Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C."

Transcripción

1 Revist Ieromericn de Tecnologí Postcosech ISSN: Asocición Ieromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Ross Flores, Nllely; Sucedo Veloz, Crescencino; Grcí Osorio, Cecili; Sucedo Reyes, Dniel PRODUCCIÓN DE ETILENO Y CAMBIOS ASOCIADOS A LA MADURACIÓN DE FRUTOS DE AGUACATE HASS Y CARMEN HASS Revist Ieromericn de Tecnologí Postcosech, vol. 17, núm. 1, 216, pp Asocición Ieromericn de Tecnologí Postcosech, S.C. Hermosillo, México Disponile en: Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

2 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) PRODUCCIÓN DE ETILENO Y CAMBIOS ASOCIADOS A LA MADURACIÓN DE FRUTOS DE AGUACATE HASS Y CARMEN HASS Nllely Ross Flores; Crescencino Sucedo Veloz; Cecili Grcí Osorio y Dniel Sucedo Reyes Cmpus Montecillo, Colegio de Postgrdudos, Montecillo, Estdo de México. Correos electrónicos: nllely.ross@colpos.mx; suveloz@colpos.mx; gcecili@colpos.mx y suveloz@colpos.mx;. Teléfono: ext. 1522, 1565,. Plrs clve: Perse mericn, color externo, firmez pulp, zúcres, fenoles. RESUMEN En México l tempord lt de producción de gucte Hss es de octure ferero, l medi en mrzo myo y l j de junio septiemre. El cultivr Crmen Hss, proveniente de un florción fuer de tempord, se cosech en los meses de junio y julio, lo que le permite encontrr un mercdo fvorle pr su comercilizción. Crmen Hss es fenotípicmente similr Hss ; sin emrgo, su comportmiento postcosech es ún desconocido. El ojetivo de este estudio fue, en se l producción de etileno y lgunos de los cmios socidos l mdurción, determinr diferencis en l clidd y vid de nquel de los cultivres de gucte Hss y Crmen Hss. En este orden, se cosechron frutos con 24. y 24.3 % de MS y se lmcenron 2±2º C; periódicmente se evluron ls vriles: producción de etileno, pérdids de peso, firmez de l pulp, color externo, zúcres totles y fenoles totles. Los frutos de gucte Crmen Hss presentron un ptrón de etileno con menor producción y más delntdo, cmios del color externo más celerdos y significtivmente menor contenido de zúcres y fenoles totles; lo cul se mnifestó en un sor menos intenso de los frutos y vid de nquel más cort. ETHYLENE PRODUCTION AND CHANGES ASSOCIATED WITH THE RIPENING OF AVOCADO FRUITS HASS AND CARMEN HASS Key words: Perse mericn, externl color, pulp firmness, sugrs, phenols. ABSTRAC In Mexico the high production seson Hss vocdo is from Octoer to Ferury, the verge in Mrch to My nd low from June to Septemer. Crmen Hss cultivr, flowering from off-seson is hrvested in June nd July, llowing you to find fvorle mrket for commerciliztion. Crmen Hss is phenotypiclly similr to Hss ; however, posthrvest ehvior is still unknown. The im of this study ws, sed on the production of ethylene nd some of the chnges ssocited with ripening, determine differences in the qulity nd shelf life of vocdo cultivrs Crmen Hss nd Hss. In this order, fruits with 24. nd 24.3% of dry mtter were hrvested nd stored t 2 ±2 C; the vriles re evluted periodiclly: ethylene production, weight loss, pulp firmness, externl color, totl sugrs nd totl phenols. Crmen Hss vocdo fruits showed pttern of ethylene with lower production nd more dvnced, chnges more rpid in the externl color nd significntly lower sugr content nd totl phenols; which mnifested itself in less intense fruit nd shorter shelf life of flvor. INTRODUCCIÓN México es el principl productor de gucte nivel mundil con un volumen que super los 1.3 millones de tonelds, uicándose ls exportciones en un 27% del totl de l producción (FAOSTAT, 213); ásicmente l producción y exportción se s en el cultivr Hss, el que de cuerdo con los cutro flujos de florción que se present en lguns regiones (loc: gosto-septiemre, vnzd: octure-noviemre, norml: diciemre-enero y mrceñ: mrzo-myo), l tempord lt de cosech se uic entre los meses de octure ferero con frutos provenientes de los tipos de florción norml y vnzd; l tempord medi ocurre de 24 Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):24-29

