Introducción a la Innovación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Innovación."

Transcripción

1 Introducción a la Innovación.

2 DEFINA SU SUEÑO Es un objetivo una meta importante que se quiere alcanzar y por la cual uno está dispuesto a dar todo de sí hasta lograrlo. Qué queremos en el futuro? Qué buscamos y deseamos?

3 INNOVACIÓN CREATIVIDAD Solamente un soñador puede hacer que un sueño se convierta en realidad. Walt Disney. Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Más creatividad es el único camino para que el mañana sea mejor que hoy. Quien hace puede equivocarse. Quien nada hace, ya está equivocado.

4 INNOVACIÓN CREATIVIDAD Es útil, es factible, es comercial. Henry Ford. Asi, De qué vale una idea? De nada! No, a menos que usted la convierta en algo significativo. Weismantel y Kisling. La esencia del conocimiento es, cuando se tiene, saber aplicarlo. Confucio.

5 DEFINA SU SUEÑO Qué quiere para usted sino tuviera problemas económicos ni de tiempo, sea específico. Mentalice como sería su vida si obtuviera. Vale la pena luchar por ese sueño. Sería feliz alcanzando ese sueño. Cómo me gustaría estar financieramente en el futuro.

6 Qué me gustaría tener? Algún día? Qué me gustaría hacer en mi tiempo libre? Preguntas relacionadas con su familia, esposa, hijos, bienestar público, etc. Los sueños son y para volverlos realidad es necesario trabajar.

7 Locura: Seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes Albert Einstein

8 PENSAR No solo cuesta trabajo pensar, sino que muchas personas temen hacerlo. Algunos siguen fácilmente las sugerencias de los demás, porque les ahorra el trabajo de pensar. El éxito no es una serie de ideas brillantes o decisiones valientes, sino una atención fanática en el detalle.

9 Qué es la Creatividad? Es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas. Es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original. Es la generación de nuevas ideas o conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos.

10 Qué es la Creatividad? Crear es Creer o podríamos decir Creer para crear. Sólo si creo en mí mismo, sólo si tengo Confianza en lo que siento y lo que espero puedo alcanzar el estado óptimo para crear. La confianza y el conocimiento interior es la pieza fundamental y base de todo acto creativo. Si no creo, no me relajo. Si no creo, no veo mi interior y no dejo que lo mejor de mí salga hacia mi exterior para que me "ilumine". Innovar si no se mira desde el Interior es imposible

11 ENEMIGOS DE LA CREATIVIDAD Preocuparse más por encontrar la respuesta correcta que por proponer ideas. Pensar que algo no es lógico. Pensar que siempre hay que seguir las reglas del juego. Pensar que hay que ser práctico y resolver las cosas pronto. Darte vergüenza equivocarte y preferir callarte

12 ENEMIGOS DE LA CREATIVIDAD Pensar que juguetear es de niños. Pensar que no tienes ni idea de ese tema. No querer hacer el ridículo. Pensar que no tienes creatividad.

13

14 Algunas Definiciones La aplicación o transferencia de ideas que tienen que probarse en el mercado o en procesos internos; la sola idea no es suficiente. Es una idea transformada en algo vendido o usado, André Piatier Innovar consiste en convertir ideas en valor, Alfons Cornella Viendo lo que todos ven, leyendo lo que todos leen, oyendo lo que todos oyen, innovar es realizar lo que nadie había imaginado, Cláudio Carvalheira Innovación es la explotación exitosa de las nuevas ideas, aprovechando las oportunidades que nos ofrece el cambio, Iñaki Larrañaga

15 Por qué Innovar? Para satisfacer mejor las necesidades y deseos Cambiantes de nuestros clientes. Los clientes están mas informados, demandan mas información y usualmente el proceso de racionalizar la compra lo hacen antes de contactar al proveedor. Para mejorar nuestra Competitividad, no estamos solos, tenemos competidores. Los mercados suelen ser muy competitivos y sólo los mejores en prestaciones y precio sobreviven. Para aprovechar Oportunidades / Nuevas Condiciones/ Imposiciones. Hay que estar atento no sólo al mercado, sino al conjunto de agentes que operan en él y que pueden ser aliados nuestros. Para Solucionar problemas. Al hacerlo de manera programada puede dar lugar a nuevas formas de hacer las cosas, a modificar productos, servicios o procesos o a reducir costes. Extractado de la publicación La respuesta está en la innovación del Instituto Andaluz de Tecnología

16 Innovación: Manual OSLO Nuevo, o significativamente mejorado Producto: Bien o Servicio Proceso Método de comercialización Método organizativo

17 Innovación en productos Incluyen la introducción de nuevas funcionales o nuevas formas de utilización de bienes y servicios existentes. Incluyen cambios en los materiales, componentes u otras características que hacen que estos productos tengan un mejor rendimiento. nuevas funciones o características a servicios la adición de existentes, o la introducción de servicios enteramente nuevos.

18 Innovación: producto Utilizan nuevos conocimientos o tecnologías, o se basan en nuevas utilizaciones o combinaciones de conocimientos o tecnologías ya existentes. Producto: Bien o Servicio

19 Innovación en productos Utilizan nuevos conocimientos o tecnologías, o se basan en nuevas utilizaciones o combinaciones de conocimientos o tecnologías ya existentes. Incluyen la introducción de nuevas funcionales o nuevas formas de utilización de bienes y servicios existentes. Incluyen cambios en los materiales, componentes u otras características que hacen que estos productos tengan un mejor rendimiento. la adición de nuevas funciones o características a servicios existentes, o la introducción de servicios enteramente nuevos

20 Innovación de proceso Los métodos de producción incluyen las técnicas, equipos y programas informáticos utilizados para producir bienes o servicios. Los métodos de distribución que están vinculados a la logística dentro de la empresa y engloban los equipos, los programas informáticos y las técnicas para el abastecimiento de insumos, la asignación de suministros en el seno de la empresa o la distribución de productos finales.

21 Innovación en comercialización Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación Las innovaciones de mercadotecnia tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, de abrir nuevos mercados o de posicionar en el mercado de una nueva manera un producto de la empresa con el fin de aumentar las ventas.

22 Innovación: Comercial

23 Innovación en organización Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa, que resulte de decisiones estratégicas tomadas por la dirección. Tienen por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo, facilitando el acceso a bienes no comercializados o reduciendo los costes de los suministros. Por ejemplo en materia de relaciones exteriores implican la introducción de nuevas maneras de organizar las relaciones con las otras empresas, los clientes, los proveedores, etc.

24 Innovación en organización Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa, que resulte de decisiones estratégicas tomadas por la dirección. Tienen por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo, facilitando el acceso a bienes no comercializados o reduciendo los costes de los suministros.

25 Innovación Abierta Abierta: consistente en el uso de las capacidades innovadoras existentes en el entorno de la empresa y no sólo en su interior

26 Impacto Existen varios intentos de clasificar las innovaciones, se presentan a continuación algunos de ellos: Radical: aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología Incremental: se refieren a mejoras que se realizan en un producto, proceso o servicio existente.

27 Formula de Innovación. Innovación =Invención + Comercialización

28 Las Estrategias Competitivas Las estrategias competitivas son aquellos planes de acción que determinan el modo de operar dentro del ámbito del mercado y del sector, y buscan aprovechar las fortalezas de la empresa para dar cara a la competencia y cómo poner remedio a los puntos débiles. Michael Porter identifica tres tipos: Liderazgo en costos: se centra en la producción de bienes y servicios estándar, a precios unitarios muy bajos, para consumidores con una alta elasticidad precio Diferenciación:busca la producción de bienes y servicios únicos y dirigidos a consumidores con inelasticidad precio. Focalización o enfoque: producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de grupos pequeños de consumidores.

29 Factores a Considerar Liderazgo en costos Gran capacidad de inversión es decir acceso a capital. Innovaciones y perfeccionamiento de los procesos. Supervisión concienzuda de la fuerza de trabajo. Sistema de distribución de bajo costo. Precios bajos. Diferenciación Fuerte potencial de comercialización Grupo de clientes con mayor poder adquisitivo Tradición en la industria Precios medios y relativamente altos. Focalización Consumidores tienen preferencias o necesidades distintivas. Pocas empresas están enfocándose en ese sector.

30 Ciclo de vida del producto

31 Homework Oportunidad de mejora Oportunidad de negocio Problema por resolver Situación o necesidad por atender

32 imype: Programa para la gestión sistémica de la innovación Alinear la innovación con la estrategia de la empresa. Definir métricas de innovación. 1 2 Text 6 Estimular la creatividad Apoyo: de ideas a proyectos Filtrar ideas. Captura de ideas.

33 Gracias por su atención!

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Desarrollo de nuevos productos

Desarrollo de nuevos productos Desarrollo de nuevos productos Algunas Definiciones La aplicación o transferencia de ideas que tienen que probarse en el mercado o en procesos internos; la sola idea no es suficiente. Es una idea transformada

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Zamudio, 17 de junio de 2009 SANTANDER Bantec Group. SAN SEBASTIAN PAMPLONA Índice» Objetivo de la Sesión» Qué entendemos por Auditoría

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD Sesión 1 COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD Director: Carlos Duarte Merino Ing. Comercial (UdeC, Chile) Taller de la Serie Cómo hacer Qué 1 Por qué algunas Personas

Más detalles

Fase 3. Políticas de Marketing

Fase 3. Políticas de Marketing 1. ANÁLISIS DAFO 2. FINES 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS DE MARKETING: A. POLÍTICA DE PRODUCTO B. POLÍTICA DE PRECIO C. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN D. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN 1 1. ANÁLISIS DAFO 1.1. DEFINICIÓN:

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

útiles Herramientas Customer Cup Destaca entre la multitud

útiles Herramientas Customer Cup Destaca entre la multitud Herramientas útiles Independientemente de que ya tengas una idea disponible o de que empieces desde cero, estas herramientas te ayudarán a desarrollar la idea que presentes a la Customer Cup para que dé

Más detalles

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 6 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 6.1. Estrategia y ventaja competitiva

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO. Oportunidades innovadoras. Beatriz Corchuelo Universidad de Extremadura

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO. Oportunidades innovadoras. Beatriz Corchuelo Universidad de Extremadura NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Oportunidades innovadoras Beatriz Corchuelo Universidad de Extremadura NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO. Oportunidades innovadoras 1. SITUACIÓN ACTUAL 2. INNOVACIÓN 3. QUÉ ES UN MODELO

Más detalles

Planificación estratégica

Planificación estratégica Lucenes dcn 3 Desarrollo creativo de negocio Octubre 2004 Lucenes dcn es una publicación que surge a partir del conocimiento generado en la promoción y el desarrollo de negocios que contribuyen al arte

Más detalles

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá los fundamentos de la planeación estratégica, aplicará los conceptos fundamentales respecto al análisis de la competencia y sus tipos 2. ANÁLISIS

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO? DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO? ENTRADA AL MUNDO ADULTO TRANSICIÓN E LOS 30 ASENTAMIEN TO TRANSICIÓN DE LA MEDIANA EDAD DE LOS

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

Economía Colaborativa y Competencia

Economía Colaborativa y Competencia Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia Economía Colaborativa y Competencia Arturo Ochoa Director Técnico Agosto 2016 Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia Que es la EC

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación : medición

Más detalles

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM?

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM? EL VERDADERO VALOR AGREGADO QUE APORTA EL CRM A LA EMPRESA Nosotros tenemos solo dos fuentes de ventaja competitiva: 1) La habilidad de aprender más rápido acerca de nuestros clientes que la competencia,

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

[Estrategias de fomento del emprederismo]

[Estrategias de fomento del emprederismo] [Estrategias de fomento del emprederismo] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y la Asociación Pereira Progreso y Paz, para

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 8 Evaluación 1er parcial Examen teórico Exposición Out of the box 2do parcial Examen teórico Exposición Out of the box 5 puntos 2 puntos

Más detalles

Unidad 5: Procesos de comercialización

Unidad 5: Procesos de comercialización Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14

Más detalles

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme Monere Business, S.C. José Luis Delgado jldelgado@monereb.com @jldelgadomonere La empresa y su entorno Mercado (Global) Economía Política Responsabilidad Social

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ANÁLISIS HISTÓRICO 2000 A.C. Edad Media Era de la producción (1750) Era de las Ventas (1930) Era de la Mercadotecnia (1950) CONCEPTOS MERCADOTÉCNICOS Efecto de sinergismo

Más detalles

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC Maracaibo, Noviembre de 2012 Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer

Más detalles

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2) Componentes del Proceso de Administración Estratégica I Misión y Metas Análisis Interno : Fortalezas y Debilidades Selección Estratégica : FODA Análisis Externo : Oportunidades y Amenazas Estrategia a

Más detalles

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS El nuevo entorno económico y los altos niveles de competitividad, obliga a las instituciones a mejorar cada día. Anteriormente, los administradores utilizaban como controles

Más detalles

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa? Agenda 1. Bienvenida. 2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?. 3. Características de Entorno 4. Características de los Equipos Innovadores 5. Contextualizacion. Procesos de Innovación. Ideación, Selección

Más detalles

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Claudio Maggi Campos EXPOCORFO, 28 de abril 2009 1. Contraen Mercados 2. Frenan Inversiones 3. Estrechan canales de financiamiento

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO Guia Práctica de Planificación y Puesta en Marcha del emprendimiento Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Comentario: Breve informe. 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 Nodo Agroindustria Región de O'Higgins Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 GUIDO GOÑI L. Agosto 2014 Definición Innovación es el elemento clave de la competitividad. La competitividad de

Más detalles

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) El Despliegue de la Calidad o Despliegue de la Función de la Calidad es una metodología de origen japonés utilizada para traducir las necesidades

Más detalles

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 1 LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 1.1 Concepto y agentes de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO CASO EMPRESARIAL: UEN: TALLER FINAL DEL MÓDULO GERENCIA DE MERCADEO GUÍA ANÁLISIS CASO EMPRESARIAL

Más detalles

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento DIFERENCIACIÓN Y POSICIONAMIENTO Ing. Osmán A. Núñez Mascayano; DPA&MBA Dr en Dirección General de Empresas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de macro y micromercados Análisis del atractivo

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina Propuesta de valor para los asistentes 1. Una HUELLA involucra a los colaboradores y a las organizaciones

Más detalles

Quien cuida el mercado tiene un tesoro

Quien cuida el mercado tiene un tesoro EN TEA CONSULTORES TRABAJAMOS EN Consultoría In-situ ofreciendo una nueva forma de hacer consultoría: una consultoría cercana, comprometida, fresca alejada de los típicos formalismos y dedicada a lo importante:

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias Capítulo 8 Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente Qué es un producto? Decisiones sobre productos y servicios Marketing de servicios Estrategia de asignación de marcas: creación

Más detalles

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA Carlos Fernando Navarro Desde hace algunos meses hemos venido aplicando una serie de técnicas en los procesos de relación con el cliente mediante

Más detalles

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Estrategia de marketing impulsada por el cliente Segmentación del mercado Marketing meta Diferenciación

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE PRODUCTO INDICE POLITICA DE PRODUCTO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Factores Iniciadores Estrategias Posibles Proceso de Desarrollo Claves para el Exito Razones de Fracaso SINTESIS POLITICA

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

EXPERTO EN RELACIONES PÚBLICAS Programa del Curso Módulo 1 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Tema 1 Las Fuerzas clave en la Dirección Estratégica 3. Declaración de intenciones 4. Qué son las 5 fuerzas? 5. El análisis

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Experiencia Curricular: Marketing Estratégico Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Tema 01 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de elaborar un

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación: medición y

Más detalles

Mercadotecnia del turismo. Verónica Bolaños López

Mercadotecnia del turismo. Verónica Bolaños López Mercadotecnia del turismo Verónica Bolaños López Ambiente de la promoción Político Económico Demográfico MACRO- AMBIENTE Competitivo Tecnológico Sociocultural MACRO AMBIENTE Son fuerzas sobre las que no

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012

GUIA DE APRENDIZAJE. Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012 GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 3 Fecha: 09 de Julio al 09 de Septiembre 2012 Asignatura: Gestión Empresarial Pensamiento: Científico - tecnológico Docente: Yulieth Puentes Grado: Séptimo Saber- Saber: Reconocer

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Coyhaique, enero 2016 Agenda Resiliencia / Organizaciones Resilientes Cómo mejoramos la Gestión en APS Enfoque Relacional

Más detalles

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción Comercio Electrónico y Dirección de Producción Administración de la Producción 2010 Comercio electrónico Es la utilización de redes de computadores, principalmente a través de Internet, para comprar y

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0 8980B Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0 Fabricante: Microsoft Grupo: Dynamics Subgrupo: Microsoft Dynamics CRM 4.0 Formación: Presencial Horas: 15 Introducción Este curso con instructor de tres

Más detalles

Trabajo Práctico #1. Una fortaleza es la constancia que tengo en las cosas que realizo y también el orden al

Trabajo Práctico #1. Una fortaleza es la constancia que tengo en las cosas que realizo y también el orden al Trabajo Práctico #1 FODA a nivel personal: Fortalezas Una fortaleza es la constancia que tengo en las cosas que realizo y también el orden al desempañarlas. Otra fortaleza es mi creatividad y las ideas

Más detalles

LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA RETOS PARA EL FUTURO

LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA RETOS PARA EL FUTURO LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA RETOS PARA EL FUTURO EL CONCEPTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Innovar en una empresa de Hostelería supone la aplicación de una solución Creativa

Más detalles

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos Título documento Cómo hacer un estudio de mercado Autor Eduardo Rosker Tipo de documento Consejos prácticos Página 1 Consejos Prácticos (TIPS) para un buen estudio de mercado. Claridad empresaria El mejor

Más detalles

PLAN DE MERCADOTECNIA

PLAN DE MERCADOTECNIA PLAN DE MERCADOTECNIA CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Es el proceso de planear las actividades de la empresa, con relación al producto, precio, la distribución y la promoción de los bienes y/o servicios de la

Más detalles

MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Teniendo en cuenta que el direccionamiento estratégico es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna Recomendaciones sobre la política Prevención de la delincuencia informática moderna La oportunidad La combinación del mayor acceso a Internet, el explosivo aumento de los dispositivos conectados y la rápida

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia.

Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Visión Global de una Organización. En 2 versiones: Industrial y Empresa Sustentable. www.iclave.com Comprende cómo se interrelacionan las distintas

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa Históricamente, para muchas empresas es una tarea de marca mayor el desarrollar con éxito modificaciones organizacionales que tengan como propósito aumentar sus competencias en el mercado con el apoyo

Más detalles

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado Producción y mercados: Tipos de mercado La competencia La competencia es la situación en la que varias empresas rivalizan en un mercado, ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. El comportamiento

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

SESION 5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

SESION 5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA SESION 5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA OBJETIVO: Revisar los conceptos modernos de competencia y los sistemas de información para aprender a establecer las estrategias y enfrentar exitosamente a la competencia

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Construya su. biblioteca empresarial

Construya su. biblioteca empresarial Construya su biblioteca empresarial Construya su biblioteca empresarial El mundo actual de los negocios es bastante cambiante, lleno de nuevos retos y oportunidades. El empresario debe mantenerse informado

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. Descripción detallada

INFORMACIÓN GENERAL. Descripción detallada EXPEDITION TM van a tomar, definir el equipamiento que van a llevar, y establecer los riesgos que van a aceptar. Este programa incluye una experiencia multimedia impactante: video original de la montaña

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES TALLER DE INTEGRACIÓN Dentro del marco que establece una cultura de calidad en cualquier organización,

Más detalles

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I.

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Análisis del Consumidor SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona que consume,

Más detalles