Cáncer gástrico: revisión de 12 años y sobrevida en 5 años en el hospital Naval de Guayaquil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cáncer gástrico: revisión de 12 años y sobrevida en 5 años en el hospital Naval de Guayaquil"

Transcripción

1 Cáncer gástrico: revisión de 12 años y sobrevida en 5 años en el hospital Naval de Guayaquil Gastric cancer: 12 years review and 5 years survival at Naval Hospital of Guayaquil Xavier Landivar Varas * Angel Flores Wong * Galo Bajaña Rugel * Martiniano Baque Fuentes * Resumen Se trata de un estudio retrospectivo, realizado en el hospital Naval Guayaquil, en el servicio de endoscopía y anatomía patológica, desde enero de 1986 a enero de 1998, incluyéndose diagnosticados con cáncer gástrico. El objetivo principal es demostrar sobrevida de cinco años en con cáncer gástrico, tratados médica y/o quirúrgicamente. De 25 diagnosticados con cáncer gástrico, 44%(11 ) no fueron intervenidos quirúrgicamente: 20% no volvieron a la consulta, 16% por enfermedad avanzada, 8% rechazaron cirugía. Mientras que el 56% (14 ) si se operaron. La sobrevida a 5 años se la investigó solo desde 1986 a 1992, en este lapso hubieron 10 (100%), el 70% fallecieron antes del año sin tratamiento quirúrgico, solo 30% sobrevivieron 5 años, todos ellos operados. La sobrevida a cinco años en los operados fue 30%, mientras que los no operados (70%) fallecieron antes del año. Summary The main objective is to demonstrate the survival to 5 years in patients with gastric cancer, treated with and without surgery. Materials and Methods: this is a prospective study, realized at Naval Hospital of Guayaquil, from January 1986 to January 1998, at the endoscopic and pathologic anatomy service including patients diagnosed with gastric cancer. Results: from 25 patients with gastric cancer, 44% (11 patients) weren t treated with surgery: 20% didn t return, 16% for advanced illness, 8% rejected surgery; while 56% (14 patients), accepted the surgery. The survival to 5 years was investigated only from 1986 to 1992; in this period, with only 10 patients (100%) having gastric cancer; 70% died before one year, all of them without surgical treatment, and 36% survived 5 years, all of them with surgical treatment. Conclusion: the survival to 5 years, in patients with surgical treatment was 30%, while those who didn t operated (70%) died before the year. Palabras claves: cáncer gástrico, cirugía, sobrevida. Introducción El cáncer gástrico, representa la primera causa de muerte por enfermedades malignas y el número 1 en la mortalidad del Japón; la sobrevida de cinco años para el cáncer gástrico incipiente representa más del 90% comparada con 30 a 60% para los estadios de casos avanzados (10, 11). Entre los factores predisponentes tenemos: alimentos como pescado salado, carnes ahumadas (altas concentraciones del carcinógeno 3,4- benzopireno) jamones curados con nitritos (nitrosaminas cancerígenas), embutidos, enlatados, bebidas alcohólicas (8). También son precursores, la anemia perniciosa, gastritis atrófica, pólipos gástricos, úlcera gástrica, gastrectomía previa y la gastritis linfocítica. Factores de riesgo: tabaquismo, reflujo biliar y el tratamiento antiácido prolongado (6, 7, 8). Borrman, lo clasificó en cinco tipos dependiendo de su apariencia macroscópica: Tipo I, que * Departamento de Endoscopía y Anatomía Patológica. Hospital Naval de Guayaquil, Ecuador 173

2 Revista Medicina Vol.6 Nª 3. Año 2000 corresponde al de aspecto polipoide o fungoide; tipo II, ulcerado con bordes elevados; tipo III, ulcerado infiltrante; tipo IV, infiltrante difuso; y tipo V, Inclasificable (10). Laurén, clasificó histológicamente al cáncer gástrico en dos tipos: a) el carcinoma intestinal o diferenciado constituye el 53% de los casos, tiene mejor pronóstico que el tipo difuso. b) el carcinoma difuso o indiferenciado, constituye 33% de los casos, de peor pronóstico que el anterior (14). Clínicamente el cáncer del estómago se distingue porque inicialmente está libre de síntomas o pasan desapercibidos hasta que la extrema desnutrición y la percepción de una masa epigástrica palpable son evidentes (6, 27). El cáncer gástrico incipiente es difícil de diagnosticar; la mayoría de los casos se inician con problemas gastrointestinales inespecíficos (6, 18, 20). Las manifestaciones clínicas que ya son indicadoras del cáncer gástrico aparecen entre 3 y 5 años en algunos casos hasta 15 años de iniciado el proceso canceroso que en muchas ocasiones se trató como episodios de gastritis con antiácidos, dietas, anticolinérgicos y tranquilizantes (19, 4). La mayoría de los cánceres gástricos corresponden a adenocarcinomas; se considera que el 50% de ellos se localizan en el antro pilórico, 20% curvatura menor, 5% curvatura mayor, 5% fundus, 10% cardias y 10% difusos en forma de linitis plástica (24). Entre más precoz se realice el diagnóstico de cáncer gástrico, mayores posibilidades existen de sobrevida del paciente una vez instituida la terapéutica apropiada. La endoscopía es importante en el diagnóstico del cáncer gástrico permite observar directamente la mucosa gástrica, tomar biopsias y muestras de las lesiones con cepillo citológico para el estudio de citología exfoliativa (11). Se acepta que existe una relación positiva entre el grado de desarrollo e invasividad del tumor con el título de antígenos y por lo tanto, de anticuerpos por lo que su utilidad está, de cierta manera, restringida al diagnóstico y al seguimiento de las neoplasias. Actualmente se están utilizando en el diagnóstico y en el seguimiento: CA 19-9, CA 72-4 y antígeno carcinoembrionario (12, 13). La cirugía es el tratamiento de elección en todos los casos. Si el estado general no lo impide es recomendable intentar siempre el abordaje quirúrgico, puesto que, aunque en menos de la mitad de los casos se podrá resecar todo el tumor macroscópico, en otros es posible llevar a cabo técnicas paliativas que mejoren la calidad de vida (25). Materiales y métodos El presente es un estudio retrospectivo, en el que se revisaron los expedientes del servicio de endoscopía y anatomía patológica del Hospital Naval de Guayaquil, desde enero de l986 a enero de l998, buscándose diagnosticados de cáncer gástrico, cuyas historias clínicas se incluyeron en nuestro estudio. Se registró sexo, edad, motivo de consulta, tipo de cáncer (según anatomía patológica y endoscópica), localización más frecuente, invasión a la pared gástrica, compromiso ganglionar, y número de operados (tipo de cirugía) y no operados (causas). Las historias clínicas recopiladas con diagnóstico de cáncer gástrico entre enero de 1986 y diciembre de 1992, se las usó para obtener la sobrevida, gracias a la ayuda del departamento de trabajo social del Hospital Naval quien localizó y averiguó si permanecían con vida o no y fecha de deceso. Se utilizó una computadora Pentium MMX 200Mhz con 64 MB RAM para procesar los datos y el programa Microsoft Excel 97. Para conocer como influyen en el comportamiento alejado del cáncer gástrico, las formas o estadios de presentación, se correlacionaron distintas variables: grado de diferenciación histológica, localización del tumor, invasión a la pared gástrica y existencia de metástasis ganglionares, con la sobrevida de los. Resultados Durante estos 12 años se realizaron 3993 endoscopías y se diagnosticaron un total de 25 (0.62%) con cáncer gástrico. Sus edades fluctuaron desde los 36 hasta los 76 años con una media de edad de 61 años, el grupo de edad más 174

3 Cáncer gástrico: revisión de 12 años y sobrevida en 5 años en el hospital Naval de Guayaquil frecuente fue el de años correspondientes al 56% (14 pctes). Correspondieron al sexo masculino 14 (56%) y 11 (44%) al femenino, lo que da una relación hombre mujer de 1.2:1. Dentro de las manifestaciones clínicas, el síntoma más frecuente fue el dolor epigástrico 92% (23 pctes) seguido de perdida de peso 76% (19 pctes.), anorexia 60% (15 pctes.), Plenitud abdominal 48% (12 pctes), vómitos 32% (8 pctes), masa en epigastrio 32% (8 pctes.), hemorragia digestiva alta 32% (8 pctes.), nauseas 28% ( 7 pctes.), Debilidad 20% (5 pctes.) asintomático 4% (1 pcte.). En el estudio endoscópico, la localización más frecuente del cáncer gástrico fue en la porción distal del estómago, extendiéndose en más de un tercio de su anatomía (Cuadro 1 y esquema 1). Cuadro 1 ESTUDIO ENDOSCÓPICO LOCALIZACIÓN Esquema 1 Tercio superior 5 20 Tercio medio 6 24 Tercio inferior 6 24 Más de un tercio (distal) 7 28 No reporte 1 4 Localización según pared Curvatura mayor 0 0 Curvatura menor 1 4 Pared anterior 0 0 Pared posterior 4 16 Más de una pared No reporte 1 4 En nuestro grupo, 11 de los casos (40%) no precisaba de clasificación endoscópica, mientras que de los clasificados el Borrman I constituyó la forma más frecuente de presentación, seguida por el Borrman III (Cuadro 2). Cuadro 2 ESTUDIO ENDOSCÓPICO - CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA Borrman I 5 20 Borrman II 2 8 Borrman III 4 16 Borrman IV 2 8 Úlcera gástrica 1 4 No precisa No reporte endoscópico 1 4 Según el estudio histopatológico, los adenocarcinomas constituyen el 100% de nuestros tumores, y dentro de ellos el tipo intestinal supera el 50%, seguido por el tipo difuso (24%), mientras que el tipo mixto no fue reportado en ninguno de los casos (Cuadro 3). Cuadro 3 DIFERENCIACIÓN HISTOLÓGICA HISTOPATOLOGIA Tipo intestinal diferenciado 6 24 Tipo intestinal moderadamente diferenciado 7 28 Tipo difuso indiferenciado 6 24 Tipo mixto 0 0 No reporte de anatomía patológica 6 24 De los 25 diagnosticados, 44% (11 pctes) no se operaron: En el 16% (4 casos) la enfermedad estaba muy avanzada o tenía patología concomitante que contraindicaba la cirugía, 8% (2 ), rechazaron la operación, Otro grupo de 20 % (5 casos), no volvieron a consultar ni fue posible ubicarlos. De los 14 que fueron a cirugía (56% del total), se resecaron 13 (52%). En ellos se practicaron 10 gastrectomías subtotales y 3 totales, estos últimos, por ubicación alta del tumor; de estos, 2 incluyeron resección de otros órganos. No se reportó ninguna complicación en el trans ni pos operatorio inmediato. En 1(4%) se realizó 175

4 Revista Medicina Vol.6 Nª 3. Año 2000 laparotomía exploradora, en ninguno se efectuó procedimientos derivativos o paliativos. La invasión a pared gástrica y gánglios linfáticos, se expone en los cuadros 4 y 5. Cuadro 4 INVASIÓN PARED GÁSTRICA GRADO DE PENETRACIÓN Cuadro 5 Mucosa 1 7,1 Submucosa 2 14,2 Muscular 1 7,1 Serosa 5 35,7 Estructuras vecinas 5 35,7 COMPROMISO GANGLIONAR GRADO DE INVASIÓN GANGLIONAR Sin invasión ganglionar 4 28,5 Invasión ganglionar < ,2 Invasión ganglionar > ,1 Desde enero de 1986 hasta diciembre de 1992 se diagnosticaron 10(100%) con cancer gástrico, a los que se investigó su sobrevida. Siete (70%) fallecieron antes del año, los cuales no habían sido intervenidos quirúrgicamente. Solo 3 (30%) personas sobrevivieron 5 años (todos operados). Se observó una mayor sobrevida para los tumores diferenciados (50%) que para los moderadamente diferenciados e indiferenciados. La supervivencia en los con lesiones ubicadas únicamente en el tercio inferior fue del 100%, mientras que aquellos con localización en tercio superior y más de un tercio (a predominio distal) del estómago, fallecieron antes de los 5 años. En relación con el grado de invasión parietal, la sobrevida en los con compromiso de la mucosa fue del 100%, mientras que en aquellos con afectación de la serosa fue del 35% a 5 años. En los 9 con invasión ganglionar la supervivencia fue de 11% mientras que en aquellos sin metástasis ganglionares se elevó al 67% a 5 años. Discusión y conclusiones En nuestra serie de 25 casos en 12 años, la distribución etaria es similar a otras publicaciones foráneas, siendo más frecuente diagnosticarlo sobre la sexta década de la vida (20,2,22,16,9,26,21). La relación hombre mujer fue 1.2:1 lo cual difiere de otros reportes que indican que esta patología afecta principalmente al sexo masculino (2, 22, 16, 21, 23). Nuestros resultados confirman que el dolor abdominal alto es la causa más frecuente de consulta, probablemente por la mayor sospecha diagnóstica y por la posibilidad de acceder fácilmente al estudio endoscópico (20, 2, 22, 24). En el estudio endoscópico, la ubicación más frecuente fue la distal pero con afectación de más de un tercio del estómago; esta extensión nos indica lo tardío del diagnóstico, debido a la falta de manifestaciones clínicas en estadios iniciales de la enfermedad. En la histopatología, a diferencia de otras publicaciones solo tenemos adenocarcinomas. Sin embargo cabe recalcar la falta de estandarización en las clasificaciones histopatológicas de esta neoplasia por parte de los médicos patólogos (15, 1, 3). No podemos establecer con precisión cual es el grado de diferenciación histológica de presentación más frecuente, debido a que un número considerable de casos (24%) carecían de un reporte de anatomía patológica en su historia clínica. Sin embargo en nuestra serie, el tipo intestinal (52%) predominó ante el tipo difuso y mixto según la clasificación de Laurén. La sobrevida en 5 años en los operados fue del 37% mientras que todos los que no fueron intervenidos quirúrgicamente fallecieron antes del año. Los carcinomas bien diferenciados (tipo intestinal) son de mejor pronóstico que los indiferencias (tipo difuso). Si la invasión tumoral no sobrepasa la mucosa del estómago, la resección quirúrgica es curativa, a mayor invasión peor pronóstico. 176

