Comportamiento del fruto de uchuva Physalis peruviana L., bajo diferentes temperaturas de almacenamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comportamiento del fruto de uchuva Physalis peruviana L., bajo diferentes temperaturas de almacenamiento"

Transcripción

1 REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ARTICULO DE INVESTIGACIÓN FISIOLOGÍA VEGETAL Volumen 32(2):26-35 Segundo Semestre ISSN Impreso doi: Comportmiento del fruto de uchuv Physlis peruvin L., jo diferentes temperturs de lmcenmiento Posthrvest ehvior of cpe gooseerry Physlis peruvin L. fruit under different storge tempertures Elerth Hernndo Pinzón 1 ; Andre John Reyes 2 ; Jvier Giovnni Álvrez-Herrer 3 ; Mrí Fernnd Leguizmo 4 ; José Gregorio Joy 4 1 M.Sc. Investigdor, Grupo de Investigciones Agricols (GIA). Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi. Tunj, Boycá.elerth02@gmil.com. 2 I.A. Investigdor, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi. Tunj, Boycá. Colomi. 3 Ph.D. Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi. Tunj, Boycá. Coilomi. 4 Ingeniero Agrónomo. Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi. Tunj, Boycá. Colomi. Citr: PINZON, E.; REYES, A.; ALVAREZ, J.; LEGUIZAMO, M.; JOYA, J Comportmiento del fruto de uchuv Physlis peruvin L., jo diferentes temperturs de lmcenmiento. Rev. Cienc. Agr. 32(2): doi: Fech de recepción: Myo 12 de 2015 Fech de ceptción: Octure 19 de 2015 RESUMEN El fruto de l uchuv Physlis peruvin L. es muy petecido en los mercdos interncionles, por sus crcterístics nutrcéutics; sin emrgo, por ser un fruto climtérico, los procesos de mdurción se dn de form celerd disminuyendo considerlemente su vid poscosech. Teniendo en cuent lo nterior se hn desrrolldo diferentes técnics que permiten descelerr los procesos normles de mdurción, entre ls que se encuentrn, l modificción de tmósfers o el lmcenmiento diferentes temperturs, siendo éste último, muy utilizdo por l fcilidd de mnejo y jo costo. Por lo nterior, se evluó el comportmiento del fruto de uchuv ecotipo Colomi sometido diferentes temperturs de lmcenmiento, los que se les evluó l pérdid de ms fresc, índice de color, firmez, sólidos solules totles y cidez totl. Se presentron diferencis significtivs pr tods ls vriles evluds entre los trtmientos jo refrigerción y el testigo. L tempertur de lmcenmiento, influyó sore tods ls crcterístics físics y químics evluds de mner stisfctori, y que luego de 18 dís después de lmcenmiento los frutos refrigerdos conservron su clidd, siendo fvorle pr su comercilizción; sin emrgo, se esper en estudios futuros relizr prues de vid en nquel que permitn descrtr fisioptís que fecten l presentción del producto sí como su consumo. Plrs clve: Mdurción, poscosech, climtérico, fruto tropicl, refrigerción.

2 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv 27 ABSTRACT Cpe gooseerry Physlis peruvin L. fruit is very preferred in interntionl mrkets for its nutrceuticl properties; however, since it is climcteric fruit, ripening processes occur in n ccelerted rte tht reduces considerly their posthrvest life. Therefore, we hve developed different techniques to dely the ripening processes. These included tmospheric modifiction or storge t different tempertures; the ltter is widely used due to its ese hndling nd low cost. Thus, the ehvior of cpe goose erry fruit, ecotype Colomi, ws evluted under different storge tempertures, through ssessment of fresh mss loss, color index, firmness, totl solule solids, nd totl cidity. Significnt differences were oserved, for ll vriles, etween tretments under refrigertion nd the control. Storge temperture stisfctorily influenced ll physicl nd chemicl chrcteristics ssessed. After 18 dys of storge, the refrigerted fruits retin their qulity nd were, thus, fvorle for mrketing. However, we hope in future studies ssess shelf life which will let us the dismissl of physiopthologies tht ffect the product s presenttion nd consumption. Keys words: Mturity, posthrvest, climcteric, tropicl fruit, cooling. INTRODUCCIÓN L pérdid de clidd en los productos hortícols desde su cosech hst l comercilizción es uno de los principles limitntes (Kder, 2002). Se estim que en Colomi, ésts pérdids pueden lcnzr en poscosech hst el 30% de l producción (CCI, 2006). El cultivo de uchuv, es un lterntiv de producción pr l economí de muchos píses dentro de los cules se encuentr Colomi, deido que present uens perspectivs e interés en los mercdos interncionles (Fischer et l., 2014), fruto de uchuv se clsific como climtérico (Ávil et l., 2006), rzón por l cul los procesos de mdurción se llevn co de form celerd en condiciones nturles, dndo pso l estdo de senescenci de los tejidos, lo que conllev l reducción de l clidd y l vid útil de los frutos (Pliyth et l., 2008). Dentro de los principles fctores responsles del deterioro de los frutos están los de tipo fisiológico, teniendo su origen en el propio fruto (Agustí, 2010). Los frutos son órgnos que presentn lt ctividd metólic, deido los cmios físicos y químicos que sufren durnte su desrrollo y mdurción; en lgunos de estos se present umento en l ts respirtori compñd de incremento en l producción de etileno (Blguer et l., 2014). El proceso de mdurción, puede trer consigo pérdid de turgenci, lt trnspirción, cmios en l colorción y disminución de l firmez, ocsionndo j en l clidd del fruto (Agustí, 2010). L inhiición del proceso respirtorio influye directmente en el sostenimiento de l clidd de fruts y hortlizs, y puede relizrse por medio del mnejo de tmósfers controlds o modificds (Amrnte y Bnks, 2001) o medinte el control de l tempertur y l humedd reltiv de lmcenmiento (Coutinho et l., 2003). El lmcenmiento js temperturs es el método de conservción más utilizdo pr productos en fresco (Ocho y Guerrero, 2012), este yud mntener un decud prienci, reducir l respirción y recciones enzimátics, sí como,

