vamos a conocer Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes.
|
|
- Lourdes Victoria Fuentes Alvarado
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 5 Interés simple: actualización simple vamos a conocer Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes. Vencimiento común y vencimiento medio 7. Aplicación del descuento simple a los productos de activo. Gestión de cobro y liquidación de efectos
2 1. Descuento o actualización DESCUENTO es el importe que se resta de una cantidad por cobrarla antes de la fecha de vencimiento. Matemáticamente, se trata de la operación contraria a la de capitalización simple: En la capitalización simple los intereses se suman al importe principal (C 0 ). C n = C 0 + I En el descuento simple se calculan los intereses que hay que restar al capital que vence dentro de n periodos (C n ). El resultado se llama Efectivo (E) E = C n - D
3 Descuento o actualización En el descuento, el capital conocido es el capital futuro o nominal (N) y hay que calcular el capital actual o efectivo (E), que es el capital que se recibe, una vez descontados los intereses (D). E =? E = N - D Vto = n N En la capitalización, el capital conocido era el capital inicial C 0 y había que calcular el capital final o montante: C 0 C n = C 0 + I C n =? Vto = n
4 2. Descuento simple comercial o bancario Para las entidades financieras Es una operación de activo. Para las empresas es una forma de financiación a c/p que pueden utilizar. Consiste en calcular el interés simple (i) sobre el valor nominal (N) y durante el tiempo que hay entre la fecha del descuento y su vto. (n) Estos intereses se llaman aquí descuento (D c ) y se calculan: D c = N i n (Es similar al cálculo de los intereses, cambiando C 0 por N) ( I = C 0 i n )
5 Cálculo del efectivo y el Nominal El capital recibido C 0 se llama aquí efectivo, y se calcula: E = N D c Si sustituimos D c por su valor (D c = N i n) obtendremos: E = N D c E = N (N i n) = N (1 i n) D c = N i n E = N (1 i n) A partir de las fórmulas anteriores del cálculo del efectivo, podemos despejar el Nominal, el tipo de interés o el tiempo. Ejemplos pág
6 5 Interés simple: actualización simple Actividades finales pág. 146: 1 a 6
7 5. 1. Capitales equivalentes Dos capitales con vencimientos distintos son equivalentes cuando sus importes coinciden, al referirnos al mismo momento de tiempo. Aunque la equivalencia puede darse en cualquier momento, lo normal es que los capitales se lleven al momento inicial. C n1 E 1 n 1 = 3 meses Para que C n1 y C n2 sean equivalentes, se debe cumplir que sus capitales hoy sean iguales: E 1 = E 2 E 2 C n2 n 1 = 2 meses
8 SUSTITUCIÓN DE VARIOS CAPITALES POR UNO EQUIVALENTE Si se quieren sustituir una forma de pago que consiste en VARIOS CAPITALES con vencimientos distintos (en el ejemplo 2.000, y 5.000) por UN SOLO PAGO de valor C, se debe cumplir que: SUMA DE EFECTIVOS DE LA 1ª FORMA DE PAGO = EFECTIVO DEL PAGO ÚNICO Primero calculamos los efectivos de todos los capitales de la 1ª forma de pago y los sumamos. (En el ej: E 1 + E 2 + E 3 ) Esta suma debe ser igual al efectivo del pago único (E) Una ves conocido el Efectivo.podemos calcular el Nominal buscado.
9 5 Interés simple: actualización simple Ejemplos pág
10 5.2. Vencimiento común. A partir de la ecuación de equivalencia financiera: Suma de E = E = N * (1 i * n) Se trata de despejar el vencimiento n en el que vence el Capital que sustituye a los otros. 1º Ejemplo pág. 138
11 5.3. Vencimiento medio. Se trata de un caso especial del vencimiento común que se da cuando se cumple: N 1 + N 2 + N 3 + = N En este caso, n se obtiene sin necesidad de conocer i (se cumple para cualquier tipo de interés): n = N 1 * n 1 + N 2 * n 2 + N 3 * n 3 + / N 2º Ejemplo pág. 138
12 5 Interés simple: actualización simple Actividades finales pág : 10 a 12
13 7. Aplicación del descuento simple a los productos de activo. Cuando una empresa tiene efectos a cobrar puede tomar varias decisiones: 1.Esperar al vencimiento y cobrarlos directamente. 2.Esperar al vencimiento pero encargar el cobro a su banco a cambio de una comisión (GESTIÓN DE COBRO). 3.Si tiene necesidades de liquidez, puede adelantar el cobro mediante la NEGOCIACIÓN O DESCUENTO BANCARIO, a cambio de intereses por anticipar el dinero.