5 Cáncer gástrico: revisión de 12 años y sobrevida en 5 años en el hospital Naval de Guayaquil El adenocarcinoma gástrico es radiosensible, desafortunadamente su acción terapéutica está limitada por la escasa tolerancia de los órganos vecinos. Por eso el rol de la radioterapia en el tratamiento del cáncer gástrico es la adyuvancia (17). El papel de la quimioterapia sigue siendo discutido. En un estudio aleatorizado llevado a cabo en España se ha demostrado de modo concluyente que la quimioterapia coadyuvante basada en la mitomisina C (tras resección quirúrgica) mejora claramente la supervivencia, no solo a corto sino tras años de seguimiento (5). Los sin metástasis de los ganglios linfáticos regionales tienen de 2 a 3 veces mejor sobrevida que aquellos con invasión tumoral (23). En nuestra casuística hemos encontrado una sobrevida 6 veces superior cuando no existía invasión tumoral ganglionar. Recomendaciones El cáncer gástrico es una enfermedad de mal pronóstico. Las metástasis ganglionares y la infiltración tumoral más allá de la muscular, disminuye de manera importante la sobrevida. Para mejorar el pronóstico es fundamental que los lleguen a la cirugía en estadios evolutivos menos avanzados. Para esto es importante prestar especial atención a los grupos poblacionales con mayor riesgo; entre ellos, personas de ambos sexos mayores de 50 años que presentan síntomas digestivos que despiertan la sospecha de cáncer gástrico. Es importante no prescribir tratamientos sintomáticos sin estudios que definan adecuadamente la patología de estos y remitirlos oportunamente a centros especializados sean estos públicos o privados. Todos estos deben someterse a una endoscopía digestiva alta con tomas de biopsias gástricas. Es necesario el trabajo en conjunto entre el gastroenterólogo, el patólogo y el cirujano. Deben usarse, y de manera correcta, las clasificaciones tanto endoscópicas como histopatológicas para poder tener datos que nos ayuden a establecer una decisión terapéutica adecuada. Nosotros recomendamos el uso de la clasificación de Borrman de I a IV y la de Laurén (intestinal, difuso y mixto) respectivamente. Con relación al manejo de quienes son diagnosticados de cáncer gástrico debemos decir lo siguiente: A todos los se les debe hacer una historia clínica completa Exámenes de laboratorio que incluyan marcadores tumores Rx de torax y ocasionalmente, transito gastrointestinal alto Ecografías abdominales y TAC de abdomen Una vez realizado el estadiaje respectivo, se debe proceder a una laparotomía exploratoria con miras a practicar una gastrectomía curativa de ser posible. En el caso de tumores muy avanzados pero resecables, se deberá realizar una gastrectomía adecuada a las necesidades del paciente para mejorar su calidad de vida. Bibliografía 1. Aguirre J: Patología del aparato digestivo. En principios de patología. 3ª ed, Ed Médica Panamericana, , Barrientos C: Manejo del cáncer gástrico. Rev Chil Cir 47: , Bunch C: The lymphomas. En Oxford textbook of medicine. 3ª ed, DJ Weatherall, Oxford, , Cimino C:Resultados de la cirugía en el cáncer gástrico. Rev Arg Cirug 66: , Estapé J: Mitomycin C as an adyuvant treatment to resected gastric cancer. A ten year follow-up. Ann Surg 213: , Fuchs C: Gastric Carcinoma. N Engl J Med 333: 32-41, Garcés J: Helicobacter Pylori y lesiones premalignas. Oncología 6: , González C: Factores de riesgo del cáncer gástrico. Gastroenterología y hepatología 20: ,

6 Revista Medicina Vol.6 Nª 3. Año Herrero J: Cambios en la epidemiología de neoplasia gástrica en los últimos 15 años. Rev Esp Enf Digest 88: , Iñiguez L: Cáncer gástrico incipiente. Cir Ciruj 65: , Iñiguez S: The improvement of postoperative quality of life with the pylorous preserving gastrectomy method for early gastric cancer. Proc. First International Gastric Cancer Congress, Kyoto, Japon Joypaul B: Serum CA 72-4 and CA 19-9 levels in gastric cancer patients and correlation with recurrence. Am J Surg 169: , Kodera Y: The prognostic value of preoperative serum levels of CEA and CA 19-9 in patients with gastric cancer, AJG 91: 49-53, Lauren P: The two histological main types of gastric carcinoma: diffuse and so called intestinal type carcinoma. An attemp at a histo clinical classification. Acta pathol microbiol Scand 64: 31-49, Lawrence W: Gastric neoplasms. En American Cancer Society textbook of clinical oncology. 2ª ed, American Cancer Society, , Lawrence W: The National Cancer Data Base Report on Gastric Cancer. Cancer 75: , Layana D: Radioterapia en el tratamiento de cáncer gástrico. Oncología 6: , Mendoza F: Diagnóstico clínico del cáncer gástrico. Oncología 6: , Michelassi F: Analysis of clinicopathologic prognostic features in patients with gastric adenocarcinoma. Surgery 116: , Paladines E: Cáncer gástrico: Diagnóstico y Prevención. Oncología 3: 23-26, Paladines E: Semiología del cáncer gástrico. Oncología 6: , Pinto E: Early gastric cancer: report on 142 patients observed over 13 years. Jpn J Clin Oncol 24: 12-18, Pozo R: Histopatología y sobrevida en cáncer gástrico. Rev Chil Cir 47: , Ramos J, Soberanes C, Sosa J: Cáncer gástrico. En Sáinz R: Tumores del estómago y duodeno. Farreras Rozman. 13ª ed, Edición en CD room , Serra I: Evolución epidemiológica reciente del cáncer gástrico en Chile y el mundo. Rev Chil Cir 49: 54-63, Webster D: Stomach and small intestine. En textbook of surgery. H.F. Mosely, , 1959 Dr. Angel Flores Wong Teléfono:

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD.

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Muertes por Cáncer Gástrico por cada 100,000 habitantes en la población mundial Incidencia Relación H:M Factores de riesgo Factores ambientales:

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

CANCER GASTRICO C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE

CANCER GASTRICO C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE CANCER GASTRICO DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE EPIDEMIOLOGIA Incidencia ha disminuido 73% Mortalidad disminuyo 75% 9no en hombres y 6ta causa mortalidad 15vo en mujeres y 8va causa mortalidad

Más detalles

Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas

Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas 4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Dificultades en la digestión y absorción

Dificultades en la digestión y absorción Referencias Sampel, M.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos del estómago o del duodeno. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt, 2000. Tercera edición. Volumen

Más detalles

CÁNCER GASTRICO. Bautista García Cirujano Oncólogo. - Asistente Departamento de Promoción n de la Salud INEN

CÁNCER GASTRICO. Bautista García Cirujano Oncólogo. - Asistente Departamento de Promoción n de la Salud INEN CÁNCER GASTRICO Dr. Félix F Bautista García Cirujano Oncólogo - Asistente Departamento de Promoción n de la Salud INEN ANATOMIA El estómago es la porción del tracto digestivo, que se expande considerablemente

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

Guía Rápida GES. 27. Cáncer Gástrico. Departamento Ges de Redes Asistenciales Subsecretaría de redes asistenciales

Guía Rápida GES. 27. Cáncer Gástrico. Departamento Ges de Redes Asistenciales Subsecretaría de redes asistenciales Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES Departamento Ges de Redes Asistenciales Subsecretaría de redes asistenciales

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

* H Universitario Salamanca. + H General Yagüe Burgos. # H General de Soria. ** H de León.

* H Universitario Salamanca. + H General Yagüe Burgos. # H General de Soria. ** H de León. ESTUDIO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO EN CASTILLA Y LEÓN- SECCIÓN DE CIRUGÍA ESÓFAGO-GÁSTRICA DE LA ACIRCAL. A Abdel-lah*; J Pina*; G Moral + ; A Tieso # ; P Balbuena**. * H Universitario Salamanca. + H General

Más detalles

Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza

Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza Juan Diego Sigüenza; Tatiana Sigüenza FUNCIONES DEL ESTOMAGO ALMACENAMIENTO MOTORAS MEZCLA VACIAMIENTO SECRETORA FORMACION DE ACIDO CLORHIDRICO El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por

Más detalles

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho Ateneo virtual Doctor: como y me hincho Mujer, 50 años AF: HTA AP: HTA. Atenolol Fibromialgia. Gabapentina, AINEs Dislipémica Litiasis vesicular Motivo de consulta: Distensión abdominal post prandial Dolor

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Prof. Lic. Edgardo Lugones Prof. Lic. Edgardo Lugones Gastritis Es la inflamación de la mucosa gástrica. Se clasifica en 3 tipos: Aguda Erosiva Crónica GASTRITIS AGUDA Proceso inflamatorio de la mucosa Edema. Atrofia e infiltración

Más detalles

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz M. Cuatrecasas, R. Ortiz, JA. Bombí, D. Monblan, A. Martínez, T. Ribalta, M Pellisé, F. Balaguer, A. Castells, A.

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES, FRENTE A ALGUNOS TIPOS DE NEOPLASIAS:

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES, FRENTE A ALGUNOS TIPOS DE NEOPLASIAS: FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES, FRENTE A ALGUNOS TIPOS DE NEOPLASIAS: CANCER DE ESÓFAGO ANATOMÍA RELACIONES ESOFAGICAS Cuello Delante: tráquea Detrás: columna cervical Lateral: tiroides, pedículos

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo

Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo Autor E. Garza Trasovares Boletín Oncológico I Lesiones precancerosas II Concidiones precursoras III Factores genético y ambientales A pesar

Más detalles

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA Controversias El rol de la quimioterapia Bibliográfico AOCC Franco Calzolari Especialista en Medicina Interna Residente 3er año Oncología Sanatorio Allende Los

Más detalles

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO AUTOR Manuel Díaz-Rubio EAN: 9788498351170 Especialidad: Educación para la Salud del Paciente y su Familia Páginas: 104 Encuadernación: Rústica

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en

Más detalles

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. Fuente WEB Ministerio de Salud www.minsal.cl A partir del 1 de julio de 2013,

Más detalles

Actualización en Cáncer Gástrico

Actualización en Cáncer Gástrico Jornada de Actualización Mayo 5 de 2012 Actualización en Cáncer Gástrico Santiago de Cali, Centro Médico Imbanaco Directora del curso Adriana Rengifo Pardo, MD Internista Gastroenteróloga, Centro Médico

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. Gástricos. Dr. Luis Javier Villota Gómez

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. Gástricos. Dr. Luis Javier Villota Gómez HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA UNIDAD DE ENDOSCOPIA Prueba Prueba Probando Probando Prueba Prueba Probando Probando Prueba Prueba.. HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO UNIDAD DE ENDOSCOPIA Tumores

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 CASO CLINICO Varón 32 años. Epigastralgia y ardor que empeora con comidas Manejo puntual con Almax si transgresión Más frecuente

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO-MORFOLÓGICO DEL CÁNCER GÁSTRICO DIAGNOSTICADO POR BIOPSIA. HOSPITAL ABEL SANTAMARÍA. 2001-2003.

ESTUDIO CLÍNICO-MORFOLÓGICO DEL CÁNCER GÁSTRICO DIAGNOSTICADO POR BIOPSIA. HOSPITAL ABEL SANTAMARÍA. 2001-2003. Página 1 de 7 ESTUDIO CLÍNICO-MORFOLÓGICO DEL CÁNCER GÁSTRICO DIAGNOSTICADO POR BIOPSIA. HOSPITAL ABEL SANTAMARÍA. 2001-2003. Miguel Angel Herrera Pérez *, Gladys Rafaela Cirión Martinez **, Alumno Luis

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001. AUTORES: Dr. Ariel Delgado Ramos (1) Dr. Fredy Fagundo Montesinos (2) Dr. Julio Sánchez Rodríguez (3) Dra.

Más detalles

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años. En este documento ayudamos a entender de qué se trata el cáncer de

Más detalles

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS? QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS? Dr. José Ignacio López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Universitario de Cruces Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Barakaldo,

Más detalles

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013 Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013 1 2a 2, Abraham André 2 2 2, Mónica Fisher Alvarez 2, 2 RESUMEN Material y Métodos: Palabras clave: ABSTRACT

Más detalles

MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 43,

MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 43, MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 43, 2015 2016 SEMANA 43, 2016 Vs 2015 Diagnóstico 2016 2015 1.- Infecciones Respiratorias Agudas 11, 135 11, 154 2.- Infecciones de Vías Urinarias 1, 488

Más detalles

CANCER GÁSTRICO Int. Gonzalo Bullard R. Int. Alejandro Cancino V. Dr. Rojas Tumores Gástricos Malignos Adenocarcinoma gástrico (90%) (principalmente tipo tubular) Carcinoides Linfoma Gástrico Primario

Más detalles

CANCER GASTRICO INTRODUCCION

CANCER GASTRICO INTRODUCCION INTRODUCCION CANCER GASTRICO Lic. Silvia Garcia El cáncer c es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de las células c con invasión local de los tejidos y metástasis sistémica.

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

AO Volumen 60 Nº 4 Octubre - Diciembre 2006

AO Volumen 60 Nº 4 Octubre - Diciembre 2006 AO Volumen 60 Nº 4 Octubre - Diciembre 2006 CÁNCER DE ESÓFAGO, EXPERIENCIA DE 24 AÑOS, HOSPITAL "DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO" AÑOS 1980-2004. Dres. Rosalia Perazzo*, Libia Pinto*, Oswaldo Quijada**, Elymir

Más detalles

ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL.

ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL. ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL. Dra. María Tejada Cabrera. Unidad de diagnóstico y tratamiento ecográfico y endoscópico. Clínica Nuestra Señora

Más detalles

Programa Congreso Panamericano de Cáncer Gástrico 2016

Programa Congreso Panamericano de Cáncer Gástrico 2016 Jueves 7 de julio 14:30 Apertura 14:30-16:30 Seccional Videos y Posters 16:30-18:30 Reuniones de Consensos Endoscopistas Cirujanos Anátomo Patólogos Oncólogos 19:30 Ceremonia Inaugural Presidente: Dr.

Más detalles

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES DR. RODRIGO ALBERTO ROBLES SAMANAMUD CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

Más detalles

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional , 9 Artículos originales REVISTA MÉDICA DE PANAMÁ Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional. 2002-2005, 2007-2009. Elba N.

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal:

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal: Hepatectomía en 2 tiempos Preparada por : para metástasis no resecables de cáncer colorectal: Mario Uribe Maturana Internos : Alejandro Mercado Felipe Valenzuela Servicio y Departamento de Cirugía Universidad

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Caso Clinico 13/febrero/2014: PRIMERA ATENCIÓN INEN Paciente: M.T.C, Lugar nacimiento: Junín / Procedencia: Lima Fecha nacimiento: 20/05/1970 - Edad

Más detalles

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Mortalidad por cáncer, 2007 15 Millones 10 5 0 Pulmón Estómago Mama Colon Hígado OMS, Julio

Más detalles

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico INTRODUCCIÓN Los Linfomas No Hodgkin constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas con una biología y comportamiento clínico diferente. Se produjeron 55,000 casos nuevos de

Más detalles

Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura

Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura Universidad Central de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Servicio de Gastroenterología Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura Dres. Gómez Ernesto*, Rodríguez

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL

Más detalles

Minicurrículo. Nombre y Apellidos:

Minicurrículo. Nombre y Apellidos: Minicurrículo. Nombre y Apellidos: Elizabeth Montes de Oca Megías. email: elizabethmm@infomed.sld.cu, 78elizabetmm@gmail.com Especialista de 2do grado en Gastroenterología y 1er grado en Medicina General

Más detalles

Tumores estromales del estómago* Gastric stromal tumors

Tumores estromales del estómago* Gastric stromal tumors Rev. Chilena de Cirugía. Vol Tumores 58 - Nº estromales 1, Febrero del 2006; estómago págs. / Jean 25-29Michel Butte B y cols. 25 TRABAJOS CIENTÍFICOS Tumores estromales del estómago* Gastric stromal tumors

Más detalles

Características Clínicas, Patológicas y Endoscópicas de Cáncer Colorectal en Pacientes del Hospital General de Culiacán

Características Clínicas, Patológicas y Endoscópicas de Cáncer Colorectal en Pacientes del Hospital General de Culiacán Características Clínicas, Patológicas y Endoscópicas de Cáncer Colorectal en Pacientes del Hospital General de Culiacán Ramos-Cáceres EA 1, Madrid-Franco R 2, Uzeta-Figueroa C 3, Mayorga-García E 4 RESUMEN

Más detalles

Cáncer esofágico. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 1-2, 2011. Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2

Cáncer esofágico. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 1-2, 2011. Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2 Cáncer esofágico Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2 1.- Introducción El Cáncer de Esófago ocupa el quinto lugar entre las neoplasias digestivas más frecuentes, pero a pesar de su infrecuencia

Más detalles

UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA DE BARQUISIMETO DURANTE EL PERIODO 1998-2002

UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA DE BARQUISIMETO DURANTE EL PERIODO 1998-2002 1FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS AL CANCER GÁSTRICO EN PACIENTES DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA DE BARQUISIMETO DURANTE EL PERIODO 1998-2002 * Rodríguez Mariana; * Cuarez

Más detalles

Rol de la tomografía computada en el diagnóstico de GIST

Rol de la tomografía computada en el diagnóstico de GIST Rol de la tomografía computada en el diagnóstico de GIST Pablo Cikman, Natalia Tala Villa, Renata Soria, Maribel Cesario, José Mariño, David Barbarini. Instituto Conci Carpinella Introducción Los GISTs

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESTÓMAGO

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESTÓMAGO INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESTÓMAGO Los puntos de interés en éste apartado son: El cáncer de estómago es una enfermedad en la cual las células malignas (cancerosas) se forman en el recubrimiento

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/

CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ CÁNCER COLORRECTAL Qué son y para qué sirven el colon y el recto? Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ Desde un punto de vista anatómico se distinguen distintos segmentos que

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer gástrico Dr. Eddy Rios Nuestro país presenta una alta incidencia de cáncer gástrico en

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones

Más detalles

GENERALIDADES DEL CANCER GASTRICO

GENERALIDADES DEL CANCER GASTRICO REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (606) 263-268, 2013 O N C O L O G Í A GENERALIDADES DEL CANCER GASTRICO Alejandra Cruz Brenes* SUMMARY Gastric cancer is a major health problem. It imposes

Más detalles

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Los primeros pasos para diagnosticar un problema son siempre la historia clínica y la exploración

Más detalles

Tumor sólido pseudopapilar de páncreas como hallazgo incidental

Tumor sólido pseudopapilar de páncreas como hallazgo incidental Tumor sólido pseudopapilar de páncreas como hallazgo incidental M. Eugenia Pellegrini; Ángela Saal; Fernando Lucero; Walter Camus Hospital Del Carmen-OSEP. Mendoza Argentina 2014 Introducción El tumor

Más detalles

Cáncer Gástrico. Dr. Martín Abelleira Dr. Marcelo Viola Dr. Carlos Varela

Cáncer Gástrico. Dr. Martín Abelleira Dr. Marcelo Viola Dr. Carlos Varela Cáncer Gástrico Dr. Martín Abelleira Dr. Marcelo Viola Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA 2 CÁNCER MÁS FRECUENTE EN EL MUNDO LUEGO DEL CÁNCER DE PIEL Int J Cancer. 1993;54. CÁNCER GÁSTRICO CÁNCER MÁS FRECUENTE

Más detalles

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SIMPOSIO PARED TORACICA MANEJO DE LOS TUMORES DE LAS PAREDES DEL TORAX Dr. Osvaldo Salariato

Más detalles

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Colectivo de Autores: Cirugía: Dr. Jorge González Hernández, Dr. Antonio Bouzo López, Dr. Celestino Labori Cardas

Más detalles

Características clínicas epidemiológicas del cáncer colorrectal en un grupo de enfermos atendidos en consulta de Oncología.

Características clínicas epidemiológicas del cáncer colorrectal en un grupo de enfermos atendidos en consulta de Oncología. Indice Anterior Siguiente Correo Científico Médico de Holguín 2009;1(1) Trabajo original Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin. Holguín. Características clínicas epidemiológicas del cáncer colorrectal

Más detalles

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso R. Weinschelbaum 1, S. Christiansen 2, C.Parisi 3, J Cohen Sabban 1, M.Orsi 1 1-Servicio de Gastroenterologia-Hepatologia Pediátrica. Hospital Italiano de

Más detalles

TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO

TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO CASOS CLÍNICOS TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO Dr. Rafael Pila Pérez; Dr. Rafael Pila Peláez; Dr. Miguel Rivero Sánchez; Dra. Carmen Guerra Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

Reunión Territorial Asturiana de la SEAP (Tuña, 5-6 Octubre 2012)

Reunión Territorial Asturiana de la SEAP (Tuña, 5-6 Octubre 2012) Reunión Territorial Asturiana de la SEAP (Tuña, 5-6 Octubre 2012) CASO CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Amalia Fernández 1. Andrés Ribas 1. Asunción Gómez 1. Faustino Pozo 2. Enrique Benito 3. Concepción Nicolás

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

Presentación de un caso de linfoma gástrico.

Presentación de un caso de linfoma gástrico. Indice Anterior Siguiente Correo Científico Médico de Holguín 2009;1(1) Presentación de caso Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Provincia Granma. Presentación de un caso de linfoma

Más detalles

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA CARACTERIATICAS DEL CANCER

DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA CARACTERIATICAS DEL CANCER CARACTERIATICAS DEL CANCER DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA S.García Escudero; E.Castelar;S. Aguilar;M.Ledo;P.Dios;E.Magaz;M.Prie to; R.De Castro. COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON

Más detalles

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En España se detectan aproximadamente 22.000

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

TEMA 29.- PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESTÓMAGO. ULCERA GASTRODUODENAL. CÁNCER DE ESTÓMAGO.

TEMA 29.- PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESTÓMAGO. ULCERA GASTRODUODENAL. CÁNCER DE ESTÓMAGO. TEMA 29.- PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESTÓMAGO. ULCERA GASTRODUODENAL. CÁNCER DE ESTÓMAGO. Definición y prevalencia: La úlcera péptica es una lesión en la mucosa gastrointestinal (estómago o duodeno) que

Más detalles

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB Nuestra situación Las principales neoplasias en el sexo femenino corresponden

Más detalles

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA - NORMATIVAS DE USO - REQUISITOS DE SOLICITUD DE ELEMENTOS MÉDICOS Índice - Descripción general - Definición de pólipo complejo - Semiología

Más detalles

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO ACTUALIZACION EN BIOMARCADORES Y GUIA DE RECOMENDACIONES EN TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO # DIAGNOSTICO # APORTACION

Más detalles

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN GASTRECTOMÍA SUBTOTAL

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN GASTRECTOMÍA SUBTOTAL Análisis de supervivencia en gastrectomia subtotal por cáncer gástrico Concepción, Chile ARTÍCULO ORIGINAL ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN GASTRECTOMÍA SUBTOTAL POR CÁNCER GÁSTRICO. CONCEPCIÓN, CHILE Analysis

Más detalles

CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO

CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO UNIVERSIDAD DE CHILE HOSPITAL JOSÉ JOAQUÍN AGUIRRE DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO TUTOR: DR. ALBERTO SELLMAN INDICE CANCER INVASOR CERVICO UTERINO DEFINICIÓN 1

Más detalles

Aprendamos de CÁNCER DE COLON Y RECTO. N o 19

Aprendamos de CÁNCER DE COLON Y RECTO. N o 19 Aprendamos de N o 19 5ª Edición / Ficha Coleccionable de Clínica Alemana / Abril 2010 CÁNCER DE COLON Y RECTO El cáncer de colon y recto es la tercera causa de muerte en Chile entre los cánceres del aparato

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Carcinoma Gástrico en el Paraguay un análisis patológico de 1100 casos en 40 años

Carcinoma Gástrico en el Paraguay un análisis patológico de 1100 casos en 40 años 46 Anales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Vol XXXVII N o 1-2, 2004 Artículo Original Carcinoma Gástrico en el Paraguay un análisis patológico de 1100 casos en 40 años Gastric Carcinoma in

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO

CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.

Más detalles