3 28 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv disminuir el lndmiento y crecimiento microino (Artés et l., 2002). En l myorí de los csos, el límite de est técnic lo constituye l sensiilidd del fruto l tempertur de lmcenmiento (Agustí, 2010). En frutos tropicles se h oservdo que el lmcenmiento js temperturs (< 6 C) puede generr fisioptís denominds Chilling injury dños por frío (Russián y Mnzno, 2003). L uchuv sin cáliz, resiste sin deterioro de clidd, el trtmiento curentenrio en frío (T-107-) durnte 16 dís temperturs menores 1,67ºC (Alvrdo et l., 2004). En Colomi, generlmente, l tempertur de lmcenmiento utilizd por los comercilizdores y exportdores es de 12ºC (Novo et l., 2006). Lo nterior indic, que l úsqued de lterntivs que yuden en el umento de l vid poscosech del fruto, disminuyendo ls pérdids tnto de crcterístics físics como químics son de vitl importnci pr mntener competitividd y preferenci de consumo del fruto. El ojetivo de ést investigción fue evlur temperturs de lmcenmiento sore el efecto de diferentes frutos de uchuv (physlis peruvin L.). MATERIALES Y MÉTODOS Loclizción. Los frutos fueron cosechdos en un cultivo comercil tipo exportción uicdo en el municipio de Ventquemd (Boycá) y trslddos l lortorio de Fisiologí Vegetl de l Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, sede Tunj, donde se seleccionron 270 frutos que se encontrn en estdo de mdurez cinco, según l Norm Técnic Colomin (NTC 4580). Estos provenín de plnts de P. peruvin Ecotipo Colomi. Pr el montje del ensyo los frutos se les retiró el cáliz y se desinfectron en un solución de hipoclorito de sodio l 2% y luego fueron lvdos con gu destild, dejándolos secr l miente. Luego se seprron de cuerdo los diferentes trtmientos, siendo lmcendos en recipientes de icopor, sin utilizr empque. Se relizó muestreo de ls diferentes vriles cd tres dís, pr un totl de seis muestreos. Pr el lmcenmiento de los frutos, se utilizron dos nevers de 2 y 4 C. Ls vriles evluds se muestrn en l Tl 1. Se utilizó un diseño Completmente Aletorizdo con tres trtmientos, los cules fueron T1: lmcenmiento tempertur miente (20 C), T2: lmcenmiento 2 C y T3: lmcenmiento 4 C, cd uno con tres repeticiones; esto correspondió 15 uniddes experimentles (UE). Cd UE estuvo compuest por 30 frutos pr un totl de 270 frutos. Los dtos otenidos fueron sometidos prues de normlidd y homocedsticidd medinte ls prues de Shpiro-Will y Levene, respectivmente. Comprodos los supuestos se relizó Análisis de Vrinz (ANDEVA). Ls vriles que mostrron diferencis estdístics fueron sometids Prues de Comprción de medis de Tukey (P 0,05), los nálisis se relizron con el progrm estdístico SAS v.9.2e (SAS Institute Inc., Cry, NC). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pérdid de ms fresc. L vrile presentó diferencis estdístics (P 0,05); el trtmiento T1 (tempertur miente (20 C)) mostró diferencis significtivs en relción los trtmientos T2 (lmcenmiento 2 C) y T3 (lmcenmiento 4 C). El T1 presentó un comportmiento linel con un pérdid de ms de 29,86±0,49%, luego de 15 dís de lmcenmiento. Los trtmientos

4 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv 29 Tl 1. Vriles evluds durnte el estudio del comportmiento de diferentes temperturs de lmcenmiento, sore el comportmiento poscosech del fruto de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi. Trtmiento Pérdid de ms fresc (%) Índice de Color Firmez (N) SST ( Brix) ATT (% A. Cítrico) Equipo y método utilizdo Blnz electrónic Accul VIC 612 de 0,01g de precisión, emplendo l ecución: % PP = (Pi-Pf)/Pi)*100, en donde: Pi: peso inicil de un fruto; Pf: peso otenido por fech de muestreo. Colorímetro digitl mrc Minolt CR310 (Minolt Co., Tokyo), emplendo l ecución: IC= (1000 x *) / (L* x *), en donde: *: cromticidd de verde rojo; *: cromticidd de zul mrillo; L*: luminosidd. Penetrómetro digitl PCE-PTR200 (PCE Iéric S, Alcete, Espñ) con proximción 0,05 N. Refrctómetro digitl Hnn HI (Hnn Instrument, Woonsocket, RI) de rngo 0% 85% con precisión de 0,1 Brix. Titulción con NOH 0,1 N. (AOAC, 2000), emplendo l ecución: %Acidez = (A*B*C)*100/D, en donde: A: ml de NOH utilizdos; B: peso equivlente del ácido dominnte; C: normlidd del NOH; D: peso de l muestr nlizr. T2 y T3 presentron un pérdid de ms fresc de 3,19±0,41% y 4,16±0,79%, respectivmente, luego de 18 dís de lmcenmiento (Figur 1). Burg (2004) indic que cundo ls pérdids supern el 10% del peso fresco desprece l frescur de los productos vegetles. El lmcenmiento 2 y 4 C fvoreció l vid poscosech y que se está dentro del rngo ceptle en cunto l perdid de ms pr productos hortofrutícols según lo indicdo nteriormente. Es de destcr que deido l rápido deterioro que tuvieron los frutos lmcendos tempertur miente (20 C) estos solo fueron muestredos cinco veces (15 dís de lmcenmiento), mientrs que los frutos lmcendos jo refrigerción fueron muestredos seis veces (18 dís después de lmcenmiento), esto en tods l vriles medids. Deido que uns de ls principles cuss de pérdid de ms fresc en los productos grícols en postcosech, son l trnspirción y l respirción (Kder, 2002), es prole que l menor pérdid de ms en los frutos lmcendos 2 y 4 C, se pudo deer l disminución de l trnspirción por efecto del confinmiento en el refrigerdor, hciendo menor el intercmio gseoso entre l tmósfer extern (miente) y l tmósfer intern del fruto, modificndo el grdiente de humedd, l tempertur y l humedd reltiv (Alvrez et l., 2015). L disminución en l tempertur, gener un j en l ctividd respirtori, l cul se relcion directmente con el umento de l degrdción de los poliscáridos de l pred celulr, permitiendo l slid de gu de un mner celerd (Rmírez et l., 2005) reflejándose en un menor pérdid de ms fresc en los trtmientos con refrigerción. Otr de ls condiciones que fectron de mner significtiv los frutos que no fueron lmcendos, fue l usenci de cáliz, el cul h sido menciondo como un rrer nturl l

5 30 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv pérdid de gu, y que protege no solmente contr dños físicos, sino tmién contr los cmios ruscos de tempertur y humedd reltiv durnte el mnejo postcosech, que fectn de form direct l fruto (Glvis et l., 2005). Se h indicdo por lgunos utores que el uso de diferentes técnics postcosech, entre ls que se encuentr l refrigerción, presentn lt eficienci en cunto l disminución de ls pérdids de ms fresc en frutos de uchuv (Blguer et l., 2014; Grcí et l., 2014). Perdid de ms fresc (%) Tiempo (dis) T. Amiente 2 C 4 C Figur 1. Pérdid de ms fresc en frutos de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi, sometidos diferentes temperturs de lmcenmiento. Medis con letrs distints en cd punto de muestreo presentn diferencis significtivs (Tukey; p 0,05). Brrs verticles corresponden l error estándr (n=3). Índice de color. Se presentron diferencis estdístics entre los trtmientos (P 0,05) prtir del tercer muestreo. Los frutos lmcendos tnto 2 C como 4 C mostrron vlores máximos de 7,86±0,26 y 7,54±0,40, respectivmente, los 18 dís de lmcenmiento (Figur 2). Estos vlores están cercnos los reportdos por Blguer et l. (2014) quienes indicn que frutos en estdo seis, presentn un índice de color de 4,17 que corresponde frutos de color mrillo, con lt luminosidd. Por su prte, el trtmiento testigo (20 C), tuvo un vlor máximo de 13,53±1,76, que corresponde frutos de color mrillo nrnj, sore mduros y con j luminosidd, esto luego de 15 dís de lmcenmiento. El cmio de color en ls fruts, se dee en grn prte l degrdción de clorofils (Vlpuest et l., 1996) y desenmscrmiento o síntesis de pigmentos como crotenoides principlmente β-crotenos (Fischer et l., 2011). Sin emrgo, est crcterístic tmién está ligd l contenido de gu del fruto y l presenci de cers nturles, ls cules se vn perdiendo con el proceso de mdurción (Blguer et l., 2014), que pr el cso de los frutos lmcendos 2 y 4 C fue más lento.

6 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv 31 IC (1000*/L*) 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2, Tiempo (dis) T. Amiente 2 C 4 C Figur 2. Índice de color de frutos de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi, sometidos diferentes temperturs de lmcenmiento. Medis con letrs distints en cd punto de muestreo son diferentes (Tukey; p 0,05). Brrs verticles corresponden l error estándr. Firmez. Los frutos de uchuv lmcendos 2 y 4 C, mostrron diferencis significtivs en cunto l firmez con vlores de 3,48±0,18 y 2,33±0,18 N, respectivmente, frente l testigo (20 C) que presentó un vlor de 2,01±0,27 N, esto los 15 dís de lmcenmiento. A los 18 dís de lmcenmiento, se presentron diferencis entre los trtmientos T2 y T3, siendo el trtmiento de 2 C el que mostró l menor perdid de firmez durnte todo el estudio con un vlor de 2,48±0,30 N (Figur 3). Propieddes físics como el color y l firmez en los productos hortofrutícols, constituyen spectos importntes de clidd, especilmente en fruts tn delicds y de cort vid en nquel como ls tropicles (Ciro et l., 2007). Esto indic que l refrigerción es un herrmient útil en l conservción de ests crcterístics, en frutos de uchuv ecotipo Colomi Tiempo (dis) T C Amiente 2 C 4 C Figur 3. Firmez del fruto de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi, sometidos diferentes temperturs de lmcenmiento. Medis con letrs distints en cd punto de muestreo presentn diferencis significtivs (Tukey;p 0,05). Brrs verticles corresponden l error estándr. Firmez (N)

7 32 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv Un de ls principles cuss de pérdid de firmez en frutos, es l ctividd de enzims que hidrolizn poliscáridos estructurles y de reserv (Kys, 2004), siendo l tempertur un fctor determinnte en l ctividd de enzims como l poliglcturons (PG) y petinmetilesters (PME), que ctún en l degrdción de l lámin medi y de l pred celulr, lo que constituye el principl proceso responsle de l pérdid de firmez en los frutos (Moris et l., 2008). Además, l PG junto con otrs enzims prticip en los cmios que le confieren crcterístics sensoriles de color, rom, sor y textur los frutos (Menéndez et l., 2006). Sólidos solules totles. Los sólidos solules totles, exhiieron diferencis significtivs entre trtmientos (P 0,05) los 15 dís de lmcenmiento. El trtmiento testigo (20 C), mostró un vlor máximo de 17,3±0,96 Brix, mientrs que los trtmientos de 2 C y 4 C, presentron vlores máximos de 14,5±0,40 Brix y 15,8±0,46 Brix, respectivmente (Figur 4), entre estos últimos no se presentron diferencis estdístics durnte todo el ensyo. Gutiérrez et l. (2008) indicn que los frutos de uchuv, pueden lcnzr un concentrción entre 10 y 17 Brix después de l cosech, lo cul es contrrio lo mostrdo por los frutos de uchuv en est investigción. El umento de los sólidos solules totles depende en grn medid del proceso de degrdción de poliscáridos discáridos o monoscáridos medinte hidrólisis de l pred celulr (Menéndez et l., 2006). Estos procesos son dependientes de l ctividd enzimátic y ést su vez, es dependiente de l tempertur. Según Novo et l. (2006) los frutos de uchuv lmcendos 12 C presentron umento en el contenido de scros durnte los primeros seis dís de lmcenmiento, después, éstos mostrron un descenso constnte hst el dí 24 y un ligero incremento l finl del lmcenmiento. Por su prte, Rmírez et l. (2005) en frutos de feijo, encontrron que frutos lmcendos 6 y 12 C, presentron vlores jos de sólidos solules, frente frutos lmcendos tempertur miente, lo cul es consecuenci de l condición de j tempertur, deido que jo ést condición, el ritmo respirtorio del fruto SST ( Brix) Tiempo (dis) T. Amiente 2 C 4 C Figur 4. Sólidos solules totles de frutos de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi, sometidos diferentes temperturs de lmcenmiento. Medis con letrs distints en cd punto de muestreo presentn diferencis significtivs (Tukey;p 0,05). Brrs verticles corresponden l error estándr.

8 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv 33 se reduce. Blguer et l. (2014), mencionn que l presenci de cáliz tmién influye sore el umento de los zúcres, y que éste puede durnte los primeros dís de lmcenmiento, retrslocr scros hci el fruto. Acidez totl. No se presentron diferencis estdístics. Los frutos lmcendos js temperturs presentn vlores de 2,23±0,09% y 1,9±0,01%. El trtmiento lmcendo tempertur miente presentó un vlor de 1,5±0,02% (Figur 5). Novo et l. (2006) muestrn que los principles ácidos orgánicos en el fruto de uchuv en orden descendente son el cítrico, málico scórico, trtárico y oxálico. Siendo el ácido cítrico predominnte en el fruto de uchuv, y que este puede ser hst 5,3 veces más lto que el ácido málico y 7,9 veces myor que el ácido oxálico (Fischer et l., 1997). L cidez totl titulle (ATT), como medid generl de l presenci de ácidos en el fruto, present un comportmiento típico de disminución durnte l mdurción del fruto de uchuv (Blguer et l., 2014), lo nterior indic que el proceso norml de mdurción fue fectdo pero no de form drástic por el lmcenmiento jo temperturs de 2 y 4 C. CONCLUSIONES L tempertur de lmcenmiento influyó de mner notle sore l conservción del fruto de uchuv, y que luego de 18 dís después de lmcenmiento jo refrigerción este conserv sus crcterístics, siendo fvorle pr su comercilizción. L tempertur de refrigerción con l cul se lcnzó myor durción sin fectr notlemente ls crcterístics físics y químics del fruto fue de 2 C; sin emrgo, se esper en estudios futuros relizr prues de vid en nquel después de refrigerción (shelf life) que permitn descrtr fisioptís que fecten l presentción del producto cundo esté en mnos del consumidor finl. ATT (% A. citrico) 3,00 2,50 2,00 1,50 1, Tiempo (dis) T. Amiente 2 C 4 C Figur 5. Acidez totl de frutos de uchuv Physlis peruvin L. Ecotipo Colomi, sometidos diferentes temperturs de lmcenmiento. Medis con letrs en cd punto de muestreo present diferencis significtivs (Tukey; p 0,05). Brrs verticles corresponden l error estándr.

9 34 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv AGRADECIMIENTOS Al progrm de formción de Jóvenes Investigdores y Semilleros COLCIENCIAS, convoctori Jóvenes Investigdores y Semilleros de Investigción COLCIENCIAS-2013 Virgini Gutiérrez Pined y l Dirección de Investigciones (DIN) de l Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi (UPTC), por l ec de investigción otorgd. Al Grupo de Investigciones Agrícols por fcilitr l relizción del proyecto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUSTÍ, M Fruticultur. Segund edición. Mundi- Prens. Mdrid. 507 p. ARTÉS, F., GÓMEZ, P.A. y ARTÉS-HERNÁNDEZ, F Alterciones físics, fisiológics y microins de fruts yhortlizs procesds en fresco. Alimentri, 335: ALVARADO, P.A., BERDUGO, C.A. y G. FISCHER Efecto de un trtmiento 1,5 ºC y dos humeddes reltivs sore ls crcterístics físico-químics de frutos de uchuv Physlis peruvin L. durnte el posterior trnsporte y lmcenmiento. Agron. Colom. 22(2): ALVAREZ-HERRERA, J. ROZO, X. y REYES, A Comportmiento pos cosech de frutos de ciruel (Prunus Slicin Lindl.) en cutro estdos de mdurez trtdos con etileno. Revist Colomin de Ciencis Hortícols. 9(1), Doi: /rcch.2015v9i AMARANTE, C. y BANKS, N. H Posthrvest physiology nd qulity of coted fruits nd vegetles. Horticulturl Reviews. 26: OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS (AOAC) edición. Assocition of Officil Anlyticl Chemists, Inc. Wshington D.C., EUA. AVILA, J., MORENO, P., FISCHER, G. y MIRANDA, D Influenci de l mdurez del fruto y del secdo del cáliz en uchuv (Physlis peruvin L.), lmcend 18 C. Act Agron. 55(4): BALAGUERA-LÓPEZ, H.E., RAMÍREZ, L.V. y HERRERA, A Fisiologí y ioquímic del fruto de uchuv (Physlis peruvin L.) durnte l mdurción y postcosech. pp En: Crvlho, C.P. y D.A. Moreno (eds.). Physlis peruvin: frut ndin pr el mundo. Progrm Ieromericno de Cienci y Tecnologí pr el Desrrollo-CYTED; Limencop. 231 p. BURG, S.P Posthrvest physiology nd hyporic storge of fresh produce. Wllingford, U.K.: CABI Pulishing. 654 p. CIRO, H., BUITRAGO, O. y PÉREZ, S Estudio preliminr de l resistenci mecánic l frctur y fuerz de firmez pr frut de uchuv (Physlis peruvin L.). Revist Fcultd Ncionl de Agronomí. 60(1): COUTINHO, E. F., MALGARIM, M. B., DE SOUZA, E. L., y TREPTOE, R. O. 2003, Qulidde pós-colheit d pêr (Pyrus communis L.) cultivr crrick, sumetid diferentes condições de rmzenmento.revist Brsileir de Fruticultur. 25(3): CORPORACIÓN COLOMBIANA INTERNACIONAL (CCI) Ministerio de Agricultur y Desrrollo Rurl. Pln Hortícol Ncionl PHN ( ). En: p.; consult: mrzo, FISCHER, G. HERRERA, A. y ALMANZA, P.J Cpe gooseerry (Physlis peruvin L.) In: YAHIA, E.M. (Ed.). Posthrvest iology nd technology of tropicl nd sutropicl fruits. Aci to citrus. Cmridge: Woodhed Pulishing. 2: FISCHER, G., ALMANZA-MERCHÁN P. y MIRANDA, D Importnci y cultivo de l uchuv (Physlis peruvin L.). Revist Brsileir de Fruticultur. 36(1), Doi: / /13. FISCHER, G. y LÜDDERS, P Developmentl chnges of crohydrtes in cpe gooseerry (physlis peruvin L.) fruits in reltion to the clyx nd the leves, Agronomí Colomin. 14: GALVIS, J. A., FISCHER, G. y GORDILLO, O Cosech y postcosech de l uchuv. En: Fischer G., D. Mirnd, W. Piedrhit y J. Romero (eds.). Avnces en cultivo, postcosech y exportción de l uchuv (Physlis peruvin L.) en Colomi, Uniilos, Universidd Ncionl de Colomi, Bogotá p.

10 Pinzón et l. - Efecto de l refrigerción en uchuv 35 GARCÍA, M.C., PEÑA, A.C. y BRITO, B Desrrollo tecnológico pr el fortlecimiento del mnejo postcosech de l uchuv (Physlis peruvin L.). pp En: Crvlho, C.P. y D.A. Moreno (eds.). Physlis peruvin: frut ndin pr el mundo. Progrm Ieromericno de Cienci y Tecnologí pr el Desrrollo- CYTED, Limencop SL, Alicnte, Espñ. 231 p. GUTIÉRREZ, M. S., TRINCHERO, G.D., CERRI, A.M., VILELLA, F. y SOZZI, G.O Different responses of goldenerry fruit treted t four mturity stges with the ethylene ntgonist 1-methylcyclopropene. Posthrvest Biology nd Technology. 48, Doi: /j. posthrvio INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC) Fruts frescs. Uchuv. Especificciones. Norm Técnic Colomin NTC Instituto Colomino de Norms Técnics. Bogotá. MENÉNDEZ, O., LOZANO, S.E., ARENAS, M., BERMÚDEZ, K., MARTÍNEZ, A. y JIMÉNEZ, A Cmios en l ctividd de α-mils, pectinmetilesters y poliglcturons durnte l mdurción del mrcuyá mrillo (Pssiflor edulis vr. flvicrp Degener). Intercienci. 31(10): PALIYATH, G., MURR, D.P., HANDA, A.K. y LURIE, S Posthrvest Biology nd Technology of Fruits, Vegetles, nd Flowers, Wiley-Blckwell Pulishing. New Delhi, Indi. 1 edition, 496 p. PARRA-CORONADO, A., HERNÁNDEZ, J. E. y CAMACHO- TAMAYO, J Estudio fisiológico postcosech y evlución de l clidd de l ciruel vriedd Horvin (Prunus domestic L.) jo trescondiciones de lmcenmiento refrigerdo. Revist Ingenierí e Investigción. 28(1): RAMÍREZ, J. M., GALVIS, J. A. y FISCHER, G Mdurción postcosech de l feijo (Acc sellowin Berg) trtd con CCl 2 en tres temperturs de lmcenmiento. Agronomí Colomin. 23(1): RUSSIAN, L. T. y MANZANO, M. J Influenci de l tempertur sore l clidd del fruto del mngo pico de loro durnte el lmcenmiento. Agronomí Tropicl. 53(1): VALPUESTA, V., QUESADA, M.A. y REID, M.S Senescenci y scisión. pp En: Azcón-Bieto, J. y M. Tlón (eds.). Fisiologí y ioquímic vegetl. Intermericn McGrw-Hill. Bogotá. MORAIS, P.L.D., MIRANDA, M.R.A., LIMA, L.C.O., ALVES, J.D., ALVES, R.E. y SILVA. J.D Cell wll iochemistry of spodill (Mnilkr zpot) sumitted to 1-methylcyclopropene, Brzilin Journl of Plnt Physiology.20(2): NOVOA, R.H., BOJACÁ, M., GALVIS, J.A. y FISCHER, G L mdurez del fruto y el secdo del cáliz influyen en el comportmiento postcosech de l uchuv, lmcend 12 C (Physlis peruvin L.). Agronomí- Colomi. 24 (1): KADER, A. A Posthrvest technology of horticulturl crops. 3rd ed. Division of Agriculture nd Nturl Resources, ANR Pulictions, University of Cliforni, Oklnd, CA. KAYS, S Posthrvest iology. (Kys, S. ed.). Exon Press, Athens, GA. OCHOA, E. C. y GUERRERO, A. J Efecto del lmcenmiento diferentes temperturs sore l clidd de tun roj (Opunti ficus indic (L.) Miller). Informción Tecnológic. 23 (1), Doi: / S

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1 Artículo de investigción ISSN: 27-9559 Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physlis ixocrp Brot.) VAR. RENDIDORA

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Efecto del Permanganato de Potasio sobre Algunas Características Poscosecha de Frutos de Tomate Chonto (Solanum lycopersicum L.)

Efecto del Permanganato de Potasio sobre Algunas Características Poscosecha de Frutos de Tomate Chonto (Solanum lycopersicum L.) Efecto del Permngnto de Potsio sore Alguns Crcterístics Poscosech de Frutos de Tomte Chonto (Solnum lycopersicum L.) F.A. Slmnc, H.E. Blguer-López y A.O. Herrer Fcultd de Agronomí Universidd Ncionl de

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf Beneficios del uso de tmósfer modificd pr l conservción de tomte Rf I. Domínguez, I. Vil, A. Pérez-Vicente, M.T. Blnco-Díz, A. Fyos y R. Font IFAPA Centro L Mojoner, Cmino de Sn Nicolás, 1, 07, L Mojoner,

Más detalles

APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL

APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5): 69-74, 212 APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL ETHEPHON PREHARVEST SPRAY

Más detalles

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia).

Facultad de Agronomía, Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). Conservción del fruto de nno ocdillo (Mus AA Simmonds) con l plicción de permngnto de potsio (KMnO 4 ) Conservtion of y nn (Mus AA Simmonds) fruits with the ppliction of potssium permngnte (KMnO 4 ) JUAN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.)

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.) Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (2): 133 139, 04 EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondis purpure L.) EFFECT OF THE MATURITY STAGE ON POSTHARVEST

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: septiemre 2016 Dirigido por: Jesús Vl Flcón (Científico Titulr del CSIC)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 31 (Núm. Especil 3): 53 59, 28 COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteri spot) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 BEHAVIOR OF SAPOTE MAMEY (Pouteri spot)

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Ieromericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665-0204 res@hmo.megred.net.mx Asocición Ieromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Fortiz-Hernández, Judith; Rodríguez-Félix, Armid EFECTO DEL ENVASADO

Más detalles

Vol.6, No. Especial de CIVITEC, octubre (2017) ISSN: RNPS: 2450

Vol.6, No. Especial de CIVITEC, octubre (2017) ISSN: RNPS: 2450 Universidd&Cienci Reciido: 30/06/2017 Aceptdo: 02/09/2017 Pulicdo 30/10/2017 Vol.6, No. Especil de CIVITEC, http://revists.unic.cu/ucienci COMPORTAMIENTO BAJO TEMPERATURAS DE REFRIGERACIÓN, DEL FRUTO DE

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Microeconomía: Consumo y Producción 1er curso (1º Semestre) Grado en Economía Microeconomí: Consumo y roducción 1er curso (1º Semestre) Grdo en Economí rte II. Tem III: Teorí de l demnd (Cp. 4 indyck, Cp. 4 Frnk, Cps. 6, 8 y 14 Vrin) rofesores: Inmculd Álvrez Ayuso (coordindor)

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Ieromericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665-24 res@hmo.megred.net.mx Asocición Ieromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Ross Flores, Nllely; Sucedo Veloz, Crescencino; Grcí Osorio, Cecili;

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

CONVOCATORIA IV Festival del Sur La Paz - Bolivia

CONVOCATORIA IV Festival del Sur La Paz - Bolivia CONVOCATORIA IV Festivl del Sur L Pz - Bolivi Anulmente l Unidd Temátic de Cultur de Mercociuddes orgniz el Festivl del Sur (Festivl Culturl Interncionl). En l presente gestión, corresponde orgnizr este

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica)

TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mangifera indica) Agronomí Costrricense 29(3): 221-229. ISSN:377-9424 / 25 www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr TRATAMIENTOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS POR LÁTEX EN MANGO (Mngifer indic) Mrt Montero 1/ *, Mnuel Enrique

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

Índice de Volatilidad México

Índice de Volatilidad México Índice de Voltilidd México Actulizdo: México D.F. 6 de junio del 04 Definición del VIMEX El VIMEX es un indicdor que mide l voltilidd esperd en el corto plzo (90 dís nturles) pr el Mercdo ccionrio mexicno

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA Determinación de la constante de velocidad de reacción en la hidrólisis del cloruro de terbutilo

CINÉTICA QUÍMICA Determinación de la constante de velocidad de reacción en la hidrólisis del cloruro de terbutilo CINÉTICA QUÍMICA Determinción de l constnte de velocidd de rección en l hidrólisis del cloruro de terbutilo OBJETIVO. El lumno comprobrá experimentlmente el mecnismo de un rección SN 1 medinte l determinción

Más detalles

CONTROLADORES PID AJUSTE EN FRECUENCIA

CONTROLADORES PID AJUSTE EN FRECUENCIA CONTROLADORES PID AJUSTE EN FRECUENCIA Fernndo Morill Grcí Dpto. de Informátic y Automátic ETSI de Informátic, UNED Mdrid 8 de mrzo de 2007 Contenido REPASO A LOS TIPOS DE AJUSTE AJUSTE EN EL DOMINIO EN

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Lortorio de Mecánic de Fluidos (Código 0622502L) Práctic 4: Medición de cudl Autor: Revisión: Ing. Fernndo

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Iberomericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665-0204 rebs@hmo.megred.net.mx Asocición Iberomericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Slins Hernández, Ros M.; Liévno Liévno, Edgr Andrés; Ulín-Montejo,

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA

APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA APLICACIONES DE COMPUESTOS DE CALCIO EN MANZANAS DESPUES DE LA COSECHA EFECTO SOBRE LAS FISIOPATIAS: BITTER PIT, ESCALDADURA, PODREDUMBRES, LENTICELOSIS Y FITOTOXICIDAD EFECTO SOBRE LA EVOLUCION DE LA

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía Universidd de Cost Ric Fcultd de Ciencis Agrolimentris Escuel de Agronomí Control de ntrcnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz.) en frutos de ppy (Cric ppy L.) cv. Pococí medinte plicciones poscosech

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (1): 9 16, 2005 CAMBIOS EN LA CALIDAD POSTCOSECHA DE VARIEDADES DE TUNA CON Y SIN SEMILLA POSTHARVEST QUALITY CHANGES OF SEEDLESS AND SEEDED CACTUS PEAR VARIETIES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE CALIDAD FISICOQUIMICA Y SENSORIAL DE ARRACHERAS DE CANALES DE OVINO DE PELO Frncisco Alfredo Núñez González, Esmerld Desdémon

Más detalles

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (3): 235-242, 14 COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO POSTHARVEST BEHAVIOR OF

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

Estación Experimental Santa Catalina

Estación Experimental Santa Catalina ³ Villcrés Elen¹, Cob Verónic², Monteros Cecili³ Estción Experimentl Snt Ctlin ¹ Dpto. Nutrición y Clidd. ³Progrm Ncionl de Ríces y Tubérculos, Rubro pp ² Escuel de Bioquímic y Frmci, ESPOCH En los últimos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIA AGRONÒMICA I DEL MEDI NATURAL INFLUENCIA DE DISTINTOS POLIOLES EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES DE MERMELADA DE FRESA

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA

INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FIDA Distriución: Reservd EB 2006/87/R.28 19 ril 2006 Originl: Inglés Tem 13 c) ii) del progrm Espñol FIDA Junt Ejecutiv 87 período de sesiones Rom, 19 y 20 de ril de 2006 INFORME SOBRE LA CARTERA DE INVERSIONES

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA PRÁCTICA Nº : DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA º Cálculo teórico y experimentl de l celerción del sistem 2º Cálculo del coeficiente de rozmiento del sistem DATOS: Sensor: Pole linel inteligente

Más detalles