3 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) mrzo myo (florción mrceñ) y finlmente, en los meses de junio septiemre se present l tempord j resultnte principlmente de l florción loc (Slzr-Grcí et l., 25; Slzr-Grcí et l., 27; Roch-Arroyo et l. 211). Como producto de un florción considerd como fuer de tempord (gosto-septiemre), no socid con l florción loc, se h otenido el cultivr Crmen Hss, el cul fenotípicmente es similr Hss y cuy cosech se present en los meses de junio y julio, es decir, durnte el periodo de j producción de este último, con l consecuente ventj de encontrr un mercdo fvorle en cunto demnd y precios (Illesy et l., 211). De cuerdo con Cmpos et l. (211), ls crcterístics físico-químics y orgnoléptics de los frutos de Crmen Hss son similres l cultivr Hss, por lo que ctulmente ls operciones de cosech, empque y condiciones de trnsporte se plicn con los criterios que pr este último; sin emrgo, result necesrio entender el comportmiento fisiológico relciondo con l mdurción del cultivr Crmen Hss, con el fin de definir su respuest l plicción de tecnologís postcosech pr delntr y/o retrsr l mdurción. El ojetivo de este estudio fue, en se l producción de etileno y lgunos de los cmios socidos l mdurción, determinr diferencis en l clidd y vid de nquel de los cultivres de gucte Hss y Crmen Hss. MATERIALES Y MÉTODOS Se cosechron frutos de gucte Hss y Crmen Hss con un contenido de mteri sec de 24. y 24.3 %, respectivmente, desrrolldos en l región productor de Slvdor Esclnte, Michocán. Previo l estlecimiento del experimento, los frutos se lvron y se eliminron quellos que presentron dños externos; se seleccionó un muestr l zr de 1 frutos de cd cultivr, los cules, un dí después de cosech, se lmcenron 2±2 C y 55±5 % de humedd reltiv, hst lcnzr l mdurez comestile. Ls vriles evluds fueron: Ptrón de mdurción, producción de etileno, pérdids de peso, color externo, firmez de l pulp, zúcres totles y fenoles totles; ls medids del ptrón de mdurción se relizó dirimente desde el momento de cosech, pr el resto de ls vriles fue cd dos dís prtir del inicio del lmcenmiento. El ptrón de mdurción se determinó en un muestr de 2 frutos, de cuerdo cmios en l textur l tcto, utilizndo un escl preestlecid compuest de tres estdos: Duros (frutos en mdurez fisiológic), Cmintes (en proceso de lndmiento) y Suves (mdurez de consumo). Etileno se cuntificó por el método de espcio de cez descrito por Sltveit y Shrf (1992) y pr lo cul en un totl de cinco recipiente con volumen conocido se colocron, en cd uno, dos frutos previmente pesdos, estos se cerrron herméticmente durnte 1 h, trs de lo cul se tomó un muestr de 1 ml de gs del espcio de cez y se inyectó un cromtógrfo de gses Hewlett Pckr (modelo 589 serie II), con un column tipo iert con empque de cp poros de sílic, conectdo un detector de ionizción de flm (FID), ls condiciones de operción fueron: Column = 15 C, FID = 18 C y horno 8 ºC; ls determinciones se relizron cd tercer dí hst lcnzr l mdurez de consumo y con se en l utilizción de un estándr (INFRA 2 µl L -1 ) se clculó l producción de etileno reportándose como µl C 2 H 4 kg -1 h -1. Ls pérdids de peso se cuntificron oteniendo, cd tercer dí el peso de 1 frutos, de mner individul, medinte un lnz digitl ALSEP EY-22; con l diferenci en peso, respecto l vlor inicil, se determinó el porciento (%) de pérdids trs cd fech de evlución. L firmez se evluó en un totl de cinco frutos, utilizndo un texturómetro chntillón, Wgner Force Five modelo FDV-3, con puntl cónico Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):

4 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) de 7 mm, retirndo l cáscr de l zon ecutoril, midiendo l fuerz necesri pr penetrr l pulp, los dtos se reportron en Newtons (N). Pr evlur los cmios en el color externo, cd uno, de un totl de 1 frutos se les se les relizron medids en l zon ecutoril y en dos puntos opuestos, utilizndo un colorímetro de reflexión Hunter L, Reston Virgini modelo D25, plicndo el sistem CIEL, pr determinr los vlores triestímulo en el espcio L*, * y *; dichos vlores se usron pr clculr el índice de color (IC= -1**/L*) propuesto por Zrzú- Escor et l. (25). El contenido de zúcres totles se relizó por extrcción lcohólic y se cuntificó por el método de Antron (Withm, 1971), oteniendo pr los cálculos un curv estándr, expresndo los resultdos en mg 1 g -1 de glucos. Fenoles totles se determinó de cuerdo l método descrito por Wtermn y Mole (1994), relizndo extrcción con metnol y l cuntificción medinte rección con el rectivo Folin Cioclteu; los dtos se reportron como mg de ácido gálico 1 g -1 (mg de AG 1 g -1 ). Ests dos últims vriles se evluron en un totl de cinco frutos por seprdo. Con los dtos otenidos del ptrón de mdurción (dís pr lcnzr l mdurez de consumo), se clculó un medi ponderd; pr ls demás vriles se plicó un nálisis longitudinl de dtos, donde se comprron los perfiles o curvs generds relizndo el juste de Bonferroni (α=.1) pr detectr diferencis significtivs entre cultivres; simismo se clculó l medi y desvición estándr. Pr tods ls vriles se consideró como unidd experimentl un fruto ( excepción de etileno que fueron dos). Pr los cálculos se usó el pquete estdístico SAS System for Windows 9. (SAS, 22). RESULTADOS Y DISCUSIÓN El ptrón de mdurción de los frutos de los cultivres Crmen Hss y Hss mdurdos directmente l miente, 2 ± 2 C, indicó que los frutos del cv. Hss lcnzron l mdurez de consumo (textur suve l tcto) en 11.4 dís, en tnto que en el cv. Crmen Hss se requirieron 1.5 dís. De cuerdo con Arpi (1993), el tiempo pr mdurción vrí en función del contenido de mteri sec, requiriendo frutos de gucte Hss de dís cundo se cosechn con 25.5 y 22.8% de mteri sec, respectivmente. Los resultdos otenidos evidencin un menor tiempo pr mdurción de los frutos del cultivr Crmen Hss. En mos cultivres el inicio de l elevción de l producción de etileno se presentó prtir del quinto dí de lmcenmiento, l máxim producción se lcnzó los 9 dís en Crmen Hss con µl C 2 H 4 kg -1 h -1 y en Hss los 11 dís con µl C 2 H 4 kg -1 h -1 ); los perfiles otenidos mostrron diferencis significtivs entre mos cultivres (Figur 1- A). Este comportmiento coincide con lo reportdo por Lllum et l. (24) quienes reportn que frutos de gucte cv. Hss son insensiles etileno durnte ls primers hors después de cosech, posteriormente l sensiilidd de los tejidos ument estimulndo l iosíntesis de est fitohormon. Por lo nterior, l producción de etileno es menor y más delntd en el cv. Crmen Hss, lo que result importnte considerr con fines de cálculo en tecnologís sds en l sorción de etileno pr control de l mdurción, sí como pr comptiilidd de productos. A l tempertur (22±2ºC) y humedd reltiv (55±5ºC) de lmcenmiento, los frutos de mos cultivres incrementron ls pérdids de peso, lcnzndo l mdurez de consumo un totl de 8.6% en Crmen Hss y 1.4 % Hss, sin diferencis significtivs (Figur 1-B); ls menores pérdids de Crmen Hss estuvieron relcionds con el menor tiempo requerido pr mdurción. Durnte l mdurción l firmez de l pulp disminuyó desde 46.6 N pr Crmen Hss y 43. N pr Hss l inicio del 26 Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):24-29

5 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) lmcenmiento, hst 7.6 y 7.2 N, respectivmente, l lcnzr l mdurez de consumo, no mostrndo los perfiles diferencis significtivs entre cultivres (Figur 1-C). L ts de pérdids de firmez l momento de l elevción de l producción de etileno (5 dís de lmcenmiento) fue de 27.9 % pr Crmen Hss y 14.7 % en Hss, lcnzndo l mdurez de consumo pérdids de 84 y 83 %, respectivmente; est respuest mnifiest pérdids de firmez más celerds en el cultivr Crmen Hss, incluso desde ls primers etps del proceso de mdurción. De cuerdo con Blkey et l. (21) el ptrón de lndmiento es dependiente de los diversos cmios involucrdos en el metolismo, que en el cso de frutos de gucte requiere de un lt cntidd de energí, lo cul puede vrir con el cultivr, tecnologí de producción y condiciones de lmcenmiento. Los cmios en el color externo revelron que en mos cultivres, el perfil del índice de color (IC) experimentó un disminución significtiv, desde el inicio del lmcenmiento hst l mdurez de consumo, de en Crmen Hss y de en Hss, mostrndo el primero un myor velocidd de cmio en color (Figur 1-D). En frutos de gucte Hss, el cmio típico en el color externo durnte l mdurción es de verde mordo y finlmente negro, estndo este socido l disminución de clorofil y de mner concomitnte l umento del compuesto 3-Oglucósido de cinidin (Cox et l., 24), cmio que puede sumirse similr en el cultivr Crmen Hss. El perfil de cmios en l concentrción de zúcres totles durnte l mdurción, mostró un disminución, con diferencis significtivs entre cultivres, presentndo Hss l myor concentrción. (Figur 1-E). Al respecto, en Crmen Hss los zúcres totles disminuyeron desde mg 1g -1 trs 11 dís de lmcenmiento 2±2º C; por su prte en Hss dich disminución fue de mg 1g -1. De cuerdo con Liu et l. (1999), los zúcres totles en pulp de gucte Hss están compuestos en un 98% por los zúcres solules: mnnoheptulos, persitol, scros, glucos y fructos; simismo reportn que durnte l mdurción los zúcres totles declinn, principlmente por l disminución de los dos primeros; los resultdos otenidos sugieren un comportmiento similr del metolismo de los zúcres totles en los frutos de mos cultivres, existiendo diferencis sólo en cunto sus contenidos. L concentrción de fenoles totles mostró un perfil con diferencis significtivs entre cultivres, mostrndo Crmen Hss un incremento hst lcnzr un máximo de mg AG 1g -1 los cinco dís de mdurción, en tnto que en Hss l concentrción se incrementó mnteniendo vlores de mg AG 1g -1 entre los tres y siete dís de mdurción, lo que sugiere un metolismo de compuestos fenólicos diferente entre los dos cultivres (Figur 1-E). De cuerdo con lgunos investigdores (Mrtínez y Whitker, 1995; Vill-Rodríguez et l., 211) durnte l mdurción el contenido de fenoles totles ument conforme se elev l iosíntesis de etileno, comportmiento que no se oservó en el presente experimento lo que permite sumir l influenci de otros fctores. CONCLUSIONES Bjo ls misms condiciones de lmcenmiento de 2±2ºC y 55±5% de humedd reltiv, y similr contenido de mteri sec l momento de cosech, los frutos de gucte Hss y Crmen Hss presentn diferencis en el comportmiento de diversos cmios socidos l mdurción. Respecto Hss, en el cultivr Crmen Hss l prición del máximo climtérico de etileno es más delntdo y su producción más j, los cmios en el color Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):

6 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) externo son más celerdos y menor su contenido de zúcres y fenoles totles; todo lo cul se trduce en un sor menos intenso de los frutos y vid de nquel más cort. Producción de etileno (µl C 2 H 4 Kg -1 h -1 ) 'Crmen Hss' 'Hss' A Pérdid de Peso (%) 'Crmen Hss' 'Hss' B 6 5 'Crmen Hss' 'Hss' C 6 5 'Crmen Hss' 'Hss' D Firmez (N) Azúcres totles (mg glucos 1g -1 ) 'Crmen Hss' 'Hss' E Tiempo de evlución (dís) Tiempo de evlución (dís) Figur 1. Cmios socidos l mdurción en frutos de gucte Crmen Hss y Hss lmcendos l miente 2±2 C. Medis ± desvición estándr pr n=3. Trtmientos con letrs igules no son estdísticmente diferentes, con un nivel de significnci de α=.5 Índice de color (IC) Fenoles totles (mg AG 1g -1 ) 'Crmen Hss' 'Hss' F 28 Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):24-29

7 Producción de etileno y cmios socidos Nllely Ross Flores y cols. (216) REFERENCIAS Arpi, M.L Studies in the Posthrvest Hndling of Cliforni Avocdos. Cliforni Avocdo Society Yerook 77: Blkey, R.J., J.P. Bower nd I, Bertling. 21. Post-hrvest vocdo physiology. South Africn Avocdo Grower s Assocition Yerook 33: Cmpos, R.E., U.E. SntCruz, M.A.J Florez, G.M. River y J.E, Rodríguez-Pérez Dinámic de l cumulción de ácidos grsos en gucte (Perse mericn Mill.) selección Méndez. Proceedings VII World Avocdo Congress 211 (Acts VII Congreso Mundil del Agucte 211). Cirns, Austrli. 5 9 Septemer 211. Cox, A.K., T.K. McGhie, A.White, nd A.B, Woolf. 24. Skin colour nd pigment chnges during ripening of Hss vocdo fruit. Posthrvest Biology nd Technology 31: Food nd Agriculture Orgniztion of the United Ntions Sttistics Division (FAOSTAT) Disponile en: Últim consult: Mrzo 215. Illsley, C.R. Brokw, S.Ocho nd T, Bruwer A precocious flowering vocdo tree. Proceedings VII World Avocdo Congress 211. Cims, Austrli. Lllum, N., M. Punter, G. Hynes, P. Pidkl nd J, Burdon. 24. Role of wter loss in ripening of Hss vocdo. New Zelnd Avocdo Growes Assocition Annul Reserch Report 4:7-79. Liu X., P.W. Roinson, M.A. Mdore, G.W. Witney nd M.L, Arpi Hss Avocdo Crohydrte Fluctutions. II. Fruit Growth nd Ripening. Journl of the Americn Society for Horticulturl Science 124: Mrtinez, M.V. nd J.R, Whitker The iochemistry nd control of enzymtic rowning. Trends in Food Science nd Technology 6: Roch-Arroyo, J.L., S. Slzr-Grcí, A.E. Bárcens-Orteg, I.J.L. González-Durán y L. E, Cossío-Vrgs Fenologí del gucte Hss en Michocán. Revist Mexicn de Ciencis Agrícols 2: Slzr-Grcí, S, L. Zmor-Cuevs y R.J, Veg-López. 25. Updte on the vocdo industry of Michocán, México. Cliforni Avocdo Society Yerook 87: Slzr-Grcí, S., L.E. Cossio-Vrgs, I.J.L. González-Durán y C.J, Lovtt. 27. Desrrollo florl del gucte Hss en clim semicálido. Prte I. Influenci de l crg de fruto y edd de los rotes. Revist Chpingo. Serie Horticultur 13: Slveit, M.E., nd A.R, Shrf Ethnol inhiits ripening of tomto fruit hrvested t vrious degrees of ripeness without ffecting susequent qulity. Journl of the Americn Society for Horticulturl Science. 117: SAS. 22. Sttiscl Anlysis System. Version 9.. SAS Institute N. C. USA. Vill-Rodríguez, J.A., F.J. Molin-Corrl, J.F. Ayl-Zvl, G.I. Olivs nd G.A, González- Aguilr Effect of mturity stge on the content of ftty cids nd ntioxidnt ctivity of Hss vocdo. Food Reserch Interntionl 44: Wtermn, P.G. nd S, Mole Anlysis of Phenolic Plnt Metolites. Blckwell Scientific Pulictions, Oxford. Withm, F.H., D.F. Blydes nd R.M, Devlin Experiments in Plnt Physiology. Vn Nostrnd Reinhold Compny. New York, USA. 245 p. Zrzú-Escor, J.A., M. T. Mrtínez- Dmián, M. T. Colins-León, A.F. Brrientos-Priego y J.J, Aguilr-Melchor. 25. Frigoconservción y tmósfers modificds en frutos de gucte mínimmente procesdo. Revist Chpingo Serie Horticultur 11: Rev. Ier. Tecnologí Postcosech Vol 17(1):

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2

COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 31 (Núm. Especil 3): 53 59, 28 COMPORTAMIENTO DE FRUTOS DE ZAPOTE MAMEY (Pouteri spot) EN ATMÓSFERAS CON BAJO O2 Y MODERADO CO2 BEHAVIOR OF SAPOTE MAMEY (Pouteri spot)

Más detalles

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (3): 235-242, 14 COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE FRUTOS DE AGUACATE HASS AFECTADO POR TEMPERATURA Y ATMÓSFERA MODIFICADA CON MICROPERFORADO POSTHARVEST BEHAVIOR OF

Más detalles

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C.

COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS, A. C. Accción del 1-metilciclopropeno sobre el perfil romático del fruto de jc (Artocrpus heterophyllus lm). Núñez-Pstrn Roslí, Clderón-Sntoyo Montserrt, Rgzzo-Sánchez J. Arturo*, Av. Tecnológico 2595 Col. Lgos

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS

TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 39 (3): 247-252, 2016 TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS TISSUES ALTERNATIVE TO LEAF TO ASSESS

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) VAR. RENDIDORA 1 Artículo de investigción ISSN: 27-9559 Revist Mexicn de Agroecosistems Vol. 3(1): 1-14, 216 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physlis ixocrp Brot.) VAR. RENDIDORA

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina.

Beneficios de la utilización de embalajes plásticos en la conservación de duraznos, ciruelas y cerezas producidas en Argentina. Beneficios de l utilizción de emljes plásticos en l conservción de durznos, ciruels y cerezs producids en Argentin. Ing. Agr. An Pul Cndn Are Postcosech INTA Alto Vlle Año 28 Introducción En l zon del

Más detalles

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf

Beneficios del uso de atmósfera modificada para la conservación de tomate Raf Beneficios del uso de tmósfer modificd pr l conservción de tomte Rf I. Domínguez, I. Vil, A. Pérez-Vicente, M.T. Blnco-Díz, A. Fyos y R. Font IFAPA Centro L Mojoner, Cmino de Sn Nicolás, 1, 07, L Mojoner,

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL

APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 35 (Núm. Especil 5): 69-74, 212 APLICACIÓN PRECOSECHA DE ETEFÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE MANGOS TOMMY ATKINS PARA PROCESADO INDUSTRIAL ETHEPHON PREHARVEST SPRAY

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Fisiología y calidad postcosecha del aguacate cv. Hass infectado con el Avocado sunblotch viroid en Michoacán, México.

Fisiología y calidad postcosecha del aguacate cv. Hass infectado con el Avocado sunblotch viroid en Michoacán, México. Fisiologí y clidd postcosech del gucte cv. Hss infectdo con el Avocdo sunlotch viroid en Michocán, México. Moisés Roerto Vllejo Pérez, Dniel Téliz Ortiz*, Dniel Nieto Ángel, Dniel Leordo Ocho Mrtínez,

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic Ing. ROIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE ARDI Ing. ESTEBA LEDROZ Ing. THELMA AURORA

Más detalles

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA GUIA DE INTEGRALES DEFINIDAS INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA Teorem Fundmentl del Cálculo Áre jo l curv de un región Áre entre dos regiones COMPETENCIA: Resolver integrles plicndo

Más detalles

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.)

EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondias purpurea L.) Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 27 (2): 133 139, 04 EFECTO DEL GRADO DE MADUREZ EN LA CALIDAD Y VIDA POSTCOSECHA DE CIRUELA MEXICANA (Spondis purpure L.) EFFECT OF THE MATURITY STAGE ON POSTHARVEST

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Comportamiento del fruto de uchuva Physalis peruviana L., bajo diferentes temperaturas de almacenamiento

Comportamiento del fruto de uchuva Physalis peruviana L., bajo diferentes temperaturas de almacenamiento REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ARTICULO DE INVESTIGACIÓN FISIOLOGÍA VEGETAL Volumen 32(2):26-35 Segundo Semestre ISSN Impreso 0120-0135 doi: http://dx.doi.org/10.22267/rci.153202.10 Comportmiento del fruto

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

D I F E R E N C I A L

D I F E R E N C I A L D I F E R E N C I A L µ dy y = d Si un función y = f() dmite derivd finit en un punto su incremento puede epresrse como y = f () + ε, siendo ε un infinitésimo pr 0. Al primer término se lo llm diferencil

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: septiemre 2016 Dirigido por: Jesús Vl Flcón (Científico Titulr del CSIC)

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

GUIA DE MATEMATICA. Coeficiente numérico. Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas.

GUIA DE MATEMATICA. Coeficiente numérico. Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas. www.colegiosntcruzrioueno.cl Deprtmento de Mtemátic GUIA DE MATEMATICA Unidd: Álger en R Contenidos: - Conceptos lgericos ásicos - Operciones con epresiones lgerics - Vlorción de epresiones lgerics - Notción

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Magnitudes proporcionales I

Magnitudes proporcionales I Mgnitudes proporcionles I Mgnitud: Es todo quello que puede ser medido. Mgnitudes proporcionles: Dos mgnitudes son proporcionles si son dependientes entre sí, es decir, si un de ells vrí, l otr tmbién

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN http://www.cepmrm.es ACFGS - Mtemátics ESG - /0 Pág. de Polinomios: Teorí ejercicios. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CLASIFICACIÓN Tnto en mtemátics, como en físic, en economí, en químic,... es corriente el

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS

EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE MADURACIÓN E INYECCIÓN DE ETILENO EN EL PODRIDO EN POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS Proeedings VI World Avodo Congress (Ats VI Congreso Mundil del Agute) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. EFECTO DE LA HUMEDAD DE CONSERVACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD DE

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Índice de Volatilidad México

Índice de Volatilidad México Índice de Voltilidd México Actulizdo: México D.F. 6 de junio del 04 Definición del VIMEX El VIMEX es un indicdor que mide l voltilidd esperd en el corto plzo (90 dís nturles) pr el Mercdo ccionrio mexicno

Más detalles

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA Sistems Electromecánicos, Guí : Máquins de Corriente Continu GUÍA : MÁQUNAS DE COENTE CONTNUA. L crcterístic de mgnetizción de un generdor de corriente continu operndo un velocidd de 500 [rpm] es: [A]

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

Calidad sensorial y nutracéutica de variedades locales de tomate

Calidad sensorial y nutracéutica de variedades locales de tomate Clidd sensoril y nutrcéutic de vrieddes locles de tomte P. Rig, I. Urng y B. Juristi Deprtmento de Producción y Protección Vegetl. NEIKER, Prque Tecnológico de Zmudio, P. 1. E-1, Derio (Bizki), prig@neiker.net

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Cuatrimestre / 10 febrero 2012

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Cuatrimestre / 10 febrero 2012 . Sistems de referenci inercil y no inercil. Explicr en que consisten y l diferencis que existen entre ellos. . Un disco de rdio r está girndo lrededor de su eje de simetr con velocidd ngulr ω y celerción

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.)

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.) 61 EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Frgri x nnss Duch.) L. A. Ojed-Rel 1 ; R. Cárdens-Nvrro 2 ; P. Lobit 3 ; O. Grged-Cbrer 4 ; E. Vlenci-Cntero 5 ; L. Mcís-Rodríguez

Más detalles

a ij= b ij ; para i = 1,2,...m y j = 1,2,..., n

a ij= b ij ; para i = 1,2,...m y j = 1,2,..., n Tem Álgebr Linel (Sistem de ecuciones lineles y álgebr mtricil) Mtrices Un mtriz de m n con elementos en C es un rreglo de l form M m KKK KKK m KKK n n mn donde,,..., mn Є y m, n Є Z. L mtriz es de orden

Más detalles

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) =

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) = rues de cceso Enseñnzs Universitris Oiciles de Grdo Mteri: MTEMÁTCS CDS S CENCS SOCES El lumno deerá contestr un de ls dos opciones propuests o. Se podrá utilizr culquier tipo de clculdor. ropuest. Queremos

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA (ITCS) DE LA COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA DE LA COMPETITIVIDAD (ITCS) Revisd

Más detalles

DAÑOS POR FRÍO EN ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn). II. CAMBIOS EN FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

DAÑOS POR FRÍO EN ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn). II. CAMBIOS EN FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 28 (1): 25 32, 25 DAÑOS POR FRÍO EN ZAPOTE MAMEY (Pouteri spot (Jcq.) H. E. Moore nd Stern). II. CAMBIOS EN FENOLES TOTALES Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA CHILLING IN

Más detalles

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES. I.E.S. PDRE SUÁREZ Álgebr Linel TEM I. Mtrices.. Operciones con mtrices. Determinnte de un mtriz cudrd.. Mtriz invers de un mtriz cudrd. MTRICES. DETERMINNTES.. MTRICES. Llmmos mtriz de números reles,

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Efecto del Permanganato de Potasio sobre Algunas Características Poscosecha de Frutos de Tomate Chonto (Solanum lycopersicum L.)

Efecto del Permanganato de Potasio sobre Algunas Características Poscosecha de Frutos de Tomate Chonto (Solanum lycopersicum L.) Efecto del Permngnto de Potsio sore Alguns Crcterístics Poscosech de Frutos de Tomte Chonto (Solnum lycopersicum L.) F.A. Slmnc, H.E. Blguer-López y A.O. Herrer Fcultd de Agronomí Universidd Ncionl de

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Lortorio de Mecánic de Fluidos (Código 0622502L) Práctic 4: Medición de cudl Autor: Revisión: Ing. Fernndo

Más detalles

Estación Experimental Santa Catalina

Estación Experimental Santa Catalina ³ Villcrés Elen¹, Cob Verónic², Monteros Cecili³ Estción Experimentl Snt Ctlin ¹ Dpto. Nutrición y Clidd. ³Progrm Ncionl de Ríces y Tubérculos, Rubro pp ² Escuel de Bioquímic y Frmci, ESPOCH En los últimos

Más detalles

E.T.S. DE INGENIERÍA (ICAI). TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Examen Septiembre 2009

E.T.S. DE INGENIERÍA (ICAI). TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Examen Septiembre 2009 E.T.S. DE INGENIERÍ (ICI). TEORÍ DE ESTRUCTURS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIES Exmen Septiembre 009 EE TENTENTE El exmen const de vrios ejercicios, que se reprtirán sucesivmente, con un tiempo máximo pr l

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles