1 s prsnt un síntsis d los critrios d slcción d ls stcions sgún su ubicción, crcní cntrlidds y prfil d los usurios. Tbl 3-1. Crctrístics d ls stcions slccionds pr l vrificción d condicions d ccsibilidd Estción troncl cll 26 Estción Corfris Estción Ciudd Univrsitri Estción CAN Estción Slitr l Grco Portl El Dordo Crctrístics Cntrlidds: Entrd ICA Univrsidd Ncionl, Embjd Amricn, Hmrotc Ncionl, Rdio y Tlvisión Ncionl d Colombi- RTVC, hotls, zon rsidncil. Prfil d usurios: studints, trbjdors, turists. Cntrlidds: Univrsidd Ncionl d Colombi, clínic Funddors, hotls, zon rsidncil. Prfil d usurios: Estudints, prsonl dministrtivo y docnt, usurios d srvicios d slud, turists. Cntrlidds: Ministrio d Dfns, Ministrio d Educción, mprss privds, Avinc, Policí Ncionl, Dprtmnto Administrtivo Ncionl d Estdístic. Prfil d usurios: trbjdors, visitnts. Cntrlidds: Cntro Comrcil Grn Estción, Scrtri d Educción Distritl, Compnsr EPS, Imprnt Ncionl, zon rsidncil. Prfil d usurios: trbjdors, visitnts, usurios d srvicios d slud. Cntrlidds: cntro comrcil Dordo Plz, zon industril, contct cntr, Hom Cntr, Hiprcntro Coron, hotls. Prfil d usurios: trbjdors, visitnts d cntro comrcil, turists. Funt: Elborción propi

49 Propust mtodológic 45 Como s prsnt, ls ntriors stcions stán ubicds n zons con importnts cntrlidds, qu no solo glomrn grn cntidd d usurios, sino dmás d divrsos prfils. S ncuntr dmás qu, dds ls condicions d funcionminto d dichs cntrlidds, ls stcions mntinn un flujo constnt d usurios, n difrnts hors dl dí. A prtir d los prfils d los usurios dfinidos, s posibl concluir qu n ls stcions slccionds hy usurios rgulrs o frcunts qu utilizn ruts frcunts, usurios rgulrs dl sistm qu pudn utilizr ruts nuvs, usurios potncils y/o turists. En l Tbl 3-2 s prsnt l progrmción d l tom d informción pr l vrificción d ls condicions d ccsibilidd. Tbl 3-2. Progrmción d l vrificción d condicions Estción Bus / rcorrido Fch Hor Estción Corfris Estción Ciudd Univrsitri Estción CAN Estción Slitr l Grco Portl El Dordo Articuldo/ Estción Corfris- stción Ciudd Univrsitri Articuldo/ stción Ciudd Univrsitri- stción CAN Birticuldo/ Estción CAN- Estción Slitr l Grco Birticuldo/ Estción Slitr l Grco/ Portl El Dordo Articuldo/ Portl El Dordo- Estción Slitr l Grco 18 d sptimbr d :00 18 d sptimbr d :30 19 d sptimbr d :00 19 d sptimbr d :30 19 d sptimbr d :00 Funt: Elborción propi Est primr tp d vrificción d condicions d ccsibilidd prtir d l rvisión bibliográfic (Dcrto 1660 d 2003 y Código d Policí) y por mdio dl instrumnto, fu dtrminnt pr l primr dfinición d ls ctgorís qu conformrín l mtriz d ctgorís d ccsibilidd, ls culs furon: componnts físicos, sistm d informción y comportminto.

50 46 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios ETAPA 2. Dirios d cmpo Los dirios d cmpo s rlizron por mdio d l obsrvción n cmpo mdint l rlto por prt d l invstigdor d los difrnts rcorridos rlizdos, mdint prticipción ctiv, prticipndo como usurio dl sistm y sindo un obsrvdor. L importnci dl dirio d cmpo s logrr dscribir con l máximo dtll lo qu s obsrv dntro dl sistm. Al no sr un técnic complj d rcolcción d informción sino un mcnismo prciso d dscripción, ls notcions prmitiron rgistrr y rsñr ls mocions, sntimintos y prcpcions qu surgn durnt l dsrrollo d l obsrvción (Sndovl C., 2002). L myor compljidd dl dirio d cmpo pud str rlciond con l nturlizción d ls condicions dl sistm d tl mnr qu l obsrvr s omitn lmntos fundmntls. Otro inconvnint s rlcion con l nrrción y dscripción d obsrvcions qu no s rlcionn con l objto d studio. Pr vitr sts situcions, s construyó primro l mtriz d obsrvción con ls ctgorís dfinids n l tp prvi, s rlizó un prub piloto y postriormnt l just d los puntos cntrls obsrvr. A continución n l Tbl 3-3 s prsnt l informción d los dirios d cmpo rlizdos, como l rcorrido, l fch y hor. Tbl 3-3. Progrmción d dirios d cmpo Rcorrido Fch Hor Estción CAN-Portl l Dordo-stción CAN Sptimbr 26 d :30-17:30 Estción Slitr l Grco- Estción CAN- Estción Ciudd Univrsitri Estción Slitr l Grco-Portl l Dordo- Estción Ciudd Univrsitri- Estción Slitr l Grco Estción Corfris- Estción CAN- Estción El Timpo Mlok- Estción Slitr El Grco. Novimbr 4 d :50-15:50 Novimbr 6 d :00-17:55 Novimbr 28 d :00-17:20 Estción Slitr l Grco- stción Univrsidds Dicimbr 5 d :40-16:30 Funt: lborción propi

51 Propust mtodológic ETAPA 3. Grupos focls En st tp s obtuvo informción dirct por prt d los usurios cpturndo prcpcions fur dl sistm, prmitindo l invstigdor intgrrs n un dinámic d convrsción, qu s rsponsbl por l producción d un tjido d informción qu impliqu con nturlidd y utnticidd los prticipnts (Gonzálz R., 2006). Por mdio d los grupos focls fu posibl cpturr l prcpción d los usurios fur dl sistm. Ls situcions, momntos y pisodios dscritos no djron d sr difrnts los d los rcorridos rlizdos y constituyó informción útil n l mdid qu hc prt d snscions qu prdurn. Con bs n l crctrizción d vijs n TM prsntd n l cpítulo 1 d st documnto, s dfinió un grupo d poblción d intrés conformdo por usurios frcunts dl sistm TM, ntr los 20 y 65 ños, quins dsrrolln sus ctividds diris n l ár d influnci d l troncl cll 26 y qu lgunos dmás furn usurios d otrs troncls dl sistm y d srvicios d limntdors, sumindo qu lgunos d llos rlicn trsbordos n portls o stcions dl sistm. D curdo con Smpiri, un studio no srá mjor por tnr un poblción más grnd; l clidd d un trbjo invstigtivo strib n dlimitr clrmnt l poblción con bs n l plntminto dl problm. (Smpiri, 2010, pág. 174). En st sntido, l trtrs d un studio xplortorio y un nfoqu fundmntlmnt culittivo, cuyo objtivo s idntificr prcpcions, opinions y xprincis con rlción l ccsibilidd dl sistm TM, l mustr slcciond rprsnt divrsos tipos d usurios, con difrnts crctrístics y condicions. En l Tbl 3-4 s prsntn lguns crctrístics d los grupos focls rlizdos, dscripción d los intgrnts y l fch d rlizción. Cd uno d los grupos focls tuvo un durción d 60 minutos. En los grupos focls prticipron n totl 28 prsons.

52 48 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Tbl 3-4. Progrmción d los grupos focls Dscripción dl grupo focl Lugr: Cntro comrcil Grn Estción Conformdo por 12 prsons d l mprs d vigilnci privd y so dl cntro comrcil. Cutro (4) mujrs ntr 20 y 30 ños, un (1) mujr ntr los 30 y 40 ños, cinco (5) mujrs y dos (2) hombrs ntr 45 y 65 ños. Un hombr y un mujr son prsons n condición d discpcidd, usurios d sill d ruds. Fch Fbrro 24 d 2015 Lugr: Univrsidd Ncionl d Colombi Conformdo por 16 studints dl progrm d Ingnirí Civil Mrzo 26 d 2015 Funt: lborción propi Pr rlizr los grupos focls s contó con los mdios d rgistro (grbdor) y con l Custionrio d grupo focl conformdo por un listdo d prgunts structurds congrunts con ls siguints ctgorís: Componnts físicos, Oprción y Sistm d Informción. Así mismo s xplicó l inicio dl grupo focl l objtivo d su rlizción y s ntrgó l Formto d Consntiminto informdo los prticipnts. A continución s prsnt l custionrio d grupo focl y l Consntiminto informdo lbordo pr los grupos focls.

53 Propust mtodológic 49 Págin 1 d 2 CUESTIONARIO DEL GRUPO FOCAL LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS Invstigdor rsponsbl: D.I. Gin Pol Cortés Grupo focl: Númro d prticipnts: Fch: Lugr: Hor: Prgunts rlcionds con los componnts físicos dl sistm 1. H tnido dificultds n l ingrso l stción? Cuáls? 2. Qué dificultds tin cundo s dsplz o ingrs l sistm? 3. Cómo rliz l ccso, por rmp, sclr? Tin lgun dificultd n l ccso? 4. Cómo s l dsplzminto n l stción? 5. Cómo s l dsplzminto slindo d l stción? 6. Los pisos d l stción, punt ptonl, rmp son firms y stbls? 7. Cuáls sntimintos l gnr l stción d TM? Qué pins sobr l stción d TM? 8. H tnido lgun dificultd pr dsplzrs dntro d l stción y ncontrr su dstino? 9. Qué opin d l compr d los tiquts? Por lo gnrl db hcr fil pr comprr l psj? 10. H tnido, visto o l hn contdo lgun dificultd con l uso y/o compr d l trjt? En cuál stción? 11. Cómo l prc l ingrso por mdio d torniquts? Cr qu funcionn bin? 12. Cómo prcib ustd los dmás usurios? Cr qu los usurios dificultn l ccso? 13. Qué opin d los vnddors n ls stcions y buss? Qué sint? Sint qu st situción fct su ccso? 14. Utiliz ls brnds dntro dl vhículo? Cr qu ofrcn sguridd n l ccso y dsplzminto? 15. H tnido dificultds n l ingrso y slid dl vhículo? Cuáls? 16. Cuáls cr o pins dbn sr condicions o lmntos mínimos qu dbn tnr ls stcions?

54 50 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Págin 2 d 2 Prgunts rlcionds con l Oprción dl sistm 17. Cómo sint qu s l ingrso y slid dl vhículo? 18. Db hcr fil pr subir l vhículo? 19. Cuánto timpo s dmor pr ingrsr l stción, pr subir y slir dl bus, pr rlizr un trsbordo, pr conocr l rut qu ncsit, pr ubicrs n l vgón? 20. Db rlizr trsbordos? En dónd? Cuánto timpo s dmor? Exist informción pr rlizr trsbordos y l ntind? 21. En lgún momnto h djdo d usr TM por l incrtidumbr dl timpo? 22. Pins y sint qu los vhículos y ls stcions ofrcn condicions d comodidd qu fctn su ccso? 23. Qué ntind por ccsibilidd? 24. Considr qu TM s más o mnos ccsibl qu l SITP y l TPC? Prgunts rlcionds con l sistm d informción dl sistm 25. Cuál s l funt principl d informción pr conocr ls ruts y srvicios dl sistm? 26. Cundo utiliz un rut nuv, cómo obtin l informción? 27. S h prdido lgun vz n un stción d TM? H visto o l hn contdo crc d un prson prdid n l sistm? 28. S h sntido prdido, confundido o ml informdo? Si s h prdido, qué hizo? Quién l yudó? cómo s sintió? 29. Ustd cr qu conoc/ tin un mp dl srvicio d ruts y sus posibilidds? 30. Conoc l sñlizción d TM? L ntind? Qué opin d ll? 31. Qu dificultds tin con l sñlizción d TM dntro d l stción? 32. Utiliz los lmntos d l sñlizción dl sistm? Qué lmntos rcurd o utiliz con frcunci? Cuáls cr qu ofrcn mjor informción? Por qué? 33. Conoc los mps d TM? Qué opin d llos? Comprnd los mps? 34. Conoc los tblros lctrónicos? Qué opin d llos? Comprnd l informción qu ofrcn? 35. H tnido lgun dificultd pr ncontrr l mp dntro l stción? H tnido lgun dificultd pr ubicr l rut qu l sirv o ncsit? Cómo ubic ls ruts qu l sirvn? 36. Cómo l prc l tnción dl prsonl dntro dl sistm? H utilizdo st tipo d yud? Cómo h sido l poyo? 37. H consultdo lgun vz l págin wb d TM? H rlizdo consult prvi l uso dl sistm? Cómo l prc l informción? L utiliz pr conocr los srvicios, ruts y stcions qu ncsit? Funt: Elborción propi

55 Propust mtodológic 51 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN GRUPO FOCAL Invstigdor rsponsbl: D.I Gin Pol Cortés Est s un formulrio d consntiminto informdo pr prsons qu voluntrimnt hn dcido prticipr n l ctividd d grupo focl como prt dl proycto d Trbjo finl d Mstrí L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios. Institución Fch d dilignciminto Prt I. Informción dl proycto Est proycto stá orintdo idntificr ls prspctivs qu tinn los usurios sobr l ccsibilidd dl sistm TrnsMilnio tomndo como studio d cso l troncl d l cll 26. Propósito d l invstigción Aportr un mird más incluynt d tod l poblción n términos d ccsibilidd l trnsport y construir rcomndcions d mjorminto cord con sus ncsidds. Prticipción voluntri Su prticipción n st invstigción s compltmnt voluntri. Es su opción si ds prticipr o no. L dcisión d prticipr o no hcrlo, no tndrá ningún fcto. Aun cundo ustd hy tomdo l dtrminción d prticipr n l studio, pud djr d intrvnir n él cundo lo considr prtinnt nuncindo su rtiro d form oportun l rsponsbl d l invstigción. Mtodologí Si ustd cpt prticipr n l studio hrá prt d un grupo focl pr obtnr informción mdint grbción d udio crc d l prcpción d ccsibilidd sobr l sistm TrnsMilnio cord con l objtivo d l invstigción. S h structurdo un custionrio d prgunts por tmátics, qu srá discutido modo d ntrvist birt por l grupo d trbjo. Confidncilidd L informción proporciond por ustd srá d uso xclusivo cdémico. Srá mnjd xclusivmnt por l invstigdor y su dirctor y d mnr qu mntng n rsrv dtos prsonls d los prticipnts. Prt II. Crtificdo d consntiminto Yo idntificdo con cédul d ciuddní d cpto prticipr d mnr voluntri n l ctividd d grupo focl. H lído l informción ntrior n l qu s m xplic n qué consist l proycto, ntindo qu constituy un proycto d cráctr cdémico, qu no rprsnt ningún risgo mi prticipción n él y qu tngo drcho rtirrm cundo lo considr prtinnt. Nombr Firm Funt: Elborción propi

56 52 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios ETAPA 4. Entrvists Al igul qu los grupos focls, ls ntrvists tinn l intnción d dvolvr l voz los usurios dl sistm y spcíficmnt d hondr n ls rgumntcions qu prsntn y dtrminr si los lmntos nlizdos mdint l obsrvción, si corrspondn ls prcpcions qu tinn llos. Con l fin d profundizr n lgunos spctos y con l fin d brcr otro tipo d prticipnts, ls ntrvists s rlizron usurios dl sistm dnomindos n st invstigción como xprtos 6, con l intnción d hondr n ls prcpcions qu los usurios dl común hbín mnifstdo. S contó con los mdios d rgistro (grbdor) y con l Custionrio utilizdo pr los grupos focls prtir dl cul s slccionron ls prgunts qu s profundizrín por mdio d ls ntrvists. D curdo con lo prsntdo n st cpítulo, s concluy qu ls cutro tps d l rcolcción d informción s rlizron mnr d profundizción, por tnto cundo s cbb cd fs s rlizb un primr sistmtizción qu brindb lmntos pr indgr n l siguint fs. Ello prmitió hondr n tms spcíficos y complmntr los tms d indgción. L vrificción d condicions, structurd prtir d l rvisión documntl prmitió tnr un proximción, por un ldo sobr ls condicions dl sistm considrds como ccsibls, y por otro ldo, rlizr l propust prliminr d ls ctgorís d ccsibilidd, prtir d l cul s mpzrí codificr l informción d ls tps siguints. Por su prt, los dirios d cmpo prmitiron rlizr l rgistro lo qu ocurrí n dtrmindo rcorrido dntro dl sistm nrrndo d mnr scuncil vris situcions vivids y obsrvds. Furon bsolutmnt ncsrios pr st trbjo culittivo n l mdid qu prmitió conocr l sistm y ls condicions pr los usurios dsd l propi xprinci como usurio. Y finlmnt, por mdio d los grupos focls y ls ntrvists s scuchó l voz d los usurios, qu d mnr complmntri con ls tps ntriors, constituyn ls prcpcions d ccsibilidd d los usurios dl sistm. 6 Usurios dl sistm con formción profsionl n l ár d trnsport

57 Propust mtodológic Construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd n l sistm d trnsport L Mtriz d ctgorís d ccsibilidd n l sistm d trnsport s construyó prtir d un tringulción rlizd mdint rvisión documntl d l normtividd xistnt y ls invstigcions y rfrnts tóricos rlciondos con l tm, qu dicionlmnt h sido rvisd por dos cdémicos qu hn stdo dirigindo st trbjo. L primr propust d l mtriz s conformó por ls ctgorís inicils prtir d un rvisión xhustiv d l normtividd (Dcrto 1660 d 2003) y (Código d Policí d Bogotá), d ls invstigcions (Vg, 2006), y rfrnts tóricos (Molinro, 2002), (Ortúzr, J. y Willumsn, L., 2008) y (Vsconcllos, 2010). Estos hllzgos inicils diron orign, trs ctgorís prliminrs, 1) Componnts físicos, 2) Sistm d Informción y 3) Comportminto. Por otro ldo, prtir d l rvisión d mtodologís (Vg, 2006), (Univrsidd Autónom d Vlnci, 2002) y (Ministrio d Trbjo y Asuntos Socils d Espñ-IMSERSO, 2003) s dtrminó l ncsidd d incluir pr l nálisis ls tps d vij n l mtriz como momntos d nálisis pr cd un d ls ctgorís prliminrs. Ls tps dfinids son: 1) Accso l stción, 2) Dsplzminto n l stción, 3) Accso l bus y 4) Dsplzminto n l bus. En intrlocución con los dos cdémicos y prtir d l informción obtnid n los dirios d cmpo y ls prcpcions d los usurios prticipnts n los grupos focls y ntrvists s gnrron otrs nuvs ctgorís. Admás, hubo informción qu no fu codificd n ls trs ctgorís dbido qu no r cord con los indicdors stblcidos, d st mnr surgió un curt ctgorí dnomind Oprción. Est ctgorí s dfinió pr brcr spctos y crctrístics oprcionls dl sistm qu tinn rlción con los usurios, prtir d sus rqurimintos como: l comodidd, disponibilidd y srvicio confibl rlciondos con l frcunci, l númro d flot y l ocupción d los buss, dicionl l costo dl trnsport qu pr l usurio s un rquriminto importnt tnr n cunt, sindo l trif l porción más impctnt (Molinro, 2002).

58 54 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios En conscunci, pr l sgund propust, s grg n l mtriz, l curt ctgorí dnomind Oprción prtir d los rqurimintos dl sistm d trnsport por prt d los usurios qu s ncontrron n los documntos consultdos (Molinro, 2002). D igul mnr, prtir d ls prcpcions obtnids por prt d los usurios, s rlizó l rplntminto d l ctgorí dnomind Comportminto, por Crctrístics culturls, con l fin d grupr tnto los comportmintos, como ls conducts y costumbrs d los usurios dntro dl sistm. Finlmnt, s obtinn ls siguints ctgorís pr l mtriz: 1) Componnts físicos, 2) Sistm d Informción, 3) Oprción, y 4) Crctrístics culturls. En st sntido, l mtriz constituy l instrumnto pr dfinir, por un ldo, l informción qu s v obtnr n ls tps d tom d informción y por otro ldo, pr orgnizr y sistmtizr dich informción. Un vz dfinids ls ctgorís n ls columns y ls tps d vij n ls fils d l mtriz, s procd dfinir l informción qu s ib obsrvr y rcolctr. Pr sto s formulron prgunts prtir d l rvisión d l informción oficil d Trnsmilnio S.A., d l normtiv (Dcrto 1660 d 2003), d ls mtodologís (Vg, 2006) invstigcions consultds, d lgunos rfrnts tóricos (Molinro, 2002) y (Ortúzr, J. y Willumsn, L., 2008) y dmás, prtir d los intrrognts propios d l invstigción. Ls prgunts contnids n l mtriz stán difrncids por columns sgún l funt d informción. L tringulción rlizd prmitió incluir dntro d l mtriz lo qu s considró ncsrio pr l postrior nálisis d l informción, d curdo lo qu s dfinió como ccsibilidd n l sistm d trnsport hcindo rfrnci tnto l ccsibilidd físic, como l comunictiv, l oprcionl, y l rlciond con ls crctrístics culturls d los usurios. En l Figur 3-2 s prsnt un squm dl procso d construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd.

59 Propust mtodológic 55 Figur 3-2. Construcción d l mtriz d ctgorís d ccsibilidd Funt: Elborción propi 3.3. Mtriz d ctgorís d ccsibilidd A continución s dscribn los componnts d l mtriz: El Usurio s l componnt fundmntl dl studio y constituy l principl funt d informción d l mtriz. Comprnd l colctivo gnrl d usurios dl sistm TM, qu incluy prsons con movilidd rducid, incluidos n st grupo, prsons con

60 56 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios discpcidd, prsons myors d 64 ños, prsons con lgun discpcidd trnsitori, mujrs mbrzds, niños ntr 0-5 ños; usurios qu no tinn movilidd rducid, usurios no frcunts y usurios potncils. Ls Etps d vij s hn dfinido d l siguint mnr: Accso/slid d l stción, comprnd 2 subtps, l Accso l stción (hc rfrnci l momnto d llgd l stción y l uso d l infrstructur físic dispust pr l ccso), y l Ingrso l stción (hc rfrnci ls ctividds o momntos d compr d tiqut y pso por l torniqut). Dsplzminto n l stción, comprnd 2 subtps, l Idntificción (rfrnt l idntificción dl srvicio, rut y punto d prd dl bus) y l Ubicción (s obsrvrán ls condicions d dsplzminto l punto d prd dl bus, y s rvisrá l uso d los visos lctrónicos y lmntos informtivos d prd d buss). Ingrso/slid dl bus, l cul hc rfrnci l ingrso y slid dl bus y ls condicions y situcions qu s prsntn. Dsplzminto n l bus, l cul hc rfrnci l ls condicions d dsplzminto pr ncontrr un lugr d ubicción y l prmnnci n l bus durnt l rcorrido. Los Escnrios, corrspondn cd d ls csills d l mtriz qu rsultn d l intrcción d ls ctgorís y ls tps d vij. Ls ctgorís grupn spctos rlciondos principlmnt con ls condicions d uso dl sistm por prt d los usurios, comprndindo l ccso l infrstructur físic, l stción, l bus y l dsplzminto dntro dl bus. L primr ctgorí corrspond Componnts físicos, qu comprnd los lmntos físicos qu hcn prt dl sistm pr cd tp dl vij, tnto n ls stcions y los buss. Ls subctgorís d nálisis son: Infrstructur físic y mobilirio. Con rlción l stción, s tndrán n cunt ls crctrístics dl piso y dimnsions d los spcios, punt ptonl, sclrs y rmps d ccso, mobilirio hcindo rfrnci l vntnill d tnción, torniqut, poyos

61 Propust mtodológic 57 isquiáticos, purts d l stción. Con rlción l bus, l purt, psillo, sills, lrms, lmntos d sujción ltrl y suprior, ntr otros. En st ctgorí s idntificn situcions y lmntos qu dificultn l ccso y dsplzminto d los usurios, rlciondos con l uso d los lmntos físicos dl sistm. L sgund ctgorí s Sistm d informción. Comprnd los lmntos o componnts qu ofrcn l usurio informción sobr l sistm d trnsport tnindo n cunt l tipo d informción y l ubicción d ést. Incluy componnts como l informción nts dl vij, y l sñlizción n stcions y buss incluyndo mps d ruts y srvicios, visos informtivos d ubicción d prd d buss, sñlizción d sguridd, informción l intrior dl bus, y poyo por prt d prsonl. En st ctgorí s prtnd idntificr ls ncsidds d los usurios rlcionds con l comunicción. L trcr ctgorí s Oprción, n l cul s tinn n cunt ls crctrístics oprcionls dl sistm y su rlción con l usurio, qu constituyn sus rqurimintos como son frcunci, disponibilidd d trnsport, srvicio confibl, timpo d rcorrido, disponibilidd y comodidd, sguridd. L curt ctgorí hc rfrnci l Crctrístics culturls, dd l informción suministrd por los usurios, con myor dtll y posibilidds d nálisis, qu comprnd conducts o comportmintos d los usurios rlciondos con spctos culturls, con l xprinci y l uso dl sistm, con conducts d otros usurios y/o fctors socils dl ntorno. A continución s prsnt l Mtriz d ctgorís d ccsibilidd n l sistm TM propust.

62 58 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios MATRIZ DE CATEGORÍAS DE ACCESIBILIDAD DEL SISTEMA TM CATEGORÍAS DE ACCESIBILIDAD Etps d vij A c c s o / s l i d D s p l z m i n t o A c c s o / s l i d d l s t c i ó n n l s t c i ó n d l b u s Hy ccsos pr ntrds y slids n ls stcions indpndint d los mdios d trnsport? Hy ccsos pr ntrds y slids d psjros indpndint d los mdios d trnsport? Hy mcnismos d informción y sñlizción visul, sonor y/o táctil? Existn zons ltrntivs d pso pr l ccso d prsons con movilidd rducid? Ls stcions cuntn con slids d mrgnci? Cómo son ls árs d circulción n l intrior d ls stcions? Existn mcnismos d informción y sñlizción visul, sonor y/o táctil, qu grnticn l ccso informción ls prsons con discpcidd uditiv y/o visul? Existn bños ccsibls n ls stcions, por lo mnos dos, uno por cd sxo? Existn zons d spr d buss dbidmnt sñlizds n l sulo? Existn poyos isquiáticos? COMPONENTES FÍSICOS Hy scnsors n ls stcions pr grntizr l ccso prsons n condición d discpcidd? Funcionn? Hy rmps n los ccsos tnto nivl como dsnivl? ls stcions o portls tinn cicloprqudros? L dotción d infrstructur, como punts ptonls y túnls, crucs ptonls nivl con smforizción y sñlizción dcuds; y lmds y ndns s dcud pr l movilizción cómod y sgur d ptons? Los portls cuntn con sistm d informción por utoprlnt? Hy purts prfrncils pr l ingrso y slid d prsons n condición d discpcidd o movilidd rducid? En ls pltforms d los portls xistn losts toprols pr indicr ls prsons n condición d discpcidd visul, posibl risgo d cid? Qué tipo d mobilirio tinn ls stcions? Cuntn con iluminción? El nivl dl piso d ls stcions coincid con l nivl dl piso intrno d los buss? Existn rmps d ccso y mcnismos d sujción n los limntdors pr fcilitr l ingrso y slid dl bus? Hy purts prfrncils pr l ingrso y slid d prsons n condición d discpcidd o movilidd rducid? Los vhículos cuntn con dispositivos sonoros qu nuncin l prtur y cirr d ls purts? Existn mcnismos d informción y sñlizción visul, sonor y/o táctil? L zon ltrntiv d pso pr l ccso d prsons con movilidd rducid stá dbidmnt sñlizd? Ls slids d mrgnci s ncuntrn dbidmnt sñlizds? SISTEMA DE INFORMACIÓN Existn mcnismos d informción y sñlizción visul, sonor y/o táctil, qu grnticn l ccso dich informción ls prsons con discpcidd uditiv y/o visul? Ls zons d spr s ncuntrn sñlizds n l sulo con un frnj d txtur y color difrncid rspcto l rsto dl piso?. Hy slids d mrgnci dbidmnt sñlizds n ls stcions? Ls zons d spr s ncuntrn sñlizds n l sulo con un frnj d txtur y color difrncid rspcto l rsto dl piso? Ls stcions y portls cuntn con tblros lctrónicos qu indicn l timpo d llgd dl próximo bus? Exist sñlizción qu indiqu l ubicción d scnsors n ls stcions? El sistm cunt con prsonl qu inform, colbor y fcilit l ingrso los usurios, spcilmnt prsons n condición d discpcid, mujrs mbrzds, niños y dultos myors? Los punts ptonls y túnls, crucs ptonls nivl tinn smforizción y sñlizción dcuds si como ls lmds y ndns lo lrgo y n form trnsvrsl ls vís pr srvicios troncls? Los portls cuntn con sistm d informción por utoprlnt? Ls purts prfrncils pr l ingrso y slid d prsons n condición d discpcidd o movilidd rducid? En ls pltforms d los portls xistn losts toprols pr indicr ls prsons n condición d discpcidd visul, posibl risgo d cid? Hy informción pr l ubicción n los puntos d prd d los vhículos? Es clr? Ls purts prfrncils d ls stcions y buss tinn sñlizción dcud (frnj mrill) pr usurios invidnts o d bj visión? Cómo s l disponibilidd d trnsport, ls prds o stcions son rzonblmnt crcns? S dbn fctur trnsbordos? Exist informción suficint y confibl? OPERACIÓN Ls árs d circulción n l intrior d ls stcions sí como l ccso los srvicios y vhículos, cumpln con los rquisitos básicos d ccsibilidd d ls norms técnics rfrnts pisos, iluminción y rmps? El ncho d los psillos tin mdids dcuds? Cómo son los nivls d ruido intrior d ls stcions? Qu condicions xistn con rlción l sguridd dl usurio n términos d l prvnción d ccidnts y d incidnts criminls? L infrstructur como crucs ptonls y smforizdos s dcud pr l movilizción cómod y sgur d ptons? Los cicloprqudros son sguros, cómodos y d fácil ccso, y su srvicio s grtuito? En los portls s pudn rlizr trnsbordos ntr los buss troncls, limntdors, ruts d trnsport intrmunicipl y biciclts?. Al rlizr trsbordos, l trif s intgrd con los limntdors, s dcir qu no s rliz dobl pgo? El srvicio d limntdors cubr vsts zons priférics d l ciudd y muchos municipios vcinos? El srvicio s rgulr y s pud utilizr culquir hor dl dí? El srvicio s puntul y confibl, qu l prmit Ls dimnsions d l stción fcilitn l bordr l unidd qu lo llvrá su dstino dntro dsplzminto n l intrior y l ubicción d rngos cptbls d dmors (ntr 0 y 4 d prsons n los puntos d prd? minutos)? L pltform lt d buss y stcions L gomtrí d ls ntrds y slids dl prmit l fácil ccso d prsons n vhículo son dcuds, ofrcn comodidd? condición d discpcidd? Hy condicions rlcionds con comodidd y Ls rmps d ccso y mcnismos d sguridd d los usurios cundo sprn l bus? sujción n los limntdors fcilitn l Existn instlcions d spr corrctmnt ingrso y slid dl bus? disñds y justds ls ncsidds dl usurio? CARACTERÍSTICAS CULTURALES S dquir l mdio d pgo pr ccdr l sistm? El ingrso y slid d ls stcions s rliz por ls purts dsignds pr l fcto? El ingrso ls stcions s hc utilizndo los punts ptonls dsigndos pr tl fcto o por ls cbrs dmrcds pr llo? S rsptn ls fils pr l compr d los tiquts? S rspt ls slids d ls stcions hci los vhículos, bin s trt d psjros rgulrs o spcils? S us l timbr d mrgnci sólo cundo s ncsrio? S us l botón d prtur d purts sólo cundo s ncsrio? S consumn limntos, bbids, tbco y sus drivdos, bbids mbrignts, sustncis psicotrópics o tóxics dntro d ls stcions? Los usurios llvn objtos qu pudn obstculizr l tránsito n ls stcions? Ls purts prfrncils son pr l bordj y dscnso d prsons n condición d discpcidd mujrs mbrzds, niños y dultos myors? S rsptn ls fils pr l ingrso los buss? S rspt l lín d dlimitción d ls stcions? Los usurios llvn objtos qu obstculizn l ingrso o slid d los buss? D s p l z m i n t o n l b u s Los buss tinn lmtnos d sñlizción sonor y visul? Los vhículos tinn spcios dcudos pr l ubicción d yuds, tls como bstons, mults, sills d ruds y culquir otro prto o mcnismo qu constituy un yud técnic pr un prson con discpcidd? Los vhículos tinn árs crc d ls purts d ntrd, pr l ubicción d prsons n sills d ruds, provists como mínimo con cinturons d sguridd y prfriblmnt con ncljs pr ls sills? Los spcios dntro dl vhículo tinn dimnsions mínims d tl mnr qu ls prsons con movilidd rducid pudn dsplzrs n l intrior con sus rspctivs yuds, como sills d ruds? Existn sidros d sujción vrticl y horizontl suficints y dbidmnt loclizdos pr fcilitr l ccso y dsplzminto d ls prsons l intrior dl quipo d trnsport? Hy sills zuls n los buss? Los buss tinn dispositivos sonoros qu nuncin l prtur y cirr d ls purts? Los buss cuntn con dispositivos qu prmitn brindr l informción ls prsons sords invidnts? Los buss tinn lmntos d sñlizción sonor y visul qu informn todos los psjros crc d l llgd cd stción con l dbid nticipción? Existn árs dcudmnt sñlds, crc d ls purts d ntrd, pr l ubicción d prsons n sills d ruds, provists como mínimo con cinturons d sguridd y prfriblmnt con ncljs pr ls sills? Hy tblros lctrónicos n los buss? Hy dispositivos sonoros n los buss qu nuncin l prtur y cirr d ls purts? Todos los buss dl Sistm cuntn con dispositivos qu prmitn brindr l informción ls prsons sords invidnts sobr l próxim prd y l dstino finl dl srvicio qu stá prstndo l bus? Cuánto s l timpo d rcorrido, incluyndo los timpos d bordo, spr y cmint hci/dsd l prd?. Con rlción l comodidd, hy disponibilidd d sintos n l bus? l rcorrido s suv? Cómo son los nivls d ruido intrior, l grdo d privcidd y l princi tnto xtrior como intrior dl vhículo? Hy rgulridd n l srvicio qu s prst y dcudo srvicio n ls hors d mnor dmnd? Qu condicions xistn con rlción l sguridd dl usurio n términos d l prvnción d ccidnts y d incidnts criminls? Sindo l vlor máximo d cpcidd vhiculr 8 usurios por m2, (rsult imposibl movrs sin cusr grvs molstis los dmás usurios) y d 6 psjros por m2 (prmit qu l usurio s pud movr un vlocidd d 0.5 m/sg), cómo stn stos indicdors n TM? S rsptn ls sills dsignds n los buss pr ls niñs y los niños mnors d sit (7) ños, los dultos myors, ls mujrs gstnts y ls prsons con movilidd rducid o disminucions físics, snsorils o mntls y n cso d ncontrrs ocupds, s cd l pusto? S rspt l lín d dlimitción d los buss? S us l timbr d mrgnci sólo cundo s ncsrio? Los usurios tinn comportmintos qu mntngn los vhículos limpios y n prfcto stdo y vitn cusrls dtrioro? S consumn limntos, bbids, tbco y sus drivdos, bbids mbrignts, sustncis psicotrópics o tóxics dntro d los vhículos? Los usurios llvn objtos qu pudn obstculizr l tránsito n los buss? Convncions Prgunts incils pr l obsrvción n cmpo prtir d rfrnts normtivos o tóricos Prgunts incils pr l obsrvción n cmpo prtir d informción oficil Trnsmilnio S.A.

63 Análisis y rsultdos ANÁLISIS Y RESULTADOS Yo cro qu hy un prdisposición gnrl, uno no llg cogr TM fliz y l otro tmpoco, s un mbint psdo n l sistm. (Estudint, GF-E) El cpítulo d nálisis y rsultdos s prsntrá n dos sccions. L primr scción corrspondint l nálisis d informción, xpon l mnr como s rlizó l codificción d l informción y l prsntción d dtos y rsultdos, sí como los critrios tnidos n cunt pr llo. L sgund scción, prsnt los rsultdos d l informción documntl junto con l informción tomd n cmpo, corrspondint principlmnt ls prcpcions d los usurios con rlción l ccsibilidd dl sistm TM. Estos rsultdos s prsntrán sgún ls ctgorís d ccsibilidd propusts Análisis d l informción Los dtos rcolctdos n st invstigción furon muy vridos, pro n snci consistn n informción d l rvisión documntl, nrrcions d los prticipnts y nrrcions dl invstigdor. Por un ldo, pr l orgnizción y codificción d l informción s rlizó l trnscripción d l informción d cmpo rcolctd prtir d los dirios d cmpo, grupos focls y ntrvists. Tnto n los dirios d cmpo como n los grupos focls s obtuvo informción qu no stb rlciond con l ccsibilidd dl sistm; por sto fu ncsrio slccionr l informción qu stuvir cord con los objtivos dl studio. Lugo, l procdiminto pr codificr l informción y ls rspusts, fu ncontrr rspusts similrs o comuns y gruprls sgún ls ctgorís d ccsibilidd qu s ibn dfinindo n cd tp mtodológic. A prtir d l informción obtnid s ibn gnrndo otrs ctgorís mrgnts qu postriormnt configurron ls ctgorís Oprción y Crctrístics culturls. L informción obtnid s rgistró n ls mtrics d rsultdos bjo ls siguints ctgorís: componnts físicos, sistm d informción, oprción y crctrístics culturls. D st mnr s lborron cutro (4) mtrics d

64 60 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios rsultdos (Anxo 1 Mtriz d rsultdos d prcpción d ccsibilidd dl sistm TM), corrspondints ls ctgorís qu s mncionn continución: Pr los Componnts físicos s prsntn ls prcpcions rlcionds con l infrstructur d proximción l stción, d ingrso l stción, d dsplzminto dntro d l stción ingrso l bus. Pr l Sistm d informción s tinn n cunt ls prcpcions rlcionds con l uso d los lmntos informtivos dl sistm, como mps d ruts, d srvicios, visos lctrónicos d stcions y buss, poyo dl prsonl, ntr otros. Con rlción l Oprción s prsntn: prcpcions d los usurios rlcionds con l frcunci dl srvicio, disponibilidd d trnsport, l srvicio, timpo d rcorrido, comodidd y sguridd. Pr l ctgorí Crctrístics culturls, s prsntn comportmintos o conducts rlcionds con l prndizj socil qu trvés d l xprinci y dl uso dl sistm s rlizn. Con l fin idntificr ls funts d l informción n ls mtrics d rsultdos y n l nálisis d los dtos s dfiniron un sri d códigos prsntdos continución n l Tbl 4-1. Tbl 4-1. Codificción d funts d informción Funt d informción Vrificción d condicions Dirios d cmpo Grupo focl Grn Estción Grupo focl Estudints Entrvist 1 Entrvist 2 Código VC DC GF-GE GF-E EN1 EN2 Funt: Elborción propi

65 Análisis y rsultdos 61 Tnto n ls mtrics d rsultdos como n st cpítulo, los tstimonios d los prticipnts n los grupos focls y l informción obtnid n ls ntrvists s trnscribn como originlmnt ls funts lo mncionron; n lgunos csos fu ncsrio rlizr nots clrtoris pr l lctor. Los términos pr hcr rfrnci los componnts dl sistm, d mnr qu s logrr uniformidd n l documnto, s utilizron d curdo los ncontrdos n l rvisión d l págin wb dl sistm 7. Con rlción l prsntción dl nálisis d los rsultdos, n cd un d ls ctgorís s incluyó informción obtnid prtir d l obsrvción, ls prcpcions d divrsos usurios (Usurios frcunts - prticipnts d los grupos focls, no frcunts como ls prsons ntrvistds y dmás lgunos prticipnts d los grupos focls rn prsons n condición d discpcidd) sí como informción d ls funts documntls (Dcrto 1660 d 2003 y págin wb dl Trnsmilnio S.A.), prtir d l cul s rlizó un nálisis n prllo ntr ls divrss funts d informción L prcpción d los usurios con rlción l ccsibilidd n l sistm TM A prtir d l informción obtnid n los grupos focls, ntrvists y n l obsrvción rlizd n cmpo s prsntrán lguns prcpcions con rlción l sistm TM. Vl l pn mncionr qu pr lgunos usurios l hcho d trnsportrs dirio n l ciudd s compljo, como s xprs n l siguint dclrción: Yo lo qu tngo qu dcir, s qu l trnsport hoy n dí s un luch diri (GF-GE) S vidnci dmás un profund crític l mprs Trnsmilnio S.A por ls condicions n ls culs s stá prstndo ctulmnt l srvicio, ludindo l grntí d los drchos qu tinn los usurios y l prioridd sncil dl Estdo d protgr los usurios y xigir y vrificr ls condicions d sguridd, comodidd y ccsibilidd n l trnsport (Ly 336 d 1996) sí como l crnci d más ltrntivs d trnsport qu ls ofrzcn mjors condicions. M toc obligtorimnt utilizr TM, porqu no hy más.. (GF-GE) 7 Vr y

66 62 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios M tocó volvr TM por un rzón médic pro pns pud lo vulvo djr sin pnsrlo dos vcs, yo usb biciclt. (Estudint 3, GF-E) Pr un usurio d sill d ruds l sistm s cótico. El sñor B, mnifist qu n l sistm, s dfiénds como pud, yo por so rodb y d ljos. Hst l dí qu m pgué un porrzo y ntoncs hor dbo utilizr TM. (SB, usurio d sill d ruds, GF- GE) Dsd su implmntción, l sistm rsultó sr un opción positiv pr l ciudd n términos d movilidd y ls prsons lo cptron d mnr positiv. Sin mbrgo, l prcpción por prt d los usurios h vnido cmbindo dbido ls condicions dl srvicio. Un d los tstimonios hc rfrnci qu con l implmntción dl sistm s hn logrdo importnts vncs con rlción l inclusión, Pr mí rlmnt fu lgo muy intrsnt y muy importnt porqu hbí much xclusión con l poblción con discpcidd, un xclusión n cunto l trnsport, ntoncs hoy n dí fu d tnr ccso s trnsport: un cigo, un prson n sill d ruds, qu pus son los qu más tnmos dificultd, ntoncs lguin l inform uno. (Frnándz M., 2011) Tmbién ls prsons n sills d rud hmos visto qu n los TM tinn ls hrrmints pr qu llos pudn subirs un limntdor, o pudn vijr n TM. (Frnándz M., 2011) Yo tngo mi trjt dsd l primr vz qu l diron. Clro qu m l hbín ddo prsonlizd pr dulto myor, y prdí un poco d subsidio. Entoncs un dí fui y pdí l cmbio pr prson n condición d discpcidd (SB, usurio d sill d ruds, GF-GE) Sin mbrgo, ún s ncuntr qu los principios d utonomí y sguridd no stán grntizdos pr l prsons n condición d discpcidd o movilidd rducid n l sistm. Por un ldo, l dsplzminto por los punts ptonls, rmps y stcions rprsnt risgos pr st colctivo d prsons. Adicionlmnt, l ingrso l bus s otr dificultd. Si bin l disño d pltform lt d buss y stcions prmit l fácil ccso d prsons n sills d ruds (TrnsMilnio, S.A.), st condición no grntiz l ccso los buss d mnr utónom y sgur.

67 Análisis y rsultdos 63 "Dbmos lzr l sill d ruds, los qu podmos hcrlo. Cundo uno ntr l bus, y logr ponr ls llnts d dlnt, uno s impuls con ls grnds, s c uno, porqu l piso tin un frnj d cucho qu frn ls llnts. Entoncs, ntrr l bus solos no podmos, toc qu lguin nos yud lvntr (AM, usuri d sill d ruds, GF-GE) Es sí qu l porcntj d usurios qu mnifstron qu l srvicio hbí mpordo pso d un 33% un 71% dl ño 2012 l (Encust d Prcpción Ciuddn, 2013). En st mismo sntido, dl 2014 l 2015 s rdujo l porcntj d usurios qu mnifstron sr lls con l sistm, psndo dl 70,10% un 51,4%. (Trnsmilnio S.A., 2015). Con rlción st id, uno d los usurios ntrvistdos mnifist qu: Digmos qu cundo mpzó l sistm (hc 13 ños) l disño r novdoso y prcí pnsdo pr un ciudd modrn. Pro con l timpo y l vr stcions d otrs prts dl mundo y cmbió mi prcpción y y no lo vo tn modrno. Lo vo más como un jul, lgo qu stá sindo rdisñdo pr vitr qu l gnt vd l pgo, más qu lgo qu sté disñdo pr rmonizr con l ciudd o s structurnt d l ciudd, como s supon qu dbrí sr. (L, EN1) A continución s prsnt l nálisis d los rsultdos d curdo ls cutro (4) ctgorís d ccsibilidd propusts: 1) Componnts físicos, 2) Sistm d Informción, 3) Oprción, y 4) Crctrístics culturls.

68 64 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Ctgorí 1 - Componnts físicos En st ctgorí s prsntrán ls prcpcions d los usurios con rlción l infrstructur d ccso l sistm, l ingrso l stción, l dsplzminto dntro d l stción y l ingrso los buss, hcindo rfrnci ls crctrístics físics dl sistm. Con rlción l infrstructur d ccso, l dificultd pr ls prsons n condición d discpcidd pr idntificr l stción s vidnci n l siguint tstimonio: El tótm s ncrg d ubicr los usurios sobr ls stcions, pro no l poblción con discpcidd. No tinn dispositivo sonoro, uditivo, táctil qu los ubiqu (Sut M.). Figur 4-1. Tótm d l stción Funt: Trnsmilnio, S.A. Con rlción l ubicción d ls stcions uno d los usurios opin qu pr podr ccdr l sistm, s pud cminndo, dos cudrs, dos cudrs y mdi, pro si uno stá ljos d l troncl hbrá qu pnsr n l sistm limntdor (L, E1). Sin mbrgo, xist un problm rlciondo con l cobrtur d ruts qu ofrzcn st srvicio rlciondo con l oprción. En st sntido, los usurios no prcibn l fcilidd d ccdr l stción dd l distnci qu dbn rcorrr y s pi o qu rprsnt un costo dicionl.

69 Análisis y rsultdos 65 L ubicción d ls stcions con rlción los puntos d orign o dstino d los usurios rprsntn un dificultd n l ccso l sistm. Ls stcions stán ubicds ntr 500 y 700 mtros proximdmnt sobr los corrdors xclusivos (Trnsmilnio, S.A, 2015). Por jmplo, n Ciudd Slitr m toc cminr como 5 cudrs y no s tn fácil (NS-E2) Sgún Trnsmilnio, l Sistm mpl prfrncilmnt punts ptonls con rmp, los culs prmitn l fácil dsplzminto d todos los usurios, spcilmnt d prsons n sill d ruds. Sin mbrgo, ls crctrístics d los punts ptonls como l mtril dl piso, l inclinción d ls rmps y l longitud dificultn l ccso d los usurios. Los punts ptonls d ls stcions son muy lrgos n l cll 26 (GF-E) Los pisos d los punts y stcions no son firms y ls llnts dlntrs d l sill d ruds s hundn (AM, usuri d sill d ruds, GF-GE) Ls rmps son ftls, son pr hérculs. Primro son muy mpinds. Y s muy difícil pr llos por más furz qu tngn (C, GF-GE) -hcindo rfrnci dos prsons usuris d sill d ruds. Como s obsrv n l Figur 4-2, vidntmnt ls rmps constituyn un rto pr los usurios, no solo pr ls prsons con movilidd rducid o n condición d discpcidd por su longitud inclinción. Pr l cso d usurios d sills d ruds, s imposibl utilizr l rmp d mnr indpndint sin l yud d otr prson. Sin mbrgo, otro usurio nftizó qu n l momnto no tin movilidd rducid, pro si llmó l tnción d situcions qu dificultn su dsplzminto, mnifstndo Yo no h tnido dificultd utilizndo ls rmps hst l momnto, ls considro un poquito lrgs, pro todví no sinto s dificultd cundo stá llovindo si s muy complicdo dsplzrs por lls (NS-EN2).

70 66 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Figur 4-2. Rmp d punt ptonl dl sistm Funt: Trnsmilnio, S.A. Un usurio d sill d ruds mnifstó qu l mtril y txtur dl piso d ls stcions y punts ptonls implicn myor sfurzo físico pr su dsplzminto y n ocsions hn provocdo ccidnts. Cundo bjb l punt, m cí, s voltó l sill. Yo qudé con l sill n l spld, porqu ss cosits dl piso l frnn uno l sill. (AM, usuri d sill d ruds, GF-GE) Por otr prt, sgún Trnsmilnio, l homognidd n l disño d tods ls stcions prmit l fácil dsplzminto y ubicción d los usurios n l Sistm, spcilmnt d los usurios n Condición d Discpcidd. Sin mbrgo, l dsplzminto n ls stcions y punts ptonls tin dificultds pr l poblción invidnt y qu s mnjn difrnts doquins, mtrils y txturs n los pisos n cd un d ls stcions. Al no str stndrizdo hc qu l poblción invidnt s dsubiqu con fcilidd. (Sut M.) Con rlción l Infrstructur d ingrso l stción s sñln dos situcions: un, rlciond con l compr dl tiqut n l tquill y l otr, con l ingrso l stción por mdio dl uso d los torniquts. Sgún lo obsrvdo y l prcpción d los usurios, l compr dl tiqut n l tquill s considr l primr brrr pr ingrsr l stción, dbido ls lrgs fils, mls

71 Análisis y rsultdos 67 condicions dl timpo, númro d tquills hbilitds y l ml tnción por prt dl prsonl. Por jmplo, n l Portl, l prcpción qu tinn los usurios con rlción l tnción n l tquill s ngtiv. A vcs n hor pico ls prsons s ncuntrn hcindo fil y hy trs prsons dntro d l tquill contndo plt y solo uno stá tndindo. (GF-E) S pon n vidnci, por prt d los usurios, l usnci d mdids qu mjorn ls condicions pr l compr dl tiqut, psr d hbilitr máquins pr l rcrg d trjts n lguns stcions. Por otr prt, con rlción l ingrso l stción, s prsntn ls siguints situcions. Pr gilizr l ingrso o slid d los usurios d ls stcions, los torniquts son hbilitdos n mbos sntidos d mnr qu pudn ntrr o slir d l stción por culquir d llos. Algunos usurios comntn qu st situción dificult l ingrso hcindo qu tom myor timpo su ingrso l stción. En hors pico todos sln d l stción por los torniquts, ntoncs uno tin qu sprr 5 o hst 10 minutos hst qu s dsocup l fil pr podr ntrr; dmás, vcs, lgunos d sos torniquts no sirvn (Estudint, GF-E) A psr qu tods ls stcions y portls dl Sistm, cuntn con ccso pr prsons n condicions d discpcidd o movilidd rducid (Trnsmilnio S.A., 2015). S vidncin dmás flls n l funcionminto d stos lmntos d control d ingrso, no solo d los torniquts, sino tmbién, n ls zons ltrntivs d pso 8 pr l ingrso d prsons con movilidd rducid o n condición d discpcidd, spcíficmnt pr usurios d sills d ruds. A st situción, s grg l flt d poyo por prt dl prsonl como s rflj n l siguint tstimonio. Si l torniqut dond ntr l sill d ruds stá dñdo, l primr rspust s toc qu spr l técnico. Ustd dur hst un hor hí. Si stá dñdo no s pud ntrr, m h psdo muchs vcs, ntoncs m dvulvo y m mto por l ví vhiculr. (AM, usuri d sill d ruds, GF-GE) 8 Rfrid n l Dcrto 1660 d L zon ltrntiv d pso prmit l ccso d prsons con movilidd rducid, n qullos sitios n dond s utilicn torniquts, rgistrdors u otros dispositivos qu hgn dispndioso l ccso d ls prsons con discpcidd físic (Dcrto 1660 d 2003)

72 68 L ccsibilidd l sistm TrnsMilnio: l prspctiv d los usurios Figur 4-3. Zon ltrntiv d pso Funt: Trnsmilnio, S.A. D curdo con lo nuncido ntriormnt, psr qu xistn ccsos pr ntrds y slids d psjros, indpndints d los mdios d trnsport, sí como zons ltrntivs d pso pr l ccso d prsons con movilidd rducid n ls stcions (Dcrto 1660 d 2003) s h vidncido qu su xistnci no grntiz l ccsibilidd d los usurios. Con rlción l dsplzminto dntro d ls stcions, l tipo d stción prc sr un spcto qu influy n l ccsibilidd d los usurios n l momnto d dsplzrs y sprr l bus. Durnt l vrificción d ls condicions d ls stcions y los rcorridos rlizdos pr los dirios d cmpo, s idntificron dos tipos d stcions 9 pr st studio, qu postriormnt n los grupos focls furon rfrncidos por los usurios l rfrirs l dsplzminto n l stción. A continución s prsntn los tipos d stcions rfridos. 9 Estción tipo 1, l cul s un stción con vgón sncillo n l cul s rlizn los rcorridos n los dos sntidos; stción tipo 2, un stción con vgons indpndints pr los rcorridos n los dos sntidos.

73 Análisis y rsultdos 69 Figur 4-4. Estción tipo 1- Plno stción Ciudd Univrsitri Funt: Trnsmilnio, S.A. Figur 4-5. Estción tipo 2. Plno stción Slitr - El Grco Funt: Trnsmilnio, S.A. Hcindo rfrnci l tipo d stción 2, un studint opin lo siguint, Yo m sinto muy cómodo n s tipo d stcions, son mplis. En los qu s difrncin los qu vn pr orint y los qu vn pr occidnts. En los qu vn sprdos cd quin tin su spcio. (GF-E) Por l contrrio, otro studint mnifist qu,

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar I I c i t á tm M n m t r r v í n r Dp A o is Alons dr t á c sd o n sco r d Cu Don Bo idd Univrs c i s á B s nci i C d to Lu Editoril Univrsidd Don Bosco Colcción Cudrnos d Cátdr Aprtdo Postl 1874, Sn

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica .. Ejrcicios rsultos sobr l función ponncil rítmic. Us ls propidds d l función ponncil (torm ) pr simplificr totlmnt l siguint prsión:. Prub qu Simplifiqu inicilmnt l numrdor l dnomindor d l frcción. Así:

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez Mdicmntos d librción modificd Introducción l frmcocinétic d los Sistms d Librción Controld r. Mónic Millán Jiménz CINÉTICA E OSIS MÚLTIPLE Estdo stcionrio. Fctor d cumulción Mrgn trpéutico Control d concntrcions

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES Intgrl indinid. gl d Brrow INTEGA DEFINIDA ÁEAS Y OUMENES siguint rgl, qu s s n l torm undmntl dl cálculo intgrl, rlcion l intgrl dinid con ls intgrls indinids prmit clculr ls intgrls dinids. intgrl dinid

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com. Si m rt d CORADIR S.A. Antn Activ pr SATVD intrn AC05SATVD Mnul dl Usurio G d s ti ón Am b i n t l C ific t s ISO 14001 2004 o ISO 9001:2008 www.cordir.com.r El logotipo d CDR Computrs st rgistrdo n l

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 3. LÍMITES COLEGIO RAIMUNDO LULIO Frnciscnos T.O.R. Cód. 8367 TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Dfinición: S dic qu l límit d l función f s igul L, cundo tind, si cundo s proim, f s proim L, sin

Más detalles

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p

3º.- Junio i) Producto de matrices: definición, condiciones para su realización. Si A M m n. (la matriz A tiene m filas y n columnas), B M n p IES EL PILES SELECTIVIDD OVIEDO DPTO. MTEMÁTICS Mtrics dtrinnts Mtrics dtrinnts. Ejrcicios d Slctividd. º.- Junio 99. i) Dfin rngo d un triz. ii) Un triz d trs fils trs coluns tin rngo trs, cóo pud vrir

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 Documnto d strtgi d l rut TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 FECHA 16 ABRIL 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS... 1 Documnto d strtgi d l rut comptitiv dl clústr d cco n Aruc Producto 6 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

Población femenina e hijos nacidos vivos

Población femenina e hijos nacidos vivos FECUNDIDAD L fcundidd hc rfrnci l rsultdo fctivo dl procso d rproducción humn, l cul stá rlciondo con ls condicions ductivs, socils y conómics qu rodn l mujr y su prj. Es por llo qu n st prtdo s incluy

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

Función exponencial y logarítmica:

Función exponencial y logarítmica: MATEMÁTICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA º DE BACHILLER Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii)

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ Mnguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE GLICI SEPTIEMRE - (RESUELTOS por ntonio Mnguino) MTEMÁTICS II Timpo máimo: hors minutos El lumno db rspondr solmnt los jrcicios d un d ls opcions

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda

Índice de Precios de Vivienda NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA Índic d Prcios d Vivind Mtodologí Mdrid, 2009 NE. nstituto Ncionl d Estdístic Índic 1. ntroducción 3 2. Antcdnts. Grupo d Estudio d Eurostt 5 3. Objtivos 8 4. Ámbitos d l

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO

CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CLIMA CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II TALLER DI BERNARDO CONCEPTO DE CLIMA: CLIMA Y CONFORT HIGROTÉRMICO El stilo d ls dificcions db sr distinto n Egipto qu n Espñ, n Pontus, o n Rom, y n divrsos

Más detalles

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: Sistma d Gstión d la 30 d Abril dl 2007 Vrsión: Página 1 d 7 1. Objtivo Establcr los linamintos para controlar los rgistros qu prmitan dmostrar l cumpliminto d la calidad rqurida

Más detalles

Cálculo II (0252) TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA. Semestre

Cálculo II (0252) TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA. Semestre Cálulo II (5) Smstr - TEMA 3 INTEGRAL IMPROPIA Smstr - Junio Dprtmnto d Mtmáti Aplid U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO II (5) Ls nots prsntds ontinuión tinn omo únio fin, l d prstr poyo l studint y filitr su ntndiminto

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Proyecto de Presupuesto De Egresos Proyecto de Presupuesto De gresos Del Gobierno del stado de Sonora Para el jercicio Fiscal 20 Metas y Recursos GOBIRNO DL STDO D SONOR PROYCTO D PRSUPUSTO D GRSOS 20 nexo de Metas y Recursos CONTNIDO

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

Seguridad en máquinas

Seguridad en máquinas Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO

Más detalles

2) El eje y, la curva Solución:

2) El eje y, la curva Solución: APLICACIONES DE LA INTEGRAL UNIDAD VI Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl. Por l nturlz d st concpto, pud plicrs tnto n Gomtrí, n Físic, n Economí incluso n Biologí. Por sólo

Más detalles

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA C.V.E.: BOPBUR-2014-04183 Mdiant acurdo d Junta d Gobirno númro 6, d fcha 23 d mayo d 2014, s aprobó la «Convocatoria pública

Más detalles

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS

ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS Las opracions a las qu s rfir la fracción II d la Disposición 6.7.4, así como las garantías rals financiras o prsonals

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA C.V.E.: BOPBUR-2013-04928 Por acurdo dl Plno dl Ayuntaminto d Brivisca d fcha 29 d mayo d 2013, s adoptó l Acurdo dl tnor litral siguint: Antcdnts d

Más detalles

Tema 3 La economía de la información

Tema 3 La economía de la información jrcicios rsultos d Microconomía. quilibrio gnral y conomía d la información rnando Prra Tallo Olga María odríguz odríguz Tma La conomía d la información http://bit.ly/8l8u jrcicio : na mprsa d frtilizants

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 01 d Marzo dl 2007 Srvicios d Rcursos Humanos Vrsión: Página 1 d 4 1. Objtivo Asgurar qu la contratación dl prsonal administrativo y d apoyo cumpla con lo stablcido n su dscripción

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO

PRIMERA PRÁCTICA SONIDO PRIMERA PRÁCTICA SONIDO 1. Objtivo gnral: El objtivo d sta práctica s qu l alumno s familiaric con los concptos d amplitud y frcuncia y los llgu a dominar, así como l fcto qu tin la variación d stos parámtros

Más detalles

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte)

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte) L C i u d di n v i s i b l J v i rd J u n T b c l r P r o mo c i ó nd l A r t D l 1 3 l 1 7d f b r r od 2 0 1 5 d 1 9 : 0 0 h2 4 : 0 0 h L Ciudd Invisibl Un proycto d Jvir d Jun (pintor, dibujnt, ilustrdor,

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS

Más detalles

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL

LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL 94.? ~-t ~1 1 LAS CADENAS DE FRANQUICIA COMO IJI4A FORMA DE ORGANIZACIÓN PLuI~AL: EL CASO ESPAÑOL TESIS DOCTORAL Autor: Nrciso Prls Dontniqu Dfrctor: Alvro Curvo Grcí UMVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dprtmnto

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso 2010-2011 Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso Inmaculada.alvarz@uam.s

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros.

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros. Rpnbilidd Civil Prfinl El Sgur d Rpnbilidd Civil dl Clgi Oficil d Ingnir Nvl y Ocánic. Clgid y Atillr. El cntnid d t infrm cnfidncil. El lctr d t dcumnt qud xprmnt bligd mntnr blut cnfidncilidd y rrv br

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO C.V.E.: BOPBUR-2014-03110 Por rsolución d Alcaldía d fcha 16 d abril d 2014, s aprobó la contratación d dos plazas d monitor d gimnasio municipal

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N. IV Congrsso RIBIE, Brasilia 1998 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC Gustavo Cácrs C. Edgar Nlson Lópz L. Danil Quintro T. Josfina Rondón N. jrondon@tunja.ctcol.nt.co INTRODUCCION La

Más detalles

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ

APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN

Más detalles

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com ALGUNAS IDEAS PARA PRACTICAR EL CONSUMO RESPONSABLE EN VALENCIA 03 Introducción 04 Consumo Rsponsbl 06 Alimntción 09 Comrcio Justo 12 Enrgís 16 Rsiduos 20 Trnsport 24 Consumo prsonl 28 Ahorro rsponsbl

Más detalles

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS boltín oficial d la provincia III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2014-01222 SERVICIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO Y URBANÍSTICO A MUNICIPIOS Y ARQUITECTURA El Plno d

Más detalles

Respuesta Temporal de Circuitos RLC Serie

Respuesta Temporal de Circuitos RLC Serie spust Tmporl ircuitos L Sri Noctti, Mtís, mtisnoctti@hotmil.com Blnkmnn, Aljnro, ljnroblnkmnn@hotmil.com Lbortorio Físic II Univrsi Fvloro sumn En st inform s nlizrn los istintos tipos rspust los circuitos

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; = CÁLCULO DE LÍMITES Propidds d los límits.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b b.- ( ) ( ) 6.- k k b Por otro ldo s importt distiguir l cálculo d límits, los csos idtrmidos d los dtrmidos: Csos dtrmidos:

Más detalles

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

núm. 136 martes, 22 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL núm. 136 marts, 22 d julio d 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL C.V.E.: BOPBUR-2014-05044 Bass dl procso slctivo para la constitución d una bolsa d trabajo

Más detalles

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11.

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11. 1/14 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 - DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Efctuar l análisis d cargas d una columna cntrada y otra d bord y dimnsionar ambas columnas n l nivl d PB. Como jmplo s ralizará la vrificación

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico Modlizción y ontrol d mprtur d un Rctor Btch pr un Procso Químico Exotérmico AUOR: rlos Fortuny Sndrós. DIREOR: Rmón Lyv Grs. FEHA: Novimbr / 4. Índic Índic Dscripción Gnrl dl Sistm...6. Introducción...6.

Más detalles

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS 14-1 Los tipos d intrés nominals y rals Slid 14.2 Los tipos d intrés xprsados n unidads d la monda nacional s dnominan tipos d intrés nominals. Los

Más detalles

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013 NÚMERO 220 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS Artículo 1. I. PRECEPTOS GENERALES El prsnt txto s apruba n jrcicio d la potstad

Más detalles

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA OBJETIVOS Invstigación d la rgión visibl dl spctro dl átomo d Hidrógno y dtrminación d la constant d Ridbrg. Calibración d la scala dl spctrómtro d prisma. Dtrminación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN núm. 222 virns, 20 d novimbr d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN C.V.E.: BOPBUR-2015-07935 Por Dcrto d Alcaldía, d fcha d 16 d octubr d 2015, s aprobaron las bass y la convocatoria

Más detalles

servicio@lottired.com.co, la página Web www.loteriademedellin.com.co y el buzón de sugerencias.

servicio@lottired.com.co, la página Web www.loteriademedellin.com.co y el buzón de sugerencias. Mdllín, d nro d 5 Doctor: LUBIER DE JESÚS CALLE RENDÓN Grnt BENEFICENCIA Asunto: Inform d sguiminto a Pticions, Qujas, Rclamos y Sugrncias (PQRS). Rsptado Doctor Call: El artículo 76 d la ly 474 d : FICINA

Más detalles

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16 CONTENIDO SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 SUBGERENTE DE UNIDADES AFILIADAS 2 ESPECIALISTA DE UNIDADES AFILIADAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 9 CARGOS TRANSVERSALES 16 SECRETARIA EJECUTIVA 16 1 SUBGERENCIA

Más detalles

GRUPO PACHUCA. POLITICA DE UNIFORMES Vigente a partir de: 01 de MARZO de 2008 Versión: REVISIÓN 1.0

GRUPO PACHUCA. POLITICA DE UNIFORMES Vigente a partir de: 01 de MARZO de 2008 Versión: REVISIÓN 1.0 1. OBJETIVO Vignt a partir d: 01 d MARZO d 2008 Vrsión: Clav: Página 1 d 5 Gnrar una xclnt imagn n l prsonal qu labora n las mprsas dl Grupo Pachuca. 2. ALCANCE Esta política aplica a todo l prsonal Dirctivo,

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01052 Aprobación d la modificación d la rlación d pustos d trabajo d

Más detalles

: Marketing en las Empresas de Servicio

: Marketing en las Empresas de Servicio INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE MARKETING EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrra Profsional Unidad Didáctica Smstr Académico : Administración

Más detalles

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la

Más detalles

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN DIO CÍTICO DE ISCIÓN En sta clas s studiará la transfrncia d calor n una tubría d radio xtrno (0,0 ft), rcubirta con un aislant d spsor (0,039 ft), qu transporta un vapor saturado a (80 F). El sistma cañría

Más detalles

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO

DECLARACIÓN REAL DECRETO 1065/2007, DE 27 DE JULIO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA D c l r n t Agnci Tributri Tléfono: 901 33 55 33 www.gncitributri.s ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS REAL DECRETO 1065007, DE 7 DE JULIO Espcio rsrvdo pr l tiqut

Más detalles

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2.

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2. Tm Límits Mtmátics II º Bchillrto TEMA LIMITES CÁLCULO DE LÍMITES EJERCICIO : D un dinición pr sts prons y rprséntls gráicmnt: ) ) 9 6 c) ) ) Cundo s proim, l unción s hc muy grnd ) Cundo s proim, l unción

Más detalles

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2 Matmáticas Computación COMPUTACIÓN Práctica nº NÚMEROS REALES Eistn algunos númros irracionals prdfinidos n Maima como son l númro π l númro qu s corrspondn con los símbolos %pi % rspctivamnt. Otros númros

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID ág. 3 I. COMUNIDAD DE 3606 A) Disposicions Gnrals Consjría d Sanidad ORDEN 733/2009, d 16 d octubr, por la qu s dictan las normas para la aplicación d la tasa por crtificación o por autorización d laboración

Más detalles

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional. Sistmas d control: Elmntos componnts, variabls, función d transfrncia y diagrama funcional. Introducción Los sistmas d control automático han jugado un papl vital n l avanc d la cincia y d la ingniría.

Más detalles

ESTUDIO DE UNA FUNCIÓN CON AYUDA DE LA DERIVADA. 1. a) Halla los valores de los coeficientes b, c y d para que la gráfica de la función

ESTUDIO DE UNA FUNCIÓN CON AYUDA DE LA DERIVADA. 1. a) Halla los valores de los coeficientes b, c y d para que la gráfica de la función ESTUDIO DE UNA FUNCIÓN CON AYUDA DE LA DERIVADA CMS05. a) Halla los valors d los coficints b, c y d para qu la gráfica d la función y b c d cort al j OY n l punto (0, ), pas por l punto (, ) y, n s punto,

Más detalles