14 7.1. Gestión de efectos al cobro La entidad financiera no anticipa dinero, por lo que no cobra intereses. Pero sí aplica unas comisiones por los trámites de gestión de cobro, así como unos gastos anexos a la operación, sin olvidar que, al ser un servicio bancario, las comisiones de gestión de cobro están sujetas a un tipo de IVA del 21%. El importe líquido de un efecto en gestión de cobro será: Líquido = Nominal (Comisión + IVA s/ comisión) Gastos Ej. Pág. 141.
15 7.2. Negociación de efectos comerciales Dado que el banco adelanta el cobro del efecto antes del vencimiento, cobra intereses. Para el cálculo de intereses se aplica la fórmula del descuento bancario : D c = N i n donde el tipo de interés aplicado suele variar en función del vencimiento (se fija por tramos) y de la relación (negociación) entre entidades y clientes.
16 7.3. Valor líquido en la negociación de efectos. Además de intereses, el banco puede cobrar una serie de comisiones y gastos: Gastos de estudio de apertura. Comisión de cobro (mayor si el efecto es no domiciliado). Comisión por timbre (Impuesto de Hacienda). Comisión por incidentes en cartera (por cambio de datos). Gastos de devolución (por efectos impagados al vencimiento). Gastos de protesto del notario por los efectos impagados. Ej. Pág
17 5 Interés simple: actualización simple Actividades finales pág. 147: 13, 14, 16, 17.
Unidad 2. Descuento simple
Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO
Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos:
EJEMPLO RESUELTO Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: Nominal Vencimiento 350 24-03-2006 600 06-04-2006 1.550 15-05-2006 El banco aplica un tipo
Interés simple: capitalización simple vamos a conocer...
4 Interés simple: capitalización simple vamos a conocer... 0. Leyes y operaciones financieras (Tema 3). 1. La capitalización simple anual 2. Tantos equivalentes. Tantos proporcionales 3. Formulación del
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en
TEMA 10: Operaciones financieras. El interés
UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor
TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE
TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE 1. DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.1. CONCEPTO DE DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS DESCUENTOS...
MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE
MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES
1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES
1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES LETRA DE CAMBIO: Documento mercantil por el cual una persona, denominado librador del efecto, manda u ordena pagar a otra, denominada librado, una determinada
1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales
Apuntes: Matemáticas Financieras 1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales 1.1. Comparación de Capitales Se dice que dos capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor en la fecha
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES
Gestión Financiera 2º AF 1
LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante
LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería
LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Tesorería 1. Introducción A través de la Simulación, realizaremos las actividades más habituales que se llevan a cabo en el departamento de Tesorería de una empresa
Unidad 7. Descuento Compuesto
Unidad 7 Descuento Compuesto En muchas operaciones bancarias se otorgan préstamos en cuyos documentos se mencionan descuentos compuestos. Antes de estudiar los diferentes tipos de descuentos, es conveniente
TEMA 6: EL DESCUENTO COMPUESTO 1.- DESCUENTO COMPUESTO RACIONAL O MATEMÁTICO
TEMA 6: EL DESCUENTO COMPUESTO 1- DESCUENTO COMPUESTO RACIONAL O MATEMÁTICO Se calcula sobre valor efectivo y, tal y como se vio en el descuento simple, coincide cuantitativamente con el interés compuesto:
Sesión 04. Descuentos
Sesión 04 Descuentos 1. CONCEPTOS PREVIOS AL DESCUENTO 1.1. Pagaré o Conforme Es una promesa escrita de pago de una determinada cantidad de dinero estipulada en el mismo, en una fecha dada. En ellos suele
LECCIÓN Nº 07 y 08 DESCUENTO
UNIVERSIA JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 07 y 08 ESCUENTO OBJETIVO: El presente capítulo es enseñar los conceptos básicos en las operaciones bancarias y comerciales como intereses, descuentos y comisiones.
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital
1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000
EJERCICIOS DE DESCUENTO.
EJERCICIOS DE DESCUENTO. 1.- Calcular la cantidad que se descuenta comercialmente a una letra cuyo nominal es de 2.000, que vence dentro de 60 días y a la que se aplica un tanto simple de descuento del
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS LECCIÓN 3: Operaciones financieras a corto plazo 1.- Características comerciales en una operación financiera. Tantos efectivos reales (coste y rentabilidad en una operación financiera).
PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S
PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Compuesta Definición: Operación financiera que persigue sustituir un capital por
Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo
Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo TEMA 1. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de activo TEMA 2.
EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 (16 DE DICIEMBRE DE 2010)
Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Una empresa desea sustituir 3 efectos de nominal 2.000 cada uno de ellos, y con vencimiento a los 30, 45 y 60 días, por un capital único igual a la suma de los nominales
UD 10 PAGO APLAZADO: LETRA DE CAMBIO. Elvira Carmona Rubio Operaciones administrativas de compraventa
UD 10 PAGO APLAZADO: LETRA DE CAMBIO Elvira Carmona Rubio Operaciones administrativas de compraventa 1. La letra de cambio Es un instrumento de pago que sirve para realizar operaciones a crédito, pudiéndose
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO
TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo
FICHERO MUESTRA Pág. 1
FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.
1. Lección 4 - Leyes de Descuento
1. Lección 4 - Leyes de Descuento Apuntes: Matemáticas Financieras 1.1. El descuento comercial La expresión matemática del descuento comercial es: A 1 (t) = 1 d t para d > 0 Por lo que una u.m. en el instante
Red Básica Finance. Información Agentes. Índice de contenidos. El Producto: descuento de pagarés. Manual de procedimientos
Red Básica Finance Información Agentes Índice de contenidos Red Básica Finance El Producto: descuento de pagarés Manual de procedimientos Qué le aporta trabajar con Red Básica Finance Comisiones para agentes/mediadores
ÍNDICE. Prólogo... 4. Tema 1. BIOMETRÍA... 5. Tema 2. VALORACIÓN FINANCIERA... 15. Tema 3. RENTAS FINANCIERAS... 22. Tema 4. RENTAS ACTUARIALES...
ÍNDICE Prólogo......................................................................................................... 4 Tema 1. BIOMETRÍA..........................................................................................
Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple
. 2 > Capitalización y descuento simple Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 25. 2 > Capitalización y descuento simple 1 2 Definición Ley financiera de capitalización simple Factor de
El Descuento Financiero o Bancario
El Descuento Financiero o Bancario En el mundo financiero las operaciones comerciales se realizan a través del crédito y el pago se efectúa mediante documentos o instrumentos comerciales que son los llamados
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: Profundizar en los fundamentos del cálculo financiero,
De la expresión que caracteriza al régimen financiero de interés simple vencido, se obtiene:
Regímenes Financieros. Ejercicios solucionados REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS. Para disponer dentro de 9 meses de 0.500, cuál es la cuantía que debe ingresarse hoy en una cuenta bancaria
UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO
- 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema
Leyes de descuento. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple. [4.3] Descuento compuesto TEMA
Leyes de descuento [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple [4.3] Descuento compuesto TEMA Esquema TEMA 4 Esquema Ideas clave 4.1 Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema debes leer
TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los
Matemáticas Financieras Avanzadas
Matemáticas Financieras Avanzadas 1 Sesión No. 1 Nombre: Interés simple Objetivo Al término de la sesión el estudiante solucionará problemas aplicando los conceptos de interés simple, a través de la resolución
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE EVALUACIÓN 1 Una vez realizado el test de evaluación, cumplimenta la plantilla y envíala, por favor, antes del plazo fijado. En todas las preguntas sólo hay
Operaciones financieras
Unidad 01_GF.qxd 17/2/06 14:41 Página 6 Operaciones financieras En esta Unidad aprenderás a: 1 Distinguir las diferentes fuentes de financiación. 2 Conocer los elementos de una operación financiera. 3
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.
INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO
LECCIÓN Nº 03 INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO 3. Operaciones con interés simple 3.1. Concepto de interés simple Se denomina interés a la compensación económica que recibe una persona dispuesta
MODELO DE RESPUESTAS
PRIMERA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 25/10/2 008 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA
Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 2 Interés simple Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el interés simple producido por un cierto capital colocado a una tasa determinada durante un periodo de tiempo dado. Calculará
FINANZAS PARA MORTALES. Presenta
FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,
SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.
Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos
Economía de la Empresa II
Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los
Ejercicios resueltos de porcentajes
Ejercicios resueltos de porcentajes 1) Calcula los siguientes porcentajes: a) 30% de 600 b) 45% de 81 c) 50% de 340 d) 25% de 48 2) Calcula el término que falta en las siguientes expresiones: a) 40% de
Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca
Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.
Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada
Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE
(Francisco Begines Begines. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE 1. Para comprar un artículo entregamos 3 euros en
Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados
3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta
Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales C 2012 1 Interés No hay inversión más rentable que la del conocimiento (Benjamín Franklin) UNIDAD 1: INTERÉS OBJETIVO Al finalizar la unidad
Matemáticas II Grado en Economía
Matemáticas II Grado en Economía Curso 2011-2012 Tema 1 Universidad devalladolid Departamento de Economía Aplicada 1. Introducción a las matemáticas de las operaciones financieras 1.1 Leyes financieras
CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN
CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN Introducción. En la bibliografía dreferida a la matemática financiera el primer término que aparece es el de "Capital financiero". Se entiende
Beneficios de este tipo de descuento
SESION 8 4.3. Descuento en cadena o en serie 4.4. Descuento por pronto pago 4.5. Comisiones Los descuentos por pronto pago, también conocidos como descuentos en efectivo, tienen como objetivo estimular
Financiación externa.
Financiación externa. Se llama financiación externa de la empresa a aquellos recursos financieros que la empresa ha obtenido de su entorno para financiar sus proyectos y su actividad. Hay dos tipos de
MATEMÁTICAS FINANCIERAS TEMA 2. Sesión 3: SISTEMA FINANCIERO SIMPLE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS TEMA 2. Sesión 3: SISTEMA FINANCIERO SIMPLE En el Sistema Financiero
4. DESCUENTO SIMPLE 4.1. Descuento comercial o bancario 4.2. Descuento racional o matemático
4. DESCUENTO SIMPLE 4.1. Descuento comercial o bancario 4.2. Descuento racional o matemático El descuento comercial o bancario es un instrumento de financiación bancaria a corto plazo, utilizado principalmente
Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:
Operaciones de interés Breve consideración El presente trabajo, tiene por fin principal, otorgar un concepto breve, sobre las principales operaciones de interés. Sin la intención de reemplazar a los tratadistas
POPULAR DE FACTORING, S.A. MANUAL PARA CLIENTES: FACTORING
, S.A. , S.A. INTRODUCCIÓN En primer lugar queremos agradecerle que haya confiado en Popular de Factoring para que gestione el cobro de sus créditos, además de este servicio, le ofrecemos acceso a financiación
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis
Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido
Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros
VI. LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO
VI. LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO 168 David Wong Cam En este capítulo consideramos las principales fuentes de financiación de corto plazo formales e informales. Dentro de las primeras se
U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,
b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.
Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo
Tema 6. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales. Contabilidad Financiera II- Juan A. Rueda
Tema 6. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales 1 1. Los Créditos y Débitos por Operaciones Comerciales: Aspectos Generales. 2. Problemática de los Efectos Comerciales. 3. Correcciones de Valor
Gestión Financiera. 3 > Operaciones a corto plazo
. 3 > Operaciones a corto plazo Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 40. 3 > Operaciones a corto plazo 1 2 3 Descuento de efectos comerciales Descuento financiero 4 Clases Métodos para
ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7
ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7 BLOQUE 6.1. 1. Evalúa las siguientes inversiones según los criterios de: flujo neto de caja total, flujo neto de caja medio anual y plazo
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras
COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012
Sistema Integrado de Gestión Inmobiliaria
SIGI Módulo Tesorería Líneas de Riesgo: Descuento SIGI V 2.7 Madrid, 1 de Noviembre de 2009 SIGI: Módulo de Tesorería. Control Bancario Líneas de Riesgo / Descuento El descuento bancario consiste en que
Epígrafe 1. EFECTOS. En vigor desde el 30-09-2015. Epígrafe 1 Página 1
Epígrafe 1 Página 1 Epígrafe 1. EFECTOS A LOS PRECIOS INDICADOS EN LOS APARTADOS 1 A 3 SE LE AÑADEN, CUANDO PROCEDA, LOS DEL APARTADO 4 POR SERVICIOS ADICIONALES QUE EL ORDENANTE DEMANDE. 1. DESCUENTO
Tipo de interés nominal (TIN)
Tipo de interés nominal (TIN) Se llama Tipo de Interés Nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo: Si se tiene un
LÍNEA ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2013
LÍNEA ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2013 Beneficiarios de los préstamos Pueden solicitar estos préstamos autónomos, entidades públicas y privadas españolas (empresas, fundaciones, ONG s, Administración
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA
OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan
MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto).
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 29 de Enero de 2010-9 horas Duración: 2 horas 1. a) Capital financiero.
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología
www.mcgraw-hill.es El interés simple y el descuento bancario En esta unidad UNIDAD APRENDERÁS A... ESTUDIARÁS... Y SERÁS CAPAZ DE...
es ill. w -h ra.m cg w w w 3 UNIDAD El interés simple y el descuento bancario En esta unidad APRENDERÁS A... Calcular el interés simple y el descuento simple de diversos instrumentos financieros. Describir
Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido
Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros
1.- La función financiera definición y objetivos. 2.- Clasificación de los recursos financieros según su titularidad
1.- La función financiera definición y objetivos 2.- Clasificación de los recursos financieros según su titularidad 3.- Instrumentos de financiación externa a c.p. 4.- Principales fuentes de financiación
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos
1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos
TEMA 6. PARTE 2 GESTIÓN FINANCIERA DE LA
TEMA 6. PARTE 2 GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO DEFICIT DE TESORIA El presupuesto de tesorería permite anticipar una falta de liquidez en un momento determinado, déficit. Presupuesto Tesorería
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de
MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000. Se pide: a) La suma ganada
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados
Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1
INTERÉS SIMPLE $15000 + $15 000. Monto. Capital Interés 15000(.08) = 1200 15 000 + 1 200 = 16 200. Tasa de interés: 8% mensual (.
INTERÉS SIMPLE Capital Interés $15 000 Tasa de interés: 8% mensual (.08) $15000 + 15000(.08) = 1200 1 mes 15 000 + 1 200 = 16 200 Monto INTERÉS SIMPLE Capital Interés C Tasa de interés: i C + I Ci 1 periodo
TEMA 1. acreedores y deudores por operaciones comerciales y otras cuentas a pagar y cobrar relacionadas con la explotación (II)
TEMA 1. acreedores y deudores por operaciones y otras cuentas a pagar y cobrar relacionadas con la explotación (II) 1.1. operaciones formalizadas mediante letras de cambio La factura es un documento que
MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I
Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 3 de Febrero de 20-9 horas Duración: 2 horas
Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente
Matemática financiera
Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero
Clasificación de la Cuentas por Cobrar:
Universidad Católica del Táchira Escuela de Administración y Contaduría Contabilidad General. TEMA NRO. 12 CUENTAS POR COBRAR Cuentas por cobrar: Son acreencias a favor de la empresa que provienen de las
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD
AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD Sai Wireless, S.L. C/Colón, 7, 7º, 21 46004-Valencia Tlfno 902 88 98 98 Fax: 96 394 40 55 www.saiwireless.com - info@saiwireless.com miembro de Crédito
EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS
- 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente